indización 
cuando los sistemas de relevancia 
son correctamente rotulados
La tarea de clasificar podemos 
definirla como la actividad de 
agrupar los elementos de 
información de acuerdo a 
atributos o propiedades comunes 
entre ellos
caos
card sorting
3 momentos
Separar en pequeños pasos 
}3 
Identificar vías específicas 
Tomar conciencia de los recursosmomentos
Separar en pequeños pasos 
}definir un sistema de clasificación es 
Identificar vías específicas 
Tomar conciencia de los recursoselegir en base a qué atributos vamos 
a agrupar los contenidos y cómo 
vamos a organizar estos atributos.
Separar en pequeños pasos 
}Identificar vías específicas 
transforma los datos no organizados 
Tomar conciencia de los recursosni estructurados, en información útil 
y utilizable
Media Franca
Separar en pequeños pasos 
}Identificar vías específicas 
las Leyes de la Simplicidad 
Tomar conciencia de los recursos(John Maeda)
la información 
es compleja
elementos de 
interacción 
entre el usuario y el sistema
hipermedia}navegar por 
en búsqueda de información 
y contenidos del tipo 
internet
Navegación en la web
multisecuencial. }navegar por 
Un documento digital se 
puede leer de manera no 
secuencial o 
internet
¿cómo?
AI (arquitectura de la información)
Richard Saul 
Wurman 
“El estudio de la organización de la información 
con el objetivo de permitir al usuario encontrar 
su vía de navegación hacia el conocimiento y la 
comprensión de la información” 
conceptos
metodologías
y usabilidad de la estructuración final.}cardsorting 
técnica que consiste en observar como el 
usuario ordena y agrupa por similaridad un 
conjunto de tarjetas previamente etiquetadas 
con los nombres de las categorías a clasificar. 
De esta forma podremos organizar las 
categorías o secciones de un sitio web según el 
modelo mental del usuario, asegurando el éxito
Navegación en la web
funcionalidad}cardsorting 
permite establecer patrones sobre como 
los usuarios esperan un contenido o una
Navegación en la web
determinada. }free listing 
La técnica consiste en preguntar a un 
conjunto de usuarios acerca de todos 
los objetos o subcategorías que 
conozcan de una categoría o clase
Por ejemplo: "Nombre todos los géneros literarios que 
conozca". Según este ejemplo podríamos, analizando 
las respuestas con mayor frecuencia, decidir la 
estructura y rotulado de un índice de categorías en 
una librería on-line. 
free listing
¿para qué?
una imagen vale mas que mil 
palabras
mil palabras valen mas que una imagen
las palabras mueven a la 
web
información}rótulo 
término que representa un 
trozo mayor de
Navegación en la web
convergencia 
DISEÑO DE 
INFORMACIÓN { 
DISEÑO DE 
NAVEGACIÓN {
JE-RAR 
QUI-ZAR! 
DISEÑO DE 
NAVEGACIÓN {
encargo 3
considerar 
Análisis de aplicaciones móviles como herramientas 
digitales 
! 
Establecer la utilidad, usabilidad y experiencia de 
uso de la aplicación como solución al problema que 
el sitio muestra.
guión de usuario 
El objetivo del rescate de esta información apunta a poder detectar 
los aspectos mas relevantes en el logro de un propósito dentro del 
sitio y así presentar una estructura de contenidos eficaz. 
! 
Es importante considerar a todos los actores que constituyen el 
espacio de contenidos para el sitio seleccionado. (comparativa con 
otros sitios de competencia, perfil de comportamiento de usuario)
etapas de la entrega 
1. Depurado del mapa conceptual desarrollado en la clase anterior 
(solución del propósito o tarea del sitio) 
! 
2. Definir al menos una pregunta lógica para desarrollar un freelisting 
a un grupo heterogéneo de usuarios con el propósito de reconocer 
todas las tareas posibles que se podrían ejecutar dentro del sitio 
seleccionado por el alumno. 
! 
3. Brainstorming de rótulos / definir como reordenar o estructurar 
contenidos en razón del objetivo propuesto. Esto se debe de realizar 
por medio del método del cardsorting a personas del mismo taller y 
ajenas a este.
modo de entrega 
En formato digital y correctamente paginado se debe de entregar: 
! 
1. Mapa conceptual definitivo de la solución del propósito o tarea 
2. Resultados del freelisting, representando VISUALMENTE las 
respuestas según frecuencia 
3. Registro gráfico del proceso de card sorting, comparativa de 
respuestas y análisis de resultados para mostrar un mapa 
estructural de la aplicación a rediseñar

Más contenido relacionado

DOCX
Navegadores y Buscadores
PPT
kbee.search
PPT
Sistemas Basados en el Conocimiento
PDF
Mapa mental
PPT
Metodos de busqueda en internet 1
PPTX
Métodos de búsqueda
PPT
Marlene tema. 1 recuperación de información
PPTX
Metadatos by Luz Marina franco
Navegadores y Buscadores
kbee.search
Sistemas Basados en el Conocimiento
Mapa mental
Metodos de busqueda en internet 1
Métodos de búsqueda
Marlene tema. 1 recuperación de información
Metadatos by Luz Marina franco

La actualidad más candente (12)

PDF
Cuadro Comparativo Representación del Conocimiento en Inteligencia Artificial
DOCX
Breve historia de los sistemas de recuperación de información.
PDF
Metodos de busqueda
PPTX
Metodos de busqueda en interned
ODP
Metodos de busqueda gbi
PDF
Cuadro comparativo sobre las diferentes metodologías para el análisis y desar...
PPTX
Presentacion002
PPTX
Buscadores
PPTX
Búsquedas e investigaciones
PPTX
Presentación4
PPTX
La evaluación de la recuperación de la información
PPT
Búsqueda y recuperación de información en internet
Cuadro Comparativo Representación del Conocimiento en Inteligencia Artificial
Breve historia de los sistemas de recuperación de información.
Metodos de busqueda
Metodos de busqueda en interned
Metodos de busqueda gbi
Cuadro comparativo sobre las diferentes metodologías para el análisis y desar...
Presentacion002
Buscadores
Búsquedas e investigaciones
Presentación4
La evaluación de la recuperación de la información
Búsqueda y recuperación de información en internet
Publicidad

Destacado (10)

DOCX
Tipos de redes.
DOCX
Tipos de medios para conectarse a internet
PPTX
Tipos de Sitio Web y su arbol de navegación
DOCX
Otros conceptos vistos en clase
DOCX
Tipos de navegadores
DOCX
Caracteristicas de un computador
DOCX
Linux ubunto
DOCX
Resumenes del periodico tecnologia
DOCX
Caracteristicas de un computador
Tipos de redes.
Tipos de medios para conectarse a internet
Tipos de Sitio Web y su arbol de navegación
Otros conceptos vistos en clase
Tipos de navegadores
Caracteristicas de un computador
Linux ubunto
Resumenes del periodico tecnologia
Caracteristicas de un computador
Publicidad

Similar a Navegación en la web (20)

PPT
Taller de Gestión de Proyectos Web
PPTX
Investigación Unidad 2
DOCX
Rd #3 nh
PPT
arquitectura de la informacion
PDF
Cardsorting Diplomado Arquitectura de Información y UX
PPT
Competencias de Información Integradas
PPT
CI Integradas al Curriculo
 
PPT
1. Arquitectura De La Información
PPT
Arquitectura de la informacion3
PDF
DiseñO De La Informacion
PPTX
Ppt i summit loxa 2010
PPTX
2 clasificación de la información
PPTX
Arquitectura de Información de Personas a Wireframes
PPTX
Sistemas de recuparación de información
PPT
Bases de datos
PPT
Arquitectura de la información
DOCX
Lectura 2
PDF
Arquitectura de la informacion
PPT
Propuesta implementacion de web 2.0 en el aula
PPT
Propuesta implementacion de web 2.0 en el aula
Taller de Gestión de Proyectos Web
Investigación Unidad 2
Rd #3 nh
arquitectura de la informacion
Cardsorting Diplomado Arquitectura de Información y UX
Competencias de Información Integradas
CI Integradas al Curriculo
 
1. Arquitectura De La Información
Arquitectura de la informacion3
DiseñO De La Informacion
Ppt i summit loxa 2010
2 clasificación de la información
Arquitectura de Información de Personas a Wireframes
Sistemas de recuparación de información
Bases de datos
Arquitectura de la información
Lectura 2
Arquitectura de la informacion
Propuesta implementacion de web 2.0 en el aula
Propuesta implementacion de web 2.0 en el aula

Más de iConstruye (20)

PDF
Examen taller
PDF
Entrega1 - Taller 4
PDF
Prototipado Web
PDF
Introducción a Motion Graphics
PDF
Examen imagen
PDF
Examen edicion rrpp
PDF
Examen edicion
PDF
Texto en InDesign
PDF
Edición conInDesign CS6
PDF
Filezilla
PDF
Webhost
PDF
Etapas de un proyecto web
PDF
Mapas conceptuales
PDF
Etiquetas estructurales en HTML5
PDF
Hojas de estilo CSS
PDF
Etiquetas semánticas HTML
PDF
La información como fundamento del diseño
PDF
Examen Edición Multimedia
PDF
Temario examen
PDF
Examen
Examen taller
Entrega1 - Taller 4
Prototipado Web
Introducción a Motion Graphics
Examen imagen
Examen edicion rrpp
Examen edicion
Texto en InDesign
Edición conInDesign CS6
Filezilla
Webhost
Etapas de un proyecto web
Mapas conceptuales
Etiquetas estructurales en HTML5
Hojas de estilo CSS
Etiquetas semánticas HTML
La información como fundamento del diseño
Examen Edición Multimedia
Temario examen
Examen

Último (20)

PPTX
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
PDF
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
PPTX
primer respondiente VUGVKGYFCUTFCFCUFCYFC
PDF
3er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
planimetrias teatro constitucion de elemental.pdf
PDF
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
PPTX
Mariluz_VITE HERNANDEZSaber pedagógico.pptx
PPT
LA VIDA CRISTIANA A TRAVÉS DE LA PALABRA DE DIOS
PPTX
el respeto laurenz daniela duran acuña alfonzo lopez
PDF
Aprender Haciendo hhwjwjsjsjsjunwkwkwkwi
PPSX
La Ronsjagdvww wiejeiwuwyece bótica 2.ppsx
PDF
Cap_Karoso_lamina_dinamica_con_imagenes.pdf
PDF
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
PDF
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
PDF
Taller_Establecimiento de Objetivos smart
PPTX
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
DOCX
flora y fauna del PERU animales ,plantas
PDF
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
PPTX
Geometria en ingenieria - sisteme de representacion.pptx
PPTX
Presentaciones de modelos en power points
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
primer respondiente VUGVKGYFCUTFCFCUFCYFC
3er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
planimetrias teatro constitucion de elemental.pdf
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
Mariluz_VITE HERNANDEZSaber pedagógico.pptx
LA VIDA CRISTIANA A TRAVÉS DE LA PALABRA DE DIOS
el respeto laurenz daniela duran acuña alfonzo lopez
Aprender Haciendo hhwjwjsjsjsjunwkwkwkwi
La Ronsjagdvww wiejeiwuwyece bótica 2.ppsx
Cap_Karoso_lamina_dinamica_con_imagenes.pdf
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
Taller_Establecimiento de Objetivos smart
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
flora y fauna del PERU animales ,plantas
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
Geometria en ingenieria - sisteme de representacion.pptx
Presentaciones de modelos en power points

Navegación en la web

  • 1. indización cuando los sistemas de relevancia son correctamente rotulados
  • 2. La tarea de clasificar podemos definirla como la actividad de agrupar los elementos de información de acuerdo a atributos o propiedades comunes entre ellos
  • 6. Separar en pequeños pasos }3 Identificar vías específicas Tomar conciencia de los recursosmomentos
  • 7. Separar en pequeños pasos }definir un sistema de clasificación es Identificar vías específicas Tomar conciencia de los recursoselegir en base a qué atributos vamos a agrupar los contenidos y cómo vamos a organizar estos atributos.
  • 8. Separar en pequeños pasos }Identificar vías específicas transforma los datos no organizados Tomar conciencia de los recursosni estructurados, en información útil y utilizable
  • 10. Separar en pequeños pasos }Identificar vías específicas las Leyes de la Simplicidad Tomar conciencia de los recursos(John Maeda)
  • 11. la información es compleja
  • 12. elementos de interacción entre el usuario y el sistema
  • 13. hipermedia}navegar por en búsqueda de información y contenidos del tipo internet
  • 15. multisecuencial. }navegar por Un documento digital se puede leer de manera no secuencial o internet
  • 17. AI (arquitectura de la información)
  • 18. Richard Saul Wurman “El estudio de la organización de la información con el objetivo de permitir al usuario encontrar su vía de navegación hacia el conocimiento y la comprensión de la información” conceptos
  • 20. y usabilidad de la estructuración final.}cardsorting técnica que consiste en observar como el usuario ordena y agrupa por similaridad un conjunto de tarjetas previamente etiquetadas con los nombres de las categorías a clasificar. De esta forma podremos organizar las categorías o secciones de un sitio web según el modelo mental del usuario, asegurando el éxito
  • 22. funcionalidad}cardsorting permite establecer patrones sobre como los usuarios esperan un contenido o una
  • 24. determinada. }free listing La técnica consiste en preguntar a un conjunto de usuarios acerca de todos los objetos o subcategorías que conozcan de una categoría o clase
  • 25. Por ejemplo: "Nombre todos los géneros literarios que conozca". Según este ejemplo podríamos, analizando las respuestas con mayor frecuencia, decidir la estructura y rotulado de un índice de categorías en una librería on-line. free listing
  • 27. una imagen vale mas que mil palabras
  • 28. mil palabras valen mas que una imagen
  • 30. información}rótulo término que representa un trozo mayor de
  • 32. convergencia DISEÑO DE INFORMACIÓN { DISEÑO DE NAVEGACIÓN {
  • 33. JE-RAR QUI-ZAR! DISEÑO DE NAVEGACIÓN {
  • 35. considerar Análisis de aplicaciones móviles como herramientas digitales ! Establecer la utilidad, usabilidad y experiencia de uso de la aplicación como solución al problema que el sitio muestra.
  • 36. guión de usuario El objetivo del rescate de esta información apunta a poder detectar los aspectos mas relevantes en el logro de un propósito dentro del sitio y así presentar una estructura de contenidos eficaz. ! Es importante considerar a todos los actores que constituyen el espacio de contenidos para el sitio seleccionado. (comparativa con otros sitios de competencia, perfil de comportamiento de usuario)
  • 37. etapas de la entrega 1. Depurado del mapa conceptual desarrollado en la clase anterior (solución del propósito o tarea del sitio) ! 2. Definir al menos una pregunta lógica para desarrollar un freelisting a un grupo heterogéneo de usuarios con el propósito de reconocer todas las tareas posibles que se podrían ejecutar dentro del sitio seleccionado por el alumno. ! 3. Brainstorming de rótulos / definir como reordenar o estructurar contenidos en razón del objetivo propuesto. Esto se debe de realizar por medio del método del cardsorting a personas del mismo taller y ajenas a este.
  • 38. modo de entrega En formato digital y correctamente paginado se debe de entregar: ! 1. Mapa conceptual definitivo de la solución del propósito o tarea 2. Resultados del freelisting, representando VISUALMENTE las respuestas según frecuencia 3. Registro gráfico del proceso de card sorting, comparativa de respuestas y análisis de resultados para mostrar un mapa estructural de la aplicación a rediseñar