SlideShare una empresa de Scribd logo
workpocket




                       work
                                  2011




good
to know
you




          902 14 00 00
                      pocket
          www.randstad.es
ÍNDICE
        INDICE
                 Randstad

                                Presentación
        1.



            2.   Mercado
            de trabajo
                                Randstad cumplió su 50º aniversario en 2010 y afronta ya su                       Como ya es habitual a lo largo de las diez ediciones
             3.   Estudiar      futuro como empresa líder en soluciones de recursos                               anteriores, presentamos el Workpocket en dos versiones:
                                humanos en todo el mundo y número uno en Iberia. Y
                                como líder publica nuevamente la guía laboral                                  • Workpocket libro
       4.   Formación           Workpocket, que cada año ofrece las novedades más                                Resume a grandes rasgos las novedades que incorpora la
        Profesional             destacadas en el mundo laboral.                                                  reforma laboral de 2010, así como la evolución del mercado
 para el Empleo                                                                                                  de trabajo durante el último año.
                                Este año, la guía vuelve a ser de especial utilidad para
  5.        Legislación         aquellos que quieran estar informados sobre las medidas                        • Workpocket CD
                                introducidas por la última reforma laboral aprobada el año                        Contiene capítulos relativos a: Randstad, el mercado
                      laboral
                                pasado y que incorpora novedades diversas con el objetivo                        laboral español, el sistema de estudios, la Formación
                                de dinamizar un mercado español golpeado duramente                               Profesional para el Empleo, novedades en legislación
  6.    Contratos y             por la crisis económica. Es por eso que el capítulo dedicado                     laboral, contratos y jornadas de trabajo y representación de
participación de                a la legislación adquiere este año especial relevancia.                          los trabajadores, trabajo temporal, prevención de riesgos
los trabajadores                                                                                                 laborales, nóminas y Seguridad Social.
                                Es momento para que las empresas se pongan al día y
                                garanticen su competitividad de cara a la recuperación                         Good to know you
                 7.   Trabajo
                                económica, que ya es un hecho en los países de nuestro
                 temporal
                                entorno, poniendo énfasis en un principio que Randstad
             y servicios
                                conoce bien: el valor real de las empresas está en las
                                personas. También es momento para que los trabajadores
   8.       Prevención          incrementen su empleabilidad para hacer frente a un
             de riesgos         entorno laboral cambiante y lleno de nuevos retos. Espe-
                 laborales      ramos que el Workpocket contribuya a ello en ambos casos.


             9.       Nómina


   10.      Seguridad
                       Social


  11.   Glosario de
                                © Randstad España S.L.
                 términos       Esta publicación es propiedad de Randstad España S.L.. Queda prohibida la reproducción y/o publicación total o parcial a través de impresión, fotocopias,
                                microfilm o en cualquier medio sin autorización por escrito de Randstad España S.L. Aunque el contenido ha sido elaborado con el mayor esmero y rigor,
                  jurídicos
                                Randstad España S.L. no se hace responsable de los posibles errores que pudieran aparecer, tanto tipográficos como motivados por cambios en la
                                legislación.

   12.      Directorio
ÍNDICE
        INDICE
                 Randstad

                                  Consejos para el uso
        1.



            2.   Mercado
            de trabajo


             3.   Estudiar
                                  de esta guía
                                  Esta edición navegable ofrece un rápido y cómodo acceso a       • Enlaces de interés: al comienzo de cada capítulo hay
       4.   Formación             la información a través de botones e hipervínculos.               enlaces directos a sitios web relacionados con la temática
        Profesional                                                                                 que se trate. Clicando en cualquiera de ellos se abre direc-
 para el Empleo                   A continuación le explicamos cómo utlizarlos:                     tamente el sitio web correspondiente en el explorador
                                                                                                    de internet.
  5.        Legislación         • Menú de navegación: situado en la parte inferior izquierda
                                  de la pantalla. Sus botones permiten ir al índice, avanzar      • Directorio interactivo: todas las direcciones web de interés
                      laboral
                                  a la página siguiente, volver a la página anterior y volver a     y los sitios web de Randstad en el mundo tienen un enlace
                                  la última página vista.                                           directo para abrirse en el explorador de internet. Asimismo,
  6.    Contratos y                                                                                 en el directorio de oficinas de Randstad en España, cada
participación de                                                                                    oficina tiene un enlace para contactar con ella a través de
los trabajadores                                                                                    su correo electrónico.
                                            ir al inicio

                 7.   Trabajo
                 temporal
                                            ir a página anterior
             y servicios


   8.       Prevención                      ir a página siguiente
             de riesgos
                 laborales
                                            ir a última página vista

             9.       Nómina
                                • Índice interactivo: en cada página, en la columna de la
   10.      Seguridad             izquierda está siempre visible el índice de capítulos que
                       Social     componen el “Work pocket”. Clicando sobre el capítulo
                                  deseado se puede acceder directamente a su contenido sin
                                  pasar por el índice general.
  11.   Glosario de
                 términos
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE
        INDICE                                                                                                                                                                                                              Randstad
        1.       Randstad


            2.   Mercado              Presentación                                                                               Reconocimiento de competencias profesionales ..........38                                         4
            de trabajo                                                                                                           Enseñanzas artísticas ......................................................39
                                      Consejos para optimizar el uso de esta                                                     Enseñanzas deportivas ....................................................39
             3.   Estudiar            guía                                                                                       Enseñanzas de idiomas....................................................39
                                                                                                                                 Enseñanzas universitarias................................................40
                                01.   Randstad                                                                                   Proyecto de Real Decreto de Doctorado ........................42
       4.   Formación                 Consejos para el uso de esta guía ....................................9                    Perfil de los estudiantes universitarios ..........................43
        Profesional                   50 años de éxito ................................................................9         Pruebas de acceso a la universidad ................................43
 para el Empleo                       Soluciones Randstad........................................................10              Becas ................................................................................44
                                      Qué nos hace diferentes..................................................11                Estudiar en el extranjero ................................................46
  5.        Legislación               Randstad y la ética ..........................................................12           Becas e intercambios ......................................................47
                                      Código ético ....................................................................13
                      laboral
                                      Responsabilidad social corporativa ................................13                   04. Formación              Profesional para el Empleo
                                      Fundación Randstad ........................................................14              Formación Profesional para el Empleo ..........................49
  6.    Contratos y                                                                                                              Certificados de profesionalidad......................................53
participación de                02. Mercado               de trabajo                                                             El Catálogo Nacional de Cualificaciones
los trabajadores                      Terminología....................................................................16         Profesionales .............................................................. 53
                                      Buscar empleo..................................................................17
                 7.   Trabajo
                                      El empleo público ............................................................19        05. Legislación             laboral
                                      Trabajar en la Unión Europea ........................................19                    Ley 35/2010 ......................................................................59
                 temporal
                                      Evolución del mercado de trabajo en 2010 ....................20                            Medidas para favorecer la flexibilidad interna ..............63
             y servicios
                                      Reforma de las pensiones................................................23                 Suspensiones de contratos y reducciones de jornada por
                                      Mujeres y trabajo ............................................................24           causas económicas, técnicas, organizativas o de
   8.       Prevención                Personas con discapacidad y trabajo ..............................25                       producción ......................................................................65
             de riesgos               Inmigración y trabajo ....................................................27               Medidas para favorecer el empleo ................................66
                 laborales            Jóvenes y mayores ..........................................................29             Modificaciones al ET en materia de contratos
                                                                                                                                 formativos ........................................................................67
                                03. Estudiar                                                                                     Medidas para la mejora de la intermediación laboral
             9.       Nómina
                                      Inversión en educación....................................................31               y empresas de trabajo temporal ....................................69
                                      Población escolarizada ....................................................32              Ley 39/2010 ......................................................................71
   10.      Seguridad                 Sistema educativo español ..............................................35                 Real Decreto 337/2010 ....................................................71
                       Social         Plan de Acción 2010-2011................................................35                 Ley 13/2009 ......................................................................73
                                      Educación Infantil............................................................36           Real Decreto-ley 6/2010 ..................................................75
                                      Educación Primaria ..........................................................36            Orden TIN/790/2010 ........................................................76
  11.   Glosario de
                                      Educación Secundaria Obligatoria..................................36                       Real Decreto 1796/2010 ..................................................78
                 términos
                                      Bachillerato ......................................................................36      Ley 27/2009 ......................................................................80
                  jurídicos           Programas de Cualificación Profesional Inicial ..............37                            Ley 9/2009 ........................................................................81
                                      Formación Profesional ....................................................37               Real Decreto 1299/2009 ..................................................82
   12.      Directorio
ÍNDICE
        INDICE                                                                                                                                                                                                              Randstad
        1.       Randstad

                                      Real Decreto 197/2009 ....................................................82                 Permiso de trabajo ........................................................119
            2.   Mercado              Real Decreto 1917/2008 ..................................................84                  Claves del Reglamento de Extranjería ..........................121                              5
            de trabajo                                                                                                             Situaciones de permanencia en España........................121
                                06. Contratos    y participación de                                                                Procedimiento de contratación por
             3.   Estudiar            los trabajadores                                                                             el Régimen General ......................................................122
                                     El contrato de trabajo......................................................87                Requisitos para trabajadores empleados/as del hogar 123
                                     Características del contrato ............................................87                   Arraigo familiar ............................................................125
       4.   Formación                Condiciones para que un contrato sea válido ................87                                Residencia por circunstancias excepcionales ................125
        Profesional                  Contratos de trabajo en función de su duración............90                                  Renovaciones ................................................................126
 para el Empleo                      Contratos de trabajo en función de la jornada laboral 91                                      Contingente o cupo ......................................................127
                                     Periodo de prueba ..........................................................91           Trabajadores de la Unión Europea y del Espacio Económico
  5.        Legislación              Modificación del contrato de trabajo ............................92                      Europeo ................................................................................129
                                     Suspensión del contrato de trabajo ................................93                    Ley del Estatuto del Trabajo Autónomo ..............................130
                      laboral
                                     Excedencias ......................................................................94
                                     Extinción del contrato de trabajo ..................................94                   07. Trabajo            temporal y servicios
  6.    Contratos y             Jornada de trabajo ..................................................................97             La reforma laboral y las ETT ..........................................133
participación de                     ET y RD 1561/1995............................................................97                Agencias de colocación ................................................133
los trabajadores                     Tipos de jornada ..............................................................97              Las ETT del futuro: de trabajo temporal
                                     Horas extraordinarias ......................................................98                 a gestión de los recursos humanos ..............................134
                                     Fiestas laborales ............................................................100              Qué es una empresa de trabajo temporal (ETT) ..........134
                 7.   Trabajo
                                     Calendario laboral ........................................................100                 El papel de las ETT en el éxito de la estrategia
                 temporal
                                     Vacaciones......................................................................100            Europa 2020 ..................................................................135
             y servicios
                                     Licencias sin sueldo ........................................................100               El mercado de trabajo temporal ..................................136
                                Participación y representación de los trabajadores ............102                                  Configuración legal ......................................................138
   8.       Prevención               Representación unitaria ................................................102                    Autorización administrativa ........................................138
             de riesgos              Representación sindical ................................................103              Contratación..........................................................................139
                 laborales           Negociación colectiva....................................................104                   Contrato de puesta a disposición..................................139
                                     Conflictos colectivos de trabajo ....................................105                       Modalidades de contrato ..............................................139
                                     La huelga........................................................................106           Forma de los contratos ..................................................140
             9.       Nómina
                                     El cierre patronal ..........................................................106               Contenido de los contratos de trabajo de duración
                                     Igualdad de trato ..........................................................107                determinada ..................................................................140
   10.      Seguridad                Igualdad, no discriminación y empleo ..........................107                             Plazo máximo de duración ............................................141
                       Social        Discapacidad ..................................................................107             Periodo de prueba ........................................................141
                                     La Ley de Igualdad ........................................................108                 Jornada y tiempo de trabajo ........................................141
                                La emigración: trabajar en el extranjero..............................116                           Horas extraordinarias ....................................................142
  11.   Glosario de
                                     Emigrantes ante la jubilación........................................117                       Vacaciones......................................................................142
                 términos
                                     El empleo en la Unión Europea ....................................117                    Cuestiones sobre la Seguridad Social para
                  jurídicos     La inmigración: contratación de trabajadores                                                  los trabajadores en misión ....................................................143
                                extranjeros ............................................................................119         Alta, cotización y prestaciones......................................143
   12.      Directorio
ÍNDICE
        INDICE                                                                                                                                                                                                                 Randstad
        1.       Randstad

                                Tramitación y registro de la contratación laboral................144                             Categorización de las causas ................................................177
            2.   Mercado             Gestión de los contratos ................................................144                     Causas ............................................................................177          6
            de trabajo               Contrat@ ........................................................................144        Siniestralidad laboral ............................................................179
                                El salario ................................................................................145        Evolución de la siniestralidad........................................180
             3.   Estudiar           ¿Quién abona el salario? ..............................................145                       Enfermedades profesionales ........................................180
                                     Cuantía del salario: equiparación salarial ....................145                               Las causas y soluciones ..................................................180
                                     Recibos de salario ..........................................................146                 Accidentalidad de trabajadores autónomos ................180
       4.   Formación           Modificación y extinción del contrato..................................147                            Costes de la siniestralidad ............................................181
        Profesional                  Modificación, movilidad funcional y geográfica..........147
 para el Empleo                      Extinción del contrato de trabajo ................................147                       09. Nómina
                                     Selección y formación....................................................148                      Salario mínimo interprofesional 2011 ..........................183
  5.        Legislación              Selección ........................................................................148             Salario y devengo ..........................................................184
                                     Formación ......................................................................148               Deducciones y retenciones ............................................185
                      laboral
                                     Relación entre la ETT, la empresa usuaria y los trabaja-                                          Tipo de Régimen Especial de trabajadores autónomos188
                                     dores en misión..............................................................149                  La nómina ......................................................................189
  6.    Contratos y                  Infracciones y sanciones ................................................150                      Modelo 1 ........................................................................191
participación de                                                                                                                       Modelo 2 ........................................................................192
los trabajadores                08. Prevención                  de riesgos laborales
                                       Legislación sobre PRL ....................................................154             10. Seguridad                Social
                                       Más cultura de prevención ............................................154                       Real Decreto 404/2010 ..................................................194
                 7.   Trabajo
                                       Terminología..................................................................154               Real Decreto 133/2010 ..................................................197
                 temporal
                                       Novedades de la Ley 54/2003 ........................................156                         Ley 32/2010 ....................................................................197
             y servicios
                                       Apoyo institucional en la Inspección de Trabajo ..........158                                   Real Decreto-ley 12/2010 ..............................................202
                                       Organización de las actividades preventivas en la                                               Real Decreto 38/2010 ....................................................202
   8.       Prevención                 empresa..........................................................................158            Orden TIN/1459/2010 ....................................................205
             de riesgos                Auditorías ......................................................................160            La Seguridad Social........................................................206
                 laborales             Calificación de actividades Anexo 1..............................161                            Modalidades ..................................................................206
                                       Funciones de la actividad preventiva............................161                             Protección por desempleo ............................................207
                                       Cómo realizar la prevención en la empresa ................162                                   Incapacidad temporal....................................................211
             9.       Nómina
                                       Obligaciones y derechos del empresario ......................164                                Accidente de trabajo ....................................................212
                                       Obligaciones y derechos de los trabajadores ..............166                                   Enfermedad común ......................................................214
   10.      Seguridad                  Papel de los trabajadores ..............................................167                     Maternidad ....................................................................215
                       Social          Comité de Seguridad y Salud ........................................169                         Paternidad ....................................................................216
                                       Cómo actuar en las relaciones con ETT ........................170                               Cuidado de menores afectados por cáncer u otra
                                       Actividades prohibidas ..................................................172                    enfermedad grave ........................................................217
  11.   Glosario de
                                       Cómo actuar en las relaciones con contratas ..............174                                   Incapacidad permanente ..............................................218
                 términos
                                       Responsabilidades por el incumplimiento                                                         Liquidación de cuotas....................................................220
                  jurídicos            de las normas de prevención de riesgos laborales ......175                                      Recargos de demora y apremio ....................................220
                                       Infracciones y sanciones ................................................175                    Afiliación a la Seguridad Social ....................................221
   12.      Directorio
ÍNDICE
        INDICE                                                                                                          Randstad
        1.       Randstad

                                   Evolución durante el año 2010 ....................................223
            2.   Mercado           Cotizantes extranjeros ..................................................224                7
            de trabajo             Las cuentas de la Seguridad Social................................225


             3.   Estudiar      11. Glosario   de términos jurídicos                                              227
                                   Abreviaturas ..................................................................232

       4.   Formación           12. Directorio
        Profesional                Instituciones públicas ....................................................234
 para el Empleo                    Organismos autonómicos..............................................235
                                   Oficinas centrales Randstad Europa,
  5.        Legislación            Norteamérica y Asia ......................................................236
                      laboral


  6.    Contratos y
participación de
los trabajadores


                 7.   Trabajo
                 temporal
             y servicios


   8.       Prevención
             de riesgos
                 laborales


             9.       Nómina


   10.      Seguridad
                       Social


  11.   Glosario de
                 términos
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE
        INDICE
        1.       Randstad


            2.   Mercado
            de trabajo


             3.   Estudiar


       4.   Formación
        Profesional
 para el Empleo


  5.        Legislación
                      laboral


  6.    Contratos y
participación de
los trabajadores


                 7.   Trabajo
                 temporal                           Randstad
             y servicios

                                                    El Grupo Randstad comienza 2011
   8.       Prevención                              como líder mundial en soluciones de
             de riesgos                             recursos humanos. Randstad ofrece
                 laborales                          sus soluciones en 43 países, lo que
                                                    representa un 90% del mercado de
                                                    recursos humanos mundial, y hace
             9.       Nómina
                                                    posible que más de dos millones de
                                                    personas al año tengan un empleo.
   10.      Seguridad
                       Social


  11.   Glosario de
                 términos
                  jurídicos     enlace de interés

                                www.randstad.es
   12.      Directorio
ÍNDICE
        INDICE                                                                                                                                                              Randstad
        1.       Randstad


            2.   Mercado        Trabajamos para dar forma al mundo del empleo en              sus condiciones sean las más adecuadas y ayudar a reforzar                           9
            de trabajo          todos los países en los que estamos presentes, intentando     la empleabilidad de las personas.
                                mejorar las condiciones del mercado laboral. Trabajamos
                                también para ayudar a los trabajadores e incrementar la
                  Estudiar
             3.
                                empleabilidad de los candidatos y candidatas que optan
                                a cubrir una vacante laboral.
                                                                                              50 años de éxito
       4.   Formación                                                                         El crecimiento de Randstad durante sus 50 años de historia
        Profesional                                                                           ha ido en paralelo al del sector del trabajo temporal y la      Randstad es líder
 para el Empleo                                                                               selección en general.                                           en servicios en
                                Damos forma al mundo                                                                                                          recursos humanos
            Legislación                                                                       En 1960, dos estudiantes universitarios de Ámsterdam            a nivel mundial y
  5.

                      laboral   del empleo                                                    crearon una agencia de empleo convencidos de que el             número uno en el
                                                                                              mercado laboral podía organizarse de manera mejor y más         mercado español
                                Randstad celebró en 2010 el 50 aniversario desde su           flexible y de que el trabajo temporal era una buena
  6.    Contratos y             creación en Holanda por parte de dos jóvenes estudiantes      herramienta para conseguir esa flexibilidad. Gracias al
participación de                de Economía. En este tiempo, el Grupo Randstad se ha          contexto económico favorable, la empresa creció de manera
los trabajadores                convertido en líder mundial en servicios en el campo de los   exponencial no sólo en Holanda, sino en toda Europa.
                                recursos humanos y número uno en el mercado español.
                                                                                              En junio de 1990, Randstad salió a bolsa (cotiza en la NYSE
                 7.   Trabajo
                                Además, desde su fusión con Vedior en 2009, se ha             Euronext Ámsterdam) y empezó su internacionalización
                 temporal
                                colocado en posiciones destacadas en muchos países, entre     con la llegada a otros continentes: Estados Unidos, India...
             y servicios
                                los que destacan Argentina, Bélgica y Luxemburgo,             Durante la siguiente década, cada año se añadieron
                                Canadá, Chile, Francia, Alemania, Grecia, India, México,      oficinas en tres nuevos países de media.
   8.       Prevención          Países Bajos, Polonia, Portugal, Suiza y el Reino Unido.
             de riesgos         También ocupa posiciones importantes en Australia y           En 2009 se hizo efectiva la fusión con el Grupo Vedior
                 laborales      Estados Unidos.                                               (Laborman, Select y Expectra) y finalmente Randstad
                                                                                              adquirió las dimensiones que tiene en la actualidad, con
                                En todo el mundo, cada día 675.000 personas encuentran        una red de 4.200 oficinas en 43 países y más de 27.500
             9.       Nómina
                                un trabajo a través de Randstad, un total de dos millones     empleados.
                                de personas al año.
   10.      Seguridad                                                                         Durante estos ya más de 50 años hemos ayudado a las
                       Social   En España, Randstad cuenta con una red local de más de        empresas a conseguir sus retos y hemos acompañado y
                                250 oficinas en las que se emplean 1.250 trabajadores para    asesorado a los trabajadores en su vida laboral, demostrando
                                conseguir un puesto de trabajo para más de 20.000             que el valor real de las compañías son las personas. Randstad
  11.   Glosario de
                                personas cada día.                                            trabaja para ofrecer soluciones de recursos humanos,
                 términos
                                                                                              uniendo la oferta y la demanda de empleo.
                  jurídicos     Nuestra ambición es dar forma al mercado laboral en todo
                                el mundo, que está en constante transformación, para que
   12.      Directorio
ÍNDICE
        INDICE                                                                                                                                                       Randstad
        1.       Randstad

                                                                                                     marketing, logística y transporte, automoción, ingeniería,
            2.   Mercado                                                                             industria, IT, telecomunicaciones, finanzas, banca y seguros.          10
            de trabajo            Soluciones Randstad                                                Se realizan procesos individuales, gestión de procesos de
                                                                                                     selección masivos, RPO, búsqueda directa y servicios de
             3.   Estudiar        A lo largo de su historia, Randstad ha ido desarrollando su        consultoría de RRHH.
                                  línea de soluciones para adaptarse a las necesidades de
                                  empresas y candidatos en cada momento y ayudándoles              • Outsourcing
       4.   Formación             siempre a desarrollarse. A las empresas, les ofrece el talento     Gestionamos y supervisamos servicios que nuestras
        Profesional               que mejor se adapta a sus necesidades y, a los trabajadores,       empresas cliente nos confían para su externalización.
 para el Empleo                   les acompaña durante toda su trayectoria profesional.              Ofrecemos soluciones de externalización de servicios de
                                                                                                     back office, recepciones y ordenanzas, azafatas, servicios
  5.        Legislación         • Trabajo Temporal                                                   auxiliares a la producción, gestión de almacén, servicios
                                  Ofrecemos servicios de reclutamiento, selección, contrata-         comerciales y servicio de reparto a domicilio.
                      laboral
                                  ción y puesta a disposición de personal para trabajar
                                  temporalmente bajo la dirección de nuestras empresas             • HR Solutions
  6.    Contratos y               cliente. Los consultores Randstad, en contacto diario con las      Consultoría especializada en formación y desarrollo de
participación de                  necesidades de empresas y trabajadores, seleccionan el             talento en las organizaciones. Diseñamos,planificamos,
los trabajadores                  mejor candidato para cada puesto y buscan el trabajo que           organizamos y ejecutamos planes de formación.
                                  mejor se adapta a cada candidato: el matching perfecto y
                                  en el menor tiempo posible.                                      • Expectra Technology
                 7.   Trabajo
                                                                                                     Consultoría especializada en Tecnologías de la Información
                 temporal
                                  Ofrecemos nuestra experiencia en trabajo temporal con el           y Comunicaciones. Realizamos proyectos de consultoría y
             y servicios
                                  valor añadido de nuestros consultores especializados por           outsourcing tecnológico para nuestros clientes.
                                  sectores y perfiles: Aeropuertos, Alimentación, Automo-
   8.       Prevención            ción, Callflex, Finance, Horeco, Logística, Química-Farma,       • Randstad e-solutions
             de riesgos           Promociones y Shops, y Oficios.                                    Es el portal de servicios on line para los clientes de
                 laborales                                                                           Randstad. Posibilita la firma digital de contratos, la
                                • Inhouse Services                                                   facturación electrónica y ofrece informes de gestión
                                  La solución más eficiente para la gestión de altos volúmenes       accesibles de forma rápida, fácil y segura.
             9.       Nómina
                                  de contratación temporal, realizada desde las propias instala-
                                  ciones de la empresa cliente, basada en una metodología de         Para más información: www.randstad.es
   10.      Seguridad             trabajo propia, adaptada a las necesidades del cliente y
                       Social     orientada al ahorro de costes y la mejora de la productividad.

                                • Professionals
  11.   Glosario de
                                  Consultoría internacional especializada en selección de
                 términos
                                  profesionales de alta cualificación en las áreas de Retail y
                  jurídicos       distribución, gran consumo, healthcare, comercial y

   12.      Directorio
ÍNDICE
        INDICE                                                                                                                                                  Randstad
        1.       Randstad

                                                                                                   Buscamos la perfección
            2.   Mercado        Qué nos hace diferentes                                            Randstad se distingue por la calidad de sus servicios.              11
            de trabajo                                                                             Perseguimos siempre la perfección, un valor fundamental
                                El valor real de las empresas está en las personas que             en nuestra cultura de empresa, firmemente implantada en
             3.   Estudiar      trabajan en ellas. Así lo ha entendido Randstad desde su           todos nuestros servicios y en cada uno de nuestros
                                nacimiento. Por eso, nuestro comportamiento se rige por            procesos. Aspiramos a implantar un modelo de mejora
                                principios éticos y respetuosos con las personas.                  continua que nos permite llegar a la excelencia operativa.
       4.   Formación
        Profesional             Nuestra filosofía                                                  Hacemos compatibles las necesidades de todos los involu-
 para el Empleo                 La filosofía que orienta nuestra empresa se basa en tres           crados en los procesos
                                pilares: conocer, servir y confiar. Por conocer, entendemos        Randstad se sitúa en el centro del mercado laboral, porque
  5.        Legislación         conocer tanto el sector en el que operamos, como nuestras          nos relacionamos con trabajadores, empresas y agentes
                                empresas cliente y nuestros trabajadores para saber cuál es        sociales. Para desempeñar nuestras actividades, tenemos en
                      laboral
                                la situación del mercado y las necesidades de clientes y           cuenta e intentamos hacer compatibles los intereses de
                                trabajadores en cada momento. En cuanto a servir, se               todos los involucrados.
  6.    Contratos y             refiere a dar servicio a nuestros clientes, empresas y traba-
participación de                jadores, para ofrecerles la mejor solución laboral y de flexi-     Además, gestionamos todas nuestras contrataciones
los trabajadores                bilidad. Por último, nuestros consultores se esfuerzan cada        laborales y mercantiles desde la más estricta legalidad y
                                día por conocer mejor a sus clientes y trabajadores, y             transparencia, contando con departamentos laborales,
                                trabajan cuidando los detalles para ofrecerles el servicio         jurídicos y de prevención de riesgos laborales propios.
                 7.   Trabajo
                                que necesitan, generando relaciones a largo plazo basadas
                 temporal
                                en la confianza.                                                   Nuestro conocimiento del mercado nos permite ofrecer al
             y servicios
                                                                                                   trabajador:
                                Good to know you                                                 • Flexibilidad y continuidad laboral.
   8.       Prevención          Es la expresión que define nuestra forma de trabajar.            • Iniciar o ampliar su experiencia laboral.
             de riesgos         Creemos que un mayor conocimiento de las necesidades de          • Acceder a numerosas empresas y a sectores diversos.
                 laborales      las empresas, los trabajadores y el entorno laboral se traduce
                                en un mejor servicio, generando vínculos duraderos y de            Y nos permite ofrecer a la empresa:
                                confianza. Por eso, nos esforzamos por conocer mejor a las       • Asesoramiento sobre la mejor solución a sus necesidades de
             9.       Nómina
                                personas con las que trabajamos y cuidamos simultánea-             recursos humanos.
                                mente los intereses de todos los involucrados en los procesos,   • Agilidad y rapidez gracias a nuestra amplia experiencia.
   10.      Seguridad           en una relación de respecto mutuo.                               • El matching perfecto: las personas adecuadas para cada
                       Social                                                                      situación.
                                Prestamos especial atención a los detalles y aspiramos a         • Seguimiento del servicio y planes de mejora.
                                conseguir la perfección en lo que hacemos para ofrecer el
  11.   Glosario de
                                mejor servicio que necesitan nuestras empresas cliente y
                 términos
                                nuestros trabajadores.
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE
        INDICE                                                                                                                                                                       Randstad
        1.       Randstad

                                El modelo de unidad                                               Código de buena conducta empresarial
            2.   Mercado        Cada unidad está formada por dos consultores que                  Nuestro código ético se basa en los mismos pilares que                                    12
            de trabajo          trabajan en equipo, prestan servicio al cliente y seleccionan     rigen nuestra filosofía:
                                a los candidatos más adecuados para éste, buscando el
             3.   Estudiar      matching perfecto. Las unidades, pues, son el punto de          • Conocer: que todos los trabajadores tengan conocimiento
                                encuentro entre las empresas que buscan profesionales y           de las normas aplicables en cada caso y se lleve unos
                                las personas que buscan empleo. Nuestros consultores son          archivos adecuados para establecer y mantener un alto
       4.   Formación           expertos en el mercado laboral local y se convierten en           nivel de buena conducta empresarial.
        Profesional             expertos del negocio de sus clientes, entienden sus
 para el Empleo                 necesidades y el perfil del candidato que mejor se ajusta       • Servir: el objetivo de una empresa de servicios es prestar
                                a ellas.                                                          servicios a otras empresas y personas. Hacerlo de manera
  5.        Legislación                                                                           ética implica que todos los managers deben dirigir a sus
                                Contamos con los mejores                                          empleados con interés y consideración, respetando nuestro
                      laboral
                                Contamos con los mejores trabajadores, especialistas y            principio esencial de atraer, retener y promocionar a los
                                profesionales, lo que nos posiciona como expertos en              mejores; los empleados deben mantener en secreto la
  6.    Contratos y             soluciones de recursos humanos y nos convierte en la marca        información privilegiada obtenida durante el proceso de
participación de                de referencia en el sector.                                       prestación de servicios a nuestros clientes y otras partes
los trabajadores                                                                                  interesadas; todos los empleados que desempeñen puestos
                                Sabemos que contamos con talento y que nuestros profe-            comerciales deben prestar especial atención a la normativa;        Los tres pilares de
                                sionales son los mejores, así que también procuramos ser          en la prestación de los servicios, los empleados deben evitar      nuestra filosofía
                 7.   Trabajo
                                el mejor sitio para trabajar que puedan encontrar. Para           cualquier situación que pueda dar lugar a, o por la que            son: conocer, servir
                 temporal
                                mantener esa calidad, desarrollamos planes de formación           pudiera parecer que tiene lugar, un conflicto de intereses         e inspirar
             y servicios
                                a medida de las necesidades de trabajadores y empresas,           entre su obligación de prestar un servicio de primera calidad y    confianza
                                buscando el desarrollo profesional de nuestros trabaja-           sus intereses personales; los servicios ofrecidos por Randstad o
   8.       Prevención          dores y su mejor desempeño en los puestos de trabajo              por terceros a petición nuestra no podrán utilizarse como
             de riesgos         que ocupan.                                                       medio para sobornar a funcionarios u otros profesionales con
                 laborales                                                                        responsabilidad y, por último, los servicios prestados a
                                                                                                  Randstad no podrán estar supeditados a la obtención de
                                                                                                  beneficios o ventajas personales por parte de los empleados.
             9.       Nómina
                                Randstad y la ética                                             • Inspirar confianza: las relaciones comerciales de Randstad,
   10.      Seguridad                                                                             tanto a nivel externo como interno, están basadas en la
                       Social   Randstad cuenta con un código de conducta que garantiza           confianza y ésta sólo se obtiene actuando siempre de un
                                un comportamiento ético entre todos los que trabajamos            modo profesional y ético.
                                en Randstad y proveedores, clientes y trabajadores
  11.   Glosario de
                                temporales. También tiene un código ético que establece           La no discriminación forma parte de esta actuación
                 términos
                                cómo deben gestionarse quejas y reclamaciones.                    éticamente responsable. Por lo tanto, en sus contactos con
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE
        INDICE                                                                                                                                                   Randstad
        1.       Randstad


            2.   Mercado
                                clientes, con trabajadores puestos a disposición o con otros
                                empleados de nuestra organización, nadie de Randstad               Responsabilidad social                                               13
            de trabajo          podrá llevar a cabo actividades que den lugar a discrimina-
                                ción por motivos de raza, sexo, religión o edad o que
                                                                                                   corporativa
             3.   Estudiar      vulneren los derechos constitucionales de cualquier                Los valores de la responsabilidad social corporativa (RSC),
                                persona.                                                           tales como el respeto a la diversidad, la igualdad, la
                                                                                                   búsqueda de la conciliación vida laboral/personal, el
       4.   Formación           Defensa simultánea de todos los intereses                          cuidado del entorno, etc. son parte inherente de nuestra
        Profesional             En la medida de lo posible, Randstad desea que sus                 filosofía de empresa, porque queremos colaborar
 para el Empleo                 empleados tengan en cuenta a todas las partes interesadas          activamente a crear un mejor entorno para vivir y trabajar.
                                en la marcha de Randstad. Por eso, alentamos los contactos
  5.        Legislación         y la colaboración con entidades benéficas, agentes sociales,       Hemos firmado el Pacto Mundial de las Naciones Unidas,
                                políticos y organizaciones profesionales e instituciones           que defiende principios clave sobre derechos humanos,
                      laboral
                                sociales similares. Además, tenermos un firme compromiso           normas laborales, diversidad, medio ambiente y anticorrup-
                                con la responsabilidad social y el desarrollo sostenible que       ción y participamos en la Corporate Social Responsibility
  6.    Contratos y             no deben ser puestos en duda por nuestras actividades              Europe, que estimula prácticas empresariales socialmente
participación de                empresariales o privadas.                                          responsables. Además nuestras acciones cotizan en el Dow
los trabajadores                                                                                   Jones Sustainability Index.
                                Esfuerzo por alcanzar la perfección
                                Al aplicar los principios anteriores, no es sólo la intención lo   En 2004 firmamos una alianza de colaboración interna-
                 7.   Trabajo
                                que cuenta, sino el resultado real. Ello significa que, en         cional con VSO (Voluntary Service Overseas), organización
                 temporal
                                algunos supuestos, los empleados de Randstad deben ir un           no gubernamental con la que colaboramos en el recluta-
             y servicios
                                poco más allá para comprobar si lo que están haciendo o si         miento de personas que apoyan acciones humanitarias en
                                los datos en los que se basan se ajustan a nuestro nivel de        países en vía de desarrollo para luchar contra la pobreza.
   8.       Prevención          exigencia ética en materia de buena conducta empresarial.
             de riesgos                                                                            Ese mismo año, se creó en España la Fundación Randstad,
                 laborales                                                                         institución que canaliza nuestras acciones sociales.


             9.       Nómina
                                Código ético
                                En Randstad también contamos con un código ético que
   10.      Seguridad           establece cómo deben ser gestionadas las quejas, reclama-
                       Social   ciones o informes internos o externos y asegura que su
                                resolución será siempre justa, imparcial y tramitada en los
                                plazos debidos.
  11.   Glosario de
                 términos
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE
        INDICE                                                                                                                                                  Randstad
        1.       Randstad


            2.   Mercado          Fundación Randstad                                           El patronato de la Fundación Randstad está formado por el
                                                                                               Comité de Dirección de Randstad, cuyo presidente es                     14
            de trabajo                                                                         Rodrigo Martín. Este patronato cuenta con un Consejo
                                  En julio de 2004 nació la Fundación Randstad para luchar     Asesor formado por: Concepción Dancausa, delegada de
             3.   Estudiar        por la igualdad de oportunidades en el empleo en España.     Familia y Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Madrid;
                                  La Fundación pretende favorecer el acceso al mercado de      Javier Quintanilla, profesor del IESE; Borja Baselga, director
                                  trabajo a las personas con mayores dificultades de           de la Fundación del Santander; Juan Pedro Abenicar
       4.   Formación             integración laboral: discapacitados, mujeres en riesgo de    consejero delegado del grupo LVMH y Guillermo Madamé,
        Profesional               exclusión social (con cargas familiares no compartidas,      consejero independiente.
 para el Empleo                   víctimas de violencia doméstica, paradas de larga duración
                                  y mayores de 45 años), parados de larga duración, mayores
  5.        Legislación           de 45 años y otros. Para hacerlo posible, la Fundación
                                  Randstad elabora programas de formación de acuerdo a las     Desde la web de Randstad (www.randstad.es), en el
                      laboral
                                  necesidades de cada uno de estos colectivos y colabora con   apartado quiénes somos/Fundación Randstad se puede
                                  las empresas en el diseño de programas específicos de        descargar la memoria de la Fundación.
  6.    Contratos y               inserción laboral.
participación de
los trabajadores                  La Fundación pretende además colaborar a la sensibiliza-
                                  ción social sobre esta cuestión y otorga anualmente los
                                  Premios Fundación Randstad a la Acción Social, que en
                 7.   Trabajo
                                  2010 celebraron su sexta edición. Los galardones se
                 temporal
                                  entregan en las categorías de: empresa, medios de comuni-
             y servicios
                                  cación e instituciones.

   8.       Prevención          La Fundación Randstad ayuda a las empresas con:
             de riesgos         • Asesoramiento sociolaboral en sus acciones de responsabi-
                 laborales        lidad social interna
                                • Selección de candidatos
                                • Adaptación al puesto de trabajo
             9.       Nómina
                                • Seguimiento de trabajadores.

   10.      Seguridad
                       Social   La Fundación Randstad ayuda a los candidatos con:
                                • Cursos de formación
                                • Orientación para encontrar un empleo en igualdad de
  11.   Glosario de
                                  condiciones
                 términos
                                • Ayudas de accesibilidad
                  jurídicos     • Ofertas de empleo
                                • Seguimiento personalizado
   12.      Directorio
ÍNDICE
        INDICE
        1.       Randstad


            2.   Mercado
            de trabajo


             3.   Estudiar                                            Mercado
       4.   Formación                                                 de trabajo
        Profesional
                                                                      Por mercado de trabajo entendemos el
 para el Empleo
                                                                      conjunto de relaciones entre la oferta
                                                                      y la demanda de trabajo. En los últimos
  5.        Legislación                                               años esta relación en España se
                      laboral                                         decanta claramente hacia una oferta
                                                                      claramente excesiva para una
                                                                      demanda progresivamente a la baja.
  6.    Contratos y
participación de
                                                                      Durante los últimos años, la irrupción
los trabajadores                                                      en la economía global de la crisis ha
                                                                      comportado una situación de gran
                 7.   Trabajo                                         fragilidad del mercado laboral. En
                 temporal                                             España, la crisis ha hecho evidente la
             y servicios                         enlaces de interés   existencia de problemas sistémicos en
                                                     www.sepe.es      este mercado a los que había que
                                                www.redtrabaja.es     hacer frente: rigidez del mercado,
   8.       Prevención                               www.mtin.es      excesiva dependencia de algunos
             de riesgos                                www.ine.es     sectores de actividad, etc.
                 laborales             www.ec.europa.eu/eurostat
                                                 www.randstad.es      En Randstad cambiamos el mundo del
                                       www.fundacionrandstad.org      empleo apostando por el talento
             9.       Nómina
                                www.observatoriodeladiscapacidad.es   como el mejor valor de cualquier
                                                                      organización.
   10.      Seguridad
                       Social


  11.   Glosario de
                 términos
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE
        INDICE                                                                                                                                                           Mercado
                                                                                                                                                                        de trabajo
        1.       Randstad


            2.   Mercado
                                Terminología                                                  Terminología del mercado de trabajo
                                                                                                                                                                                16
            de trabajo          El mercado de trabajo es el resultado de la relación que se    Empleo             Situación del mercado laboral con
                                establece entre oferta y demanda. El desequilibrio entre                          relación al grado de satisfacción de la
             3.   Estudiar      ambas provoca una crisis de empleo, que puede ser, funda-                         demanda.
                                mentalmente, de dos tipos. Si la demanda de trabajo
                                (aspirantes a ocupar un empleo) supera a la oferta (puestos    Paro/              Situación en la que, por causa ajena a
       4.   Formación           vacantes), se produce una situación de desempleo y, a          desempleo/         la voluntad del trabajador, éste
        Profesional             menudo, una devaluación de las condiciones en que se           desocupación       carece de trabajo.
 para el Empleo                 accede a estos puestos.
                                                                                               Paro registrado    Total de demandas de empleo
  5.        Legislación         Si la oferta supera a la demanda, por el contrario, se                            registradas por los organismos
                                producen dificultades para cubrir determinados puestos de                         públicos. Este dato se actualiza
                      laboral
                                trabajo, un desequilibrio que puede llegar a poner en                             mensualmente.
                                grave riesgo la competitividad de las empresas. Esta
  6.    Contratos y             situación se ha resuelto, en el pasado, con la contratación    Población activa   Suma total de la población
participación de                de trabajadores extranjeros, ya sean comunitarios o extra-                        que ocupa un puesto de trabajo
los trabajadores                comunitarios.                                                                     o está en situación de búsqueda
                                                                                                                  activa de un empleo.
                                De la relación entre empleo y desempleo se obtienen las
                 7.   Trabajo
                                tasas y valores absolutos que definen la situación del         Población          Personas mayores de 16 años que no
                 temporal
                                mercado laboral.                                               inactiva           realizan actividad económica alguna       El mercado de
             y servicios
                                                                                                                  ni buscan empleo.                         trabajo es el
                                                                                                                                                            resultado de la
   8.       Prevención                                                                         Tasa de paro       Cifra resultante de la fracción entre     relación entre
             de riesgos                                                                                           el número total de parados y la           oferta y demanda
                 laborales                                                                                        población activa.

                                                                                               Tasa de            Cifra resultante de la fracción entre
             9.       Nómina
                                                                                               ocupación          el número total de ocupados y las
                                                                                                                  personas mayores de 16 años.
   10.      Seguridad
                       Social                                                                  Tasa de            Cifra resultante de la fracción entre
                                                                                               actividad          el total de la población activa y las
                                                                                                                  personas mayores de 16 años.
  11.   Glosario de
                 términos
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                    Mercado
                                                                                                                                                                 de trabajo
        1.       Randstad


            2.   Mercado
                                Buscar empleo                                                      Servicios Públicos de Empleo de las Comunidades
                                                                                                   Autónomas                                                             17
            de trabajo          Sistema Nacional de Empleo                                         Todas las Comunidades disponen de su propio servicio de
                                El Sistema Nacional de Empleo está integrado por el                empleo, a excepción del País Vasco y de las ciudades
             3.   Estudiar      Servicio Público de Empleo Estatal, y los Servicios Públicos       autónomas de Ceuta y Melilla.
                                de Empleo de las Comunidades Autónomas. También
                                ofrecen servicios de empleo las Diputaciones provinciales y        Estos servicios realizan la gestión de la intermediación
       4.   Formación           los ayuntamientos.                                                 laboral y el desarrollo de programas de empleo y
        Profesional                                                                                tramitación en su territorio de actuación, atendiendo a las
 para el Empleo                 Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE)                          personas desempleadas o en mejora de empleo y a las
                                El SPEE (antiguo INEM) es el organismo autónomo de la              empresas que necesitan cubrir puestos de trabajo vacantes.
  5.        Legislación         Administración General del Estado que se encarga del
                                desarrollo y el seguimiento de los programas y medidas de        • Andalucía: Servicio Andaluz de Empleo
                      laboral
                                la política de empleo. El SPEE gestiona las bases de datos de    • Aragón: Instituto Aragonés de Empleo
                                ofertas, demandas y contratos, es decir, actúa de mediador       • Principado de Asturias: Servicio Público de Empleo del
  6.    Contratos y             entre las ofertas de empleo presentadas por las empresas           Principado de Asturias
participación de                en las Oficinas de Empleo y los trabajadores desempleados        • Baleares: Servei d'Ocupació de les Illes Balears
los trabajadores                inscritos como demandantes de empleo.                            • Canarias: Servicio Canario de Empleo
                                                                                                 • Cantabria: Servicio Cántabro de Empleo
                                Los trabajadores que deseen darse de alta como                   • Castilla-La Mancha: Servicio Público de Empleo de Castilla-
                 7.   Trabajo
                                demandantes, deben dirigirse a la oficina de empleo que            La Mancha
                 temporal
                                les corresponda, según su distrito postal, donde le              • Castilla y León: Servicio Público de Empleo de Castilla y
             y servicios
                                informarán y facilitarán el documento de solicitud. Una vez        León
                                realizado este trámite, el demandante queda inscrito para        • Cataluña: Servei d'Ocupació de Catalunya
   8.       Prevención          participar y beneficiarse de los servicios que se ofrecen para   • Extremadura: Servicio Extremeño Público de Empleo
             de riesgos         la inserción laboral. Mediante una entrevista personal se        • Galicia: Servizo Público de Emprego
                 laborales      obtendrá información adicional a la presentada en la             • La Rioja: Servicio Riojano de Empleo
                                solicitud para incluir la inscripción en la ocupación más        • Comunidad de Madrid: Servicio Regional de Empleo
                                adecuada.                                                        • Región de Murcia: Servicio Regional de Empleo y
             9.       Nómina
                                                                                                   Formación
                                El SPEE también gestiona y controla las prestaciones por         • Comunidad Foral de Navarra: Servicio Navarro de Empleo
   10.      Seguridad           desempleo, así como los programas de empleo y Formación          • Comunitat Valenciana: Servei Valencià d'Ocupació i
                       Social   Profesional para el Empleo y elabora estadísticas en               Formació
                                materia de empleo y desempleo a nivel estatal. También
                                canaliza las ayudas financieras de la Unión Europea de             Servicios Públicos de Empleo Locales
  11.   Glosario de
                                fondos europeos para la cofinanciación de acciones y               Las corporaciones locales también se implican en el
                 términos
                                programas sufragados con cargo a su presupuesto.                   desarrollo local apoyando iniciativas para la generación de
                  jurídicos                                                                        empleo, la búsqueda de empleo y el soporte a las personas
                                                                                                   emprendedoras. Son numerosas las Diputaciones
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                  Mercado
                                                                                                                                                               de trabajo
        1.       Randstad

                                Provinciales y los Ayuntamientos con población superior a     habíann establecido en España eran sobre todo públicas,
            2.   Mercado        10.000 habitantes que disponen de servicios de empleo,        de entidades locales, universidades, sindicatos, asociaciones            18
            de trabajo          formación, autoempleo y promoción económica.                  empresariales y colegios profesionales.


             3.   Estudiar      Empresas de Trabajo Temporal (ETT)                            La reforma laboral de 2010 ya las define como entidades
                                Las Empresas de Trabajo Temporal son las que centran su       públicas o privadas, con o sin ánimo de lucro, que realizan
                                actividad en poner a disposición de otra empresa (la          actividades de intermediación laboral, bien como colabora-
       4.   Formación           empresa usuaria), que requiere cubrir determinados            doras de los Servicios Públicos de Empleo o autónomas,
        Profesional             puestos de trabajo con carácter temporal, trabajadores que    pero coordinada con ellos. También pueden realizar
 para el Empleo                 se adecúen al perfil demandado.                               actuaciones relacionadas con la búsqueda de empleo, tales
                                                                                              como la orientación y la información profesional y la
  5.        Legislación         Por lo tanto, se produce siempre una triple relación:         selección de personal. Más información en el capítulo sobre
                                ETT/empresa usuaria/trabajador temporal. Cuando las           lesgislación laboral.
                      laboral
                                empresas usuarias se ponen en contacto con la ETT para
                                cubrir temporalmente un puesto de trabajo, establecen,        Internet/webs de empleo
  6.    Contratos y             mediante contrato, una relación mercantil. A su vez, la ETT   Los portales en internet se han convertido en uno de los
participación de                realiza un proceso de selección para encontrar al             medios más eficaces para la búsqueda de empleo, un lugar
los trabajadores                trabajador adecuado a las necesidades del puesto              de encuentro entre oferta y demanda que goza de cada
                                demandado y, una vez encontrado, lo contrata temporal-        vez de más adeptos. El funcionamiento es simple: la
                                mente. El trabajador, contratado por la ETT prestará sus      empresa publica su oferta y el candidato accede a ella
                 7.   Trabajo
                                servicios en la empresa usuaria en las mismas condiciones     mediante búsqueda o recibiendo avisos en su email según
                 temporal
                                que los trabajadores contratados directamente por la          los criterios marcados (categoría, salario, ubicación,
             y servicios
                                misma.                                                        horario, etc.).

   8.       Prevención          Agencias Privadas de Colocación (APC)                         El uso de estos portales suele ser gratuito para el candidato,
             de riesgos         Desde la reforma de la legislación laboral de 1994 en         que simplemente se incribe en la oferta y espera a que la
                 laborales      España existen las Agencias Privadas de Colocación, que,      empresa se ponga en contacto con él.
                                colaboran con el Servicio Público de Empleo Estatal, en la
                                intermediación entre la oferta y la demanda laboral. En       Randstad cuenta con Jobbing 2.0, un sitio web que ofrece
             9.       Nómina
                                1997, una sentencia del Tribunal de Justicia Europeo          un servicio gratuito para publicar las ofertas de empleo
                                ratificó esta decisión y determinó que el monopolio estatal   disponibles por parte de las empresas. Para hacer uso de
   10.      Seguridad           de la intermediación en el mercado de trabajo no se           Jobbing 2.0 tan sólo es necesario registrarse online, y
                       Social   ajustaba al derecho comunitario si se prueba que las          publicar las ofertas disponibles. Estas ofertas aparecen en
                                oficinas públicas no cumplen satisfactoriamente con esa       las búsquedas de los candidatos en Google con su localiza-
                                actividad.                                                    ción geográfica señalada en el mapa. Finalmente, las
  11.   Glosario de
                                                                                              empresas reciben los currículos de los candidatos.
                 términos
                                El derecho español recogía esta doctrina y permitía, dentro
                  jurídicos     de ciertos límites, las agencias privadas de colocación
                                siempre que no persigan fines lucrativos. Las APC que se      www.randstad.es/content/findcandidates/postajob/
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                                Mercado
                                                                                                                                                                             de trabajo
        1.       Randstad


            2.   Mercado        Redes sociales                                                empleo público que se corresponde con las necesidades de                               19
            de trabajo          En los últimos años, el auge de las redes sociales está       personal que se deben cubrir con aquellos candidatos que se
                                desarrollando un incipiente canal de búsqueda de empleo       ajusten a los requisitos de las convocatorias y superen los
             3.   Estudiar      que, según los expertos, puede llegar a desplazar en el       procesos selectivos. Los mecanismos de selección siempre
                                futuro a los portales de internet. De momento, su uso se      deben ajustarse a los criterios definidos por la Administración
                                circunscribe a determinados grupos de edad (los más           en cuestión mediante distintas vías o procesos selectivos:
       4.   Formación           jóvenes) y colectivos profesionales, pero ya son muchas las
        Profesional             grandes empresas que acuden a este canal en busca de          Todos estos procesos selectivos son herramientas del sector
 para el Empleo                 algunos perfiles concretos.                                   público, la elección de uno u otro será en función del
                                                                                              puesto de trabajo y la clasificación profesional.
  5.        Legislación         De momento, la mayoría de empresas utiliza las redes como
                                fuentes de información informal sobre los candidatos a        El Gobierno prevé la supresión de 13.000 puestos en el
                      laboral
                                cubrir un puesto.                                             funcionariado a lo largo de 2011. La tasa de reposición
                                                                                              fijada en un principio y por consenso en el 15% ha
  6.    Contratos y
participación de                El empleo público                                             disminuido por decisión unilateral del Gobierno al 10%. De
                                                                                              esta manera, nueve de cada diez bajas laborales que se
los trabajadores                                                                              produzcan en 2011 entre los empleados públicos quedarán
                                Anualmente, las distintas administraciones públicas (la       sin cubrir, según anunció el pasado otoño la Secretaría de
                                Administración General del Estado, las Comunidades            Estado de la Función Pública. El ajuste supondrá un ahorro
                 7.   Trabajo
                                Autónomas y la Administración Local) aprueban la oferta de    de 2.400 millones de euros en la Administración General
                 temporal
                                                                                              del Estado. La medida podría prolongarse hasta 2010 y
             y servicios
                                Selección de trabajadores                                     supondría la existencia de 30.000 plazas menos dentro de
                                                                                              tres años, de acuerdo con las previsiones del Gobierno.           El Gobierno prevé
   8.       Prevención           Concurso            Se tienen en cuenta los méritos exigi-                                                                     la supresión de
             de riesgos                              dos en la convocatoria, cuantificados                                                                      13.000 puestos de
                 laborales                           con un baremo en dicha convocatoria.     Trabajar en la Unión                                              funcionariado
                                                                                                                                                                durante 2011

             9.       Nómina
                                 Oposición           Se realizan pruebas selectivas,          Europea
                                                     teóricas o prácticas, relacionadas con
                                                     el desempeño del puesto de trabajo.      Los trabajadores españoles tienen derecho a trabajar en
   10.      Seguridad                                La valoración de las mismas              cualquier país del espacio comunitario gracias al principio
                       Social                        determinará la puntuación final que      de igualdad por el que se rigen las condiciones de acceso al
                                                     hará que el aspirante consiga la         empleo de los trabajadores de la Unión Europea y a la libre
                                                     plaza o no.                              circulación de profesionales.
  11.   Glosario de
                 términos
                                 Concurso            Es una mezcla de los dos sistemas        Servicios Europeos de Empleo (EURES )
                  jurídicos      /oposición          anteriores.                              EURES es una red de colaboración entre los servicios
                                                                                              públicos de empleo de los países miembros de la Unión
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                   Mercado
                                                                                                                                                                de trabajo
        1.       Randstad

                                Europea que gestiona la oferta de empleo de estos países         sanidad (médicos, enfermeras, fisioterapeutas…), el
            2.   Mercado        con el objetivo facilitar el derecho a la libre circulación de   transporte y la informática. A principios de este año, se ha           20
            de trabajo          trabajadores en la Unión Europea y el Espacio Económico          iniciado la colaboración entre España y Alemania para el
                                Europeo (Liechtenstein, Islandia y Noruega), además de           reclutamiento de personal cualificado español (con conoci-
             3.   Estudiar      Suiza. La red facilita la movilidad laboral sin necesidad de     mientos de lengua alemana) para trabajar en Alemania en
                                permiso de trabajo en cualquier país miembro y garantiza         los sectores de la sanidad, la ingeniería, la docencia, la
                                igualdad de derechos con los nacionales del país. El único       hostelería y el turismo.
       4.   Formación           requisito indispensable es ser ciudadano de la Unión
        Profesional             Europea.
 para el Empleo
                                La red cuenta con consejeros que ofrecen servicios de            Evolución del mercado de
            Legislación         información, orientación y colocación, tanto a los solici-
  5.

                      laboral
                                tantes de empleo como a los empresarios. Estos consejeros        trabajo en 2010
                                tienen conocimientos especializados en cuestiones
                                prácticas, jurídicas y administrativas relacionadas con la       2010 ha sido un año especialmente convulso en lo que se
  6.    Contratos y             movilidad a escala nacional y transfronteriza.                   refiere al mercado de trabajo español. Se continuaron
participación de                                                                                 notando los efectos de la crisis económica, que se
los trabajadores                Para más información:                                            tradujeron en un nuevo incremento del número de desem-
                                http://ec.europa.eu/eures/home.jsp?lang=es (en español)          pleados (por cuarto año consecutivo), si bien es cierto que
                                                                                                 el número de empleos destruidos a lo largo del año fue
                 7.   Trabajo
                                Vacantes en Europa                                               cinco veces inferior al del ejercicio anterior.
                 temporal
                                Según los datos sobre puestos vacantes publicados por
             y servicios
                                EURES en enero de 2011, los 31 países adscritos a la red         El año 2010 también estuvo marcado por la aprobación de
                                ofertan casi un millón de empleos, el 70% de ellos en Gran       una reforma laboral largamente anunciada, una respuesta
   8.       Prevención          Bretaña y Alemania. Gran Bretaña es el país con más              por parte de los sindicatos en forma de huelga general, la
             de riesgos         opciones de empleo, con 384.299 vacantes (el 41,6% del           renuncia de Celestino Corbacho al liderazgo del Ministerio
                 laborales      total), seguido de Alemania, con 269.436 ofertas (el             de Trabajo y el nombramiento de Valeriano Gómez como
                                29,2%). Por detrás están Suecia (51.192), Austria (40.463),      sucesor.
                                Finlandia (38.633), Países Bajos (35.809) y Francia (34.633).
             9.       Nómina
                                                                                                 Se ralentiza la destrucción de empleo
                                Los tres países donde los españoles buscan mayoritaria-          El año empezó, por un lado, con una cierta ralentización de
   10.      Seguridad           mente trabajo fuera de España son Gran Bretaña, Alemania         la destrucción de empleo gracias a los planes implemen-
                       Social   y Francia. En el primer caso, las oportunidades de empleo se     tados por el Gobierno para la creación de trabajo, aunque
                                encuentran en la educación, la salud, el trabajo social y        las predicciones ya señalaban que se mantendría la elevada
                                comunitario, los servicios personales, la hostelería y la        tasa de paro. El Fondo Estatal de Inversión Local, dotado de
  11.   Glosario de
                                restauración, la arquitectura y el urbanismo y la ingeniería     8.000 millones de euros, dio trabajo a un total de 417.720
                 términos
                                civil. En Francia, los perfiles más demandados corresponden      personas; el Fondo para la Dinamización de la Economía y
                  jurídicos     a profesionales del sector servicios, los oficios relacionados   el Empleo, dotado con 3.000 millones de euros para
                                con la asistencia y servicio a las personas, el comercio, la     inversiones en I+D y automoción, dio empleo a otras
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         Mercado
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      de trabajo
        1.       Randstad

                                107.000 personas, y se creó un nuevo Fondo Estatal para el                                                                                                                          Gobierno para la creación de empleo suponían, a principios
            2.   Mercado        Empleo y la Sostenibilidad Local, dotado con 5.000 millones                                                                                                                         de 2010, el mantenimiento de unos 700.000 empleos, a los                                                                                                                                  21
            de trabajo          de euros (continuación del Plan E, pero con prioridad en                                                                                                                            que se sumaban otros tantos por planes puestos en marcha
                                inversiones en proyectos de sostenibilidad ambiental,                                                                                                                               por las Comunidades Autónomas.
             3.   Estudiar      tecnológicos y de atención social).
                                                                                                                                                                                                                    El empleo en cifras
                                Sin embargo, el Gobierno tenía su capacidad de maniobra                                                                                                                             El paro subió en 370.100 personas a lo largo de 2010, un
       4.   Formación           para la creación de empleo limitada por la necesidad de                                                                                                                             8,5% más, hasta llegar a los 4.696.600 de personas desem-
        Profesional             austeridad en las cuentas públicas. A principios de 2010 el                                                                                                                         pleadas y colocar la tasa de paro en el 20,33%, 1,5 puntos
 para el Empleo                 déficit público estaba por encima del triple de lo estable-                                                                                                                         más que el año anterior, según los datos de la Encuesta de
                                cido en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la UE.                                                                                                                             Población Activa (EPA). Esta tasa de paro es el nivel más
  5.        Legislación                                                                                                                                                                                             alto desde 1997, cuando la tasa llegó al 20,72%.
                                Por otro lado, la entrada del año también trajo la certeza
                      laboral
                                de que la tan esperada llegada de la recuperación se                                                                                                                                Aunque, en cifras absolutas, el número de empleos
                                retrasaría en nuestro país. Los planes llevados a cabo por el                                                                                                                       destruidos en España el año 2010 fue inferior al del año
  6.    Contratos y
participación de
los trabajadores
                                Tasa de paro en noviembre 2010. Eurostat
                 7.   Trabajo
                 temporal         25
             y servicios          20
                                  15
                                  10
   8.       Prevención
                                   5
             de riesgos
                                   0
                 laborales
                                       Euroarea
                                                  Bélgica
                                                            Bulgaria
                                                                       República Checa
                                                                                         Dinamarca
                                                                                                     Alemania
                                                                                                                Estonia
                                                                                                                          Irlanda
                                                                                                                                    Grecia
                                                                                                                                             España
                                                                                                                                                      Francia
                                                                                                                                                                Italia
                                                                                                                                                                         Chipre
                                                                                                                                                                                  Letonia
                                                                                                                                                                                            Lituania
                                                                                                                                                                                                       Luxemburgo
                                                                                                                                                                                                                    Hungría
                                                                                                                                                                                                                              Malta
                                                                                                                                                                                                                                      Países Bajos
                                                                                                                                                                                                                                                     Austria
                                                                                                                                                                                                                                                               Polonia
                                                                                                                                                                                                                                                                         Portugal
                                                                                                                                                                                                                                                                                    Eslovenia
                                                                                                                                                                                                                                                                                                Eslovaquia
                                                                                                                                                                                                                                                                                                             Finlandia
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         Suiza




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             Estados Unidos
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 Reino Unido
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               Croacia
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         Turquia
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   Noruega


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              Japón
             9.       Nómina


   10.      Seguridad
                       Social


  11.   Glosario de
                 términos
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                          Mercado
                                                                                                                                                       de trabajo
        1.       Randstad


            2.   Mercado         anterior. La subida interanual del 1,5% en 2010 es la menor                                                                   22
            de trabajo           de la crisis, ya que en 2009 fue del 4,92% (hasta llegar al
                                 18,83% del total de la población activa) y en 2008 del
             3.   Estudiar       5,31% (13,91%), el desempleo fue del 13,91%, un 5,31%
                                 más que el 8,6% del año anterior, de lo que se deduce que
                                 el incremento del desempleo se va desacelerando, aunque
       4.   Formación            sigamos en cabeza en cuanto a número de desempleados
        Profesional              de la Unión Europea.
 para el Empleo


  5.        Legislación          Tasa de paro por tramos de edad                                           Tasa de paro por Comunidad Autónoma
                      laboral


  6.    Contratos y
                                                                                                                                                 0%
participación de
los trabajadores
                                                                                                                                                 10%

                 7.   Trabajo     16 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70
                 temporal         19 24 29 34 39 44 49 54 59 64 69 74                                                                            20%
             y servicios
                                 Evolución del número de parados

   8.       Prevención                                                                                                                           30%
             de riesgos
                 laborales


             9.       Nómina
                                 I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV
   10.      Seguridad              2005        2006         2007       2008        2009        2010
                       Social


  11.   Glosario de
                                Fuente: EPA, 31 de diciembre de 2010
                 términos
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                                  Mercado
                                                                                                                                                                               de trabajo
        1.       Randstad

                                Por sectores, el desempleo aumentó en tres de ellos: los        • Retraso de la edad legal de jubilación: de los 65 años
            2.   Mercado        parados de larga duración (más de un año en desempleo),           actuales a los 67 y se exigirán 37 años de cotización                                23
            de trabajo          con 572.000 parados más en el pasado año (+38,7%), los            (también dos más que ahora) para lograr el 100 % de la
                                que buscan su primer empleo, con 56.900 parados más               prestación. El retraso se hace de forma gradual en dos
             3.   Estudiar      (+19%), y la agricultura, con 16.100 parados más (+8,3%).         tramos: 2013-2018 y 2019-2027. En 2013 sólo se exigirán 65
                                                                                                  años; en 2019 serían 65 años y 8 meses, y en 2027, 67 años.
                                En el resto de sectores se registraron descensos del paro en
       4.   Formación           2010, aunque no fueron suficientes para absorber los            • Se mantiene la jubilación a los 65 años para los que hayan
        Profesional             incrementos de las otras tres actividades económicas.             cotizado 38 años y 6 meses (percibirán el 100 % de la
 para el Empleo                 Donde más bajó el desempleo fue en la construcción, con           pensión). La exigencia de los 38,5 años también será
                                175.500 parados menos (-28,5%), la industria, que registró        gradual; así, cada dos años se pedirán seis meses más.
  5.        Legislación         95.600 desempleados menos (-29,2%), y los servicios, con
                                3.800 parados menos (-0,27%).                                   • Jubilación anticipada a partir de los 63 años. Hasta ahora
                      laboral
                                                                                                  los trabajadores accedían al retiro a través del trámite del
                                Todo el empleo destruido el pasado año fue a tiempo               despido, pero con la reforma lo decidirán voluntariamente
  6.    Contratos y             completo (-241.500), un 1,5% menos, frente al leve repunte        y necesitarán 33 años cotizados. Los coeficientes reductores    Gobierno,
participación de                de 3.700 trabajos a tiempo parcial (+0,1%). Por su parte, los     que se les aplicarán no podrán superar el 42 % del total de     empresarios y
los trabajadores                trabajadores por cuenta propia descendieron el pasado año         la pensión, frente al 40 % que se aplica ahora.                 sindicatos han
                                en 56.500 personas (-1,8%), lo que situó el número total de                                                                       pactado la
                                empleados por cuenta propia en 3.084.100 personas.              • Jubilación anticipada para situaciones de crisis antes de los   reforma del
                 7.   Trabajo
                                                                                                  61 años. Será excepcional y se deben tener 33 años              sistema de
                 temporal
                                El paro aumentó en 2010 en todas las Comunidades                  cotizados                                                       pensiones
             y servicios
                                Autónomas, menos en País Vasco, donde bajó en 8.300
                                personas, y en la Comunidad Valenciana, donde cayó en           • Se mantiene la jubilación parcial a los 61 años vinculada al
   8.       Prevención          100 personas. El mayor incremento correspondió a                  contrato de relevo. Para compensar el sobrecoste que
             de riesgos         Andalucía, (93.400 parados más), seguida de Cataluña              supone para la Seguridad Social la cotización, aumentará
                 laborales      (+43.700) y Madrid (+43.500).                                     gradualmente hasta que la empresa, en 2027, se haga
                                                                                                  cargo de la totalidad de este gasto.

             9.       Nómina
                                                                                                • Jubilación antes de los 67 para determinados colectivos:

   10.      Seguridad           Reforma de las pensiones                                          madres que hayan interrumpido su vida laboral por cui-
                                                                                                  dado de hijos (nueve meses por cada uno, con un máximo
                       Social                                                                     de dos años) y trabajadores con “actividades penosas”.
                                Gobierno, empresarios y sindicatos han llegado a principios
                                de 2011 a un pacto para la reforma del sistema de               • Incentivos para alargar la edad de jubilación. Cada año que
  11.   Glosario de
                                pensiones que garantice su viabilidad. Se desarrollará            se alargue, tanto a los 65 como a los 67, se mejorará la
                 términos
                                gradualmente entre 2013 y 2027 y no afecta a los actuales         pensión un 3,5 %, hasta que se llegue a la base de coti-
                  jurídicos     pensionistas. Los principales cambios que introduce son:          zación máxima del régimen general de la Seguridad Social.

   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                                    Mercado
                                                                                                                                                                                 de trabajo
        1.       Randstad

                                  Periodo de cómputo para calcular la pensión                                   Por otra parte, la reforma de las pensiones pactada por
            2.   Mercado        • Se tendrán en cuenta los últimos 25 años de vida laboral                      Gobierno, sindicatos y patronal ha introducido novedades                 24
            de trabajo            (hasta ahora, se tenían en cuenta 15). Esta transformación                    que afectan a de manera especial a las mujeres. Las madres
                                  también será gradual.                                                         (también padres, aunque sea menos habitual) que hayan
             3.   Estudiar                                                                                      interrumpido su carrera laboral para cuidar a sus hijos
                                • Para acceder a una pensión mínima contributiva se                             podrán sumar hasta dos años a sus cifras de cotización. Será
                                  mantienen los 15 años que se exigen ahora, que dan                            preciso que la interrupción en la cotización se haya
       4.   Formación             derecho al cobro del 50 % de la prestación.                                   producido “en el periodo comprendido entre el inicio del
        Profesional                                                                                             tercer mes anterior al nacimiento, adopción o acogimiento
 para el Empleo                 • Autónomos: se establece que las bases mínimas de                              y la finalización del cuarto año posterior a dicha situación”.
                                  cotización suban como mínimo como las medias del                              La duración de este cómputo será de nueve meses por cada
  5.        Legislación           Régimen General durante los próximos 15 años.                                 hijo, con el límite de dos años.
                      laboral
                                  Mujeres y trabajo                                                             También en el ámbito de la protección a la mujer, en el
                                                                                                                plazo de un año, el Gobierno deberá presentar un estudio y
  6.    Contratos y                                                                                             propuestas para incorporar en sus carreras de cotización los
participación de                  A lo largo de los últimos años y durante la crisis económica,                 periodos de atención y cuidado de los hijos o personas
los trabajadores                  el empleo femenino había aguantado mejor que el                               dependientes, tal y como recomienda el Pacto de Toledo.
                                  masculino las embestidas de la pérdida de empleos. Sin
                                  embargo, durante el pasado año, el desempleo aumentó                          Avances en la última década
                 7.   Trabajo
                                  más entre las mujeres que entre los hombres. El paro                          Según el Informe Mujeres y Hombres en España 2010
                 temporal
                                  femenino creció en 217.400 personas (+11,2%), mientras                        publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE),
             y servicios
                                  que el masculino lo hizo en 152.700 personas (+6,4%). Con                     entre el cuarto trimestre del año 2002 y el mismo periodo
                                  estos datos, la tasa de paro masculina se situó en el 19,95%,                 de 2009, la población activa femenina de 16 y más años, es
   8.       Prevención            con un incremento anual de 1,3 puntos, y la femenina en el                    decir la población que está trabajando o en disponibilidad
             de riesgos           20,79%, lo que supone 1,7 puntos más que en 2009.                             de hacerlo (ocupadas y paradas), creció un 32,8%. El
                 laborales
                                  Grupos de clasificación
             9.       Nómina
                                                          2006                  2007                   2008                 2009                2009                2010
   10.      Seguridad
                       Social     Ambos sexos          2.022.873              2.129.547             3.128.963             3.923.603           3.808.353           4.085.976

                                  % Mujeres               60,24                 58,44                 49,62                 48,71               49,99               50,65
  11.   Glosario de
                 términos         Fuente: Estadísticas de Empleo. SISPE. Ministerio de Trabajo e Inmigración.
                  jurídicos       Nota: Los datos de 2006-2009 corresponden al mes de diciembre


   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                            Mercado
                                                                                                                                                                         de trabajo
        1.       Randstad


            2.   Mercado
                                crecimiento de la población activa masculina en el mismo
                                periodo fue mucho menor, de un 12,5%. Con estas cifras,                  Personas con discapacidad y                                             25
            de trabajo          España es el país de la Unión Europea que ha registrado
                                una mayor incorporación de la mujer al mercado de trabajo
                                                                                                         trabajo
             3.   Estudiar      en la última década.
                                                                                                         El colectivo de las personas con discapacidad es el único que
                                Se han alcanzando mayores cuotas de participación en el                  en el año 2010 vivió un aumento de la contratación. El
       4.   Formación           conjunto de trabajadores por cuenta propia, asalariados                  último informe del Observatorio Estatal de la Discapacidad
        Profesional             con contrato indefinido, asalariados con contrato temporal               señala que, a lo largo del año, se realizaron 61.128
 para el Empleo                 y en el total de ocupados a tiempo completo.                             contratos a personas con discapacidad en nuestro país, lo
                                                                                                         que supone un incremento de un 18,5%, en comparación
  5.        Legislación                                                                                  con el año 2009. Aún así, el colectivo sigue arrastrando una
                                                                                                         endémica baja tasa de ocupación.
                      laboral


  6.    Contratos y
participación de
los trabajadores                Evolución trimestral del número de contratos a personas con discapacidad en España. Años 2008-2010

                 7.   Trabajo      17.000
                 temporal          16.000                                                      15.635
             y servicios
                                   15.000            14.577                                                                15.517                          16.005
                                                                                               15.285
                                   14.000
   8.       Prevención                               13.971
             de riesgos            13.000
                                                                                               13.101                                                      13.799
                 laborales         12.000                                                                                  13.007
                                                     11.731                                                                12.946                          12.845
                                   11.000
             9.       Nómina
                                   10.000

                                     9.000
   10.      Seguridad
                                                      Primer trimestre              Sengundo trimestre            Tercer trimestre              Cuarto trimestre
                       Social

                                        Total contratos a personas con discapacidad, 2010
  11.   Glosario de                     Total contratos a personas con discapacidad, 2009
                 términos               Total contratos a personas con discapacidad, 2008
                  jurídicos
                                Fuente: Observatorio de la Discapacidad en España

   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                    Mercado
                                                                                                                                                                 de trabajo
        1.       Randstad

                                La tasa final de desempleo de 2010 supera la previsión del        empresarial a la Seguridad Social que pagan los centros
            2.   Mercado        Gobierno, que se situaba en el 19,4%. Para el presente año,       especiales de empleo, se han destinado subvenciones para               26
            de trabajo          el Ejecutivo no espera un cambio de tendencia destacable y        afrontar el coste salarial de los puestos, sobre todo, de
                                prevé que se creen 100.000 nuevos puestos de trabajo              trabajadores con especiales dificultades de inserción
             3.   Estudiar      netos y a tiempo completo, según la vicepresidenta                laboral y se han aprobado facilidades para que los padres
                                segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda,           autónomos contraten como trabajadores por cuenta ajena
                                Elena Salgado.                                                    a los hijos mayores de 30 años que convivan con ellos,
       4.   Formación                                                                             además de otras medidas centradas en la jubilación
        Profesional             Sólo 419.000 (el 28,3%) de los 1,5 millones de españoles con      anticipada. También se proyecta un real decreto para
 para el Empleo                 discapacidad de entre 16 y 64 años tienen un empleo               mejorar la coordinación entre servicios sociales y servicios
                                remunerado, una cifra notablemente inferior a la del resto        públicos de empleo en los procesos de inserción de
  5.        Legislación         de la población, según el Informe Olivenza 2010 (que              personas con discapacidad en el mercado de trabajo.
                                recoge datos de 2008 y 2009). Esta baja tasa de ocupación
                      laboral
                                se debe sobre todo a las carencias formativas. Según la           Legislación
                                misma fuente, sólo el 16% de las personas con discapacidad        La Ley 13/82 de Integración Social del Minusválido (LISMI)
  6.    Contratos y             de 25 o más años tienen el título de Bachillerato, un nivel       establece que las empresas públicas y privadas con a 50 o
participación de                de estudios que alcanza el 46% entre el resto de la               más trabajadores están obligadas a que al menos el 2% de
los trabajadores                población.                                                        su plantilla la conformen trabajadores con discapacidad.

                                El nivel formativo del 84% de las personas con 25 o más           En cuanto al empleo público, la Orden APU/3416/2007, de
                 7.   Trabajo
                                años con discapacidad no supera la Enseñanza Secundaria           14 de noviembre, establece las bases comunes que rigen
                 temporal
                                Obligatoria (frente al 53,7% entre las personas sin discapa-      los procesos selectivos para el ingreso o el acceso en
             y servicios
                                cidad). De nuevo, por género, el nivel educativo de las           Cuerpos y Escalas de la Administración General del
                                mujeres es inferior al de los hombres. Este dato cobra            Estado, asegurando la reserva de un cupo no inferior al
   8.       Prevención          interés respecto al acceso al mercado laboral, puesto que la      5% de las vacantes en las convocatorias de pruebas
             de riesgos         formación es un factor que influye en buena medida.               selectivas.
                 laborales
                                El informe también recoge las previsiones para 2011 y, entre      Sin embargo, los datos disponibles hacen evidente que la
                                ellas, la continuación de la aplicación de la Estrategia global   ley no se cumple plenamente por todas las empresas
             9.       Nómina
                                de acción para el empleo de personas con discapacidad 2008-       obligadas. La propia ley prevé que, de manera
                                2012. Ha dado lugar a un plan extraordinario de manteni-          excepcional, las empresas públicas y privadas estén
   10.      Seguridad           miento y fomento del empleo de los trabajadores con               exentas de esta obligación si aplican las denominadas
                       Social   discapacidad, mediante subvenciones y ayudas, el incremento       “medidas alternativas”. Se entiende que las empresas se
                                de la cuota de reserva en el acceso al empleo público y modi-     pueden acoger a ellas cuando los servicios públicos de
                                ficaciones impositivas que benefician a las personas con disca-   empleo competentes o las agencias de colocación no
  11.   Glosario de
                                pacidad en los impuestos directos e indirectos.                   pueden cubrir la vacante con un candidato, ya sea por la
                 términos
                                                                                                  inexistencia de demandantes de empleo con discapacidad
                  jurídicos     También se bonifican los contratos indefinidos de las             inscritos en la ocupación indicada o porque éstos
                                personas con discapacidad y el 100% de la cuota                   acrediten no estar interesados en las condiciones de
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                 Mercado
                                                                                                                                                              de trabajo
        1.       Randstad

                                trabajo ofrecidas. También se consideran causa de              trabajo de la empresa colaboradora. El objetivo es ayudar
            2.   Mercado        exención las cuestiones de carácter productivo, organiza-      en la transición desde el empleo protegido al empleo                   27
            de trabajo          tivo, técnico o económico que dificulten la incorporación      ordinario, facilitando a las empresas el cumplimiento de la
                                de trabajadores con discapacidad a la plantilla de la          cuota de reserva.
             3.   Estudiar      empresa.
                                                                                               Todos los trabajadores deben tener una discapacidad igual
                                Una vez que los Servicios Públicos de Empleo aceptan la        o superior al 33% y al menos un 60% de ellos debe
       4.   Formación           excepcionalidad, las empresas deben adoptar alguna de          presentar especiales dificultades para el acceso al mercado
        Profesional             las medidas alternativas contempladas por la ley:              de trabajo (parálisis cerebral, enfermedad mental, discapa-
 para el Empleo                 celebración de un contrato mercantil o civil con un centro     cidad intelectual, discapacidad física o sensorial igual o
                                especial de empleo o con un trabajador autónomo con            superior al 65%). Los trabajadores mantienen a todos los
  5.        Legislación         discapacidad para la prestación de servicios o para el         efectos su relación laboral con el centro especial
                                suministro de materias primas, maquinaria, bienes de           de empleo.
                      laboral
                                equipo o de cualquier otro tipo de bienes necesarios para
                                el normal desarrollo de la actividad de la empresa que
  6.    Contratos y             opta por esta medida; o bien la realización de donaciones
participación de
los trabajadores
                                y de acciones de patrocinio, siempre de carácter
                                monetario, para el desarrollo de actividades de inserción      Inmigración y trabajo
                                laboral y de creación de empleo para personas con disca-
                                pacidad, cuando la entidad beneficiaria de las citadas         Desde que la crisis económica empezó a golpear España, el
                 7.   Trabajo
                                acciones de colaboración sea una fundación o una               colectivo de los trabajadores inmigrantes fue uno de los
                 temporal
                                asociación declarada de utilidad pública.                      que se vio más seriamente afectado. La razón, en parte, es
             y servicios
                                                                                               que muchos de ellos se concentraban en el sector de la
                                Centros especiales de empleo                                   construcción. Durante el año 2010 esta tendencia se ha
   8.       Prevención          Se trata de centros que actúan de puente hacia el empleo       ralentizado e incluso se ha invertido. Del total de 370.100
             de riesgos         ordinario, si bien pueden desempeñar su actividad laboral      nuevos desempleados, 351.000 fueron de nacionalidad
                 laborales      de forma estable en dichos centros aquellos trabajadores       española (+10,8%), mientras 19.100 fueron extranjeros
                                que estén afectados por una discapacidad que dificulte su      (+1,8%). La tasa de paro de los extranjeros escaló así siete
                                inserción en el mercado de trabajo.                            décimas, hasta alcanzar al 30,4% de la población total.
             9.       Nómina
                                Enclaves laborales                                             La crisis ha tenido también un efecto disuasorio y ha
   10.      Seguridad           Se trata de una medida de fomento de empleo para               frenado la entrada de nuevos flujos migratorios, regulares
                       Social   personas con discapacidad consistente en una subcontrata-      e irregulares. Por su parte, el Ministerio de Trabajo e
                                ción de obras o servicios entre un centro especial de empleo   Inmigración lanzó el año 2009 un plan de retorno
                                y una empresa ordinaria, que se acompaña de determi-           voluntario dirigido a inmigrantes desempleados. La idea es
  11.   Glosario de
                                nadas garantías ligadas al colectivo de trabajadores. Para     que estas personas puedan acumular su prestación de
                 términos
                                su realización, un grupo de trabajadores con discapacidad      desempleo y cobrarlo de vuelta en su país de origen a
                  jurídicos     de un centro especial de empleo se desplaza temporal-          través del Programa de Abono Anticipado de Prestación a
                                mente (mínimo tres meses, máximo tres años) al centro de       Extranjeros (APRE).
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                                  Mercado
                                                                                                                                                                               de trabajo
        1.       Randstad

                                Pueden solicitarlo las personas que tengan prestación de                 También se contempla un retorno llamado “productivo”,
            2.   Mercado        paro y que pertenezcan a uno de los 20 países que tienen                 igualmente de carácter voluntario. Los requisitos son haber                   28
            de trabajo          acuerdo de Seguridad Social con España. También se exige                 residido en España durante los últimos seis meses, firmar
                                la declaración de compromiso y estar libre de toda                       una declaración voluntaria y no tener problemas legales
             3.   Estudiar      prohibición de salir por la Justicia. El 40% de su prestación            para abandonar el país. Se trata de formar a la persona
                                se cobra antes de dejar el país y el resto, en su tierra.                para que tenga competencias para salir adelante en su país,
                                                                                                         a través de una iniciativa empresarial pequeña.
       4.   Formación
        Profesional
 para el Empleo                 Trabajadores extranjeros inscritos en la Seguridad Social

                                 Diciembre 2010:           1.792.533 (1.008.336 hombres y
  5.        Legislación
                                                           784.172 mujeres)
                      laboral
                                 Diciembre 2009:           1.811.879
                                 Diciembre 2008:           1.882.224
  6.    Contratos y              Diciembre 2007:           1.981.106
participación de                 Diciembre 2006:           1.823.973
los trabajadores
                                Evolución del paro registrado (extranjeros) por sexo, edad y sectores económicos. SPEE, enero de 2011
                 7.   Trabajo
                                                         año 2008 datos                      2009
                                                                                    variacion mes ant.    variacion año ant. Variación anual
                                                                                                                             (1)
                                                                                                                                           zona origen
                 temporal                                  Datos
                                                               absolutos                  Datos              Datos mensuales              Datos anuales
                                                                                                                                          pais     pais extra-
             y servicios                           Mensuales   Acumulados
                                                                    mes          Mensuales
                                                                                 Absoluta     Acumulados Absoluta
                                                                                              Relativa    Absoluta       Relativa      Absoluta     Relativa
                                                                                                                         Relativa comunitario comunitario
                                        sexo        hombres         366.423          5.339           1,48         -1.104         -0,30        109.463           256.960
   8.       Prevención                               mujeres        252.853          8.099           3,31         35.927         16,56         91.026           161.827
             de riesgos                         ambos sexos         619.276         13.438           2,22         34.823          5,96        200.489           418.787
                                 menores 25         hombres          27.042            525           1,98         -1.865         -6,45          9.043            17.999
                 laborales
                                      años           mujeres         24.143            680           2,90          2.550         11,81          9.613            14.530
                                                ambos sexos          51.185          1.205           2,41            685          1,36         18.656            32.529
             9.       Nómina                        hombres         339.381          4.814           1,44            761          0,22        100.420           238.961
                                  mayores 25         mujeres        228.710          7.419           3,35         33.377         17,09         81.413           147.297
   10.      Seguridad                  años     ambos sexos         568.091         12.233           2,20         34.138          6,39        181.833           386.258
                       Social                    agricultura         39.381            -25          -0,06          9.210         30,53         12.732            26.649
                                                    industria        45.573            516           1,15         -2.568         -5,33         16.061            29.512
                                     sectores   construcción        149.797         -1.136          -0,75        -15.675         -9,47         43.098           106.699
  11.   Glosario de                                  servicios      316.332         10.521           3,44         23.132          7,89        103.149           213.183
                 términos                         sin empleo         68.193          3.562           5,51         20.724         43,66         25.449            42.744
                  jurídicos                          anterior


   12.      Directorio                                                                                                           (1) Respecto al mismo mes del año anterior.
ÍNDICE                                                                                    Mercado
                                                                                                 de trabajo
        1.       Randstad


            2.   Mercado        Jóvenes y mayores                                                        29
            de trabajo
                                Dos colectivos extremadamente vulnerables en el mercado
             3.   Estudiar      de trabajo español son los jóvenes y los mayores de 50 años.
                                En el primer caso, a finales de 2010, casi un millón de
                                jóvenes menores de 25 años (909.000) no tenían trabajo. El
       4.   Formación           porcentaje de paro del 43,6% de los jóvenes es la tasa más
        Profesional             alta con diferencia de la UE y de la historia de nuestro país,
 para el Empleo                 según datos de Eurostat.


  5.        Legislación         Para luchar contra esta pérdida de talento juvenil, el
                                Gobierno ha redactado un Programa excepcional de
                      laboral
                                empleo para la transición hacia la contratación estable
                                enfocado a los jóvenes menores de 30 años y los parados de
  6.    Contratos y             larga duración. El programa también establece el
participación de                compromiso de preparar nuevas medidas de fomento del
los trabajadores                empleo para los mayores de 55 años.

                                El Gobierno plantea una reducción de las cuotas a la
                 7.   Trabajo
                                Seguridad Social de las empresas que contraten a tiempo
                 temporal
                                parcial durante el año posterior a la aprobación del
             y servicios
                                programa y no hubieran reducido plantilla en los seis meses
                                anteriores. Es decir, las empresas tendrán que mantener o
   8.       Prevención          incrementar los puestos de trabajo una vez se beneficien de
             de riesgos         la bonificación.
                 laborales
                                La jornada laboral deberá ser de entre el 50% y el 75% de
                                la habitual. En el caso de las empresas con plantillas
             9.       Nómina
                                inferiores a los 250 trabajadores, esta reducción de cuotas
                                será del 100%, mientras que para el resto no superará el
   10.      Seguridad           75%. Por otro lado, la bonificación será de un año para los
                       Social   contratos indefinidos y de al menos seis meses para los
                                temporales.

  11.   Glosario de
                                Además, durante el año de vigencia del plan, las empresas
                 términos
                                que conviertan uno de estos contratos a tiempo parcial
                  jurídicos     temporales en indefinidos se beneficiarán de las bonifica-
                                ciones contempladas en la reforma laboral.
   12.      Directorio
ÍNDICE
        1.       Randstad


            2.   Mercado
            de trabajo


             3.   Estudiar


       4.   Formación
        Profesional
 para el Empleo
                                                      Estudiar
                                                      En 2010, Gobierno y oposición
  5.        Legislación                               trataron de llegar a un consenso para
                      laboral                         aprobar un nuevo Pacto de Estado
                                                      por la Educación que no fraguó.
                                                      Aprobado finalmente como el Pacto
  6.    Contratos y
                                                      social y político por la Educación, sus
participación de
                                                      objetivos quedan recogidos en el Plan
los trabajadores                                      de Acción 2010-2011, entre los cuales
                                                      destaca la lucha contra el fracaso
                 7.   Trabajo                         escolar. En el curso académico 2010-
                 temporal                             2011 se ha alcanzado una completa
                                                      reforma curricular en el marco del
             y servicios
                                                      Espacio Europeo de Educación, se ha
                                 enlaces de interés   aprobado el Estatuto del Estudiante
   8.       Prevención                                Universitario y se ha promocionado el
             de riesgos         www.educacion.es      programa Plan Educa 3, en la etapa
                 laborales       www.becas.com        infantil, y el programa Escuela 2.0, en
                                    www.cje.org       la secundaria.
                                   www.crue.org
             9.       Nómina                          En Randstad colaboramos con
                                                      programas de prácticas y de
                                                      intercambio internacional.
   10.      Seguridad
                       Social


  11.   Glosario de
                 términos
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE
        INDICE                                                                                                                                                                                    Estudiar
        1.       Randstad


            2.   Mercado        Inversión en educación                                                                Estos datos reflejan un aumento del 102% en inversión                             31
            de trabajo                                                                                                pública en educación en los últimos nueve años.
                                La educación es considerada por muchos organismos interna-
             3.   Estudiar      cionales como un factor clave para el desarrollo socioeconó-                          Sin embargo, según los últimos datos comparables del
                                mico de un país. En épocas de recesión e incertidumbre                                Ministerio de Educación, relativos al año 2007, España se
                                económica, la educación se convierte en una materia aún más                           encuentra por debajo del nivel de gasto público respecto de
       4.   Formación           crítica y en una herramienta indispensable para alcanzar un                           los países desarrollados. Los de la OCDE gastaron en
        Profesional             modelo productivo sólido y basado en la sociedad del conoci-                          educación, de media en 2007, el equivalente al 5,2% de su
 para el Empleo                 miento. De ahí que la inversión pública en educación no haya                          PIB, los de la UE de los 19, el 5,3%, y España, el 4,3%.
                                dejado de crecer en los últimos años en nuestro país.
  5.        Legislación
                                En 2010, la inversión pública en educación alcanzó el 5,11%
                      laboral
                                del producto interior bruto (PIB) español, con una dotación
                                pública de 53.947 millones de euros, lo que representa un
  6.    Contratos y             3,4% más que en el ejercicio anterior.
participación de
los trabajadores                Gasto público en educación(1) y su relación con el PIB

                                                                       Excluidos capítulos financieros                                       Incluidos capítulos financieros
                 7.   Trabajo
                 temporal                                               Importe                                                             Importe
                                        Año                                                                % PIB(2)                                                             % PIB(2)
             y servicios                                          (millones de euros)                                                 (millones de euros)
                                         2001                            29.006,9                             4,26                            29.208,2                              4,29
   8.       Prevención                   2002                            31.238,0                             4,28                            21.440,9                              4,31
             de riesgos                  2003                            33.642,4                             4,30                            33.955,1                              4,34
                                         2004                            35.923,2                             4,27                            36.961,1                              4,39
                 laborales
                                         2005                            38.542,1                             4,24                            38.960,0                              4,29
                                         2006                            42.122,8                             4,28                            42.368,3                              4,30
             9.       Nómina             2007(3)                         45.950,8                             4,36                            46.452,0                              4,39
                                         2008(4)                         50.095,7                             4,60                            50.702,6                              4,66
   10.      Seguridad                    2009(4)                         52.611,0                             4,93                            53.214,9                              5,05
                       Social            2010(5)                         53.306,8                             5,05                            53.946,7                              5,11

                                (1) Se refiere al gasto en educación (Presupuestos Liquidados) del conjunto de las Administraciones públicas, incluyendo universidades. Fuente: Estadística del
  11.   Glosario de                 Gasto Público en Educación. Oficina de Estadística - Secretaría General Técnica - M. de Educación.
                                (2) PIB base año 2000. Fuente INE hasta el año 2008 y última previsión del M. de Economía y Hacienda para 2009 (junio de 2009).
                 términos
                                (3) Cifra provisional.
                  jurídicos     (4) Cifra estimada a partir de presupuestos iniciales.
                                (5) Cifra estimada en base a presupuestos iniciales.

   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                                 Estudiar
        1.       Randstad


            2.   Mercado         Población escolarizada                                                                                                                              32
            de trabajo
                                 En el curso 2010-2011, los centros escolares españoles
             3.   Estudiar       acogen un total de 7.747.253 alumnos, 140.736 más que en
                                 el curso anterior. Esta cifra supone un aumento del 1,9%
                                 respecto a 2009. Destaca, especialmente, la tendencia al
       4.   Formación            alza de alumnos matriculados en la etapa postobligatoria:
        Profesional              9.244 más en Bachillerato y 34.452 más en Formación
 para el Empleo                  Profesional (FP).


  5.        Legislación
                      laboral

                                Variación del alumnado en enseñanzas de régimen general no universitarias respecto al curso anterior, por enseñanza
  6.    Contratos y
participación de                                                                                        Previsión                               Variación con curso anterior
los trabajadores                                                                                     curso 2010-2011                            Absoluta                   %
                                  TOTAL                                                                   7.747.253                            140.736                   1,9
                                  E. Infantil                                                             1.873.153                             51.011                   2,8
                 7.   Trabajo
                                     Primer ciclo E. Infantil(1)                                           432.097                              30.515                   7,6
                 temporal            Segundo ciclo E. Infantil                                            1.441.056                             20.496                   1,4
             y servicios          E. Primaria                                                             2.749.496                             47.081                   1,7
                                  E. Especial                                                               31.238                                622                    2,0
   8.       Prevención            ESO                                                                     1.786.106                             -7.099                  -0,4
             de riesgos           Bachillerato                                                              79.711                               5.425                   7,3
                                     Bachillerato (presencial)                                             658.587                               9.244                   1,4
                 laborales
                                     Bachillerato a distancia                                              616.453                               8.025                   1,3
                                  Formación Profesional                                                     42.134                               1.219                   3,0
             9.       Nómina         Ciclos Form. G. Medio (presencial)                                    568.962                              34.452                   6,4
                                     Ciclos Form. G. Superior (presencial)                                 281.787                              10.457                   3,9
   10.      Seguridad                Ciclos Formativos de FP a distancia                                   256.228                              11.049                   4,5
                       Social        Programas de Cualificación Profesional Inicial(2)                      30.947                              12.946                  71,9

                                (1) Alumnado escolarizado en centros autorizados por las Administraciones educativas.
  11.   Glosario de             (2)En el cálculo de la variación se ha considerado el alumnado residual de Programas de Garantía Social del curso 2008-2009.

                 términos
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                                    Estudiar
        1.       Randstad

                                 El curso académico 2010-2011 cuenta con 680.381
            2.   Mercado         profesores, 7.000 más que en el periodo 2009-2010. El                                                                                                  33
            de trabajo           incremento de personal docente ha sido superior en los
                                 centros públicos, con 5.000 profesores nuevos respecto del
             3.   Estudiar       curso anterior, frente a los 2.000 incorporados en el sector
                                 privado.

       4.   Formación
        Profesional
 para el Empleo                 Evolución del profesorado(1) de enseñanzas de régimen general no universitarias

                                                                                                                                           Cursos
  5.        Legislación
                                                                                                    2000-2001                2004-2005              2008-2009(2)   2009-2010(3)
                      laboral
                                  TOTAL                                                                534.832                 594.018                 672.889      680.381
                                  Centros públicos                                                     393.481                 434.956                 490.515      495.681
  6.    Contratos y                 Maestros                                                           203.473                 212.369                 241.592      243.693
participación de                    Catedráticos y profes. de E. Secundaria                            148.960                 164.641                 181.391      183.416
los trabajadores                    Profesores técnicos de F.P.                                         21.044                  20.886                  22.897       23.217
                                    Otro profesorado(4)                                                 20.004                  37.060                  44.636       45.356
                                  Centros enseñanza concertada y privada                               141.351                 159.062                 182.374      184.700
                 7.   Trabajo
                 temporal       (1) Se considera el personal que ejerce la docencia directa en los centros docentes dentro del horario escolar.
                                (2) Cifras avance con distribución por Cuerpo del profesorado público estimada según los datos de plantillas presupuestarias.
             y servicios        (3) Cifras estimadas.
                                (4) Incluye otro profesorado que atiende Primer ciclo de E. Infantil, profesorado de religión y otras categorías no recogidas
                                    en los Cuerpos docentes citados.
   8.       Prevención
             de riesgos
                 laborales


             9.       Nómina


   10.      Seguridad
                       Social


  11.   Glosario de
                 términos
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                                         Estudiar
        1.       Randstad

                                 Un total de 26.472 centros educativos están disponibles este
            2.   Mercado         curso en España, 18.328 públicos y 8.144 privados.                                                                                                          34
            de trabajo


             3.   Estudiar
                                Previsión del número de centros clasificados por las enseñanzas que imparten en el curso 2010-2011

       4.   Formación                                                                                                                                               Enseñanza
                                                                                                           Total              Enseñanza pública
                                                                                                                                                                concertada y privada
        Profesional
 para el Empleo                   Centros de enseñanzas reg. gral. no universitarias                        26.472                       18.328                            8.144
                                    Centros E. Infantil(1)                                                   7.483                        3.752                            3.731
                                    Centros E. Primaria(2)                                                  10.283                        9.806                              477
  5.        Legislación
                                    Centros E. Primaria y ESO(2)                                             2.237                          635                            1.602
                      laboral
                                    Centros ESO / Bachillerato / FP                                          4.617                        3.918                              699
                                    Centros E. Primaria, ESO y Bachillerato / FP(2)                          1.348                            4                            1.344
  6.    Contratos y                 Centros específicos de E. Especial                                         485                          195                              290
participación de                    Centros específicos de E. a distancia                                       19                           18                                1
los trabajadores                  Centros de EE. Régimen Especial(3)                                         1.889                        1.412                              477
                                    Escuelas de Arte y Esc. Sup. Artes Plásticas y Diseño                      121                          100                               21
                                    Centros E. de Música                                                       410                          274                              136
                 7.   Trabajo
                                    Centros E. de Danza                                                         69                           30                               39
                 temporal           Escuelas de Música y Danza(4)                                              915                          668                              247
             y servicios            Centros E. de Arte Dramático                                                14                           11                                3
                                    Escuelas Oficiales de Idiomas                                              304                          304                                0
   8.       Prevención              Centros E. Deportivas                                                       56                           25                               31
             de riesgos
                                (1) Centros autorizados por las Administraciones Educativas.
                 laborales      (2) Además pueden impartir E. Infantil.
                                (3) Datos del curso 2009-2010.
                                (4) Escuelas que imparten enseñanzas no conducentes a títulos con validez académica o profesional, reguladas por las Administraciones Educativas.
             9.       Nómina


   10.      Seguridad
                       Social


  11.   Glosario de
                 términos
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                        Estudiar
        1.       Randstad

                                                                                                      modernizar y flexibilizar el sistema formativo español para
            2.   Mercado        Sistema educativo español                                             abordar sus necesidades más urgentes, que son las                     35
            de trabajo                                                                                siguientes:
                                En España, la educación es obligatoria para todas las
             3.   Estudiar      personas entre los 3 y los 16 años, edad a partir de la cual el   • Reforzar la Formación Profesional.
                                estudiante debe decidir si continúa o no con sus estudios.        • Internacionalizar las universidades.
                                                                                                  • Dotar de mayor autonomía a los centros.
       4.   Formación           Las enseñanzas que ofrece el sistema educativo son las            • Impulsar la formación del profesorado y la cultura de la
        Profesional             siguientes: Educación Infantil, Educación Primaria,                 evaluación.
 para el Empleo                 Educación Secundaria (que comprende la Educación                  • Mejorar el rendimiento escolar.
                                Secundaria Obligatoria y la Educación Secundaria postobli-
  5.        Legislación         gatoria o Bachillerato), Formación Profesional de grado               A esta última cuestión se han dedicado mayores recursos,
                                medio, enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño           debido al creciente índice de fracaso escolar en España. Tres
                      laboral
                                de grado medio y Enseñanzas Deportivas de grado medio.                de cada diez alumnos españoles abandona los estudios
                                                                                                      obligatorios antes de graduarse y el 31% no consigue la
  6.    Contratos y             La educación superior se compone de enseñanza universi-               titulación mínima obligatoria frente al 15,2% de la Unión
participación de                taria, Formación Profesional de grado superior, enseñanzas            Europea, según un estudio realizado por la Fundación La
los trabajadores                artísticas superiores, enseñanzas profesionales de Artes              Caixa recogido en el volumen 29 de la Colección de
                                Plásticas, Diseño de grado superior y enseñanzas deportivas           Estudios Sociales titulado ‘Fracaso y abandono escolar en
                                de grado superior.                                                    España’. Una cifra que tiende a reducirse en Europa pero
                 7.   Trabajo
                                                                                                      que, sin embargo, está empeorando en España, ya que
                 temporal
                                Las enseñanzas de idiomas, las enseñanzas artísticas y las            desde la reforma educativa en el curso 1999-2000 ha
             y servicios
                                deportivas tienen la consideración de enseñanzas de                   descendido un 4,2% el porcentaje de alumnos que
                                régimen especial.                                                     consiguen la titulación.
   8.       Prevención
             de riesgos         En el curso 2009-2010 se aplicó en todos y cada uno de los            Para luchar contra el fracaso escolar está prevista la
                 laborales      niveles educativos la Ley Orgánica de Educación, que                  extensión y refuerzo, durante el curso 2010-2011, del
                                implicó, entre otros aspectos, la inclusión de la asignatura          Programa para la Reducción del Abandono Escolar
                                Educación para la Ciudadanía en el tercer ciclo de Primaria           Temprano y el Programa de Refuerzo, Orientación y Apoyo,
             9.       Nómina
                                (cursos 5º y 6º), así como la posibilidad de incorporar una           dirigido al alumnado con mayores dificultades de
                                segunda lengua extranjera en los estudios de este mismo               aprendizaje, que se va a extender a los alumnos de 3º y 4º
   10.      Seguridad           ciclo.                                                                de Educación Primaria, así como a los centros privados
                       Social                                                                         concertados.


  11.   Glosario de
                                Plan de Acción 2010-2011                                              Por último, cabe destacar el impulso del Plan de Acción
                                                                                                      2010-2011 al Plan de Formación del Profesorado, el
                 términos
                                El Ministerio de Educación ha puesto en marcha el Plan de             Programa de competencias básicas como elemento central
                  jurídicos     Acción 2010-2011 en materia educativa que, con la colabo-             del currículo, el Programa ARCE y el de promoción y mejora
                                ración de las Comunidades Autónomas, pretende                         de la convivencia escolar.
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                    Estudiar
        1.       Randstad

                                                                                                   En 2010, el programa cuenta con un presupuesto de 200
            2.   Mercado        Educación Infantil                                                 millones de euros, de los cuales el Gobierno aporta la mitad         36
            de trabajo                                                                             y otra mitad procede de la inversión de las Comunidades
                                Tras la implantación de la LOE en el curso 2008-2009, la           Autónomas.
             3.   Estudiar      Educación Infantil tiene carácter educativo y queda
                                agrupada en una sola etapa que se divide en dos ciclos (de

       4.   Formación
                                0 a 3 años y de 3 a 6 años), de tres cursos cada uno.              Educación Secundaria
        Profesional             Este ejercicio continúa la aplicación del Plan Educa 3, que        Obligatoria
 para el Empleo                 pretende impulsar la etapa de la Educación Infantil a
                                través de la incorporación de los niños en la escuela desde        La Educación Secundaria Obligatoria (ESO) completa la
  5.        Legislación         edades tempranas, ya que, tal como determinan diversos             educación básica y consta de cuatro cursos académicos que
                                organismos europeos, éste es un factor determinante para           se realizan entre los DOCE y los 16 años de edad. Se pueden
                      laboral
                                conseguir un futuro éxito escolar. Así, este programa tiene        repetir un máximo de dos cursos y quienes aprueban la ESO
                                como objetivo incrementar las plazas en el primer ciclo de         obtienen el título de graduado o graduada en Educación
  6.    Contratos y             la Educación Infantil.                                             Secundaria Obligatoria. Dicho título permite acceder a:
participación de
los trabajadores                Durante 2010, el Gobierno destinó alrededor de 100               • Bachillerato.
                                millones de euros al despliegue del Plan Educa 3, que se         • Formación Profesional de grado medio.
                                completará en 2012, y que cuenta también con los recursos        • Enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño de
                 7.   Trabajo
                                aportados por las comunidades autónomas.                           grado medio.
                 temporal
                                                                                                 • Enseñanzas deportivas de grado medio.
             y servicios
                                                                                                 • Mundo laboral.
                                Educación Primaria
   8.       Prevención                                                                             En el Plan de Acción 2010-2011 queda recogida la modifica-
             de riesgos         Comprende seis cursos académicos, desde los seis a los             ción de la organización de 4º curso de la ESO con dos
                 laborales      doce años de edad, y se organiza en tres ciclos de dos             opciones: orientación a estudios generales (Bachillerato) y
                                años cada uno.                                                     orientación a estudios profesionales (ciclos formativos de
                                                                                                   FP de Grado Medio).
             9.       Nómina
                                En el curso 2009-2010 se puso en marcha el Programa
                                Escuela 2.0, un plan pionero para modernizar el sistema de
   10.      Seguridad           aprendizaje en el ciclo superior de Primaria (5º y 6º) y en el     Bachillerato
                       Social   primer y segundo curso de Educación Secundaria
                                Obligatoria.                                                       El Bachillerato es la última etapa de la Educación
                                                                                                   Secundaria, tiene carácter voluntario y su duración es de
  11.   Glosario de
                                Con el objetivo de dotar de recursos TIC a los alumnos,            dos cursos, a cursar normalmente entre los 16 y los 18 años.
                 términos
                                profesores y centros, se les proporcionan ordenadores              Tiene modalidades diferentes que permiten una
                  jurídicos     portátiles y materiales didácticos electrónicos para que           preparación especializada de los alumnos (con elección de
                                estudien en aulas completamente digitalizadas.                     distintos itinerarios dentro de cada modalidad) para su
   12.      Directorio                                                                             incorporación a estudios superiores o a la vida activa.
ÍNDICE                                                                                                                                                                Estudiar
        1.       Randstad

                                  Las modalidades son:                                           Pueden participar en estos programas, bajo la coordinación
            2.   Mercado                                                                         de las Administraciones educativas, los centros educativos,                          37
            de trabajo          • Artes.                                                         las corporaciones locales, las asociaciones profesionales, las
                                  - Vía de Artes plásticas, imagen y diseño.                     organizaciones no gubernamentales y las entidades empre-
             3.   Estudiar        - Vía de Artes escénicas, música y danza.                      sariales y sindicales.
                                • Ciencias y Tecnología.
                                • Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales.
       4.   Formación
        Profesional
                                                                                                 Formación Profesional
                                  El Bachillerato ofrece la posibilidad de estudiarlo en
 para el Empleo                   horario diurno, nocturno y a distancia.                        La Formación Profesional es una de las enseñanzas del
                                                                                                 sistema educativo cuyo valor añadido es la formación
            Legislación                                                                          práctica adecuada al desempeño cualificado de las distintas
  5.

                      laboral
                                  Programas de Cualificación                                     profesiones. Incluye las enseñanzas de la formación
                                                                                                 profesional inicial, las acciones de inserción y reinserción

  6.    Contratos y
                                  Profesional Inicial                                            laboral de los trabajadores y las orientadas a la formación
                                                                                                 continua en las empresas.                                        Los PCPI se alzan
participación de                  Los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI)                                                                       como una herra-
los trabajadores                  fueron introducidos por la LOE en el curso 2008-2009, susti-   Comprende un conjunto de 150 ciclos formativos de orga-          mientra contra el
                                  tuyendo a los anteriores Programas de Garantía Social.         nización modular, de duración variable y contenidos              abandono escolar
                                                                                                 teórico-prácticos. La Formación Profesional se estructura en     temprano
                 7.   Trabajo
                                  Los PCPI están dirigidos a personas de entre 16 años y 21      26 familias profesionales y en dos grados: ciclos formativos
                 temporal
                                  años que no han obtenido el graduado en Secundaria, y les      de grado medio y ciclos formativos de grado superior.
             y servicios
                                  ofrecen la posibilidad de volver al sistema educativo y
                                  obtener una cualificación profesional de nivel 1 que les       En los ciclos formativos existen módulos profesionales que
   8.       Prevención            acredite para el desarrollo de una profesión, así como el      son comunes a varias titulaciones y que facilitan el paso de
             de riesgos           título de Secundaria.                                          unos ciclos a otros dentro de la misma familia profesional o
                 laborales                                                                       entre familias diferentes.
                                  Los PCPI se articulan en tres módulos:
                                • Módulo específico sobre el área profesional correspon-         Los módulos profesionales de cada ciclo formativo tienen
             9.       Nómina
                                  diente que incluye, además, prácticas en un centro de          similar denominación y contenidos mínimos comunes a
                                  trabajo.                                                       todas las Comunidades Autónomas, pero cada una de ellas
   10.      Seguridad                                                                            tiene competencias para incorporar nuevos contenidos
                       Social   • Módulo común a todos los programas encaminado a la             respetando los establecidos por el Ministerio de Educación.
                                  adquisición de las competencias básicas.                       La titulación obtenida en una Comunidad Autónoma tiene
                                                                                                 validez en todo el Estado español.
  11.   Glosario de
                                • Módulo voluntario que conduce al título de Secundaria.
                 términos
                                  Toma como referente el currículo de las materias que           Oferta formativa
                  jurídicos       componen la ESO y se articula en torno a tres ámbitos:         El número de alumnos matriculados en Formación
                                  científico-tecnológico, de comunicación y social.              Profesional, frente a otras ofertas, se ha incrementado en
   12.      Directorio                                                                           un 6,4% con 568.962 matriculados en el curso 2010-2011.
ÍNDICE                                                                                                                                                 Estudiar
        1.       Randstad

                                El mayor aumento en el número de matriculaciones se ha          Paralelamente, otra de las prioridades es conseguir un
            2.   Mercado        producido en la Formación Profesional a distancia               mayor número de titulados en Formación Profesional de                38
            de trabajo          (alrededor de 30.947 alumnos matriculados en el curso           grado medio. España tiene una tasa de titulados en esta
                                2010/2011), con un crecimiento de más del 70% con               etapa inferior a los países de nuestro entorno (35% frente a
             3.   Estudiar      respecto al curso anterior. La previsión es que siga            45% de media en la OCDE), a pesar de que sus tasas de
                                aumentando a través de la Plataforma de FP a distancia          empleo son muy elevadas y de que en otros niveles, como la
                                tanto del Ministerio de Educación como de las                   Formación Profesional de grado superior, hemos
       4.   Formación           Comunidades Autónomas.                                          conseguido superar un retraso histórico. En esta etapa,
        Profesional                                                                             España ha pasado de tener el 2% de titulados en FP
 para el Empleo                 Por otra parte, las familias profesionales más demandadas       Superior en 1995, al 15% en 2006, lo que supone situarse 6
                                por los alumnos actualmente son Administración y Gestión,       puntos por encima de la media de la OCDE.
  5.        Legislación         Sanidad, Electricidad y Electrónica.
                                                                                                Para impulsar el grado medio, se ha puesto en marcha un
                      laboral
                                La nueva Formación Profesional                                  sistema de becas y ayudas para que trabajadores de 18 a 24
                                La Formación Profesional se sometió entre 2008 y 2009 a una     años que no han obtenido el título de Formación
  6.    Contratos y             profunda reestructuración interna, impulsada por los Minis-     Profesional puedan compaginar su trabajo con las
participación de                terios de Educación y de Trabajo e Inmigración con el fin de    actividades formativas necesarias para conseguirlo. Destaca
los trabajadores                modernizarla y, a la vez, potenciar un modelo alternativo de    también la posibilidad de realizar a distancia módulos
                                crecimiento económico, basado en el conocimiento.               formativos para lograr certificados de profesionalidad o
                                                                                                títulos de grado medio y superior de Formación
                 7.   Trabajo
                                La nueva Formación Profesional tiene como objetivos el          Profesional.
                 temporal
                                fomento de la formación a lo largo de la vida, el reconoci-
             y servicios
                                miento de las competencias profesionales adquiridas a
                                través de la experiencia laboral o de vías no formales de       Reconocimiento de
   8.       Prevención          formación y preparar a los estudiantes para los requeri-
             de riesgos         mientos de la sociedad de la información. Asimismo, se          competencias profesionales
                 laborales      facilita la movilidad internacional de estudiantes y trabaja-
                                dores y la conciliación de las necesidades laborales y
                                académicas de los alumnos, así como sus intereses               El Real Decreto 1224/2009 establece un sistema de recono-
             9.       Nómina
                                personales.                                                     cimiento de las competencias profesionales adquiridas a
                                                                                                través de la experiencia laboral o de vías no formales de
   10.      Seguridad           Una de las actuaciones principales de la “hoja de ruta” de      aprendizaje.
                       Social   esta nueva Formación Profesional consiste en la implanta-
                                ción de una Red de Centros de Referencia Nacional de las        Siguiendo los criterios de esta nueva norma, las Adminis-
                                26 familias profesionales. Los centros, que están en las        traciones educativas y laborales realizarán convocatorias
  11.   Glosario de
                                distintas Comunidades Autónomas, deben ser punteros             para que los ciudadanos puedan demostrar sus conoci-
                 términos
                                cada uno en su área, y promueven las medidas y los              mientos y habilidades a través de un completo proceso de
                  jurídicos     programas de investigación necesarios para atender las          evaluación, obtener una acreditación oficial o convalidarla
                                necesidades de los sectores emergentes e innovadores.           por la parte correspondiente de un ciclo de Formación
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                     Estudiar
        1.       Randstad

                                Profesional o un certificado de profesionalidad. Posterior-       las instituciones de educación superior, así como el reconoci-
            2.   Mercado        mente, recibirán orientación para que, si lo desean, puedan       miento de sus estudios.                                                39
            de trabajo          realizar los estudios y módulos que completan el ciclo
                                formativo y llegar a obtener un título oficial de FP.
             3.   Estudiar                                                                        Enseñanzas deportivas
                                Las dos primeras convocatorias de ámbito nacional han
                                estado destinadas a los perfiles profesionales relacionados       Las enseñanzas deportivas tienen como finalidad preparar
       4.   Formación           con la educación infantil y la Ley de Dependencia.                a los alumnos para la actividad profesional en el sistema
        Profesional                                                                               deportivo en relación con una modalidad o especialidad,
 para el Empleo                                                                                   en diferentes niveles: iniciación, tecnificación y alto
                                Enseñanzas artísticas                                             rendimiento.
  5.        Legislación
                                Las enseñanzas artísticas tienen como finalidad proporcionar      Una característica fundamental de estas enseñanzas es la
                      laboral
                                al alumnado una formación artística de calidad y garantizar       exigencia de una prueba de acceso de carácter específico,
                                la cualificación de los futuros profesionales de la música, la    en la que se debe demostrar un nivel de dominio suficiente
  6.    Contratos y             danza, el arte dramático, las artes plásticas y el diseño.        de la modalidad o especialidad deportiva para poder seguir
participación de                                                                                  con aprovechamiento y seguridad las enseñanzas.
los trabajadores                La superación de las enseñanzas profesionales de Música o
                                de Danza da derecho a la obtención del título profesional
                 7.   Trabajo
                                correspondiente. Además, el alumnado que finaliza estas           Enseñanzas de idiomas
                                enseñanzas consigue el título de Bachiller si supera las
                 temporal
                                materias comunes del Bachillerato, aunque no haya                 Las enseñanzas de idiomas de régimen especial se imparten
             y servicios
                                realizado el de la modalidad de Artes en su vía específica de     en las Escuelas Oficiales de Idiomas, instituciones de
                                música y danza.                                                   titularidad pública que ofrecen una enseñanza pública no
   8.       Prevención                                                                            universitaria para adultos. Tienen por objeto capacitar al
             de riesgos         Los alumnos que superan el grado medio de artes plásticas y       alumnado para el uso adecuado de los diferentes idiomas,
                 laborales      diseño reciben el título de Técnico de Artes Plásticas y Diseño   fuera de las etapas ordinarias del sistema educativo, y se
                                en la especialidad correspondiente. Este título permite el        organizan en los niveles básico, intermedio y avanzado,
                                acceso directo a la modalidad de Artes de Bachillerato.           correspondientes a los niveles A2, B1 y B2 del Consejo de
             9.       Nómina
                                                                                                  Europa.
                                Las enseñanzas de arte dramático comprenden un solo
   10.      Seguridad           grado de carácter superior, de duración adaptada a las carac-     Las Escuelas Oficiales de Idiomas también pueden impartir
                       Social   terísticas de estas enseñanzas.                                   cursos especializados para el perfeccionamiento de compe-
                                                                                                  tencias en idiomas en los niveles C1 y C2 del Consejo de
                                El actual proceso de modernización de las enseñanzas              Europa, tal como se definen en el Marco Común Europeo
  11.   Glosario de
                                artísticas superiores supone que, en el futuro, los nuevos        de Referencia para las Lenguas.
                 términos
                                currículos responderán a los criterios del Espacio Europeo de
                  jurídicos     Educación Superior, con créditos ECTS, estructura cíclica y un
                                suplemento que facilitará la movilidad de los titulados entre
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                                      Estudiar
        1.       Randstad


            2.   Mercado
                                Enseñanzas universitarias                                         De ellos, 203.352 son de grado, once veces más que en el
                                                                                                  curso anterior, 1.200.763 de primer y segundo ciclo (este ha                              40
            de trabajo          El sistema universitario español está compuesto por 78            sido el segundo curso en vías de extinción con una
                                universidades: 50 públicas y 28 privadas, de las cuales cinco     reducción del 11,6% de estudiantes respecto al curso
             3.   Estudiar      (una pública y cuatro privadas) imparten enseñanzas en            pasado), 81.840 de máster (un 64,3% más que el curso
                                modalidad no presencial. Además, dos universidades                2008-09) y 70.422 de doctorado.
                                ofrecen solamente programas especializados de posgrado
       4.   Formación           (máster y doctorado): la Universidad Internacional                En el curso 2009-2010 la rama con mayor volumen de
        Profesional             Menéndez Pelayo y la Internacional de Andalucía.                  estudiantes ha sido Ciencias Sociales y Jurídicas con el
 para el Empleo                                                                                   50,3% del total. En segundo lugar, pero casi con la mitad de
                                En el año 2010 hay 236 campus/sedes universitarios, de ellos      peso específico se encuentra la rama de Ingeniería y
  5.        Legislación         154 corresponden a universidades públicas, 69 a privadas, y       Arquitectura con el 23,8%, seguida de Ciencias de la Salud
                                entre la UIMP y la UNED cuentan con 13 sedes.                     el 10,8%, Artes y Humanidades el 9,1% y Ciencias el 6%.
                      laboral

                                La Comunidad Autónoma de Madrid es la que más universi-           Ciencias de la Salud es la única rama que ha mantenido de          Todos los alumnos
  6.    Contratos y             dades tiene, 15 en total y de ellas seis son públicas. Le sigue   forma sostenida el crecimiento del número de estudiantes:          de nuevo ingreso
participación de                Cataluña, con doce universidades, de las cuales siete son         el 49,3% en los últimos 20 años, el 31,3% en la última             en la universidad se
los trabajadores                públicas y cinco privadas. En tercer lugar encontramos            década y el 19,3% en el último año. Artes y Humanidades            han matriculado en
                                Andalucía, con diez universidades, todas ellas públicas.          ha perdido de forma continuada estudiantes, el 15,8% en            grados adaptados
                                                                                                  los últimos 20 años, siendo especialmente intenso el               al Plan Bolonia
                 7.   Trabajo
                                Cinco comunidades autónomas tienen sólo una universidad           descenso en la última década (-21%). Sin embargo, la tasa
                 temporal
                                en su territorio: Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla-La      interanual en el último curso es positiva y se sitúa en el
             y servicios
                                Mancha y Extremadura (La Rioja cuenta con la Inter-               2,8%. La rama de Ciencias es la que afronta la situación más
                                nacional de la Rioja, que es no presencial). Además, hay          crítica, con una pérdida del 36,5% de estudiantes en la
   8.       Prevención          nueve Comunidades Autónomas con una única universidad             última década y el -3,4% en el último curso.
             de riesgos         pública: las seis anteriores y Aragón, Navarra y País Vasco.
                 laborales                                                                        Espacio Europeo de Educación Superior
                                Oferta formativa                                                  El curso 2010-2011 ha iniciado su andadura con la plena
                                En las universidades españolas coexisten diferentes               adaptación de los títulos universitarios a las directrices esta-
             9.       Nómina
                                estructuras formativas: estudios de primer y segundo ciclo,       blecidas por el Espacio Europeo de Educación Superior
                                estudios de grado (este es el tercer año en que se ofertan),      (EEES). Es decir, todos los alumnos de nuevo ingreso en el
   10.      Seguridad           másteres oficiales (con cinco años en funcionamiento) y           sistema universitario español se han matriculado ya en una
                       Social   programas de doctorado.                                           de las nuevas enseñanzas de grado. De esta manera, se da
                                                                                                  cumplimiento al plazo establecido en el acuerdo intergu-
                                El sistema universitario español acogió 1.556.377                 bernamental de países firmantes de la declaración de
  11.   Glosario de
                                estudiantes universitarios durante el curso 2009-2010, lo         Bolonia de adoptar una estructura curricular común para
                 términos
                                que significa un incremento del 3,5% respecto del curso           las enseñanzas universitarias (grado, máster y doctorado).
                  jurídicos     anterior. De ellos, el 88,9% cursa sus estudios en universi-      Prácticamente se ha concluido el desarrollo normativo
                                dades públicas y el 11,1% restante, en centros privados.          derivado de la LOMLOU.
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                    Estudiar
        1.       Randstad

                                El Plan Bolonia, firmado en 1999 por 25 países europeos, ha     Estatuto del Estudiante Universitario
            2.   Mercado        comportado la adopción de los créditos ECTS, la homoge-         El Real Decreto 1791/2010 ha impulsado la creación del                  41
            de trabajo          neización de las estructuras de las carreras, que pasan a ser   Estatuto del Estudiante Universitario. En el proceso de
                                grados (desapareciendo la distinción entre las antiguas         elaboración han participado las organizaciones de
             3.   Estudiar      licenciaturas y diplomaturas), y la creación de la figura del   estudiantes y el Consejo de la Juventud; la CRUE, que ha
                                “máster oficial”.                                               intervenido a través de comisiones sectoriales de asuntos
                                                                                                estudiantiles (RUNAE) y de secretarios generales; y la
       4.   Formación           En el curso actual se han ofertado 2.338 grados y, sólo en      Conferencia de Defensores Universitarios, así como
        Profesional             las universidades públicas presenciales, 243.300 plazas         entidades representativas de los discapacitados, que
 para el Empleo                 universitarias. En el curso 2009-2010 la oferta de plazas en    también se han implicado en su confección.
                                los estudios de grado se situó en 105.066 y en 2008-2009
  5.        Legislación         en 8.198.                                                       El Estatuto del Estudiante Universitario prevé la constitu-
                                                                                                ción de un Consejo de Estudiantes Universitario del Estado,
                      laboral
                                Estrategia Universidad 2015                                     que cuente con representantes de todas las universidades y
                                Se ha realizado un avance decisivo en el proyecto de            de los consejos autonómicos de estudiantes. Así, se prevé
  6.    Contratos y             modernización del sistema universitario español, de la          que participen de dicho Consejo un estudiante de cada
participación de                mano de la Estrategia Universidad 2015 y una de sus             universidad, un estudiante de cada una de las confedera-
los trabajadores                iniciativas clave, el Programa Campus de Excelencia             ciones y federaciones de asociaciones estudiantiles con
                                Internacional (CEI), que consiste en la agregación              presencia en el Consejo Escolar del Estado y tres represen-
                                estratégica de universidades y de instituciones relacionadas    tantes más de entidades estudiantiles que persigan
                 7.   Trabajo
                                con el triángulo del conocimiento, así como del sector          intereses generales y no estén presentes a través de la vía
                 temporal
                                productivo, que actuando en un entorno o campus,                anterior, entre otros agentes universitarios.
             y servicios
                                busquen tanto una mayor influencia en el desarrollo
                                regional, como su referencia y posicionamiento en el            Una de la novedades más relevantes es el reconocimiento del
   8.       Prevención          contexto internacional.                                         estudiante como sujeto activo del proceso formativo, que
             de riesgos                                                                         tiene que ver tanto con el proceso de aprendizaje y docencia,
                 laborales      Se pretende alcanzar un proyecto, que en el horizonte           como en la gobernanza de las universidades. De este último
                                2015, logre mayores niveles de excelencia e internacionali-     punto destacan la participación de los estudiantes en los
                                zación en alguno de los sectores de especialización en que      siguientes debates y procesos: sobre la financiación de las
             9.       Nómina
                                los actores esta suma de sinergias presenten mayores            universidades, el diseño de un nuevo modelo de becas y
                                fortalezas y oportunidades.                                     ayudas, en la toma de decisiones en política universitaria, en
   10.      Seguridad                                                                           la mejora de la calidad y la gobernanza de las universidades y
                       Social   En 2010, se ha celebrado la segunda convocatoria de             en la formulación de propuestas para el ejercicio de la respon-
                                Campus de Excelencia Internacional, que ha contado con          sabilidad social en las universidades.
                                una financiación total de 90,5 millones de euros. En este
  11.   Glosario de
                                momento, el sistema universitario español, tras las dos         Asimismo, el Estatuto de Estudiante Universitario prevé la
                 términos
                                convocatorias realizadas, cuenta con diez Campus de             promoción del asociacionismo estudiantil, al cual otorgará
                  jurídicos     Excelencia Internacional y 14 de Excelencia Internacional de    de medios para poder desarrollarse (desde locales universi-
                                ámbito regional Europeo.                                        tarios hasta subvenciones).
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                        Estudiar
        1.       Randstad

                                  Entre los objetivos principales del Estatuto destacan el          y serán evaluadas por el tutor y la Comisión Académica del
            2.   Mercado          fomento de las prácticas curriculares y extracurriculares, la     Programa de Doctorado.                                                  42
            de trabajo            conciliación del estudio con la vida laboral y familiar y el
                                  reconocimiento del estudiante a tiempo parcial, la              • Los estudiantes deberán registrarse y abonar anualmente la
             3.   Estudiar        regulación de la movilidad de los estudiantes de grado,           “tutela académica del doctorado”. Si no se registran o no la
                                  máster y doctorado otorgándole reconocimiento                     abonan durante dos años se considerará que han
                                  académico, la promoción de becas y ayudas, el impulso al          abandonado el programa.
       4.   Formación             sistema tutorial de enseñanzas y a la figura del Defensor
        Profesional               Universitario.                                                  • Se limita el tiempo de permanencia en los estudios a cuatro
 para el Empleo                                                                                     años y uno de prórroga o a seis años a tiempo parcial y dos
                                                                                                    años de prórroga. Al finalizar dicho periodo, la tesis deberá
  5.        Legislación           Proyecto de Real Decreto                                          estar depositada.
                      laboral
                                  de Doctorado                                                    • Se crean las “escuelas de doctorado” como unidades de
                                                                                                    gestión acreditada integrada por universidades (públicas y
  6.    Contratos y               El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría General     privadas) y otros organismos, centros, instituciones y
participación de                  de Universidades, está elaborando un Real Decreto que             entidades con actividades de I+D+i (públicos y privados), en
los trabajadores                  regule las enseñanzas oficiales de Doctorado respondiendo         una o varias ramas del conocimiento o con carácter inter-
                                  a las necesidades del Espacio Europeo de Enseñanza                disciplinar. El Real Decreto dota de grandes potestades y
                                  Superior (EEES). Este Real Decreto derogaría el Capítulo V        confiere a sus gestores amplia capacidad para normar los de-
                 7.   Trabajo
                                  del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se       rechos y deberes de doctorandos, tutores y directores de tesis.
                 temporal
                                  regían los estudios de doctorado. Si se aprobara el borrador
             y servicios
                                  presentado por el Consejo de Estado, se modificarían los        • Los directores de tesis deberán poseer unos requisitos estable-
                                  planes de estudios de doctorados hasta en tres ocasiones en       cidos por cada universidad y/o escuela de doctorado y serán
   8.       Prevención            un periodo de siete años, tras el Real Decreto 56/2005 y el       asignados al doctorando por la Comisión académica del
             de riesgos           1392/2007.                                                        programa (art. y, previa justificación de razones, podrán ser
                 laborales                                                                          sustituidos en cualquier momento del doctorado (art. 12.2).
                                  El borrador actual de los planes de estudio de doctorado
                                  introduce las siguientes novedades:                             • La tutorización de tesis podrá reconocerse como dedicación
             9.       Nómina
                                                                                                    docente e investigadora y se cuantificará en créditos,
                                • Considera a los participantes en los programas de                 aunque de una forma indeterminada.
   10.      Seguridad             doctorado como “investigadores en formación” y no como
                       Social     estudiantes, y establece que las universidades responsables     • Las tesis se evaluarán con las calificaciones “apto” y “no
                                  deberán registrarlos, a nivel de representación, en el            apto” y sólo el 20% de las defendidas anualmente podrán
                                  colectivo universitario correspondiente.                          ser consideradas “cum laude”, aunque no se establece
  11.   Glosario de
                                                                                                    cómo se controlará dicho porcentaje.
                 términos
                                • Los estudiantes realizarán diferentes actividades formativas
                  jurídicos       que no se organizarán con la estructura de los ECTS y que
                                  se recogerán en el “Registro de actividades de doctorado”
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                    Estudiar
        1.       Randstad

                                                                                                  siguiente distribución: 3,1% en primer y segundo ciclo,
            2.   Mercado        Perfil de los estudiantes                                         4,1% en grados, el 18,4% son estudiantes de másteres                  43
            de trabajo                                                                            oficiales, y el 22,8% son estudiantes de doctorados. La
                                universitarios                                                    distribución por lugar de procedencia es la siguiente: el
             3.   Estudiar                                                                        45,6% de estudiantes extranjeros en nuestro país procede
                                El 54,2% del total de estudiantes universitarios son              de América latina y Caribe, el 30,7% de la UE; el 7,4% del
                                mujeres, su presencia es mayoritaria en todos los niveles de      Norte de África; el 6,4% del resto de Europa; el 5,5% de
       4.   Formación           formación universitarios: el 54,3% entre los estudiantes de       Asia y Oceania; el 2,8% del resto de África; y el 1,6% de
        Profesional             primer y segundo ciclo y grado, el 54,1% entre los estudian-      Estados Unidos y Canadá.
 para el Empleo                 tes de másteres oficiales y el 51% entre los de doctorado. La
                                presencia de las mujeres es mayoritaria en todas las ramas
  5.        Legislación         con la excepción de las titulaciones técnicas. Así, en Ciencias   Pruebas de acceso a la
                                de la Salud el 72,1% son mujeres, en Ciencias Sociales y
                      laboral
                                Jurídicas el 62%; en Artes y Humanidades, el 61,4%; y en          universidad
                                Ciencias, el 56,8%. Sin embargo, en la rama de Ingeniería y
  6.    Contratos y             Arquitectura el porcentaje de mujeres se sitúa en el 26,8%.       En el curso 2009-2010 se implanta plenamente el nuevo
participación de                                                                                  modelo de Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), que a
los trabajadores                Además, la proporción de mujeres se incrementa entre los          partir de ahora consta de dos fases: una general para todo
                                titulados universitarios hasta situarse en el 59,7% de            el alumnado y otra específica y voluntaria para los alumnos
                                media; el 60,6% entre los titulados de primer y segundo           que quieran mejorar nota, que versará sobre materias rela-
                 7.   Trabajo
                                ciclo y grado, el 56,3% de los que se graduaron en un             cionadas con los estudios universitarios que quieran seguir.
                 temporal
                                máster y el 52,9% de los que finalizaron doctorado (bien          Esta nueva prueba de acceso, que se puso en marcha por
             y servicios
                                los créditos formativos bien la lectura de la tesis).             primera vez en junio de 2010, pretende valorar de forma
                                                                                                  más objetiva la madurez académica, aumentando las
   8.       Prevención          En los últimos diez años, la estructura por edades de los         opciones de elección de los alumnos, valorando las
             de riesgos         estudiantes de primer y segundo ciclo ha variado significa-       materias en las que obtiene una mejor calificación y
                 laborales      tivamente, duplicándose prácticamente la presencia de             vinculando más directamente Bachillerato y universidad.
                                mayores de 30 años (en el curso 1999-00 representaban el
                                8,5% y en el curso 2009-10 el 16,9%), mientras que los            El Real Decreto que modifica las PAU contempla la lista de
             9.       Nómina
                                menores de 25 años han reducido su presencia en más de            las asignaturas de modalidad que conducen a cada una de
                                diez puntos (el 79,1% en el curso 1999-2000 frente al 67,7%       las cinco ramas en las que se dividen los títulos universita-
   10.      Seguridad           en el curso 2009-2010). Como resultado del desplazamiento         rios (Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud,
                       Social   temporal en la edad de matriculación universitaria y quizá        Ciencias Sociales y Jurídicas, Ingeniería y Arquitectura).
                                en la permanencia en el sistema, el número de graduados           Además, cada universidad podrá señalar asignaturas
                                de más de 30 años ha pasado en la última década del 6,9%          concretas a las que concedan especial valor para cada
  11.   Glosario de
                                al 15,4%.                                                         título.
                 términos
                  jurídicos     El total de los estudiantes extranjeros presentes en el           Los alumnos que obtienen un 5 de media entre la nota de
                                sistema universitario español alcanza el 4,9%, con la             Bachillerato (que contará un 60%) y la calificación obtenida
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                          Estudiar
        1.       Randstad


            2.   Mercado        en la fase general de la PAU (que contará un 40%) pueden        Becas                                                                               44
            de trabajo          acceder a la universidad, siempre que hayan obtenido un
                                mínimo de 4 puntos en la fase general. Otra novedad es la       El presupuesto destinado a becas en 2010 ha sido de 1.530
             3.   Estudiar      incorporación, a partir del curso 2011-2012, de una prueba      millones de euros, 124 más que el año anterior. Con esta
                                oral de lengua extranjera (inglés, francés, alemán, italiano    cantidad se benefició a 1,68 millones de alumnos, es decir,
                                o portugués).                                                   a 20 millones más de personas que en el curso 2009-2010.
       4.   Formación                                                                           La cifra se sitúa como un récord histórico, que confirma la
        Profesional             Resultados de 2010                                              tendencia creciente en los últimos años en lo referente a
 para el Empleo                 Un total de 244.737 alumnos se matricularon para                presupuesto destinado a becas y ayudas al estudio.
                                presentarse a las pruebas PAU en 2010, lo que significa un
  5.        Legislación         incremento de un 5,9% respecto del año anterior. De ellos,      La principal novedad es la creación de nuevas modalidades
                                más de la mitad son mujeres: 136.339 matriculadas, frente a     de becas: “becas salario” para universitarios, “becas de      En 2010 se pusieron
                      laboral
                                los 108.296 alumnos que también formalizaron su                 mantenimiento” para alumnos en riesgo de abandonar el         en marcha las
                                inscripción a las PAU.                                          sistema o matrículas gratuitas para titulados en paro.        nuevas PAU, que
  6.    Contratos y                                                                             Las ayudas a las familias para la adquisición de libros de    pretenden evaluar
participación de                En la convocatoria de junio, se matricularon 165.170            texto han ascendido a 98,2 millones de euros en el curso      más objetivamente
los trabajadores                alumnos, de los cuales el 93,8% superó las pruebas, frente      2009-2010.                                                    la madurez de los
                                al 90,7% del año pasado. En la de septiembre, aprobó el                                                                       alumnos
                                74,25% de los 43.130 matriculados.
                 7.   Trabajo
                 temporal
                                Prueba de acceso para mayores de 25 años
             y servicios
                                Se dirige a aquellas personas que no han realizado estudios
                                que permitan el acceso a la universidad y es convocada por
   8.       Prevención          las propias universidades. Existen cursos de preparación
             de riesgos         específicos para superar esta prueba, que suele incluir
                 laborales      ejercicios de cultura general e idiomas y ejercicios relacio-
                                nados con la carrera a la que se opta.

             9.       Nómina
                                Según los últimos datos disponibles por el Ministerio de
                                Educación (2009), del total de estudiantes que acceden a la
   10.      Seguridad           universidad, el 86,3% lo hace a través de las Pruebas de
                       Social   Acceso a la Universidad, el 7,2% a través de Formación
                                Profesional, el 3,4% por ser mayores de 25 años y el 3,1%
                                por Bachillerato. En las pruebas de acceso para mayores de
  11.   Glosario de
                                25 años de 2009 se matricularon 26.138 alumnos, un 18,8%
                 términos
                                más que en 2008.
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                                                          Estudiar
        1.       Randstad


            2.   Mercado        Evolución de las becas y ayudas al estudio del Ministerio de Educación                                                                                                        45
            de trabajo
                                                                            Importe (miles de euros)                                               Becarios y beneficiarios
                                                                   Total             Becas           Ayudas                              Total              Becas           Ayudas
             3.   Estudiar
                                     2000-2001                   681.296               599.142                  82.154                 1.193.080              486.006               707.074
                                     2001-2002                   727.192               638.921                  88.271                 1.289.384              500.461               788.923
       4.   Formación
                                     2002-2003                   725.362               636.593                  88.768                 1.285.464              463.501               821.963
        Profesional
                                     2003-2004                   739.565               648.180                  91.384                 1.293.077              459.392               833.685
 para el Empleo
                                     2004-2005 (2)               823.071               725.208                  97.863                 1.329.710              452.219               877.491
                                     2005-2006                   837.489               733.428                 104.061                 1.360.461              436.767               923.694
  5.        Legislación
                                     2006-2007                   946.802               836.940                 109.862                 1.438.471              475.586               962.885
                      laboral
                                     2007-2008                  1.042.748              928.300                 114.449                 1.468.340              502.516               965.824
                                     2008-2009                  1.275.784             1.149.410                126.374                 1.614.479              584.928            1.029.551
  6.    Contratos y                  2009-2010 (p)              1.405.912             1.268.608                137.304                 1.666.975              672.130               994.844
participación de                     2010-2011 (e)              1.529.720             1.389.781                139.939                 1.686.930              700.758               986.171
los trabajadores

                                (1) Incluye ayudas concedidas para la adquisición de libros de texto y material didáctico y las de exención de precios académicos a familias numerosas de tres hijos.
                 7.   Trabajo       A partir del curso 2006-07 está incluida la aportación del Ministerio a los convenios con CC.AA. para programas de ayudas y de gratuidad de libros.
                 temporal       (2) No están incluidas las ayudas del Ministerio a los estudiantes afectados por la catástrofe del Prestige, debido a su carácter extraordinario.
                                (p)Cifras provisionales. (e) Cifras estimadas.
             y servicios


   8.       Prevención
             de riesgos         Evolución del importe y de los becarios y beneficiarios de las becas y ayudas del Ministerio de Educación
                                2.000
                 laborales
                                1.600
                                1.200
             9.       Nómina      800
                                  400
   10.      Seguridad               0
                       Social              2000-01       2001-02       2002-03       2003-04       2003-04       2003-04       2006-07       2007-08        2008-09       2009-10        2010-11

                                                                                Importe (millones de euros)                           Becarios (miles)
  11.   Glosario de
                 términos
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                 Estudiar
        1.       Randstad

                                                                                               Erasmus Mundus
            2.   Mercado        Estudiar en el extranjero                                      Erasmus Mundus es un programa de cooperación y                        46
            de trabajo                                                                         movilidad cuya finalidad es mejorar la calidad de la
                                La incorporación de España como Estado miembro de la           enseñanza superior europea y promover el diálogo y la
             3.   Estudiar      Unión Europea abrió a los ciudadanos españoles numerosas       comprensión entre los pueblos y las culturas a través de la
                                posibilidades de movilidad internacional para la formación.    cooperación con países no incluidos en la Unión Europea.
                                                                                               Permite cursar estudios de tercer ciclo, es decir, másteres y
       4.   Formación           El programa Comenius                                           posgrados, tanto en Europa como fuera de Europa. Desde
        Profesional             Destinado a alumnos a partir de los doce años, ofrece la       2004, año de su puesta en marcha, se ha convertido en uno
 para el Empleo                 oportunidad de intercambiar estudiantes entre centros          de los programas mundiales más destacados en materia de
                                docentes europeos (con un mínimo de tres meses y un            movilidad internacional.
  5.        Legislación         máximo de un curso escolar completo). También incluye
                                acciones de formación e intercambio para profesores y          Los estudiantes que disfrutan de las becas proceden de 105
                      laboral
                                ayudas para centros que lleven a cabo proyectos que            países. China es el país que cuenta con la representación
                                respondan a los objetivos del programa.                        más numerosa, seguido de India, Brasil, México,
  6.    Contratos y                                                                            Bangladesh, Estados Unidos, Etiopía, Rusia e Indonesia. Los
participación de                En la convocatoria 2010 participan los siguientes países:      académicos proceden de 75 países, correspondiendo la
los trabajadores                Austria, la comunidad de lengua alemana de Bélgica,            representación más nutrida a Estados Unidos, China, India,
                                Dinamarca, España, Estonia, Finlandia, Francia, Italia,        Australia y Canadá.
                                Letonia, Luxemburgo, Noruega, República Checa y Suecia.
                 7.   Trabajo
                                                                                               El año 2009 marcó el inicio de la segunda fase del programa
                 temporal
                                El programa Erasmus                                            Erasmus Mundus, que seguirá aplicándose hasta 2013. El
             y servicios
                                Dirigido a universitarios, se trata del programa de            programa se basa en los logros de la primera fase, que
                                movilidad temporal internacional más importante de             abarcó el periodo 2004-2008, y continuará seleccionando
   8.       Prevención          España. El número de participantes españoles ha crecido de     nuevos cursos de máster Erasmus Mundus y concediendo
             de riesgos         forma continuada en los últimos 20 años: en el curso 1988-     becas a estudiantes y académicos destacados. Para el curso
                 laborales      1989, fueron 1.138 estudiantes; diez años después, en el       2010-11 existen nuevos elementos, entre los que se
                                curso 1998-1999, la participación era de 14.374 estudiantes;   incluyen becas para una serie de programas de doctorado
                                y 20 años después, en el curso 2008-2009, participaron         recientemente seleccionados y ayudas para que los
             9.       Nómina
                                25.909 estudiantes.                                            estudiantes europeos viajen a universidades asociadas
                                                                                               fuera de la UE.
   10.      Seguridad           Los países preferidos para cursar un programa Erasmus son
                       Social   Italia (23,8%), Francia (13,6%), Reino Unido (11,4%) y         Grundtvig
                                Alemania (10,9%). Los países que tienen a España como          El objetivo de este programa es fomentar y mejorar la
                                país preferido para realizar sus estudios dentro de este       calidad de la formación de adultos en toda la Unión
  11.   Glosario de
                                programa son Italia (el 36,4% de sus estudiantes Erasmus       Europea. Ofrece varias líneas de actividad: movilidad de
                 términos
                                acuden a España), Portugal (25,9%) y Bélgica (25,7%).          alumnos que siguen cursos de formación de adultos, inter-
                  jurídicos                                                                    cambios de profesores y ayudas para entidades y organiza-
                                                                                               ciones que operen en este ámbito.
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                                       Estudiar
        1.       Randstad

                                  Leonardo da Vinci                                                posgrado suele exigirse el GRE (Graduate Record
            2.   Mercado          El programa Leonardo da Vinci atiende las necesidades de         Examination), tanto en su nivel general (que mide la                                    47
            de trabajo            enseñanza y aprendizaje de todas las personas implicadas         capacidad del alumno en inglés, matemáticas y lógica)
                                  en la educación y la formación profesional, así como de las      como en su nivel específico (sobre materias concretas, rela-
             3.   Estudiar        instituciones y organizaciones que imparten o facilitan esta     cionadas con los estudios a cursar). GMAT (Graduate
                                  formación. (Más información en capítulo FPE).                    Management Admission Test) es la versión del GRE Subject
                                                                                                   Test para los estudiantes de Administración de Empresas.
       4.   Formación             El objetivo es mejorar cualitativa y cuantitativamente la
        Profesional               movilidad de las personas en Formación Profesional inicial y   • Doctorado y posdoctorado. Suele exigirse el máster en el mismo
 para el Empleo                   continua en Europa, para lograr que las estancias en             campo en que se va a cursar el doctorado. Se requiere además
                                  empresas lleguen, como mínimo, a 80.000 al año al final del      realizar investigaciones por un periodo mínimo de tres años.
  5.        Legislación           Programa de Aprendizaje Permanente.
                      laboral
                                  Estudiar en Estados Unidos                                       Becas e intercambios
                                  Antes de tomar la decisión de cursar estudios en los Estados
  6.    Contratos y               Unidos es necesario conocer las equivalencias con el sistema   • Fulbright. La Comisión Fulbright española viene ofreciendo       Para optar a
participación de                  educativo de nuestro país.                                       desde 1958 becas para ciudadanos españoles y estadouni-          estudios universi-
los trabajadores                                                                                   denses, financiadas tanto por los gobiernos de España y los      tarios en EE UU
                                  Estudios universitarios                                          Estados Unidos, como por instituciones privadas.                 es necesario haber
                                  Para acceder a estudios universitarios, es necesario haber                                                                        cursado Bachi-
                 7.   Trabajo
                                  cursado el Bachillerato (o el COU en el sistema antiguo).      • Programa Au-Pair. A través de este programa, jóvenes             llerato y tener el
                 temporal
                                  Además, suele exigirse el certificado TOEFL (Test of English     extranjeros de entre 18 y 26 años participan directamente        certificado TOEFL
             y servicios
                                  as a Foreign Language), que evalúa la fluidez y los conoci-      en el modo de vida americano conviviendo en familia y
                                  mientos en inglés.                                               trabajando en el cuidado de los niños durante un máximo
   8.       Prevención                                                                             de doce meses. El trabajo está limitado a diez horas al día y
             de riesgos         • Associated Degree. Se trata de un programa de estudios de        un máximo de 45 horas a la semana.
                 laborales        menor duración que la licenciatura y con requisitos de
                                  entrada más flexibles. Permite acceder posteriormente al       • Profesores visitantes. Programa de cooperación interna-
                                  Bachelor’s Degree.                                               cional creado por el Ministerio de Educación, Política Social
             9.       Nómina
                                                                                                   y Deporte español con el fin de dar la oportunidad a
                                • Licenciatura o Bachelor’s Degree. En Estados Unidos hay          maestros y profesores de Educación Secundaria españoles
   10.      Seguridad             más de 3.600 universidades y escuelas superiores que             de desarrollar sus capacidades profesionales a través del
                       Social     ofrecen estos estudios, cuya duración es de cuatro años.         ejercicio docente en centros escolares estadounidenses.

                                • Estudios de posgrado o Master’s Degree. El ingreso en          • Auxiliares de conversación españoles en Estados Unidos.
  11.   Glosario de
                                  programas de máster permite acceder a programas de               Este programa permite a licenciados y maestros españoles
                 términos
                                  investigación en los Estados Unidos. También es posible          completar su formación en los Estados Unidos trabajando
                  jurídicos       obtener las certificaciones y licencias para poder ejercer       como auxiliares de conversación de lengua española en
                                  profesionalmente en el país. Para acceder a los estudios de      centros docentes estadounidenses.
   12.      Directorio
ÍNDICE
        1.       Randstad


            2.   Mercado
            de trabajo                                        Formación
             3.   Estudiar                                    Profesional
       4.   Formación
                                                              para el Empleo
        Profesional                                           El Consejo Europeo celebrado en
 para el Empleo                                               Lisboa en marzo de 2000 acordó que
                                                              Europa asumiera el reto de
  5.        Legislación                                       convertirse en la economía basada en
                      laboral                                 el conocimiento más competitiva y
                                                              dinámica del mundo. Los sistemas de
                                                              educación y formación resultan
  6.    Contratos y                                           cruciales en este proceso, ya que la
participación de                                              educación y la formación favorecen el
los trabajadores                                              desarrollo de la sociedad y de la
                                                              economía. El aprendizaje a lo largo
                                                              de la vida como herramienta para
                 7.   Trabajo
                                                              aumentar la empleabilidad de los
                 temporal
                                                              trabajadores (los ocupados y muy
             y servicios                                      especialmente los desempleados) se
                                                              convierte en vital para todas las
   8.       Prevención                                        economías.
             de riesgos
                 laborales                                    Randstad invierte más de 900.000
                                                              horas de formación anuales en los
             9.       Nómina                                  profesionales como factor clave para
                                                              salir de la crisis y aumentar la emplea-
                                                              bilidad.
   10.      Seguridad
                       Social
                                         enlaces de interés
  11.   Glosario de
                 términos              www.educacion.es
                  jurídicos     www.fundaciontripartita.org
                                             www.ceoe.es
                                        www.redtrabaja.es
   12.      Directorio
ÍNDICE
        INDICE                                                                                                                                                           Formación
                                                                                                                                                                    Profesional para
                 Randstad
                                                                                                                                                                          el Empleo
        1.



            2.   Mercado
                                  Formación Profesional
                                                                                                                                                                                        49
            de trabajo            para el Empleo
             3.   Estudiar        La Formación Profesional para el Empleo (FPE) persigue         • Proporcionar los conocimientos y prácticas/habilidades
                                  impulsar entre las empresas y los trabajadores (ya estén         adecuados a las necesidades de empresas y trabajadores.
                                  ocupados o desempleados) una formación que dé                  • Contribuir a la mejora de la productividad y competitividad
       4.   Formación             respuesta a sus necesidades y una cultura del aprendizaje        de las empresas.
        Profesional               permanente en un mercado de trabajo cambiante. La FPE          • Mejorar la empleabilidad de los trabajadores y trabaja-
 para el Empleo                   integra, mediante el Real Decreto de 23 de marzo de 2007,        doras.
                                  en un único subsistema los dos anteriormente vigentes: la      • Promover que las competencias profesionales adquiridas
  5.        Legislación           formación continua y la formación ocupacional. Es decir,         por los trabajadores sean objeto de acreditación.
                                  que integra la formación destinada a trabajadores
                      laboral
                                  ocupados (los que tienen un puesto de trabajo) y los             Los destinatarios son las trabajadoras y los trabajadores
                                  desempleados, entendiendo que la formación resulta               ocupados y desempleados. Con carácter prioritario, los que
  6.    Contratos y               básica en ambos casos para incrementar su empleabilidad y        tienen mayores dificultades de inserción o de manteni-
participación de                  actualizar sus conocimientos y habilidades en un contexto        miento en el empleo son: los desempleados de larga
los trabajadores                  globalizado que plantea nuevos retos profesionales de            duración, las mujeres, los mayores de 45 años, los trabaja-
                                  manera continua.                                                 dores con baja cualificación, los inmigrantes y las personas   La Formación
                                                                                                   con discapacidad, entre otros.                                 Profesional para el
                 7.   Trabajo
                                  Además, la Formación Profesional para el Empleo fomenta                                                                         Empleo pretende
                 temporal
                                  la participación de los trabajadores y trabajadoras en                                                                          desarrollar una
             y servicios
                                  acciones formativas, para converger con los niveles de                                                                          economía basada
                                  participación y de inversión en formación de la Unión                                                                           en el conocimiento
   8.       Prevención            Europea.
             de riesgos
                 laborales        La nueva norma toma especialmente en cuenta las
                                  necesidades de las pequeñas y medianas empresas en
                                  materia de formación y permite que puedan beneficiarse
             9.       Nómina
                                  de bonificaciones. Tienen la opción, además, de agruparse
                                  con otras empresas para participar en actividades
   10.      Seguridad             formativas y reducir así los costes.
                       Social
                                  Objetivos
                                  A grandes rasgos, los objetivos de la formación para el
  11.   Glosario de
                                  empleo son:
                 términos
                  jurídicos     • Favorecer la formación a lo largo de la vida de los trabaja-
                                  dores y trabajadoras.
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                        Formación
                                                                                                                                                                 Profesional para
                 Randstad
                                                                                                                                                                       el Empleo
        1.


                                Esquema de la estructura del subistema                          homologados y por las Comunidades Autónomas que
            2.   Mercado        de formación para el empleo                                     tienen funciones transferidas en esta materia (todas, con la                   50
            de trabajo                                                                          excepción de País Vasco, Ceuta y Melilla).
                                                      Bonificación para
                                  Formación de          las empresas                            Estos cursos, eminentemente prácticos, tienen como
             3.   Estudiar
                                    demanda                                                     finalidad la formación de los trabajadores para su
                                                     Permiso individual                         adaptación a una profesión o actividad laboral
       4.   Formación                                                                           determinada, no estando sujetos a los horarios y fechas de
        Profesional                                                             Acciones        los calendarios escolares, ya que son independientes de la
 para el Empleo                                                              intersectoriales   formación profesional reglada del sistema educativo.
                                                         Dirigida a
                                                         ocupados               Acciones
                                  Formación de
  5.        Legislación              oferta                                    sectoriales      También existe formación de oferta dirigida prioritaria-
                                                         Dirigida a
                                                                                                mente a trabajadores ocupados con el fin de ofrecerles una
                      laboral                          desempleados
                                                                                                formación que les capacite para el desempeño cualificado
                                                                                                de sus profesiones. En la formación dirigida prioritaria-
  6.    Contratos y                                                                             mente a los trabajadores ocupados pueden participar
participación de                                       Escuelas-taller                          también los trabajadores desempleados.
los trabajadores
                                  Formación en           Talleres de                            La iniciativa de formación de demanda
                                   alternancia           formación
                                                                                                Se trata de la la formación que planifican las empresas
                 7.   Trabajo
                                                        Contratos de                            financiadas total o parcialmente con fondos públicos para
                 temporal
                                                         formación                              dar respuesta a las necesidades de formación de sus
             y servicios
                                                                                                empleados. Pueden hacerlo por sí mismas o bien con
                                                                                                medios externos. Las empresas también pueden agruparse
                                    Acciones
   8.       Prevención                                                                          y encomendar a entidades organizadoras que programen
                                 complementarias
             de riesgos                                                                         la formación conjunta. Para poder bonificarse en sus cotiza-
                 laborales                                                                      ciones a la Seguridad Social los costes de la formación, se
                                                                                                deben comunicar la ejecución de sus acciones formativas y
                                  La iniciativa de formación de oferta                          permisos individuales de formación a la Fundación
             9.       Nómina
                                  En este caso, el Servicio Público de Empleo suscribe          Tripartita para el Empleo.
                                  convenios de formación con las entidades beneficiarias
   10.      Seguridad             para que desarrollen planes de formación con e objetivo de    La cuantía disponible en 2010 para estas bonificaciones fue
                       Social     extender el acceso de los trabajadores a la formación.        de 507,8 millones de euros con los que llegar a 400.000
                                                                                                empresas y superar los 2,7 millones de participantes en sus
                                  Las acciones dirigidas prioritariamente a trabajadores        acciones de formación.
  11.   Glosario de
                                  desempleados y los cursos de Formación Profesional
                 términos
                                  Ocupacional integrados en el Plan FIP son impartidos por el   Formación en alternancia con el empleo
                  jurídicos       Servicio Público de Empleo Estatal, directamente o a través   Se trata de un mecanismo que engloba básicamente los
                                  de sus centros colaboradores, por otros centros               programas de las escuelas taller y casas de oficios, dirigidas
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                           Formación
                                                                                                                                                                    Profesional para
                 Randstad
                                                                                                                                                                          el Empleo
        1.


                                a menores de 25 años. Las acciones formativas de los                Estado/Ministerio de Trabajo e Inmigración y por las organi-
            2.   Mercado        contratos para la formación y de los programas públicos de          zaciones empresariales CEOE y CEPYME, y las sindicales                        51
            de trabajo          empleo-formación permiten al trabajador compatibilizar la           UGT, CCOO y CIG.
                                formación con la práctica profesional en el puesto de
             3.   Estudiar      trabajo.                                                            En calidad de entidad colaboradora del Servicio Público de
                                                                                                    Empleo Estatal, la Fundación gestiona las iniciativas de
                                Las escuelas taller y las casas de oficios son se centran en la     formación de ámbito estatal dirigidas a los trabajadores
       4.   Formación           formación destinada al desempleo de ocupaciones relacio-            ocupados. También presta apoyo técnico mediante
        Profesional             nadas con la recuperación o promoción del patrimonio                convenios de colaboración a las Comunidades Autónomas
 para el Empleo                 artístico, histórico, cultural o natural, así como con la reha-     que lo solicitan.
                                bilitación de entornos urbanos, la recuperación del medio
  5.        Legislación         ambiente o la mejora de las condiciones de vida de las              En concreto, sus funciones son impulsar el sistema de
                                ciudades.                                                           formación para el empleo entre empresas y trabajadores;
                      laboral
                                                                                                    apoyar a las pymes para posibilitar su acceso a la formación;
                                Los Talleres de Empleo son programas mixtos que combi-              promover la mejora de la calidad de la formación y
  6.    Contratos y             nan acciones de formación y de empleo, y van dirigidos a            participar en foros nacionales e internacionales relacio-
participación de                desempleados de 25 años o más con especiales dificultades           nados con la Formación Profesional para el Empleo.
los trabajadores                de inserción laboral. Los participantes realizan obras o
                                servicios de utilidad pública, recibiendo una formación             Trabajadores destinatarios y colectivos prioritarios
                                relacionada con su actividad, dirigida a su cualificación           Todos los trabajadores, ocupados o desempleados,
                 7.   Trabajo
                                profesional y favorecedora de su inserción en el mercado            incluidos los que no cotizan por formación profesional,
                 temporal
                                de trabajo. La duración del programa está comprendida               pueden hacer uso de la FPE.
             y servicios
                                entre un mínimo de seis meses y un máximo de un año.
                                                                                                  • En la formación de demanda pueden participar los trabaja-
   8.       Prevención          Fundación Tripartita y SPEE                                         dores asalariados que prestan sus servicios en empresas o
             de riesgos         La Formación para el Empleo está tutelada por el Ministerio         entidades públicas (excepto los incluidos en los acuerdos de
                 laborales      de Trabajo e Inmigración y su gestión se ha traspasado a las        formación específicos de las entidades públicas), incluso los
                                Comunidades Autónomas. Los dos pilares clave del sistema            trabajadores fijos discontinuos en los periodos de no
                                a nivel estatal son la Fundación Tripartita (antiguo Forcem         ocupación, los que accedan a situación de desempleo
             9.       Nómina
                                e integrada por la Administración, los sindicatos y las             cuando se encuentren en periodo formativo y los acogidos
                                empresas) y el Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE,            a regulación de empleo en sus periodos de suspensión de
   10.      Seguridad           antiguo Inem). Las iniciativas de ámbito autonómico son             empleo por expediente autorizado.
                       Social   gestionadas por los organismos competentes de las
                                Comunidades Autónomas.                                            • En la formación de oferta pueden participar los trabaja-
                                                                                                    dores ocupados y desempleados y los cuidadores no profe-
  11.   Glosario de
                                La Fundación Tripartita                                             sionales que atiendan a las personas en situación de
                 términos
                                La Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo es           dependencia.
                  jurídicos     una institución estatal pública. Su patronato está
                                constituido por la Administración General del
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                           Formación
                                                                                                                                                                    Profesional para
                 Randstad
                                                                                                                                                                          el Empleo
        1.


                                • En la formación de alternancia con el empleo pueden              • Las Administraciones Públicas competentes en esta
            2.   Mercado          participar los trabajadores contratados para la formación y        materia, a través de sus centros propios o mediante                          52
            de trabajo            los trabajadores desempleados.                                     convenios con entidades o empresas públicas que puedan
                                                                                                     impartir la formación. Tienen la consideración de centros
             3.   Estudiar        Con la finalidad de garantizar el acceso a la formación de         propios: los Centros de Referencia Nacional, especializados
                                  trabajadores con mayor dificultad de inserción o de mante-         por sectores productivos; los Centros Integrados de
                                  nimiento en el mercado de trabajo, tienen prioridad para           Formación Profesional de titularidad pública; y los demás
       4.   Formación             participar en las acciones formativas:                             centros de la Administración Pública que cuenten con insta-
        Profesional                                                                                  laciones y equipamientos adecuados.
 para el Empleo                 • Los desempleados pertenecientes a los siguientes
                                  colectivos: mujeres, jóvenes, personas con discapacidad,         • Las organizaciones empresariales y sindicales, y otras
  5.        Legislación           afectados y víctimas del terrorismo y de la violencia de           entidades beneficiarias de los planes de formación dirigidos
                                  género, desempleados de larga duración, mayores de 45              prioritariamente a trabajadores ocupados, por sí mismas o
                      laboral
                                  años y personas con riesgo de exclusión social.                    a través de los centros y entidades contemplados en sus
                                                                                                     programas. Cuando se trate de centros o entidades de
  6.    Contratos y             • Los ocupados pertenecientes a los siguientes colectivos:           formación deberán estar acreditados o inscritos, según los
participación de                  trabajadores de pequeñas y medianas empresas, mujeres,             casos.
los trabajadores                  afectados y víctimas del terrorismo y de la violencia de
                                  género, mayores de 45 años, trabajadores con baja cualifi-       • Las empresas que desarrollen acciones formativas para sus
                                  cación y personas con discapacidad.                                trabajadores o para desempleados con compromiso de
                 7.   Trabajo
                                                                                                     contratación, siempre que cuenten con equipos e instala-
                 temporal
                                  • Los cuidadores no profesionales que atiendan a las               ciones adecuados o a través de contrataciones externas.
             y servicios
                                  personas en situación de dependencia.
                                                                                                   • Los Centros Integrados de Formación Profesional de
   8.       Prevención            Duración de la formación                                           titularidad privada y los centros o entidades de formación,
             de riesgos           La participación de un trabajador en acciones formativas no        públicos o privados, acreditados por las Administraciones
                 laborales        puede ser superior a ocho horas diarias. No se consideran          competentes para impartir formación dirigida a la
                                  acciones formativas incluidas en el subsistema de Formación        obtención de certificados de profesionalidad.
                                  Profesional para el Empleo las actividades informativas o
             9.       Nómina
                                  divulgativas cuyo objeto no sea el desarrollo de un proceso de   • Los centros o entidades de formación que impartan
                                  formación: jornadas, ferias, simposios y congresos.                formación no dirigida a la obtención de certificados de
   10.      Seguridad                                                                                profesionalidad, siempre que se hallen inscritos en el
                       Social     Cuando la formación no está vinculada a la obtención de            registro establecido por la Administración competente.
                                  los certificados de profesionalidad, cada acción o módulo
                                  formativo no podrá tener una duración inferior a seis horas        Todos los centros y entidades de formación deberán
  11.   Glosario de
                                  lectivas.                                                          someterse a los controles y auditorías de calidad que
                 términos
                                                                                                     establezcan las Administraciones competentes.
                  jurídicos       Centros y entidades de FPE
                                  Pueden impartir Formación Profesional para el Empleo:
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                        Formación
                                                                                                                                                                 Profesional para
                 Randstad
                                                                                                                                                                       el Empleo
        1.

                                Certificados de                                                   El CNCP incluye el contenido de la Formación Profesional
                 Mercado
                                profesionalidad
            2.                                                                                    asociada a cada cualificación, de acuerdo con una                            53
            de trabajo                                                                            estructura de módulos formativos articulados.


             3.   Estudiar                                                                        El Instituto Nacional de las Cualificaciones es el
                                Los certificados de profesionalidad son el instrumento del        responsable de definir, elaborar y mantener actualizado el
                                Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales para la        CNCP.
       4.   Formación           acreditación de las competencias profesionales que
        Profesional             capacitan para el desarrollo de una actividad laboral. Su         En marzo de 2010, el Servicio Público de Empleo Estatal
 para el Empleo                 carácter es oficial y se obtienen tras superar todos los          incluyó nuevas especialidades en el fichero de especiali-
                                módulos formativos que integran el certificado de profesio-       dades formativas.
  5.        Legislación         nalidad o mediante los procedimientos para la evaluación y
                                acreditación de las competencias profesionales adquiridas a       Presupuesto y financiación
                      laboral
                                través de la experiencia laboral o de vías no formales de         Las acciones de FPE resultan gratuitas para los trabajadores
                                formación. Son expedidos por el Servicio Público de Empleo        que las cursan. Los recursos para financiar el sistema
  6.    Contratos y             Estatal y los órganos competentes de las Comunidades              proceden de la cuota de formación profesional que
participación de                Autónomas.                                                        recauda la Seguridad Social a la que se suman las ayudas
los trabajadores                                                                                  del Fondo Social Europeo y las aportaciones del Servicio


                 7.   Trabajo
                                El Catálogo Nacional                                              Público de Empleo Estatal (SPEE). El presupuesto para el
                                                                                                  conjunto del sistema en 2010 fue de 2.571,6 (millones de

                 temporal       de Cualificaciones                                                euros), un 0,53% más que el año anterior.

             y servicios
                                Profesionales                                                     El Ministerio de Trabajo e Inmigración determina cómo se
                                                                                                  distribuye entre los diferentes ámbitos de gestión e
   8.       Prevención          Es el instrumento que ordena las cualificaciones profesio-        iniciativas de formación el presupuesto destinado a la
             de riesgos         nales susceptibles de reconocimiento y acreditación, identi-      formación para el empleo. La distribución de la financia-
                 laborales      ficadas en el sistema productivo en función de las                ción dirigida a las iniciativas de formación del ámbito
                                competencias apropiadas para el ejercicio profesional.            autonómico se realiza en la Conferencia Sectorial para
                                                                                                  Asuntos Laborales que reúne a las Comunidades
             9.       Nómina
                                Comprende las cualificaciones profesionales más significa-        Autónomas y a la Administración central. Dicha distribu-
                                tivas, organizadas en familias y niveles, y constituye la base    ción se publica en el Boletín Oficial del Estado.
   10.      Seguridad           para elaborar la oferta formativa de los títulos y los certifi-
                       Social   cados de profesionalidad.


  11.   Glosario de
                 términos
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                            Formación
                                Áreas profesionales por familias
                                                                                                                                                                     Profesional para
                 Randstad
                                                                                                                                                                           el Empleo
        1.


                                 familia profesional                áreas profesionales                familia profesional            áreas profesionales
            2.   Mercado                                                                                                                                                           54
                                 administración y gestión            administración y auditoría        energía y agua                  agua
            de trabajo                                               gestión de la información y                                       eficiencia energética
                                                                     comunicación                                                      energías renovables
             3.   Estudiar                                           finanzas y seguros                                                energía eléctrica
                                 actividades físicas y deportivas    actividades físico deportivas                                     gas
                                                                     recreativas                       fabricación mecánica            construcciones aeronáuticas
       4.   Formación                                                prevención y recuperación                                         construcciones metálicas
        Profesional              agraria                             jardinería                                                        fundición
                                                                     ganadería                                                         operaciones mecánicas
 para el Empleo
                                                                     forestal                                                          producción mecánica
                                                                     agricultura                       hostelería y turismo            alojamiento
  5.        Legislación          artes gráficas                      actividades y técnicas gráficas                                   juegos de azar
                      laboral                                        artísticas                                                        restauración
                                                                     encuadernación industrial                                         turismo
                                                                     diseño gráfico y multimedia                                       agroturismo
  6.    Contratos y                                                  impresión                         industrias extractivas          piedra natural
participación de                                                     edición                                                           minería
                                                                     preimpresión                      informática y comunicaciones    desarrollo
los trabajadores
                                                                     transformación y conversión                                       comunicaciones
                                                                     en industrias                                                     sistemas y telemática
                 7.   Trabajo    artes y artesanías                  artesanía tradicional             instalación y mantenimiento     montaje y mantenimiento de
                                                                     joyería y orfebrería                                              instalaciones
                 temporal
                                                                     fabricación y mantenimiento                                       maquinaria y equipo
             y servicios                                                                                                               industrial
                                                                     de instrumentos musicales
                                                                                                                                       frío y climatización
                                                                     vidrio y cerámica artesanal
                                                                                                       imagen personal                 impe estética
   8.       Prevención                                               recuperación, reparación y
                                                                                                                                       imagen personal
             de riesgos                                              mantenimiento artísticos
                                                                                                                                       peluquería
                                                                     artes escénicas
                 laborales                                                                             imagen y sonido                 espectáculos en vivo
                                 comercio y marketing                logística comercial y gestión
                                                                                                                                       producciones fotográficas
                                                                     del transporte
                                                                                                                                       producción audiovisual
             9.       Nómina                                         marketing y relaciones            industrias alimentarias         alimentos diversos
                                                                     públicas                                                          lácteos
                                                                     compraventa                                                       panadería pastelería,
   10.      Seguridad            edificación y obra civil            albañilería y acabados                                            confitería y molinería
                       Social                                        estructuras                                                       bebidas
                                                                     colocación y montaje                                              cárnicas
                                                                     proyectos y seguimiento de                                        productos de la pesca
  11.   Glosario de                                                  obras                                                             aceites y grasas
                 términos                                            maquinaria de construcción                                        conservas vegetales
                  jurídicos      electricidad y electrónica          instalaciones eléctricas          madera, mueble y corcho         transformación madera y
                                                                     máquinas electromecánicas                                         corcho
                                                                     equipos electrónicos                                              instalación y amueblamiento
   12.      Directorio                                               instalaciones de                                                  producción carpintería y
                                                                     telecomunicación                                                  mueble
ÍNDICE                                                                                                                                                     Formación
                                                                                                                                                              Profesional para
                 Randstad
                                                                                                                                                                    el Empleo
        1.

                                familia profesional          áreas profesionales              Itinerarios personalizados de empleo
            2.   Mercado        marítimo pesquera             buceo                           El acuerdo económico y social firmado entre Gobierno,                         55
            de trabajo                                        pesca y navegación              patronal y sindicatos a principio de el presente año implica
                                                              acuicultura                     la modificación de la Ley de Empleo para, entre otras
                                química                       análisis y control
             3.   Estudiar                                                                    medidas, implantar un modelo de atención personalizada a
                                                              proceso químico
                                                              farmaquímica
       4.   Formación                                         pasta, papel y cartón           Origen de los fondos                        Presupuesto 2010
                                                              transformación de polímeros
        Profesional                                                                            Cuota de Formación Profesional                 2.153.000.000
                                sanidad                       servicios y productos
 para el Empleo                                               sanitarios
                                                                                               Mayor recaudación estimación cuota ejercicio      19.623.290
                                                              soporte y ayuda al
                                                              diagnóstico                      Ayuda Fondo Social Europeo                       250.000.000
  5.        Legislación
                                                              atención sanitaria
                      laboral                                                                  Aportación del Estado                            149.009.840
                                seguridad y medio ambiente    seguridad y prevención
                                                              gestión ambiental                Total                                          2.571.633.130
  6.    Contratos y             servicios socioculturales     actividades culturales y
                                y a la comunidad              recreativas
participación de                                                                              las personas en paro a través de itinerarios personalizados e
                                                              formación y educación
los trabajadores                                              atención social                 individuales de empleo.
                                                              servicios al consumidor
                                textil, confección y piel     calzado                         Ello implicará el compromiso de la persona beneficiaria del
                 7.   Trabajo
                                                              confección en textil y piel     itinerario a participar activamente en acciones formativas
                 temporal
                                                              ennoblecimiento de materias     para mejorar su empleabilidad y a buscar activamente un
             y servicios                                      textiles y pieles               empleo o a poner en marcha una iniciativa empresarial. Por
                                                              producción de hilos y tejidos   su parte, el Servicio Público de Empleo se encargará de
                                transporte y mantenimiento    ferrocarril y cable
   8.       Prevención                                                                        asignar y hacer el seguimiento de estas acciones.
                                de vehículos                  electromecánica de vehículos
             de riesgos                                       conducción de vehículos por
                 laborales                                                                    Los itinerarios personalizados se aplicarán en tres fases.
                                                              carretera
                                                              carrocería de vehículos         Durante 2011, estarán dirigidos prioritariamente a jóvenes,
                                                              aeronáutica                     parados de larga duración mayores de 45 años, desemple-
             9.       Nómina
                                                              náutica                         ados procedentes de la construcción y otros afectados por
                                vidrio y cerámica             fabricación cerámica            la crisis que, dentro de estos colectivos, tengan una baja
   10.      Seguridad                                         vidrio industrial               cualificación. Durante 2012, la prioridad en la realización
                       Social                                                                 de los itinerarios se extenderá a las personas con discapa-
                                                                                              cidad y parados de larga duración, con especial atención a
                                                                                              mujeres y otros colectivos considerados prioritarios por
  11.   Glosario de
                                                                                              cada Comunidad. A partir de enero de 2013, la intención es
                 términos
                                                                                              ampliar estos itinerarios a toda la población desempleada.
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                           Formación
                                                                                                                                                                    Profesional para
                 Randstad
                                                                                                                                                                          el Empleo
        1.


                                Programas e iniciativas comunitarias                              privados que participan en las acciones de formación, con
            2.   Mercado        Programa para el aprendizaje permanente 2007-2013                 el objetivo de mejorar la calidad y el atractivo del sistema                    56
            de trabajo                                                                            europeo de formación profesional mediante la adaptación
                                Leonardo da Vinci                                                 e integración de contenidos innovadores o resultados de
             3.   Estudiar      El programa Leonardo da Vinci nació en el año 1994 por            proyectos Leonardo da Vinci previos, o de otros proyectos
                                Decisión del Consejo de Ministros de la Comunidad                 innovadores procedentes de los distintos sistemas de
                                Europea para la innovación y la mejora de la calidad de los       formación profesional, ya sean públicos o privados y de las
       4.   Formación           sistemas de formación profesional en el que se manejaban          empresas que operen tanto a nivel nacional, como local,
        Profesional             dos elementos clave: la experimentación de nuevas ideas a         regional o sectorial.
 para el Empleo                 través de los denominados proyectos-piloto y la movilidad
                                de las personas, especialmente jóvenes y formadores.              Proyectos Multilaterales de Desarrollo de la Innovación
  5.        Legislación                                                                           Gestionados directamente por la Agencia Ejecutiva de la
                                Desde el 1 de enero de 2007, el Programa Leonardo da              Unión Europea, son proyectos de cooperación internacional
                      laboral
                                Vinci pasó a formar parte del nuevo Programa de                   dirigidos a mejorar los sistemas de formación profesional
                                Aprendizaje Permanente 2007-2013.                                 mediante el desarrollo de la innovación y las buenas prácticas.
  6.    Contratos y
participación de                El programa es un instrumento para promover la Europa             Redes temáticas
los trabajadores                del conocimiento mediante la creación de un espacio               Gestionadas también por la Agencia Ejecutiva de la Unión
                                europeo de cooperación en materia de educación y                  Europea, tienen como misión reforzar el vínculo entre los
                                formación profesional que traspasa las fronteras de la            actores que participan en la formación profesional con el
                 7.   Trabajo
                                Unión Europea al abrirse a los países de la Asociación            fin de mejorar la calidad, la dimensión europea y la
                 temporal
                                Europea de Libre Comercio (EFTA), a los países asociados de       visibilidad de las actividades y los temas de común interés
             y servicios
                                Europa Central y Oriental (PECO), Chipre, Malta y Turquía.        dentro del campo de la formación profesional. Serán inte-
                                                                                                  gradas por expertos y organizaciones especializadas.
   8.       Prevención          Proyectos de movilidad individual
             de riesgos         Dirigidos a personas en formación profesional inicial;            Medidas de acompañamiento
                 laborales      personas en el mercado laboral, incluidos titulados universita-   Proyectos desarrollados para promover los objetivos y
                                rios; y profesionales de la educación y la formación              resultados de los proyectos Leonardo da Vinci.
                                profesional. Consisten en prácticas transnacionales en
             9.       Nómina
                                empresas o en instituciones de formación, y en prácticas e        Fit for Europe
                                intercambios dirigidos al mayor desarrollo profesional de         Es un proyecto piloto Leonardo da Vinci en el que el Servicio
   10.      Seguridad           formadores y orientadores, así como de todos aquellos             Público de Empleo Estatal, a través de la Subdirección General
                       Social   responsables de los establecimientos formativos y de la           de Gestión de la Formación Ocupacional, participa en calidad
                                orientación de la carrera dentro de la empresa.                   de socio.

  11.   Glosario de
                                Proyectos Multilaterales de Transferencia de la Innovación        Da respuesta a la necesidad de información sobre las posibili-
                 términos
                                (antiguos proyectos-piloto)                                       dades de empleo y de formación en Europa de los ciudadanos
                  jurídicos      Están dirigidos a organismos e instituciones públicos y          europeos interesados en vivir, formarse profesionalmente,

   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                              Formación
                                                                                                                                                                       Profesional para
                 Randstad
                                                                                                                                                                             el empleo
        1.


                                trabajar y estudiar en cualquier otro país de los 31 de la Europa     Sus objetivos operativos consisten en:
            2.   Mercado        ampliada: todos los países miembros de la Unión Europea, los                                                                                             57
            de trabajo          países candidatos y los países del Espacio Económico Europeo,       • mejorar cualitativamente y facilitar la movilidad en Europa
                                y Suiza.                                                              de las personas participantes en la educación de adultos, de
             3.   Estudiar                                                                            manera que al final del programa se haya apoyado la
                                TRANSVALP (Transparencia y validación de competencias                 movilidad de al menos 7.000 de estas personas;
                                lingüísticas profesionales ligados al empleo y a la movilidad en
       4.   Formación           Europa)                                                             • mejorar cualitativamente y aumentar cuantitativamente la
        Profesional             Es un proyecto piloto promovido por la Asociación Nacional            cooperación;
 para el Empleo                 para la Formación Profesional de Adultos (AFPA) de Francia, en
                                el que participa como socio el Servicio Público de Empleo           • ayudar a las personas de sectores sociales marginales o
  5.        Legislación         Estatal a través de la Subdirección General de Gestión de             vulnerables, en particular las personas de edad avanzada y
                                Formación Ocupacional.                                                quienes hayan abandonado el sistema de enseñanza sin
                      laboral
                                                                                                      cualificaciones básicas, y buscar alternativas para ellas;
                                El objetivo principal del proyecto es elaborar un Sistema de
  6.    Contratos y             Reconocimiento de Competencias lingüísticas Profesionales           • apoyar el desarrollo de prácticas innovadoras y su transfe-    Existen programas
participación de                (CLP), apoyado por una herramienta prototipo de evaluación y          rencia entre distintos países;                                 para el
los trabajadores                validación online. Se centra en las competencias lingüísticas                                                                        aprendizaje
                                profesionales específicas del ejercicio de una profesión u oficio   • apoyar el desarrollo de contenidos, servicios, pedagogías y    permanente de
                                y no en la evaluación de competencias lingüísticas generales.         prácticas de aprendizaje permanente innovadores y              alcance europeo
                 7.   Trabajo
                                                                                                      basados en las TIC;
                 temporal
                                Las ocupaciones sobre las que se centra el proyecto son las
             y servicios
                                de sector terciario y especialmente las relacionadas con:           • mejorar los planteamientos pedagógicos y la gestión de las
                                turismo, servicios a las personas e informática.                      organizaciones de educación de adultos.
   8.       Prevención
             de riesgos         El Centro Nacional de Turismo y Hostelería de Marbella será
                 laborales      el encargado de pilotar el proyecto en España.

                                Grundtvig
             9.       Nómina
                                El programa Grundtvig se refiere a todo tipo de educación
                                para adultos.
   10.      Seguridad
                       Social   Sus objetivos son responder al reto del envejecimiento de la
                                población en Europa en el ámbito de la educación; y ayudar
                                a que los adultos adquieran medios de mejorar sus conoci-
  11.   Glosario de
                                mientos y competencias.
                 términos
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE
        1.       Randstad


            2.   Mercado
            de trabajo
                                                             Legislación
                                                             laboral
             3.   Estudiar
                                                              La década 2000-2010 ha registrado
       4.   Formación                                        muchas actuaciones normativas en el
        Profesional                                          mercado de trabajo. En 2006 se aprobó
 para el Empleo                                              la ley que consolidaba la reforma de la
                                                             legislación laboral. En 2007 entraron
                                                             en vigor normas con efectos en el
  5.        Legislación                                      Derecho Laboral y el ámbito de las
                      laboral                                relaciones laborales, como la Ley de
                                                             Igualdad entre Mujeres y Hombres, y el
  6.    Contratos y                                          Estatuto del Trabajo Autónomo. 2008
                                                             marcó un punto de inflexión, siendo el
participación de
                                                             primero en el que la crisis económica
los trabajadores
                                                             golpeó a España. 2009 fue igualmente
                                                             negativo para el mercado de trabajo,
                 7.   Trabajo                                aunque se esperaba marcara un
                 temporal                                    cambio de tendencia. Finalmente,
             y servicios                                     2010 ha sido un año de profunda
                                                             transformación.

   8.       Prevención                  enlaces de interés
                                                             Desde la Asociación de Grandes Em-
             de riesgos                                      presas de Trabajo Temporal (AGETT)
                                             www.mir.es
                 laborales                                   y desde Randstad en particular se ha
                                           www.sepe.es
                                                             colaborado de forma activa en la
                                           www.mtin.es
                      Nómina                                 consecución de este nuevo marco legal
             9.                 www.seg-social.es/imserso
                                                             que permita hacer más flexible nuestro
                                                             mercado laboral.
   10.      Seguridad
                       Social


  11.   Glosario de
                 términos
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE
        INDICE                                                                                                                                                                   Legislación
        1.       Randstad
                                                                                                                                                                                     laboral
                                 Con el paro aún creciendo de modo alarmante y la crisis             política de bonificaciones a la contratación indefinida,
            2.   Mercado         golpeando la economía, había llegado el momento de                  promoviendo los contratos formativos y mejorando la                                  59
            de trabajo           afrontar una nueva reforma del mercado laboral. En la               intermediación laboral.
                                 anterior edición del Workpocket ya anunciamos la llegada
                                 de esta reforma, que esperábamos que fuera profunda,
             3.   Estudiar                                                                           Medidas para reducir la dualidad del mercado de trabajo
                                 sistemática y efectiva. Sin embargo, desde amplios sectores
                                                                                                   • La duración de los contratos de obra o servicio
                                 del mundo del Derecho Laboral se han levantado voces que
                                                                                                     determinado se limita a tres años como máximo. No
       4.   Formación            han criticado su escaso calado.
                                                                                                     obstante, se puede ampliar a doce meses más por convenio
        Profesional              El año 2011 despierta con el anuncio de la reforma de las
                                                                                                     colectivo de ámbito sectorial estatal o, en su defecto, por
 para el Empleo                  pensiones, así como una más que probable nueva reforma
                                                                                                     convenio colectivo sectorial de ámbito inferior.
                                 del mercado laboral.
                                                                                                     Transcurridos estos plazos, los trabajadores adquieren la
  5.        Legislación                                                                              condición de trabajadores indefinidos. El empresario debe
                                                                                                     facilitar por escrito al trabajador, en los diez días siguientes
                      laboral
                                  Ley 35/2010, de 17 de septiembre, de                               al cumplimiento del plazo, un documento justificativo
                                  medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo            sobre su nueva condición de trabajador fijo de la empresa.
  6.    Contratos y                                                                                  En caso de que la empresa no cumpla esta obligación,
participación de                  La Ley convalida el Real Decreto-Ley 10/2010, de respuesta         incurre en infracción leve. Esta nueva situación se aplica a
los trabajadores                  a la necesidad acuciante de reformar el mercado de trabajo         los contratos que se conciertan a partir de la entrada en
                                  para adecuarlo a las nuevas circunstancias de España,              vigor de la norma.                                                 El Gobierno
                                  azotada por una grave crisis económica y centra las medi-                                                                             aprobó en 2010
                 7.   Trabajo
                                  das en intentar mejorar la productividad de las empresas en      • Los trabajadores que en un periodo de 30 meses hubieran            la llamada
                 temporal
                                  el reajuste de las plantillas. Pretende reducir el desempleo e     estado contratados durante un plazo superior a 24 meses            reforma laboral
             y servicios
                                  incrementar la productividad de la economía española.              mediante dos o más contratos temporales o de puesta a
                                                                                                     disposición, adquieren la condición de trabajadores fijos.
   8.       Prevención            En concreto, las medidas se enfocan hacia tres objetivos           Esta medida pasa a operar tanto en los casos en que se
             de riesgos           fundamentales:                                                     ocupara el mismo puesto, como en los que se ocupen
                 laborales                                                                           puestos distintos y se aplica igualmente a contrataciones
                                • Reducir la dualidad del mercado laboral, impulsando la             dentro del grupo de empresas. El empresario está obligado
                                  creación de empleo estable y de calidad.                           a facilitar por escrito al trabajador, en los diez días
             9.       Nómina
                                                                                                     siguientes al cumplimiento de los plazos, un documento
                                • Reforzar los instrumentos de flexibilidad interna en el            justificativo sobre su nueva condición de trabajador fijo de
   10.      Seguridad             desarrollo de las relaciones laborales y, en particular, las       la empresa. Esto también se aplica cuando se producen
                       Social     medidas de reducción temporal de jornada como meca-                supuestos de sucesión o subrogación empresarial prevista
                                  nismo que permita el mantenimiento del empleo durante              legal o convencionalmente. En caso de que la empresa no
                                  las situaciones de crisis económica, frente a medidas de           cumpla esta obligación, incurre en infracción leve.
  11.   Glosario de
                                  destrucción de empleo.
                 términos
                                                                                                   • El trabajador también puede solicitar al Servicio Público de
                  jurídicos     • Favorecer las oportunidades de las personas desempleadas,          Empleo un certificado de los contratos temporales para
                                  con particular atención a los jóvenes, reordenando la              acreditar su condición de fijo en la empresa.
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                      Legislación
        1.       Randstad
                                                                                                                                                                        laboral
                                • La indemnización a percibir en caso de extinción del              cómputo del número de contratos, del periodo y del plazo
            2.   Mercado          contrato temporal por realización del tiempo convenido o          previsto en el citado artículo 15.5, se toma en consideración            60
            de trabajo            realización de la obra o servicio, excluidos contratos            el vigente a 18 de junio de 2010.
                                  formativos y contratos de interinidad, pasa a ser de doce
             3.   Estudiar        días de salario por año de servicio. Antes la indemnización     • Respecto a los contratos suscritos por el trabajador antes
                                  era de ocho días de salario por año de servicio. La               del 18 de junio de 2010, sigue siendo de aplicación, a los
                                  aplicación de la nueva indemnización se realiza de forma          efectos del cómputo del número de contratos, lo
       4.   Formación             gradual, conforme al siguiente calendario:                        establecido en el artículo 15.5 según la redacción dada al
        Profesional                                                                                 mismo por la Ley 43/2006, de 29 de diciembre, para la
 para el Empleo                                                                                     mejora del crecimiento y del empleo.
                                    Indemnización (días de        Contratos
  5.        Legislación             salario/años de servicio)     celebrados                        Salario
                                                                                                  • La retribución en especie en ningún caso puede superar el
                      laboral
                                    Ocho                          Hasta el 31-12-2011               30% de las percepciones salariales del trabajador ni dar
                                                                                                    lugar a la disminución de la cuantía íntegra en dinero del
  6.    Contratos y                 Nueve                         A partir de 1-1-2012              salario mínimo interprofesional.
participación de
los trabajadores                    Diez                          A partir de 1-1-2013              Modificación del régimen de extinción de contratos por
                                                                                                    causas objetivas
                                    Once                          A partir de 1-1-2014
                 7.   Trabajo
                                                                                                    Despido colectivo
                 temporal
                                    Doce                          A partir de 1-1-2015              Se desarrolla y reformula la definición de las causas
             y servicios
                                                                                                    objetivas que pueden dar lugar a la extinción de un
                                                                                                    contrato. Concurren las causas en los siguientes casos:
   8.       Prevención          • Los contratos por obra o servicio determinados concertados
             de riesgos           con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley se rigen por   • Para las causas económicas, cuando de los resultados de la
                 laborales        la normativa legal o convencional vigente en la fecha en          empresa se desprenda una situación económica negativa.
                                  que se celebraron.
                                                                                                  • Para las causas técnicas, cuando se producen cambios, entre
             9.       Nómina
                                • Lo previsto en la redacción dada por esta Ley al artículo         otros, en el ámbito de los medios o instrumentos de
                                  15.1 a) del Estatuto de los Trabajadores se aplica a los          producción.
   10.      Seguridad             contratos por obra o servicio determinados suscritos a
                       Social     partir de la fecha de su entrada en vigor.                      • Para las causas organizativas, cuando se producen cambios,
                                                                                                    a modo de ejemplo, en el ámbito de los sistemas y métodos
                                • Lo previsto en la redacción dada por la Ley al artículo 15.5      de trabajo del personal.
  11.   Glosario de
                                  del Estatuto de los Trabajadores es de aplicación a los
                 términos
                                  contratos de trabajo suscritos a partir de la fecha de          • Para las causas productivas, cuando se producen cambios,
                  jurídicos       entrada en vigor, si bien respecto a los contratos suscritos      por ejemplo, en la demanda de los productos o servicios
                                  por el trabajador con anterioridad, a los efectos del             que la empresa pretende colocar en el mercado.
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                         Legislación
        1.       Randstad
                                                                                                                                                                           laboral
                                Cuando alegue causas económicas, la empresa tiene que              mejora de la empleabilidad, y para posibilitar la
            2.   Mercado        acreditar que, según los resultados alegados, es razonable         continuidad y viabilidad del proyecto empresarial.                           61
            de trabajo          la extinción de contratos para preservar o favorecer su
                                posición competitiva en el mercado.                                Se incluye la posibilidad de que las partes acuerden sustituir el
             3.   Estudiar                                                                         periodo de consultas por el procedimiento de mediación o
                                En las restantes causas, la empresa debe justificar que se         arbitraje que sea de aplicación en el ámbito de la empresa.
                                deduce que la decisión extintiva es razonable para
       4.   Formación           contribuir a mejorar la situación de la empresa o a prevenir       Despido objetivo individual
        Profesional             una evolución negativa a través de una más adecuada                El artículo 52 ET remite expresamente, en cuanto a la
 para el Empleo                 organización de los recursos, que favorezca su posición            definición de las causas objetivas, a la reformulación
                                competitiva en el mercado o una mejor respuesta a las              efectuada para los despidos colectivos.
  5.        Legislación         exigencias de la demanda.
                                                                                                   Es posible acudir al despido objetivo por faltas de asistencia al
                      laboral
                                En caso de resolución por parte de la Autoridad Laboral en         trabajo, justificadas pero intermitentes, que alcancen el 20%
                                un Expediente de Regulación de Empleo concluido sin                de las jornadas hábiles en dos meses consecutivos, o el 25%
  6.    Contratos y             acuerdo, su aprobación procede cuando, de la documenta-            en cuatro meses discontinuos dentro de un periodo de doce
participación de                ción del expediente se desprenda que concurre la causa             meses, siempre que el índice de absentismo total de la plan-
los trabajadores                alegada por el empresario y que la medida es razonable,            tilla del centro de trabajo supere el 2,5% en los mismos perio-
                                según lo mencionado anteriormente.                                 dos de tiempo. No se computan como faltas de asistencia las
                                                                                                   ausencias debidas a: huelga legal, el ejercicio de actividades
                 7.   Trabajo
                                Los expedientes de regulación de empleo extintivos en trá-         de representación legal de los trabajadores, accidente de
                 temporal
                                mite a la entrada en vigor del Real Decreto-Ley siguen rigién-     trabajo, maternidad, riesgo durante el embarazo y lactancia,
             y servicios
                                dose por la normativa vigente en el momento de su inicio.          enfermedades causadas por embarazo, parto o lactancia,
                                                                                                   paternidad, licencias y vacaciones, enfermedad o accidente
   8.       Prevención          En ausencia de representantes legales, se actuará según los        no laboral cuando la baja haya sido acordada por los servicios
             de riesgos         mecanismos de representación previstos para la modificación        sanitarios oficiales y tenga una duración de más de 20 días
                 laborales      sustancial de condiciones de trabajo de carácter colectivo.        consecutivos, ni las motivadas por la situación física o psico-
                                                                                                   lógica derivada de violencia de género acreditada por los
                                El periodo de consultas de 30 días naturales, que anterior-        servicios sociales de atención o servicios de Salud, según
             9.       Nómina
                                mente era la duración mínima, ahora es la duración                 proceda.
                                máxima. En él, como antes de la Reforma, se deben tratar
   10.      Seguridad           las causas motivadoras del expediente y la posibilidad de          El preaviso pasa de 30 a 15 días.
                       Social   evitar o reducir sus efectos, así como las medidas necesarias      Se modifican los artículos 53.4 ET y 122.2 LPL en relación
                                para atenuar sus consecuencias para los trabajadores               con las causas de nulidad de los despidos objetivos:
                                afectados. La nueva Ley alude expresamente a que se
  11.   Glosario de
                                aborden en la negociación del expediente de regulación de        • Se suprime la nulidad derivada del incumplimiento de los
                 términos
                                empleo medidas de recolocación que podrán ser realizadas           requisitos formales en la comunicación de los despidos
                  jurídicos     a través de empresas de recolocación autorizadas o                 objetivos, concretamente por la ausencia de comunicación
                                acciones de formación o reciclaje profesional para la              escrita y falta de puesta a disposición de la indemnización.
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                           Legislación
        1.       Randstad
                                                                                                                                                                             laboral
                                • La consecuencia de no cumplir los requisitos formales           celebrados a partir del 18 de junio de 2010 en la medida
            2.   Mercado          conlleva que el despido se considere improcedente.              en que la transformación en indefinido sea anterior al 31                        62
            de trabajo                                                                            de diciembre de 2011 y siempre que su duración no
                                • El incumplimiento del preaviso o el error excusable en el       excediera los seis meses (esta duración máxima no se
             3.   Estudiar        cálculo de la indemnización no determinan la improce-           aplica a los contratos formativos).
                                  dencia del despido, sin que ello suprima la obligación del
                                  empresario de abonar los salarios correspondientes a dicho      En caso de despidos por causas objetivas, si el empresario
       4.   Formación             periodo o al pago de la indemnización en la cuantía             reconoce su improcedencia o se declara judicialmente, la
        Profesional               correcta.                                                       indemnización a percibir por el trabajador ascenderá a 33
 para el Empleo                                                                                   días de salario por año de servicios con el límite de 24
                                  Contrato para el fomento de la contratación indefinida          mensualidades. Se habilita al empresario para que, tras
  5.        Legislación           Se universaliza el contrato al ampliarse los colectivos a los   reconocer la improcedencia, deposite en los Juzgados de
                                  que se puede aplicar, incluyendo a nuevos colectivos de         lo Social la diferencia entre la cantidad puesta a
                      laboral
                                  desempleados inscritos en la oficina de empleo: parados         disposición al trabajador en virtud del despido objetivo
                                  que lleven, al menos, tres meses inscritos ininterrumpida-      –20 días de salario por año de servicio con el límite de
  6.    Contratos y               mente como demandantes de empleo; desempleados con              doce mensualidades– y la indemnización prevista para
participación de                  discapacidad; desempleados que durante los dos años             dicha modalidad –33 días de salario por año de servicios     En despidos por
los trabajadores                  anteriores a la celebración del contrato hubieran estado        con el límite de 24 mensualidades.                           causas objetivas,
                                  contratados exclusivamente mediante contratos de                                                                             la indemniza-
                                  carácter temporal, incluidos los contratos formativos;          No se puede concertar esta modalidad de contrato para        ción será de 33
                 7.   Trabajo
                                  desempleados a quienes, durante los dos años anteriores a       el fomento de la contratación indefinida cuando en los       días por año
                 temporal
                                  la celebración del contrato, se les hubiera extinguido un       seis meses anteriores a la celebración del contrato la       trabajado
             y servicios
                                  contrato de carácter indefinido en una empresa diferente;       empresa hubiera realizado extinciones de contratos
                                  mujeres en los dos años inmediatamente posteriores a la         indefinidos ordinarios por causas objetivas declaradas o
   8.       Prevención            fecha del parto o de la adopción o acogimiento de               reconocidas como improcedentes o hubiera procedido a
             de riesgos           menores; mujeres desempleadas que se reincorporen al            un despido colectivo, teniendo en cuenta la cobertura de
                 laborales        mercado de trabajo tras un periodo de inactividad laboral       aquellos puestos de trabajo de la misma categoría o
                                  de cinco años; mujeres desempleadas víctimas de violencia       grupo profesional que los afectados por la extinción o
                                  de género y de trata de seres humanos; y parados que            despido y para el mismo centro o centros de trabajo. Esta
             9.       Nómina
                                  lleven, al menos, un mes inscritos ininterrumpidamente          limitación no es de aplicación a las extinciones de
                                  como demandantes de empleo.                                     contratos previas al 18 de junio ni cuando la realización
   10.      Seguridad                                                                             de contratos haya sido acordada con los representantes
                       Social     Se incluye a los empleados que se encuentren contratados        de los trabajadores en el periodo de consultas previsto en
                                  mediante un contrato de duración determinada o                  un despido colectivo.
                                  temporal, incluidos los contratos formativos, y se les
  11.   Glosario de
                                  transforme dicho contrato en indefinido en los siguientes
                 términos
                                  plazos: a) los contratos anteriores a 18 de junio de 2010,
                  jurídicos       en la medida en que la transformación en indefinido sea
                                  anterior al 31 de diciembre de 2010 y b) contratos
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                     Legislación
        1.       Randstad
                                                                                                                                                                       laboral
            2.   Mercado
                                Medidas para favorecer la flexibilidad                            nización de sus recursos, que favorezca su posición
                                                                                                  competitiva en el mercado o una mejor respuesta a las                     63
            de trabajo          interna                                                           exigencias de la demanda”.


             3.   Estudiar      Movilidad geográfica colectiva                                    En caso de modificación colectiva, se establece el mismo
                                El periodo de consultas no será superior a 15 días improrro-      régimen que en el traslado colectivo en cuanto a: la duración
                                gables.                                                           del periodo de consultas, la atribución de representación en
       4.   Formación                                                                             ausencia de representantes legales de los trabajadores, y el
        Profesional             Cuando no exista representación legal de los trabajadores en      posible recurso a una mediación o arbitraje en sustitución del
 para el Empleo                 la empresa, los trabajadores pueden atribuir su representa-       proceso de consultas.
                                ción, en un plazo de cinco días a contar desde el inicio del
  5.        Legislación         periodo de consultas, a una comisión de un máximo de tres         En caso de modificación colectiva de condiciones reconocidas
                                miembros integrada, según su representatividad, por los           en virtud de acuerdo o pacto colectivo o disfrutadas por los
                      laboral
                                sindicatos más representativos, designados por la Comisión        trabajadores en virtud de una decisión unilateral del
                                paritaria del convenio colectivo aplicable a ésta. Los acuerdos   empresario de efectos colectivos, una vez finalizado el
  6.    Contratos y             requieren el voto favorable de la mayoría de sus miembros.        periodo de consultas sin acuerdo, se comunicará a los trabaja-
participación de                En ese caso, el empresario puede atribuir su representación a     dores, con una antelación de 30 días a la fecha de efectos.
los trabajadores                las organizaciones empresariales del sector.
                                                                                                  En cuanto a la modificación de las condiciones establecidas en
                                El empresario y la representación legal de los trabajadores       los convenios colectivos estatutarios, sean éstos de sector o
                 7.   Trabajo
                                pueden acordar en cualquier momento la sustitución del            empresariales, se podrá efectuar en todo momento por
                 temporal
                                periodo de consultas por la aplicación del procedimiento de       acuerdo entre la empresa y los representantes legales o
             y servicios
                                mediación o arbitraje que sea de aplicación en el ámbito de la    sindicales de los trabajadores, en cuyo caso se entenderá que
                                empresa, que debe desarrollarse dentro del plazo máximo           concurren las causas justificativas de las modificaciones. El
   8.       Prevención          improrrogable señalado para dicho periodo.                        acuerdo se adoptará por conformidad de la mayoría de los
             de riesgos                                                                           miembros del comité o comités de empresa, de los delegados
                 laborales      Los procedimientos de movilidad geográfica que se                 de personal en su caso, o de las representaciones sindicales
                                encuentren en tramitación a la entrada en vigor de la norma       que, en su conjunto, representen a la mayoría de aquéllos.
                                se seguirán rigiendo por la normativa vigente al momento de
             9.       Nómina
                                su inicio.                                                        En caso de desacuerdo entre las partes, será necesario acudir
                                                                                                  a los procedimientos de mediación establecidos al efecto por
   10.      Seguridad           Modificación sustancial de condiciones de trabajo                 medio de convenio colectivo o acuerdo interprofesional. Los
                       Social   Se incluyen, entre las materias sujetas al procedimiento del      convenios y acuerdos interprofesionales podrán establecer un
                                artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores, las modifica-       arbitraje vinculante para los casos de ausencia de avenencia
                                ciones no sólo del horario, sino también de la distribución del   en la mediación, en cuyo caso el laudo arbitral tendrá la
  11.   Glosario de
                                tiempo de trabajo. Las causas concurren cuando “la adopción       misma eficacia que los acuerdos en periodo de consultas y
                 términos
                                de las medidas propuestas contribuya a prevenir una               sólo será recurrible conforme al procedimiento y en base a los
                  jurídicos     evolución negativa de la empresa o a mejorar la situación y       motivos establecidos en el artículo 91 del Estatuto de los
                                perspectivas de la misma a través de una más adecuada orga-       Trabajadores (inobservancia de requisitos y formalidades o
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                        Legislación
        1.       Randstad
                                                                                                                                                                          laboral
                                cuando el laudo haya resuelto sobre puntos no sometidos a          afectados a ejercitar la opción de rescindir su contrato con la
            2.   Mercado        su decisión).                                                      indemnización fijada para estos casos.                                      64
            de trabajo
                                Las materias de convenio colectivo objeto de modificación se       Inaplicación de régimen salarial de los convenios colectivos
             3.   Estudiar      refieren a horario y distribución de tiempo de trabajo, trabajo    de ámbito superior a la empresa
                                a turnos, sistema de remuneración, y sistema de trabajo y          Por acuerdo entre la empresa y los representantes de los
                                rendimiento, y la modificación deberá tener un plazo máxi-         trabajadores legitimados para negociar un convenio colectivo
       4.   Formación           mo de vigencia que no podrá exceder de la vigencia temporal        se puede, previo desarrollo de un periodo de consultas
        Profesional             del convenio colectivo cuya modificación se pretenda.              –según los términos de las modificaciones colectivas de
 para el Empleo                                                                                    condiciones de trabajo– no aplicar el régimen salarial previsto
                                En las empresas en las que no existe representación legal de       en los convenios colectivos de ámbito superior a la empresa,
  5.        Legislación         los mismos, éstos pueden optar por atribuir su representación      cuando la situación y perspectivas económicas de ésta
                                para la negociación del acuerdo, a su elección, a una comisión     pudieran verse dañadas como consecuencia de tal aplicación,
                      laboral
                                de un máximo de tres miembros integrada por trabajadores           afectando a las posibilidades de mantenimiento del empleo.
                                de la propia empresa y elegida por éstos democráticamente o        En los supuestos de ausencia de representación legal, se
  6.    Contratos y             a una comisión de igual número de componentes designados,          aplicará lo señalado en relación con movilidad geográfica y
participación de                según su representatividad, por los sindicatos más representa-     modificación sustancial de condiciones de trabajo.
los trabajadores                tivos y representativos del sector al que pertenezca la
                                empresa y que estuvieran legitimados para formar parte de la       El acuerdo de inaplicación debe determinar con precisión la
                                comisión negociadora del convenio colectivo de aplicación.         retribución que percibirán los trabajadores, estableciendo, en
                 7.   Trabajo
                                                                                                   su caso y en atención a la desaparición de las causas que lo
                 temporal
                                En todos los casos, la designación debe realizarse en un plazo     determinaron, una programación de la progresiva conver-
             y servicios
                                de cinco días a contar desde el inicio del periodo de consultas,   gencia hacia la recuperación de las condiciones salariales esta-
                                sin que la falta de designación pueda suponer su paraliza-         blecidas en el convenio colectivo. Dicha inaplicación no puede
   8.       Prevención          ción. Los acuerdos de la comisión requerirán el voto favorable     superar el periodo de vigencia del convenio o, en última
             de riesgos         de la mayoría de sus miembros. En el supuesto de que la            instancia, los tres años de duración.
                 laborales      negociación se realice con la comisión cuyos miembros sean
                                designados por los sindicatos, el empresario puede atribuir su     Como en el supuesto de modificación sustancial de
                                representación a las organizaciones empresariales en las que       condiciones de convenio colectivo, en caso de desacuerdo
             9.       Nómina
                                estuviera integrado, pudiendo ser las mismas más representa-       entre las partes, es preciso acudir a los procedimientos de
                                tivas a nivel autonómico y con independencia de si la organi-      mediación establecidos al efecto por medio de convenios o
   10.      Seguridad           zación en la que esté integrado tiene carácter intersectorial o    acuerdos interprofesionales, pudiendo establecer los
                       Social   sectorial.                                                         convenios o acuerdos interprofesionales el compromiso
                                                                                                   previo de someterse a un arbitraje vinculante.
                                Por otra parte, cuando el periodo de consultas finalice con
  11.   Glosario de
                                acuerdo, se presume que concurren las causas justificativas y      Dentro del contenido obligatorio de los convenios colectivos
                 términos
                                sólo puede impugnarse ante la jurisdicción competente por la       se recoge la regulación de los procedimientos para solventar
                  jurídicos     existencia de fraude, dolo, coacción o abuso de derecho en su      de manera efectiva las discrepancias que puedan surgir en la
                                conclusión. Ello sin perjuicio del derecho de los trabajadores     negociación para la no aplicación del régimen salarial.
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                   Legislación
        1.       Randstad
                                                                                                                                                                     laboral
                                Los procedimientos de inaplicación del régimen salarial        cuando sea temporalmente autorizado por un período de
            2.   Mercado        establecido en convenio colectivo que se encuentren en         regulación de empleo).                                                     65
            de trabajo          tramitación a la entrada en vigor de la norma se seguirán
                                rigiendo por la normativa vigente al momento de su inicio.     Se está en situación legal de desempleo cuando se reduce
             3.   Estudiar                                                                     temporalmente la jornada ordinaria diaria de trabajo, en
                                Suspensiones de contratos y reducciones                        virtud de expediente de regulación de empleo.

       4.   Formación           de jornada por causas económicas,                              Bonificaciones y medidas de apoyo a los expedientes de
        Profesional
                                técnicas, organizativas o de producción                        suspensión y reducción de jornada
 para el Empleo                                                                                También se introducen modificaciones en las medidas de
                                Expediente de suspensión de contratos y reducción de           apoyo a los expedientes de suspensión o reducción de
  5.        Legislación         jornada                                                        jornada que aprobó la Ley 27/2009.
                                El artículo 47 del Estatuto de los Trabajadores pasa a
                      laboral
                                mencionar expresamente el supuesto de reducción de             La bonificación del 50% de las cuotas empresariales a la
                                jornada por causas económicas, técnicas, organizativas o de    Seguridad Social por contingencias comunes en procedi-
  6.    Contratos y             producción.                                                    mientos de suspensión o reducción de jornada se amplía
participación de                                                                               hasta el 80%, cuando la empresa, en los procedimientos de
los trabajadores                Se establece que el procedimiento colectivo de suspensión de   regulación de empleo que hayan concluido con acuerdo,
                                contrato o reducción de jornada es aplicable con indepen-      incluya medidas para reducir los efectos de la regulación
                                dencia del número de trabajadores y de afectados y que ,por    temporal de empleo, como acciones formativas cuyo objetivo
                 7.   Trabajo
                                reducción de jornada, se entiende la disminución temporal de   sea aumentar la polivalencia del trabajador o incrementar su
                 temporal
                                entre un 10 y un 70% de la jornada de trabajo computada        posibilidad de encontrar empleo, o cualquier otra medida
             y servicios
                                sobre la base de una jornada diaria, semanal, mensual          alternativa o complementaria dirigida a favorecer el manteni-
                                o anual.                                                       miento del empleo en la empresa.
   8.       Prevención
             de riesgos         Los expedientes de regulación de empleo de carácter            Las empresas que hayan instado expedientes de regulación
                 laborales      temporal, resueltos por la Autoridad Laboral y con vigencia    de empleo, de carácter temporal, resueltos por la Autoridad
                                en su aplicación en la fecha de entrada en vigor del Real      Laboral y con vigencia en su aplicación en la fecha de entrada
                                Decreto-Ley, se rigen por la normativa en vigor al momento     en vigor del Real Decreto-Ley pueden beneficiarse de la
             9.       Nómina
                                del dictado de la resolución del expediente.                   ampliación del derecho a la bonificación, siempre que reúnan
                                                                                               las condiciones establecidas, aplicándoselas sólo respecto de
   10.      Seguridad           Previsiones en materia de desempleo                            las cotizaciones devengadas con posterioridad a la entrada en
                       Social   Se modifica el artículo 203 de la Ley General de Seguridad     vigor de la reforma.
                                Social y define los casos en que se entiende desempleo total
                                (el cese total del trabajador en la actividad por días         Se amplía el límite de la reposición de las prestaciones por
  11.   Glosario de
                                completos) y los casos de desempleo parcial (cuando el         desempleo hasta 180 días cuando, tras el expediente de
                 términos
                                trabajador vea reducida su jornada diaria ordinaria de         suspensión o reducción, se haya procedido a la extinción y si
                  jurídicos     trabajo, entre un mínimo de un 10 y un máximo de un 70%,       se cumplen las condiciones que se indican a continuación: que
                                siempre que el salario sea objeto de análoga reducción,        las resoluciones administrativas o judiciales que autoricen las
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                        Legislación
        1.       Randstad
                                                                                                                                                                          laboral
                                suspensiones o reducciones de jornada se hayan producido              Para poder bonificarse se requiere que las nuevas contrata-
            2.   Mercado        entre el 1 de octubre de 2008 y el 31 de diciembre de 2011,           ciones o transformaciones, salvo las referidas a contratos de            66
            de trabajo          ambos inclusive, y que el despido o la resolución administra-         relevo, supongan un incremento del nivel del empleo fijo
                                tiva o judicial que autorice la extinción se produzca entre el        de la empresa. Para el cálculo del incremento se toma como
             3.   Estudiar      18 de junio de 2010 y el 31 de diciembre de 2012.                     referencia el promedio diario de trabajadores con
                                                                                                      contratos indefinidos en el periodo de los 90 días anteriores
                                A los trabajadores a los que se hubiera extinguido su contrato        a la nueva contratación o transformación, calculado como
       4.   Formación           antes de la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 10/2010 y           el cociente que resulte de dividir entre 90 el sumatorio de
        Profesional             que, previamente, hubieran sido afectados por expedientes             los contratos indefinidos que estuvieran en alta en la
 para el Empleo                 de regulación de empleo temporales de suspensión de                   empresa en cada uno de los 90 días anteriores a la nueva
                                contratos o de reducción de jornada, se les reconoce el               contratación o transformación. Se excluyen del cómputo los
  5.        Legislación         derecho a la reposición de la prestación en los términos y            contratos indefinidos extinguidos por despido disciplinario
                                límites previstos en la normativa vigente al momento del              declarado procedente, por dimisión, por jubilación, por
                      laboral
                                despido o de la resolución administrativa o judicial que              muerte, por incapacidad permanente total, absoluta o gran
                                autorizó la extinción.                                                invalidez, o los resueltos durante el periodo de prueba.
  6.    Contratos y
participación de                Medidas para favorecer el empleo                                      A su vez, también se obliga a mantener durante el periodo
los trabajadores                                                                                      de duración de la bonificación, el nivel de empleo fijo
                                Bonificaciones de cuotas por la contratación indefinida               alcanzado con la nueva contratación o transformación (no
                                Se establecen bonificaciones en las cuotas de la Seguridad            se considera incumplida la obligación si se producen
                 7.   Trabajo
                                Social para las contrataciones o transformaciones contrac-            extinciones por idénticas causas a las referidas como
                 temporal
                                tuales realizadas hasta el 31 de diciembre de 2011 en los             excluidas de cómputo en el apartado anterior).
             y servicios
                                supuestos y por los importes detallados a continuación:

   8.       Prevención           Colectivo                                                                                            Importe de la bonificación
             de riesgos
                 laborales       Contratación indefinida de desempleados entre 16 y 30 años, con especiales                  General: 800 € durante tres años o,
                                 problemas para encontrar trabajo (inscritos en la Oficina de Empleo al menos               en su caso, por su equivalente diario.
                                 doce meses y que no hayan completado la escolaridad obligatoria
             9.       Nómina
                                 o carezcan de titulación profesional)                                                   Mujeres: 1.000 € o su equivalente diario.

   10.      Seguridad            Contratación indefinida de desempleados mayores de 45 años inscritos                       General: 1.200 € durante tres años o,
                       Social    en la Oficina de Empleo durante al menos doce meses.                                       en su caso, por su equivalente diario.

                                                                                                                         Mujeres: 1.400 € o su equivalente diario.
  11.   Glosario de
                 términos
                                 Transformación en indefinidos de contratos formativos, de relevo y de                       General: 500 € durante tres años o,
                  jurídicos      sustitución por anticipación de la edad de jubilación suscritos en cualquier fecha.        en su caso, por su equivalente diario.

   12.      Directorio                                                                                                    Mujeres: 700 € o su equivalente diario.
ÍNDICE                                                                                                                                                Legislación
        1.       Randstad
                                                                                                                                                                  laboral
                                Por último, es preciso cubrir las vacantes en el mes         Como excepción, no se aplican las bonificaciones a los
            2.   Mercado        siguiente a su producción de contratos indefinidos           contratos para la formación suscritos con alumnos traba-                  67
            de trabajo          extinguidos por causas distintas a las señaladas. Estas      jadores en los programas de escuelas taller, casas de
                                vacantes pueden cubrirse mediante la contratación de         oficios y talleres de empleo.
             3.   Estudiar      nuevos trabajadores con contrato indefinido, la transfor-
                                mación de temporales o formativos en indefinidos, con la     Igualmente, mientras sean de aplicación las anteriores
                                misma jornada, al menos, que tuviera el trabajador cuya      previsiones, las empresas que celebren contratos de
       4.   Formación           relación se extinguió.                                       formación con trabajadores con discapacidad pueden
        Profesional                                                                          aplicar la previsión específica relativa a tal bonificación o,
 para el Empleo                 Incumplir las obligaciones anteriores supone el reintegro    en su caso, la reducción del 50% en las cuotas empresa-
                                obligatorio de las bonificaciones.                           riales a la Seguridad Social previstas para los contratos
  5.        Legislación                                                                      para la formación en la Disposición Adicional Segunda
                                Bonificaciones de cuotas en los contratos para la            del Estatuto de los Trabajadores.
                      laboral
                                formación

  6.    Contratos y
                                Se establece una bonificación de la totalidad de las         Modificaciones al ET en materia de
                                cuotas empresariales de la Seguridad Social por contin-
participación de                gencias comunes, así como las correspondientes a             contratos formativos
los trabajadores                accidentes de trabajo y enfermedades profesionales,
                                desempleo, fondo de garantía salarial y formación            Modificaciones respecto del contrato en prácticas
                                profesional durante toda la vigencia del contrato            Se incluye a los trabajadores que estén en posesión “de
                 7.   Trabajo
                                (incluidas las prórrogas), para las contratos de formación   certificado de profesionalidad de acuerdo con lo previsto
                 temporal
                                para trabajadores desempleados e inscritos en la Oficina     en la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las
             y servicios
                                de Empleo realizados hasta 31 de diciembre de 2011.          Cualificaciones y de la Formación Profesional”.
                                Asimismo, en los contratos para la formación celebrados
   8.       Prevención          o prorrogados, se bonifican la totalidad de las cuotas de    Se modifica el plazo para la suscripción, pasando de los
             de riesgos         los trabajadores a la Seguridad Social durante toda la       cuatro a los cinco años siguientes tras la finalización de
                 laborales      vigencia del contrato, incluidas sus prórrogas.              los estudios.

                                Asimismo, son susceptibles de bonificación los contratos     No se puede suscribir con quien haya estado contratado
             9.       Nómina
                                para la formación concertados con anterioridad a la          en prácticas en la misma empresa, para el mismo puesto
                                entrada en vigor del Real Decreto 10/2010 y que sean         de trabajo por tiempo superior a dos años, aunque se
   10.      Seguridad           prorrogados entre esta fecha y el 31 de diciembre de         trate de distinta titulación o distinto certificado de profe-
                       Social   2011.                                                        sionalidad.

                                Para tener derecho a la bonificación, el contrato para la    Los títulos de grado, máster y doctorado correspondientes
  11.   Glosario de
                                formación debe suponer un incremento de la plantilla de      a los estudios universitarios no se considerarán la misma
                 términos
                                la empresa.                                                  titulación, salvo que al ser contratado por primera vez
                  jurídicos                                                                  mediante un contrato en prácticas el trabajador estuviera
                                                                                             ya en posesión del título superior de que se trate.
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                         Legislación
        1.       Randstad
                                                                                                                                                                           laboral
                                No es posible concertar un contrato en prácticas en base       aplicar, a la base mínima de contingencias de accidente
            2.   Mercado        a un certificado de profesionalidad obtenido como              de trabajo y enfermedades profesionales, el mismo tipo                            68
            de trabajo          consecuencia de un contrato para la formación celebrado        de cotización y distribución entre empresario y
                                anteriormente con la misma empresa.                            trabajador establecidos para el contrato en prácticas.
             3.   Estudiar                                                                     Como excepción no se cubre la contingencia de
                                Para los poseedores de certificados de profesionalidad y a     desempleo en los contratos para la formación suscritos
                                expensas de regulación específica en convenio colectivo, el    con alumnos trabajadores en los programas de escuelas
       4.   Formación           periodo de prueba no puede superar el mes para el caso de      taller, casas de oficios y talleres de empleo.
        Profesional             certificados de profesionalidad de nivel 1 o 2, ni dos meses
 para el Empleo                 para los certificados de profesionalidad de nivel 3.           Los contratos para la formación anteriores a la entrada
                                                                                               en vigor del Real Decreto-Ley 10/2010 se rigen por la
  5.        Legislación         Modificaciones respecto del contrato para la formación         normativa vigente al momento de su concertación. No
                                Puede realizarse con quienes carezcan de la titulación o       obstante, en caso de prórroga, se les aplicarán las
                      laboral
                                del certificado de profesionalidad para celebrar un            previsiones establecidas por el Real Decreto-Ley 10/2010
                                contrato en prácticas, siempre que sean mayores de 16 y        en materia de cobertura de contingencia de desempleo y
  6.    Contratos y             menores de 21 años. No obstante, pueden celebrarse             de bonificaciones.                                             Los contratos
participación de                contratos de formación con trabajadores menores de 25                                                                         para la
los trabajadores                años hasta el 31 de diciembre de 2011, de conformidad          Se prevé que el Gobierno establezca procedimientos que         formación se
                                con la Disposición Transitoria Sexta.                          flexibilicen y faciliten a los empresarios la impartición de   pueden hacer a
                                                                                               la formación teórica a los trabajadores contratados para la    jóvenes de entre
                 7.   Trabajo
                                Se prevé que la cualificación o competencia profesional        formación, especialmente en el supuesto de empresas de         16 y 21 años
                 temporal
                                adquirida mediante el contrato para la formación sea           hasta 50 trabajadores. Del mismo modo, se estipula la
             y servicios
                                objeto de acreditación, en virtud de la Ley Orgánica           financiación del coste de la formación teórica según el
                                5/2002, de las Cualificaciones y de la Formación               Real Decreto 395/2007. En idéntico sentido, se prevé
   8.       Prevención          Profesional.                                                   la compatibilidad de las bonificaciones de Seguridad
             de riesgos                                                                        Social para la financiación de dicho coste con las contem-
                 laborales      Se estipula que, durante el primer año, la retribución de      pladas para los contratos para la formación en programas
                                estos contratos sea la fijada por convenio colectivo, sin      de fomento de empleo.
                                que pueda ser inferior al SMI en proporción al tiempo de
             9.       Nómina
                                trabajo efectivo, mientras que para el segundo año, la         El tiempo dedicado a formación teórica se impartirá
                                retribución será la fijada en el convenio colectivo, sin que   siempre fuera del puesto de trabajo y, si el empleado no
   10.      Seguridad           pueda resultar inferior al SMI, independientemente del         tiene la ESO, deberá estar orientada a obtener el título
                       Social   tiempo dedicado a la formación teórica.                        de graduado.

                                La acción protectora de la Seguridad Social en estos           En la negociación colectiva se fijarán criterios y procedi-
  11.   Glosario de
                                contratos comprende todas las contingencias, situaciones       mientos tendentes a conseguir la presencia equilibrada
                 términos
                                protegibles y prestaciones, incluido el desempleo y            de hombres y mujeres en el número de trabajadores
                  jurídicos     cobertura del Fondo de Garantía Salarial. La cotización        vinculados a la empresa mediante contratos formativos.
                                por desempleo se efectúa por la cuota fija resultante de
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                    Legislación
        1.       Randstad
                                                                                                                                                                      laboral
            2.   Mercado
                                Medidas para la mejora de la interme-                             Por último, las agencias de colocación pasan a ser incluidas
                                                                                                  como posible sujeto infractor en materia de empleo en el                 69
            de trabajo          diación laboral y empresas de trabajo                             Texto Refundido de la Ley de Infracciones y Sanciones del
                                temporal                                                          Orden Social, previéndose infracciones muy graves para el
             3.   Estudiar                                                                        caso del ejercicio de la actividad de intermediación sin
                                Agencias de colocación                                            haber obtenido la correspondiente autorización o
                                Se incluye dentro de la definición de intermediación laboral      exigiendo a los trabajadores precio o contraprestación, así
       4.   Formación           la actividad destinada a la recolocación de los trabajadores      como en caso de que soliciten datos de carácter personal en
        Profesional             que resulten excedentes en procesos de reestructuración           los procesos de selección que constituyan discriminaciones
 para el Empleo                 empresarial, cuando hubiera sido establecida o acordada con       para el acceso al empleo.
                                los trabajadores o sus representantes en los correspondientes
  5.        Legislación         planes sociales o programas de recolocación.                      Empresas de Trabajo Temporal
                                                                                                  Se define, dentro de las exclusiones de la celebración del
                      laboral
                                Se las define como entidades públicas o privadas, con o sin       contrato de puesta a disposición, de un modo más preciso
                                ánimo de lucro, que realizan actividades de intermediación        los supuestos de especial peligrosidad para la seguridad o
  6.    Contratos y             laboral, bien como colaboradoras de los Servicios Públicos        salud, mediante remisión a la Disposición Adicional
participación de                de Empleo o autónomas, pero coordinada con ellos.                 Segunda de la Ley 14/1994 y lo previsto en los convenios o
los trabajadores                También pueden realizar actuaciones relacionadas con la           acuerdos colectivos.
                                búsqueda de empleo, tales como la orientación y la
                                información profesional y la selección de personal.               Se regulan, de forma detallada, los trabajos u ocupaciones
                 7.   Trabajo
                                                                                                  de especial peligrosidad para la seguridad y salud en el
                 temporal
                                Para actuar como agencia de colocación se ha de obtener           trabajo, que serán objeto de exclusión de la concertación
             y servicios
                                autorización del Servicio Público de Empleo Estatal. Estas        del contrato de puesta a disposición, como son los trabajos
                                agencias pueden ser consideradas entidades colaboradoras          que impliquen la exposición a radiaciones ionizantes,
   8.       Prevención          de los SPEE mediante la suscripción de un convenio de cola-       agentes cancerígenos, mutagénicos o tóxicos para la repro-
             de riesgos         boración con los mismos.                                          ducción, o agentes biológicos.
                 laborales
                                Se prevé que los SPEE puedan autorizar la existencia de           Se fija que, con anterioridad al 31 de diciembre de 2010,
                                agencias de colocación públicas o privadas, que deberán           mediante los acuerdos interprofesionales, convenios
             9.       Nómina
                                garantizar el principio de igualdad, no pudiendo establecer       colectivos o la negociación colectiva sectorial de ámbito
                                discriminaciones, así como el respeto a la intimidad y la         estatal en determinados sectores, como construcción,
   10.      Seguridad           dignidad de los trabajadores en el tratamiento de sus datos       minería a cielo abierto y de interior, las industrias
                       Social   personales, y la gratuidad para los trabajadores por la           extractivas por sondeos en superficie terrestre, los trabajos
                                prestación de sus servicios.                                      en plataformas marinas, la fabricación o manipulación y
                                                                                                  utilización de explosivos, entre otros, podrán determinarse,
  11.   Glosario de
                                Por otra parte, se explicita que la actividad consistente en la   por razones de seguridad y salud en el trabajo, limitaciones
                 términos
                                contratación de trabajadores para cederlos temporalmente          para la celebración de contratos de puesta a disposición,
                  jurídicos     a otras empresas se realiza exclusivamente por empresas de        siempre que: se refieran a ocupaciones o puestos de trabajo
                                trabajo temporal de acuerdo con su legislación específica.        concretos, se justifiquen por razón de los riesgos para la
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                  Legislación
        1.       Randstad
                                                                                                                                                                    laboral
                                seguridad y salud, y se fundamenten en un informe              Dentro de las obligaciones de la empresa usuaria se incluye,
            2.   Mercado        razonado.                                                      como novedad, su responsabilidad en la indemnización                      70
            de trabajo                                                                         económica derivada de la extinción del contrato de trabajo,
                                Por otra parte se dispone que el Instituto Nacional de         además de las obligaciones salariales y de Seguridad Social.
             3.   Estudiar      Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) debe incorporar,     Dicha responsabilidad es subsidiaria de forma general, si
                                a sus informes periódicos, la evolución de la siniestralidad   bien puede llegar a ser solidaria en caso de incumplimien-
                                sobre trabajos u ocupaciones de especial peligrosidad para     tos relativos a las modalidades y supuestos de utilización o
       4.   Formación           la seguridad y la salud en el trabajo de los trabajadores      exclusiones para recurrir a empresas de trabajo temporal.
        Profesional             cedidos por empresas de trabajo temporal.
 para el Empleo                                                                                Se establece la obligación de informar, por parte de la
                                Se garantiza a los trabajadores cedidos a empresas             usuaria a los trabajadores cedidos, de las vacantes, con
  5.        Legislación         usuarias la aplicación de las condiciones esenciales de        objeto de garantizar las mismas oportunidades de acceso a
                                trabajo y empleo que les corresponderían de haber sido         puestos permanentes. La información puede facilitarse por
                      laboral
                                contratados directamente por la usuaria. Se definen            anuncio público en lugar adecuado de la empresa o centro
                                dichas condiciones esenciales como la remuneración, la         de trabajo, o mediante los medios previstos en la
  6.    Contratos y             duración de la jornada, las horas extraordinarias, los         negociación colectiva que aseguren su transmisión.
participación de                periodos de descanso, el trabajo nocturno, las vacaciones
los trabajadores                y los días festivos.                                           Sobre la validez de las limitaciones o prohibiciones de
                                                                                               recurso a empresas de trabajo temporal se suprimen, a
                                En materia de remuneración, se prevé que comprenda             partir del 1 de enero de 2011, con la excepción de la
                 7.   Trabajo
                                todas las retribuciones económicas, fijas o variables, esta-   relativa a los trabajos u ocupaciones de especial peligro-
                 temporal
                                blecidas para el puesto de trabajo a desarrollar en el         sidad para la seguridad y la salud en el trabajo. Desde dicha
             y servicios
                                convenio colectivo aplicable a la empresa usuaria que estén    fecha, las limitaciones o prohibiciones sólo son válidas si se
                                vinculadas a dicho puesto de trabajo.                          justifican en razones de interés general relativas a la
   8.       Prevención                                                                         protección de los trabajadores, a la garantía del buen
             de riesgos         Adicionalmente, se precisa el derecho de los trabajadores      funcionamiento del mercado y evitar abusos.
                 laborales      cedidos a disfrutar del comedor, guardería y otros servicios
                                comunes de la usuaria en idénticos términos a la plantilla     Abono director por parte del Fondo de Garantía Salarial
                                de ésta.                                                       (FOGASA) de indemnizaciones
             9.       Nómina
                                                                                               El FOGASA pasa a abonar directamente ocho días de salario
                                Finalmente, se incluye el derecho de los trabajadores          por año de servicio como parte de la indemnización de los
   10.      Seguridad           cedidos a que les sean aplicadas las mismas disposiciones      contratos de carácter indefinido, sean ordinarios o de
                       Social   que a los empleados de la usuaria en materia de protección     fomento de la contratación indefinida, celebrados tras la
                                de mujeres embarazadas y en periodo de lactancia y de los      entrada en vigor del Real Decreto-Ley 10/2010 cuando se
                                menores, así como a la igualdad de trato y las disposiciones   extingan por causas objetivas individuales o colectivas, o
  11.   Glosario de
                                adoptadas con vistas a combatir las discriminaciones           del artículo 64 de Ley Concursal.
                 términos
                                basadas en sexo, raza, origen étnico, religión, creencias,
                  jurídicos     discapacidad, edad u orientación sexual.                       La indemnización se calcula según las cuantías por año de
                                                                                               servicio y los límites establecidos en función de la extinción
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                 Legislación
        1.       Randstad
                                                                                                                                                                   laboral
            2.   Mercado        de que se trate y su calificación judicial o empresarial. No   Ley 39/2010 de Presupuestos Generales del                                71
            de trabajo          opera el límite en la base de cálculo.                         Estado 2011, que añade una nueva causa de reducción de
                                                                                               jornada
             3.   Estudiar      Para que proceda el abono, el contrato debe haber tenido
                                una duración superior a un año. En los contratos de            El progenitor, adoptante o acogedor de carácter
                                duración inferior, la indemnización es responsabilidad         preadoptivo o permanente tendrá derecho a una reducción
       4.   Formación           íntegra del empresario. Igualmente, el empresario ha de        de la jornada de trabajo con la disminución proporcional
        Profesional             hacer constar, en la comunicación escrita al trabajador, el    del salario de, al menos, la mitad de la duración de aquélla,
 para el Empleo                 salario diario que haya servido para el cálculo de la indem-   para el cuidado, durante la hospitalización y tratamiento
                                nización a su cargo.                                           continuado del menor a su cargo afectado por cáncer
  5.        Legislación                                                                        (tumores malignos, melanomas y carcinomas) o por
                                El abono del 40% de la indemnización legal en empresas de      cualquier otra enfermedad grave que implique un ingreso
                      laboral
                                menos de 25 trabajadores, en el caso de contratos              hospitalario de larga duración y requiera la necesidad de su
                                indefinidos anteriores a la entrada en vigor del Real          cuidado directo, continuo y permanente, acreditado por el
  6.    Contratos y             Decreto-Ley 10/2010, se rige por el artículo 33.8 ET.          informe del Servicio Público de Salud u órgano administra-
participación de                                                                               tivo sanitario de la Comunidad Autónoma correspondiente
los trabajadores                Este régimen es de aplicación hasta la entrada en funciona-    y, como máximo, hasta que el menor cumpla los 18 años.
                                miento del Fondo de Capitalización que se prevé en la          Por convenio colectivo, se podrán establecer las condiciones
                                Disposición Final Segunda. El Fondo de Capitalización para     y supuestos en los que esta reducción de jornada se podrá
                 7.   Trabajo
                                los trabajadores se mantendría a lo largo de su vida laboral   acumular en jornadas completas.
                 temporal
                                por una cantidad equivalente a un número de días de
             y servicios
                                salario por año de servicio que se determinará oportuna-       Las reducciones de jornada contempladas en el presente
                                mente.                                                         apartado constituyen un derecho individual de los trabaja-
   8.       Prevención                                                                         dores, hombres o mujeres. No obstante, si dos o más traba-
             de riesgos         La regulación reconoce al trabajador el derecho a hacer        jadores de la misma empresa generasen este derecho por el
                 laborales      efectivo el abono de las cantidades acumuladas a su favor      mismo sujeto causante, el empresario podrá limitar su
                                en el Fondo en los casos de despido, movilidad geográfica,     ejercicio simultáneo por razones justificadas de funciona-
                                desarrollo de actividades de formación o jubilación. Las       miento de la empresa.
             9.       Nómina
                                indemnizaciones abonadas por el empresario en caso de
                                despido se reducen en un número de días por año de             Real Decreto 337/2010                          que
   10.      Seguridad           servicio equivalente al que se determine por la constitución   modifica el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el
                       Social   del Fondo. El Fondo debe estar operativo a partir del 1        que se aprueba el Reglamento de los Servicios de
                                enero de 2012.                                                 Prevención

  11.   Glosario de
                                                                                               Este Real Decreto nacía con la intención de adaptar a
                 términos
                                                                                               nuestro ordenamiento jurídico a los objetivos fijados por la
                  jurídicos                                                                    Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo para
                                                                                               el periodo 2007-2012.
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                         Legislación
        1.       Randstad
                                                                                                                                                                           laboral
                                Es de especial interés la modificación del Reglamento de los     Líneas que marcan la reforma para mejorar la calidad y la
            2.   Mercado        Servicios de Prevención aprobado por Real Decreto                eficacia del sistema de prevención de riesgos laborales                        72
            de trabajo          39/1997.                                                         Se ha dotado al sistema de prevención de riesgos
                                                                                                 laborales de fortaleza y solidez. Se ha adecuado el proce-
             3.   Estudiar      Áreas temáticas abogadas                                         dimiento de acreditación de las entidades especializadas
                                Las dirigidas a facilitar el cumplimiento de la normativa de     para de establecer una acreditación única, eliminando el
                                prevención a las empresas, en particular para las pequeñas       trámite de acreditación provisional existente hasta la
       4.   Formación           y medianas. Se pretende lograr un mejor y más eficaz             fecha, se salvaguarda el papel que el sistema otorga a
        Profesional             cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos            estas entidades, definiendo mejor los requisitos de
 para el Empleo                 laborales en las empresas racionalizando y simplificando su      acreditación y el campo de actuación (y de exclusión) de
                                gestión, lo que se consigue, en primer lugar, permitiendo a      tales servicios. La mejor definición de los requisitos de
  5.        Legislación         las empresas de hasta 50 trabajadores que no desarrollen         acreditación ha garantizado, por otro lado, una homoge-
                                actividades del anexo I del Reglamento de los Servicios de       neidad en la acreditación de la entidad especializada en
                      laboral
                                Prevención que puedan realizar de manera simplificada el         todo el territorio español, con independencia de la
                                plan de prevención de riesgos laborales, la evaluación de        Comunidad Autónoma que la haya otorgado, y, por otro,
  6.    Contratos y             riesgos y la planificación de la actividad preventiva, siempre   se han definido las causas de revocación de la acredita-     Se ha dotado al
participación de                que ello no suponga una reducción del nivel de protección        ción y el procedimiento correspondiente, con las debidas     sistema de
los trabajadores                de la seguridad y salud de los trabajadores, para lo que         garantías. En este sentido, se ha reforzado la interven-     prevención de
                                contarán con el apoyo de una guía orientativa del Instituto      ción de las distintas autoridades laborales, de manera       riesgos de
                                Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.                   que, sin alterar el sistema de acreditación actual, cada     fortaleza y
                 7.   Trabajo
                                                                                                 Comunidad Autónoma compruebe en su territorio el             solidez
                 temporal
                                En segundo lugar, que estas mismas empresas que realicen         mantenimiento de los requisitos de las entidades especia-
             y servicios
                                las actividades preventivas mediante recursos propios            lizadas para poder actuar como servicio de prevención
                                dispongan de un proceso simplificado de auditoría de sus         ajeno.
   8.       Prevención          sistema de gestión de la prevención y, en tercer lugar,
             de riesgos         ampliando de seis a diez el número de trabajadores de las        Se ha favorecido el aumento de la calidad del servicio a
                 laborales      empresas en las que el empresario puede asumir de manera         prestar a las empresas por las entidades especializadas,
                                personal el desarrollo de la actividad preventiva.               en primer lugar, mediante una definición más completa
                                                                                                 del contenido de los conciertos de servicio de prevención
             9.       Nómina
                                Las encaminada a mejorar la calidad y eficacia de los            ajeno con las empresas, como garantía ineludible para
                                sistemas de prevención de riesgos laborales, con especial        éstas y para los trabajadores de la cobertura que les debe
   10.      Seguridad           atención a las entidades especializadas que actúan como          dispensar la entidad. En segundo lugar, sentando las
                       Social   servicios de prevención. Se incide en importantes                bases de los recursos, tanto humanos como materiales, de
                                cuestiones que influyen significativamente en la calidad y       que deben disponer los servicios de prevención ajenos
                                eficacia del sistema de prevención de riesgos laborales de       para prestar un servicio de calidad, que han de estar en
  11.   Glosario de
                                las empresas, así como la participación de las entidades         relación con factores diversos, en especial, tamaño y
                 términos
                                especializadas que han de intervenir junto al empresario en      actividad de las empresas y número de trabajadores
                  jurídicos     la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los         cubiertos por los conciertos. En tercer lugar, se ha
                                trabajadores.                                                    potenciado la interdisciplinariedad de los servicios de
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                        Legislación
        1.       Randstad
                                                                                                                                                                          laboral
                                  prevención ajenos, que pasan a tener la obligación de             Para el ejercicio de sus funciones, los secretarios judiciales
            2.   Mercado          disponer para su acreditación de las cuatro especialidades        pueden dictar diligencias y decretos, que pueden ser objeto                73
            de trabajo            o disciplinas preventivas fijadas en el Reglamento de los         de recurso de:
                                  Servicios de Prevención, sin perjuicio de que se estable-
             3.   Estudiar        ciera un plazo de adaptación de un año para las                 • Reposición cuando se interpone ante el secretario judicial
                                  entidades ya acreditadas.                                         que dictó la resolución impugnada
                                                                                                  • Revisión ante el juez.
       4.   Formación             Se han definido y clarificado los requisitos de los servicios
        Profesional               de prevención mancomunados de acuerdo con las reco-               La presencia del secretario en el acto del juicio es
 para el Empleo                   mendaciones de la Estrategia Española de Seguridad y              preceptiva sólo si lo considera el juez (complejidad técnica,
                                  Salud en el Trabajo 2007-2012, para lo cual se tomaron            número de testigos, etc.) o si lo han solicitado las partes con
  5.        Legislación           como referencia los de los servicios de prevención ajenos,        dos días de antelación.
                                  si bien con una cierta modulación al tenerse presente el
                      laboral
                                  criterio de potenciación de los recursos propios que              En consecuencia, es necesaria la implantación de la Nueva
                                  también marca la estrategia.                                      Oficina Judicial (NOJ). La NOJ es una organización instru-
  6.    Contratos y                                                                                 mental que sirve de apoyo a la actividad jurisdiccional de
participación de                  Se ha mejorado el tratamiento de la información de las            jueces y magistrados, que se divide principalmente en dos
los trabajadores                  entidades especializadas y se permite un mejor conoci-            unidades:
                                  miento de los datos por las autoridades y los ciudadanos.
                                                                                                  • Unidad Procesal de Apoyo Directo (UPAD) y
                 7.   Trabajo
                                                                                                  • Servicios Comunes Procesales. Aparte están las Unidades
                 temporal
             y servicios
                                  Ley 13/2009 de reforma de la legislación                          Administrativas para la gestión de los recursos humanos y
                                  procesal para la implantación de la Nueva Oficina Judicial        materiales de su competencia.

   8.       Prevención            Secretarios judiciales                                            Asimismo, se utiliza el Número de Identificación General
             de riesgos           Los secretarios judiciales pasan a tener mayores competen-        (NIG) que es único para todo el proceso (admisión, recurso,
                 laborales        cias procesales, entre las que destacan:                          ejecución, etc.).

                                • La admisión de la demanda, acumulación y recursos,                Escritos ante los juzgados de guardia
             9.       Nómina
                                  aunque su desestimación corresponde al juez.                      Se elimina la presentación de escritos ante el juzgado de
                                                                                                    guardia. Así, la presentación de escritos sujetos a plazo se
   10.      Seguridad           • Habilitación de días y horas para las actuaciones procesales;     puede realizar hasta las 15 horas del día hábil siguiente al
                       Social     conciliaciones judiciales, por lo que será un acto diferen-       de su vencimiento en el servicio común procesal y, en su
                                  ciado aunque sucesivo al juicio.                                  defecto, en la sede del órgano judicial.

  11.   Glosario de
                                • Terminación, pero sólo por falta de actividad de las partes o     Ampliación de supuestos excepcionales de conciliación y
                 términos
                                  por acuerdo entre éstas (nunca por sentencia).                    reclamación previa
                  jurídicos                                                                         Se amplían los supuestos de excepciones de conciliación
                                • Ejecución.                                                        previa y reclamación previa a los siguientes procedimientos:
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                           Legislación
        1.       Randstad
                                                                                                                                                                             laboral
                                • Movilidad geográfica.                                              secretario tiene que informar al órgano judicial que decide
            2.   Mercado        • Modificación sustancial de las condiciones de trabajo.             en caso de discrepancia.                                                     74
            de trabajo          • Derechos de conciliación de la vida personal, familiar y
                                  laboral.                                                           Se regula la acumulación de acciones, procesos e incluso
             3.   Estudiar      • Tutela de los derechos fundamentales.                              recursos siempre que, con carácter general, exista un nexo
                                • Ejercicio de las acciones laborales derivadas de los casos de      por razón del título o causa de pedir cuando las acciones se
                                  violencia de género.                                               funden en los mismos hechos.
       4.   Formación
        Profesional               Desaparición de la admisión provisional de la demanda              Se extiende la prohibición de acumulación de acciones a
 para el Empleo                   Desaparece la admisión provisional de la demanda en                otros procedimientos especiales:
                                  ausencia de aportación del acta de conciliación, siendo
  5.        Legislación           requerido el demandante para que la aporte en el plazo           • Movilidad geográfica,
                                  de 15 días desde la recepción de la notificación. Sólo tras      • Modificación sustancial de las condiciones de trabajo,
                      laboral
                                  la subsanación en tiempo y forma se admitirá la                  • Derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
                                  demanda.
  6.    Contratos y                                                                                  No obstante, se permite acumular la reclamación salarial
participación de                  Notificaciones                                                     con la acción solicitando la extinción indemnizada del
los trabajadores                  Pueden hacerse al pariente más cercano, familiar o                 artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores cuando se
                                  empleado que sean mayores de 14 años (hasta la reforma,            fundamente en la falta de pago del salario.
                                  16 años) que se encuentren en el domicilio y, en su defecto,
                 7.   Trabajo
                                  al portero o conserje de la finca.                                 Acta del juicio
                 temporal
                                                                                                     Se modifica íntegramente lo relativo al acta del juicio, ya
             y servicios
                                  En caso de paradero desconocido, la Oficina Judicial               que se regula el registro videográfico del juicio y la
                                  investiga el domicilio a través de registros y otras entidades     elaboración del acta electrónica.
   8.       Prevención            o empresas.
             de riesgos                                                                              Plazos procesales
                 laborales        Se amplían las modalidades procesales para las que serán           Se amplían los siguientes plazos procesales:
                                  inhábiles los días del mes de agosto. Se incorporan:
                                                                                                   • Plazo de citación de los letrados de la Seguridad Social,
             9.       Nómina
                                • Movilidad geográfica.                                              Estado y Comunidades Autónomas: 22 días.
                                • Modificación sustancial de las condiciones de trabajo.           • Se amplía de tres a diez días el plazo mínimo para solicitar
   10.      Seguridad           • Derechos de conciliación de la vida personal, familiar y           antes del juicio la práctica de prueba que requiera citación
                       Social     laboral.                                                           o requerimiento.
                                • Ejercicio de las acciones laborales derivadas de la violencia    • Se reduce el plazo para dictar sentencia de diez a cinco días
                                  de género.                                                         en los procedimientos regulados en el artículo 138 de la Ley
  11.   Glosario de
                                                                                                     de Procedimiento Laboral.
                 términos
                                  Acumulación y ejecución
                  jurídicos       El impulso procesal lo lleva a cabo el secretario judicial,
                                  salvo que surja alguna contingencia, en cuyo caso, el
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                       Legislación
        1.       Randstad
                                                                                                                                                                         laboral
                                  Recursos                                                              Prevención en lo referido a la acreditación de entidades
            2.   Mercado          Desaparece el recurso de suplica en los términos previstos en         especializadas como servicios de prevención, memoria de               75
            de trabajo            la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) y se desarrolla el recurso       actividades preventivas y autorización para realizar la
                                  de reposición en el ámbito laboral sin remisión a la LEC.             actividad de auditoría del sistema de prevención de las
             3.   Estudiar                                                                              empresas
                                • En los recursos de suplicación y casación:
                                                                                                        Servicios de prevención ajenos (SPA)
       4.   Formación             - Se sustituye el recurso de súplica por el de reposición             La norma desarrolla lo dispuesto por el RD 337/2010, de 19
        Profesional                 contra el auto de inadmisión.                                       de marzo, que impone obligaciones nuevas para adecuar
 para el Empleo                   - El secretario judicial adquiere mayores competencias en             sus medios humanos y materiales según unos criterios muy
                                    su tramitación.                                                     rígidos y detallados que les obligan a incrementar
  5.        Legislación                                                                                 plantillas, instrumental y equipamientos, y a adaptarse a
                                                                                                        una regulación más intervencionista y onerosa.
                      laboral


  6.    Contratos y
                                  Real Decreto-ley 6/2010                         de                    Servicios de prevención mancomunados (SPPM)
                                  medidas para el impulso de la recuperación económica y el             La Orden ha mantenido la supresión de los SPPM para
participación de                  empleo                                                                empresas de un mismo sector.
los trabajadores
                                  Esta norma añade un supuesto nuevo a los que la Ley                   Medios humanos
                                  35/2006 del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas           Los recursos humanos con que debe contar el SPPM de un
                 7.   Trabajo
                                  no considera rendimientos del trabajo en especie. Añade               grupo de empresas, mantienen en la práctica la situación
                 temporal
                                  así una letra h) al apartado segundo del artículo 42. Sus             actual.
             y servicios
                                  efectos se retrotraen a 1 de enero de 2010. La nueva
                                  medida supone que no se consideran rentas en especie:                 Fija como criterios para determinar los medios humanos del
   8.       Prevención                                                                                  SPPM las necesidades de las empresas. Para ello precisa la
             de riesgos         • Las cantidades satisfechas a las entidades encargadas de              nueva norma que debe tenerse en cuenta:
                 laborales        prestar el servicio público de transporte colectivo de
                                  viajeros con la finalidad de favorecer el desplazamiento de       •   La dispersión geográfica de los centros.
                                  los empleados entre su lugar de residencia y el centro de         •   El número de trabajadores cubiertos por el SPPM.
             9.       Nómina
                                  trabajo, con el límite de 1.500 euros anuales para cada           •   La peligrosidad de las actividades desarrolladas.
                                  trabajador.                                                       •   El tiempo de respuesta para los servicios.
   10.      Seguridad                                                                               •   El grado de integración de la prevención en el sistema de
                       Social   • También tienen la consideración de cantidades satisfechas a           gestión de las empresas del grupo.
                                  las entidades encargadas de prestar el citado servicio
                                  público las fórmulas indirectas de pago que cumplan las               También fija la función fiscalizadora de la Inspección de
  11.   Glosario de
                                  condiciones que se establezcan reglamentariamente.                    Trabajo, que puede requerir a las empresas sobre la
                 términos
                                                                                                        adecuada dotación de medios humanos y materiales. La
                  jurídicos       Orden TIN/2504/2010 que desarrolla el Real Decreto                    norma hace mención únicamente a requerimientos y no a
                                  39/1997 que aprueba el Reglamento de los Servicios de                 otro tipo de medidas.
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                            Legislación
        1.       Randstad
                                                                                                                                                                              laboral
            2.   Mercado
                                Medios materiales                                               Orden TIN/790/2010                           que regula el
                                Deben determinarse tomando como referencia los que se           envío por las empresas de los datos del certificado de                             76
            de trabajo          imponen a los SPPA, si bien adecuando el número mínimo          empresa al Servicio Público de Empleo Estatal por medios
                                de dichos medios a las actividades de las empresas.             electrónicos
             3.   Estudiar
                                Memoria anual                                                   La Orden TAS/3261/2006 que regulaba la comunicación del
                                La memoria anual, que ya constituía una obligación para         contenido del certificado de empresa y de otros datos
       4.   Formación           los SPPM, se formaliza a través de un modelo que fija un        relativos a los periodos de actividad laboral de los trabaja-
        Profesional             formato, contenido y datos que deben incluirse.                 dores y el uso de medios telemáticos tenía por objeto
 para el Empleo                                                                                 determinar las condiciones y requisitos para la comunica-
                                Debe ponerse a disposición a la autoridad aboral de la          ción por los empleadores a la entidad gestora de las presta-
  5.        Legislación         Comunidad Autónoma donde se encuentre la sede social            ciones por desempleo, utilizando los medios telemáticos de
                                de la empresa. Se clarifican así algunas dudas anterior-        los datos de los certificados de empresa y otros documentos
                      laboral
                                mente existentes sobre presentación de la memoria ante          relacionados con los procedimientos y actuaciones en el
                                Autoridades Laborales de otras Comunidades Autónomas.           ámbito de las prestaciones por desempleo. Para ello se
  6.    Contratos y                                                                             creaba y regulaba una aplicación informática denominada         La aplicación
participación de                La puesta a disposición debe ser previa al 1 de abril del año   certific@2 que permitía la presentación, recepción y            certific@2 es un
los trabajadores                siguiente al referido en la memoria.                            tramitación de dichos documentos.                               avance en el
                                                                                                                                                                acercamiento
                                La comunicación a la Autoridad Laboral debe hacerse a           La aplicación certific@2 había sido objeto de una progresiva    de la
                 7.   Trabajo
                                través del sistema informático que la Administración            implantación en todo el ámbito nacional, constituyendo su       Administración
                 temporal
                                desarrollará oportunamente.                                     uso un importante avance en el constante proceso de             al ciudadano
             y servicios
                                                                                                modernización y acercamiento de la Administración Pública
                                Los contenidos, si bien exigen detalle de empresas del          al ciudadano, facilitando a los sujetos responsables el
   8.       Prevención          grupo afectadas, recursos y actuaciones desarrolladas, se       cumplimiento de sus obligaciones y mejorando la gestión
             de riesgos         han logrado flexibilizar considerablemente respecto de los      de las prestaciones por desempleo, encomendada al
                 laborales      inicialmente pretendidos.                                       Servicio Público de Empleo Estatal.

                                Plazos para la adecuación a la nueva normativa                  En el momento de aprobación de esta norma se hacía
             9.       Nómina
                                Para adecuar el SPPM a la nueva regulación en instala-          patente cómo los ciudadanos podían realizar la tramitación
                                ciones, medios materiales y humanos se dispone de tiempo        electrónica de las prestaciones por desempleo a través de
   10.      Seguridad           hasta el 24 de marzo de 2011.                                   internet, siendo necesario que ellos mismos aportaran la
                       Social                                                                   información que consta en el certificado de empresa si éste
                                Para adecuar la memoria del SPPM al nuevo formato, el           no había sido remitido por el empresario a través de la
                                plazo acaba el 1 de abril de 2012, respecto a las actividades   aplicación informática certific@2. Por ello, se hacía
  11.   Glosario de
                                de 2011.                                                        necesario la implantación de la aplicación informática
                 términos
                                                                                                certific@2 como único canal de remisión de la información
                  jurídicos                                                                     correspondiente del certificado de empresa por parte del

   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                   Legislación
        1.       Randstad
                                                                                                                                                                     laboral
                                empresario al Servicio Público de Empleo Estatal para hacer       certificado de empresa de cese, suspensión o reducción de
            2.   Mercado        efectivo el derecho de los ciudadanos a la utilización de         la relación laboral al Servicio Público de Empleo Estatal.              77
            de trabajo          medios electrónicos y telemáticos para relacionarse con las
                                Administraciones Públicas.                                        Plazo para adecuarse a la Orden
             3.   Estudiar                                                                        Las empresas con diez o más trabajadores en alta debían
                                Obligación general para todas las empresas                        incorporarse al sistema Certific@2 en el plazo de tres meses
                                La norma fija la obligación de remitir el certificado de          tras la entrada en vigor de la Orden (31 de marzo, fin del
       4.   Formación           empresa por internet, en su condición de empleadores, a           plazo de adecuación: 30 de junio).
        Profesional             cualquier empresa, organización empresarial o asociación,
 para el Empleo                 institución o entidad de derecho público, independiente-          Si se tienen menos de diez trabajadores en alta se queda
                                mente de su forma jurídica, incluido el empresario persona        transitoriamente exento de incorporarse al sistema.
  5.        Legislación         física, su representante legal y las empresas y profesionales
                                colegiados que en el ejercicio de su actividad profesional        Una vez incorporado al sistema no cabe desvincularse, con
                      laboral
                                gocen de la representación de las empresas en cuyo                independencia del número de trabajadores que se tenga
                                nombre actúan, que tengan contratados a trabajadores,             en alta.
  6.    Contratos y             operen en el territorio nacional y tengan asignado a su CIF
participación de                o NIF una cuenta de cotización por la Tesorería General de        Nacimiento de la obligación
los trabajadores                la Seguridad Social, cuando dichos trabajadores finalicen o       Cuando el trabajador finalice, se suspenda o reduzca su
                                se suspenda o reduzca su relación laboral y les comuniquen        relación laboral y comunique a la empresa que va a solicitar
                                que van a solicitar las prestaciones por desempleo.               las prestaciones por desempleo.
                 7.   Trabajo
                 temporal
                                Quedan excluidas de la obligación de enviar el certificado        Plazo para el envío de la información
             y servicios
                                de empresa de aquellos trabajadores que, por su actividad         En el momento en el que se produzca el cese, suspensión o
                                fija discontinua o temporal, tengan diversos periodos de          reducción de la relación laboral cuando el trabajador haya
   8.       Prevención          actividad o inactividad, o por trabajar habitualmente para        manifestado con anterioridad al empresario su voluntad de
             de riesgos         la misma empresa tengan sucesivos contratos temporales            solicitar prestaciones por desempleo.
                 laborales      dentro del mes, se encuentren en el ámbito de tramitación
                                agrupada o única de prestaciones por desempleo.                   Al día siguiente a aquel en que el trabajador solicite de
                                                                                                  forma expresa el certificado, si lo hace posteriormente.
             9.       Nómina
                                La remisión por las empresas a través de internet del
                                certificado de empresa supone el cumplimiento de la               Procedimiento para el cumplimiento de la obligación
   10.      Seguridad           obligación de su entrega por los trabajadores al Servicio         Se habilitan las direcciones: www.redtrabaja.es y
                       Social   Público de Empleo Estatal para la tramitación de las presta-      www.speee.gob.es/registro
                                ciones por desempleo y les exime de la obligación de
                                acompañar dicho documento a la solicitud de prestaciones          Se precisa contar con alguno de los siguientes sistemas de
  11.   Glosario de
                                por desempleo.                                                    identificación:
                 términos
                  jurídicos     La aplicación certific@2 se convierte así en el único sistema   • Certificado digital expedido por la Fábrica Nacional de
                                válido para la remisión vía internet de los datos del             Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda o por las
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                    Legislación
        1.       Randstad
                                                                                                                                                                      laboral
                                  autoridades de certificación reconocidas que figuran en la     Son agencias de colocación especializadas en la actividad
            2.   Mercado          relación actualizada disponible en la aplicación.              destinada a la recolocación de las personas trabajadoras                  78
            de trabajo                                                                           que resultaran excedentes en procesos de reestructuración
                                • Autorización concedida por la aplicación CONTRAT@,             empresarial, cuando así hubiera sido establecido o acordado
             3.   Estudiar        consistente en un código de usuario y una clave personal.      con las personas trabajadoras o sus representantes en los co-
                                                                                                 rrespondientes planes sociales o programas de recolocación,
                                  Introducidos los datos, se recibe un resguardo que justifica   y estarán sometidas al régimen legal y reglamentario esta-
       4.   Formación             el envío del certificado de empresa al SPEE.                   blecido con carácter general para las agencias de colocación.
        Profesional
 para el Empleo                   Con el envío de los datos se cumple la obligación de           Pueden actuar de forma autónoma, pero coordinada con
                                  facilitar a los trabajadores el certificado de empresa.        los servicios públicos de empleo o como entidades colabo-
  5.        Legislación                                                                          radoras de los mismos, mediante la suscripción de un
                                  Acceso del trabajador al certificado de empresa                convenio de colaboración con aquéllos.
                      laboral
                                  La obligación de entrega del certificado de empresa se
                                  traslada al SPEE.                                              Las que actúan como entidades colaboradoras de los
  6.    Contratos y                                                                              servicios públicos de empleo llevan a cabo las actuaciones
participación de                                                                                 que se establezcan en el convenio de colaboración con las
los trabajadores                                                                                 personas demandantes de empleo inscritas como tales en
                                  Real Decreto 1796/2010 que                                     los servicios públicos de empleo.
                                  regula las agencias de colocación
                 7.   Trabajo
                                                                                                 Autorización para operar en el mercado
                 temporal
                                  Definiciones y rasgos generales                                Dada la consideración de la intermediación laboral como
             y servicios
                                  Se entiende por agencias de colocación aquellas entidades      servicio de carácter público, las personas físicas o jurídicas
                                  públicas o privadas, con o sin ánimo de lucro, que, en coor-   que deseen actuar como agencias de colocación deben
   8.       Prevención            dinación y, en su caso, colaboración con el Servicio Público   obtener autorización del Servicio Público de Empleo Estatal
             de riesgos           de Empleo correspondiente realizan actividades de inter-       cuando pretendan realizar su actividad desde centros de
                 laborales        mediación laboral que tengan como finalidad proporcionar       trabajo establecidos en diferentes Comunidades Autóno-
                                  a las personas trabajadoras un empleo adecuado a sus           mas, o del servicio equivalente de la Comunidad Autó-
                                  características y facilitar a los empleadores las personas     noma, en el caso de que pretendan desarrollar su actividad
             9.       Nómina
                                  trabajadoras más apropiadas a sus requerimientos y             desde centros de trabajo establecidos únicamente en el
                                  necesidades.                                                   territorio de esa Comunidad.
   10.      Seguridad
                       Social     Valoran los perfiles, aptitudes, conocimientos y cualifica-    La autorización es única y tiene validez para gestionar
                                  ción profesionales de las personas trabajadoras que            ofertas de trabajo y solicitudes de empleo de todo el
                                  requieran sus servicios para la búsqueda de empleo y los       territorio español. En el supuesto de que una agencia
  11.   Glosario de
                                  requerimientos y características de los puestos de trabajo     autorizada para desarrollar su actividad en una o varias
                 términos
                                  ofertados. Pueden desarrollar también actuaciones relacio-     Comunidades Autónomas pretenda ampliar su ámbito de
                  jurídicos       nadas con la búsqueda de empleo, tales como orientación e      actuación realizando la misma desde centros que
                                  información profesional y la selección de personal.            establezca en otras Comunidades Autónomas donde no los
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                        Legislación
        1.       Randstad
                                                                                                                                                                          laboral
                                  tuviera, deberá solicitar del Servicio Público de Empleo        • No pueden subcontratar con terceros la realización de la
            2.   Mercado          Estatal una ampliación de dicha autorización.                     actividad objeto de la autorización concedida.                             79
            de trabajo
                                  Igualmente, deben solicitar autorización las entidades que      • Han de elaborar y ejecutar planes específicos para la
             3.   Estudiar        casen ofertas y demandas de empleo utilizando exclusiva-          colocación de personas desempleadas integrantes de los
                                  mente medios electrónicos. En este caso, la concesión de la       colectivos prioritarios, en coordinación con los servicios
                                  autorización corresponderá al Servicio Público de Empleo          públicos de empleo y en el marco de la planificación
       4.   Formación             Estatal.                                                          general que se establezca en el Sistema Nacional de
        Profesional                                                                                 Empleo.
 para el Empleo                   La información relativa a las autorizaciones concedidas, así
                                  como las autorizaciones para la modificación del ámbito de      • Cumplir con la normativa vigente en materia laboral y de
  5.        Legislación           actuación de las agencias de colocación, al objeto de que         Seguridad Social.
                                  pueda ser conocida tanto por los servicios públicos de
                      laboral
                                  empleo como por la ciudadanía, queda integrada en el            • Cumplir con las normas sobre accesibilidad universal de las
                                  espacio telemático común.                                         personas con discapacidad.
  6.    Contratos y
participación de                  Obligaciones de las agencias de colocación                      • Velar por la correcta relación entre las características de los
los trabajadores                • Deben estar previamente autorizadas por el servicio               puestos de trabajo ofertados y el perfil académico o
                                  público de empleo correspondiente y mantener las                  profesional requerido.
                                  condiciones y requisitos que posibilitaron la concesión de la
                 7.   Trabajo
                                  autorización.                                                   • Estar sujeta a las actuaciones del control e inspección que
                 temporal
                                                                                                    lleven a cabo los servicios públicos de empleo de acuerdo
             y servicios
                                • Deben solicitar autorización para la ampliación de su             con la normativa de referencia, así como a la actuación de
                                  ámbito de actuación, salvo las entidades que casen ofertas        la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y otros órganos
   8.       Prevención            y demandas de empleo utilizando exclusivamente medios             de control.
             de riesgos           electrónicos.
                 laborales                                                                        • Hacer constar en el desarrollo de las actividades como
                                • Deben garantizar a las personas trabajadoras la gratuidad         agencia de colocación en los términos que se indiquen por
                                  por la prestación de servicios, tanto de intermediación           el servicio público de empleo que concede la autorización,
             9.       Nómina
                                  laboral como de otras actuaciones relacionadas con la             la condición de autorizada y número de autorización en
                                  búsqueda de empleo.                                               todo lugar donde figure su nombre.
   10.      Seguridad
                       Social   • Garantizan, en su ámbito de actuación, los principios de        • Disponer de sistemas informáticos compatibles y comple-
                                  igualdad y no discriminación en el acceso al empleo.              mentarios con el Sistema de Información de los servicios
                                                                                                    públicos de empleo, con el fin de que el suministro de
  11.   Glosario de
                                • Garantizan el respeto a la intimidad y dignidad de las            información sobre demandas y ofertas de empleo, así como
                 términos
                                  personas trabajadoras en el tratamiento de sus datos,             del resto de actividades realizadas como agencias de
                  jurídicos       sometiendo la actuación en esta materia a la normativa            colocación autorizadas, se realice, al menos, con periodi-
                                  aplicable de protección de datos de carácter personal.            cidad mensual y exclusivamente por medios electrónicos.
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                  Legislación
        1.       Randstad
                                                                                                                                                                    laboral
                                • Presentar con periodicidad anual, y dentro del primer          Extraordinario de medidas de orientación, formación
            2.   Mercado          trimestre de cada ejercicio, una memoria de las actividades    profesional e inserción laboral aprobado en abril de 2008,              80
            de trabajo            desarrolladas durante el ejercicio anterior, conteniendo, al   con el fin de proporcionar un mejor servicio al creciente
                                  menos, información relativa a los indicadores de eficacia      número de personas desempleadas, en particular en lo que
             3.   Estudiar        contenidos en la Disposición adicional primera, así como       se refiere a la orientación profesional para lograr una más
                                  información sobre su actividad económica como agencia de       rápida inserción laboral.
                                  colocación.
       4.   Formación                                                                            Se prescribe al Gobierno que elabore un informe, en el
        Profesional             • Llevar una contabilidad separada con arreglo a la              plazo más breve posible y previa consulta con los interlocu-
 para el Empleo                   normativa establecida en esta materia para todos los gastos    tores sociales, con propuestas acerca del destino de los
                                  e ingresos derivados de su actividad.                          recursos no gastados en los programas de formación
  5.        Legislación                                                                          continua correspondientes a cada anualidad.
                                  Seguimiento y evaluación
                      laboral
                                  Los servicios públicos de empleo realizan un seguimiento y     Se exige al Gobierno que promueva, en coordinación con
                                  evaluación de las actividades de las agencias autorizadas      las Comunidades Autónomas, políticas activas de ocupación
  6.    Contratos y               que operan en su territorio. Respecto de las agencias que      orientadas a la formación de los trabajadores extranjeros
participación de                  hayan suscrito convenio de colaboración se realiza un          en situación de desempleo, promoviendo el conocimiento
los trabajadores                  seguimiento y evaluación específico.                           de las lenguas oficiales reconocidas en la Comunidad
                                                                                                 Autónoma en la cual residen.
                                  Los servicios públicos de empleo llevan a cabo la debida
                 7.   Trabajo
                                  coordinación de estas acciones de seguimiento y evaluación     Se establece que el Gobierno, en colaboración con las
                 temporal
                                  a través de los órganos e instrumentos del Sistema Nacional    Comunidades Autónomas, impulse un programa de
             y servicios
                                  de Empleo.                                                     difusión a las empresas de menos de 100 trabajadores de
                                                                                                 los recursos disponibles de formación continuada. Para esas
   8.       Prevención            Los órganos de participación del Servicio Público de Empleo    mismas empresas se establecerá una tramitación adminis-
             de riesgos           Estatal y de los servicios públicos de empleo de las           trativa abreviada para el acceso a los fondos de formación
                 laborales        Comunidades Autónomas, en relación con sus respectivos         continuada.
                                  ámbitos de gestión, deben ser informados periódicamente
                                  de las autorizaciones de agencias de colocación y de las       Se autoriza al Gobierno a prorrogar, durante dos años más,
             9.       Nómina
                                  actividades realizadas.                                        la contratación de 1.500 orientadores para el reforza-
                                                                                                 miento de la red de oficinas de empleo prevista en el Plan
   10.      Seguridad                                                                            Extraordinario de medidas de orientación, formación
                       Social                                                                    profesional e inserción laboral, aprobado por Acuerdo del
                                  Ley 27/2009 de medidas urgentes para el                        Consejo de Ministros de 18 de abril de 2008.
                                  fomento y el mantenimiento del empleo y la protección de
  11.   Glosario de
                                  las personas desempleadas
                 términos
                  jurídicos       Plan de orientación y formación profesional
                                  Se habilita al Gobierno para prorrogar el Plan
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                             Legislación
        1.       Randstad
                                                                                                                                                                               laboral
            2.   Mercado        Fiscalidad de las indemnizaciones por despido                   Ley 9/2009 de ampliación de la duración del                                          81
            de trabajo          Se modifica la Ley reguladora del IRPF, equiparando la          permiso de paternidad en los casos de nacimiento,
                                fiscalidad de la indemnización por extinción de contrato        adopción o acogida
             3.   Estudiar      derivada de un ERE o de un despido objetivo por amortiza-
                                ción del puesto de trabajo a la del despido improcedente.       En los supuestos de nacimiento de hijo, adopción o
                                                                                                acogimiento de acuerdo con el artículo 45.1.d) del Estatuto
       4.   Formación           Están exentas en el IRPF las indemnizaciones por despido o      de los Trabajadores, el trabajador tiene derecho a la
        Profesional             cese del trabajador, en la cuantía establecida con carácter     suspensión del contrato durante cuatro semanas ininte-
 para el Empleo                 obligatorio en el Estatuto de los Trabajadores en su normati-   rrumpidas, ampliables en el supuesto de parto, adopción o
                                va de desarrollo o, en su caso, en la normativa reguladora de   acogimiento múltiples en dos días más por cada hijo a
  5.        Legislación         la ejecución de sentencias, sin que pueda considerarse como     partir del segundo. Esta suspensión es independiente del
                                tal la establecida en virtud de convenio, pacto o contrato.     disfrute compartido de los periodos de descanso por
                      laboral
                                                                                                maternidad.
                                Cuando se extinga el contrato de trabajo con anterioridad
  6.    Contratos y             al acto de conciliación, estarán exentas las indemnizaciones    En el supuesto de parto, la suspensión corresponde en exclusiva   Se tratarán de
participación de                por despido que no excedan de la que hubiera correspon-         al otro progenitor. En los supuestos de adopción o acogimiento,   igual manera los
los trabajadores                dido en el caso de que éste hubiera sido declarado improce-     este derecho corresponderá sólo a uno de los progenitores a       nacimientos de
                                dente y no se trate de extinciones de mutuo acuerdo en el       elección de los interesados. No obstante, cuando el periodo de    hijos,
                                marco de planes o sistemas colectivos de bajas incentivadas.    descanso por maternidad se disfrute en su totalidad por uno de    adopciones y
                 7.   Trabajo
                                                                                                los progenitores, el derecho a la suspensión por paternidad       acogimientos
                 temporal
                                En los supuestos de despido o cese consecuencia de              únicamente puede ejercitarse por el otro.
             y servicios
                                expedientes de regulación de empleo, tramitados de
                                conformidad con lo dispuesto en el artículo 51 del Estatuto     El trabajador que ejerza este derecho puede hacerlo durante el
   8.       Prevención          de los Trabajadores y previa aprobación de la autoridad         periodo comprendido desde la finalización del permiso por
             de riesgos         competente o producidos por las causas previstas en la letra    nacimiento de hijo, previsto legal o convencionalmente, desde
                 laborales      c) del artículo 52 del citado Estatuto, siempre que, en         la resolución judicial por la que se constituye la adopción, a
                                ambos casos, se deban a causas económicas, técnicas, orga-      partir de la decisión administrativa o judicial de acogimiento,
                                nizativas, de producción o por fuerza mayor, queda exenta       hasta que finalice la suspensión del contrato por maternidad o
             9.       Nómina
                                la parte de indemnización percibida que no supere los           inmediatamente después de la finalización de la suspensión.
                                límites establecidos con carácter obligatorio en el
   10.      Seguridad           mencionado Estatuto para el despido improcedente.               La suspensión del contrato puede disfrutarse en régimen
                       Social                                                                   de jornada completa o en régimen de jornada parcial de un
                                Esta modificación se aplica a los despidos derivados de los     mínimo del 50%, previo acuerdo entre el empresario y el
                                ERE aprobados a partir de 8 de marzo de 2009, así como a        trabajador.
  11.   Glosario de
                                los despidos amparados en el artículo 52.c) “producidos
                 términos
                                desde esta misma fecha”.                                        El trabajador debe comunicar al empresario, con la debida
                  jurídicos                                                                     antelación, el ejercicio de este derecho en los términos
                                                                                                establecidos, en su caso, en los convenios colectivos.
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                   Legislación
        1.       Randstad
                                                                                                                                                                     laboral
            2.   Mercado        Real Decreto 1299/2009                          que              Real Decreto 197/2009                             que                    82
            de trabajo          modifica el Reglamento de planes y fondos de pensiones           desarrolla el Estatuto del Trabajo Autónomo en materia de
                                                                                                 contrato del trabajador autónomo económicamente
             3.   Estudiar      Se facilita la liquidez de los planes de pensiones en el         dependiente y su registro y se crea el Registro Estatal de
                                supuesto de desempleo de larga de duración. Por otra             asociaciones profesionales de trabajadores autónomos
                                parte, se simplifica el procedimiento para que los fondos de
       4.   Formación           pensiones puedan operar como fondos abiertos,                    La Ley 20/2007 recogía el concepto de trabajador
        Profesional             canalizando inversiones de otros fondos de pensiones.            autónomo económicamente dependiente como aquella
 para el Empleo                                                                                  persona física que realiza una actividad económica o
                                Se suprime la exigencia del plazo de doce meses                  profesional a título lucrativo y de forma habitual, personal,
  5.        Legislación         continuados en situación legal de desempleo, con el fin de       directa y predominante para un cliente del que percibe, al
                                que los partícipes que se encuentren en dicha situación y        menos, el 75% de sus ingresos por rendimientos de trabajo
                      laboral
                                vean mermada sensiblemente su renta disponible puedan            y de actividades económicas o profesionales.
                                acceder de modo inmediato al ahorro acumulado en el
  6.    Contratos y             plan para atender a sus necesidades económicas, una vez          La nueva normativa ha venido a fijar las siguientes
participación de                agotadas las prestaciones por desempleo contributivas o en       cuestiones esenciales en la regulación de esta figura:
los trabajadores                caso de no tener derecho a dichas prestaciones. Se da un
                                tratamiento similar a los trabajadores autónomos que           • Qué se entiende por rendimientos. Son los percibidos del
                                habiendo abandonado su actividad figuren como                    cliente con quien se tiene la relación mercantil, los rendi-
                 7.   Trabajo
                                demandantes de empleo.                                           mientos íntegros, de naturaleza dineraria o en especie, que
                 temporal
                                                                                                 proceden de la actividad económica o profesional realizada
             y servicios
                                En los fondos de pensiones abiertos, se suprime el requisito     a título lucrativo como trabajador por cuenta propia.
                                de autorización administrativa previa para operar como
   8.       Prevención          tales y se sustituye por una comunicación previa preceptiva    • Límite del 75%. Para el cálculo de este porcentaje, los
             de riesgos         a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.         ingresos percibidos del cliente para el que se presta
                 laborales      Con ello se simplifica y agiliza el procedimiento, favore-       servicios, se ponen en relación exclusivamente con los
                                ciendo la reducción de los costes que estos trámites             ingresos totales percibidos por el TRADE por rendimientos
                                suponen para las entidades y, en última instancia, para los      de actividades económicas o profesionales como conse-
             9.       Nómina
                                partícipes. Por otra parte, se modifica la habilitación para     cuencia del trabajo por cuenta propia realizado para todos
                                dictar normas específicas sobre comunicaciones y procedi-        los clientes, incluido el que se toma como referencia para
   10.      Seguridad           mientos de autorización e inscripción de modificaciones de       determinar la condición de trabajador autónomo económi-
                       Social   los fondos de pensiones, sustituyendo la habilitación a la       camente dependiente, así como los rendimientos que
                                Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones por           pudiera tener como trabajador por cuenta ajena en virtud
                                habilitación al Ministro de Economía y Hacienda.                 de contrato de trabajo, bien sea con otros clientes o
  11.   Glosario de
                                                                                                 empresarios o con el propio cliente. Se excluyen los
                 términos
                                                                                                 ingresos procedentes de los rendimientos de capital o
                  jurídicos                                                                      plusvalías que perciba el trabajador autónomo derivados
                                                                                                 de la gestión de su propio patrimonio personal, así como
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                                 Legislación
        1.       Randstad
                                                                                                                                                                                   laboral
                                    los ingresos procedentes de la transmisión de elementos               De forma optativa también cabe incluir cualquier otra esti-
            2.   Mercado            afectos a actividades económicas.                                     pulación que estimen oportuna y sea conforme a derecho.                       83
            de trabajo                                                                                    Entre ellas:
                                •    Obligación del TRADE de comunicar a la empresa esta
             3.   Estudiar          situación.                                                            a. La fecha de comienzo y duración de la vigencia del
                                                                                                             contrato y de las respectivas prestaciones.
                                • Duración del contrato. Tiene la duración que las partes
       4.   Formación             acuerden, pudiendo fijarse una fecha de término del                     b. La duración del preaviso con que el TRADE o el cliente han
        Profesional               contrato o remitirse a la finalización del servicio                        de comunicar a la otra parte su desistimiento o voluntad de
 para el Empleo                   determinado. De no fijarse duración o servicio determinado                 extinguir el contrato respectivamente, así como, en su caso,
                                  se presume, salvo prueba en contrario, que el contrato                     otras causas de extinción o interrupción.
  5.        Legislación           surte efecto desde la fecha de su formalización y que se ha
                                  pactado por tiempo indefinido.                                          c. La cuantía de la indemnización a que, en su caso, tenga
                      laboral
                                                                                                             derecho el TRADE o el cliente por extinción del contrato.
                                • Forma. El contrato debe figurar siempre por escrito.
  6.    Contratos y                                                                                       d. La manera en que las partes mejorarán la efectividad de
participación de                • Contenido: debe contener necesariamente:                                   la prevención de riesgos laborales.
los trabajadores
                                    a. La identificación de las partes que lo conciertan.                 e. Las condiciones contractuales aplicables en caso de que
                                                                                                             el TRADE dejase de cumplir con el requisito de
                 7.   Trabajo
                                    b. La precisión de los elementos que configuran la con-                  dependencia económica.
                 temporal
                                       dición de económicamente dependiente del trabajador
             y servicios
                                       autónomo respecto del cliente con el que contrata.               • Precisiones específicas del contrato. Debe hacerse constar
                                                                                                          expresamente la condición de TRADE del trabajador
   8.       Prevención              c. El objeto y causa del contrato, precisando el contenido            respecto del cliente con el que contrata. Para ello deben
             de riesgos                de la prestación del TRADE.                                        declarar y expresar que:
                 laborales
                                    d. El régimen de la interrupción anual de la actividad, del des-      a. La actividad del TRADE no se ejecuta de manera indife-
                                       canso semanal y de los festivos, así como la duración máxima          renciada con los trabajadores que presten servicios bajo
             9.       Nómina
                                       de la jornada de la actividad, incluyendo su distribución             cualquier modalidad de contratación laboral por cuenta
                                       semanal si ésta se computa por mes o año. Si la trabajadora           del cliente.
   10.      Seguridad                  TRADE es víctima de la violencia de género, debe contem-
                       Social          plarse la correspondiente distribución semanal y adaptación        b. El TRADE desarrollará la actividad con criterios organizativos
                                       del horario de la actividad con el objeto de hacer efectiva su        propios, sin perjuicio de las indicaciones técnicas que pudiera
                                       protección o su derecho a la asistencia social integral.              recibir de su cliente para la realización de la actividad.
  11.   Glosario de
                 términos
                                    e. El acuerdo de interés profesional que, en su caso, sea de          c.El TRADE asume el riesgo y ventura de la actividad, que
                  jurídicos            aplicación, siempre que el TRADE dé su conformidad de                 recibirá la contraprestación del cliente en función del
                                       forma expresa.                                                        resultado de su actividad.
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                      Legislación
        1.       Randstad
                                                                                                                                                                        laboral
                                • El contrato también debe incluir una declaración del              • Información del cliente. El cliente debe informar a los
            2.   Mercado          TRADE sobre los siguientes extremos:                                representantes de los trabajadores, si los hubiere, de la              84
            de trabajo                                                                                contratación. Cuenta con un plazo de diez días hábiles
                                  a. Que los ingresos derivados de las condiciones económicas         desde la contratación.
             3.   Estudiar           pactadas en el contrato representan, al menos, el 75% de
                                     sus ingresos por rendimientos de trabajo y de actividades

       4.   Formación
                                     económicas o profesionales.                                      Real Decreto 1917/2008
                                                                                                      que aprueba el programa de inserción sociolaboral para
        Profesional               b. Que no tiene a su cargo trabajadores por cuenta ajena.           mujeres víctimas de violencia de género
 para el Empleo
                                  c. Que no va a contratar ni subcontratar con terceros parte         Incentivos para favorecer de nuevas actividades por cuenta
  5.        Legislación              o toda la actividad contratada con el cliente ni las             propia
                                     actividades que pudiera contratar con otros clientes.            Las subvenciones y ayudas para el establecimiento como
                      laboral
                                                                                                      trabajadoras autónomas o por cuenta propia, al ser
                                  d. Que dispone de infraestructura productiva y material             considerado uno de los colectivos con especiales dificul-
  6.    Contratos y                  propios, necesarios para el ejercicio de la actividad e          tades de inserción laboral, se incrementan hasta un 10%
participación de                     independientes de los de su cliente, cuando en la                respecto a las establecidas para las demás trabajadoras.
los trabajadores                     actividad a realizar sean relevantes económicamente.
                                                                                                      Incentivos para favorecer de nuevas actividades por cuenta
                                  e. Que comunicará por escrito a su cliente las variaciones en       propia
                 7.   Trabajo
                                     la condición de dependiente económicamente que se                La cuantía de la bonificación es de 125 euros/mes (1.500
                 temporal
                                     produzcan durante la vigencia del contrato.                      euros/año),durante cuatro años desde la contratación o
             y servicios
                                                                                                      cuantía correspondiente si el contrato es a tiempo parcial.
                                  f. Que no es titular de establecimientos o locales
   8.       Prevención               comerciales e industriales y de oficinas y despachos             Las empresas que contraten a víctimas de la violencia de
             de riesgos              abiertos al público.                                             género, especialmente mediante contratos indefinidos
                 laborales                                                                            podrán recibir subvenciones en los términos que las
                                  g. Que no ejerce profesión conjuntamente con otros profe-           Comunidades Autónomas establezcan.
                                     sionales en régimen societario o bajo cualquier otra
             9.       Nómina
                                     fórmula jurídica admitida en derecho.                            Incentivos para favorecer la movilidad geográfica
                                                                                                      Si es preciso cambiar la residencia habitual, se pueden
   10.      Seguridad           • Registro. El TRADE debe registrar el contrato en el plazo de        percibir las siguientes subvenciones para financiar los
                       Social     los diez días hábiles siguientes a su firma, comunicando al         gastos derivados de dicho traslado:
                                  cliente dicho registro en el plazo de cinco días hábiles
                                  siguientes. Transcurrido el plazo de quince días hábiles            a. Gastos de desplazamiento
  11.   Glosario de
                                  desde la firma del contrato sin que se haya producido la               Cubre los gastos de la beneficiaria, así como los de los
                 términos
                                  comunicación de registro del contrato por el TRADE, será               familiares a su cargo que convivan con ella desde la
                  jurídicos       el cliente quien registre el contrato en el Servicio Público de        localidad de origen a la del nuevo destino.
                                  Empleo Estatal en el plazo de diez días hábiles siguientes.
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                           Legislación
        1.       Randstad
                                                                                                                                                                             laboral
                                  Cuando el desplazamiento se realice en línea regular de          traslado efectivo de la residencia habitual de la
            2.   Mercado          transporte público, la cuantía máxima de la ayuda será el        trabajadora a una localidad de destino que se encuentre                        85
            de trabajo            importe del billete o pasaje dentro de la tarifa correspon-      a más de 50 kilómetros de la localidad de origen, excepto
                                  diente a la clase segunda, turista o equivalente.                cuando se trate de desplazamientos con destino u origen
             3.   Estudiar                                                                         en Ceuta o Melilla o desplazamientos interinsulares,
                                  Si se utiliza para el desplazamiento el vehículo particular,     efectuados entre cualquiera de las islas de cada uno de
                                  la cuantía máxima de la ayuda será la establecida al             los archipiélagos, en los que la distancia puede ser
       4.   Formación             efecto en las Administraciones Públicas como indemniza-          inferior.
        Profesional               ción por uso de vehículo particular, a la que se añadirá el
 para el Empleo                   importe de los peajes que se justifiquen.                      Incentivos para favorecer la movilidad geográfica
                                                                                                 Si la trabajadora extingue su contrato al verse obligada a
  5.        Legislación         b. Gastos de transporte de mobiliario y enseres                  abandonar definitivamente su puesto de trabajo como
                                   Por el traslado de mobiliario y enseres, desde la localidad   consecuencia de ser víctima de violencia de género y el
                      laboral
                                   de origen a la del nuevo destino, en la cuantía del coste     contrato subsiguiente que formalice, ya sea indefinido o
                                   de dicho traslado, hasta un máximo de cuatro veces el         temporal con una duración efectiva igual o superior a seis
  6.    Contratos y                IPREM mensual.                                                meses, implica una disminución salarial en los términos       Hay subven-
participación de                                                                                 siguientes, tendrá derecho a una subvención:                  ciones para los
los trabajadores                c. Gastos de alojamiento                                                                                                       casos en que
                                   Estas subvenciones se destinarán a cubrir gastos              - Cuando la base de cotización resultante del nuevo           haya que
                                   generados por el alojamiento, incluyendo el alquiler o          contrato de la trabajadora sea inferior a la del anterior   cambiar de
                 7.   Trabajo
                                   adquisición de vivienda u otros gastos de hospedaje de          contrato extinguido, la trabajadora tiene derecho a         residencia
                 temporal
                                   la beneficiaria y de los familiares a su cargo que              percibir por meses una cuantía equivalente a la             habitual
             y servicios
                                   convivan con ella en la localidad de nuevo destino,             diferencia entre ambas bases de cotización, por un
                                   durante los doce primeros meses de vigencia del                 importe máximo de 500 euros/mes y durante un tiempo
   8.       Prevención             contrato. La cuantía máxima de la ayuda será de diez            máximo de doce meses.
             de riesgos            veces el IPREM mensual.
                 laborales                                                                       - A efectos del cálculo de la diferencia se considera el
                                d. Gastos de guardería o atención a personas dependientes          promedio de las bases de cotización para accidentes de
                                   Estas subvenciones se destinarán a cubrir gastos por            trabajo y enfermedades profesionales, excluida la
             9.       Nómina
                                   asistencia a guarderías o centros de enseñanza durante          retribución por horas extraordinarias, durante los seis
                                   el primer ciclo de educación infantil de los hijos de la        meses o periodo de tiempo inferior anteriores a la fecha
   10.      Seguridad              beneficiaria que dependan económicamente de la misma            de extinción del contrato anterior y el promedio de las
                       Social      o por atención de las personas dependientes a su cargo,         bases de cotización siguientes a la fecha de vigencia del
                                   generados durante los doce primeros meses de vigencia           nuevo contrato por periodos de seis meses. En el
                                   del contrato. La cuantía máxima de la ayuda será de             supuesto de que el último contrato de la trabajadora, el
  11.   Glosario de
                                   cuatro veces el IPREM mensual.                                  nuevo contrato o ambos sean a tiempo parcial, el cálculo
                 términos
                                                                                                   se efectúa de forma proporcional a la jornada habitual o
                  jurídicos       Se considera que existe movilidad geográfica cuando,             a tiempo completo.
                                  como consecuencia de la contratación, se produce el
   12.      Directorio
ÍNDICE
        1.       Randstad


            2.   Mercado
            de trabajo


             3.   Estudiar


       4.   Formación
        Profesional
 para el Empleo


  5.        Legislación
                      laboral


  6.    Contratos y                                   Contratos y
participación de
los trabajadores
                                                      participación de
                 7.   Trabajo
                                                      los trabajadores
                 temporal                             En este capítulo ofrecemos
             y servicios                              información sobre los contratos de
                                 enlaces de interés   trabajo, así como las jornadas
                                                      laborales. También incluimos un
   8.       Prevención           www.randstad.es      apartado dedicado a la participación
             de riesgos         www.redtrabaja.es     y representación de los trabajadores
                 laborales           www.ugt.es       dentro de las empresas.
                                    www.ccoo.es
             9.       Nómina                          Más de 200.000 contratos al año en
                                                      España configuran a Randstad como
                                                      motor de contratación en el país.
   10.      Seguridad
                       Social


  11.   Glosario de
                 términos
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                                 Contratos
                 Randstad
                                                                                                                                                                      y participación de
                                 El contrato de trabajo
        1.

                                                                                                                                                                        los trabajadores
            2.   Mercado                                                                                                                                                                87
            de trabajo
                                  ¿Qué es un contrato de trabajo?                                   • Por cuenta ajena: el trabajador presta unos servicios al
             3.   Estudiar                                                                            empresario. Éste asume los riesgos de la ejecución del
                                  Es un acuerdo bilateral por medio del cual dos o más                trabajo y su resultado.
                                  personas celebran un pacto en el que se comprometen a un
       4.   Formación             intercambio continuado entre una prestación de trabajo y          • Remunerado: por la prestación laboral que el trabajador
        Profesional               una remuneración económica por el mismo.                            realiza percibirá del empresario una compensación
 para el Empleo                                                                                       económica garantizada según lo pactado. No existe el
                                  Características del contrato                                        contrato de trabajo sin remuneración a cargo del
  5.        Legislación                                                                               empresario.
                                • Dependiente: la prestación del trabajador se desarrolla
                      laboral
                                  dentro del ámbito de la organización que lo contrata y bajo         Condiciones para que un contrato sea
                                  la dirección del empleador o empresario.
  6.    Contratos y                                                                                   válido                                                          Un contrato es
participación de                • Voluntario y personal: el trabajador suscribe el pacto en           Un contrato de trabajo se considera válido si las partes        un acuerdo para
los trabajadores                  nombre propio y con total libertad, sin que medie coacción.         tienen capacidad para contratar, libre consentimiento y         intercambiar
                                                                                                      existe un objeto y causa.                                       trabajo por una
                                  Capacidad para contratar                                                                                                            remuneración
                 7.   Trabajo
                                                                                                                                                                      económica
                 temporal
                                    Trabajadores
             y servicios
                                    Límites por edad            Mayores de 16 y de 18 años.
   8.       Prevención                                          Pueden contratar por sí mismos los mayores de 18 años.
             de riesgos                                         Los mayores de 16 y menores de 18 que vivan de forma independiente de sus padres. En caso
                 laborales                                      contrario, necesitan una autorización de padres o tutores, pero no pueden realizar trabajos
                                                                nocturnos, ni horas extraordinarias, ni aquellas actividades nocivas o perjudiciales para la salud.

             9.       Nómina
                                                                Menores de 16 años.
                                                                No pueden ser admitidos al trabajo y cualquier contrato suscrito con ellos no se considera válido.
   10.      Seguridad
                       Social


  11.   Glosario de
                 términos
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                  Contratos
        1.       Randstad
                                                                                                                                                       y participación de
                                                                                                                                                         los trabajadores
            2.   Mercado        Empresario                                                                                                                             88
            de trabajo
                                                 La persona que recibe beneficios de la actividad del trabajador.
             3.   Estudiar                       Pueden ser tanto persona natural (un individuo) como jurídica (una sociedad u organización) o
                                                 comunidades de bienes.

       4.   Formación           Consentimiento   El contrato de trabajo exige el consentimiento personal, libre y recíproco entre las partes contra-
        Profesional                              tantes. Además, debe reflejar los elementos esenciales del contrato.
 para el Empleo
                                Objeto           El objeto del contrato de trabajo lo constituyen los elementos que desean intercambiar las
  5.        Legislación                          personas que realizan el contrato: prestación laboral y prestación salarial.
                      laboral
                                Causa            Es la voluntad de intercambio de trabajo por salario. No puede contemplar una causa prohibida
                                                 por la ley o contraria a las buenas costumbres y al orden público.
  6.    Contratos y
participación de
los trabajadores                Forma

                                De palabra       Cuando el contrato se celebre de palabra, tanto el empresario como el trabajador pueden exigir
                 7.   Trabajo
                                                 que el contrato se celebre por escrito, incluso durante el transcurso de la relación laboral.
                 temporal
             y servicios
                                Por escrito      Siempre que lo exija una disposición legal y en todos caso los siguientes contratos:
                                                 • Para la realización de obra o servicio determinado.
   8.       Prevención                           • Contrato de interinidad.
             de riesgos                          • Contrato a tiempo parcial.
                 laborales                       • Contrato de trabajo fijo-discontinuo.
                                                 • Contrato de relevo.
                                                 • Contrato a domicilio.
             9.       Nómina
                                                 • Contratos celebrados por ETT.
                                                 • Contratos de trabajadores contratados en España al servicio de empresas españolas en el
   10.      Seguridad                            extranjero.
                       Social                    • Contratos eventuales por circunstancias de la producción (duración superior a cuatro semanas).
                                                 Si no se observa esta exigencia, se presumirá que el contrato se celebró a jornada completa por
                                                 tiempo indefinido.
  11.   Glosario de
                 términos
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                   Contratos
        1.       Randstad
                                                                                                                        y participación de
                                                                                                                          los trabajadores
            2.   Mercado                                                                                                                89
            de trabajo          Tipos de contrato de trabajo según la duración del contrato

                                 Indefinidos
             3.   Estudiar
                                                              Contrato de trabajo ordinario.
       4.   Formación                                         Contrato para el fomento de la contratación indefinida.
        Profesional
                                 Temporales
 para el Empleo

                                 Estructurales                Contrato de obra o servicio determinado.
  5.        Legislación
                                                              Contrato eventual por circunstancias de la producción.
                      laboral
                                                              Contrato de interinidad.
  6.    Contratos y              Coyunturales                 Contratos para el fomento de empleo.
participación de
                                 Formativos                   Contrato de trabajo en prácticas.
los trabajadores
                                                              Contrato para la formación.

                 7.   Trabajo
                 temporal
                                Tipos de contrato de trabajo según la duración de la jornada
             y servicios
                                 A jornada completa           Indefinidos
   8.       Prevención                                        Temporales
             de riesgos
                 laborales
                                 A tiempo parcial             Indefinidos.

             9.       Nómina                                  Contrato fijo-discontinuo.

                                                              Temporales (excepto contrato para la formación).
   10.      Seguridad                                         Contrato de relevo.
                       Social


  11.   Glosario de
                 términos
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                             Contratos
        1.       Randstad
                                                                                                                                                                  y participación de
                                    Contratos de trabajo en función de su                          Se puede aumentar la duración máxima del contrato hasta          los trabajadores
            2.   Mercado                                                                           el tope de las tres cuartas partes del periodo de referencia                   90
            de trabajo              duración                                                       que se fije, como máximo doce meses.


             3.   Estudiar                                                                         Sólo está autorizada una prórroga.
                                1 Duración indefinida
                                  Son contratos de trabajo que empresario y trabajador           • Contrato de interinidad
       4.   Formación             acuerdan que se prolonguen indefinidamente en el                 Para sustituir a un trabajador con reserva de su puesto de
        Profesional               tiempo. Este tipo de contratos manifiestan una garantía de       trabajo durante un tiempo determinado (por ejemplo, una
 para el Empleo                   estabilidad en el empleo.                                        baja por enfermedad).


  5.        Legislación             Dentro de estos contratos, la Reforma del Mercado de           Para ocupar un puesto de trabajo que está pendiente de
                                    Trabajo para el incremento del empleo y la mejora de su        cobertura definitiva durante el proceso de selección.
                      laboral
                                    calidad (BOE del 3 de marzo de 2001) introduce algunos
                                    cambios significativos.                                      • Contrato en prácticas
  6.    Contratos y                                                                                El trabajador debe poseer una titulación de grado superior
participación de                2 Duración determinada                                             o medio y haber terminado los estudios dentro de los cinco
los trabajadores                  En estos contratos deben constar los siguientes datos:           años anteriores a la contratación, siete si se trata de una
                                                                                                   persona con discapacidad. Además, no debe haber suscrito
                                • Carácter de la contratación                                      con anterioridad un contrato en prácticas por un tiempo de
                 7.   Trabajo
                                • Duración                                                         dos años. La duración del contrato será de seis meses a dos
                 temporal
                                • Trabajo que se va a desarrollar                                  años. Pueden realizar sólo dos prórrogas de contrato,
             y servicios
                                • Contratos por obra o servicio                                    aparte de la duración inicial.
                                  Se acuerdan para realizar una obra o prestar un servicio
   8.       Prevención            cuya ejecución está limitada en el tiempo pero es de           • Contrato para la formación
             de riesgos           duración incierta.                                               Su finalidad es la adquisición de la formación teórica y
                 laborales      • Contrato eventual por circunstancias de la producción            práctica necesaria para desempeñar un oficio o un puesto
                                  Para atender exigencias puntuales y circunstanciales de la       de trabajo que requiere un determinado nivel de cualifi-
                                  producción o del mercado, aun tratándose de la actividad         cación.
             9.       Nómina
                                  normal de la empresa. El aumento de actividad que
                                  justifique esta modalidad debe ser circunstancial y no           Pueden ser contratados quienes cumplan todos los
   10.      Seguridad             cíclico o repetirse periódica o estacionalmente, pues en tal     requisitos siguientes:
                       Social     caso la modalidad adecuada sería un contrato para trabajos
                                  fijos discontinuos.                                              - Mayores de 16 años y menores de 21, excepcionalmente
                                                                                                     menores de 25 años hasta diciembre de 2011. El límite
  11.   Glosario de
                                    La duración máxima será de seis meses, dentro de un              máximo será de 24 años en caso de alumnos-trabajadores
                 términos
                                    periodo de doce meses. Por convenio colectivo se podrá           de programas de escuelas taller y casas de oficios. El
                  jurídicos         modificar, por un lado, el periodo máximo dentro del cual        límite máximo de edad será de 24 años cuando se curse
                                    se puede realizar el contrato, que podrá ser de 18 meses.        un ciclo de formación profesional de grado medio.
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                                 Contratos
        1.       Randstad
                                                                                                                                                                      y participación de
                                    Cuando el contrato se concierte con desempleados que              Periodo de prueba
                                                                                                                                                                        los trabajadores
            2.   Mercado            se incorporen como alumnos trabajadores a los                                                                                                     91
            de trabajo              programas de escuelas taller, casas de oficio y talleres de       El contrato de trabajo puede hacer referencia a un periodo
                                    empleo, el límite de edad será el establecido en el               de prueba. Es el tiempo en el que el empresario
             3.   Estudiar          programa correspondiente. El límite máximo de edad no             comprobará las aptitudes profesionales del trabajador. Su
                                    será de aplicación cuando el contrato se concierte con            establecimiento es optativo y para que se considere su
                                    personas con discapacidad.                                        existencia, debe aparecer reflejado por escrito en el
       4.   Formación                                                                                 contrato.
        Profesional               - No tienen la titulación requerida para realizar un
 para el Empleo                     contrato en prácticas en el oficio o puesto de trabajo            La duración de este periodo se establece en convenio
                                    correspondiente.                                                  colectivo. Si no fuera así, no puede exceder de:
  5.        Legislación
                                  - No hayan desempeñado con anterioridad el puesto de              • Seis meses para los técnicos titulados.
                      laboral
                                    trabajo para el que se contrata, en la misma empresa, por       • Dos meses para el resto de los trabajadores (salvo si la
                                    un tiempo superior a doce meses.                                  empresa tiene menos de 25 empleados; entonces el límite
  6.    Contratos y               - No hayan agotado la duración máxima establecida para              no podrá superar los tres meses).
participación de                    los contratos de aprendizaje o para la formación en una
los trabajadores                    relación laboral anterior, en la misma o distinta empresa.        No son válidas las cláusulas que establezcan periodos de
                                                                                                      prueba superiores a lo expuesto en los tres casos anteriores.
                                  Si el trabajador hubiera tenido una contratación en
                 7.   Trabajo
                                  aprendizaje con anterioridad, inferior a dos años, se le            El trabajador en prueba tiene los mismos derechos y obliga-
                 temporal
                                  podrá contratar para la formación exclusivamente por el             ciones que si fuera de la plantilla. Además:
             y servicios
                                  tiempo que reste hasta completar la duración máxima
                                  establecida.                                                      • El periodo de prueba cuenta para el cómputo de la
   8.       Prevención                                                                                antigüedad.
             de riesgos           Contratos de trabajo en función de la                             • Durante este periodo, el contrato de trabajo puede ser
                 laborales                                                                            resuelto a iniciativa de cualquiera de las dos partes, sin
                                  jornada laboral                                                     previo aviso y sin indemnización, salvo pacto en contra.

             9.       Nómina
                                1 A jornada completa                                                  No puede establecerse periodo de prueba cuando el
                                  Abarca jornadas de 40 horas semanales (es la jornada                trabajador haya desempeñado las mismas funciones con
   10.      Seguridad             máxima legal) o jornadas máximas establecidas por                   anterioridad en la empresa, bajo cualquier modalidad de
                       Social     convenio.                                                           contratación.

                                2 A tiempo parcial
  11.   Glosario de
                                  Se acuerda la prestación de servicios durante un número de
                 términos
                                  horas al día, a la semana, al mes o al año inferior a la jorna-
                  jurídicos       da a tiempo completo establecida en el convenio colectivo
                                  o, en su defecto, de la jornada ordinaria máxima legal.
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                             Contratos
        1.       Randstad
                                                                                                                                                                  y participación de
                                  Modificación del contrato de trabajo                              Se requerirá el acuerdo de las partes o, en su defecto, el      los trabajadores
            2.   Mercado                                                                            sometimiento a las reglas previstas para las modificaciones                   92
            de trabajo            A lo largo de la relación laboral pueden ocurrir determi-         sustanciales de condiciones de trabajo (ver apartado
                                  nadas circunstancias que produzcan modificaciones en las          “Modificaciones sustanciales de las condiciones de
             3.   Estudiar        condiciones del contrato. Se refieren a:                          trabajo”), o las que a tal fin se hubieran establecido en
                                                                                                    convenio colectivo.
                                • Movilidad funcional.
       4.   Formación           • Movilidad geográfica.                                             La movilidad funcional se efectuará sin menoscabo de la
        Profesional             • Modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo.        dignidad del trabajador y sin perjuicio de su formación y
 para el Empleo                                                                                     promoción profesional.
                                1 Movilidad funcional
  5.        Legislación         • Dentro del mismo grupo profesional                                La empresa no podrá invocar las causas de despido objetivo
                                  La movilidad funcional de un trabajador dentro de una             de ineptitud sobrevenida o de falta de adaptación, en los
                      laboral
                                  empresa puede efectuarse por el empresario con libertad,          supuestos de realización de funciones distintas de las
                                  siempre que el trabajador tenga las titulaciones académicas       habituales como consecuencia de la movilidad funcional.
  6.    Contratos y               o profesionales precisas para ejercer el puesto de trabajo y
participación de                  pertenezca al grupo profesional requerido. A falta de           2 Movilidad geográfica
los trabajadores                  definición de grupos profesionales, la movilidad podrá            Directiva 96/71/CEE; ET; RD 43/1996; Ley 45/1999
                                  efectuarse entre categorías profesionales equivalentes.
                                                                                                  • Traslado
                 7.   Trabajo
                                • Entre distintos grupos o categorías profesionales                 Cuando el trabajador no contratado específicamente para
                 temporal
                                  - Sólo es posible si existen razones técnicas u organizativas     prestar sus servicios en empresas con centros de trabajo
             y servicios
                                    que la justificasen y por el tiempo imprescindible para su      móviles o itinerantes sea destinado a un centro de trabajo
                                    atención.                                                       distinto de la misma empresa que le exija cambio de
   8.       Prevención                                                                              residencia (de forma definitiva o cuando el desplazamiento
             de riesgos           - Si las funciones a realizar fueran de grupo profesional o       exceda de doce meses en un periodo de tres años).
                 laborales          categoría inferior deberá estar justificado por necesidades
                                    perentorias o imprevisibles de la actividad productiva.         La medida ha de contribuir a mejorar la situación de la
                                                                                                    empresa a través de una mejor organización de los
             9.       Nómina
                                  - Si las funciones fueran superiores a las del grupo              recursos, favorecer su posición competitiva en el mercado o
                                    profesional o las categorías equivalentes y realizadas por      una mejor respuesta a las exigencias de la demanda.
   10.      Seguridad               un periodo superior a seis meses durante un año o a ocho
                       Social       durante dos años, el trabajador podrá reclamar el               El traslado puede ser individual o colectivo.
                                    ascenso, si a ello no obsta lo dispuesto en convenio
                                    colectivo o, en todo caso, la cobertura de la vacante         • Desplazamiento a España de trabajadores en el marco de
  11.   Glosario de
                                    aplicable en la empresa.                                        una prestación de servicios transnacional.
                 términos
                                                                                                    - Empresas afectadas: las establecidas en un Estado
                  jurídicos     • Cambio de funciones no pactadas ni incluidas en los puntos          miembro de la Unión Europa o signatario del acuerdo
                                  anteriores                                                          sobre el Espacio Económico Europeo que desplacen
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                                  Contratos
        1.       Randstad
                                                                                                                                                                       y participación de
                                      temporalmente a sus trabajadores a España en el marco           Suspensión del contrato de trabajo
                                                                                                                                                                         los trabajadores
            2.   Mercado              de una prestación de servicios transnacional.                                                                                                    93
            de trabajo                                                                                Directiva 96/34/CE; Directiva 92/85/CEE; ET; Ley 39/1999;
                                    - Trabajadores afectados: el desplazamiento temporal a            RD 43/1996
             3.   Estudiar            España de un trabajador de cualquier nacionalidad,
                                      siempre que exista una relación laboral con su empresa          Es la interrupción de la prestación laboral sin quedar roto el
                                      durante ese periodo en unos determinados supuestos.             vínculo contractual entre empresario y trabajador. Deja sin
       4.   Formación                                                                                 efectos las obligaciones de ambas partes: trabajar y
        Profesional             • Desplazamiento de trabajadores en el marco de una                   remunerar el trabajo.
 para el Empleo                   prestación de servicios transnacional, por empresas estable-
                                  cidas en España. Afecta a las empresas establecidas en              Causas:
  5.        Legislación           España que desplacen temporalmente a sus trabajadores al
                                  territorio de la UE o de los Estados signatarios del acuerdo    •   Mutuo acuerdo.
                      laboral
                                  sobre el Espacio Económico Europeo.                             •   Causas consignadas válidamente en el contrato.
                                                                                                  •   Excedencia forzosa.
  6.    Contratos y                 Estas empresas deberán garantizar las condiciones de          •   Maternidad o paternidad.                                         Los contratos
participación de                    trabajo en el lugar de desplazamiento, siendo de aplicación   •   Riesgo durante el embarazo de la mujer trabajadora.              pueden quedar
los trabajadores                    la legislación más favorable aplicable a su contrato de       •   Adopción o acogimiento preadoptivo o permanente de               en suspensión
                                    trabajo, Convenios o contratos individuales.                      menores de 6 años.                                               por ciertas
                                                                                                  •   Privación de libertad mientras no exista sentencia condena-      causas
                 7.   Trabajo
                                3 Modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo           toria.
                 temporal
                                  Cuando existan probadas y acreditadas razones                   •   Fuerza mayor temporal.
             y servicios
                                  económicas, técnicas, organizativas o de producción, la         •   Causas económicas, técnicas, organizativas o de
                                  dirección de la empresa podrá acordar las modificaciones            producción.
   8.       Prevención            sustanciales de las condiciones de trabajo.                     •   Ejercicio de un cargo de responsabilidad sindical de ámbito
             de riesgos                                                                               provincial o superior.
                 laborales          Las condiciones sustanciales son:                             •   Ejercicio de un cargo público representativo.
                                                                                                  •   Ejercicio del derecho de huelga.
                                •   Jornada laboral.                                              •   Cierre legal de la empresa.
             9.       Nómina
                                •   Horario de trabajo.                                           •   Suspensión de empleo y sueldo por razones disciplinarias.
                                •   Régimen de trabajo a turnos.                                  •   Permiso de formación o perfeccionamiento profesional.
   10.      Seguridad           •   Sistema de remuneración.                                      •   Suspensión del contrato por tres meses para realizar el
                       Social   •   Sistema de trabajo y rendimiento.                                 trabajador un curso de reconversión o readaptación a las
                                •   Funciones, cuando excedan de los límites previstos para la        modificaciones técnicas de su puesto de trabajo.
                                    movilidad funcional.                                          •   Por decisión de la trabajadora que se vea obligada a
  11.   Glosario de
                                                                                                      abandonar su puesto de trabajo como consecuencia de ser
                 términos
                                    Puede ser individual o colectivo. La empresa debe seguir un       víctima de violencia doméstica.
                  jurídicos         estricto procedimiento previsto legalmente, especialmente
                                    en el caso de los colectivos.
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                             Contratos
        1.       Randstad
                                                                                                                                                                  y participación de
                                Excedencias                                                      Computa a efectos de antigüedad y se tiene derecho a ser           los trabajadores
            2.   Mercado                                                                         convocado a cursos de formación.                                                 94
            de trabajo          Directiva 92/85/CEE; Directiva 96/34/CE; ET; LO 11/1985; Ley
                                4/1995; Ley 39/1999                                              Existe reserva a puesto de trabajo durante el primer año,
             3.   Estudiar                                                                       durante 15 meses si forma parte de una familia numerosa
                                La excedencia es la situación de suspensión del contrato de      de categoría general y 18 si lo es de categoría especial. Tras
                                trabajo a solicitud del trabajador. Los convenios colectivos     éste tiempo, sólo hay reserva para el mismo grupo
       4.   Formación           pueden incluir otros supuestos de excedencias (voluntarias       profesional o categoría.
        Profesional             o forzosas).
 para el Empleo                                                                                  Puede disfrutarse de forma fraccionada.
                                Excedencia forzosa
  5.        Legislación         Se produce por designación o elección del trabajador para        Extinción del contrato de trabajo
                                cargo público o para realización de funciones sindicales de
                      laboral
                                ámbito provincial o superior.                                    Directiva 92/85/CEE; Directiva 96/34/CE; ET; RD 43/1996;
                                                                                                 Ley 63/1997; Ley 12/2001
  6.    Contratos y             La concesión debe concederse obligatoriamente.
participación de                                                                                 Es el cese definitivo de los vínculos que unen al trabajador y
los trabajadores                Existe reserva de puesto de trabajo.                             al empresario y de las obligaciones adquiridas entre ellos
                                                                                                 en la firma del contrato.
                                Computa a efectos de antigüedad.
                 7.   Trabajo
                                                                                                 Obligaciones del empresario
                 temporal
                                Excedencia voluntaria                                            Debe entregar al trabajador:
             y servicios
                                Sólo puede ejercerla el mismo trabajador si han transcu-
                                rrido cuatro años desde el final de la anterior excedencia.    • Certificado de empresa y los documentos de cotización (el
   8.       Prevención                                                                           trabajador tendrá que presentarlos en caso de solicitar
             de riesgos         Se requiere una antigüedad mínima de un año en la                prestación por desempleo).
                 laborales      empresa. No hay derecho a reserva de puesto, sí hay            • Propuesta de documento de liquidación de las cantidades
                                preferencia de ingreso cuando haya una vacante. No existe        que le adeude: el finiquito.
                                el derecho del trabajador a la solicitud de una prórroga.      • Abonar el salario y demás conceptos económicos que le
             9.       Nómina
                                                                                                 adeude.
                                La duración es de cuatro meses a cinco años.                   • Dar a conocer al Comité de Empresa los documentos de la
   10.      Seguridad                                                                            terminación del contrato.
                       Social   Excedencia por cuidado de hijos y de familiares
                                Duración máxima de tres años para el cuidado de cada hijo.       Indemnizaciones
                                                                                                 El trabajador debe firmar el finiquito, pero no es
  11.   Glosario de
                                Duración de un año, salvo que se amplíe por negociación          obligatorio. Con él se suele acreditar la finalización de la
                 términos
                                colectiva, para cuidado de familiar que no puede valerse         relación laboral. Para ese acto, el trabajador puede solicitar
                  jurídicos     por sí mismo y no desempeñe una actividad retribuida.            la presencia de un representante del Comité de Empresa.

   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                            Contratos
        1.       Randstad
                                                                                                                                                 y participación de
                                                                                                                                                   los trabajadores
            2.   Mercado                                                                                                                                         95
            de trabajo          Indemnizaciones


             3.   Estudiar      Causas
                                 Por voluntad     Fuerza mayor.                          Por voluntad       Mutuo acuerdo.
       4.   Formación            del empresario   Despido colectivo.                     de ambas partes    Causas reflejadas en el contrato.
        Profesional                               Despido del trabajador.                                   Expiración del tiempo convenido
 para el Empleo                                                                                             para realizar el trabajo objeto
                                                  Causas objetivas legales.
                                                                                                            del contrato.

  5.        Legislación
                                 Por voluntad     Dimisión del trabajador.               Por desaparición   Trabajador: por muerte, gran
                      laboral
                                 del trabajador   Incumplimiento del                     o incapacidad      invalidez o incapacidad
                                                  contrato por el empresario.            de las partes      permanente total o absoluta
  6.    Contratos y                                                                                         y por jubilación.
participación de                                  Por voluntad de la
                                                  trabajadora como consecuencia de
los trabajadores                                                                                            Empresario: por muerte, jubilación
                                                  su condición de víctima de violencia
                                                                                                            o incapacidad o extinción de la
                                                  de género.
                                                                                                            personalidad jurídica.
                 7.   Trabajo
                 temporal
             y servicios


   8.       Prevención
             de riesgos
                 laborales


             9.       Nómina


   10.      Seguridad
                       Social


  11.   Glosario de
                 términos
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                               Contratos
        1.       Randstad
                                                                                                                                    y participación de
                                Indemnizaciones                                                                                       los trabajadores
            2.   Mercado                                                                                                                            96
            de trabajo           Causa                                  Indemnización legal                     Cuantía máxima
                                                                        (nº días salario por año de servicio)
             3.   Estudiar
                                 Fuerza mayor o causas objetivas        20 días/año                                    12 meses

       4.   Formación
                                 Despido improcedente                   45 días/año                                    42 meses
        Profesional
 para el Empleo                  Dimisión del trabajador                No hay

  5.        Legislación          Incumplimiento de contrato             45 días/año                                    42 meses
                      laboral    por el empresario

                                 Mutuo acuerdo                          No hay
  6.    Contratos y
participación de                 Causas reflejadas en el contrato       No hay
los trabajadores
                                 Fin del tiempo acordado                (Con excepciones)
                 7.   Trabajo
                 temporal        Muerte, jubilación                     Un mes de salario
                                 e incapacidad del empresario
             y servicios

                                 Disolución de la empresa               20 días/año                                    12 meses
   8.       Prevención
             de riesgos          Traslado                               20 días/año                                    12 meses
                 laborales
                                 Modificación de                        20 días/año                                      9 meses
                                 las condiciones de trabajo
             9.       Nómina

                                 No superar el periodo de prueba        No hay
   10.      Seguridad
                       Social    Por circunstancias de la producción,   12 días/año                             12 días/año (ETT)
                                 obra o servicio determinado             (Según cuadro de ampliación
  11.   Glosario de                                                     fijado por la Ley 35/2010)
                 términos
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                              Contratos
                 Randstad
                                                                                                                                                                   y participación de
                                 Jornada de trabajo
        1.

                                                                                                                                                                     los trabajadores
            2.   Mercado                                                                                                                                                           97
            de trabajo
                                  ET y RD 1561/1995                                               • Jornada diaria: máximo de nueve horas, salvo que por
             3.   Estudiar                                                                          convenio colectivo o por contrato se establezca otra distri-
                                  La jornada de trabajo es el tiempo que cada trabajador            bución del tiempo de trabajo diario. Pero siempre ha de
                                  dedica a la ejecución del trabajo por el cual ha sido             respetar el descanso mínimo entre jornadas. Los menores
       4.   Formación             contratado. Se contabiliza por el número de horas que el          de 18 años no pueden realizar más de ocho diarias de
        Profesional               empleado ha de desempeñar para desarrollar su actividad           trabajo efectivo.
 para el Empleo                   laboral dentro del periodo de tiempo de que se trate: días,
                                  semanas o años.                                                   Modalidades de aplicación de la jornada
  5.        Legislación                                                                           • Trabajo nocturno: el que se realiza entre las diez de la
                                  En el horario se determina el tiempo exacto en que cada           noche y las seis de la mañana.
                      laboral
                                  día el trabajador ha de prestar su servicio, respetando la
                                  duración de la jornada establecida.                             • Trabajador nocturno: el que realiza normalmente en
  6.    Contratos y                                                                                 periodo nocturno más de tres horas de su jornada diaria de
participación de                  Tipos de jornada                                                  trabajo, o si realiza durante la noche un tercio de su
los trabajadores                                                                                    jornada de trabajo anual.
                                  Se puede distinguir dos tipos de jornada: jornada ordinaria
                                  y jornadas especiales.                                            Tiene una protección legal especial:
                 7.   Trabajo
                 temporal
                                1 Jornada ordinaria                                                 - Jornada de trabajo máxima de 8 horas diarias de
             y servicios
                                  Afecta a todos los trabajadores por cuenta ajena,                   promedio en un periodo de 15 días.
                                  cualquiera que sea su nacionalidad. Están excluidos los
   8.       Prevención            trabajadores cuya relación laboral se regula por normas           - Debe ser sometido periódicamente a evaluaciones
             de riesgos           legales específicas: funcionarios públicos, trabajadores del        gratuitas de salud.
                 laborales        comercio y espectáculos públicos, etc.
                                                                                                    - En general no puede realizar horas extraordinarias,
                                  Duración legal: máximo de 40 horas semanales de trabajo             excepto por ampliación de jornada; por prevención y
             9.       Nómina
                                  efectivo de promedio en cómputo anual.                              reparación de siniestros o daños urgentes; en trabajo a
                                                                                                      turnos por irregularidades no imputables a la empresa.
   10.      Seguridad             Distribución: Mediante convenio colectivo o por acuerdo
                       Social     entre la empresa y los representantes de los trabajadores,      • Horario continuado: cuando la jornada diaria continuada
                                  se podrá establecer la distribución irregular de la jornada a     supera las 6 horas, debe establecerse un periodo de
                                  lo largo del año, pero respetando en todo caso los periodos       descanso de duración no inferior a 15 minutos. En el caso
  11.   Glosario de
                                  mínimos de descanso diario y semanal.                             de los usuarios de pantallas de visualización de datos, la
                 términos
                                                                                                    normativa de prevención de riesgos establece un descaso
                  jurídicos     • Jornada semanal: máximo de 40 horas semanales.                    de 10 minutos por cada hora de trabajo.

   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                               Contratos
        1.       Randstad
                                                                                                                                                                    y participación de
                                • Jornada partida: la que incluye al menos una hora de               Horas extraordinarias
                                                                                                                                                                      los trabajadores
            2.   Mercado          descanso.                                                                                                                                         98
            de trabajo                                                                               ET y Ley 41/1994
                                • Trabajo a turnos: trabajo organizado en equipo en el que
             3.   Estudiar        los trabajadores van rotando sucesivamente por los mismos          Son las horas de trabajo efectivo que se realizan sobre la
                                  puestos de trabajo, pero a horas diferentes y en periodos          duración máxima de la jornada de trabajo establecida por
                                  determinados de días o semanas. Ningún trabajador debe             convenio colectivo, contrato de trabajo o jornada fijada
       4.   Formación             permanecer en el turno de noche más de dos semanas                 legalmente.
        Profesional               seguidas, salvo que lo solicite voluntariamente.
 para el Empleo                                                                                      Límite
                                2 Jornadas especiales                                                El número de horas extraordinarias no puede ser superior a
  5.        Legislación           Ciertos sectores, actividades y trabajos pueden ser                ochenta al año, salvo las realizadas por causa de fuerza
                                  sometidos a una regulación específica que permita amplia-          mayor.
                      laboral
                                  ciones y reducciones en la ordenación y duración de la
                                  jornada de trabajo y de los descansos.                             Menores de 18 años
  6.    Contratos y                                                                                  Está prohibido que realicen estas horas de trabajo.
participación de                    En cualquiera de los casos, la jornada para los trabajadores
los trabajadores                    menores de 18 años no puede superar las ocho horas de            Clases
                                    trabajo efectivo.                                              • Comunes: aquellas horas trabajadas sin que se hayan
                                                                                                     acordado en convenio colectivo o en contrato de trabajo.
                 7.   Trabajo
                                    Ampliaciones de jornada                                        • Por fuerza mayor: aquellas horas que tienen su causa en la
                 temporal
                                •   Empleados de fincas urbanas con plena dedicación.                reparación o prevención de siniestros y otros daños extraor-
             y servicios
                                •   Guardas y vigilantes no ferroviarios.                            dinarios o urgentes. Estas horas son obligatorias para el
                                •   Trabajo en el campo.                                             trabajador.
   8.       Prevención          •   Trabajo en el comercio y hostelería.
             de riesgos         •   Transportes y trabajo en el mar.                                 Descansos
                 laborales      •   Trabajos en condiciones especiales de aislamiento o lejanía.     El periodo en el que el trabajador se encuentra libre de la
                                •   Actividades con jornadas fraccionadas.                           actividad laboral y no está tampoco a disposición del
                                                                                                     empresario.
             9.       Nómina
                                    Reducción de jornada
                                •   Trabajos con riesgos para la salud de los trabajadores.          Los periodos mínimos de descanso establecidos, salvo
   10.      Seguridad           •   Trabajos en cámaras frigoríficas y de congelación.               que en convenio colectivo se establezcan periodos
                       Social   •   Trabajos en el interior de las minas.                            superiores, son:
                                •   Trabajos de construcción y obras públicas.
                                                                                                   • Descanso semanal: el trabajador tiene derecho a un
  11.   Glosario de
                                  Otras reducciones de jornada                                       descanso mínimo semanal de día y medio ininterrumpido.
                 términos
                                • Guarda legal de hijos.                                             Como regla general, suele ser la tarde del sábado, o la
                  jurídicos                                                                          mañana del lunes, y el domingo completo. En determi-
                                                                                                     nados sectores existen reglas especiales, permitiendo
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                                Contratos
        1.       Randstad
                                                                                                                                                                     y participación de
                                  acumulaciones de los medios días, etc.                              minutos cuando la jornada diaria continuada supera               los trabajadores
            2.   Mercado          Para los menores de 18 años es de dos días, como mínimo.            las 6 horas.                                                                   99
            de trabajo
                                • Descanso entre jornadas: entre el final de una jornada y el         Permisos retribuidos
             3.   Estudiar        comienzo de la siguiente deben pasar como mínimo 12                 El trabajador podrá ausentarse del trabajo con derecho a
                                  horas.                                                              retribución, previo aviso y justificación, en los siguientes
                                • Descanso en jornada continuada: será como mínimo de 15              casos:
       4.   Formación
        Profesional               Permisos retribuidos
 para el Empleo
                                    Causa                                                             Duración
  5.        Legislación             Matrimonio (inscripción como pareja de hecho, según convenio)     15 días naturales
                      laboral
                                    Nacimiento de hijo                                                2 días (4 días si tiene que
                                                                                                      realizar desplazamiento)
  6.    Contratos y
participación de                    Enfermedad grave, hospitalización, intervención quirúrgica sin    2 días (4 días si tiene que realizar
                                    hospitalización que precise reposo domiciliario o fallecimiento   desplazamiento)
los trabajadores
                                    de familiar hasta 2º grado de consanguinidad o afinidad

                 7.   Trabajo       Traslado de domicilio habitual                                    1 día
                 temporal           Cumplir con un deber obligatorio de carácter público y            La necesaria o indispensable
             y servicios            personal (que no se puede realizar mediante sustituto)

                                    Realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación      La necesaria o indispensable
   8.       Prevención              al parto dentro de la jornada
             de riesgos
                                    Realización de labores sindicales o de representación             Según los términos legal
                 laborales          del personal                                                      o convencionalmente establecidos

                                    Lactancia de hijo menor de 9 meses (trabajadoras o uno            1 hora (puede dividirse en dos fracciones)
             9.       Nómina
                                    u otro padre si ambos trabajan)                                   o bien reducción de jornada en media hora

                                    Nacimiento de hijo prematuro o que deba permanecer                1 hora. También puede reducirse
   10.      Seguridad
                                    hospitalizado tras el parto                                       la jornada hasta 2 horas (con disminución
                       Social
                                                                                                      proporcional de salario)

                                    Guarda legal de menor de 8 años o disminuido físico psíquico      Reducción de jornada (con disminución
  11.   Glosario de
                                    o sensorial sin actividad retribuida                              proporcional de salario) entre un octavo y
                 términos
                                                                                                      la mitad de su duración
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                                 Contratos
        1.       Randstad
                                                                                                                                                                      y participación de
                                  Fiestas laborales                                                  Mes de vacaciones                                                  los trabajadores
            2.   Mercado                                                                             El periodo o periodos para disfrutar de las vacaciones se fija                      100
            de trabajo            Son descansos retribuidos y no recuperables. No pueden             de común acuerdo entre el empresario y el trabajador
                                  exceder de 14 días al año. Dos días serán locales. En              dentro de los acuerdos establecidos en convenio colectivo.
             3.   Estudiar        cualquier caso, se respetarán como fiestas de ámbito
                                  nacional las de la Natividad del Señor, Año Nuevo, 1 de            Calendario
                                  mayo (como Fiesta del Trabajo) y 12 de octubre (como Día           El calendario de vacaciones se establece en cada empresa.
       4.   Formación             de la Hispanidad).
        Profesional                                                                                  El trabajador debe conocer las fechas de sus vacaciones, al
 para el Empleo                   Cuando excepcionalmente y por razones técnicas u organi-           menos, con dos meses de antelación.
                                  zativas, no pueda disfrutarse del día de fiesta correspon-
  5.        Legislación           diente, la empresa debe:                                           Retribución
                                                                                                     Las vacaciones anuales son retribuidas por el empresario.
                      laboral
                                • Permitir un descanso que lo compense.
                                • Abonar las horas trabajadas en el día festivo incrementadas        En caso de que el trabajador deje de prestar sus servicios
  6.    Contratos y               en un 75% (en defecto de lo pactado por convenio colectivo).       antes de haberlas disfrutado, debe percibir la parte propor-     El periodo legal
participación de                  Los días festivos pueden ser de ámbito nacional,                   cional que le corresponda.                                       mínimo de
los trabajadores                  autonómico o local.                                                                                                                 vacaciones es de
                                                                                                     Licencias sin sueldo                                             30 días
                 7.   Trabajo     Calendario laboral                                                                                                                  naturales
                                                                                                     Son periodos de trabajo sin retribución económica que el
                 temporal
                                  La empresa debe elaborar anualmente su calendario                  empleado solicita y que el empresario puede o no conceder,
             y servicios
                                  laboral y exponer un ejemplar en lugar visible de cada             pero siempre se realizará en acuerdo individual o colectivo.
                                  centro de trabajo.
   8.       Prevención                                                                               Las licencias sin sueldo no están reguladas legalmente.
             de riesgos           Vacaciones
                 laborales                                                                           A continuación se exponen los criterios más habituales que
                                  Es el periodo obligatorio de descanso continuado durante           se aplican en los convenios colectivos:
                                  varios días al año. Está retribuido con cargo a la empresa. En
             9.       Nómina
                                  ningún caso, la duración en cómputo anual puede ser inferior     • Cumplir al menos un año de trabajo.
                                  a 30 días naturales (es decir, incluidos domingos y festivos).   • Fijar plazos de solicitud previa periodos mínimos y máximos
   10.      Seguridad                                                                                de duración de la licencia.
                       Social     El periodo de vacaciones se pacta en convenio colectivo o
                                  contrato individual.

  11.   Glosario de
                                  Disfrute
                 términos
                                  Como norma general, se puede estimar que por cada doce
                  jurídicos       días de trabajo al trabajador le corresponde un día de
                                  vacaciones anuales.
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                           Contratos
        1.       Randstad
                                                                                                y participación de
                                  Licencia para estudios                                          los trabajadores
            2.   Mercado          Se contempla para facilitar la promoción y la formación                       101
            de trabajo            profesional de los trabajadores. La norma establece que si
                                  los empleados cursan estudios tienen derecho a:
             3.   Estudiar
                                • Permisos para acudir a exámenes.
                                • Preferencia para elegir turno de trabajo.
       4.   Formación           • Adaptación de la jornada ordinaria para asistir a cursos de
        Profesional               formación profesional.
 para el Empleo                 • Concesión de permiso de formación o perfeccionamiento
                                  con reserva de puesto.
  5.        Legislación
                      laboral


  6.    Contratos y
participación de
los trabajadores


                 7.   Trabajo
                 temporal
             y servicios


   8.       Prevención
             de riesgos
                 laborales


             9.       Nómina


   10.      Seguridad
                       Social


  11.   Glosario de
                 términos
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                               Contratos
                 Randstad
                                                                                                                                                                    y participación de
                                 Participación y representación de
        1.

                                                                                                                                                                      los trabajadores
            2.   Mercado                                                                                                                                                                102
            de trabajo


             3.   Estudiar
                                 los trabajadores
                                  Todos los trabajadores tienen derecho a la asociación y a la   • Plantear y declarar conflicto colectivo.
       4.   Formación             elección de representantes para la defensa de sus intereses.
        Profesional                                                                                  Comité de empresa
 para el Empleo                   La organización y la acción colectiva de los trabajadores en       Es el órgano de representación de los intereses de todos los
                                  la empresa cuenta con dos sistemas de representación: la           trabajadores de la empresa, con independencia de su
  5.        Legislación           representación unitaria y la representación sindical.              categoría profesional, puesto de trabajo o afiliación
                                                                                                     sindical.
                      laboral
                                  Representación unitaria
                                                                                                     Son elegidos por todos y cada uno de los trabajadores de la
  6.    Contratos y               Es la representación de todos los trabajadores de la               empresa, y se constituye en cada centro de trabajo cuyo        Los trabajadores
participación de                  empresa o del centro de trabajo, sin importar la afiliación        censo sea de 50 o más trabajadores.                            tienen derecho
los trabajadores                  sindical, ni las categorías del personal.                                                                                         a la asociación y
                                                                                                     El número de miembros se determinará según el número           a elegir repre-
                                  La participación de los trabajadores en la empresa se              de empleados:                                                  sentantes que
                 7.   Trabajo
                                  considera un derecho laboral básico y se puede ejercer a       •   50 - 100 trabajadores: 5                                       defiendan sus
                 temporal
                                  través de los órganos de representación unitaria que son       •   101 - 250 trabajadores: 9                                      intereses
             y servicios
                                  los delegados de personal y los comités de empresa.            •   251 - 500 trabajadores: 13
                                                                                                 •   501 - 750 trabajadores: 17
   8.       Prevención            Delegados de personal                                          •   751 - 1000 trabajadores: 21
             de riesgos           Son los representantes de los trabajadores en empresas o       •   Más de 1.000 trabajadores: 2 por cada 1.000 o fracción, con
                 laborales        centros de trabajo pequeños, de entre diez y 50 empleados.         el máximo de 75.

                                  Ejercerán su función mancomunadamente. Es decir, si son          Competencias
             9.       Nómina
                                  cuatro, para que actúen es necesario que lo decidan por        • Recibir información trimestral sobre la marcha económica
                                  unanimidad.                                                      de la empresa y del sector al que pertenece.
   10.      Seguridad
                       Social     Son elegidos libremente y en secreto en elecciones             • Recibir información, al menos anualmente, sobre la
                                  convocadas al efecto.                                            aplicación en la empresa de la igualdad de trato y de opor-
                                                                                                   tunidades entre mujeres y hombres, y sobre la implantación
  11.   Glosario de
                                  Tienen capacidad para:                                           de planes de igualdad, si los hubiera.
                 términos
                                • Presidir y convocar asambleas.
                  jurídicos     • Ejercer cuantas acciones judiciales y administrativas          • Conocer los modelos de los documentos de contrato de
                                  consideren oportunas.                                            trabajo escritos que se utilicen en la empresa.
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                                Contratos
        1.       Randstad
                                                                                                                                                                     y participación de
                                • Emitir informe con carácter previo a la ejecución por parte       Medios de los representantes                                       los trabajadores
            2.   Mercado          del empresario de las decisiones adoptadas en materia de          Los representantes de los empleados, para cumplir con la                         103
            de trabajo            plantilla, reducción de jornada laboral, planes de                función de defender adecuadamente los intereses de los
                                  formación, posibles fusiones empresariales.                       trabajadores, deben comunicarse con aquellos a los que
             3.   Estudiar                                                                          representan. La empresa tiene que facilitarles:
                                • Conocer las sanciones impuestas por faltas graves o muy
                                  graves.                                                         • Tablón de anuncios.
       4.   Formación                                                                             • Local de actividades.
        Profesional             • Conocer el balance, cuenta de resultados, memoria de la         • Derecho de reunión.
 para el Empleo                   empresa.
                                                                                                    Representación sindical
  5.        Legislación         • Conocer los índices y causas de absentismo laboral.
                                                                                                    Es la representación de los trabajadores afiliados a un
                      laboral
                                • Conocer los índices y causas de accidentes de trabajo.            sindicato en una determinada empresa o centro de trabajo.

  6.    Contratos y             • Conocer los índices y causas de enfermedades profesionales.       Los sindicatos no son simples asociaciones de trabajadores.
participación de
los trabajadores                • Conocer los índices de siniestralidad.                            Función:
                                                                                                  • Defensa y promoción de los intereses profesionales y
                                • Conocer los estudios del medioambiente laboral y los              laborales de los trabajadores.
                 7.   Trabajo
                                  medios preventivos que se utilicen.                             • Defensa y promoción de los intereses económicos (por eso
                 temporal
                                                                                                    son órganos de la negociación colectiva).
             y servicios
                                • Vigilar el cumplimiento de las normas vigentes sobre            • Adopcion de medidas de conflicto colectivo.
                                  materia laboral, Seguridad Social y otros pactos con la         • Encauzar la participación en los organismos públicos y en
   8.       Prevención            empresa.                                                          las empresas.
             de riesgos
                 laborales      • Vigilar y controlar las condiciones de seguridad e higiene,       Libertad sindical
                                  para ello existe además la figura de los “delegados de            El derecho a la libertad sindical es considerado como uno
                                  prevención”, elegidos entre los representantes de personal,       de los derechos fundamentales. Todos los trabajadores
             9.       Nómina
                                  dependiendo del tamaño de la empresa.                             tienen derecho a:

   10.      Seguridad           • Participar en la gestión de obras sociales establecidas en la   • Sindicarse libremente y, por tanto, nadie podrá ser
                       Social     empresa en beneficio de los trabajadores y de sus familias.       obligado a afiliarse si no lo desea.
                                                                                                  • Fundar sindicatos sin autorización previa.
                                • Colaborar con la empresa para establecer medidas que pro-
  11.   Glosario de
                                  curen el mantenimiento e incremento de la productividad.          Todos los sindicatos tienen derecho a fundar organiza-
                 términos
                                                                                                    ciones sindicales internacionales y a la actividad sindical, y
                  jurídicos     • Informar a sus representados en todos los asuntos y               los afiliados tienen derecho a elegir libremente a sus repre-
                                  cuestiones señalados anteriormente.                               sentantes dentro de cada sindicato.
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                               Contratos
        1.       Randstad
                                                                                                                                                                    y participación de
                                  Las secciones sindicales                                           Mediante la negociación colectiva, los trabajadores y            los trabajadores
            2.   Mercado          Los trabajadores afiliados a un sindicato tienen el derecho        empresarios regulan las condiciones de trabajo y producti-                     104
            de trabajo            a constituir en un centro de trabajo o empresa las secciones       vidad dentro de un ámbito determinado a través de las
                                  sindicales. Estas eligen de entre sus miembros a un                obligaciones que se regulen.
             3.   Estudiar        trabajador para que los represente: es el delegado sindical.
                                                                                                   Normas generales de los convenios colectivos
                                  Delegado Sindical                                              • Los convenios colectivos publicados en el Boletín Oficial del
       4.   Formación             Según la Ley Orgánica de Libertad Sindical (LOLS), se            Estado y los de las Comunidades Autónomas han de ser
        Profesional               reconoce como delegado sindical a los delegados de las           aplicados e interpretados por los tribunales de justicia.
 para el Empleo                   secciones sindicales que:
                                                                                                 • Ante la ausencia de convenio en un ámbito concreto, las rela-
  5.        Legislación         • Se constituyan en empresas o centros de trabajo con más de       ciones laborales se regularán mediante la legislación laboral.
                                  250 trabajadores.
                      laboral
                                • Sean de sindicatos que tengan presencia en el Comité o         • El convenio se aplica de modo operativo y automático a las
                                  Junta de Personal.                                               relaciones individuales concretas del ámbito al que va
  6.    Contratos y                                                                                dirigido.
participación de                  Sólo en el caso de que se cumplan estos requisitos, los
los trabajadores                  delegados sindicales contarán con las mismas prerrogativas     • Cuando un convenio sucede a otro anterior lo deja sin
                                  que los miembros del Comité de Empresa.                          validez en su integridad, salvo aquellos aspectos que se
                                                                                                   mantengan expresamente.
                 7.   Trabajo
                                  Reuniones y asambleas en la empresa
                 temporal
                                  El derecho de reunión es un derecho laboral que se ejerce      • A través de los convenios se puede modificar, alterar e
             y servicios
                                  dentro de la empresa o centro de trabajo. Se manifiesta a        incluso suprimir las condiciones laborales existentes con
                                  través de los siguientes actos:                                  anterioridad a la publicación del convenio.
   8.       Prevención
             de riesgos         • Asambleas del conjunto de los trabajadores.                        Tipos de convenio colectivo
                 laborales      • Asambleas de los miembros de secciones sindicales.                 Según el ámbito territorial para el que se negocia, los
                                                                                                     convenios pueden ser de:

             9.       Nómina      Negociación colectiva
                                                                                                 •   Empresa.
                                  La negociación colectiva se ha convertido en el sistema más    •   Varias empresas.
   10.      Seguridad             extendido de regulación de las condiciones laborales en el     •   Ámbito nacional.
                       Social     ámbito de las empresas.                                        •   Cobertura provincial.
                                                                                                 •   De Comunidad Autónoma.
                                  El convenio colectivo es todo acuerdo escrito que hace
  11.   Glosario de
                                  referencia a las condiciones de trabajo y empleo suscrito        Contenido del convenio colectivo
                 términos
                                  entre uno o varios empresarios y la representación de los      1 Contenido mínimo
                  jurídicos       trabajadores.                                                  • La determinación de las partes o agentes negociadores que
                                                                                                   lo negocian.
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                            Contratos
        1.       Randstad
                                                                                                                                                                 y participación de
                                • La delimitación del ámbito sobre el que se va a negociar        partir de su firma ante la autoridad laboral competente.         los trabajadores
            2.   Mercado          (categorías profesionales, sector de actividad económica,                                                                                      105
            de trabajo            espacio geográfico de la empresa, etc.).                      4 Interpretación y aplicación del convenio colectivo
                                                                                                  Cuando surgen problemas de interpretación, derivados
             3.   Estudiar      • La vigencia estipulada: se fija la duración. Se puede           de los convenios, se resuelven por medio de procedi-
                                  prorrogar automáticamente de año en año si no se                mientos de arbitraje y mediación.
                                  denuncia. Debe contener las condiciones de su denuncia
       4.   Formación
        Profesional
                                  y los plazos de preaviso para efectuarla.                       Conflictos colectivos de trabajo
 para el Empleo                 • Nombramiento de la comisión paritaria, que es el órgano         CE; ET; RDLG 2/1995; RDL 17/1977
                                  básico de administración y vigilancia del convenio.
  5.        Legislación           Forman parte de ella las partes negociadoras, tanto de          La solución de situaciones conflictivas que afecten a
                                  los trabajadores como de la empresa.                            intereses generales de los trabajadores pueden
                      laboral
                                                                                                  efectuarse a través del procedimiento de conflicto
                                2 Función de la comisión paritaria                                colectivo de trabajo.
  6.    Contratos y             • Interpretación del convenio colectivo.
participación de                • Solución de los conflictos colectivos que surjan durante la     Legitimados para promover conflicto colectivo:
los trabajadores                  vigencia del mismo.
                                • Aplicación de los pactos de paz y cláusulas de obligación.    • Los representantes de los trabajadores en el ámbito
                                • Mediación, conciliación y arbitraje.                            correspondiente al conflicto, por iniciativa propia o a
                 7.   Trabajo
                                • Tramitación y vigilancia del Acuerdo Nacional de                instancia de sus representados.
                 temporal
                                  Formación Continuada.                                         • Los empresarios o sus representantes (asociaciones
             y servicios
                                • Reducción de discrepancias salariales.                          empresariales).

   8.       Prevención            A través del convenio se regulan otros asuntos, que no          Formas de resolución del conflicto:
             de riesgos           son considerados como contenidos mínimos:
                 laborales                                                                      • Acuerdo de las partes adoptado por mayoría simple.
                                • Económicos y laborales.                                       • Nombramiento de uno o vario árbitros.
                                • Asistenciales (situaciones sociales que afectan al            • Acuerdo sobre Solución Extrajudicial de Conflictos
             9.       Nómina
                                  trabajador).                                                    Laborales (ASEC).
                                • Sindicales y de relaciones de los trabajadores y
   10.      Seguridad             empresarios.                                                    Si el conflicto tratara sobre la aplicación o interpretación
                       Social   • De deber de paz (regulan la paz laboral y los procedi-          de una norma estatal o cualquier convenio colectivo, si
                                  mientos para solucionar los conflictos colectivos).             con ninguna de las formas anteriores se llegara a un
                                                                                                  acuerdo, la Autoridad Laboral remitirá las actuaciones a
  11.   Glosario de
                                                                                                  la vía judicial competente.
                 términos
                                3 Forma y tramitación del convenio colectivo
                  jurídicos       Los convenios colectivos han de realizarse por escrito.
                                  Deben presentarse y registrarse en el plazo de 15 días a
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                                 Contratos
        1.       Randstad
                                                                                                                                                                      y participación de
                                  La huelga                                                          • No hay derecho a la prestación por desempleo (ya que es          los trabajadores
            2.   Mercado                                                                               simple suspensión del contrato).                                               106
            de trabajo            CE; RDL 17/1977; Ley 42/1994
                                                                                                       Fin de la huelga
             3.   Estudiar        Es la suspensión de la prestación de trabajo realizada de          • Desde el preaviso y durante la huelga, el comité de huelga
                                  forma colectiva y concertada por los trabajadores.                   y el empresario o sus representantes deberán negociar para
                                                                                                       llegar a un acuerdo. El pacto tendrá la misma eficacia que
       4.   Formación             Para que la huelga sea legal, debe cumplir estos requisitos:         lo acordado en convenio colectivo.
        Profesional
 para el Empleo                 • Acuerdo mayoritario en reunión con acta de los represen-           • El Gobierno puede acordar el establecimiento de un
                                  tantes de los trabajadores o por acuerdo adoptado por las            arbitraje obligatorio, teniendo en cuenta las consecuencias
  5.        Legislación           organizaciones sindicales con implantación laboral en el             de la huelga y el perjuicio grave de la economía nacional.
                                  que se extienda la huelga.
                      laboral
                                                                                                       El cierre patronal
                                • Comunicación por escrito al empresario afectado y a la Autori-
  6.    Contratos y               dad Laboral con cinco días naturales de antelación al inicio. En     Ley 42/1994; RDL 17/1977
participación de                  empresas de servicios públicos, el preaviso será de diez días.
los trabajadores                                                                                       Es el cierre del centro de trabajo por el empresario en caso
                                • Creación del comité de huelga (formado por un máximo de              de huelga o cualquier otra irregularidad colectiva en el
                                  doce trabajadores en los centros de trabajo afectados).              régimen de trabajo, siempre que concurran estas causas:
                 7.   Trabajo
                 temporal
                                  Efectos                                                            • Notorio peligro de violencia para las personas o daños
             y servicios
                                • No extingue la relación laboral.                                     graves para las cosas.

   8.       Prevención          • El contrato se considera en suspenso, sin derecho a salario,       • Ocupación ilegal del centro de trabajo o peligro cierto de
             de riesgos           y en situación de alta especial en la Seguridad Social.              que así ocurra.
                 laborales
                                • Se respetará la libertad de trabajo de los trabajadores no         • Inasistencia o irregularidades en el trabajo que impidan el
                                  en huelga.                                                           proceso normal de producción.
             9.       Nómina
                                • A pesar del ejercicio del derecho de huelga, algunos traba-          El empresario deberá comunicarlo en un plazo de doce
   10.      Seguridad             jadores pueden tener obligación de continuar su actividad            horas a la Autoridad Laboral. En cuanto se extingan las
                       Social     para atender a servicios de seguridad o mantenimiento de             causas que motivaron el cierre, a iniciativa del propio
                                  la empresa, o si la empresa tuviese que atender un servicio          empresario, de los trabajadores o de la autoridad laboral,
                                  esencial para la comunidad (servicios mínimos).                      se procederá a la reapertura del centro.
  11.   Glosario de
                 términos
                                • No hay derecho a prestación económica por incapacidad                Efectos del cierre
                  jurídicos       temporal que se inicie durante esta situación y mientras           • El contrato de trabajo se entiende en suspenso.
                                  ésta subsista.
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                                 Contratos
        1.       Randstad
                                                                                                                                                                      y participación de
                                • El trabajador no tiene derecho al salario y se encuentra           Discriminación indirecta                                           los trabajadores
            2.   Mercado          en situación de alta especial de Seguridad Social.                 Cuando una disposición legal, cláusula de acuerdo, pactos,                          107
            de trabajo                                                                               etc., aparentemente neutros, puedan ocasionar una
                                • El trabajador no tiene derecho a prestación económica              desventaja particular a una persona respecto de otra por
             3.   Estudiar        por incapacidad temporal mientras dure esta situación, ni          las razones señaladas.
                                  tampoco a prestación por desempleo (es simple
                                  suspensión de contrato).                                           Acoso
       4.   Formación                                                                                Es un acto discriminatorio, una conducta no deseada cuyo
        Profesional
                                    Igualdad de trato                                                objetivo o consecuencia sea atentar contra la dignidad de
 para el Empleo                                                                                      las personas y crear un entorno intimidatorio, humillante u
                                    La legislación vigente establece medidas para la                 ofensivo generado por la razón arriba indicada.
  5.        Legislación             aplicación real y efectiva del principio de igualdad de
                      laboral
                                    trato y no discriminación laboral, social, educativa, de         Igualdad, no discriminación y empleo
                                    vivienda, etc. Asimismo medidas de sanción para aquellas
                                    personas que no las respeten.                                    La legislación establece medidas para que el principio de
  6.    Contratos y                                                                                  igualdad de trato y no discriminación sea real y efectivo en     La igualdad y la
participación de                    Igualdad de trato                                                el acceso a:                                                     no discrimina-
los trabajadores                    La ausencia de toda discriminación directa o indirecta del                                                                        ción son
                                    trabajador, que se halle en condiciones de aptitud para      •   Empleo                                                           principios
                                    desempeñar un trabajo, por los siguientes motivos:           •   Actividad por cuenta propia                                      protegidos por
                 7.   Trabajo
                                                                                                 •   Ejercicio profesional                                            la legislación
                 temporal
                                •   Origen racial o étnico.                                      •   Afiliación
             y servicios
                                •   Religión o convicciones.                                     •   Participación en las organizaciones sindicales y empresariales
                                •   Ideas políticas.                                             •   Condiciones de trabajo
   8.       Prevención          •   Discapacidad (siempre que se hallen en condiciones de        •   Promoción profesional
             de riesgos             desempeñar el trabajo de que se trate).                      •   Formación profesional ocupacional y continua
                 laborales      •   Edad (dentro de los límites marcados por la ley).
                                •   Orientación sexual.                                              Las diferencias de trato basadas en cualquiera de estas
                                •   Estado civil.                                                    causas no supondrá discriminación siempre que dicha carac-
             9.       Nómina
                                •   Afiliación o no sindical.                                        terística constituya un requisito profesional esencial y
                                •   Condición social.                                                determinante, debido a la naturaleza de la actividad
   10.      Seguridad           •   Lengua.                                                          profesional o contexto.
                       Social
                                    Discriminación directa                                           Discapacidad
                                    Cuando una persona es tratada de manera menos
  11.   Glosario de
                                    favorable que otra en situación análoga por las razones          Obligación del empresario
                 términos
                                    anteriores.                                                      Los empresarios están obligados a adoptar las medidas
                  jurídicos                                                                          adecuadas para la adaptación del puesto de trabajo y la
                                                                                                     accesibilidad de la empresa en función de las necesidades
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                             Contratos
        1.       Randstad
                                                                                                                                                                  y participación de
                                  de cada situación concreta, con el fin de permitir a las       • Prestar asistencia a las víctimas de discriminación por su       los trabajadores
            2.   Mercado          personas con discapacidad acceder al empleo, desempeñar          origen racial o étnico a la hora de tramitar sus reclama-                      108
            de trabajo            su trabajo, progresar profesionalmente y acceder a la            ciones.
                                  formación, salvo que esas medidas supongan una carga           • Realizar estudios y publicar informes sobre discriminación
             3.   Estudiar        excesiva.                                                      • Promover medidas que contribuyan a eliminar la discrimi-
                                                                                                   nación.
                                  Política de empleo
       4.   Formación             Será finalidad primordial de la política de empleo de traba-     Miembros del Consejo
        Profesional               jadores con discapacidad su integración, en condiciones        • Representantes de ministerios con competencias en las
 para el Empleo                   que garanticen la aplicación del principio de igualdad de        materias origen de la discriminación.
                                  trato.                                                         • Comunidades Autónomas.
  5.        Legislación                                                                          • Entidades locales.
                                  La incorporación puede ser en el sistema ordinario de          • Organizaciones empresariales y sindicales.
                      laboral
                                  trabajo o en el sistema productivo mediante la fórmula de      • Otras organizaciones que representen intereses relacio-
                                  trabajo protegido.                                               nados con el origen racial.
  6.    Contratos y
participación de                  Cuota del 2%                                                     La Ley de Igualdad
los trabajadores                  Las empresas públicas y privadas que empleen a 50 o más
                                  trabajadores estarán obligadas a que, al menos, el 2% de         La progresiva incorporación de la mujer al mercado laboral
                                  éstos sean trabajadores con discapacidad.                        ha provocado cambios sociales y legislativos. En este último
                 7.   Trabajo
                                                                                                   caso, para regular las nuevas relaciones sociales surgidas y
                 temporal
                                  Excepciones a la obligación: acuerdos en la negociación          que permita un reparto equilibrado de responsabilidades
             y servicios
                                  colectiva sectorial o por opción voluntaria del empresario,      en la vida profesional y privada.
                                  debidamente comunicada a la autoridad laboral.
   8.       Prevención                                                                             La Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo, para la Igualdad
             de riesgos           Supuestos que pueden darse:                                      efectiva de mujeres y hombres entró en vigor en abril de
                 laborales                                                                         2007.
                                • Inexistencia de trabajadores disminuidos que demanden el
                                  puesto ofertado.                                                 Las modificaciones de la ley son transversales. Van más allá
             9.       Nómina
                                • Cuestiones de carácter productivo, organizativo, técnico o       del ámbito laboral y afectan a una gran parte de las
                                  económico que motiven la especial dificultad.                    materias jurídicas. Nace con la vocación de erigirse en la
   10.      Seguridad                                                                              ley-código de la igualdad entre mujeres y hombres.
                       Social     En estos casos, el empresario aplicará las medidas alterna-
                                  tivas que se determinan reglamentariamente.                      Base de la Ley
                                                                                                 • Dos directivas comunitarias en materia de igualdad de
  11.   Glosario de
                                  Consejo para lo promoción                                        trato son la base de la nueva ley:
                 términos
                                  El Consejo para la promoción de la igualdad de trato y no
                  jurídicos       discriminación de las personas por las causas indicadas
                                  tiene las siguientes competencias:
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                              Contratos
        1.       Randstad
                                                                                                                                                                   y participación de
                                  Base de la Ley de Igualdad                                                                                                         los trabajadores
            2.   Mercado                                                                                                                                                           109
            de trabajo              Directiva                    Principio                           Ámbito de aplicación

                                    Directiva 2002/73/CE                                             acceso al empleo, a la formación y a la
             3.   Estudiar                                       igualdad de trato entre             promoción profesional,
                                                                 hombres y mujeres                   y a las condiciones de trabajo
       4.   Formación
                                    Directiva 2004/113/CE                                            acceso a bienes y servicios y su suministro
        Profesional
 para el Empleo
                                  Objetivos:                                                         El contenido del texto actúa básicamente sobre los
  5.        Legislación         • Hacer efectivo el principio de igualdad de trato.                  siguientes aspectos:
                                • Eliminar toda discriminación contra la mujer en cualquier
                      laboral
                                  ámbito de la vida o actuación pública o privada.               1   Igualdad laboral.
                                • Prever políticas activas para hacer efectivo el principio de   2   Igualdad de acceso al empleo público.
  6.    Contratos y               igualdad.                                                      3   Igualdad en Seguridad Social.
participación de                • Reconocer el derecho a la conciliación de la vida personal y   4   Principio de igualdad y su tutela.
los trabajadores                  laboral.                                                       5   Igualdad de trato en el acceso a bienes y servicios.
                                • Fomentar mayor corresponsabilidad entre mujeres y
                                  hombres en la asunción de las obligaciones familiares.         1 Igualdad Laboral
                 7.   Trabajo
                                                                                                   Las medidas laborales y de Seguridad Social contempladas
                 temporal
                                  La Ley modifica todas las leyes estatales afectadas por la       en el proyecto tienen como finalidad específica conseguir
             y servicios
                                  inclusión del principio de igualdad real, contempla un           la igualdad en un ámbito donde, hasta ahora, son más
                                  conjunto de medidas de carácter transversal, en todos los        visibles las desigualdades entre mujeres y hombres.
   8.       Prevención            órdenes de la vida política, jurídica y social, dirigidas a:
             de riesgos                                                                              En materia laboral las principales disposiciones que adopta
                 laborales      • La actuación de los poderes públicos.                              el texto son:
                                • La política educativa y de salud.
                                • La acción de los medios de comunicación públicos o
             9.       Nómina
                                  privados
                                • El acceso a las nuevas tecnologías y la sociedad de la
   10.      Seguridad             información.
                       Social   • La política de desarrollo rural y de vivienda.
                                • La contratación y la concesión de subvenciones públicas.
                                • La política laboral, de empleo y de Seguridad Social.
  11.   Glosario de
                                • La función pública y cuerpos y fuerzas de seguridad.
                 términos
                                • El acceso a los bienes y servicios.
                  jurídicos     • La organización de la Administración General del Estado.

   12.      Directorio
ÍNDICE                  Disposiciones para la igualdad laboral                                                                                                      Contratos
        1.       Randstad
                                                              Disposiciones                                                                                        y participación de
                                                               Da la posibilidad de que establezca medidas de acción positiva que favorezcan el acceso de las
                                                               mujeres al empleo y la eliminación de situaciones de discriminación en sus condiciones de
                                                                                                                                                                     los trabajadores
            2.   Mercado                                                                                                                                                           110
                                 Negociación colectiva         trabajo.
            de trabajo
                                                               El deber de negociar:

             3.   Estudiar                                   • Medidas dirigidas a promover la igualdad de trato entre mujeres y hombres.

                                 Política de empleo          • Objetivo: la inclusión de la mejora de la formación y la empleabilidad de las mujeres y
       4.   Formación                                          de su permanencia en el mercado de trabajo
        Profesional
                                                             • Definición: el plan es el conjunto de medidas de acceso al empleo, clasificación y promoción
 para el Empleo
                                                               profesional, formación, retribuciones y ordenación del tiempo de trabajo, tendentes a alcanzar
                                                               en la empresa la igualdad entre mujeres y hombres y eliminar las discriminaciones por razón de
  5.        Legislación                                        sexo.
                      laboral    Planes de igualdad          • Para las empresas de más de 250 trabajadores

                                                             • La creación de un distintivo, concedido por el Ministerio de Trabajo e Inmigración, para
  6.    Contratos y
                                                               empresas que se destaquen por la aplicación de políticas de igualdad
participación de
los trabajadores                                             • El reconocimiento de acciones de responsabilidad social de las empresas en materia de
                                                               igualdad.

                 7.   Trabajo    Acoso sexual                • Reconocimiento de medidas para prevenirlo en el trabajo
                 temporal                                    • El derecho del trabajador/a a adaptar la duración y distribución de su jornada de trabajo o el de
             y servicios                                       la mujer a acumular el permiso de lactancia en jornadas completas.

                                                             • Reducción de la jornada entre un octavo y la mitad por cuidado de menores de ocho años o
   8.       Prevención           Conciliación de               personas con discapacidad.
             de riesgos          la vida personal
                                                             • Disfrute de las vacaciones anuales fuera de los períodos de incapacidad temporal por embarazo,
                 laborales       y laboral.
                                                               parto o lactancia y del permiso por maternidad, y a suspender el contrato de trabajo por riesgo
                                 Asunción de
                                                               durante la lactancia natural de un menor de nueve meses.
             9.       Nómina     obligaciones
                                 familiares                  • Posibilidad del disfrute fraccionado del periodo de excedencia de dos años para el cuidado de
                                                               familiares que, por razones de edad, accidente, enfermedad o discapacidad no puedan valerse
   10.      Seguridad                                          por sí mismos.
                       Social
                                                             • Derecho del padre a disfrutar el permiso de maternidad en caso de fallecimiento de la madre,
                                                               aunque ésta no realizara ningún trabajo.
  11.   Glosario de
                 términos                                    • La no reducción del permiso de maternidad en caso de fallecimiento del hijo.
                  jurídicos                                  • Ampliación en dos semanas del permiso de maternidad en caso de nacimiento, adopción o
                                                               acogimiento de hijo discapacitado. Este derecho podrá ejercerlo la madre o el padre.
   12.      Directorio                                       • Permiso de paternidad autónomo del de la madre de 13 días por nacimiento, adopción o
                                                               acogimiento (que se suma al permiso de dos días ya vigente o a la mejora del mismo establecida
                                                               por convenio colectivo). Este derecho se ampliará en dos días en supuestos de parto, adopción o
                                                               acogimiento múltiple.
ÍNDICE                                                                                                                                                                  Contratos
        1.       Randstad
                                                                                                                                                                       y participación de
                                2 Igualdad de acceso al empleo público                                                                                                   los trabajadores
            2.   Mercado          El mismo modelo de igualdad que el expuesto en el punto                                                                                              111
            de trabajo            anterior se introduce también en el ámbito del empleo en
                                  todas las Administraciones Públicas, con algunas especifici-
             3.   Estudiar        dades en cuanto a:


       4.   Formación
                                                                 Disposiciones
        Profesional
 para el Empleo                                                 • La representación equilibrada entre mujeres y hombres en el nombramiento de los titulares de
                                    Órganos directivos            órganos directivos cuya designación corresponda al Consejo de Ministros.

  5.        Legislación                                         • La tendencia a ese equilibrio en los tribunales y comisiones de selección para el acceso al empleo
                      laboral                                     público y para la designación de representantes de órganos colegiados, comités de expertos y
                                                                  comités consultivos.

  6.    Contratos y                                             • Convocatorias de acceso que no contengan requisitos que sean perjudiciales para las mujeres o
participación de                                                  para un colectivo predominantemente femenino.
los trabajadores                                                • El cómputo de permisos, excedencias, reducciones de jornada y demás beneficios a efectos de
                                                                  valoración del tiempo de servicios y otros méritos en la provisión de puestos de trabajo.
                 7.   Trabajo                                   • La reserva del 40% de plazas para mujeres en cursos de formación y preferencia en cursos de
                 temporal           Igualdad en el empleo         formación a quienes se incorporen al servicio activo después de ejercicio de derechos derivados
             y servicios            público. Medidas:             de la conciliación de la vida personal/familiar/profesional.

                                                                • La incorporación de la igualdad en las pruebas de acceso al empleo público y en todas las
   8.       Prevención                                            acciones formativas de la Administración General del Estado.
             de riesgos
                                                                • La elaboración y remisión al Ministerio de Trabajo e Inmigración de la información relativa a la
                 laborales
                                                                  aplicación del principio de igualdad en todos los departamentos ministeriales y la aprobación
                                                                  por el Gobierno de un Plan de Igualdad en el ámbito de la Administración General del Estado al
             9.       Nómina                                      inicio de cada legislatura.


   10.      Seguridad
                       Social


  11.   Glosario de
                 términos
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                               Contratos
        1.       Randstad
                                                                                                                                                                    y participación de
                                3 Igualdad en la Seguridad Social                                                                                                     los trabajadores
            2.   Mercado          Las principales medidas en materia de Seguridad Social                                                                                            112
            de trabajo            incluidas en el proyecto son:


             3.   Estudiar
                                                                Disposiciones

       4.   Formación               Permisos por maternidad      El reconocimiento de las prestaciones de permiso por paternidad y de riesgo durante la
        Profesional                                              lactancia.
 para el Empleo                     Cotización y maternidad      El cómputo como periodo de cotización efectiva del permiso de maternidad o paternidad que
                                                                 subsista a la fecha de extinción del contrato de trabajo o se inicie durante la percepción de la
  5.        Legislación                                          prestación por desempleo.
                      laboral                                    La ampliación a siete años del periodo en que se debe haber cotizado 180 días para tener
                                                                 derecho a la prestación por maternidad este derecho también se tendrá cuando se haya
  6.    Contratos y                                              cotizado un año a lo largo de la vida laboral.
participación de                    Subsidio por maternidad      Es creado para las trabajadoras que no reúnan el periodo de cotización mínima para acceder a la
los trabajadores                                                 prestación por maternidad.
                                                                 La cuantía de este subsidio será de un 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples
                                                                 (IPREM) y su duración de 42 días naturales a contar desde el parto.
                 7.   Trabajo
                 temporal           Excedencia y cotización      La consideración como periodo de cotización efectiva de los dos primeros años de excedencia
             y servicios                                         por cuidado de hijo y del primer año de excedencia por cuidado de familiares.

                                                                 La consideración como cotizada de la totalidad de la jornada de trabajo en supuestos de
   8.       Prevención                                           excedencia por cuidado de hijos o familiares inmediatamente posteriores a una reducción de
             de riesgos                                          jornada o en los supuestos de reducción por cuidado de hijos o familiares.
                 laborales          Prestación por desempleo     No descuento de la prestación por desempleo del tiempo del permiso de maternidad y
                                                                 paternidad.
             9.       Nómina        Subsidio y permiso           El reconocimiento del subsidio de maternidad y del permiso de paternidad a los trabajadores
                                    de maternidad                autónomos y la inclusión de este último en los contratos formativos.
   10.      Seguridad
                       Social


  11.   Glosario de
                 términos
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                                    Contratos
        1.       Randstad
                                                                                                                                                                         y participación de
                                4 Principio de igualdad y su tutela                                     desfavorable relacionado con el embarazo o la maternidad           los trabajadores
            2.   Mercado          Piezas clave del proyecto de Ley Orgánica de Igualdad                 y de las represalias que puedan sufrir quienes hayan                             113
            de trabajo            entre Mujeres y Hombres son las definiciones que se                   reclamado para exigir el cumplimiento del principio de
                                  recogen en su Título I del principio de igualdad, de la discri-       igualdad. En el mismo título también se establecen:
             3.   Estudiar        minación directa o indirecta por razón de sexo, del trato


       4.   Formación                                              Disposiciones
        Profesional                 Ante situaciones               Las consecuencias de las conductas discriminatorias: declaración de nulidad de las actuaciones,
 para el Empleo                     discriminatorias               obligación de indemnizar a la mujer discriminada en proporción a los daños sufridos e
                                                                   imposición, en su caso, de sanciones disuasorias.
  5.        Legislación                                            La posibilidad de establecer acciones positivas, de carácter temporal, para corregir situaciones
                      laboral                                      de discriminación.

                                    Ante situaciones               Los elementos de la tutela judicial frente a situaciones de discriminación (proceso sumario y
  6.    Contratos y                 discriminatorias               preferente y remisión a la legislación procesal correspondiente la determinación de los sujetos
participación de                                                   legitimados para actuar en él).
los trabajadores
                                                                   La inversión de la carga de la prueba ante alegación de conductas discriminatorias.

                                    Políticas públicas             Criterios que establece:
                 7.   Trabajo
                                    para la igualdad
                 temporal                                        • la garantía de la efectividad del derecho a la igualdad
             y servicios                                         • su integración en todas las políticas públicas
                                                                 • la colaboración entre administraciones para su aplicación
                                                                 • la participación equilibrada entre mujeres y hombres en la toma de decisiones
   8.       Prevención
                                                                 • la erradicación de la violencia contra las mujeres
             de riesgos
                                                                 • la protección de la maternidad y situaciones derivadas de ella
                 laborales                                       • el establecimiento de medidas de conciliación de la vida personal/familiar/laboral
                                                                 • la colaboración de las Administraciones Públicas con partidos políticos, agentes sociales y asocia-
             9.       Nómina                                        ciones de mujeres, y el fomento de la igualdad en las relaciones entre particulares.

                                                                   Principio de representación equilibrada entre mujeres y hombres en los nombramientos y desig-
   10.      Seguridad                                              naciones de los poderes públicos.
                       Social
                                                                   Reforma la Ley Orgánica de Régimen Electoral General para garantizar una composición
                                                                   equilibrada de ambos sexos en las listas electorales.
  11.   Glosario de
                                                                   La obligación de realizar informe de impacto de género en todos los proyectos de disposiciones
                 términos
                                                                   generales y en los planes de especial relevancia económica y social que apruebe el Consejo de
                  jurídicos                                        Ministros.

   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                         Contratos
        1.       Randstad
                                                                                                                                                              y participación de
                                                                                                                                                                los trabajadores
            2.   Mercado                              Disposiciones
                                                                                                                                                                              114
            de trabajo          Políticas públicas     La obligación del Gobierno de elaborar periódicamente un Plan Estratégico de Igualdad de
                                para la igualdad       Oportunidades.
             3.   Estudiar                             La incorporación al sistema educativo de la formación en materia de igualdad y el fomento de la
                                                       enseñanza y la investigación en materia de igualdad en el ámbito de la educación superior.
       4.   Formación
                                                       La integración del principio de igualdad en todos los objetivos y actuaciones de la política de
        Profesional                                    salud y de las distintas necesidades que tienen en este ámbito mujeres y hombres; la promoción
 para el Empleo                                        de la salud de las mujeres y, en especial, de su salud laboral y de la atención a las situaciones de
                                                       acoso sexual y acoso por razón de sexo; la presencia equilibrada entre mujeres y hombres en
  5.        Legislación                                puestos directivos y de responsabilidad profesional del conjunto del sistema de salud.
                      laboral                          La obligación de los medios de comunicación de titularidad pública de:

                                                     • velar por una transmisión igualitaria, plural y no estereotipada de las mujeres
  6.    Contratos y                                  • reflejar su presencia en los diversos ámbitos de la vida social;
participación de                                     • utilizar un lenguaje no sexista y colaborar en campañas institucionales dirigidas al fomento de la
los trabajadores                                       igualdad y a erradicar la violencia de género.

                                                       La promoción en los medios de comunicación de titularidad privada de códigos de autorregula-
                 7.   Trabajo                          ción a fin de que se cumpla la legislación en materia de igualdad en todas sus actividades,
                 temporal                              incluida la publicidad y la venta.
             y servicios
                                                       La publicidad que comporte una conducta discriminatoria se entenderá ilícita y el Instituto de la
                                                       Mujer, a través del Observatorio de la Publicidad, podrá ejercer la acción judicial de cesación de
   8.       Prevención                                 publicidad ilícita.
             de riesgos
                                                       El fomento del acceso de la mujer a las nuevas tecnologías, especialmente en zonas y colectivos
                 laborales
                                                       de mujeres en las que se detecte un especial retraso en este aspecto.

                                                       El impulso de medidas que favorezcan la cotitularidad de la mujer de las explotaciones agrarias
             9.       Nómina
                                                       y de las acciones de formación de la mujer en el mundo rural.

                                                       Medidas de acceso a la vivienda de los colectivos de mujeres en los que concurra alguna
   10.      Seguridad
                                                       situación de necesidad especial: exclusión social, víctimas de la violencia de género o familias
                       Social
                                                       monoparentales.

                                                       El establecimiento de condiciones de ejecución de los contratos públicos que promuevan la
  11.   Glosario de
                                                       igualdad entre mujeres y hombres en el mercado de trabajo
                 términos
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                                  Contratos
        1.       Randstad
                                                                                                                                                                       y participación de
                                5 Igualdad de trato en el acceso a bienes y servicios                                                                                    los trabajadores
            2.   Mercado          Las disposiciones recogidas garantizan la igualdad de trato                                                                                          115
            de trabajo            de las mujeres en el acceso a los bienes y servicios:


             3.   Estudiar                                         Disposiciones

                                    Suministro y libre elección    El cumplimiento de la igualdad en el suministro de bienes y servicios disponibles para el público
       4.   Formación                                              y del principio de libre elección de la parte contratante, salvo que dicha elección venga
        Profesional                                                determinada por el sexo.
 para el Empleo                                                    La prohibición de hacer indagaciones sobre el embarazo de la contratante (salvo por razones de
                                    Embarazo, maternidad
                                                                   protección de la salud), de considerar el sexo o los costes relacionados con el embarazo y la
  5.        Legislación                                            maternidad como factor de cálculo de primas y prestaciones en los contratos de seguro o
                      laboral                                      servicios financieros.

                                                                   Las consecuencias del incumplimiento de las medidas anteriores: resolución del contrato,
  6.    Contratos y                                                reclamación de la asimilación de primas y prestaciones a las del sexo más beneficiado o
participación de                                                   reclamación de indemnización proporcional al perjuicio sufrido.
los trabajadores                                                   El texto establece la posibilidad de que:
                                    Responsabilidad social
                                    de las empresas               • las empresas emprendan acciones en materia de igualdad, decididas unilateralmente por las
                 7.   Trabajo                                        empresas o acordadas con la representación de los trabajadores, las organizaciones de consumi-
                 temporal                                            dores y usuarios, los organismos de igualdad o las asociaciones de defensa de la igualdad;
             y servicios                                          • también que las empresas hagan uso publicitario de las acciones de responsabilidad social en
                                                                     materia de igualdad y que el Instituto de la Mujer ejerza la acción de cesación de publicidad
   8.       Prevención                                               ilícita cuando pueda tratarse de publicidad engañosa.
             de riesgos                                            Las grandes empresas procurarán abrir sus consejos de administración a la participación de
                 laborales                                         mujeres.


             9.       Nómina


   10.      Seguridad
                       Social


  11.   Glosario de
                 términos
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                             Contratos
                 Randstad
                                                                                                                                                                  y participación de
                                 La emigración: trabajar en el
        1.

                                                                                                                                                                    los trabajadores
            2.   Mercado                                                                                                                                                              116
            de trabajo


             3.   Estudiar
                                 extranjero
                                  Los españoles pueden desarrollar un trabajo en un país           de trabajo y residencia, cuyos trámites pueden ser
       4.   Formación             fuera del territorio español como emigrantes o destinados        también lentos.
        Profesional               por sus empresas. El Consejo General de Emigración se
 para el Empleo                   encarga de los asuntos institucionales de estos trabajadores     Antes de la partida al país de destino, es recomendable
                                  españoles.                                                       conocer la legislación aplicable al contrato de trabajo, así
  5.        Legislación                                                                            como el sistema tributario y de Seguridad Social. El SPEE
                                  La emigración está clasificada en:                               informa sobre el trabajo en el extranjero (además de
                      laboral
                                                                                                   informar sobre la red EURES, que facilita información sobre
                                • Permanente, cuando es superior a un año.                         la movilidad y colocación de trabajadores dentro de la UE).
  6.    Contratos y             • Temporal, cuando es inferior a un año.                                                                                          Los trabajadores
participación de                • Fronteriza, cuando la realizan trabajadores que habitual-        Servicios ofrecidos a los emigrantes                           en el extranjero,
los trabajadores                  mente salen a trabajar a países limítrofes y regresan diaria                                                                    pero
                                  o periódicamente.                                                D.1075/1970; OM 10-VI-70; OM 13-VII-71; Ley 33/1971;           contratados en
                                                                                                   RD 1339/87; OM 9-I-89; RD 597/1994; RD 2022/1997;              España por
                 7.   Trabajo
                                  Todos los españoles tienen derecho a emigrar, excepto:           OM 3-VI-98; OM 25-VI-99; OM 14-XII-01; RDL 5/2002              empresas
                 temporal
                                                                                                                                                                  españolas están
             y servicios
                                • Menores de edad, incapacitados o inhabilitados.                  El Ministerio de Trabajo e Inmigración (MTAS) ofrece           bajo legislación
                                • Reclutas e individuos en servicio militar activo.                diversos servicios de asistencia al trabajador emigrante.      española
   8.       Prevención          • Personas en fase de procedimiento penal.
             de riesgos                                                                            Entre ellos:
                 laborales        La ley española prevé que se aplicará en todo caso la
                                  legislación laboral española a los trabajadores contratados    • Gestión, expedición y tramitación gratuita de pasaporte.
                                  en España por empresas españolas para prestar sus servicios
             9.       Nómina
                                  en el extranjero, a pesar de que lo que pueda tener previsto   • Gestión y supervisión de las condiciones generales de los
                                  la ley del país de destino. Esto supone una ventaja para el      contratos de los trabajadores españoles al servicio de
   10.      Seguridad             trabajador por cuanto conoce la ley española y porque            empresas extranjeras y contratos y pactos adicionales de los
                       Social     puede litigar en España ante tribunales españoles                trabajadores españoles desplazados por sus empresas al
                                  aplicando la ley española, en caso de extinción del              extranjero.
                                  contrato.
  11.   Glosario de
                                                                                                 • Cobertura del riesgo de accidente y las enfermedades en
                 términos
                                  Además, conviene prestar atención a los convenios inter-         viaje (cuando no exista protección en el destino), cuando se
                  jurídicos       nacionales existentes entre España y el país de destino.         trate de operaciones realizadas por la Dirección General de
                                  En cualquier caso, lo habitual es la exigencia de permiso        Ordenación de las Migraciones o asistidas por ella.
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                            Contratos
        1.       Randstad
                                                                                                                                                                 y participación de
                                • Asesoramiento legal a las empresas españolas que                  Ayudas y acción social                                         los trabajadores
            2.   Mercado          desplazan personal al exterior, sobre el cumplimiento de          Están previstas ayudas a favor de la emigración y su                         117
            de trabajo            sus obligaciones laborales y de Seguridad Social.                 retorno:


             3.   Estudiar      • Gestión del derecho a la asistencia sanitaria para el         •   Ayudas asistenciales.
                                  emigrante y sus familiares en sus desplazamientos             •   Ayudas de integración social y orientación profesional.
                                  temporales a España, y para los familiares residentes en      •   Ayudas de promoción social.
       4.   Formación             España, si el país de emigración no mantiene con España       •   Ayudas asociativas y culturales.
        Profesional               convenio que contemple este derecho.                          •   Gestoras de empleo en el exterior.
 para el Empleo
                                • Acceso a centros educativos que el Estado español                 Seguridad Social
  5.        Legislación           administra en los diferentes países.                              Los trabajadores emigrantes pueden encontrarse distintas
                                                                                                    situaciones:
                      laboral
                                • Información sobre pensiones y ayudas asistenciales,
                                  convenios de Seguridad Social, etc.                           • Existencia de convenios sobre Seguridad Social suscritos
  6.    Contratos y                                                                               entre España y el país receptor.
participación de                  Emigrantes ante la jubilación
los trabajadores                                                                                • En ausencia de convenio internacional, suscripción de
                                  La legislación española tiene prevista:                         convenio especial con la Seguridad Social. De esta forma, el
                                                                                                  trabajador emigrante queda incluido en el régimen de la
                 7.   Trabajo
                                • La garantía de ingresos mínimos de subsistencia para los        Seguridad Social. Su solicitud debe hacerse en el plazo de
                 temporal
                                  españoles de origen residentes en el extranjero o               cinco años a partir del día en que comenzó a trabajar en el
             y servicios
                                  retornados, que al haber alcanzado la edad de jubilación        país de emigración.
                                  no tienen recursos suficientes.
   8.       Prevención                                                                          • Cobertura sanitaria en sus desplazamientos temporales.
             de riesgos           Tramitación
                 laborales        Se puede solicitar ante las:                                      Cubre estas contingencias:

                                • Consejerías Laborales y de Asuntos Sociales y Oficinas        • Jubilación.
             9.       Nómina
                                  Laborales o en su defecto en las Secciones Consulares, del    • Invalidez.
                                  país de residencia.                                           • Muerte y supervivencia.
   10.      Seguridad
                       Social   • En el caso de emigrantes retornados a España, las
                                  solicitudes se pueden presentar en las Áreas o                    El empleo en la Unión Europea
                                  Dependencias Provinciales de Trabajo e Inmigración,
  11.   Glosario de
                                  Direcciones Insulares a donde retorne el interesado o en la       En los países de la Unión Europea se permite el libre
                 términos
                                  Dirección General de Ordenación de las Migraciones.               acceso al empleo entre los países miembros. Ya no existe
                  jurídicos                                                                         la prioridad del mercado nacional, en la que sólo se
                                                                                                    podía acceder cuando el puesto no pudiera ser cubierto
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                            Contratos
        1.       Randstad
                                                                                                                                                 y participación de
                                  por un trabajador nacional. Así pues, supone igualdad de                                                         los trabajadores
            2.   Mercado          trato en:                                                                                                                      118
            de trabajo
                                • Condiciones de trabajo, retribución, garantías de empleo,
             3.   Estudiar        etc.
                                • Beneficios sociales y fiscales.
                                • Ejercicio de derechos sindicales.
       4.   Formación           • Derechos de Seguridad Social.
        Profesional
 para el Empleo                   También se reconoce la libre circulación de trabajadores a
                                  los países de la Unión Europea y del Espacio Económico
  5.        Legislación           Europeo (Islandia, Noruega y Liechtenstein).
                      laboral

                                Requisitos para trabajar en la Unión Europea
  6.    Contratos y
participación de                  Duración o tipo de trabajo                                   Documentación necesaria
los trabajadores
                                  Duración de trabajo inferior a tres meses                    Carné de identidad
                 7.   Trabajo
                                  Duración de trabajo de tres meses a un año                   Tarjeta temporal de residencia
                 temporal
             y servicios
                                  Duración de trabajo superior a un año                        Tarjeta de residencia de ciudadano de un Estado
                                                                                               miembro de la UE con cinco años de vigencia
   8.       Prevención
             de riesgos           Trabajadores fronterizos                                     Tarjeta acreditativa
                 laborales
                                  Para realizar actividades económicas por cuenta propia       Autorización administrativa

             9.       Nómina


   10.      Seguridad
                       Social


  11.   Glosario de
                 términos
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                                Contratos
                 Randstad
                                                                                                                                                                     y participación de
                                 La inmigración: contratación de
        1.

                                                                                                                                                                       los trabajadores
            2.   Mercado                                                                                                                                                             119
            de trabajo


             3.   Estudiar
                                 trabajadores extranjeros
                                  Los extranjeros gozan en España de los derechos y                   • Autorización administrativa previa para trabajar.
       4.   Formación             libertades reconocidos en la Constitución Española y en sus           - El empleador tendrá que solicitarla antes de realizar un
        Profesional               leyes de desarrollo, en igualdad de condiciones que los                 contrato.
 para el Empleo                   españoles.
                                                                                                      • Permiso de trabajo.
  5.        Legislación           Por ello, tienen derecho a ejercer una actividad
                                  remunerada por cuenta propia o ajena y acceso al sistema              Además del permiso de residencia, para trabajar por cuenta
                      laboral
                                  de Seguridad Social.                                                  ajena, se precisa un permiso de trabajo.

  6.    Contratos y
                                  Permiso de trabajo
participación de
los trabajadores                  Para ejercer cualquier actividad lucrativa laboral o
                                  profesional en España, el extranjero es preciso que
                                  obtenga:
                 7.   Trabajo
                 temporal
                                Régimen especial
             y servicios
                                 Tipos y modalidades de los permisos de trabajo (por cuenta ajena)
   8.       Prevención
             de riesgos          Tipo de permiso                       Actividad laboral a realizar
                 laborales
                                 A                                     Trabajo de temporada o de duración limitada: montaje de plantas industriales o
                                                                       eléctricas, construcción de infraestructura, instalación de equipos, etc.
             9.       Nómina
                                 B (inicial)                           Profesión, actividad y ámbito geográficos concretos.
   10.      Seguridad
                       Social    B (renovado)                          Cualquier actividad en todo el territorio nacional.

                                 C                                     Cualquier actividad en todo el territorio nacional.
  11.   Glosario de
                 términos
                                 T                                     Trabajo de temporada o campaña: puede limitarse a una actividad y ámbito
                  jurídicos                                            geográfico concreto.

   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                              Contratos
        1.       Randstad
                                                                                                                                                                   y participación de
                                                                                                                                                                     los trabajadores
            2.   Mercado        Régimen especial                                                                                                                                   120
            de trabajo
                                 Tipos y modalidades de los permisos de trabajo (por cuenta propia)
             3.   Estudiar
                                 Tipo de permiso                      Actividad laboral a realizar

       4.   Formación            D (inicial)                          Actividad concreta y ámbito geográfico determinado.
        Profesional
 para el Empleo                  D (renovado)                         Cualquier actividad en todo el territorio nacional.


  5.        Legislación          E                                    Cualquier actividad en todo el territorio nacional.
                      laboral

                                Régimen especial
  6.    Contratos y
participación de                 Tipo de permiso                      Actividad laboral a realizar
los trabajadores
                                 F                                    Trabajadores en zona fronteriza en un estado limítrofe al que regresan diariamente,
                                                                      desarrollan actividades lucrativas, laborales o profesionales por cuenta propia o ajena en
                 7.   Trabajo
                                                                      las zonas fronterizas del territorio español a las que está limitado su ámbito geográfico
                 temporal
             y servicios
                                 G                                    Actividad lucrativa, en caso de desplazamiento temporal de un trabajador extranjero
                                                                      que dependa mediante relación laboral de una empresa establecida en un Estado no
   8.       Prevención                                                miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo cuando:
             de riesgos                                             • El desplazamiento sea por cuenta y bajo la dirección de la empresa en ejecución de un
                 laborales                                            contrato celebrado con ella y el destinatario de la prestación de servicios que esté
                                                                      establecido en España.
                                                                    • El desplazamiento sea a un centro de trabajo en España de la propia empresa extranjera
             9.       Nómina
                                                                      o de otra empresa del grupo de que forme parte.

   10.      Seguridad
                       Social


  11.   Glosario de
                 términos
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                                  Contratos
        1.       Randstad
                                                                                                                                                                       y participación de
                                  Claves del Reglamento de Extranjería                                  previamente en los Servicios de Empleo de todo el territorio     los trabajadores
            2.   Mercado                                                                                nacional para su publicidad, de manera que sólo los empleos                      121
            de trabajo            En el Reglamento de la L.O. 4/2000, de 11 de enero, sobre             que efectivamente se compruebe que no pueden ser
                                  Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su               cubiertos por españoles serán ofertados en el extranjero.
             3.   Estudiar        Integración Social que desarrolla la normativa de la Ley de
                                  Extranjería destacan:                                                 Evitar la inmigración clandestina
                                                                                                        Los empleos ofertados en la economía sumergida son el
       4.   Formación           • La circunstancia que abrirá o cerrará la puerta para la llegada       principal efecto llamada de la inmigración irregular. Para
        Profesional               de trabajadores inmigrantes a España será la situación                luchar contra esa inmigración clandestina la norma incide
 para el Empleo                   nacional de empleo, que se evaluará objetivamente con                 en la ordenación del mercado laboral y en los instrumentos
                                  catálogos de ocupaciones de difícil cobertura que tendrán un          necesarios para el control de fronteras, retornos, devolu-
  5.        Legislación           ámbito provincial.                                                    ciones y expulsiones.
                      laboral
                                  De esta manera, cuando se demuestre que la ocupación                  En este contexto, se fomenta el protagonismo de la
                                  demandada por un empresario es de difícil cobertura por               inspección laboral en la persecución de conductas relacio-
  6.    Contratos y               parte de trabajadores españoles, se permitirá la contratación         nadas con la explotación laboral y con la contratación         El empleo
participación de                  de un extranjero.                                                     irregular de trabajadores.                                     sumergido es el
los trabajadores                                                                                                                                                       principal
                                  El catálogo vigente para el segundo trimestre del 2008 se             Situaciones de permanencia en España                           reclamo de la
                                  encuentra disponible en la página web del Servicio Público de                                                                        inmigración
                 7.   Trabajo
                                  Empleo Estatal.                                                       La permanencia de extranjeros en España puede ser de           irregular
                 temporal
                                                                                                        tránsito, estancia y residencia.
             y servicios
                                  En todo caso, también puede ser viable la solicitud cuando el
                                  empresario acredite la dificultad de contratación para un           1 Tránsito
   8.       Prevención            determinado puesto de trabajo cuando la ocupación no se               Se encuentran en tránsito aquellos extranjeros habilitados
             de riesgos           encuentre incluida en el citado Catálogo. En este supuesto, el        para atravesar el Espacio Schengen, en viaje desde un
                 laborales        empresario deberá acreditar la insuficiencia de demandantes           tercer Estado hacia otro Estado, que admita a dicho
                                  de empleo adecuados y disponibles para cubrir la oferta               extranjero o en las zonas de tránsito internacional de un
                                  presentando una certificación del Servicio Público de Empleo.         aeropuerto español durante las escalas.
             9.       Nómina
                                • El sistema de contingente de trabajadores extranjeros, que            Todos los países del Espacio Schengen, con la excepción de
   10.      Seguridad             funcionará como instrumento para la contratación                      Noruega e Islandia, son miembros de la Unión Europea. Por
                       Social     programada, permitiendo actuaciones como la selección y la            otra parte, dos miembros de la UE, Irlanda y el Reino Unido,
                                  formación en los países de origen. Este sistema, que será más         han optado por permanecer fuera de la misma.
                                  ágil y eficaz, podrá revisar las previsiones iniciales a lo largo
  11.   Glosario de
                                  del año cuantas veces sea necesario.                                2 Estancia
                 términos
                                                                                                        Es el permiso para la permanencia en territorio español por
                  jurídicos     • En relación con el trabajo de campañas agrícolas de                   un plazo no superior a tres meses en un periodo de seis, sin
                                  temporada, las ofertas de empleo deben ser conocidas                  perjuicio de los casos de los estudiantes.
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                               Contratos
        1.       Randstad
                                                                                                                                                                    y participación de
                                  No conlleva la autorización de trabajo, únicamente es un      b Residencia temporal y trabajo por cuenta ajena de                   los trabajadores
            2.   Mercado          permiso de residencia, salvo que disponga del visado de         duración determinada.                                                             122
            de trabajo            estancia para la búsqueda de empleo.                            Permiten el desarrollo de determinadas actividades, siendo
                                                                                                  la más conocida la de temporero. Su duración máxima es de
             3.   Estudiar        Hay diversos tipos de permiso de estancia: de turista,          nueve meses en un periodo de doce.
                                  estudiante, búsqueda de empleo…
                                                                                                c Residencia temporal y trabajo por cuenta propia.
       4.   Formación           • Deben de solicitar el permiso en la Embajada u oficina          Los trabajadores extranjeros han de acreditar determi-
        Profesional               Consular de España en el país de origen, acreditando que:       nados extremos referentes a la actividad que van a
 para el Empleo                                                                                   desarrollar de acuerdo a la legislación vigente española, la
                                  - Poseen medios económicos para mantenerse para el              inversión para la implantación del proyecto, carecer de
  5.        Legislación             periodo que se solicita.                                      antecedentes penales, etc.
                                  - Tienen seguro médico.
                      laboral
                                  - Tienen pasaje de ida y vuelta.                                Procedimiento de contratación por el
  6.    Contratos y             3 Residencia                                                      Régimen General
participación de                  Se considera a los extranjeros que se encuentren en España      Para la obtención del permiso de residencia y trabajo, el
los trabajadores                  y dispongan de la autorización para residir que puede ser,      trabajador extranjero ha de encontrarse en su país de
                                  en función del tiempo de estancia, de dos tipos:                origen y el empleador solicitarlo en territorio español.
                 7.   Trabajo
                                  a Residente Temporal: se considera al extranjero que se         Por tanto, las solicitudes de Permiso de Residencia y
                 temporal
                                    encuentra autorizado a permanecer en España, por un           Trabajo, en las que el extranjero se encuentre en territorio
             y servicios
                                    periodo superior a 90 días e inferior a cinco años.           español serán inadmitidas a trámite.

   8.       Prevención            b Residente Permanente: extranjero que se encuentra             Para la concesión del Permiso, entre otros requisitos, se
             de riesgos             autorizado a residir en España indefinidamente y a            comprueba que la actividad en la que vaya a desempeñar
                 laborales          trabajar en igualdad de condiciones que los españoles.        sus funciones el trabajador no haya apuntados muchos
                                                                                                  demandantes de empleo en el SPEE.
                                  Existe una segunda categoría, en función de la autorización
             9.       Nómina
                                  de trabajo (Régimen General). Es de tres tipos:                 Para conocer la situación nacional de empleo, el SPEE
                                                                                                  expedirá trimestralmente el Catálogo de Ocupaciones de
   10.      Seguridad           a Residencia temporal y trabajo por cuenta ajena.                 Difícil Cobertura, indicador básico para saber si es posible la
                       Social     Se concede con los permisos que se ajustan a la duración        contratación de extranjeros.
                                  siguiente:
                                                                                                  Posteriormente, si la resolución es positiva, el extranjero
  11.   Glosario de
                                  - La primera tarjeta: cuenta con un año de vigencia.            debe solicitar el visado en la embajada u oficina Consular
                 términos
                                  - La segunda tarjeta, correspondiente a la primera              de España en el país de origen.
                  jurídicos         renovación, es de dos años.
                                  - La tercera tarjeta, segunda renovación, es por dos años.
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                               Contratos
        1.       Randstad
                                                                                                                                                                    y participación de
                                  Autorizaciones                                                    Requisitos para el trabajador extranjero                          los trabajadores
            2.   Mercado        • La validez y vigencia de las autorizaciones de trabajo están    • Empadronado en cualquiera de los municipios de España,                          123
            de trabajo            condicionadas a la afiliación y al alta del trabajador en la      al menos seis meses antes de la entrada en vigor del nuevo
                                  Seguridad Social, en el plazo de un mes desde la notifica-        Reglamento de Extranjería, acreditando con ello una
             3.   Estudiar        ción de la resolución concediendo el permiso o sin haber          permanencia continuada en territorio español.
                                  transcurrido el plazo anterior si el extranjero recoge la
                                  tarjeta física sin haber cumplido dicho requisito.              • Carecer de antecedentes penales, mediante certificado
       4.   Formación                                                                               emitido por las autoridades competentes de su país de
        Profesional             • Cumplida la condición de afiliación y alta, la autorización       origen.
 para el Empleo                   comenzará su periodo de vigencia que será de un año, ya
                                  que casi todas las primeras tarjetas son de un año de           • Pasaporte o documento acreditativo.
  5.        Legislación           duración.
                                                                                                  • Certificado de empadronamiento.
                      laboral
                                • Durante el mes inmediatamente posterior a la entrada en
                                  vigor de la autorización, el trabajador extranjero deberá         Requisitos para los empleadores/as:
  6.    Contratos y               solicitar la tarjeta de identidad del extranjero.                 Contrato de trabajo, firmado por los distintos
participación de                                                                                    empleadores/as en donde el trabajador/a extranjero realice
los trabajadores                • La renovación de cualquier tipo de tarjeta se deberá              sus labores. Debe ser el modelo oficial y por duplicado. Este
                                  solicitar personalmente durante los 60 días naturales             debe ser firmado tanto por los empleadores/as como por el
                                  previos a la fecha de caducidad de la tarjeta, prorrogando        trabajador extranjero.
                 7.   Trabajo
                                  la validez de la misma hasta la fecha de la resolución.
                 temporal
                                                                                                  • Se le podrá requerir acreditación de medios económicos y
             y servicios
                                  También se prorrogará la validez en los casos en que la           materiales suficientes para hacer frente a las obligaciones
                                  solicitud se presente dentro de los tres meses posteriormente     propias de la relación laboral con el trabajador extranjero.
   8.       Prevención            a la fecha de la caducidad de la tarjeta, sin perjuicio de la
             de riesgos           incoación del correspondiente procedimiento sancionador         • Copia compulsada de la documentación acreditativa de la
                 laborales        por la infracción en la que se hubiese incurrido.                 identidad de los cabezas de familia o titulares del hogar
                                                                                                    familiar, que formalicen el modelo oficial de contrato

             9.       Nómina      Requisitos para trabajadores                                      laboral.

                                  empleados/as del hogar                                          • El trabajador extranjero es quien se da de alta en la
   10.      Seguridad             Tienen dos opciones:                                              Seguridad Social, en el plazo de un mes desde el día en que
                       Social                                                                       reciba la resolución de concesión de la autorización de
                                1 Solicitudes de servicio doméstico con varios empleadores:         trabajo.
                                  Trabajan parcialmente y de manera simultánea para más de
  11.   Glosario de
                                  un titular del hogar familiar. Mínimo 30 horas semanales y
                 términos
                                  permanencia continuada en España durante al menos los
                  jurídicos       seis meses antes de la entrada en vigor del nuevo
                                  Reglamento de Extranjería.
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                           Contratos
        1.       Randstad
                                                                                                                                                                y participación de
                                2 Solicitud de trabajadores por cuenta ajena, general, cons-   • Se le podrá requerir acreditación de medios económicos y         los trabajadores
            2.   Mercado          trucción, hostelería, campo y servicio doméstico con un        materiales suficientes para hacer frente a las obligaciones                    124
            de trabajo            solo empleador:                                                emanantes de la relación laboral, con el trabajador
                                  Quién puede presentar la solicitud de normalización:           extranjero.
             3.   Estudiar
                                • Solamente los empresarios o empleadores o en su defecto      • Contrato de trabajo, firmado por los distintos
                                  el representante legal de los mismos y que quieran             empleadores/as en donde el trabajador/a extranjero realice
       4.   Formación             contratar por cuenta ajena a trabajadores extranjeros.         sus labores. Debe ser el modelo oficial y por duplicado.
        Profesional                                                                              Firmado por los empleadores/as y por el trabajador
 para el Empleo                 • El empresario o empleador o su representante legal, o las      extranjero.
                                  personas incluidas que tengan reconocida esta condición
  5.        Legislación           de empleador o empresario, por el Sistema Red de la          • Identificación del empresario o empleador, identificación
                                  Tesorería General de la Seguridad Social.                      fiscal de la empresa y en su caso del representante legal.
                      laboral

                                  Requisitos al trabajador extranjero                          • El empleador debe dar de alta al trabajador extranjero, en
  6.    Contratos y             • Empadronado en cualquiera de los municipios de España,         la Seguridad Social, en el plazo de un mes desde el día en
participación de                  al menos seis meses antes de la entrada en vigor del nuevo     que reciba la resolución de concesión de la autorización de
los trabajadores                  reglamento de Extranjería, acreditando con ello una            trabajo.
                                  permanencia continuada en territorio español
                                                                                                 Documentos obtenidos
                 7.   Trabajo
                                • Carecer de antecedentes penales, mediante certificado          El trabajador extranjero, al mes siguiente de entrada en
                 temporal
                                  emitido por las autoridades competentes de su país de          vigor de su autorización de trabajo y residencia, tendrá que
             y servicios
                                  origen.                                                        solicitar su Tarjeta de Identidad de Extranjero TIE.
                                                                                                 Los trabajadores extranjeros obtienen una autorización de
   8.       Prevención          • Pasaporte o documento acreditativo.                            residencia de trabajo por un año, contado a partir de que
             de riesgos                                                                          se produzca su afiliación o alta en la Seguridad Social.
                 laborales      • Certificado de empadronamiento.
                                                                                                 Información complementaria
                                • Poseer titulación homologada o acreditar la capacitación       Duración del contrato:
             9.       Nómina
                                  para el desarrollo de la prestación laboral, cuando así se
                                  requiera.                                                    • Norma general: seis meses.
   10.      Seguridad                                                                          • Sector agrario: tres meses.
                       Social     Requisitos para los empleadores                              • Sector construcción y hostelería: doce meses.
                                • Que la empresa esté inscrita en la Seguridad Social y se
                                  encuentre al corriente del cumplimiento de sus obliga-
  11.   Glosario de
                                  ciones tributarias y frente a la Seguridad Social.
                 términos
                  jurídicos     • El empleador de servicio doméstico debe aportar su docu-
                                  mentación identificativa.
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                                 Contratos
        1.       Randstad
                                                                                                                                                                      y participación de
                                    Arraigo familiar                                                • Víctimas de delitos racistas o de violencia doméstica (con        los trabajadores
            2.   Mercado                                                                              sentencia condenatoria).                                                        125
            de trabajo              Figura que ya existía, en el pasado reglamento en el que se     • Enfermedad grave con tratamiento.
                                    introduce una novedad a cargo de los ayuntamientos. Los         • Riesgo para su vida o la de su familia para desplazarse a por
             3.   Estudiar          requisitos son los siguientes:                                    el visado.
                                                                                                    • Autorización por colaboración con la justicia.
                                •   Tres años de estancia ininterrumpidos.
       4.   Formación           •   Oferta de trabajo.                                                La duración de la autorización, así como sus renovaciones,
        Profesional             •   Certificado de antecedentes penales del Estado de origen.         será de un año. Podrán pedir autorización para trabajar
 para el Empleo                 •   Vínculos familiares con residencia legal o informe emitido        después del primer año, siempre y cuando cumplan con los
                                    por el ayuntamiento acreditando el arraigo.                       requisitos para el régimen general, salvo el visado.
  5.        Legislación
                                    El presente reglamento introduce una novedad con el fin           Autorización para estudiantes
                      laboral
                                    de aumentar el control en la concesión de autorizaciones.         Los extranjeros que deseen cursar o ampliar sus estudios,
                                    En todos las autorizaciones que conlleven trabajo, dichos         realizar trabajos de investigación no remunerados en
  6.    Contratos y                 permisos estarán condicionados a la afiliación y/o alta en la     territorio español, deberán disponer del correspondiente
participación de                    Seguridad Social del trabajador, en el plazo máximo de un         visado. Los principales requisitos para la obtención de
los trabajadores                    mes desde la notificación de la resolución al solicitante o       visado son:
                                    cuando recojan la tarjeta física si transcurre menos de un
                                    mes.                                                            • Haber sido admitido en cualquier centro docente español,
                 7.   Trabajo
                                                                                                      público o privado.
                 temporal
                                    Cumplida la condición, la autorización comenzará su             • Tener garantizados medios económicos para poder
             y servicios
                                    periodo de vigencia.                                              mantenerse durante el curso a realizar (aproximadamente
                                                                                                      1.000 euros/mensuales).
   8.       Prevención              Residencia por circunstancias excepcio-                         • Seguro médico.
             de riesgos                                                                             • Carecer de antecedentes penales.
                 laborales
                                    nales
                                    Son autorizaciones, únicamente de residencia y para               La duración del permiso de estancia será igual a la del curso
                                    personas que se encuentran en España en situación                 para el que estén matriculados y no conlleva la autoriza-
             9.       Nómina
                                    irregular, que al concurrir una determinada situación de          ción de trabajar.
                                    arraigo o por razones humanitarias, se les concede la
   10.      Seguridad               mencionada autorización.                                          Podrán en cualquier momento, también de forma
                       Social                                                                         simultánea, solicitar los correspondientes visados de
                                  Residencia por circunstancias excepcionales                         estancia para que sus familiares (cónyuges e hijos), entren y
                                • Extranjeros cuya madre o padre sea español de origen.               permanezcan legalmente en España durante la realización
  11.   Glosario de
                                • Autorizaciones por razones de protección internacional:             de los cursos.
                 términos
                                  desplazados y artículo 17.2 Ley Asilo.
                  jurídicos     • Autorizaciones por razones humanitarias:

   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                                   Contratos
        1.       Randstad
                                                                                                                                                                        y participación de
                                  En relación a la autorización de trabajo tienen dos posibili-    • No se requiere el certificado de la situación nacional de            los trabajadores
            2.   Mercado          dades:                                                             empleo.                                                                            126
            de trabajo
                                  Contrato a tiempo parcial y supeditado al visado de                Renovaciones
             3.   Estudiar        estudiante
                                  No es exigible el visado de residencia y trabajo. Al contrario     El trabajador solicitará la renovación 60 días naturales previos
                                  que las circunstancias excepcionales, ha de presentarlo el         a la fecha de caducidad de la autorización. Asimismo, se
       4.   Formación             empleador, debiendo de cumplir la relación contractual los         puede renovar dentro de los tres meses posteriores a la
        Profesional               siguientes requisitos:                                             caducidad de la tarjeta, sin perjuicio del inicio del procedi-
 para el Empleo                                                                                      miento sancionador por la infracción cometida.
                                • La actividad deberá ser compatible con la realización de los
  5.        Legislación           estudios y los ingresos obtenidos no podrán tener el             • Los descubiertos en la cotización a la Seguridad Social no
                                  carácter de recurso necesario para su sustento o estancia.         impedirán la renovación de la autorización, siempre que se
                      laboral
                                                                                                     acredite la realización habitual de la actividad.
                                • Los contratos deberán formalizarse por escrito y se
  6.    Contratos y               ajustarán a la modalidad de contrato de trabajo a tiempo         • Se podrá ejercer cualquier actividad en cualquier parte del
participación de                  parcial. En el supuesto de ser a jornada completa, su              territorio.
los trabajadores                  duración no podrá superar los tres meses ni coincidir con los
                                  periodos lectivos.                                               • Plazo de vigencia de la renovación: dos años, salvo que sea
                                                                                                     autorización permanente.
                 7.   Trabajo
                                  Para pasar de la situación de estancia por estudios a la
                 temporal
                                  situación de residencia por trabajo:                               Renovaciones de las autorizaciones de residencia y trabajo
             y servicios
                                                                                                     por cuenta ajena:
                                • Estancia por estudios en España durante al menos tres
   8.       Prevención            años.                                                            • Cuando continúa la relación laboral con el empleador, por
             de riesgos                                                                              el cual le concedieron la autorización cuya renovación
                 laborales      • Haber realizado los estudios con aprovechamiento.                  pretende.

                                • No haber sido becado o subvencionado desde el país de            • Haber trabajado y cotizado a la Seguridad Social durante
             9.       Nómina
                                  origen.                                                            seis meses y encontrarse en alguna de las siguientes
                                                                                                     situaciones:
   10.      Seguridad           • Contrato de trabajo.
                       Social                                                                        - Esté dado de alta para un nuevo empleador en la misma
                                • Que la empresa esté inscrita en la Seguridad Social y se             actividad.
                                  encuentre al corriente del cumplimiento de sus obliga-
  11.   Glosario de
                                  ciones tributarias y frente a la Seguridad Social.                 - Disponga de una nueva oferta de trabajo en cualquier
                 términos
                                                                                                       actividad, aportando determinada documentación sobre
                  jurídicos     • Carecer de antecedentes penales en el país de origen y en            la empresa.
                                  España.
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                             Contratos
        1.       Randstad
                                                                                                                                                                  y participación de
                                  - Haber trabajado tres meses durante un año, siempre y          Contingente o cupo
                                                                                                                                                                    los trabajadores
            2.   Mercado            cuando acredite:                                                                                                                                 127
            de trabajo                                                                            Número de ofertas de empleo para que sean cubiertas por
                                    a Que la relación laboral que dio lugar a la autorización     trabajadores extranjeros no comunitarios, en actividades
             3.   Estudiar            cuya renovación se pretende, se interrumpió por             laborales donde los españoles no demandan empleo, como
                                      causas ajenas a su voluntad.                                la agricultura, las actividades de temporada, la construcción
                                                                                                  o el servicio doméstico.
       4.   Formación               b Que ha buscado activamente empleo, dentro del ámbito
        Profesional                   del Servicio Público de Empleo o bien en programas de       Sólo tendrán acceso aquellos extranjeros que se hallen o
 para el Empleo                       inserción sociolaboral de entidades públicas o privadas     residan fuera de España.
                                      que cuenten con subvenciones públicas.
  5.        Legislación                                                                           Inscripción de los interesados: los interesados deben
                                    c Que en el momento de solicitud de la renovación             inscribirse como solicitantes de empleo en la oficina
                      laboral
                                      tenga un contrato en vigor.                                 consular del país de origen. Sin embargo, conviene destacar
                                                                                                  que no se conceden los puestos en función de la inscripción,
  6.    Contratos y               También se renovará en las situaciones siguientes:              es el empresario el que fija el perfil.                         Sólo pueden
participación de                                                                                                                                                  formar parte de
los trabajadores                  - Cuando por la autoridad competente, conforme a la           • El Gobierno podrá aprobar con carácter anual un                 los contingentes
                                    normativa de la Seguridad Social, se hubiere otorgado         contingente de trabajadores extranjeros.                        de empleo los
                                    una prestación contributiva por desempleo por el tiempo                                                                       extranjeros que
                 7.   Trabajo
                                    de duración de dicha prestación.                            • El contingente permitirá la contratación programada de          se hallen fuera
                 temporal
                                                                                                  trabajadores que no se hallan ni residen en España,             de España
             y servicios
                                  - Cuando el extranjero sea beneficiario de una prestación       llamados a desempeñar empleos con vocación de
                                    económica asistencial de carácter público, destinada a        estabilidad y que serán seleccionados en sus países de
   8.       Prevención              lograr su inserción social o laboral durante el plazo de      origen a partir de las ofertas genéricas presentadas por los
             de riesgos             duración de la misma.                                         empresarios.
                 laborales
                                  En los casos de residencia temporal, no se podrá renovar la     Tiene la función de servir para la contratación programada
                                  autorización si su titular permaneció más de seis meses en      de trabajadores que se encuentran en sus países y que se
             9.       Nómina
                                  el plazo de un año fuera de España.                             necesitan en determinados sectores, de acuerdo al
                                                                                                  Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura, expresión
   10.      Seguridad             Renovaciones de residencia permanente                           objetiva de la situación nacional de empleo. Existirá un
                       Social   • Los extranjeros titulares de una autorización de tipo per-      catálogo para cada provincia, así como para Ceuta y
                                  manente habrán de solicitar la renovación cada cinco años.      Melilla.

  11.   Glosario de
                                  No podrán acceder a la residencia permanente si en los        • Convivir con el régimen general, no es un sistema
                 términos
                                  cinco primeros años el titular permanece más de seis meses      excluyente.
                  jurídicos       fuera de España durante un año o si las sumas de las
                                  ausencias superan el total de un año dentro de cinco años.    • Los países con los que se establece el contingente pueden
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                             Contratos
        1.       Randstad
                                                                                                  y participación de
                                  ser con todos lo países fuera de la UE y terceros países. Son     los trabajadores
            2.   Mercado          preferentes los países que han suscrito con España                              128
            de trabajo            convenios de Regulación de Flujos Migratorios. Son los
                                  siguientes: Colombia, Ecuador, República Dominicana y
             3.   Estudiar        Rumanía.

                                • También se incluirán en el contingente los visados para
       4.   Formación             búsqueda de empleo para distintos sectores donde
        Profesional               predominan las PYMES y los empleadores individuales,
 para el Empleo                   donde el contacto directo es un elemento básico para la
                                  contratación. Asimismo, los visados de búsqueda de empleo
  5.        Legislación           dirigidos a hijos y nietos de españoles habilitarán a buscar
                                  trabajo en cualquier sector de actividad, aunque su número
                      laboral
                                  será limitado. En este tipo de visados también son
                                  preferentes los países signatarios de los Convenios de
  6.    Contratos y               Regulación de Flujos Migratorios.
participación de
los trabajadores                • Las ofertas nominativas se pueden incluir dentro del
                                  contingente.
                 7.   Trabajo
                 temporal
             y servicios


   8.       Prevención
             de riesgos
                 laborales


             9.       Nómina


   10.      Seguridad
                       Social


  11.   Glosario de
                 términos
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                                   Contratos
        1.       Randstad
                                                                                                                                                                        y participación de
                                                                                                                                                                          los trabajadores
            2.   Mercado
            de trabajo            Trabajadores de la Unión Europea                                                                                                                      129



             3.   Estudiar
                                  y del Espacio Económico Europeo
       4.   Formación
        Profesional
 para el Empleo                   Los miembros de la Unión Europea y aquellos a los que se                La deben solicitar:
                                  aplique la legislación comunitaria se regirán por la legislación
  5.        Legislación           de la Unión Europea. La legislación española les será aplicada        • Los ciudadanos comunitarios con independencia de que
                                  en aquellos aspectos que pudieran serles más favorables.                pretendan realizar actividades lucrativas o no.
                      laboral
                                                                                                        • Sus familiares y los extranjeros familiares de españoles,
                                  Derechos de los trabajadores                                            siempre que la estancia sea superior a tres meses.
  6.    Contratos y             • Entrar, salir, circular y permanecer libremente en España.            • Los trabajadores fronterizos.
participación de                                                                                        • Estudiantes.
los trabajadores                • Acceder a cualquier actividad por cuenta propia o ajena,
                                  para prestar o recibir servicios o residir permanentemente              Su vigencia varía en función del colectivo y del periodo de
                                  después de haber desarrollado una actividad laboral en las              permanencia.
                 7.   Trabajo
                                  mismas condiciones que los nacionales españoles.
                 temporal
             y servicios
                                • Acceder a las ofertas de empleo público que se convoquen
                                  por las Administraciones Públicas y ser contratado como
   8.       Prevención            personal laboral a su servicio.
             de riesgos
                 laborales      • Equiparación en salario, promoción, formación profesional,
                                  Seguridad Social, condiciones de trabajo, afiliación sindical, etc.

             9.       Nómina
                                • La totalización de periodos de seguros cumplidos en los
                                  países miembros, a efectos de las prestaciones de Seguridad
   10.      Seguridad             Social.
                       Social
                                • Derecho a la reagrupación familiar y acceso al empleo para
                                  sus familiares (cónyuge e hijos menores de 21 años o
  11.   Glosario de
                                  mayores a su cargo).
                 términos
                  jurídicos       Tarjeta de residencia
                                  Acredita la situación del trabajador en un país comunitario.
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                              Contratos
                 Randstad
                                                                                                                                                                   y participación de
                                 Ley del Estatuto del Trabajo
        1.

                                                                                                                                                                     los trabajadores
            2.   Mercado                                                                                                                                                           130
            de trabajo


             3.   Estudiar
                                 Autónomo
                                  El Estatuto del Trabajo Autónomo fue aprobado por Ley               actividad económica o profesional a título lucrativo y de
       4.   Formación             20/2007, de 11 de Julio de 2007. Era una reivindicación             forma habitual, personal, directa y predominante para
        Profesional               histórica de este colectivo.                                        una persona física o jurídica, denominada cliente, del
 para el Empleo                                                                                       que dependen económicamente). Se considerará que
                                  Por su importancia, extractamos los aspectos fundamen-              hay dependencia cuando perciba de él, al menos, el 75%
  5.        Legislación           tales del texto, que son:                                           de sus ingresos por rendimientos de trabajo y de
                                                                                                      actividades económicas. Este colectivo estará, gracias a
                      laboral
                                  Establece la definición de trabajador autónomo.                     esta Ley, especialmente protegido, aunque su régimen
                                • Serán las personas físicas que realicen de forma habitual,          sea el propio de un trabajador autónomo, y nunca un
  6.    Contratos y               personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de          régimen laboral. En estos casos, el contrato entre las
participación de                  dirección y organización de otra persona, una actividad             partes deberá ser escrito.
los trabajadores                  económica o profesional a título lucrativo, den o no
                                  ocupación a trabajadores por cuenta ajena.                        c Concreta las condiciones específicas para determinar con
                                                                                                      claridad quiénes pueden ser considerados trabajadores
                 7.   Trabajo
                                  El Proyecto aborda temas fundamentales como son:                    autónomos económicamente dependientes, distinguién-
                 temporal
                                1 El derecho a la igualdad y a la no discriminación                   dolos del autónomo con carácter general y del
             y servicios
                                                                                                      asalariado.
                                2 El derecho a un subsidio en los casos de cese de la actividad       - Así da seguridad jurídica al empresario que contrata y
   8.       Prevención                                                                                   al trabajador autónomo que presta su servicio,
             de riesgos         3 El derecho de conciliación de la vida personal y familiar              evitando se produzcan situaciones irregulares de
                 laborales                                                                               contratación.
                                4 La protección al menor de 16 años                                   - Pretende clarificar la situación y proteger a los
                                                                                                         autónomos cuyos ingresos dependen fundamental-
             9.       Nómina
                                5 Establece garantías económicas para el trabajador                      mente de un cliente y diferenciarlos de los “falsos
                                  autónomo:                                                              autónomos”.
   10.      Seguridad
                       Social     a Destaca que en el caso de obras subcontratadas se             6 Regula las reglas de prevención de riesgos laborales, funda-
                                    establece la responsabilidad que el empresario principal        mentalmente cuando el trabajador autónomo trabaja en
                                    tiene con el autónomo cuando un contratista adeude              locales de otro empresario o con materias primas o herra-
  11.   Glosario de
                                    cantidades a dicho trabajador autónomo.                         mientas proporcionadas por otro empresario.
                 términos
                  jurídicos       b Regula el régimen económico del trabajador autónomo           7 En Protección Social, se aplican medidas tendentes a que el
                                    económicamente dependiente, (aquel que realiza una              Régimen Especial de Trabajadores Autónomos converja con
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                               Contratos
        1.       Randstad
                                                                                                                                                                    y participación de
                                  el Régimen General de la Seguridad Social: Protección         12 Establece medidas de fomento del empleo dirigidas a                los trabajadores
            2.   Mercado          social por incapacidad temporal, protección por accidentes      promover la cultura emprendedora, a reducir los costes en                         131
            de trabajo            de trabajo y enfermedad profesional (en los económica-          el inicio de la actividad, la formación profesional y
                                  mente dependientes).                                            favorecer el trabajo autónomo mediante una política fiscal
             3.   Estudiar                                                                        adecuada.
                                8 Garantiza un mínimo de condiciones de régimen de
                                  descanso y la necesidad de que la extinción de su contrato    13 Opta por procedimientos no jurisdiccionales de solución de
       4.   Formación             esté justificada.                                               conflictos (mediación y arbitraje), asignándose la
        Profesional                                                                               competencia a la jurisdicción de lo social para los litigios de
 para el Empleo                 9 Reconoce la posibilidad de establecer reducciones o bonifi-     los trabajadores autónomos económicamente depen-
                                  caciones en las bases de cotización o en las cuotas de la       dientes.
  5.        Legislación           Seguridad Social para determinados colectivos de trabaja-
                                  dores autónomos en atención a sus características             14 Reconoce un catálogo de derechos colectivos: como es
                      laboral
                                  personales o a las características profesionales de la          derecho de asociación y derecho de ejercer la actividad
                                  actividad ejercida:                                             colectiva de sus intereses profesionales.
  6.    Contratos y
participación de                  a Quienes en función de otra actividad realizada coticen,     15 Establece la creación de un Consejo Estatal del Trabajo
los trabajadores                    sumando las bases de cotización, por encima de la base        Autónomo:
                                    máxima del Régimen General de la Seguridad Social.
                                                                                                  - Este organismo estará constituido por la participación de
                 7.   Trabajo
                                  b Los hijos de los trabajadores autónomos menores de 30           las asociaciones de autónomos y de las organizaciones
                 temporal
                                    años que inicien una labor también como trabajadores            sindicales y empresariales más representativas.
             y servicios
                                    autónomos en la actividad económica de la que es titular      - En él también estarán presentes la Administración
                                    el padre o la madre.                                            General del Estado, las Comunidades Autónomas y las
   8.       Prevención                                                                              Corporaciones Locales.
             de riesgos           c Los trabajadores autónomos que se dediquen a la
                 laborales          actividad ambulante o a la venta a domicilio.

                                10 Permite la jubilación anticipada en el caso de trabaja-
             9.       Nómina
                                  dores autónomos en atención a la naturaleza tóxica,
                                  peligrosa o penosa de la actividad ejercida, y en los
   10.      Seguridad             mismos supuestos y colectivos para los que esté
                       Social     establecido dicho derecho respecto de los trabajadores
                                  por cuenta ajena.

  11.   Glosario de
                                11 Establece un sistema específico de protección por cese de
                 términos
                                  actividad para los trabajadores autónomos, en función de
                  jurídicos       sus características personales o de la naturaleza de la
                                  actividad ejercida.
   12.      Directorio
ÍNDICE
        INDICE
        1.       Randstad


            2.   Mercado
            de trabajo
                                                                 Trabajo
                                                                 temporal
             3.   Estudiar
                                                                 y servicios
       4.   Formación
                                                                 A pesar de las esperanzas que la
        Profesional
                                                                 reforma laboral española despertó en
 para el Empleo
                                                                 las agencias de trabajo temporal de
                                                                 convertirse por fin en agencias de
  5.        Legislación                                          empleo globales –tal como ocurre ya
                      laboral                                    en la mayoría de países de nuestro
                                                                 entorno–, la realidad es que la actual
                                                                 ley continúa limitando su labor a la
  6.    Contratos y
                                                                 gestión de trabajadores eventuales.
participación de
                                                                 Sin embargo, se han eliminado las
los trabajadores                                                 restricciones que hasta ahora existían
                                                                 en sectores de riesgo, como la cons-
                 7.   Trabajo                                    trucción, y se ha permitido la entrada
                 temporal                                        en el sector público a fin de gestionar
             y servicios                                         su temporalidad.
                                            enlaces de interés
                                                                 A través de las agencias de colocación
   8.       Prevención                                           se inicia un nuevo camino en la cola-
                                            www.randstad.es
             de riesgos                     www.eurociett.eu     boración público-privada en el marco
                 laborales                       www.mtin.es     de la intermediación laboral.
                                           www.redtrabaja.es
             9.       Nómina                www.seg-social.es    Randstad ya está liderando el cambio
                                  www.europarl.europa.eu/es      en el mercado gracias a su acumulada
                                www.epp.eurostat.ec.europa.eu    experiencia.
   10.      Seguridad
                       Social


  11.   Glosario de
                 términos
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE
        INDICE                                                                                                                                                                   Trabajo
                                                                                                                                                                              temporal
                 Randstad
                                                                                                                                                                              y servicios
        1.



            2.   Mercado        La reforma laboral y las ETT                                   trabajadores a las empresas de forma puntual, mientras en                               133
            de trabajo                                                                         toda Europa este tipo de empresas gestionan ya toda la
                                En 2008, la comisión Europea apremió a los estados             cadena de valor de recursos humanos. Las únicas
             3.   Estudiar      miembros a que revisaran las limitaciones que imponían a       excepciones son España, Grecia, Luxemburgo y Noruega.
                                las empresas de trabajo temporal con el objetivo de que se
                                modernizaran para servir de complemento a los propios
       4.   Formación           servicios públicos. Sobre todo, teniendo en cuenta que el
        Profesional             peso de las ETT es decisivo en el mercado. Mientras que los    Agencias de colocación
 para el Empleo                 servicios públicos españoles apenas intermediaron en el 3%
                                de las colocaciones durante el año 2009, las ETT lo hicieron   El texto aprobado por el Gobierno normaliza también el
  5.        Legislación         en el 12% de los casos, según un informe publicado por la      ejercicio de las firmas de outplacement –aquellas que
                                patronal de grandes ETT, Agett.                                prestan servicios de orientación profesional y que
                      laboral
                                                                                               desarrollan planes de acompañamiento al desempleado,
                                Sin embargo, y a pesar de las reiteradas reclamaciones por     generalmente tras un proceso de reestructuración–, facul-
  6.    Contratos y             parte de las ETT para que se permitiera definitivamente su     tándolas para que colaboren con los servicios públicos de
participación de                conversión en agencias de empleo globales, la reforma          empleo de cada Comunidad Autónoma bajo la denomina-              La conversión de
los trabajadores                laboral, no ha satisfecho a todos, pese a sus avances.         ción de “agencia de colocación” con o sin ánimo de lucro.        las ETT en
                                                                                                                                                                agencias privadas
                                Las esperanzas albergadas por las ETT de operar sin restric-   La nueva ley define que las personas físicas o jurídicas que     de empleo
                 7.   Trabajo
                                ciones para colaborar en la dinamización del maltrecho         deseen actuar como agencias de colocación deberán                dinamizará el
                 temporal
                                mercado laboral español –como ya vienen haciendo en el         obtener autorización del Servicio Público de Empleo. La          mercado laboral
             y servicios
                                resto de Europa–, no se han visto correspondidas. Si bien la   autorización se concederá por el Servicio Público de Empleo      español
                                reforma laboral efectuada en España vincula a las empresas     Estatal en el supuesto de que la agencia pretenda realizar
   8.       Prevención          de trabajo temporal con los servicios de colocación tanto      su actividad en diferentes Comunidades Autónomas, o por
             de riesgos         estatales como autonómicos, no las equipara aún a las          el equivalente de la Comunidad Autónoma, en el caso de
                 laborales      europeas.                                                      que la agencia únicamente pretenda actuar en el territorio
                                                                                               de una Comunidad.
                                La nueva ley ha eliminado, por un lado, las restricciones
             9.       Nómina
                                que hasta ahora existían en sectores como la construcción,     Las agencias de colocación podrán ser públicas o privadas e
                                la sanidad o la Administración Pública, pero continúa          intermediarán con los Servicios Públicos de Empleo a través
   10.      Seguridad           limitando su labor a la gestión de trabajadores eventuales,    de la firma de convenios de colaboración o de forma
                       Social   cuando en casi la totalidad de la Unión Europea gestionan      autónoma pero en coordinación con ellos.
                                además la selección indefinida de trabajadores, la
                                formación y el outplacement .                                  Los servicios que presten dichas agencias serán gratuitos para
  11.   Glosario de
                                                                                               los trabajadores, deberán atender a todas las personas
                 términos
                                De cara a las ETT, la reforma, al menos en su ámbito de        desempleadas y respetarán la igualdad de trato y no discrimi-
                  jurídicos     actuación, continúa limitando su labor a la mera cesión de     nación en el empleo.

   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                   Trabajo
                                                                                                                                                              temporal
                 Randstad
                                                                                                                                                              y servicios
        1.


                                Se regulará un sistema telemático común que permita             Además, establece la misma fecha límite para que se inicie
            2.   Mercado        integrar el conjunto de la información proporcionada por        la colaboración entre los servicios de empleo privados y               134
            de trabajo          el Servicio Público de Empleo Estatal y por los servicios de    públicos.
                                las Comunidades Autónomas respecto a las agencias de
             3.   Estudiar      colocación autorizadas, de manera que éstos puedan              Esta Directiva, unida a la situación actual del mercado de
                                conocer en todo momento las agencias que operan en su           trabajo, impulsaron al Gobierno español a incluir la
                                territorio.                                                     reforma de la legislación sobre agencias privadas de
       4.   Formación                                                                           empleo entre los puntos a tratar en la reforma laboral
        Profesional             Lo que se pretende con esta medida es mejorar el funciona-      aprobada en septiembre de 2010.
 para el Empleo                 miento del mercado de trabajo mediante una más eficaz
                                coordinación entre agentes públicos y privados de interme-      La Directiva impone también la equiparación de las
  5.        Legislación         diación, fomentando así mayores oportunidades de acceso         condiciones laborales de los trabajadores contratados por
                                a un puesto de trabajo de las personas desempleadas.            ETT y los contratados por las empresas usuarias, equipara-
                      laboral
                                                                                                ción que en España se aplica desde 1999.

  6.    Contratos y
participación de                Las ETT del futuro:
los trabajadores                                                                                Qué es una empresa de
                                de trabajo temporal
                                                                                                trabajo temporal (ETT)
                 7.   Trabajo
                 temporal
                                a gestión de los recursos
                                                                                                Es una empresa de servicios intermediaria del mercado
             y servicios
                                humanos                                                         laboral, se dedica a contratar directamente a trabajadores
                                                                                                para ponerlos temporalmente a disposición de otra
   8.       Prevención          Las grandes ETT europeas han dado un paso más para              empresa usuaria.
             de riesgos         convertirse en agencias privadas de empleo, expandiendo
                 laborales      sus actividades más allá de la mera intermediación laboral      Para llevar a cabo esta actividad tiene que establecer dos
                                temporal para gestionar todo tipo de contratos y ofrecer        tipos de contratos: uno mercantil con la empresa cliente
                                servicios globales de selección, formación, etc. en todos los   que demanda la cobertura de una vacante temporal y uno
             9.       Nómina
                                sectores.                                                       laboral con el trabajador seleccionado por la ETT para
                                                                                                cubrir ese puesto. La empresa usuaria y el trabajador no
   10.      Seguridad           La Unión Europea fomenta esta conversión en los países en       celebran contratos entre ellos, su único nexo es la empresa
                       Social   los que aún no se ha producido, como España (de                 de trabajo temporal. Las ETT también se ocupan de formar
                                momento), Noruega, Grecia y Luxemburgo. La Directiva            a los trabajadores en las áreas en que se detectan
                                sobre las empresas de trabajo temporal que la UE aprobó         necesidades formativas.
  11.   Glosario de
                                en octubre de 2008 obliga a todos los Estados miembros a
                 términos
                                revisar las restricciones de actuación que todavía tengan las   Las empresas de trabajo temporal disponen de consultores
                  jurídicos     ETT y señala que, en un plazo de tres años, cualquier           que conocen perfectamente el cambiante mercado de
                                limitación que se mantenga será estudiada por la Comisión.      trabajo en el que operan, así como los currículos de los
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                           Trabajo
                                                                                                                                                                      temporal
                 Randstad
                                                                                                                                                                      y servicios
        1.


                                    candidatos, y eso les permite encontrar fácilmente el trabajo   • Permiten cambiar costes fijos por costes variables.
            2.   Mercado            más adecuado para cada candidato y, a su vez, el candidato      • Disponen de los servicios completos que aseguran una                     135
            de trabajo              más adecuado para cada vacante. En ocasiones, los contratos       buena relación calidad de servicio/riesgos.
                                    temporales establecidos vía ETT se convierten en estables.      • Facilitan la flexibilidad en la producción con un servicio
             3.   Estudiar                                                                            integral en recursos humanos, con atención personalizada,
                                    Ventajas de las empresas de trabajo temporal para los             que culmina con la puesta a disposición del trabajador
                                    trabajadores                                                      idóneo para cubrir el puesto requerido.
       4.   Formación           •   Oportunidad de encontrar empleo para los trabajadores
        Profesional                 con dificultad de introducción en el mercado laboral.             Ventajas de las empresas de trabajo temporal para
 para el Empleo                 •   Ofrecen al trabajador la posibilidad de desarrollar su            la sociedad
                                    actividad en una empresa usuaria el tiempo que dure la          • Canalizan nuevas formas de relaciones laborales más
  5.        Legislación             eventualidad.                                                     flexibles.
                                •   Puerta de acceso hacia el empleo fijo o estable.                • Reducen el desempleo en categorías no cualificadas,
                      laboral
                                •   Clara oportunidad para mejorar constantemente la                  jóvenes, desempleados de larga duración y mujeres.
                                    formación y la cualificación profesional.                       • Ofrecen un equilibrio óptimo entre las necesidades de los
  6.    Contratos y             •   Se responsabilizan de impartir diversos cursos de                 trabajadores y las de las empresas usuarias.
participación de                    iniciación, perfeccionamiento y reciclaje o de formación
los trabajadores                    de prevención de riesgos laborales.
                                •   Ofrecen a los trabajadores en busca de empleo todo tipo de
                 7.   Trabajo
                                    trabajo, en cualquier categoría profesional, con experiencia      El papel de las ETT en el
                                    o sin ella y a jornada completa o a tiempo parcial.
                 temporal
             y servicios
                                •   Posibilidad de encadenar distintas contrataciones para            éxito de la estrategia
                                    distintas empresas, lo que eleva significativamente las
                                    posibilidades de incorporación al mercado, y con ello, de         Europa 2020
   8.       Prevención              acabar en un contrato fijo.
             de riesgos                                                                               El 8 de septiembre de 2010 el Parlamento Europeo hacía
                 laborales          Ventajas de las empresas de trabajo temporal para                 público un informe de carácter consultivo con las directrices
                                    las empresas                                                      para las políticas de ocupación a largo plazo en la Unión
                                •   Resuelven problemas y eventualidades en contratación de           Europea. Uno de los principales objetivos de dicho informe
             9.       Nómina
                                    personal de manera inmediata por el aumento de la                 es reducir el desempleo e incrementar la participación en el
                                    demanda, bajas, vacaciones, etc.                                  mercado laboral en un 75% de la población activa.
   10.      Seguridad           •   Suplen distintas necesidades en múltiples áreas con
                       Social       personal cualificado sólo para el espacio de tiempo que           En respuesta a dicho informe, la Confederación Europea de
                                    dure la eventualidad.                                             Agencias de Empleo Privadas, Eurociett, ha publicado un
                                •   Disminuyen el tiempo de selección y simplifican la gestión        decálogo de recomendaciones para lograr esos objetivos,
  11.   Glosario de
                                    de los recursos humanos.                                          en el que las agencias de empleo tienen un importante
                 términos
                                •   La formación de los trabajadores corre a cargo de la ETT.         papel:
                  jurídicos     •   Flexibilidad de costes, los servicios pueden adaptarse a las
                                    necesidades.
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                           Trabajo
                                                                                                                                                                      temporal
                 Randstad
                                                                                                                                                                      y servicios
        1.


                                  Poner en práctica políticas de empleo efectivas en colabo-       • Avanzar en el diálogo social sobre la labor de las agencias
            2.   Mercado          ración con el sector de las agencias de empleo.                    de empleo de acuerdo con las legislaciones nacionales                     136
            de trabajo                                                                               vigentes.
                                • Apoyar el papel del sector de las agencias de empleo en el
             3.   Estudiar        aumento de la participación del mercado de trabajo (espe-
                                  cialmente jóvenes y desempleados de larga duración).

       4.   Formación
                                                                                                     El mercado de trabajo
                                • Asegurar la flexibilidad necesaria para la creación de
        Profesional               empleo y el crecimiento económico.                                 temporal
 para el Empleo
                                • Garantizar una mejor correspondencia entre la oferta y la          Historia
  5.        Legislación           demanda.                                                           La cesión temporal de trabajadores a terceras empresas no
                                                                                                     es nueva, es una práctica habitual en el mercado laboral
                      laboral
                                • Aprovechar al máximo el papel de las ETT en promover la            desde mediados del siglo XIX, aunque no se empezaron a
                                  movilidad laboral y garantizar las transiciones para lograr        regular las normas y conductas que debían regir estas
  6.    Contratos y               el crecimiento global.                                             relaciones de trabajo hasta mediados del siglo XX. A partir
participación de                                                                                     de entonces se produjo un incremento considerable en la
los trabajadores                  Facilitar un marco regulatorio adecuado para el sector de          demanda de los servicios de las ETT hasta llegar a los niveles
                                  las agencias de empleo:                                            actuales.
                 7.   Trabajo
                                • Reconocer el trabajo temporal como la forma más segura             En España, el desarrollo de las ETT fue más tardío que en el
                 temporal
                                  de empleo externo flexible.                                        resto de Europa. Precisamente, la incorporación a la Unión
             y servicios
                                                                                                     Europea y la liberalización del mercado laboral, a mediados
                                • Allanar el terreno para las ETT.                                   de los años noventa, provocó una reforma laboral que
   8.       Prevención                                                                               culminó con una nueva legislación específica para regular
             de riesgos         • Eliminar las restricciones injustificadas en el uso de las ETT     la actividad de las ETT. Como consecuencia, las actividades
                 laborales        para estimular la creación de puestos e incrementar la             de las ETT se ajustan a la legalidad vigente y sólo las
                                  competitividad empresarial.                                        debidamente autorizadas pueden realizar actividades de
                                                                                                     intermediación temporal.
             9.       Nómina
                                • Organizar la movilidad laboral con mayor seguridad
                                  facilitando actividades internacionales en la UE a las ETT.        Europa: más empleo en los países con mayor presencia de
   10.      Seguridad                                                                                ETT
                       Social     Desarrollar un compromiso compartido para el crecimiento           El informe sobre empresas de trabajo temporal en Europa
                                  global.                                                            elaborado conjuntamente por Agett y Ceprede (Centro de
                                                                                                     predicción económica de la Universidad Autónoma de
  11.   Glosario de
                                • Promover y apoyar la colaboración público-privada en               Madrid) en marzo de 2009 aseguraba que la mayor inter-
                 términos
                                  temas de servicios laborales con el objetivo de combatir el        mediación de las ETT en Europa se corresponde con
                  jurídicos       desempleo y favorecer un mercado laboral global.                   mayores tasas de empleo.

   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                Trabajo
                                                                                                           temporal
                 Randstad
                                                                                                           y servicios
        1.


                                Esto se cumple en el caso de Reino Unido y Holanda, por
            2.   Mercado        ejemplo, el primer y segundo país europeo con una mayor                             137
            de trabajo          tasa de penetración de las agencias de empleo, que se
                                sitúan en los primeros puestos de tasa de empleo y en
             3.   Estudiar      creación de puestos de trabajo. Por el contrario, en los
                                países donde las ETT tienen menor presencia, como en el
                                caso español, se registran peores datos de empleo. Como
       4.   Formación           ejemplo, el Reino Unido encabezó el ranking en creación
        Profesional             de empleo durante el segundo trimestre de 2010, mientras
 para el Empleo                 que España sufrió un descenso del 0,2%, sólo por delante
                                de Estonia, Grecia y Portugal.
  5.        Legislación
                                Esta relación entre ETT y niveles de empleo también se
                      laboral
                                detecta en España a nivel regional: siete de las diez
                                regiones que tienen una tasa de empleo por encima de la
  6.    Contratos y             media nacional presentan tasas de penetración de las ETT      Los países con
participación de                superiores a la media (15,4%).                                menor presencia
los trabajadores                                                                              de ETT tienen más
                                El perfil del trabajador de ETT                               paro
                                La situación económica ha provocado que los perfiles de los
                 7.   Trabajo
                                candidatos demandantes de empleo vía ETT sean cada vez
                 temporal
                                más variados y se amplíen a amas de casa, licenciados y
             y servicios
                                profesionales que se han quedado en paro.

   8.       Prevención          Además, se ha incrementado notablemente el número de
             de riesgos         personas que buscan un segundo empleo. La mayoría busca
                 laborales      puestos de trabajo a tiempo parcial, para compaginarlos
                                con su trabajo actual o bien empleos de fin de semana.
                                También son muchos los que renuncian a sus vacaciones
             9.       Nómina
                                para conseguir unos ingresos extra.

   10.      Seguridad
                       Social


  11.   Glosario de
                 términos
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                       Trabajo
                                                                                                                                                                  temporal
                 Randstad
                                                                                                                                                                  y servicios
        1.



            2.   Mercado
                                  Configuración legal
                                                                                                                                                                           138
            de trabajo            Legislación que regula las empresas de trabajo temporal


             3.   Estudiar          Ley 14/1994, de 1 de junio        Regulación de las ETT
                                    Modificaciones: Ley 29/1999,
                                    de 16 de julio; Ley 45/1999 de
       4.   Formación               29 de noviembre; Ley 12/2001
        Profesional                 de 9 de julio; Ley 35/2010, de
 para el Empleo                     17 de septiembre]


  5.        Legislación             Real Decreto 4/1995,              Desarrolla la Ley
                                    de 13 de enero                    14/1994
                      laboral

                                    Convenios colectivos              V Convenio Colectivo
  6.    Contratos y                 aplicables                        Estatal de ETT
participación de
los trabajadores                                                      IV Convenio Colectivo
                                                                      de Catalunya de ETT
                 7.   Trabajo
                 temporal
             y servicios
                                  Autorización administrativa
                                                                                                  • Carecer de obligaciones pendientes de carácter fiscal o con
   8.       Prevención            Las empresas de trabajo temporal necesitan cumplir una serie      la Seguridad Social.
             de riesgos           de requisitos para poder desarrollar legalmente su actividad:
                 laborales                                                                        • Garantizar, de forma especial, el cumplimiento de las obli-
                                • Autorización administrativa previa al comienzo de la              gaciones salariales y con la Seguridad Social.
                                  actividad.
             9.       Nómina
                                                                                                  • No haber sido sancionadas con suspensión de actividades
                                • Vigencia temporal de la autorización hasta conseguir la           en dos o más ocasiones.
   10.      Seguridad             autorización definitiva.
                       Social                                                                     • Incluir en su denominación los términos “empresa de
                                • Autorización de actividad de ámbito geográfico.                   trabajo temporal”.

  11.   Glosario de
                                • Disponer de una estructura organizativa que les permita         • Remitir a la autoridad laboral que haya concedido la auto-
                 términos
                                  cumplir las obligaciones que asumen como empleador.               rización administrativa una relación de los contratos de
                  jurídicos                                                                         puesta a disposición celebrados, en los términos que regla-
                                • Dedicarse de manera exclusiva a su actividad.                     mentariamente se establezcan.
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                        Trabajo
                                                                                                                                                                   temporal
                 Randstad
                                                                                                                                                                   y servicios
        1.



            2.   Mercado
            de trabajo            Contratación                                                                                                                              139



             3.   Estudiar


       4.   Formación
        Profesional
                                  Contrato de puesta                                               – Incumplimiento grave por parte de la empresa.

 para el Empleo                   a disposición                                                    – Despido colectivo.


  5.        Legislación           Así se denomina al contrato mercantil por el cual una ETT        – Amortización de puesto de trabajo debidamente
                                  cede temporalmente un trabajador para que preste                   justificado.
                      laboral
                                  servicios en otra empresa, a la que se denomina usuaria.
                                                                                                   – Cuando en los 18 meses anteriores a la contratación los
  6.    Contratos y               Estos contratos generan:                                           citados puestos de trabajo hubieran estado cubiertos
participación de                • Una relación contractual entre la ETT y el trabajador              durante un periodo de tiempo superior a doce meses, de
los trabajadores                  temporal que será cedido.                                          forma continua o discontinua, por trabajadores puestos a
                                • Una relación funcional entre la empresa usuaria y el               disposición por ETT.
                                  trabajador temporal.
                 7.   Trabajo
                                                                                                   También por convenio colectivo la empresa usuaria puede
                 temporal
                                  Está prohibida la contratación de trabajadores para puesta       renunciar a la contratación de trabajadores cedidos por
             y servicios
                                  a disposición en los casos de:                                   ETT.
                                • Sustitución de trabajadores en huelga.
   8.       Prevención
             de riesgos         • La realización de trabajos clasificados como muy peligrosos.     Modalidades de contrato
                 laborales
                                • Cesión de trabajadores a otras ETT.                              Las modalidades de contrato que las ETT pueden utilizar
                                                                                                   para contratar a los trabajadores que van a ser cedidos a las
             9.       Nómina
                                • La cobertura de puestos de trabajo en casos de despido           empresas usuarias son las mismas que tiene cualquier otra
                                  improcedente, ocurrido en los doce meses anteriores o por        empresa (ver capítulo 5 “Legislación laboral”).
   10.      Seguridad             extinción de contrato (excepto casos de fuerza mayor) por:
                       Social                                                                      No obstante, la Ley de Empresas de Trabajo Temporal
                                  – Modificaciones sustanciales en las condiciones de trabajo      contempla dos matizaciones que estas empresas deben
                                    que redunden en perjuicio de la formación profesional          cumplir al contratar a trabajadores que vayan a ser puestos
  11.   Glosario de
                                    del trabajador o en menoscabo de su dignidad.                  a disposición de terceras empresas:
                 términos
                  jurídicos       – Falta de pago o retrasos continuados en el abono del         • No se les permite realizar contratos de formación
                                    salario pactado.                                               (aprendizaje).
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                     Trabajo
                                                                                                                                                                temporal
                 Randstad
                                                                                                                                                                y servicios
        1.


                                • El contrato de trabajo con el trabajador puede concertarse
            2.   Mercado          por:                                                            Contenido de los contratos                                             140
            de trabajo
                                  – Tiempo indefinido.                                            de trabajo de duración
                  Estudiar
             3.
                                  – Duración determinada (coincidente con la del contrato         determinada
                                    de puesta a disposición).
       4.   Formación                                                                           • Datos identificativos de la ETT y de la empresa usuaria.
        Profesional               Asimismo, la nueva Ley 35/2010 de Reforma del Mercado
 para el Empleo                   Laboral establece que, a pesar de suprimirse la anterior      • La causa concreta que propicia el contrato, que son las
                                  prohibición de trabajar con el sector público, las ETT no       permitidas por la ley:
  5.        Legislación           podrán realizar con las Administraciones Públicas contratos
                                  de puesta a disposición de trabajadores para la realización     – Realizar una obra o servicio.
                      laboral
                                  de tareas que estén reservadas a los funcionarios públicos.
                                                                                                  – Atender exigencias circunstanciales del mercado.
  6.    Contratos y
participación de                                                                                  – Sustituir temporalmente a otros trabajadores.
los trabajadores                  Forma de los contratos
                                                                                                  – Cubrir una vacante mientras dura el proceso de selección
                                  RETT; RD 1569/1998                                                o promoción.
                 7.   Trabajo
                 temporal
                                  Los contratos de trabajo para los trabajadores en misión      • El contenido preciso de la prestación laboral concreta que
             y servicios
                                  deben cumplir los requisitos establecidos de forma general      va a realizar el trabajador y la cualificación requerida.
                                  (ver capítulo 5 “Legislación laboral”).
   8.       Prevención                                                                          • Riesgos del puesto de trabajo a cubrir: en el contrato o en
             de riesgos           Todos los tipos de contratos suscritos por una ETT para el      hoja anexa, el trabajador debe ser informado de los riesgos
                 laborales        empleo de trabajadores en misión deben cumplir los              de la actividad laboral que va a desarrollar. El documento
                                  siguientes requisitos:                                          debe ser firmado por el trabajador.

             9.       Nómina
                                • Ser formalizados por escrito y por triplicado.                • Duración estimada del contrato.

   10.      Seguridad           • Ser registrados en la Oficina de Empleo en el plazo de diez   • Lugar y horario de trabajo.
                       Social     días hábiles siguientes a su celebración.
                                                                                                • Remuneración convenida.
                                • Informar a los representantes legales de los trabajadores.
  11.   Glosario de
                 términos
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                                   Trabajo
                                                                                                                                                                              temporal
                 Randstad
                                                                                                                                                                              y servicios
        1.



            2.   Mercado
                                  Plazo máximo de duración                                       Jornada
                                                                                                                                                                                       141
            de trabajo            Los contratos disponen de un tiempo máximo                     y tiempo de trabajo
                                  determinado, que habitualmente coincide en tiempo con la
             3.   Estudiar        causa que motivó el contrato, excepto en los siguientes        La norma sobre la jornada laboral pretende obtener la mayor
                                  casos:                                                         flexibilidad del tiempo de trabajo que satisfaga lo máximo
                                                                                                 posible a todas las partes implicadas.
       4.   Formación           • Por circunstancias del mercado: máximo de seis meses
        Profesional               (salvo que en el convenio colectivo aplicable a la empresa     Número de horas de trabajo
 para el Empleo                   usuaria se haya ampliado la duración).
                                                                                                 Los elementos que determinan el tiempo de trabajo en el
  5.        Legislación         • Sustitución temporal de un puesto de trabajo permanente        contrato laboral son:
                                  en proceso de selección o promoción: máximo de tres
                      laboral
                                  meses.                                                       • Jornada: cantidad de horas contratadas.

  6.    Contratos y                                                                            • Horario: el momento en que deben prestarse las horas            El horario de
participación de                  Periodo de prueba                                              contratadas.                                                    trabajo no debe
los trabajadores                                                                                                                                                 dejarse en la
                                  El Convenio Colectivo de las ETT establece que el periodo      En función de estos elementos hacemos la siguiente              imprecisión
                                  de prueba no podrá exceder de:                                 distinción:
                 7.   Trabajo
                 temporal
                                • Cuatro meses para los técnicos titulados.                    • Contrato de trabajo a tiempo completo: el número
             y servicios
                                                                                                 de horas de trabajo contratadas son las que constituyen
                                • 15 días laborables para los trabajadores no cualificados.      la jornada máxima en la empresa o sector.
   8.       Prevención
             de riesgos         • 45 días para los demás trabajadores.                         • Contrato de trabajo a tiempo parcial: el tiempo de trabajo
                 laborales                                                                       contratado debe especificarse por escrito en el contrato.
                                  El periodo de prueba quedará reducido a la mitad de la
                                  duración del contrato suscrito, cuando éste sea igual o        Calendario laboral y horario de trabajo
             9.       Nómina
                                  inferior a la duración máxima arriba señalada.                 El horario de trabajo no debe dejarse en la imprecisión:

   10.      Seguridad             El periodo de prueba quedará suprimido para aquellos         • No es obligatorio que figure en el contrato de trabajo, pero
                       Social     trabajadores que sean contratados por segunda o más            debe aparecer en el calendario laboral anual de la empresa.
                                  veces para desempeñar el mismo puesto de trabajo en la
                                  misma empresa usuaria, siempre que las citadas contrata-     • El empresario está obligado a informar al trabajador por
  11.   Glosario de
                                  ciones sean efectuadas dentro de un periodo de doce            escrito de la duración y distribución de su jornada ordinaria
                 términos
                                  meses.                                                         de trabajo.
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                      Trabajo
                                                                                                                                                                 temporal
                 Randstad
                                                                                                                                                                 y servicios
        1.


                                • El horario de trabajo y la distribución de la jornada serán      misión debe ser retribuida en la misma cuantía que se
            2.   Mercado          los mismos que están establecidos en la empresa usuaria          retribuye la hora extraordinaria en la empresa usuaria.                142
            de trabajo            para el resto de trabajadores, aunque excepcionalmente
                                  por necesidades productivas u organizativas pueden fijarse       Las horas extraordinarias también pueden ser abonadas
             3.   Estudiar        otros distintas.                                                 con descansos. Según la opción elegida, es conveniente
                                                                                                   conocer lo siguiente:
                                1. Modificaciones de la jornada y horario
       4.   Formación              La jornada y el horario de trabajo establecidos pueden ser    • Compensación en descanso: será hecha efectiva dentro de
        Profesional                modificados sustancialmente por razones económicas,             los cuatro meses siguientes a la realización de la hora
 para el Empleo                    técnicas, organizativas o de producción que puedan ser          extraordinaria.
                                   probadas.
  5.        Legislación                                                                          • Retribución económica: las cantidades abonadas no se
                                2. Límites de la jornada y horario                                 integran en la base de cotización por contingencias
                      laboral
                                • Límite anual de horas: se establece en cada caso en el           comunes, pero sí en las de accidentes de trabajo,
                                   convenio colectivo sectorial correspondiente a la actividad     desempleo, formación profesional y fondo de garantía
  6.    Contratos y                de la empresa usuaria.                                          salarial.
participación de
los trabajadores                • Entre el final de una jornada y el comienzo de otra deben
                                  haber transcurrido, como mínimo, doce horas.                     Vacaciones
                 7.   Trabajo
                                • El número de horas ordinarias de trabajo efectivo no puede       A los trabajadores de puesta a disposición contratados
                 temporal
                                  superar las nueve diarias, excepto cuando por convenio           temporalmente se les abonarán las vacaciones prorrateadas
             y servicios
                                  colectivo o acuerdo entre la empresa y los trabajadores se       mensualmente durante toda la vigencia del contrato de
                                  establezca otra distribución del tiempo de trabajo diario,       trabajo:
   8.       Prevención            respetando siempre el descanso entre jornadas.
             de riesgos                                                                          • Salvo que la duración del contrato o sus prórrogas sean
                 laborales      • El límite se reduce a ocho horas cuando:                         superiores a un año.

                                  – El trabajador es menor de 18 años.                           • Si es inferior a un mes, quedará incluida esta compensación
             9.       Nómina
                                                                                                   económica en la liquidación definitiva devengada a la
                                  – Se trata de trabajadores nocturnos, pero en un periodo         fecha de extinción de la relación laboral.
   10.      Seguridad               de referencia de 15 días.
                       Social                                                                      La duración de las vacaciones queda establecida en lo
                                                                                                   dispuesto por el convenio colectivo de la empresa usuaria,
                                                                                                   aunque en ningún caso puede ser menor a 30 días
  11.   Glosario de
                 términos
                                  Horas extraordinarias                                            naturales al año.

                  jurídicos       Son las horas de trabajo que superen la jornada máxima
                                  anual. La hora extraordinaria realizada por trabajadores en
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                               Trabajo
                                                                                                                                                          temporal
                 Randstad
                                                                                                                                                          y servicios
        1.



            2.   Mercado
            de trabajo          Cuestiones sobre la Seguridad Social                                                                                               143



             3.   Estudiar
                                para los trabajadores en misión
       4.   Formación
        Profesional             La ETT es responsable de dar de alta y cotizar en la           Conceptos excluidos de la cotización
 para el Empleo                 Seguridad Social por el trabajador en misión.                • Dietas y gastos de viaje.


            Legislación                                                                      • Plus de transporte y distancia, siempre que no exceda el
  5.

                      laboral
                                Alta, cotización                                               20% del salario mínimo.


  6.    Contratos y
                                y prestaciones                                               • Ayuda alimentaria.

participación de                El pago de cotizaciones a la Seguridad Social de un          • Herramientas y prendas de trabajo.
los trabajadores                trabajador en misión corresponde a la ETT. Sin embargo, la
                                empresa usuaria contrae también una responsabilidad          • Indemnizaciones.
                                subsidiaria y tiene que estar debidamente informada del
                 7.   Trabajo
                                cumplimiento de las obligaciones por parte de la ETT.
                 temporal
             y servicios
                                En caso de accidente de trabajo o enfermedad profesional
                                por falta de medidas de seguridad, la empresa usuaria
   8.       Prevención          podría ser sancionada con un recargo de prestaciones a la
             de riesgos         Seguridad Social.
                 laborales


             9.       Nómina


   10.      Seguridad
                       Social


  11.   Glosario de
                 términos
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                                      Trabajo
                                                                                                                                                                                 temporal
                 Randstad
                                                                                                                                                                                 y servicios
        1.



            2.   Mercado
            de trabajo            Tramitación y registro                                                                                                                                  144



             3.   Estudiar
                                  de la contratación laboral
       4.   Formación
        Profesional               Gestión de los contratos                                         Contrat@
 para el Empleo
                                  El Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE) cambió en 2004      Es un servicio web que permite a los empresarios y a las
  5.        Legislación           su forma de tramitar y gestionar los contratos de trabajo. A     empresas y colegiados profesionales que actúen en repre-
                                  través del sistema de gestión llamado Contrat@ se                sentación de terceros:
                      laboral
                                  produjeron importantes cambios:
                                                                                                 • realizar la comunicación de los contratos de trabajo y de las   Contrata@
  6.    Contratos y               Desaparece la gestión en papel                                   copias básicas de los mismos desde el propio despacho o         permite hacer
participación de                • Cuando el trabajador firma un contrato deja de recibir las       sede de la empresa, en conexión directa a la base de datos      trámites diversos
los trabajadores                  cinco copias selladas.                                           del Servicio Público de Empleo.                                 desde la página
                                                                                                                                                                   web del SEEP
                                  Implanta la gestión electrónica a través de internet:          • recibir de forma inmediata la respuesta, teniendo
                 7.   Trabajo
                                • El contrato de trabajo se registra en formato digital.           posibilidad de subsanar los posibles errores antes de
                 temporal
                                                                                                   confirmar la comunicación.
             y servicios
                                • Cuando el trabajador quiera saber si su empresa ha
                                  tramitado su contrato tiene dos opciones:                        Acceso seguro
   8.       Prevención                                                                             Cumpliendo la normativa que regula la protección de datos
             de riesgos         a. A través de internet, consultando la página del SEPP. Es        de carácter personal, las empresas no podrán acceder al
                 laborales         necesaria una clave secreta que facilita la Casa de la          contenido que figura en la base de datos del Servicio
                                   Moneda y Timbre. Con ella el trabajador puede acceder a         Público de Empleo.
                                   todos los organismos del Estado, Hacienda, etc. y consultar
             9.       Nómina
                                   sus datos.                                                      En todos los documentos que se obtengan a través de la
                                                                                                   aplicación, figurará la “huella electrónica”, que actuará
   10.      Seguridad           b. Acudir a una oficina del SPEE o de la Seguridad Social.         como firma y sello del Servicio Público de Empleo.
                       Social
                                                                                                   Únicamente tendrán validez los documentos en los que
                                                                                                   figuren el logotipo de un Servicio Público de Empleo y la
  11.   Glosario de
                                                                                                   citada huella electrónica.
                 términos
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                     Trabajo
                                                                                                                                                                temporal
                 Randstad
                                                                                                                                                                y servicios
        1.



            2.   Mercado
            de trabajo            El salario                                                                                                                             145



                  Estudiar
             3.
                                  Los trabajadores en la modalidad de empleo temporal            ¿Quién abona el salario?
                                  perciben su salario, en última instancia, de las empresas
       4.   Formación             usuarias y quedan sujetos a los convenios colectivos           El trabajador temporal recibe su salario a través de la
        Profesional               aplicables a éstas, por lo que tienen derecho a percibir,      empresa que lo contrate, en este caso de la ETT. En el
 para el Empleo                   como mínimo, la retribución que la empresa usuaria paga a      supuesto de que ésta no cumpliera con su obligación, sería
                                  sus empleados por el puesto y trabajo que el empleado          la empresa usuaria la que asumiría el pago.
  5.        Legislación           temporal desarrolle. La remuneración debe incluir pagas
                                  extraordinarias, días festivos, vacaciones y otros conceptos
                      laboral
                                  que deberán ser consignados por la empresa usuaria en el

  6.    Contratos y
                                  contrato de puesta a disposición que celebra con la            Cuantía del salario:
                                  empresa de trabajo temporal.
participación de                                                                                 equiparación salarial
los trabajadores                  En el contrato laboral deberá constar:
                                                                                                 Ley 29/1999
                                • Duración.
                 7.   Trabajo
                                                                                                 Los empleados contratados para ser cedidos a empresas
                 temporal
                                • Identificación de la empresa usuaria, especificando el         usuarias tienen derecho a percibir como mínimo la
             y servicios
                                  número de identificación fiscal y código de cotización a la    retribución total establecida para el puesto de trabajo a
                                  Seguridad Social.                                              desarrollar en el convenio colectivo aplicable a la empresa
   8.       Prevención                                                                           usuaria, calculada por hora de trabajo. Por esto, la ley
             de riesgos         • Número de autorización administrativa de la empresa de         reconoce la equiparación de las retribuciones del
                 laborales        trabajo temporal y vigencia temporal de la autorización.       trabajador en misión a los niveles salariales del trabajador
                                                                                                 de la empresa usuaria, según los mínimos que determinen
                                • Contenido de la prestación laboral.                            los convenios colectivos aplicables a la empresa usuaria.
             9.       Nómina
                                • Riesgos profesionales del puesto de trabajo.
   10.      Seguridad
                       Social   • Lugar y horario de trabajo.

                                • Remuneración convenida.
  11.   Glosario de
                 términos
                                  Los aspectos generales de esta materia son tratados en el
                  jurídicos       capítulo 8: “Nómina”.

   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                 Trabajo
                                                                                                                                                            temporal
                 Randstad
                                                                                                                                                            y servicios
        1.



            2.   Mercado        Recibos de salario                                              Cada hora abonada al trabajador comprende                            146
            de trabajo
                                Se deben ajustar al modelo oficial aprobado por el               Salario por hora de trabajo, con todos sus complementos.
             3.   Estudiar      Ministerio de Trabajo e Inmigración. Sólo se utilizará otro
                                modelo cuando así se decida en convenio colectivo o por          La parte proporcional por hora de pagas extraordinarias.
                                acuerdo entre la empresa y los representantes de los traba-
       4.   Formación           jadores.                                                         La parte proporcional por hora de las vacaciones
        Profesional                                                                              no disfrutadas.
 para el Empleo                 Fecha de pago al finalizar el contrato
                                Ninguna norma legal establece el plazo para el abono de          La parte proporcional por hora de todos los descansos
  5.        Legislación         salarios cuando vence el contrato de trabajo. Las ETT suelen     fijos previsibles durante el año.
                                abonar las retribuciones, saldos de cuentas e indemniza-
                      laboral
                                ciones por fin de contrato de forma mensual, con indepen-
                                dencia de la duración del contrato y de la fecha de
  6.    Contratos y             extinción. Así, pueden incluirse en una misma nómina retri-
participación de                buciones y otros conceptos económicos de varios contratos.
los trabajadores
                                La ETT ha de elaborar y entregar al empleado un
                                documento propuesta de recibo de finiquito cuando se le
                 7.   Trabajo
                                comunique la denuncia o preaviso de extinción de
                 temporal
                                contrato. El finiquito definitivo se entregará en el
             y servicios
                                momento de la extinción del contrato.

   8.       Prevención          El salario-hora
             de riesgos         En las ETT, los salarios se fijan en función de las horas
                 laborales      trabajadas. Para ello es necesario determinar el precio de la
                                hora de trabajo que ha de abonarse al empleado mediante
                                el establecimiento de un módulo salarial por hora. En este
             9.       Nómina
                                módulo deben figurar todos los conceptos adicionales que
                                han de ser abonados al trabajador.
   10.      Seguridad
                       Social


  11.   Glosario de
                 términos
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                                        Trabajo
                                                                                                                                                                                   temporal
                 Randstad
                                                                                                                                                                                   y servicios
        1.



            2.   Mercado
            de trabajo            Modificación y extinción del                                                                                                                              147



             3.   Estudiar
                                  contrato
       4.   Formación
        Profesional
 para el Empleo                   Modificación, movilidad                                         Extinción del contrato
  5.        Legislación           funcional y geográfica                                          de trabajo
                      laboral
                                  Modificación                                                    En este aspecto se aplica, en principio, la legislación laboral
                                  Una vez que un contrato de trabajo es firmado debe              ordinaria. No obstante, existe una serie de requisitos
  6.    Contratos y               cumplirse en los términos en los que ha sido pactado. Sin       específicos:
participación de                  embargo, en determinadas circunstancias, puede                                                                                    En determinadas
los trabajadores                  producirse su modificación. Las modificaciones más              Preaviso                                                          circunstancias, los
                                  frecuentes son las que afectan a:                             • Extinción por finalización del contrato: la empresa o el          términos pactados
                                • La jornada de trabajo.                                          trabajador comunicará a la otra parte la extinción del            en el contrato de
                 7.   Trabajo
                                                                                                  contrato con 15 días de antelación si la relación laboral ha      trabajo pueden
                 temporal
                                • El horario.                                                     sido superior a un año. En los casos de interinidad, se           variar
             y servicios
                                                                                                  atenderá a lo pactado.
                                • El régimen de trabajo a turnos cuando no se haya pactado.
   8.       Prevención                                                                            El incumplimiento de este plazo por alguna de las partes dará
             de riesgos           Cuando la empresa usuaria realice algún tipo de modifica-       lugar a una indemnización, a favor de la otra, equivalente al
                 laborales        ción en las condiciones de trabajo de personal en misión        salario correspondiente a los días en que dicho preaviso no se
                                  debe comunicarlo lo antes posible a la ETT.                     haya cumplido.

             9.       Nómina
                                  Movilidad funcional                                           • Extinción por voluntad del trabajador: cuando el contrato
                                  El personal en misión se rige según lo establecido en los       tiene una duración inferior al año, el trabajador tiene la
   10.      Seguridad             convenios sectoriales de la empresa usuaria en la que           obligación de respetar los siguientes plazos de preaviso:
                       Social     desarrolle su servicio.
                                                                                                • 15 días, si es técnico titulado.
                                  Movilidad geográfica
  11.   Glosario de
                                  Sólo se considera movilidad geográfica cuando la empresa      • Una semana para el resto de los trabajadores.
                 términos
                                  destina al trabajador en misión fuera de un radio de acción
                  jurídicos       de 30 kilómetros desde el término municipal en el que esté
                                  ubicada dicha empresa.
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                           Trabajo
                                                                                                                                                                      temporal
                 Randstad
                                                                                                                                                                      y servicios
        1.


                                  Si el contrato es inferior a esos plazos de preaviso, éstos
            2.   Mercado          quedarán reducidos a la mitad del tiempo pactado en el                                                                                       148
            de trabajo            contrato.


             3.   Estudiar        En caso de incumplimiento, al trabajador se le podrá
                                  descontar de la liquidación el importe del salario correspon-
                                  diente a los días de preaviso omitidos.
       4.   Formación
        Profesional               Indemnizaciones por finalización de contrato
 para el Empleo                   Los empleados en misión tienen derecho a percibir una
                                  indemnización económica en el momento de la finalización
  5.        Legislación           del contrato equivalente a doce días por año trabajado, o a la
                                  establecida en su caso en la normativa específica que le sea de
                      laboral
                                  aplicación. La nueva Ley de reforma laboral prevé también de
                                  forma expresa que la indemnización pueda ser prorrateada
  6.    Contratos y               durante la vigencia del contrato.
participación de
los trabajadores


                 7.   Trabajo
                                  Selección y formación
                 temporal
             y servicios
                                  Selección                                                            Formación
   8.       Prevención
             de riesgos           La ETT puede:                                                        Obligaciones de las ETT
                 laborales                                                                           • Invertir en formación el 1% de su masa salarial.
                                • Contratar directamente a los trabajadores que libremente
                                  seleccione.                                                        • Invertir el 0,25% de su masa salarial en formación en
             9.       Nómina
                                                                                                       materia de prevención de riesgos laborales.
                                • Dirigir ofertas genéricas a las oficinas de empleo para que
   10.      Seguridad             sean ellas las que seleccionen al trabajador.                      • Proporcionar formación suficiente y adecuada a las caracte-
                       Social                                                                          rísticas del trabajo para el cual se contrata al trabajador.
                                  La ETT, al igual que cualquier otra empresa, tiene libertad
                                  para contratar o no a cualquier trabajador, pero no puede            La formación prestará especial atención a la prevención de
  11.   Glosario de
                                  realizar discriminación por motivos de raza, sexo, estado civil,     aquellos riesgos a los que vaya a estar expuesto.
                 términos
                                  condición social, ideas políticas, sindicales, religiosas, etc.
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                           Trabajo
                                                                                                                                                                      temporal
                 Randstad
                                                                                                                                                                      y servicios
        1.


                                  La formación puede ser impartida por:                            Obligaciones de la empresa usuaria
            2.   Mercado                                                                         • Informar al trabajador de los riesgos laborales.                            149
            de trabajo          • La ETT directamente o en un centro subcontratado por
                                  ésta.                                                          • Garantizar el pago del salario o de la Seguridad Social, en
             3.   Estudiar                                                                         caso de que la ETT no cumpla con estas obligaciones.
                                • La empresa usuaria con medios propios.
                                                                                                   Derechos de los trabajadores en misión
       4.   Formación             Pacto de permanencia                                           • Derecho de representación y reclamación a través de los
        Profesional               Cuando la ETT imparte y costea al trabajador un curso de         representantes de los trabajadores de la empresa usuaria
 para el Empleo                   formación profesional especializado para efectuar un             en todo aquello que afecte a las condiciones de ejecución
                                  trabajo específico en una empresa usuaria, puede pactar          de la actividad laboral. Queda excluida la reclamación de
  5.        Legislación           por escrito con el trabajador una obligación de                  salario.
                                  permanencia en la empresa durante la duración del
                      laboral
                                  contrato hasta un tiempo máximo de un año. Si el               • Aplicación de la legislación laboral y de Seguridad Social.
                                  trabajador incumple el acuerdo, la ETT podrá obtener de él
  6.    Contratos y               una indemnización por daños y perjuicios.                        Asimismo, la reforma laboral regula una serie de derechos
participación de                                                                                   para los trabajadores –aunque las ETT ya reconocían
los trabajadores                                                                                   muchos de ellos por imperativo del convenio colectivo
                                  Relación entre la ETT,                                           sectorial– y nuevas responsabilidades para la empresa
                                                                                                   usuaria:
                 7.   Trabajo
                 temporal
                                  la empresa usuaria
                                                                                                 • Derecho a que se les apliquen las condiciones esenciales de
             y servicios
                                  y los trabajadores en misión                                     trabajo y empleo vigente en la usuaria para los trabaja-
                                                                                                   dores propios (remuneración, duración jornada, horas
   8.       Prevención            Las empresas usuarias son las responsables de la dirección y     extras, periodos descanso, trabajo nocturno, vacaciones y
             de riesgos           organización del trabajo a realizar por el empleado              días festivos).
                 laborales        contratado a través de la ETT.
                                                                                                 • Derecho a que se les apliquen las disposiciones vigentes en
                                  Derechos de la empresa usuaria                                   la usuaria para los trabajadores propios en materia de
             9.       Nómina
                                • La facultad de dirección y control del trabajo corresponde a     protección de mujeres embarazadas y en periodo de
                                  la empresa usuaria y la facultad disciplinaria, a la ETT.        lactancia, de los menores, igualdad de trabajo entre
   10.      Seguridad                                                                              hombres y mujeres, y no discriminación (sexo, raza, origen
                       Social   • Recibir información sobre el trabajador cedido.                  étnico, religión, creencias, discapacidad, edad u orientación
                                                                                                   sexual).
                                • Recibir de la ETT: copia del contrato de trabajo o de orden
  11.   Glosario de
                                  de servicio y documentación que acredite el cumplimiento       • Derecho al uso, en las mismas condiciones que los trabaja-
                 términos
                                  de los abonos salariales y a la Seguridad Social.                dores propios de la usuaria, de los servicios comunes e instala-
                  jurídicos                                                                        ciones colectivas (transporte, comedor, guardería, etc).

   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                                          Trabajo
                                                                                                                                                                                     temporal
                 Randstad
                                                                                                                                                                                     y servicios
        1.


                                • La usuaria deberá informarles de las vacantes (anuncio en         • Respetar el acuerdo de trabajo en exclusividad y plena
            2.   Mercado          lugar público u otros medios previstos en la negociación            dedicación, si así se llegara a pactar.                                                 150
            de trabajo            colectiva).


                  Estudiar      • La responsabilidad del artículo 16.3 de la Ley 14/94 de la
             3.
                                  usuaria también alcanza a la indemnización por fin de                Infracciones y sanciones
                                  contrato (antes sólo salarios y Seguridad Social).
       4.   Formación                                                                                  ET; RDLeg 5/2000
        Profesional             • La negociación colectiva regulará las medidas para que los
 para el Empleo                   trabajadores en misión tengan acceso a la formación                  Como consecuencia del contrato de puesta a disposición,
                                  disponible en la UE.                                                 las empresas usuarias tienen ciertas responsabilidades que
  5.        Legislación                                                                                han de cumplir frente a la Administración. En caso de
                                  Obligaciones del trabajador respecto a la empresa usuaria            cometer infracciones de la ley que regula estos contratos o
                      laboral
                                • Cumplir las órdenes y controles que indique la empresa               de las normas laborales, ambas empresas, tanto la ETT
                                  usuaria.                                                             como la empresa usuaria, pueden estar sometidas a
  6.    Contratos y                                                                                    diversas sanciones.                                            Las empresas
participación de                                                                                                                                                      usuarias tienen
los trabajadores                                                                                                                                                      ciertas responsabi-
                                                                                                                                                                      lidades frente a la
                                  Infracciones                                                                                                                        Administración
                 7.   Trabajo
                 temporal         Grados                                       Causas
             y servicios          Leves
                                    Según la Ley de                            No rellenar convenientemente el contrato de puesta a disposición (CPD) o los
   8.       Prevención              Infracciones y Sanciones                   contratos de trabajo.
             de riesgos             en el Orden Social                         No incluir en la publicidad de sus actividades u ofertas de empleo su identificación
                                                                               como ETT y el número de autorización administrativa.
                 laborales
                                                                               No entregar a la empresa usuaria la copia básica del contrato de trabajo o la orden
                                                                               de servicio de los trabajadores puestos a disposición y la restante documentación
             9.       Nómina                                                   que esté obligada a presentarle.


   10.      Seguridad
                       Social


  11.   Glosario de
                 términos
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                        Trabajo
                                                                                                                                                   temporal
                 Randstad
                                                                                                                                                   y servicios
        1.


                                Infracciones
            2.   Mercado                                                                                                                                    151
            de trabajo          Grados                      Causas
                                Graves
             3.   Estudiar       Según la Ley de            No formalizar por escrito el CPD o el contrato de trabajo.
                                 Infracciones y Sanciones   Formalizar CPD no permitidos por la ley.
                                 en el Orden Social         Incumplir las obligaciones de comunicación a la autoridad laboral.
       4.   Formación                                       Cubrir puestos de trabajo sin haber realizado la preceptiva evaluación de riesgos.
        Profesional                                         No invertir el porcentaje correspondiente en formación de trabajadores.
 para el Empleo                                             Cobrar al trabajador en concepto de selección, formación o contratación.
                                                            Poner a disposición fuera del ámbito geográfico de su autorización administrativa.
  5.        Legislación          Según el Estatuto          Modificar las condiciones sustanciales de trabajo impuestas unilateralmente por el
                                 de los Trabajadores        empresario.
                      laboral
                                                            Infringir los derechos de información y consulta de los representantes de los traba-
                                                            jadores.
  6.    Contratos y                                         Establecer condiciones de trabajo inferiores a las reconocidas legalmente.
participación de
los trabajadores                Muy graves
                                 Según la Ley de            Sustituir trabajadores en huelga por otros de una ETT.
                                 Infracciones y Sanciones   No actualizar el valor de garantía financiera cuando se haya obtenido autorización
                 7.   Trabajo
                                 en el Orden Social         administrativa indefinida.
                 temporal
                                                            No dedicarse exclusivamente a la actividad de trabajo temporal.
             y servicios
                                                            Falsedad documental u ocultación de información a la autoridad laboral sobre sus
                                                            actividades.
   8.       Prevención                                      Ceder trabajadores con contrato de trabajo a otra ETT u otras empresas para
             de riesgos                                     posterior cesión a terceros.
                 laborales       Según el Estatuto          Se considera infracción muy grave, tanto para la ETT como para la empresa usuaria,
                                 de los Trabajadores        cubrir sin cumplir con los requisitos previstos legal o convencionalmente un puesto
                                                            de trabajo cuya negociación colectiva haya establecido antes del 31 de marzo de
             9.       Nómina
                                                            2011 algunas limitaciones a la celebración de contratos de puesta a disposición por
                                                            razón de riesgos.
   10.      Seguridad                                       Impedir ejercer el derecho de reunión de los trabajadores.
                       Social                               Actos del empresario contrarios al respeto a la intimidad y dignidad de los trabaja-
                                                            dores.

  11.   Glosario de
                 términos
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                   Trabajo
                                                                                                              temporal
                 Randstad
                                                                                                              y servicios
        1.


                                Sanciones
            2.   Mercado                                                                                               152
            de trabajo          Calificación                 Grado                    Cuantía (euros)
                                Leves
                                                          Mínimo                              60 a 125
             3.   Estudiar
                                                           Medio                             126 a 310
                                                          Máximo                             311 a 625
       4.   Formación
        Profesional             Graves
 para el Empleo                                           Mínimo                           626 a 1.250
                                                           Medio                         1.251 a 3.125
                                                          Máximo                         3.126 a 6.250
  5.        Legislación
                      laboral   Muy graves
                                                          Mínimo                      6.251 a 25.000
  6.    Contratos y                                        Medio                    25.001 a 100.005
participación de                                          Máximo                   100.006 a 187.515
los trabajadores
                                Nota: las sanciones se remiten al Real Decreto 306/2007, de 2 de marzo, por
                                el que se actualizan las cuantías de las sanciones establecidas en el texto
                 7.   Trabajo   refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social,
                                aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto.
                 temporal
             y servicios
                                Además, la reincidencia de la empresa de trabajo temporal
   8.       Prevención          en la comisión de infracciones tipificadas como muy graves
             de riesgos         puede dar lugar a la suspensión de actividades durante un
                 laborales      año. Transcurrido ese tiempo, la empresa deberá solicitar
                                nuevamente autorización administrativa que la autorice
                                para el ejercicio de la actividad.
             9.       Nómina
                                Más información sobre ETT y reforma laboral en el capítulo
   10.      Seguridad           sobre Legislación.
                       Social
                                Para más información: www.randstad.es

  11.   Glosario de
                 términos
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE
        INDICE
        1.       Randstad


            2.   Mercado
            de trabajo


             3.   Estudiar


       4.   Formación
        Profesional
 para el Empleo


  5.        Legislación
                      laboral
                                                     Prevención
                                                     de riesgos
  6.    Contratos y
participación de                                     laborales
los trabajadores
                                                     La prevención de riesgos laborales
                 7.   Trabajo                        es una preocupación constante para
                 temporal                            empresarios, trabajadores, agentes
             y servicios                             sociales y organismos públicos. La
                                                     Constitución Española en su artículo
                                                     40 impone a los poderes públicos
   8.       Prevención
                                                     la obligatoriedad de velar por la
             de riesgos                              seguridad e higiene en el trabajo.
                 laborales      enlaces de interés
                                                     Randstad forma cada año a más de
             9.       Nómina       www.insht.es      80.000 personas en prevención de
                                  www.funprl.es      riesgos laborales a través de más de
                                   www.oit.org       90.000 cursos y 250.000 horas.
   10.      Seguridad
                       Social


  11.   Glosario de
                 términos
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE
        INDICE                                                                                                                                                                 Prevención
                                                                                                                                                                                de riesgos
                 Randstad
                                                                                                                                                                                 laborales
        1.



            2.   Mercado
                                Legislación sobre PRL                                                 respectivas organizaciones representativas asuman que la
                                                                                                      prevención es un valor seguro desde la perspectiva del bien                       154
            de trabajo          La Ley de Prevención de Riesgos Laborales no había sufrido            general y de la gestión empresarial.
                                modificaciones desde su entrada en vigor en 1996. Para
             3.   Estudiar      corregir sus deficiencias el Gobierno elaboró la Reforma de           Debemos tener en cuenta que la prevención de riesgos
                                diciembre de 2003.                                                    laborales:

       4.   Formación           La Ley PRL (31/1995, de 8 de noviembre) dotó a España de un        • Es un derecho básico.
        Profesional             marco homologable en esta materia a la política común de
 para el Empleo                 seguridad y salud en el trabajo de la Unión Europea y a las        • No se adquiere, se hace en la empresa.
                                políticas desarrolladas por sus estados miembros.
  5.        Legislación                                                                            • No es un gasto, es una inversión.
                                Posteriormente, se promulgaron la Reforma de la Ley de PRL
                      laboral
                                54/2003, de 12 de diciembre, que entró en vigor el 14 de           • Es mutua: es responsabilidad de empresarios y trabaja-
                                diciembre de 2003, y el Real Decreto 171/2004, de 30 de              dores.
  6.    Contratos y             enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995
participación de                en materia de coordinación de actividades empresariales (que       • Se exige en todos los niveles y en todos los trabajos.
los trabajadores                entró en vigor el 30 de abril de 2004).

                                                                                                      Terminología
                 7.   Trabajo
                 temporal
                                Más cultura de prevención
                                                                                                      Todos entendemos por salud la ausencia de enfermedad.           Implantar una
             y servicios
                                Implantar una cultura de la prevención en la sociedad                 Sin embargo, cuando hablamos de salud laboral, el               cultura de la
                                española no es tarea fácil. Crear prácticas y hábitos seguros         concepto es más amplio, ya que hace referencia a un estado      prevención no
   8.       Prevención          de trabajo se logra mediante la formación para que                    de bienestar físico, mental y social. Por ello, debemos tener   es tarea fácil
             de riesgos         poderes públicos, empresarios, trabajadores y sus                     claros los siguientes conceptos para alcanzarla:
                 laborales
                                Terminología

             9.       Nómina      Prevención                                   Conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en
                                                                               todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o
   10.      Seguridad                                                          disminuir los riesgos derivados del trabajo.
                       Social
                                  Riesgo laboral                               La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del
                                                                               trabajo.
  11.   Glosario de
                 términos         Daños derivados del trabajo                  Las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del
                  jurídicos                                                    trabajo.


   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                           Prevención
                                                                                                                                                                          de riesgos
                 Randstad
                                                                                                                                                                           laborales
        1.

                                    Riesgo laboral grave                          Aquel que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro
            2.   Mercado            e inminente                                   inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores.                      155
            de trabajo
                                    Equipo de trabajo                             Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo.

             3.   Estudiar
                                    Condición de trabajo                          Cualquier característica del mismo que pueda tener una
                                                                                  influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud
       4.   Formación                                                             del trabajador. Quedan específicamente incluidas en esta definición:
        Profesional                                                           •   Características de locales, instalaciones, equipos, productos y demás útiles
 para el Empleo                                                                   existentes en el centro de trabajo.
                                                                              •   La naturaleza de los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el
                                                                                  ambiente de trabajo y sus correspondientes intensidades, concentraciones o
  5.        Legislación
                                                                                  niveles de presencia.
                      laboral
                                                                              •   Los procedimientos para la utilización de los agentes citados anteriormente que
                                                                                  influyan en la generación de los riesgos mencionados.
  6.    Contratos y                                                           •   Todas aquellas otras características del trabajo, incluidas las relativas a su orga-
participación de                                                                  nización y ordenación, que influyan en la magnitud de los riesgos a que esté
los trabajadores                                                                  expuesto el trabajador.

                                    Equipo de protección individual               Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que
                 7.   Trabajo
                                                                                  le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud
                 temporal                                                         en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.
             y servicios
                                    Accidente                                     Cualquier acontecimiento imprevisto que interrumpe o interfiere el proceso
   8.       Prevención                                                            ordenado de una actividad, aun cuando no haya habido personas lesionadas.
             de riesgos
                 laborales


             9.       Nómina
                                  Las lesiones y los accidentes son el resultado de los actos          • Uso y desgaste normal de máquinas, instalaciones, herra-
                                  inseguros (dependen de las personas) y/o los fallos técnicos           mientas, etc.
   10.      Seguridad             (dependen de las cosas).
                       Social                                                                          • Uso y desgaste anormal de las mismas.
                                  Los fallos técnicos son fallos de los medios de los que nos
                                  servimos para hacer el trabajo. Tales fallos pueden ser                Las razones por las que se cometen actos inseguros pueden
  11.   Glosario de
                                  debidos a:                                                             encuadrarse en el grupo de los defectos personales:
                 términos
                  jurídicos     • Incorrecto diseño de las máquinas, equipos, instalaciones,           • Falta de aptitud.
                                  etc. o incorrecto mantenimiento de los mismos.
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                       Prevención
                                                                                                                                                                      de riesgos
                 Randstad
                                                                                                                                                                       laborales
        1.


                                • Falta de cualificación.
            2.   Mercado                                                                                                                                                      156
            de trabajo          • Imprudencia, negligencia, etc.


             3.   Estudiar        Estos factores pueden hacer que la persona no sepa, no
                                  pueda o no quiera trabajar con seguridad. Para evitar
                                  accidentes lo mejor es eliminar los fallos técnicos y los actos
       4.   Formación             inseguros en la mayor medida posible.
        Profesional
 para el Empleo
                                  Novedades
            Legislación
  5.

                      laboral
                                  de la Ley 54/2003
  6.    Contratos y               Extracto de las principales modificaciones que la Ley 54/2003 introdujo en la Ley 31/1995:
participación de
los trabajadores                    Modificaciones
                                    Colaboración con la Inspección               Los funcionarios del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
                                    de Trabajo (IT)                              (INSHT) y de las comunidades autónomas ofrecerán colaboración pericial y asesora-
                 7.   Trabajo
                                                                                 miento técnico a la Inspección de Trabajo para comprobar la seguridad en los
                 temporal                                                        centros de trabajo. Tienen capacidad de requerimiento y de remitir informes sobre
             y servicios                                                         los hechos comprobados a la IT que tendrán presunción de certeza.


   8.       Prevención              Integración de la prevención de              El Plan de PRL incluirá: la estructura organizativa, las responsabilidades, las
             de riesgos             riesgos laborales en el sistema general      funciones, las prácticas, los procedimientos y los recursos necesarios para la
                                    de gestión de la empresa                     acción preventiva.
                 laborales
                                                                                 La evaluación de los riesgos laborales y la planificación de la actividad
                                                                                 preventiva se configuran como los instrumentos esenciales para la gestión y
             9.       Nómina                                                     aplicación del Plan de Prevención de Riesgos.


   10.      Seguridad               Coordinación de actividades                  Obliga desarrollar el reglamento que regula la coordinación de actividades
                       Social       empresariales                                empresariales en materia de prevención de riesgos laborales (RD171/2004).

                                    Organización de recursos para las            Recursos preventivos, como supervisores de seguridad en los centros de trabajo,
  11.   Glosario de                 actividades preventivas                      son necesarios en los siguientes supuestos: cuando los riesgos puedan agravarse
                 términos                                                        o modificarse en el desarrollo de la actividad o del proceso que hagan preciso el
                  jurídicos                                                      control de la correcta aplicación de los métodos de trabajo; cuando se realicen
                                                                                 actividades o procesos reglamentariamente considerados como peligrosos o con
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                         Prevención
                                                                                                                                                        de riesgos
                 Randstad
                                                                                                                                                         laborales
        1.

                                                                   riesgos especiales; cuando lo requiera la Inspección de Trabajo debido a las
            2.   Mercado                                           condiciones de trabajo detectadas. Los recursos preventivos podrán ser trabaja-              157
            de trabajo                                             dores designados por la empresa o miembros del servicio de prevención propio
                                                                   o ajeno de la empresa.

             3.   Estudiar
                                                                   Los recursos preventivos deberán tener la capacidad, medios y número
                                                                   suficientes para la vigilancia del cumplimiento de las actividades preventivas.
       4.   Formación
        Profesional                                                Presencia de recursos preventivos en las obras de construcción: aplicable a cada
 para el Empleo                                                    contratista que participe en la obra. Es imprescindible cuando se desarrollen
                                                                   trabajos con riesgos especiales y tendrán por objeto vigilar el cumplimiento y la
                                                                   eficacia de las medidas del Plan de Seguridad.
  5.        Legislación
                      laboral
                                Competencias del Comité de         Órgano paritario formado por representantes de la empresa y de los trabaja-
  6.    Contratos y             Seguridad y Salud                  dores.
participación de                                                   Antes de su puesta en práctica debatirá, entre otros:
los trabajadores                                                   el Plan de Prevención de Riesgos Laborales, la Evaluación de los Riesgos
                                                                   Laborales y la Planificación de la Actividad Preventiva.

                 7.   Trabajo
                                Reforzamiento de la vigilancia     Requerimientos de funcionarios del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene
                 temporal       y del control del cumplimiento     en el Trabajo (INSHT) se practicarán con iguales requisitos y efectos que los
             y servicios        de la normativa de prevención de   realizados por los Inspectores de Trabajo, pudiéndose reflejar en el Libro de
                                riesgos laborales                  Visitas.
   8.       Prevención
             de riesgos
                 laborales


             9.       Nómina


   10.      Seguridad
                       Social


  11.   Glosario de
                 términos
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                                 Prevención
                                                                                                                                                                                de riesgos
                 Randstad
                                                                                                                                                                                 laborales
        1.



            2.   Mercado
                                  Apoyo institucional en la                                          comprobados con el fin de elaborar el acta de infracción, si
                                                                                                     procede, que será remitido a la Inspección de Trabajo.                             158
            de trabajo            Inspección de Trabajo
                                                                                                     El acta gozará de presunción de certeza.
             3.   Estudiar        Garantías
                                  La Administración General del Estado, a través del INSH, y las

       4.   Formación
                                  Comunidades Autónomas tomarán las medidas necesarias               Organización de las
                                  para garantizar la colaboración pericial y el asesoramiento
        Profesional               técnico necesarios a la Inspección de Trabajo. Asimismo,           actividades preventivas en
 para el Empleo                   podrán ejercer funciones de asesoramiento, información y
                                  comprobación de las condiciones de seguridad y salud en las        la empresa
  5.        Legislación           empresas.
                                                                                                     La organización de los recursos necesarios para el
                      laboral
                                  Medidas                                                            desarrollo de las actividades preventivas se puede realizar
                                  Elaborarán y coordinarán planes de actuación para                  por el empresario de alguna de las siguientes formas:
  6.    Contratos y               desarrollar las actuaciones preventivas en las empresas:                                                                           La
participación de                                                                                   • Asumiendo el empresario la actividad preventiva.                Administración
los trabajadores                • Acciones de asesoramiento.                                                                                                         tomará las
                                                                                                   • Designando a uno o varios trabajadores para llevarla a          medidas
                                • Información.                                                       cabo.                                                           necesarias para
                 7.   Trabajo
                                                                                                                                                                     colaborar con la
                 temporal
                                • Formación.                                                       • Constituyendo un servicio de prevención propio.                 Inspección de
             y servicios
                                                                                                                                                                     Trabajo
                                • Asistencia técnica.                                              • Recurriendo a un servicio de prevención ajeno.
   8.       Prevención
             de riesgos           Empresas de especial atención                                    1. Asunción del empresario de la actividad preventiva
                 laborales      • Pequeñas y medianas empresas.                                       El empresario podrá desarrollar personalmente la actividad
                                                                                                      de prevención, con excepción de las actividades relativas a
                                • Empresas de sectores de actividad con mayor nivel de                la vigilancia de la salud de los trabajadores, cuando se den
             9.       Nómina
                                  riesgo o de siniestralidad.                                         todas las circunstancias siguientes:

   10.      Seguridad             Comprobación                                                     • Que se trate de una empresa de menos de seis trabaja-
                       Social     La Comisión Territorial de la Inspección de Trabajo y              dores.
                                  Seguridad Social programará actuaciones de información,
                                  asesoramiento y comprobación.                                    • Que las actividades desarrolladas en la empresa no estén
  11.   Glosario de
                                                                                                     incluidas en el Anexo I.
                 términos
                                  Acta de infracción
                  jurídicos       Si se detectan infracciones, y tras incumplimiento de reque-     • Que desarrolle de forma habitual su actividad profesional
                                  rimiento, se redactará un informe que recogerá los hechos          en el centro de trabajo.
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                        Prevención
                                                                                                                                                                       de riesgos
                 Randstad
                                                                                                                                                                        laborales
        1.


                                • Que tenga la capacidad correspondiente a las funciones             Deberán proporcionar asesoramiento y apoyo en función
            2.   Mercado          preventivas que va a desarrollar.                                  de los tipos de riesgo existentes, haciendo referencia a:                 159
            de trabajo
                                  La vigilancia de la salud de los trabajadores, así como          • El diseño, la aplicación y la coordinación de los planes y los
             3.   Estudiar        aquellas otras actividades preventivas no asumidas perso-          programas de actuación preventiva.
                                  nalmente por el empresario deberán cubrirse recurriendo a
                                  alguna de las siguientes modalidades de organización             • La evaluación de los factores de riesgo que puedan afectar
       4.   Formación             preventiva.                                                        a la seguridad y la salud de los trabajadores.
        Profesional
 para el Empleo                 2. Designación de trabajadores                                     • La determinación de las prioridades en la adopción de las
                                   El empresario designará a uno o varios trabajadores para          medidas preventivas adecuadas y la vigilancia de su
  5.        Legislación            ocuparse de la actividad preventiva en la empresa. El             eficacia.
                                   número de trabajadores designados debe tener en cuenta
                      laboral
                                   el tamaño de la empresa y los riesgos a que están expuestos     • La información y formación de los trabajadores.
                                   los trabajadores. Además, deberá facilitárseles el tiempo y
  6.    Contratos y                los medios necesarios para desempeñar las funciones             • La prestación de los primeros auxilios y planes de
participación de                   asignadas.                                                        emergencia.
los trabajadores
                                  Si la designación de trabajadores no fuera suficiente, se        • La vigilancia de la salud de los trabajadores en relación con
                                  deberá recurrir a uno o más servicios de prevención (propios o     los riesgos derivados del trabajo.
                 7.   Trabajo
                                  ajenos).
                 temporal
                                                                                                     Los servicios de prevención pueden ser propios, mancomu-
             y servicios
                                3. Servicios de prevención                                           nados o ajenos.
                                   El servicio de prevención es el conjunto de medios humanos
   8.       Prevención             y materiales necesarios para realizar las actividades           a. Servicio de prevención propio
             de riesgos            preventivas a fin de garantizar la adecuada protección de       • Constituye una unidad organizativa específica y sus
                 laborales         la seguridad y la salud de los trabajadores.                       integrantes se dedicarán en exclusiva a este cometido.

                                  El servicio de prevención debe tener un número adecuado          • Deberá contar al menos con dos especialidades de
             9.       Nómina
                                  de componentes, así como la formación, especialidad, capa-         prevención (seguridad, higiene, ergonomía o medicina de
                                  citación, dedicación y recursos técnicos suficientes y             empresa).
   10.      Seguridad             adecuados en función de:
                       Social                                                                      • Deberá tener medios humanos y materiales adecuados a la
                                • El tamaño de la empresa.                                           labor a desarrollar.

  11.   Glosario de
                                • Los tipos de riesgo a los que puedan encontrarse expuestos       • Los integrantes deberán tener la capacitación adecuada a
                 términos
                                  los trabajadores.                                                  las funciones a desarrollar.
                  jurídicos
                                • La distribución de los riesgos en la empresa.
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                         Prevención
                                                                                                                                                                        de riesgos
                 Randstad
                                                                                                                                                                         laborales
        1.


                                  Se deberá constituir cuando la empresa tenga alguna de las       c. Servicios de prevención ajenos
            2.   Mercado          siguientes situaciones:                                             Es el prestado por una entidad especializada mediante un                          160
            de trabajo                                                                                contrato que especifica la realización de actividades de
                                • Más de 500 trabajadores, o entre 250 y 500 trabajadores, si         prevención, el asesoramiento y el apoyo que precise en
             3.   Estudiar        desarrolla alguna de las actividades incluidas en el Anexo 1.       función de los tipos de riesgos o ambas actuaciones conjun-
                                                                                                      tamente.
                                • Si, aunque no tenga ese número de trabajadores, así lo
       4.   Formación             decidiera la autoridad laboral en función de la peligro-           Se deberá recurrir a servicios de prevención ajenos cuando:
        Profesional               sidad de la actividad desarrollada o de la frecuencia o
 para el Empleo                   gravedad de la siniestralidad en la empresa.                     • La designación de trabajadores es insuficiente para realizar
                                                                                                     la actividad preventiva y no se necesita constituir uno
  5.        Legislación           Las actividades preventivas no asumidas por el servicio de         propio.
                                  prevención propio deberán ser concertadas con servicios de
                      laboral
                                  prevención ajenos.                                               • No se ha optado por la constitución de un servicio propio
                                                                                                     cuando lo requiere la autoridad laboral.
  6.    Contratos y               La empresa deberá elaborar anualmente y mantener a                                                                                Las empresas de
participación de                  disposición de las autoridades laborales y sanitarias            • Se ha asumido parcialmente la actividad preventiva.            hasta seis traba-
los trabajadores                  competentes la memoria y programación anual del servicio                                                                          jadores con
                                  de prevención.                                                                                                                    actividades no

                 7.   Trabajo
                                                                                                     Auditorías                                                     peligrosas
                                b. Servicios de prevención mancomunados                                                                                             pueden solicitar
                 temporal                                                                                                                                           la no realización
                                   Se podrán constituir servicios de prevención mancomu-             Cuando no se concierta la actividad preventiva con servicios
             y servicios                                                                                                                                            de las auditorías
                                   nados entre:                                                      ajenos, la empresa deberá solicitar a una entidad especiali-
                                                                                                     zada que haga una evaluación del sistema de gestión
   8.       Prevención          • Empresas que desarrollen actividades en un mismo centro            preventiva.
             de riesgos           de trabajo, edificio o centro comercial.
                 laborales                                                                           Para empresas de hasta seis trabajadores con actividades no
                                • Empresas pertenecientes a un mismo sector productivo o             peligrosas, si el empresario asume o designa trabajadores
                                  grupo empresarial.                                                 para la prevención y no es compleja la actividad preventiva,
             9.       Nómina
                                                                                                     podrá enviarse una carta a la autoridad laboral para que
                                • Empresas que desarrollen sus actividades en una área               autorice la no realización de la misma.
   10.      Seguridad             geográfica limitada.
                       Social                                                                        Una auditoría es un instrumento de gestión, que debe
                                  Dichos servicios tienen la consideración de servicios propios,     valorar la eficacia del sistema de prevención. Sus objetivos
                                  por lo que deberán cumplir los mismos requisitos y deberán         son:
  11.   Glosario de
                                  tener información relativa a las empresas que lo
                 términos
                                  constituyen y al grado de participación de las mismas.           • Verificar las evaluaciones de riesgos y sus resultados.
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                        Prevención
                                • Comprobar la adecuación de la planificación a la                  5. Actividades de fabricación, manipulación y utilización de
                                                                                                                                                                       de riesgos
                 Randstad
                                                                                                                                                                        laborales
        1.
                                  evaluación, conforme a la normativa vigente.                         explosivos, incluidos los artículos pirotécnicos y otros
                                                                                                       objetos o instrumentos que contengan explosivos.
            2.   Mercado        • Analizar si la estructura preventiva es adecuada según la                                                                                    161
            de trabajo            empresa, actividad o riesgos.                                     6. Trabajos propios de minería a cielo abierto y de interior, y
                                                                                                       sondeos en superficie terrestre o en plataformas marinas.
             3.   Estudiar        Esta auditoría quedará reflejada en un informe, que
                                  deberá facilitarse a la autoridad laboral en caso de ser          7. Actividades en inmersión bajo el agua.
                                  requerido. Esto deberá repetirse cada cinco años o cuando
       4.   Formación             así lo requiera la autoridad laboral.                             8. Actividades en obras de construcción, excavación,
        Profesional                                                                                    movimientos de tierras y túneles con riesgo de caída de
 para el Empleo                                                                                        altura o sepultamiento.
                                  Calificación de actividades
            Legislación                                                                             9. Actividades en la industria siderúrgica y en la construcción
  5.

                      laboral
                                  Anexo 1                                                              naval.

                                1. Trabajos con exposición a radiaciones ionizantes en zonas        10. Producción de gases comprimidos, licuados o disueltos, o
  6.    Contratos y                controladas según RD 53/1992 de 24 de enero, sobre                 utilización significativa de los mismos.
participación de                   protección sanitaria contra radiaciones ionizantes.
los trabajadores                                                                                    11. Trabajos que produzcan concentraciones elevadas de
                                2. Trabajos con exposición a agentes tóxicos y muy tóxicos, y         polvo silíceo.
                                   en particular a agentes cancerígenos, mutagénicos o
                 7.   Trabajo
                                   tóxicos para la reproducción, de primera y segunda               12. Trabajos con riesgos eléctricos en alta tensión.
                 temporal
                                   categoría, según RD 363/1995, de 10 de enero, que aprueba
             y servicios
                                   el Reglamento sobre notificación de sustancias nuevas y
                                   clasificación, envasado y etiquetado de sustancias                 Funciones de la actividad
   8.       Prevención             peligrosas, así como RD 1078/1993, de 2 de julio, sobre clasi-
             de riesgos            ficación, envasado y etiquetado de preparados peligrosos y         preventiva
                 laborales         las normas de desarrollo y adaptación al progreso de
                                   ambos.                                                             Para determinar las capacidades y aptitudes necesarias
                                                                                                      para el desarrollo de la actividad preventiva en la
             9.       Nómina
                                3. Actividades en que intervienen productos químicos de alto          empresa, las funciones preventivas se clasifican en los
                                   riesgo y son objeto de la aplicación del RD 886/1988, de 15        siguientes grupos:
   10.      Seguridad              de julio, y sus modificaciones, sobre prevención de
                       Social      accidentes mayores en determinadas actividades indus-              Funciones de nivel básico
                                   triales.                                                         • Promover comportamientos seguros y el correcto uso de
                                                                                                      equipos de trabajo y protección.
  11.   Glosario de
                                4. Trabajos con exposición a agentes biológicos de los grupos
                 términos
                                   3 y 4, según la Directiva 90/679/CEE y sus modificaciones,       • Fomentar el interés y cooperación de los trabajadores en la
                  jurídicos        sobre protección de los trabajadores contra los riesgos rela-      acción preventiva.
                                   cionados a agentes biológicos durante el trabajo.
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                      Prevención
                                                                                                                                                                     de riesgos
                 Randstad
                                                                                                                                                                      laborales
        1.



            2.   Mercado        • Realizar evaluaciones elementales de riesgos y, en su caso,    • La formación e información a todos los niveles en las                     162
            de trabajo            establecer medidas preventivas.                                  materias propias de su especialización.


             3.   Estudiar      • Colaborar en la evaluación y el control de los riesgos         • La planificación de la acción preventiva.
                                  generales y específicos de la empresa.
                                                                                                 • La vigilancia y el control de la salud de los trabajadores, en
       4.   Formación           • Actuar en caso de emergencia y primeros auxilios                 los términos establecidos en la normativa vigente.
        Profesional               gestionando las primeras intervenciones al efecto.
 para el Empleo
                                  Funciones de nivel intermedio                                    Cómo realizar la prevención
            Legislación         • Promover, con carácter general, la prevención en la
  5.

                      laboral
                                  empresa.                                                         en la empresa
                                • Realizar evaluaciones de riesgos, salvo las específicamente      Participación de todos
  6.    Contratos y               reservadas al nivel superior.                                    La prevención de accidentes se realiza mediante la gestión
participación de                                                                                   integrada de la prevención. Todas las personas en la
los trabajadores                • Proponer medidas para el control y reducción de los              empresa deben participar en la actividad preventiva, ya
                                  riesgos.                                                         que forma parte de su trabajo diario.
                 7.   Trabajo
                                • Realizar actividades de información y formación básica de        La gestión integrada de la prevención tiene beneficios
                 temporal
                                  trabajadores.                                                    desde el punto de vista de la prevención de riesgos, de la
             y servicios
                                                                                                   mejora de condiciones de trabajo y de la mejora de la
                                • Vigilar el cumplimiento del programa de control y                competitividad, puesto que persigue la mejora de la
   8.       Prevención            reducción de riesgos.                                            calidad de vida laboral.
             de riesgos
                 laborales      • Participar en la planificación de la actividad preventiva y      Un sistema de gestión integrado debe establecer las
                                  dirigir las actuaciones a desarrollar en casos de emergencia     responsabilidades a todos los niveles, desde la dirección, la
                                  y primeros auxilios.                                             línea de mando y los trabajadores, y constar de una serie de
             9.       Nómina
                                                                                                   actividades o técnicas para actuar en el control de la sinies-
                                  Funciones de nivel superior                                      tralidad como (ver cuadro):
   10.      Seguridad             Especialidades y disciplinas preventivas de medicina del
                       Social     trabajo, seguridad en el trabajo, higiene industrial, y
                                  ergonomía y psicosociología aplicada.

  11.   Glosario de
                                  Además de las funciones enumeradas de nivel intermedio,
                 términos
                                  se añaden:
                  jurídicos
                                • La realización de evaluaciones de riesgos más complejas.
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                    Prevención
                                Cómo realizar la prevención en la empresa
                                                                                                                                                                   de riesgos
                 Randstad
                                                                                                                                                                    laborales
        1.

                                 Liderazgo                                Comprende todas las actividades que debe desarrollar la línea de mando para
            2.   Mercado                                                  definir, implantar y verificar el cumplimiento y apoyar al sistema de seguridad                  163
            de trabajo                                                  • Definición de la política de empresa en materia de seguridad.
                                                                        • Definición de un manual de prevención.
                                                                        • Definición de las actividades convertibles en procedimientos.
             3.   Estudiar

                                 Normas y                                   Establecimiento de guías para un comportamiento seguro, analizando
       4.   Formación            procedimientos                             previamente los trabajos para la identificación de los riesgos.
        Profesional
 para el Empleo                  Seguimiento de acciones correctoras        Tratamiento de los riesgos detectados desde su evaluación, introduciendo la
                                                                            acción correctora necesaria y su seguimiento para comprobar la eficacia de la
                                                                            medida adoptada.
  5.        Legislación
                      laboral
                                 Reuniones y promoción                      Mejorar la seguridad a través de la comunicación a todos los niveles de la orga-
                                                                            nización. Promocionar el sistema de seguridad.
  6.    Contratos y
participación de                 Equipos de protección personal             Dotar a los trabajadores, para que los utilicen, de los medios de protección per-
los trabajadores                                                            sonal para los riesgos de los puestos y tareas en que no han podido ser eliminado.s

                                 Formación/información                      Conseguir a través de ellas una mayor capacitación del personal con el objetivo
                 7.   Trabajo
                                                                            de lograr un comportamiento más seguro.
                 temporal
             y servicios         Inspecciones de seguridad                  Planificar inspecciones de áreas y puestos de trabajo con el fin de detectar
                                                                            condiciones o actos inseguros que puedan derivar en daños a las personas, a las
   8.       Prevención                                                      instalaciones, o al producto.
             de riesgos
                                 Preparación para emergencias               Establecer un sistema que conlleve la organización de equipos materiales y
                 laborales
                                                                            humanos, y las actuaciones a realizar en el caso de que ocurra una situación de
                                                                            emergencia.
             9.       Nómina
                                 Salud de los empleados                     Controlar los productos o materiales que supongan riesgos que puedan derivar
   10.      Seguridad                                                       en daño a la salud de los trabajadores, así como los ambientes peligrosos o
                       Social                                               molestos que puedan producirse.

                                 Investigación de                           Encontrar las causas inmediatas y las causas básicas para que, adoptando las
  11.   Glosario de              accidentes/incidentes                      medidas oportunas, se evite la repetición del accidente/incidente.
                 términos
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                             Prevención
                                                                                                                                                                            de riesgos
                 Randstad
                                                                                                                                                                             laborales
        1.


                                La empresa debe analizar cuál es la forma más adecuada de        La Ley de Prevención de Riesgos Laborales tiene por objeto
            2.   Mercado        adaptar estos principios a la organización para poder            mejorar las condiciones de trabajo para elevar el nivel de                          164
            de trabajo          realizar la gestión de sus riesgos, la mejora continua de la     protección de la seguridad y salud de los trabajos. En su
                                seguridad y salud laboral, y el cumplimiento de la               artículo 15 expone los principios de la acción preventiva.
             3.   Estudiar      legislación.
                                                                                                 Obligaciones del empresario
                                Todo esto se llevará a cabo mediante las siguientes cuatro       Sintetizando, el empresario está obligado a:
       4.   Formación           fases:
        Profesional                                                                            • Integrar la prevención en la empresa.
 para el Empleo                   Identificación      De los riesgos existentes en los
                                                      puestos de trabajo de la empresa.          La integración de la prevención es:
  5.        Legislación
                                  Valoración          De los riesgos identificados,              – La primera obligación de la empresa.
                      laboral
                                                      sopesando su gravedad y la proba-
                                                      bilidad de que se produzcan.               – La primera actividad de asesoramiento y apoyo que debe
  6.    Contratos y                                                                                facilitarle un servicio de prevención.                         Los empresarios
participación de                  Actuación           Seleccionando y adoptando                                                                                   deben
los trabajadores                                      medidas para eliminar (o al menos        • Garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores.          garantizar que
                                                      disminuir) los peligros identificados                                                                       los trabajadores
                                                      y corregir las anomalías detectadas.     • Evaluar los riesgos laborales.                                   reciban
                 7.   Trabajo
                                                                                                                                                                  formación sobre
                 temporal         Seguimiento         Controlar la ejecución de las            • Asegurarse de que los medios de trabajo garanticen la            prevención
             y servicios                              acciones preventivas previamente           seguridad de los trabajadores.
                                                      planificadas, para ponderar los
   8.       Prevención                                resultados y adoptar las acciones        • Informar adecuadamente a los trabajadores acerca de los
             de riesgos                               correctoras pertinentes.                   riesgos existentes, las medidas, las actividades de protección
                 laborales                                                                       aplicables y las medidas de emergencia adoptadas.

                                                                                               • Garantizar que cada trabajador reciba una formación
             9.       Nómina
                                Obligaciones y derechos                                          adecuada en materia preventiva.

   10.      Seguridad           del empresario                                                 • Designar a uno o varios trabajadores para ocuparse de la
                       Social                                                                    prevención de riesgos profesionales, constituir un servicio
                                La cultura de la prevención de riesgos laborales se debe         de prevención o concertar dicho servicio con una entidad
                                fundamentar en una actitud de asunción de la responsabi-         especializada.
  11.   Glosario de
                                lidad, la participación, la universalidad y también en la
                 términos
                                gestión en la evaluación de riesgos, el plan de prevención y   • Realizar la prevención de los riesgos laborales mediante la
                  jurídicos     las auditorías.                                                  adopción de cuantas medidas sean necesarias.

   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                        Prevención
                                                                                                                                                                       de riesgos
                 Randstad
                                                                                                                                                                        laborales
        1.


                                • Planificar la acción preventiva a partir de los resultados de     – Evaluación.
            2.   Mercado          la evaluación de los riesgos.                                                                                                                165
            de trabajo                                                                              – Control de los riesgos.
                                • Proporcionar a los trabajadores los medios de protección
             3.   Estudiar        personal adecuados al trabajo a realizar cuando los riesgos     • Integrar la prevención en el sistema de gestión
                                  no se puedan evitar o limitar suficientemente.                    de la empresa:

       4.   Formación           • Consultar a los trabajadores y permitir su participación en       – En todas sus actividades.
        Profesional               todas las cuestiones que afecten a la seguridad y la salud
 para el Empleo                   laborales.                                                        – En todos los niveles jerárquicos.


  5.        Legislación         • Informar y adoptar medidas cuando los trabajadores              • Por medio de la implantación y aplicación de un plan
                                  puedan estar expuestos a un riesgo grave e inminente.             de PRL. Su contenido incluirá:
                      laboral

                                • Garantizar la vigilancia médica periódica de la salud de los      – La estructura organizativa.
  6.    Contratos y               trabajadores.
participación de                                                                                    – La responsabilidades.
los trabajadores                  Derechos del empresario
                                • Exigir a los trabajadores el cumplimiento de los deberes          – Las funciones prácticas.
                                  antes citados.
                 7.   Trabajo
                                                                                                    – Los procedimientos.
                 temporal
                                • Exigir a los trabajadores el cumplimiento de la normativa
             y servicios
                                  de seguridad.                                                     – Los procesos.

   8.       Prevención          • Formar parte del Comité de Seguridad y Salud, ya sea direc-       – Los recursos necesarios para realizar la PRL.
             de riesgos           tamente o a través de sus representantes.
                 laborales                                                                          Instrumentos del plan de PRL
                                  Responsabilidades del empresario                                • Para la gestión y aplicación del plan, el empresario creará
                                  El empresario realizará la PRL mediante la integración de la      instrumentos esenciales, a aplicar por fases y de forma
             9.       Nómina
                                  actividad preventiva en la empresa que se concretará en:          programada:

   10.      Seguridad           • La implantación y aplicación de un plan de PRL.                 1. Evaluación de riesgos laborales, es de dos tipos:
                       Social
                                • El seguimiento permanente de la actividad preventiva            • Evaluación inicial de los riesgos para la seguridad y la salud.
                                  en la empresa.
  11.   Glosario de
                                                                                                  • Evaluación, en caso de elección de equipos de trabajo, de
                 términos
                                • Perfeccionar de manera continua las actividades de:               las sustancias químicas y del acondicionamiento de los
                  jurídicos                                                                         lugares de trabajo.
                                  – Identificación.
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                      Prevención
                                                                                                                                                                     de riesgos
                 Randstad
                                                                                                                                                                      laborales
        1.


                                Ambas tendrán en cuenta:                                          • Asesoramiento y apoyo para la posterior planificación de la
            2.   Mercado        • La naturaleza de la actividad.                                    actividad preventiva.                                                    166
            de trabajo
                                • Las características de los puestos de trabajo.                    La presencia de los recursos preventivos de la empresa en el
             3.   Estudiar                                                                          centro de trabajo son necesarios:
                                • Las características de los trabajadores.
                                                                                                  • En determinados supuestos y situaciones de especial riesgo
       4.   Formación           • La actualización, una vez que cambien las condiciones de          y peligrosidad.
        Profesional                trabajo o con ocasión de daños.
 para el Empleo                                                                                   • Se mantendrán en el centro de trabajo mientras perdure la
                                • Los controles periódicos de las condiciones de trabajo, si el     situación que determine su presencia.
  5.        Legislación           resultado de la evaluación lo hiciera necesario.
                                                                                                  • A requerimiento de la Inspección de Trabajo.
                      laboral
                                2. Planificación de la actividad preventiva
                                • Ante situaciones de riesgo, detectadas en la evaluación, el       Recursos preventivos
  6.    Contratos y                empresario actuará para eliminarlas, reducirlas o contro-      • Uno o varios trabajadores designados por la empresa,
participación de                   larlas con acciones preventivas.                                 miembros del servicio de prevención propios o ajenos.
los trabajadores
                                • Estas acciones serán planificadas con unos plazos de              Presencia de recursos preventivos
                                  ejecución y con unos responsables previstos.                    • En las obras de construcción o la construcción naval.
                 7.   Trabajo
                 temporal
                                • El empresario se asegurará de que la prevención
             y servicios
                                  planificada se realiza eficazmente.                               Obligaciones y derechos
   8.       Prevención          • Las acciones serán modificadas en función de su inadecua-         de los trabajadores
             de riesgos           ción.
                 laborales                                                                          Corresponde a cada trabajador velar, según sus posibilidades
                                  El plan de PRL es el primer documento a elaborar por el           y mediante el cumplimiento de las medidas de prevención
                                  empresario:                                                       que en cada caso sean adoptadas, por su propia seguridad y
             9.       Nómina
                                • En torno a él girará toda la acción preventiva que oriente la     salud en el trabajo y por la de aquellas otras personas a las
                                  ejecución de su gestión, la aplicación real y efectiva en la      que pueda afectar su actividad profesional a causa de sus
   10.      Seguridad             empresa.                                                          actos y omisiones en el trabajo de conformidad con su
                       Social                                                                       formación y las instrucciones del empresario.
                                  Servicios de prevención
                                  Es propio y primordial de la competencia técnica del              Obligaciones de los trabajadores
  11.   Glosario de
                                  empresario proporcionar a la empresa:                           • Velar por su seguridad y salud mediante el cumplimiento
                 términos
                                                                                                    de las medidas de prevención establecidas.
                  jurídicos     • El asesoramiento y apoyo que precise en función de los
                                  tipos de riesgos laborales.
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                               Prevención
                                                                                                                                                                              de riesgos
                 Randstad
                                                                                                                                                                               laborales
        1.


                                • Utilizar correctamente los medios de protección individual     • Formar parte del Comité de Seguridad y Salud a través de sus
            2.   Mercado          que le sean facilitados por la empresa.                          representantes.                                                                     167
            de trabajo
                                • Informar de inmediato de cualquier situación que a su          • La protección de la maternidad y de los menores.
             3.   Estudiar        juicio entrañe riesgos.
                                                                                                 • La protección de los trabajadores especialmente sensibles a
                                • Recibir formación adecuada en materia preventiva.                determinados riesgos.
       4.   Formación
        Profesional             • Usar adecuadamente máquinas, herramientas y                    • Utilizar medios de trabajo adecuados y debidamente
 para el Empleo                   materiales.                                                      protegidos.


  5.        Legislación         • No modificar ni anular y utilizar correctamente los disposi-   • Que se le faciliten medios de protección personal adecuados
                                  tivos de seguridad.                                              a la tarea y a los riesgos que comporta.
                      laboral

                                • Cooperar con el empresario para que éste pueda garantizar
  6.    Contratos y               unas condiciones de trabajo seguras.                             Papel de los trabajadores                                        Los trabajadores
participación de                                                                                                                                                    tienen derecho
los trabajadores                  El incumplimiento por los trabajadores de estas obliga-          El empresario deberá consultar a los trabajadores, con la        a los medios de
                                  ciones tendrá la consideración de incumplimiento laboral o       debida antelación, la adopción de las decisiones relativas a:    protección
                                  de falta sancionable.                                                                                                             personal
                 7.   Trabajo
                                                                                                 • La planificación y la organización del trabajo en la empresa y   adecuados
                 temporal
                                  Derechos de los trabajadores                                     la introducción de nuevas tecnologías, en todo lo relacionado
             y servicios
                                • Una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el      con las consecuencias que éstas pudieran tener para la
                                  trabajo.                                                         seguridad y la salud de los trabajadores derivadas de la
   8.       Prevención                                                                             elección de los equipos, la determinación y la adecuación de
             de riesgos         • Recibir información acerca de los riesgos existentes, las        las condiciones de trabajo y el impacto de los factores
                 laborales        medidas y actividades de protección aplicables, y las            ambientales en el trabajo.
                                  medidas de emergencia adoptadas.
                                                                                                 • La organización y desarrollo de las actividades de protección
             9.       Nómina
                                • Ser consultados y participar en todas las cuestiones que         de la salud y prevención de los riesgos profesionales en la
                                  afecten a la seguridad y la salud laborales.                     empresa, incluida la designación de los trabajadores
   10.      Seguridad                                                                              encargados de dichas actividades o el recurso a un servicio de
                       Social   • Recibir una información adecuada en materia preventiva.          prevención externo.

                                • Ser informados cuando puedan estar expuestos a un riesgo       • La designación de los trabajadores encargados de las
  11.   Glosario de
                                  grave e inminente.                                               medidas de emergencia.
                 términos
                  jurídicos     • Ser sometidos a vigilancia médica periódica.                   • El proyecto y la organización de la formación en materia
                                                                                                   preventiva.
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                           Prevención
                                                                                                                                          de riesgos
                 Randstad
                                                                                                                                           laborales
        1.


                                • Cualquier otra acción que pueda tener efectos substan-
            2.   Mercado          ciales sobre la seguridad y la salud de los trabajadores.                                                       168
            de trabajo
                                  Los trabajadores tienen derecho a participar en la empresa
             3.   Estudiar        en las cuestiones relacionadas con la prevención de riesgos
                                  en el trabajo. En las empresas o centros de trabajo que
                                  cuenten con seis o más trabajadores, la participación de
       4.   Formación             éstos se canalizará a través de sus representantes.
        Profesional
 para el Empleo                   Delegados de prevención
                                  Son los representantes de los trabajadores con funciones
  5.        Legislación           específicas en materia de prevención de riesgos en el
                                  trabajo, que serán designados entre los representantes del
                      laboral
                                  personal.

  6.    Contratos y
participación de                    Nº de trabajadores de la empresa           Delegados de prevención
los trabajadores                    Hasta 30                                   El delegado de personal.

                                    De 31 a 49                                 Uno, elegido por y entre los delegados de personal.
                 7.   Trabajo
                 temporal           De 50 a 100                                Dos, elegidos por y entre los delegados de personal.
             y servicios
                                    De 101 a 500                               Tres, elegidos por y entre los delegados de personal.
   8.       Prevención
             de riesgos             De 501 a 1.000                             Cuatro, elegidos por y entre los delegados de personal.
                 laborales
                                    De 1.001 a 2.000                           Cinco, elegidos por y entre los delegados de personal.

             9.       Nómina        De 2.001 a 3.000                           Seis, elegidos por y entre los delegados de personal.


   10.      Seguridad               De 3.001 a 4.000                           Siete, elegidos por y entre los delegados de personal.
                       Social
                                    De 4.001 en adelante                       Ocho, elegidos por y entre los delegados de personal.

  11.   Glosario de
                 términos
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                       Prevención
                                                                                                                                                                      de riesgos
                 Randstad
                                                                                                                                                                       laborales
        1.



            2.   Mercado
                                  Son competencias de los delegados de prevención:                   Comité de Seguridad
                                                                                                                                                                              169
            de trabajo          • Colaborar con la dirección de la empresa en la mejora de la        y Salud
                                  acción preventiva.
             3.   Estudiar                                                                           Es un órgano de participación para la consulta a los trabaja-
                                • Promover y fomentar la cooperación de los trabajadores en          dores de las actuaciones de la empresa en materia de
                                  la ejecución de la normativa sobre prevención de riesgos           prevención de riesgos.
       4.   Formación             laborales.
        Profesional                                                                                  Debe constituirse en todas las empresas o centros de
 para el Empleo                 • Ser consultados por el empresario, con carácter previo a su        trabajo que cuenten con 50 o más trabajadores. Estará
                                  ejecución, acerca de las decisiones a que se refiere el            formado por los delegados de prevención y por el
  5.        Legislación           artículo 33 de la presente Ley.                                    empresario y/o sus representantes en número igual al de los
                                                                                                     delegados de prevención.
                      laboral
                                • Ejercer una labor de vigilancia y control sobre el cumpli-
                                  miento de la normativa de prevención de riesgos laborales.         En las reuniones del Comité de Seguridad y Salud partici-
  6.    Contratos y                                                                                  parán, con voz pero sin voto, los delegados sindicales y los
participación de                  En el ejercicio de sus competencias, los delegados de              responsables técnicos de la prevención en la empresa que
los trabajadores                  prevención estarán facultados para:                                no estén incluidos en la composición del Comité.

                                • Acompañar a los técnicos en las evaluaciones y a la                Deberá reunirse trimestralmente y siempre que lo solicite
                 7.   Trabajo
                                  autoridad laboral en las visitas y verificaciones que realicen     alguna de las representaciones en el mismo y tendrá las
                 temporal
                                  en los centros de trabajo.                                         siguientes competencias:
             y servicios
                                • Tener acceso a la información y documentación relativa a         • Participar en la elaboración, puesta en práctica y
   8.       Prevención            las condiciones de trabajo que sean necesarias para el             evaluación de los planes y programas de prevención de
             de riesgos           ejercicio de sus funciones.                                        riesgos en la empresa.
                 laborales
                                • Ser informados por el empresario sobre los daños                 • Promover iniciativas sobre métodos y procedimientos para
                                  producidos en la salud de los trabajadores.                        la efectiva prevención de los riesgos.
             9.       Nómina
                                • Realizar visitas a los lugares de trabajo para ejercer una
   10.      Seguridad             labor de vigilancia y control del estado de las condiciones
                       Social     de trabajo.

                                • Recabar del empresario la adopción de medidas de carácter
  11.   Glosario de
                                  preventivo y para la mejora de los niveles de protección de
                 términos
                                  la seguridad y la salud de los trabajadores, pudiendo a tal
                  jurídicos       fin efectuar propuestas al empresario.

   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                      Prevención
                                                                                                                                                                     de riesgos
                 Randstad
                                                                                                                                                                      laborales
        1.



            2.   Mercado
                                Cómo actuar en las
                                                                                                                                                                             170
            de trabajo          relaciones con ETT
             3.   Estudiar
                                Previo a la contratación

       4.   Formación
        Profesional                Empresa usuaria                                                   Empresa de trabajo temporal
 para el Empleo                    Dar información a la ETT sobre:                                 • Dar toda la información facilitada por la empresa usuaria
                                 • Las características del puesto, las tareas a desarrollar, las     con relación a los riesgos del centro y del puesto, así
                                   aptitudes,las capacidades y las cualificaciones.                  como las medidas a adoptar por el trabajador.
  5.        Legislación
                                 • Los riesgos del centro y específicos del puesto, las medidas    • Incorporar dichas informaciones al contrato de puesta a
                      laboral
                                   de prevención a adoptar, la formación que debe poseer el          disposición.
                                   trabajador y las medidas de vigilancia de la salud a adoptar.
  6.    Contratos y
participación de                   Si el puesto necesitara un especial adiestramiento, antes       • Verificar que el trabajador tiene formación en riesgos
los trabajadores                   de incorporarse se deberá facilitar la realización de dicha       para el puesto de trabajo.
                                   formación.                                                      • Si no la posee, deberá facilitarla de forma previa al inicio
                                                                                                     del contrato.
                 7.   Trabajo
                 temporal          Asegurarse de que la ETT ha cumplido sus obligaciones en        • Ofrecer vigilancia de la salud según las características del
             y servicios           materia de:                                                       puesto y la evaluación de riesgos.
                                 • Información
   8.       Prevención           • Formación
             de riesgos          • Vigilancia de la salud
                 laborales


             9.       Nómina


   10.      Seguridad
                       Social


  11.   Glosario de
                 términos
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                 Prevención
                                                                                                                                                                de riesgos
                 Randstad
                                                                                                                                                                 laborales
        1.


                                Desde el inicio de la contratación
            2.   Mercado        Durante el tiempo que dure el contrato de puesta a                                                                                      171
            de trabajo          disposición, las facultades de dirección y control de la
                                actividad laboral serán ejercidas por la empresa usuaria.
             3.   Estudiar
                                La empresa usuaria es responsable de la protección en
                                materia de seguridad e higiene en el trabajo.
       4.   Formación
        Profesional                Empresa usuaria                                                 Empresa de trabajo temporal
 para el Empleo                  • Responsable de las condiciones de ejecución del trabajo.      • Obligación de vigilar el cumplimiento de las obligaciones
                                 • Mismo nivel de protección que al resto de trabajadores de       de la empresa usuaria (responsabilidad solidaria).
                                   la empresa.
  5.        Legislación
                      laboral
                                 • Informar a la ETT de los resultados de las evaluaciones de    • Cumplir con las obligaciones en materia de vigilancia de
                                   riesgos a los que están expuestos los trabajadores cedidos:     la salud según los cambios en las evaluaciones de la
  6.    Contratos y                – Influencia negativa en la salud                               empresa usuaria.
participación de                   – Posteriores incorporaciones del trabajador
los trabajadores
                                 • Obligada a informar por escrito a la ETT de los daños a la    • Obligada a informar a la autoridad laboral de los daños
                                   salud sufridos por el trabajador cedido.                        sufridos por el trabajador cedido.
                 7.   Trabajo
                                                                                                 • Deben constar los datos de la empresa usuaria.
                 temporal
             y servicios


   8.       Prevención
             de riesgos
                 laborales


             9.       Nómina


   10.      Seguridad
                       Social


  11.   Glosario de
                 términos
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                       Prevención
                                                                                                                                                                      de riesgos
                 Randstad
                                                                                                                                                                       laborales
        1.



            2.   Mercado
                                  Actividades prohibidas                                          • Trabajos realizados en cajones de aire comprimido.
                                                                                                                                                                              172
            de trabajo            La Ley 14/1994, que regula las empresas de trabajo              • Trabajos que impliquen el uso de explosivos.
                                  temporal, enuncia la prohibición de celebrar contratos de
             3.   Estudiar        puesta a disposición para la realización de las actividades y   • Trabajos que requieran montar o desmontar elementos
                                  trabajos que, por su especial peligrosidad para la seguridad      prefabricados pesados.
                                  o la salud se determinen reglamentariamente.
       4.   Formación                                                                             2. Trabajos de minería a cielo abierto y de interior
        Profesional               El RD 216/99 de disposiciones mínimas de Seguridad y Salud         Industrias que realicen alguna de las siguientes actividades:
 para el Empleo                   en las ETT viene a desarrollar en su artículo 8 la lista de
                                  trabajos considerados especialmente peligrosos. No              • De extracción propiamente dicha de sustancias minerales al
  5.        Legislación           pueden ser desarrollados por trabajadores cedidos por             aire libre o bajo tierra, incluso por dragado.
                                  empresas de trabajo temporal los siguientes trabajos (a
                      laboral
                                  fecha de marzo de 2010):                                        • De prospección con vistas a dicha extracción.

  6.    Contratos y             1. Trabajos en obras de construcción                              • De preparación para la venta de las materias extraídas,
participación de                • Con riesgos especialmente graves de sepultamiento,                excluidas las actividades de transformación de dichas
los trabajadores                   hundimiento o caída de altura, por las particulares caracte-     sustancias.
                                   rísticas de la actividad desarrollada, los procedimientos
                                   aplicados o el entorno del puesto de trabajo.                  • De perforación o excavación de túneles o galerías,
                 7.   Trabajo
                                                                                                    cualquiera que sea su finalidad, sin perjuicio de lo
                 temporal
                                • Si la exposición a agentes químicos o biológicos supone un        dispuesto en la normativa relativa a las condiciones
             y servicios
                                  riesgo de especial gravedad o para los que la vigilancia          mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.
                                  específica de la salud de los trabajadores sea legalmente
   8.       Prevención            exigible.                                                       3. Trabajos de industrias extractivas por sondeos en
             de riesgos                                                                              superficie terrestre
                 laborales      • Cuando existe exposición a radiaciones ionizantes para los         Aquellas industrias que realizan actividades de:
                                  que la normativa específica obliga a la delimitación de
                                  zonas controladas o vigiladas.                                  • Extracción propiamente dicha de minerales por perforación
             9.       Nómina
                                                                                                    de sondeos.
                                • En la proximidad de líneas eléctricas de alta tensión.
   10.      Seguridad                                                                             • Y/o de prospección con vistas a dicha extracción.
                       Social   • Si se exponen a riesgo de ahogamiento por inmersión.
                                                                                                  • Y/o de preparación para la venta de las materias extraídas
                                • Excavación de túneles, pozos y otros trabajos que                 excluidas las actividades de transformación de las materias
  11.   Glosario de
                                  supongan movimientos de tierra subterráneos.                      extraídas.
                 términos
                  jurídicos     • Trabajos realizados en inmersión con equipo subacuático.

   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                        Prevención
                                                                                                                                                                       de riesgos
                 Randstad
                                                                                                                                                                        laborales
        1.


                                4. Trabajos en plataformas marinas                                    sustancias puede producir alteraciones genéticas heredi-
            2.   Mercado                                                                              tarias. Estas alteraciones vienen identificadas por las                  173
            de trabajo          5. Trabajos directamente relacionados con la fabricación,             siguientes frases de riesgo:
                                   manipulación y utilización de explosivos, incluidos los
             3.   Estudiar         artículos pirotécnicos y otros objetos o instrumentos que          – T; R46: puede causar alteraciones genéticas hereditarias.
                                   contengan explosivos
                                                                                                    • Tóxicas para la reproducción: está demostrado que
       4.   Formación           6. Trabajos que impliquen la exposición a radiaciones                 perjudican o pueden considerarse como perjudiciales para
        Profesional                ionizantes en zonas controladas                                    la fertilidad de los seres humanos. Vienen identificadas por
 para el Empleo                    Toda clase de actividades nucleares y radiactivas, incluyendo:     las siguientes frases de riesgo:


  5.        Legislación         • Las explotaciones de minerales radiactivos.                         – T; R60: puede perjudicar la fertilidad.
                      laboral
                                • La producción, el tratamiento, la manipulación, la utilización,     – T; R61: riesgo durante el embarazo de efectos adversos
                                  posesión, el almacenamiento y el transporte de materiales             para el feto.
  6.    Contratos y               radiactivos naturales o artificiales y los aparatos productores
participación de                  de radiaciones ionizantes.                                        8. Trabajos con exposición a agentes biológicos
los trabajadores                                                                                       de los grupos 3 y 4
                                • La eliminación de tales sustancias.
                                                                                                    • Agente biológico del grupo 3: puede causar enfermedad
                 7.   Trabajo
                                • En general, cualquier actividad que implique un riesgo              grave en las personas y presenta un serio peligro para los
                 temporal
                                  derivado de las radiaciones ionizantes.                             trabajadores, con riesgo de que se propague a la colecti-
             y servicios
                                                                                                      vidad, y existiendo generalmente una profilaxis o
                                7. Trabajos con sustancias peligrosas                                 tratamiento eficaz (brucelosis, tuberculosis, salmonelosis,
   8.       Prevención             Trabajos que impliquen la exposición a agentes cancerí-            hepatitis B, C, D, E, G; VIH, rabia, etc.).
             de riesgos            genos, mutagénicos o tóxicos para la reproducción de
                 laborales         primera y segunda categoría.                                     • Agente biológico del grupo 4: aquél que causando una
                                                                                                      enfermedad grave en el hombre supone un serio peligro
                                • Carcinogénicos: sustancias que se sabe que son cancerígenas         para los trabajadores, con muchas posibilidades de que se
             9.       Nómina
                                  o se supone que la exposición del hombre a dichas sustancias        propague a la colectividad y sin que exista generalmente
                                  puede producir cáncer. Vienen identificados por las siguientes      una profilaxis o un tratamiento eficaz (ébola, dengue,
   10.      Seguridad             frases de riesgo:                                                   arenavirus del nuevo mundo, fiebre hemorrágica del
                       Social                                                                         Congo, etc.).
                                  – T; R45: puede causar cáncer.
                                                                                                    9. Trabajos con riesgos eléctricos en alta tensión
  11.   Glosario de
                                  – T; R49: puede causar cáncer por inhalación.                        Se considera instalación eléctrica de alta tensión el
                 términos
                                                                                                       conjunto de aparatos y circuitos asociados para la
                  jurídicos     • Mutagénicas: está demostrado o existen suficientes                   producción, conversión, transformación, transmisión, distri-
                                  elementos para suponer que la exposición a tales                     bución o utilización de energía eléctrica.
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                    Prevención
                                                                                                                                                                   de riesgos
                 Randstad
                                                                                                                                                                    laborales
        1.
                                  Las tensiones nominales deben ser superiores a:

            2.   Mercado        • 1.000 voltios en corriente alterna.                                                                                                      174
            de trabajo
                                • 1.500 voltios en corriente continua.
             3.   Estudiar


       4.   Formación
        Profesional
 para el Empleo                   Cómo actuar en las
  5.        Legislación           relaciones con contratas
                      laboral
                                     Empresas de trabajo temporal                                   Empresas de contratas
  6.    Contratos y                  Legislación a aplicar: Ley 31/1995                             Legislación a aplicar: R.D. 171/2004, de 30 de enero, por
participación de                     y RD 216/1999                                                  el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8
los trabajadores                     La empresa usuaria debe facilitar a la ETT:                    de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en
                                   • La descripción de las tareas del puesto.                       materia de coordinación de actividades empresariales.
                                   • La información de los riesgos del puesto de trabajo.           La empresa contratista debe facilitar a la contrata:
                 7.   Trabajo
                                   • La información de los riesgos en el centro de trabajo.        • Los riesgos del centro de trabajo.
                 temporal          • La formación que debe poseer el trabajador.                   • El plan de emergencia.
             y servicios           • Las medidas a adoptar sobre la vigilancia de la salud


   8.       Prevención               La ETT no evalúa el puesto de trabajo.                        Las contratas evalúan el puesto de trabajo.
             de riesgos
                                     La ETT debe ofrecer a los trabajadores:                        La contrata debe ofrecer a sus trabajadores:
                 laborales
                                   • Información de los riesgos del puesto y el centro, según la   • Información de los riesgos de la actividad desarrollada
                                     evaluación de la empresa usuaria.                             • Información de los riesgos del centro según la
             9.       Nómina       • Verificación de que posee la formación en prevención             evaluación del contratista.
                                     requerida por la empresa usuaria, y si no, proporcionár-      • Formación según los riesgos evaluados.
   10.      Seguridad                sela.                                                         • Vigilancia de la salud según los riesgos de la actividad
                       Social      • Medidas de vigilancia de la salud según lo indicado por la       desarrollada.
                                     empresa usuaria.
                                                                                                   La empresa contratista debe vigilar el cumplimiento de la
  11.   Glosario de                  La ETT debe acreditar a la empresa usuaria la realización     ley por la contrata.
                 términos            de estas obligaciones.
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                   Prevención
                                                                                                                                                                  de riesgos
                 Randstad
                                                                                                                                                                   laborales
        1.



            2.   Mercado          Responsabilidades por                                            Responsabilidad penal                                                  175
            de trabajo                                                                             Se produce ante una infracción de las normas de
                                  el incumplimiento de las                                         prevención de riesgos laborales; y que estando legalmente
                  Estudiar                                                                         obligados, no faciliten los medios necesarios para que los
             3.
                                  normas de prevención                                             trabajadores desempeñen sus actividades con las medidas
                                                                                                   de seguridad e higiene adecuadas, poniendo así en peligro
       4.   Formación
        Profesional
                                  de riesgos laborales                                             grave la vida, salud o integridad física.

 para el Empleo                   Existen tres tipos de responsabilidades derivadas del incum-     Estas infracciones serán castigadas con penas de prisión de
                                  plimiento de las normas de prevención de riesgos laborales.      seis meses a tres años y multa.
  5.        Legislación
                                  Responsabilidad administrativa
                      laboral
                                  Derivada del incumplimiento de la normativa sobre                Infracciones y sanciones
                                  prevención.
  6.    Contratos y                                                                                Las obligaciones preventivas habrán de cumplirse con el
participación de                  La responsabilidad administrativa que se le puede achacar        alcance y contenidos establecidos en la normativa de PRL.
los trabajadores                  a un empresario puede ser por:
                                                                                                   Las medidas de carácter sancionador apuntan a asegurar el
                                • Infracciones leves.                                              cumplimiento de los deberes preventivos por parte de los
                 7.   Trabajo
                                                                                                   diferentes responsables: titulares de centros de trabajo,
                 temporal
                                • Infracciones graves.                                             empresarios, promotores de obras, entidades auditoras,
             y servicios
                                                                                                   entidades formativas en prevención de riesgos laborales,
                                • Infracciones muy graves.                                         empresas vinculadas entre sí por relaciones contractuales
   8.       Prevención            – Eludir la responsabilidad solidaria en PRL.                    –concurrencia empresarial- que con posterioridad
             de riesgos           – Son nulos los pactos que se produzcan para eludirla.           implantaría el nuevo Real Decreto 171/04:
                 laborales
                                  Estas responsabilidades pueden ser sancionadas de forma        • Los titulares del centro de trabajo también serán conside-
                                  económica. Las cuantías de las sanciones fueron actualizadas     rados sujetos responsables, como los promotores, los
             9.       Nómina
                                  en 2007 y oscilan, según la gravedad, entre los 40 € y los       autónomos y los propietarios de una obra.
                                  819.780 €; suspensión temporal y cierre; paralización de
   10.      Seguridad             trabajos; aumento de primas; inhabilitación; o recargo de      • Incurrirán en infracciones graves aquellos empresarios
                       Social     prestaciones económicas del sistema de la Seguridad Social.      titulares que no tomen las “medidas necesarias” para que
                                                                                                   todos los que desarrollen actividades en ese centro reciban
                                  Responsabilidad civil                                            información; instrucciones sobre los riesgos; y medidas de
  11.   Glosario de
                                  Se produce si de la actuación del empresario se derivan          protección, prevención y emergencia en la forma
                 términos
                                  circunstancias que pueden producir daños para las personas       establecida en la nueva normativa.
                  jurídicos       a sus órdenes. Las sanciones son económicas, indemnizando
                                  los daños y perjuicios causados.
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                  Prevención
                                                                                                 de riesgos
                 Randstad
                                                                                                  laborales
        1.


                                • El rol atribuido al promotor en cuanto a prevención se
            2.   Mercado          equipara al del titular del centro de trabajo (ámbito de la            176
            de trabajo            subcontratación en las obras de construcción). Se
                                  incorporan infracciones de carácter grave y muy grave en
             3.   Estudiar        esta materia para salvaguardar los deberes preventivos del
                                  promotor.

       4.   Formación           • Todas estas modificaciones se acompañan de medidas para
        Profesional               impedir que se eludan responsabilidades mediante la
 para el Empleo                   concertación de pactos privados realizados en fraude entre
                                  las empresas contratantes. Estos acuerdos se tipifican como
  5.        Legislación           infracciones de carácter muy grave.
                      laboral


  6.    Contratos y
participación de
los trabajadores


                 7.   Trabajo
                 temporal
             y servicios


   8.       Prevención
             de riesgos
                 laborales


             9.       Nómina


   10.      Seguridad
                       Social


  11.   Glosario de
                 términos
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                              Prevención
                                                                                                                                                                             de riesgos
                 Randstad

                                Categorización de las causas                                                                                                                  laborales
        1.



            2.   Mercado                                                                                                                                                             177
            de trabajo
                                Los accidentes no son casuales, sino que se causan. Creer que       Es imprescindible tratar de localizar y eliminar las causas
             3.   Estudiar      los accidentes son debidos a la fatalidad es un grave error; los    básicas de los accidentes, porque si sólo se actúa sobre las
                                accidentes de trabajo se pueden evitar.                             causas inmediatas, los accidentes volverán a producirse.

       4.   Formación           No se deben confundir las causas básicas con las causas
        Profesional             inmediatas. Por ejemplo, la causa inmediata de un
 para el Empleo                 accidente puede ser la falta de una prenda de protección,
                                pero la causa básica puede ser que la prenda de protección
  5.        Legislación         no se utilice porque resulta incómoda.
                      laboral


  6.    Contratos y
                                Causas
                                                                                                                                                                   No se deben
participación de                Causas básicas                                                                                                                     confundir las
los trabajadores                                                                                                                                                   causas
                                Las causas básicas pueden dividirse en factores personales y factores del trabajo:                                                 inmediatas con
                                  Factores personales                       Falta de conocimiento o de capacidad para desarrollar el trabajo que se tiene          las básicas
                 7.   Trabajo
                                                                            encomendado.
                 temporal                                                   Falta de motivación o motivación inadecuada.
             y servicios                                                    Tratar de ahorrar tiempo o esfuerzo y/o evitar incomodidades.
                                                                            Lograr la atención de los demás, expresar hostilidades.
   8.       Prevención                                                      Existencia de problemas, o defectos físicos o mentales.
             de riesgos
                                  Factores de trabajo                           Falta de normas de trabajo o normas de trabajo inadecuadas.
                 laborales
                                                                                Diseño o mantenimiento inadecuado de las máquinas y equipos.
                                                                                Hábitos de trabajo incorrectos.
             9.       Nómina                                                    Uso y desgaste normal de equipos y herramientas.


   10.      Seguridad
                       Social


  11.   Glosario de
                 términos
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE                  Causas inmediatas                                                                                                              Prevención
                                Las causas inmediatas pueden dividirse en actos inseguros y condiciones inseguras
                                                                                                                                                                de riesgos
                 Randstad
                                                                                                                                                                 laborales
        1.
                                  Actos inseguros                          Realizar trabajos para los que no se está debidamente autorizado.
                                                                           Trabajar en condiciones inseguras o a velocidades excesivas.
            2.   Mercado                                                   No dar aviso de las condiciones de peligro que se observen, o no señalizarlas.               178
            de trabajo                                                     No utilizar o anular los dispositivos de seguridad con que van equipadas las
                                                                           máquinas o instalaciones.
                                                                           Utilizar herramientas o equipos defectuosos o en mal estado.
             3.   Estudiar
                                                                           No usar las prendas de protección individual establecidas o usar prendas
                                                                           inadecuadas.
       4.   Formación                                                      Gastar bromas durante el trabajo.
        Profesional                                                        Reparar máquinas o instalaciones de forma provisional.
 para el Empleo                                                            Adoptar posturas incorrectas durante el trabajo, sobre todo cuando se manejan
                                                                           cargas a brazo.
                                                                           Usar ropa de trabajo inadecuada (con cinturones o partes colgantes o
  5.        Legislación
                                                                           desgarrones, demasiado holgada, con manchas de grasa, etc.) u ornamentos
                      laboral
                                                                           colgantes cuando se trabaja con máquinas con elementos móviles (riesgo de
                                                                           atrapamiento).
  6.    Contratos y                                                        Utilizar cables, cadenas, cuerdas, eslingas y aparejos de elevación en mal estado
participación de                                                           de conservación.
los trabajadores                  Actos inseguros                          Sobrepasar la capacidad de carga de los aparatos elevadores o de los vehículos
                                                                           industriales.
                                                                           Colocarse debajo de cargas suspendidas.
                 7.   Trabajo
                                                                           Introducirse en fosos, cubas o espacios cerrados sin tomar las debidas precau-
                 temporal                                                  ciones.
             y servicios                                                   Transportar personas en los carros o carretillas industriales.
                                  Condiciones inseguras                    Falta de protecciones y resguardos en las máquinas e instalaciones.
   8.       Prevención                                                     Protecciones y resguardos inadecuados.
             de riesgos                                                    Falta de sistema de aviso, de alarma o de llamada de atención.
                                                                           Falta de orden y limpieza en los lugares de trabajo.
                 laborales
                                                                           Escasez de espacio para trabajar y almacenar materiales.
                                                                           Almacenamiento incorrecto de materiales, apilamientos desordenados, bultos
             9.       Nómina                                               depositados en los pasillos, amontonamientos que obstruyen las salidas de
                                                                           emergencia, etc.
   10.      Seguridad                                                      Niveles de ruido excesivos.
                       Social                                              Iluminación inadecuada (falta de luz, lámparas que deslumbran, etc.).
                                                                           Falta de señalización de puntos o zonas de peligro.
                                                                           Existencia de materiales combustibles o inflamables, cerca de focos de calor.
  11.   Glosario de                                                        Huecos, pozos, zanjas, sin proteger ni señalizar, que presentan riesgo de caída.
                 términos                                                  Pisos en mal estado: irregulares, resbaladizos, desconchados.
                  jurídicos                                                Falta de barandillas y rodapiés en las plataformas y los andamios.


   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                     Prevención
                                                                                                                                                                    de riesgos
                 Randstad
                                                                                                                                                                     laborales
        1.



            2.   Mercado
            de trabajo            Siniestralidad laboral                                                                                                                    179



             3.   Estudiar
                                  El número total de accidentes registrados durante los últimos   Accidentes en jornada laboral
                                  doce meses supone una disminución de un 23,9% con
       4.   Formación             respecto al anterior período considerado. Se produce un                                     Abril 2009            Diferencia
        Profesional               descenso de la población trabajadora con la contingencia por                               Marzo 2010             2009/2010
 para el Empleo                   accidente de trabajo cubierta en los mismos periodos de
                                  referencia de un -5,1%. Se produce un descenso global del         Accidentes                   582.538               -23,9%

  5.        Legislación           número de accidentes graves del 26,0%, y mortales de un-
                                  17,2% en el período interanual considerado.                       Leves                        577.058               -23,9%
                      laboral

                                  Por sectores de actividad                                         Graves                          4.854                -26%
  6.    Contratos y
participación de                • Agrario: disminuye (-9,3%) el número de accidentes de             Mortales                          626              -17,2%
los trabajadores                  trabajo totales, los accidentes de trabajo graves disminuyen
                                  -10,0%, al igual que los mortales, un -22,2% en el sector. La
                                  población trabajadora con la contingencia por accidente de
                 7.   Trabajo
                                  trabajo cubierta aumenta un 2,6%.                               Accidentes por sectores en jornada laboral y con baja
                 temporal
             y servicios                                                                            Sector                    Abril 2009            Diferencia
                                • Industria: disminuye el número de accidentes de trabajo
                                  totales (-31,1%), disminuyendo el número de accidentes de                                  Marzo 2010             2009/2010
   8.       Prevención            trabajo graves un -29,2% y los mortales un -13,7%. La
             de riesgos           población trabajadora con la contingencia por accidente de        Agrario                        29.057                -9,3%
                 laborales        trabajo cubierta disminuye un -8,5%.
                                                                                                    Industria                     136.751               -31,1%
                                • Construcción: desciende el número de accidentes de
             9.       Nómina                                                                        Construcción                  108.530               -35,5%
                                  trabajo totales (-35,5%), disminuyen los accidentes de
                                  trabajo calificados de graves un -34,6% y disminuye el
   10.      Seguridad             número de los accidentes mortales un -28,6%. El descenso          Servicios                     308.200               -15,9%
                       Social     de la población trabajadora en este sector es del -18,3%.

                                • Servicios: desciende un -15,9% el número de accidentes de       Por sectores, el de servicios encabeza la lista de accidentes,
  11.   Glosario de
                                  trabajo totales, disminuyen un -21,1% los graves y un -9,2%,    con 308.200.
                 términos
                                  los mortales. La población afiliada con la contingencia
                  jurídicos       cubierta descendió un -3,1% entre los dos periodos consi-       En 2009 se produjeron 696.577 accidentes de trabajo con
                                  derados.                                                        baja.
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                               Prevención
                                                                                                                                                                              de riesgos
                 Randstad
                                                                                                                                                                               laborales
        1.


                                De ellos, 79.137 (11,36%) sucedieron al ir y volver del trabajo,    También quedó modificado el sistema de notificación y
            2.   Mercado        lo que se denomina accidentes in itinere. El resto, 617.440         registro de enfermedades profesionales. Su fin es que                              180
            de trabajo          (88,64%), sucedieron durante la jornada laboral, tanto en el        afloren las enfermedades profesionales ocultas y evitar su
                                centro habitual, como en otro centro, o durante un desplaza-        infradeclaración. La norma sigue las recomendaciones de la
             3.   Estudiar      miento.                                                             Unión Europea.


       4.   Formación
                                Por otro lado, de los casi 700.000 accidentes de trabajo, un        Las causas y soluciones
                                9,88% fueron accidentes de tráfico, tanto en jornada de
        Profesional             trabajo como al ir o volver de él. En cifras absolutas, este        En los accidentes laborales surgen circunstancias que se
 para el Empleo                 porcentaje se traduce en 68.833 casos notificados.                  repiten y que al parecer influyen en la alta accidentalidad:
                                                                                                    la juventud y las subcontratas.
  5.        Legislación         Otro dato a tener en cuenta es el resultado de muerte en los
                                accidentes de trabajo. En el año 2009 se produjeron 831             Entre las causas destacan la inconsciencia de una parte del
                      laboral
                                accidentes mortales. De ellos, 632 sucedieron durante la            empresariado español que aún no valora la importancia y
                                jornada de trabajo, y 199 in itinere. El 17,88% de los acci-        la prioridad que tiene el prevenir los accidentes.
  6.    Contratos y             dentes de trabajo mortales durante la jornada laboral fueron                                                                        Desde 2001 se
participación de                accidentes de tráfico. Y el 85,43% de los accidentes de trabajo     También destaca la precariedad laboral en los contratos y       han reducido los
los trabajadores                mortales al ir y volver del trabajo fueron accidentes de tráfico.   las jornadas exhaustivas.                                       accidentes
                                                                                                                                                                    laborales
                 7.   Trabajo   Evolución de la siniestralidad                                      Entre las soluciones, los sindicatos proponen el incremento     mortales
                                                                                                    del número de inspectores.
                 temporal
                                Desde el año 2001, España cuenta con un descenso de los
             y servicios
                                accidentes mortales. Atrás quedaban siete años en los que los       Accidentalidad de trabajadores
                                fallecimientos en el puesto de trabajo no dejaban de crecer.
   8.       Prevención                                                                              autónomos
             de riesgos         Ya durante 2003 se contabilizó un descenso halagüeño                En 2009 se notificaron en Delt@ un total de 12.013
                 laborales      cuya tendencia se prolongó en 2004, produciéndose un                Accidentes de Trabajo con Baja en jornada de trabajo
                                repunte al alza en 2005, de nuevo corregido a la baja en los        (ATJT) ocurridos en trabajadores autónomos. De éstos,
                                años posteriores, hasta 2008. Los años 2009 y 2010 han              9.972 (83%) afectaron a hombres y 2.041 a mujeres (17%).
             9.       Nómina
                                vuelto a introducir esta tendencia en la disminución de los
                                accidentes mortales.                                                De los 12.013 ATJT ocurridos en autónomos, 11.634 (96,8%)
   10.      Seguridad                                                                               fueron leves; 361 (3%), graves y 18 (0,1%), mortales.
                       Social   Enfermedades profesionales
                                                                                                    En cuanto a la ocupación, los ATJT en autónomos,
                                La relación de enfermedades profesionales, vigente desde            ocurrieron fundamentalmente entre los trabajadores cuali-
  11.   Glosario de
                                hacía 28 años, quedó modificada mediante Real Decreto               ficados de actividades agrícolas y ganaderas; los albañiles y
                 términos
                                que entró en vigor el 1 de enero de 2006. Su objetivo era           mamposteros y los pescadores.
                  jurídicos     adecuar la lista de enfermedades laborales a la nueva
                                realidad, que se multiplicaría por diez.
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                    Prevención
                                                                                                   de riesgos
                 Randstad
                                                                                                    laborales
        1.


                                Por sectores, agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (I.
            2.   Mercado        Incidencia de graves: 123 ATJT graves por cada 100.000                     181
            de trabajo          autónomos); transporte y almacenamiento (I. Incidencia de
                                graves: 85 ATJT graves por cada 100.000 autónomos); cons-
             3.   Estudiar      trucción (I. Incidencia de graves: 75 ATJT graves por cada
                                100.000 autónomos); industria manufacturera (I. Incidencia
                                de graves: 71 ATJT graves por cada 100.000 autónomos) y
       4.   Formación           las actividades inmobiliarias (I. Incidencia de graves: 70 ATJT
        Profesional             graves por cada 100.000 autónomos).
 para el Empleo
                                Costes de la siniestralidad
  5.        Legislación
                                Además del coste en vidas humanas y en bajas de diversa
                      laboral
                                índole, la siniestralidad laboral también se cuantifica
                                económicamente. Los accidentes de trabajo cuestan 12.000
  6.    Contratos y             millones al año, el 2% del PIB.
participación de
los trabajadores


                 7.   Trabajo
                 temporal
             y servicios


   8.       Prevención
             de riesgos
                 laborales


             9.       Nómina


   10.      Seguridad
                       Social


  11.   Glosario de
                 términos
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE
        INDICE
        1.       Randstad


            2.   Mercado
            de trabajo


             3.   Estudiar

                                enlaces de interés
       4.   Formación
        Profesional                www.mtin.es
 para el Empleo                 www.seg-social.es
                                 www.comfia.net

  5.        Legislación
                      laboral
                                                     Nómina
  6.    Contratos y
                                                     La nómina o recibo es un documento
participación de
                                                     individualizado, normalmente
los trabajadores
                                                     mensual, que refleja el salario del
                                                     trabajador. La retribución que
                 7.   Trabajo                        percibe un trabajador en puesta a
                 temporal                            disposición en una empresa usuaria
             y servicios                             es la misma que el trabajador
                                                     contratado por ésta.

   8.       Prevención
                                                     Este punto ha sido también refutado
             de riesgos                              por la reforma laboral al volver a
                 laborales                           incluir en su texto legal la obligación
                                                     por todas las ETT de pagar el mismo
             9.       Nómina                         salario que la empresa usuaria.
                                                     Randstad garantiza la aplicación de la
                                                     ley en todos sus contratos.
   10.      Seguridad
                       Social


  11.   Glosario de
                 términos
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE
        INDICE                                                                                                                                                                               Nómina
        1.       Randstad


            2.   Mercado
                                Salario mínimo                                                          Salario Mínimo Interprofesional 2011 (carácter general)
                                                                                                                                                                                                 183
            de trabajo          interprofesional 2011                                                     Anual                                          8.979,60 €
                                                                                                          Mensual                                          641,40 €
             3.   Estudiar      Para 2011 el salario mínimo para cualquier actividad, sin
                                                                                                          Diario                                            21,38 €
                                distinción de sexo y edad, queda fijado en 21,38 euros/día o
                                641,40 euros/mes según el salario esté fijado por días o por
       4.   Formación           meses. Este salario se entiende referido a la jornada legal de          Para los trabajadores eventuales y temporeros cuyos servicios
        Profesional             trabajo en cada actividad, sin incluir en el caso del salario           a una misma empresa no excedan de 120 días, el sueldo o
 para el Empleo                 diario la parte proporcional de los domingos y festivos. Las            salario por jornada no podrá ser inferior a 30,39 euros. De la
                                cantidades indicadas anteriormente se verán incrementadas               misma forma, para los empleados de hogar la cuantía mínima         El Salario Mínimo
  5.        Legislación         con los complementos salariales que correspondan.                       establecida es de 5,02 euros por hora trabajada.                   Interprofesional ha
                                                                                                                                                                           sido fijado en 2011
                      laboral
                                En cómputo anual para 2011 la cuantía del Salario Mínimo                El salario mínimo sube el 1,01%, hasta alcanzar los 641,40         en 21,38 euros
                                Interprofesional, incluidas las pagas extraordinarias, no será          euros. En total el incremento es de 8,1 euros más que en 2010,     diarios (641,40 al
  6.    Contratos y             inferior 8.979,60 euros para trabajadores con jornada legal             una subida algo más moderada que la experimentada el año           mes)
participación de                completa.                                                               anterior, en el que diferencia de ingresos se cifró en 9,3 euros
los trabajadores                                                                                        mensuales.
                                En el salario mínimo se computa únicamente la retribución en
                                dinero, sin que el salario en especie pueda, en ningún caso,            El incremento implica un freno en la estrategia que se inició
                 7.   Trabajo
                                dar lugar a la minoración de la cuantía íntegra en dinero.              en 2004 para la dignificación del Salario Mínimo Interpro-
                 temporal
             y servicios
                                Evolución del Salario Mínimo Interprofesional

   8.       Prevención            Años       Evolución nominal del SMI         Variación            Variación de los     Evolución del poder de compra del SMI
             de riesgos                       (euros/mes sin prorrateos     anual del SMI        precios al consumo         Variaciones                Variación
                                                        de pagas extra)          nominal          (IPC medio anual)             anuales              acumulada
                 laborales
                                                                                                                                                     desde 2000
                                  2000                            424,80                 -                   4,00%                     -                           -
             9.       Nómina
                                  2001                            433,45            2,04%                    2,70%               -0,66%                      -0,66%
                                  2002                            442,20            2,02%                    4,00%               -1,98%                      -2,65%
   10.      Seguridad             2003                            451,00            1,99%                    2,60%               -0,61%                      -3,26%
                       Social     2004                            490,80            8,82%                    3,20%                5,62%                       2,37%
                                  2005                            513,00            4,52%                    3,70%                0,82%                       3,19%
                                  2006                            540,90            5,44%                    2,70%                2,74%                       5,93%
  11.   Glosario de
                                  2007                            570,65            5,50%                    4,20%                1,30%                       7,23%
                 términos
                                  2008                            600,00            5,14%                    1,40%                3,74%                      10,97%
                  jurídicos       2009                            624,00            4,00%                    0,80%                3,20%                      14,17%
                                  2010                            633,30            1,49%                    3,00%               -1,51%                      12,67%
   12.      Directorio            2011                            641,40            1,28%                         -                    -                           -
ÍNDICE                                                                                                                                                       Nómina
        1.       Randstad

                                fesional, en el objetivo de situarlo en un 60% del salario           Retribuciones que no tienen consideración de salario
            2.   Mercado        medio, tal y como recomienda la Carta Social Europea.              • Las cantidades percibidas por el trabajador en concepto de          184
            de trabajo                                                                               indemnizaciones o aquellos gastos realizados como conse-
                                                                                                     cuencia de su actividad laboral (plus de distancia, gastos de
                                Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM)
                  Estudiar                                                                           locomoción, etc.).
             3.                 Congelado respecto a 2010

                                  Anual                                           6.390,13 €       • Prestaciones e indemnizaciones a la Seguridad Social.
       4.   Formación
        Profesional               Mensual                                           532,51 €       • Indemnizaciones correspondientes a traslados, suspen-
 para el Empleo                   Diario                                              17,75 €        siones, despidos.


  5.        Legislación                                                                               Composición de la estructura salarial
                                                                                                      El salario fundamentalmente tiene dos partes: el salario
                      laboral
                                Salario y devengo                                                     base y los complementos salariales.

  6.    Contratos y             El salario es la contraprestación a un trabajo realizado y el
participación de                devengo es el “periodo o tiempo de trabajo realizado”.
los trabajadores


                 7.   Trabajo     El salario base
                                                                             Es la parte de la retribución del trabajador que se fija en función
                 temporal
                                                                             del convenio colectivo y categoría profesional
             y servicios
                                  Los complementos salariales
                                  En función de las condiciones              Antigüedad.
   8.       Prevención
                                  personales del trabajador                  Títulos, idiomas, conocimientos especiales, etc.
             de riesgos
                 laborales        En función del                             Penosidad, toxicidad, peligrosidad
                                  trabajo realizado                          Turnos

             9.       Nómina                                                 Nocturnidad
                                                                             Primas e incentivos
   10.      Seguridad                                                        Asistencia, puntualidad y asiduidad
                       Social                                                Comisiones
                                  En función de la situación                 Participación en beneficios, si así se establece en convenio colectivo
  11.   Glosario de               y resultados de la empresa
                 términos         En función de la residencia                Remunera la prestación de trabajo en lugares determinados, siempre que se fije
                  jurídicos                                                  en ellos la residencia: provincias insulares, Ceuta, Melilla, etc.
                                  Retribuciones                              Pagas extraordinarias que se perciben con una periodicidad superior al mes
   12.      Directorio            extraordinarias
                                  En especie                                 Remuneraciones que no son percibidas en dinero
ÍNDICE                                                                                                                                                         Nómina
        1.       Randstad


            2.   Mercado
                                  Fijación del salario                                                 Deducciones y retenciones
                                  El salario es un acuerdo entre el empresario y el trabajador.                                                                            185
            de trabajo            Deberán ajustarse a los límites que para retribuciones se            Las deducciones y retenciones que se descuentan (deducen)
                                  fijan por dos vías:                                                  de los salarios de todos los trabajadores son la aportación
             3.   Estudiar                                                                             obligatoria que realiza el trabajador para el manteni-
                                • Convenio colectivo.                                                  miento y financiación del Estado y los servicios que éste
                                                                                                       presta.
       4.   Formación           • Salario Mínimo Interprofesional: es la retribución mínima
        Profesional               que todos los años fija el Gobierno para los trabajadores.           Determinación de las bases de cotización a la Seguridad
 para el Empleo                                                                                        Social y la retención del IRPF
                                  Salario bruto y líquido                                              El cálculo de estos conceptos es imprescindible para
  5.        Legislación         • Salario bruto: la suma total de las partes que conforman el          determinar las deducciones y retenciones aplicables a los
                                  salario antes de descontar las cotizaciones y las retenciones.       salarios, y por tanto, para determinar el salario líquido del
                      laboral
                                  En la nómina se refleja como “total devengado”.                      trabajador.

  6.    Contratos y             • Salario líquido: es la cantidad final que percibe el
participación de                  trabajador tras descontar las cotizaciones a la Seguridad
los trabajadores                  Social y las retenciones a cuenta del IRPF.


                 7.   Trabajo
                                  Régimen General de la Seguridad Social - Bases de cotización contingencias comunes - 2011
                 temporal
             y servicios             Grupo de                              Categorías profesiones                  Bases mínimas                   Bases máximas
                                     cotización
   8.       Prevención
             de riesgos              1                                    Ingenieros y licenciados.           1.045,20 euros/mes               3.230,10 euros/mes
                                                                        Personal de alta dirección
                 laborales
                                                                    no incluido en el artículo 1.3.c
                                                                 del Estatuto de los Trabajadores
             9.       Nómina         2                                         Ingenieros técnicos,             867,00 euros/mes              3.230,10 euros/mes
                                                                     peritos y ayudantes titulados
   10.      Seguridad                3                            Jefes administrativos y de taller             754,20 euros/mes              3.230,10 euros/mes
                       Social        4                                     Ayudantes no titulados               748,20 euros/mes              3.230,10 euros/mes
                                     5                                    Oficiales administrativos             748,20 euros/mes              3.230,10 euros/mes
                                     6                                                 Subalternos              748,20 euros/mes              3.230,10 euros/mes
  11.   Glosario de                  7                                  Auxiliares administrativos              748,20 euros/mes              2.996,10 euros/mes
                 términos            8                             Oficiales de primera y segunda                 24,94 euros/día                107,67 euros/día
                  jurídicos          9                          Oficiales de tercera y especialistas              24,94 euros/día                107,67 euros/día
                                     10                                                     Peones                24,94 euros/día                107,67 euros/día
   12.      Directorio               11                         Trabajadores menores de 18 años                   24,94 euros/día                107,67 euros/día
ÍNDICE                                                                                                                                                           Nómina
        1.       Randstad

                                  Para explicar este apartado de forma simplificada,                   indefinidos). El empresario es el responsable de realizar esta
            2.   Mercado          exponemos los conceptos básicos que se ajustan al                    operación y, además, de ingresar la cantidad deducida en la           186
            de trabajo            siguiente perfil:                                                    Seguridad Social.


             3.   Estudiar      • Trabajador con retribución mensual.                                  Las aportaciones del conjunto de los trabajadores financian
                                                                                                       las prestaciones de asistencia de la Seguridad Social, por
                                • Sin horas extraordinarias.                                           desempleo, la formación profesional, las pensiones de
       4.   Formación                                                                                  jubilación, etc.
        Profesional             1. Base de retención del IRPF
 para el Empleo                    Es el salario bruto. En la nómina se denomina: total                Retenciones a cuenta del IRPF
                                   devengado.                                                          Todas las personas están obligadas a tributar a Hacienda a
  5.        Legislación            Hay elementos que no están sujetos al IRPF.                         través del IRPF. Para facilitar el pago de este impuesto, se ha
                                                                                                       concebido un sistema de retenciones mensuales en la
                      laboral
                                2. Base de cotización de la Seguridad Social                           nómina por medio del cual el trabajador anticipa su contri-
                                   Su cálculo consta de dos partes:                                    bución anual.
  6.    Contratos y
participación de                • Percepciones salariales mensuales.                                  La retención se realiza a cuenta:
los trabajadores                                                                                    • Se calcula por adelantado el porcentaje de donde se obtiene
                                • Prorrata de pagas extras calculada mensualmente.                    la cantidad con la que el trabajador debe contribuir.
                 7.   Trabajo
                                  Deducciones                                                       • El descuento se aplica mensualmente al salario.
                 temporal
                                  De la nómina de todos los trabajadores se descuenta
             y servicios
                                  mensualmente una cantidad que se obtiene a partir de una          • En el momento de realizar la declaración anual, el trabajador
                                  base de cotización a la Seguridad Social y sobre la que se          calculará si ha contribuido o no, con el total de la cantidad
   8.       Prevención            aplica un porcentaje: el 6,4% o el 6,35% (en contratos              que le correspondería.
             de riesgos
                 laborales
                                  Aplicación de retenciones y deducciones

             9.       Nómina                                                                                        IRPF                           Seguridad Social
                                    Base                                                                  Salario bruto.                        Consultar apartado
   10.      Seguridad                                                                                                                         b) Base de cotización
                       Social                                                                                                                de la Seguridad Social.

                                    Tipo de retención/cotización                   Porcentaje calculado en función del                               6,4% o 6,35%
  11.   Glosario de                                                                        sistema de retención legal.                   (en contratos indefinidos)
                 términos                                                                      Se refleja en la nómina.
                  jurídicos
                                    Deducciones y retenciones                        Se calcula aplicando el porcentaje              Sobre la base se aplica el tipo.
   12.      Directorio                                                                             de retención (tipo) a         El resultado es la cuota a deducir.
                                                                                        la base del IRPF (salario bruto).
ÍNDICE                                                                                                                                                                                Nómina
        1.       Randstad

                                Tipos de cotización (Régimen General)
            2.   Mercado                                                                                                                                                                          187
            de trabajo            Conceptos                                                     Empresa                             Trabajador                                    Total

                                  Contingencias comunes                                          23,60%                                   4,70%                                28,30%
             3.   Estudiar

                                 Horas extraordinarias
       4.   Formación            Fuerza mayor                                                       12%                                      2%                                   14%
        Profesional              Resto                                                           23,60%                                   4,70%                                28,30%
 para el Empleo                  Desempleo
                                 Tipo general                                                      5,50%                                  1,55%                                 7,05%
                                 Contrato de duración                                              6,70%                                  1,60%                                 8,30%
  5.        Legislación
                                 determinada a tiempo completo
                      laboral
                                 Contrato de duración                                              7,70%                                  1,60%                                 9,30%
                                 determinada a tiempo parcial
  6.    Contratos y
participación de                 Fondo de Garantía Salarial                                        0,20%                                       ---                                 0,20
los trabajadores
                                  Formación profesional                                            0,60%                                  0,10%                                 0,70%

                 7.   Trabajo
                 temporal
             y servicios
                                Cotización en los contratos a tiempo parcial (Régimen General)

   8.       Prevención                                             Grupos cotización / Categorías                                                    Base mínima hora/euros *
             de riesgos
                                  1                                Ingenieros y licenciados. Personal de alta dirección no incluido                                              6,22
                 laborales
                                                                   en el artículo 1.3.c del Estatuto de los Trabajadores.
                                  2                                Ingenieros técnicos, peritos y ayudantes titulados                                                            5,16
             9.       Nómina      3                                Jefes administrativos de taller                                                                               4,49
                                  4                                Ayudantes no titulados                                                                                        4,45
   10.      Seguridad             5                                Oficiales administrativos                                                                                     4,45
                       Social     6                                Subalternos                                                                                                   4,45
                                  7                                Auxiliares administrativos                                                                                    4,45
                                  8                                Oficiales de primera y segunda                                                                                4,45
  11.   Glosario de               9                                Oficiales de tercera y especialistas                                                                          4,45
                 términos         10                               Trabajadores mayores de 18 años, no cualificados                                                              4,45
                  jurídicos       11                               Trabajadores menores de 18 años                                                                               4,45
                                         * La base mínima mensual de cotización será el resultado de multiplicar el número de horas realmente trabajadas por la base mínima horaria que se
                                                                                                                                                         establece en el apartado anterior.
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                    Nómina
        1.       Randstad


            2.   Mercado
                                  Tipo de Régimen
                                                                                                                                                                      188
            de trabajo            Especial de trabajadores
             3.   Estudiar        autónomos
       4.   Formación
        Profesional                                                                                                2010                                  2011
 para el Empleo                     Base mínima                                                      841,80 euros /mes                      850,20 euros /mes
                                    Base máxima                                                       3.198 euros /mes                    3.230,10 euros /mes)
                                    Base cotización < 48 años                 La elegida entre los límites de la base mínima y máxima
  5.        Legislación
                                    Base cotización > 48 años                 Igual o superior a 1.665,90 euros/mes
                      laboral
                                    Tipo (con I.T.)                                                                   29,80
                                    Tipo (sin I.T.)                                                                   26,50
  6.    Contratos y                                                                         50 o más años
participación de                    Base mínima                                                      907,50 euros /mes                       916,50 euros /mes
los trabajadores                    Base máxima                                                    1.665,50 euros /mes                     1.682,70 euros /mes


                 7.   Trabajo
                 temporal
             y servicios
                                   Tipo de cotización para los autónomos                            o Si la última base de cotización acreditada hubiera sido
   8.       Prevención          a. Cuota mínima con Incapacidad Temporal (850,20* 29,8%):             superior a 1.665,90 euros mensuales, habrán de cotizar
             de riesgos            255,35 euros/mes aprox.                                            por una base comprendida entre 850,20 euros mensuales
                 laborales                                                                            y el importe de aquélla, incrementado en un porcentaje
                                b. Cuota mínima sin Incapacidad Temporal (850,20* 26,5%):             igual al del aumento que haya experimentado la base
                                   225,30 euros/mes aprox.                                            máxima de cotización a este Régimen.
             9.       Nómina
                                • Los trabajadores autónomos que con anterioridad a los           • Los trabajadores autónomos que a 1 de enero de 2011
   10.      Seguridad             50 años hubieran cotizado en cualquiera de los                    tengan 48 o 49 años de edad, si su base de cotización es
                       Social     Regímenes del sistema de la Seguridad Social por espacio          inferior a 1.665,90 euros mensuales, no pueden elegir una
                                  de cinco o más años, se regirán por las siguientes reglas:        base de cuantía superior a 1.682,70, salvo que ejerciten su
                                                                                                    opción en tal sentido antes del 30 de junio de 2011, lo que
  11.   Glosario de
                                  o Si la última base de cotización acreditada hubiera sido         producirá efectos a partir de 1 de julio del mismo año, o
                 términos
                                    igual o inferior a 1.665,90 euros mensuales, habrán de          que se trate del cónyuge supérstite del titular del negocio
                  jurídicos         cotizar por una base comprendida entre 850,20 euros             que, como consecuencia del fallecimiento de éste, haya
                                    mensuales y 1.682,70 euros mensuales.                           tenido que ponerse al frente del mismo y darse de alta en
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                     Nómina
        1.       Randstad


            2.   Mercado          este Régimen Especial con 48 o 49 años de edad, en cuyo          elegir como base mínima de cotización durante el año                189
            de trabajo            caso no existirá dicha limitación.                               2011, 850,20 euros mensuales, o una base de cotización de
                                                                                                   406,40 euros mensuales.
             3.   Estudiar      • Los trabajadores dedicados a la venta ambulante o a
                                  domicilio (CNAE-09. 4781 Comercio al por menor en
                                  mercados y mercadillos de alimentos, bebidas y tabaco;
       4.   Formación
        Profesional
                                  4782 Comercio al por menor en mercados y mercadillos de          La nómina
                                  textiles, prendas de vestir y calzado; 4789 Otro comercio al
 para el Empleo                   por menor en mercados y mercadillos no mencionados               La nómina o recibo es un documento individualizado,
                                  anteriormente; y 4799 Comercio al por menor a domicilio y        normalmente mensual, que refleja el salario del trabajador.
  5.        Legislación           4799 Comercio al por menor por medio de máquinas
                                  expendedoras o vendedores ambulantes), pueden elegir             Recepción de la nómina
                      laboral
                                  como base mínima de cotización durante el año 2011,              El trabajador, una vez que la empresa abona la cantidad
                                  850,20 euros mensuales, o una base de cotización de 738,90       reflejada en la nómina, debe:
  6.    Contratos y               euros mensuales.
participación de                                                                                 • Firmarla.
los trabajadores                • Los trabajadores dedicados a la venta a domicilio (CNAE        • Recibir una copia.
                                  4799 Comercio al por menor a domicilio) pueden también         • Guardar los recibos durante cinco años.
                 7.   Trabajo
                 temporal
             y servicios


   8.       Prevención               a.                               Encabezamiento                         Incluye los datos de la empresa y del trabajador.
             de riesgos
                                     b.                                      Devengos                             Son las percepciones salariales, los ingresos.
                 laborales
                                                                                                                 Especifica lo que corresponde al salario base
                                                                                                          y otros complementos o percepciones no salariales.
             9.       Nómina
                                     c.                                   Deducciones                                    Refleja la aportación del trabajador
   10.      Seguridad                                                                                    a la Seguridad Social, la retención a cuenta del IRPF,
                       Social                                                                                                anticipos, cuotas sindicales, etc.

                                     d.                              Determinación de                              Al Régimen General de la Seguridad Social
  11.   Glosario de                                             las bases de cotización                                         y para la retención del IRPF.
                 términos
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                        Nómina
        1.       Randstad

                                  Modelos de nómina
            2.   Mercado          La nómina debe ser de fácil comprensión.                                                190
            de trabajo            Excepcionalmente, pueden darse casos de recibos con
                                  algunas modificaciones (acordadas en convenio colectivo),
             3.   Estudiar        sólo de carácter puramente formal o que incluyen
                                  información adicional al trabajador sobre su retribución.

       4.   Formación             Contenido de la nómina
        Profesional               Debe reflejar con claridad los siguientes apartados:
 para el Empleo
                                  Infracciones y sanciones
  5.        Legislación           El empresario que incumpla las obligaciones laborales y de
                                  Seguridad Social que señala la ley está sujeto a sanciones en
                      laboral
                                  los siguientes casos:

  6.    Contratos y             • Impago o retrasos frecuentes en el pago del salario.            La nómina, sea de
participación de                • Uso, sin autorización, de recibos de salario distintos al       un modelo u otro,
los trabajadores                  modelo oficial.                                                 debe ser de fácil
                                • La no conservación de las nóminas durante cinco años.           compresión
                                • No reflejar en la nómina las cantidades realmente
                 7.   Trabajo
                                  abonadas al trabajador.
                 temporal
             y servicios


   8.       Prevención            Modelo de nómina
             de riesgos           Exponemos dos modelos de nómina:
                 laborales
                                1. Nómina de un trabajador con contrato indefinido.

             9.       Nómina
                                2. Nómina de un trabajador con un contrato temporal
                                   a través de una ETT.
   10.      Seguridad
                       Social


  11.   Glosario de
                 términos
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                              Nómina
        1.       Randstad


            2.   Mercado        Modelo 1                                                        191
            de trabajo
                                Ejemplo 1
             3.   Estudiar      Nómina de un trabajador con contrato indefinido.

                                Se establece un salario bruto mes de 3.792,48 €.
       4.   Formación           Provisionadas Pagas Proporcionales (P.P.) Extras más P.P.
        Profesional             Vacaciones y 14 pagas al año (tal como se establece en
 para el Empleo                 convenio).


  5.        Legislación         Se provisiona la parte proporcional de pagas extras y
                      laboral   vacaciones para abonarlas en el momento establecido.
                                Es un planteamiento diferente al de la nómina de un
                                contrato temporal a través de una ETT.
  6.    Contratos y
participación de
los trabajadores                Descuentos que se aplican.


                 7.   Trabajo
                                Engloba todo tipo de percepciones salariales
                 temporal
                                y no salariales.
             y servicios


   8.       Prevención
             de riesgos         Total bruto devengado (x 14 pagas).
                 laborales


             9.       Nómina


   10.      Seguridad           Base de cotización a la Seguridad Social. Se obtiene
                       Social   de la suma de percepciones salariales más prorrateo
                                de pagas extras.

  11.   Glosario de
                 términos
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                  Nómina
        1.       Randstad


            2.   Mercado        Modelo 2                                                            192
            de trabajo
                                Ejemplo 2
             3.   Estudiar      Nómina de un trabajador con un contrato de convenio
                                sectorial a través de ETT.

       4.   Formación           Se establece con un salario bruto mensual 2.116,82 €
        Profesional             (prorrateadas P.P. Extras más P.P. de vacaciones) y 11 pagas
 para el Empleo                 por año (tal como se establece en convenio).


  5.        Legislación         Los tres conceptos suman el total del salario/mes.
                                Son prorrateadas mensualmente:
                      laboral
                                17% del salario bruto/mes
                                4,70% sobre el salario bruto/mes
  6.    Contratos y             La suma de los tres conceptos es 2.116,82 €.
participación de
los trabajadores


                 7.   Trabajo
                 temporal
                                Engloba todo tipo de percepciones salariales y no salariales.
             y servicios


   8.       Prevención
             de riesgos
                 laborales
                                Total bruto devengado (x 11 pagas).

             9.       Nómina
                                Comparativa entre el ejemplo 1 y el 2:
   10.      Seguridad           En la nómina del trabajador temporal se incluyen las pagas
                       Social   extraordinarias y las vacaciones pagadas. Mientras que en
                                la nómina del trabajador de plantilla se retiene esa
                                cantidad hasta su abono en las pagas extraordinarias y, en
  11.   Glosario de
                                el caso de las vacaciones, no las cobra, las disfruta.
                 términos
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE
        INDICE
        1.       Randstad


            2.   Mercado
            de trabajo


             3.   Estudiar


       4.   Formación
        Profesional
 para el Empleo


  5.        Legislación
                      laboral


  6.    Contratos y                                           Seguridad
participación de
los trabajadores
                                                              Social
                                                              La Seguridad Social es un seguro
                                         enlaces de interés
                 7.   Trabajo                                 público de asistencia y prestaciones
                 temporal              www.seg-social.es      sociales destinado a todos los
             y servicios                    www.mtin.es       ciudadanos para que, en casos de
                                             www.sepe.es      enfermedad, accidente o falta de
                                www.sede.seg-social.gob.es    empleo puedan disponer de una
   8.       Prevención                                        protección sanitaria y económica.
             de riesgos
                 laborales                                    Las empresas que trabajan con
                                                              Randstad reducen sus niveles de
             9.       Nómina                                  rotación y absentismo, lo que
                                                              provoca un uso más adecuado de
                                                              los servicios de la Seguridad Social.
   10.      Seguridad
                       Social


  11.   Glosario de
                 términos
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE
        INDICE                                                                                                                                                                    Seguridad
                                                                                                                                                                                      Social
        1.       Randstad
                                  Real Decreto 404/2010                           que regula            infracciones graves o muy graves en materia de prevención
                                  el establecimiento de un sistema de reducción de las cotiza-          de riesgos laborales o de Seguridad Social.
            2.   Mercado          ciones por contingencias profesionales a las empresas que                                                                                               194
            de trabajo            hayan contribuido especialmente a la disminución y                  • Acreditar, mediante autodeclaración sobre actividades
                                  prevención de la siniestralidad laboral                               preventivas y sobre la existencia de representación de los
             3.   Estudiar                                                                              trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales,
                                  Objeto de la Orden                                                    el cumplimiento por la empresa de los requisitos básicos en
                                • Establecer un sistema de incentivos consistente en reduc-             materia de prevención de riesgos laborales. Debe ser
       4.   Formación             ciones de las cotizaciones por contingencias profesionales a          conformada, en su caso, por los delegados de prevención o
        Profesional               las empresas que se distingan por su contribución eficaz y            acompañada de sus alegaciones.
 para el Empleo                   contrastable a la reducción de la siniestralidad laboral y por la
                                  realización de actuaciones efectivas en la prevención de los        • Acreditar además, el desarrollo o la realización, durante el
  5.        Legislación           accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales.            periodo de observación, de dos, al menos, de las siguientes
                                                                                                        acciones:
                      laboral
                                  Beneficiarios
                                • Todas las empresas que coticen a la Seguridad Social por              - Incorporación a la plantilla de recursos preventivos
  6.    Contratos y               contingencias profesionales, tanto si están cubiertas por               propios (trabajadores designados o servicio de
participación de                  una entidad gestora como por una mutua.                                 prevención propio), aun cuando no esté legalmente            Se reducen las
los trabajadores                                                                                          obligada a efectuarlo, o ampliación de los recursos          cotizaciones por
                                • Pequeñas empresas: las empresas que en el periodo                       propios existentes.                                          contingencias
                                  máximo de cuatro ejercicios no hayan superado un                                                                                     profesionales a
                 7.   Trabajo
                                  volumen de cotización por contingencias profesionales de              - Realización de auditorías externas del sistema               las empresas que
                 temporal
                                  5.000 euros podrán acceder al incentivo.                                preventivo de la empresa cuando no esté legalmente           reduzcan la
             y servicios
                                                                                                          obligada a ello.                                             siniestralidad
                                  Requisitos
   8.       Prevención          • Haber realizado inversiones en instalaciones, procesos o              - Existencia de planes de movilidad vial en la empresa
             de riesgos           equipos en materia de prevención de riesgos laborales.                  como medida para prevenir los accidentes de trabajo en
                 laborales                                                                                misión y los accidentes in itínere.
                                • Haber cotizado a la Seguridad Social durante el periodo de
                                  observación con un volumen total de cuotas por contingen-             - Acreditación de la disminución, durante el periodo de
             9.       Nómina
                                  cias profesionales superior a 5.000 euros.                              observación, del porcentaje de trabajadores de la
                                                                                                          empresa o centro de trabajo expuestos a riesgos de
   10.      Seguridad           • No rebasar en el periodo de observación los límites de los              enfermedad profesional.
                       Social     índices de siniestralidad general y siniestralidad extrema
                                  fijados en el Real Decreto.                                           - Certificado de calidad de la organización y funciona-
                                                                                                          miento del sistema de prevención de riesgos laborales de
  11.   Glosario de
                                • Encontrarse al corriente en el cumplimiento de sus obliga-              la empresa, expedido por una entidad u organismo
                 términos
                                  ciones en materia de cotización a la Seguridad Social.                  debidamente acreditado por la Entidad Nacional de
                  jurídicos                                                                               Acreditación (ENAC), justificativo de que tal organización
                                • No haber sido sancionada por resolución firme en vía admi-              y funcionamiento se ajustan a las normas internacional-
   12.      Directorio            nistrativa en el periodo de observación por la comisión de              mente aceptadas.
ÍNDICE                                                                                                                                                     Seguridad
                                                                                                                                                                       Social
        1.       Randstad

                                • Se considera como empresa el conjunto de todos los                en el segundo periodo y siguientes, siempre que en el
            2.   Mercado          códigos de cuenta de cotización que correspondan a la             inmediatamente anterior se haya percibido el incentivo.                195
            de trabajo            misma y tengan el mismo código de actividad a efectos de
                                  cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profe-        Plazo para el envío de la información
             3.   Estudiar        sionales.                                                       • Se considera como periodo de observación el número de
                                                                                                    ejercicios naturales consecutivos e inmediatamente
                                • Del cómputo de la siniestralidad laboral a la que se refieren     anteriores al de la solicitud que no hayan formado parte de
       4.   Formación             los índices mencionados en el ordinal tercero, se excluyen        una solicitud anterior, con un máximo de cuatro ejercicios.
        Profesional               los accidentes in itínere.
 para el Empleo                                                                                   • En 2010 tiene lugar el reconocimiento y abono de los
                                • Requisitos específicos para pequeñas empresas:                    incentivos correspondientes al ejercicio 2009. El periodo de
  5.        Legislación                                                                             observación se inicia en este caso el 1 de enero de 2009.
                                  - Haber alcanzado un volumen de cotización por contin-
                      laboral
                                    gencias profesionales de 250 euros en el periodo de             Procedimiento
                                    observación de cuatro ejercicios.                             • Desde el día 1 de abril hasta el 15 de mayo de cada año las
  6.    Contratos y                                                                                 empresas deben presentar su solicitud en la mutua o
participación de                  - Asunción por el empresario de la actividad preventiva o         entidad gestora que asuma la protección de sus contingen-
los trabajadores                    designación de trabajadores de la empresa que asuman            cias profesionales.
                                    dicha actividad.
                                                                                                  • La mutua o entidad gestora remitirá la propuesta a la
                 7.   Trabajo
                                  - Obtención, por el empresario o los trabajadores                 Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social
                 temporal
                                    designados que vayan a asumir las tareas preventivas, de        con el correspondiente informe-propuesta no vinculante
             y servicios
                                    formación real y efectiva en materia de prevención de           en orden a la concesión o denegación del incentivo
                                    riesgos laborales.                                              solicitado.
   8.       Prevención
             de riesgos           Cuantía del incentivo                                           • Cuando las empresas beneficiarias estén autorizadas para
                 laborales      • Puede alcanzar hasta el 5% del importe de las cuotas por          colaborar en la gestión de la Seguridad Social, el incentivo
                                  contingencias profesionales de cada empresa correspon-            a percibir se contraerá a las cuotas de IMS por las que la
                                  dientes al periodo de observación o bien hasta el 10% si los      empresa cotiza a la Seguridad Social, imputándose a las
             9.       Nómina
                                  periodos de observación son consecutivos y en el inmedia-         cuentas de la colaboración la parte del incentivo que
                                  tamente anterior se ha percibido el incentivo, con el límite,     corresponda a las cuotas de incapacidad temporal retenidas
   10.      Seguridad             en ambos casos, del importe de las inversiones efectuadas         en virtud de la mencionada colaboración.
                       Social     en instalaciones, procesos o equipos orientados a la
                                  prevención.                                                       Financiación del sistema
                                                                                                  • El sistema de incentivos se financia con cargo al Fondo de
  11.   Glosario de
                                • En las pequeñas empresas el incentivo en ningún caso              Prevención y Rehabilitación constituido por el 80% del
                 términos
                                  podrá superar el importe de lo cotizado por contingencias         exceso de excedentes de la gestión de las mutuas de
                  jurídicos       profesionales. El límite máximo se fija en 250 euros para el      accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la
                                  primer periodo de observación, que se elevará a 500 euros         Seguridad Social.
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                   Seguridad
                                                                                                                                                                     Social
        1.       Randstad

                                • El volumen máximo de los recursos del Fondo a destinar a       • El subíndice i hace referencia a cada uno de los códigos de
            2.   Mercado          este sistema se fija en el 3% de su saldo a 31 de diciembre      la CNAE recogidos en la tarifa de primas para la cotización           196
            de trabajo            del ejercicio anterior.                                          a la Seguridad Social por accidentes de trabajo y enferme-
                                                                                                   dades profesionales.
             3.   Estudiar      • Este porcentaje se aplica a cada una de las mutuas en
                                  proporción a su contribución a la formación de dicho saldo.    • Índice de siniestralidad extrema. Se mide en aquellos
                                                                                                   supuestos en los que durante el periodo de observación se
       4.   Formación             Índices de siniestralidad                                        hubiera producido el fallecimiento de algún trabajador o el
        Profesional             • Índices de siniestralidad general. Las empresas habrán de        reconocimiento de alguna pensión de incapacidad
 para el Empleo                   cumplir los dos índices de siniestralidad general que se         permanente en el grado de total, absoluta o gran invalidez
                                  reseñan a continuación, que en su definición recogen la          por contingencias profesionales, excluidos los que tengan
  5.        Legislación           incidencia de la siniestralidad laboral, excluidos los           su causa en los accidentes in itínere.
                                  accidentes in itínere, la permanencia en la situación de
                      laboral
                                  activo del trabajador, el número de trabajadores y bases de    • Mide el número de siniestros con repercusiones extremas
                                  cotización, así como la relación con la actividad desarro-       (accidentes o enfermedades que ocasionen incapacidad
  6.    Contratos y               llada reflejada en el tipo de cotización por código de la        permanente en alguno de los grados señalados o el falleci-
participación de                  Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE)          miento de la persona trabajadora) ponderado entre el
los trabajadores                  contemplado en la tarifa de primas para la cotización a la       número total de trabajadores de la empresa, su
                                  Seguridad Social por accidentes de trabajo y enfermedades        permanencia en el trabajo y la actividad económica de la
                                  profesionales vigente en el periodo de observación. La           empresa.
                 7.   Trabajo
                                  definición de dichos índices para los códigos citados es la
                 temporal
                                  siguiente:                                                     • El índice de siniestralidad extrema se define como la
             y servicios
                                                                                                   relación entre:
                                               Importe total de la prestación
   8.       Prevención
                                            por incapacidad temporal derivada
             de riesgos                                                                                    Número total de reconocimientos de
                                          de contingencias profesionales durante
                 laborales                                                                                 incapacidad permanente y de falleci-
                                                 el periodo de observación
                                  Ii =                                              * 100 < ai             mientos en el periodo de observación
                                                                                                                                                   _ 1.000.000
                                                                                                  IIIi =
             9.       Nómina                Cuotas totales por contingencias                                                                           < ∂i
                                            profesionales durante el periodo                                Cuotas totales por contingencias
                                                    de observación                                         profesionales durante el periodo de
   10.      Seguridad                                                                                                 observación
                       Social
                                           Número total de partes de AT y EP
                                                                                                 • El subíndice i hace referencia a cada uno de los códigos de
  11.   Glosario de                       con baja laboral durante el periodo
                                                                                                   la CNAE recogidos en la tarifa de primas para la cotización
                 términos                            de observación
                                                                                                   a la Seguridad Social por accidentes de trabajo y enferme-
                  jurídicos       IIi =                                         * 10.000 < i
                                                                                                   dades profesionales.
                                           Cuotas totales por contingencias
   12.      Directorio                     profesionales durante el periodo
                                                   de observación
ÍNDICE                                                                                                                                                          Seguridad
                                                                                                                                                                            Social
        1.       Randstad

                                • Si el índice de siniestralidad extrema de la empresa supera
            2.   Mercado          el límite establecido al efecto, el incentivo no puede           Ley 32/2010 que establece un sistema                                         197
            de trabajo            aplicarse con independencia del valor que tomen los              específico de protección por cese de actividad de los traba-
                                  índices de siniestralidad general.                               jadores autónomos
             3.   Estudiar
                                • Los valores límite _i, _i y ∂i de los índices señalados se       Líneas esenciales de la norma
                                  establecen anualmente en la Orden por la que se                • La ley regula las normas generales del sistema específico de
       4.   Formación             desarrollan las normas de cotización a la Seguridad Social,      protección por cese de actividad del trabajador autónomo,
        Profesional               contenidas en las respectivas Leyes de Presupuestos              delimitando el objeto de protección y el ámbito subjetivo, que
 para el Empleo                   Generales del Estado.                                            alcanza a todos los autónomos de la Seguridad Social cubiertos
                                                                                                   por las contingencias derivadas de accidentes de trabajo y
  5.        Legislación                                                                            enfermedades profesionales. Se trata de una prestación
                                                                                                   económica que requiere la cotización previa a Seguridad Social
                      laboral
                                  Real Decreto 133/2010                         que                por contingencias comunes, incluida la contingencia común
                                  establece la prórroga del programa temporal de protección        por incapacidad temporal. La acción protectora comprende la
  6.    Contratos y               por desempleo e inserción                                        formación y orientación profesional de los beneficiarios con
participación de                                                                                   vistas a su recolocación. Se establecen los requisitos específicos
los trabajadores                • La Ley 14/2009 regulaba el programa temporal de                  para el nacimiento del derecho y la consideración de situación
                                  protección por desempleo e inserción, con una duración           legal de cese de actividad que son determinantes para
                                  inicial de seis meses a contar desde el día 16 de agosto de      configurar y garantizar la protección del trabajador
                 7.   Trabajo
                                  2009. No obstante, se habilitaba al Gobierno para que,           autónomo, protección que deriva de una situación en todo
                 temporal
                                  teniendo en cuenta las disponibilidades presupuestarias, las     caso involuntaria que debe ser debidamente acreditada.
             y servicios
                                  perspectivas económicas y la situación de desempleo,
                                  pudiera prorrogar el programa por periodos de seis meses.      • También se determinan las reglas de solicitud y nacimiento del
   8.       Prevención                                                                             derecho a la protección, que abarca la duración de la prestación
             de riesgos         • Visto que se daban las condiciones para su prórroga, ya que      económica. Fija una escala que responde al principio de
                 laborales        la crisis económica sobre el empleo y el mercado de trabajo      cotización-prestación, a la vez que establece la cuantía.
                                  que lo motivaron se mantenían, el Gobierno consideró
                                  procedente establecer mediante este Real Decreto, la           • Las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profe-
             9.       Nómina
                                  prórroga del programa temporal de protección por                 sionales pasan a ser los órganos gestores, puesto que la
                                  desempleo e inserción por seis meses.                            protección deriva de la cobertura ineludible de las contin-
   10.      Seguridad                                                                              gencias profesionales.
                       Social   • La prórroga del programa implicaba que a los trabajadores
                                  que extinguieran por agotamiento la prestación por             • Entre las disposiciones adicionales cabe destacar la primera,
                                  desempleo contributiva o los subsidios por desempleo             que establece una mejora en la prestación para los trabaja-
  11.   Glosario de
                                  entre el día 16 de febrero de 2010 y el día 15 de agosto de      dores autónomos que hayan cumplido 60 años hasta la
                 términos
                                  2010, les sería de aplicación lo establecido en la Ley           edad en que puedan tener derecho a la pensión de
                  jurídicos       14/2009.                                                         jubilación. La segunda regula la reducción en la cotización
                                                                                                   por incapacidad temporal derivada de contingencias
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                          Seguridad
                                                                                                                                                                            Social
        1.       Randstad

                                  comunes del trabajador autónomo que se haya acogido al           • Estar al corriente en el pago de las cuotas a la Seguridad
            2.   Mercado          sistema de protección por cese de actividad.                       Social. No obstante, se pueden conceder 30 días naturales                  198
            de trabajo                                                                               para ingresar las cuotas atrasadas.
                                  Objeto de la protección
             3.   Estudiar      • La ley regula una prestación para los autónomos que,             • Si el autónomo tenía uno o más trabajadores a su cargo,
                                  pudiendo y queriendo ejercer una actividad económica o             debe cumplir las garantías, obligaciones y procedimientos
                                  profesional a título lucrativo, hubieren cesado en su              regulados en la legislación laboral.
       4.   Formación             actividad. Se exige que el ceso sea total, si bien puede ser
        Profesional               definitivo o temporal.                                             Situaciones en las que se considera que los autónomos
 para el Empleo                                                                                      incurren en cese de actividad
                                  Ámbito subjetivo de protección                                   • La concurrencia de motivos económicos, técnicos, productivos
  5.        Legislación         • La prestación se concede a los autónomos comprendidos en           u organizativos determinantes de la inviabilidad de proseguir
                                  el RETA (Régimen Agrario y del Mar).                               la actividad económica o profesional. Si se trata de un estable-
                      laboral
                                                                                                     cimiento abierto al público, se exige su cierre. También si hay:
                                  Contenido de la prestación
  6.    Contratos y             • Prestación económica por cese total, temporal o definitivo         - Pérdidas derivadas del ejercicio de su actividad en un año
participación de                  de la actividad.                                                     completo superiores al 30% de los ingresos o al 20% en dos
los trabajadores                                                                                       años consecutivos y completos. El primer año de inicio de la
                                • El abono de la cotización de Seguridad Social del                    actividad no computa a estos efectos.
                                  trabajador autónomo, por contingencias comunes, al
                 7.   Trabajo
                                  régimen correspondiente.                                           - Ejecuciones judiciales tendentes al cobro de deudas
                 temporal
                                                                                                       reconocidas por los órganos judiciales que comporten al
             y servicios
                                • Medidas de formación, orientación profesional y                      menos el 40% de los ingresos de la actividad del autónomo
                                  promoción de la actividad emprendedora.                              correspondientes al ejercicio económico inmediatamente
   8.       Prevención                                                                                 anterior.
             de riesgos           Requisitos
                 laborales      • Estar afiliados y en situación de alta y cubiertas las contin-     - La declaración judicial de concurso que impida continuar
                                  gencias profesionales en el RETA.                                    con la actividad.

             9.       Nómina
                                • Tener cubierto el periodo de carencia mínimo de doce meses.        - Por fuerza mayor, determinante del cese temporal o
                                                                                                       definitivo de la actividad.
   10.      Seguridad           • Encontrarse en situación legal de cese de actividad,
                       Social     suscribir el compromiso de actividad y acreditar disponibi-        - Por pérdida de la licencia administrativa.
                                  lidad activa para la reincorporación al mercado de trabajo a
                                  través de las actividades formativas, de orientación               - La violencia de género determina el cese temporal o
  11.   Glosario de
                                  profesional y de promoción de la actividad emprendedora.             definitivo de la actividad.
                 términos
                  jurídicos     • No haber cumplido la edad ordinaria para tener derecho a           - Por divorcio o acuerdo de separación matrimonial, si el
                                  la pensión contributiva de jubilación.                               autónomo ejerce funciones de ayuda familiar en el
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                                     Seguridad
                                                                                                                                                                                       Social
        1.       Randstad

                                    negocio de su excónyuge o de la persona de la que se ha          las contingencias por accidentes de trabajo y enfermedades
            2.   Mercado            separado, en función de las cuales estaba incluido en el         profesionales. De no tenerse cubierta se solicita al Servicio                         199
            de trabajo              correspondiente régimen de Seguridad Social y que dejan          Público de Empleo Estatal.
                                    de ejercerse a causa de la ruptura o separación matrimo-
             3.   Estudiar          niales.                                                        • El derecho a cobrar la prestación surge a partir del primer
                                                                                                     día del segundo mes siguiente a aquel en que se produjo el
                                  Situaciones añadidas en las que se considera que los TRADE         hecho causante del cese de actividad.
       4.   Formación             (trabajadores autónomos económicamente independientes)
        Profesional               incurren en cese de actividad                                    • Debe solicitarse hasta el último día del mes siguiente en
 para el Empleo                 • Terminar la duración convenida en el contrato o concluir la        que se produjo el cese de la actividad. De no hacerse, se
                                  obra o servicio.                                                   descuentan del periodo de percepción los días que medien
  5.        Legislación                                                                              entre la fecha en que se debería haber presentado la
                                • Incumplimiento contractual grave del cliente debidamente           solicitud y la fecha en la que se solicitó.
                      laboral
                                  acreditado.
                                                                                                     Duración
  6.    Contratos y             • Rescisión de la relación contractual adoptada por el cliente,    • Está en función de las cotizaciones efectuadas dentro de los     Se contemplan
participación de                  sea o no justificada.                                              48 meses anteriores a la situación legal de cese de actividad.   situaciones
los trabajadores                                                                                     Al menos doce deben ser continuados e inmediatamente             añadidas para
                                • Muerte, incapacidad o jubilación del cliente que impide            anteriores a dicha situación de cese. La norma recoge una        justificar el cese
                                  continuar la actividad.                                            escala que oscila entre los dos y los doce meses de duración.    de actividad de
                 7.   Trabajo
                                                                                                     En el caso de los mayores de 60 años, la duración se             los TRADE
                 temporal
                                  Situaciones no consideradas como situación legal de cese de        incrementa tomando en cuenta solo 43 meses cotizados.
             y servicios
                                  actividad
                                • Quienes cesen o interrumpan voluntariamente su actividad,        • Se puede volver a solicitar la prestación una vez transcu-
   8.       Prevención            salvo fuerza mayor.                                                rridos doce meses del anterior disfrute.
             de riesgos
                 laborales      • Los TRADES que, tras cesar en su relación con el cliente y       • A los efectos de determinación del periodo de cotización:
                                  percibir la prestación por cese de actividad, vuelvan a
                                  contratar con el mismo cliente en un plazo de un año a contar      - Sólo se toman en cuenta las efectuadas por cese de
             9.       Nómina
                                  desde el momento en que se extinguió la prestación. Si el            actividad al Régimen Especial correspondiente.
                                  trabajador contrata con dicho cliente en el plazo señalado,
   10.      Seguridad             deberá reintegrar la prestación percibida.                         - Se toman en cuenta las cotizaciones por cese de actividad
                       Social                                                                          que no hubieran sido computadas para el reconoci-
                                • La norma exige acreditar cada uno de los motivos por medios          miento de un derecho anterior de igual naturaleza.
                                  particulares, en un intento de evitar el fraude en el cobro de
  11.   Glosario de
                                  la prestación.                                                     - Los meses cotizados se computan como meses
                 términos
                                                                                                       completos.
                  jurídicos       Solicitud y nacimiento de la prestación
                                • Debe solicitarse a la mutua con la que se tengan cubiertas         - Las cotizaciones que generen una prestación por cese
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                    Seguridad
                                                                                                                                                                      Social
        1.       Randstad

                                    de actividad no pueden computarse para el reconoci-             Supuestos de extinción del derecho
            2.   Mercado            miento de un derecho posterior.                               • Agotar el plazo de duración de la prestación.                         200
            de trabajo
                                  Cuantía                                                         • Imposición de sanciones en los términos establecidos en la
             3.   Estudiar      • La base reguladora de la prestación es el promedio de las         Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social
                                  bases por las que se hubiere cotizado durante los doce            (LISOS).
                                  meses continuados e inmediatamente anteriores a la
       4.   Formación             situación legal de cese.                                        • Realizar un trabajo por cuenta ajena o propia por un
        Profesional                                                                                 tiempo igual o superior a doce meses. En este caso se puede
 para el Empleo                 • La cuantía de la prestación se determina aplicando a la base      optar entre la nueva prestación a la que se tuviera derecho
                                  reguladora el 70%.                                                o reabrir la prestación previa.
  5.        Legislación
                                • La cuantía máxima de la prestación es del 175% del              • Cumplir la edad de jubilación ordinaria.
                      laboral
                                  Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM),
                                  salvo cuando el autónomo tenga uno o más hijos a su             • Reconocimiento de pensión de jubilación o de incapacidad
  6.    Contratos y               cargo; en tal caso, la cuantía es del 200% o del 225%.            permanente.
participación de
los trabajadores                • La cuantía mínima de la prestación es del 107% o del 80%        • Traslado de residencia al extranjero.
                                  del IPREM, según el autónomo tenga hijos a su cargo o no.
                                                                                                  • Renuncia voluntaria al derecho.
                 7.   Trabajo
                                  Supuestos de suspensión del derecho a la prestación
                 temporal
                                • Durante el cumplimiento de una condena que implique             • Fallecimiento.
             y servicios
                                  privación de libertad.
                                                                                                    Régimen de incompatibilidades
   8.       Prevención          • Durante el periodo de realización de un trabajo por cuenta      • Con el trabajo por cuenta propia, aun cuando no implique
             de riesgos           propia o ajena, salvo si tiene una duración superior a doce       la inclusión en el RETA, así como con el trabajo por cuenta
                 laborales        meses, en cuyo caso se extingue. Comporta la interrupción         ajena.
                                  del abono de la prestación y de la cotización por mensuali-
                                  dades completas, sin afectar al periodo de su percepción. La    • Con la obtención de pensiones o prestaciones de carácter
             9.       Nómina
                                  prestación se reanuda previa solicitud del interesado.            económico del sistema de la Seguridad Social, salvo que
                                                                                                    hubieran sido compatibles con el trabajo que dio lugar a la
   10.      Seguridad             Da derecho a la reanudación el término de la causa de             prestación por cese de actividad.
                       Social     suspensión y hay que solicitarla en el plazo de los 15 días
                                  siguientes. El reconocimiento de la reanudación da derecho        Cese de actividad, incapacidad temporal, maternidad y
                                  al disfrute de la prestación económica pendiente de               paternidad
  11.   Glosario de
                                  percibir, así como a la cotizacióna partir del primer día del   • Incapacidad temporal (IT): Se mantiene la percepción de la
                 términos
                                  mes siguiente al de la solicitud de la reanudación.               prestación, en la misma cuantía que la prestación por cese
                  jurídicos                                                                         de actividad, hasta que se extinga. En ese momento, se
                                                                                                    pasa a percibir la prestación económica por cese de
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                              Seguridad
                                                                                                                                                                                Social
        1.       Randstad

                                  actividad. Del periodo de percepción de la prestación por       • Comparecer a requerimiento del órgano gestor y estar a
            2.   Mercado          cese de actividad se descuenta como consumido el tiempo           disposición del Servicio Público de Empleo Estatal a fin de                     201
            de trabajo            que hubiera permanecido en la situación de IT a partir de la      realizar las actividades formativas, de orientación
                                  fecha de la situación legal de cese de actividad.                 profesional y de promoción de la actividad emprendedora
             3.   Estudiar                                                                          a las que se les convoque.
                                • Maternidad/paternidad: se siguen percibiendo las presta-
                                  ciones hasta que se extingan. Luego se pasa a percibir la       • Participar en acciones específicas de motivación,
       4.   Formación             prestación económica por cese de actividad que                    información, orientación, formación, reconversión o
        Profesional               corresponda.                                                      inserción profesional para incrementar su empleabilidad.
 para el Empleo
                                • La norma articula distintas medidas para los supuestos en         Disposiciones adicionales incorporadas por la norma
  5.        Legislación           los que percibiendo la prestación por cese de actividad se      • Se incentiva acogerse al sistema de protección por cese en
                                  pase a percibir prestaciones por IT, maternidad o                 la actividad con una reducción de 0,5 puntos porcentuales
                      laboral
                                  paternidad.                                                       en la cotización por la cobertura de IT por contingencias
                                                                                                    comunes.
  6.    Contratos y               Obligaciones de los trabajadores autónomos                                                                                      Los autónomos
participación de                • Solicitar la cobertura de la protección por cese de actividad   • Si el autónomo no está incorporado a una mutua, debe          en paro deben
los trabajadores                  a la misma mutua con la que tengan concertada las contin-         pedir la prestación al Servicio Público de Empleo Estatal.    incrementar su
                                  gencias profesionales.                                                                                                          empleabilidad
                                                                                                  • Se contempla la situación de los socios trabajadores de
                 7.   Trabajo
                                • Cotizar por la aportación correspondiente a la protección         cooperativas de trabajo asociado, así como la de los
                 temporal
                                  por cese de actividad.                                            autónomos que ejercen su actividad profesional conjunta-
             y servicios
                                                                                                    mente.
                                • Proporcionar la documentación e información necesarios a
   8.       Prevención            los efectos del reconocimiento, suspensión, extinción o         • Tras 24 meses desde la entrada en vigor de la ley, el
             de riesgos           reanudación de la prestación.                                     Gobierno debe realizar una propuesta de incremento de la
                 laborales                                                                          duración de la prestación.
                                • Solicitar la baja en la prestación por cese de actividad
                                  cuando se produzcan situaciones de suspensión o extinción       • Se fija una prestación no contributiva por importe de 425
             9.       Nómina
                                  del derecho o se dejen de reunir los requisitos exigidos para     euros para los autónomos que hubieran cesado en su
                                  su percepción en el momento en que se produzcan estas             actividad a partir de enero de 2009 sin derecho a ninguna
   10.      Seguridad             situaciones.                                                      ayuda o prestación pública. Tiene una duración de seis
                       Social                                                                       meses.
                                • No trabajar por cuenta propia o ajena durante la
                                  percepción de la prestación.                                    • Se prevé, tras desarrollo reglamentario, fijar supuestos y
  11.   Glosario de
                                                                                                    requisitos que permitan capitalizar la prestación por cese
                 términos
                                • Reintegrar las prestaciones indebidamente percibidas.             de actividad.
                  jurídicos


   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                     Seguridad
                                                                                                                                                                       Social
        1.       Randstad


            2.   Mercado
                                • Los autónomos que en la fecha de entrada en vigor de la          Real Decreto 38/2010 que modifica
                                  Ley no tuvieran cubierta la protección por contingencias         el Reglamento sobre colaboración de las mutuas de                       202
            de trabajo            profesionales, podían optar por esta última protección           accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la
                                  dentro de los tres meses siguientes a la fecha indicada, con     Seguridad Social aprobado por el Real Decreto 1993/1995
             3.   Estudiar        efectos desde el día primero del mes siguiente al de dicha
                                  opción.                                                          Régimen general
                                                                                                 • Las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profe-
       4.   Formación             Disposiciones finales                                            sionales de la Seguridad Social pueden establecer instala-
        Profesional               Se lleva a cabo una profunda revisión de la LISOS en orden       ciones y servicios sanitarios y recuperadores para la
 para el Empleo                   a incorporar las posibles infracciones, así como sanciones       prestación de la asistencia debida y la plena recuperación
                                  que origina la aprobación de esta prestación.                    de los trabajadores incluidos en el ámbito de protección de
  5.        Legislación                                                                            las mutuas.
                                  Igualmente se modifica la LGSS, si bien de forma puntual.
                      laboral
                                                                                                 • La utilización de dichos servicios, en cuanto que se hallan
                                                                                                   destinados a la cobertura de prestaciones incluidas en la
  6.    Contratos y                                                                                acción protectora de la Seguridad Social e integradas en el
participación de                  Real Decreto-ley 12/2010                                         Sistema Nacional de Salud, debe coordinarse con los de las
los trabajadores                  que prorroga el programa temporal de protección por              administraciones públicas sanitarias.
                                  desempleo e inserción, regulado en la Ley 14/2009 de 11 de
                                  noviembre                                                      • La creación, modificación y supresión de las referidas
                 7.   Trabajo
                                                                                                   instalaciones y servicios sanitarios y recuperadores,
                 temporal
                                • Se prorroga por seis meses, entre el día 16 de agosto de         requieren la autorización del Ministerio de Trabajo e
             y servicios
                                  2010 y el día 15 de febrero de 2011, ambos inclusive, la         Inmigración, previa valoración e informe, preceptivo y
                                  aplicación del programa temporal de protección por               determinante, de las administraciones sanitarias
   8.       Prevención            desempleo e inserción a los trabajadores en situación de         competentes acerca de la ubicación y características de
             de riesgos           desempleo, siempre que, en la fecha de la solicitud de           las instalaciones y servicios propuestos y de su adecuación
                 laborales        incorporación al programa, sean personas menores de 30           a las finalidades que deben cumplir, y se ajustarán a lo
                                  años o mayores de 45 años o con una edad comprendida             establecido en esta materia en la normativa específica
                                  entre los 30 y 45 años, siempre que en este último caso          que resulte de aplicación en la Comunidad Autónoma
             9.       Nómina
                                  tengan responsabilidades familiares.                             donde se ubiquen, y en las disposiciones de aplicación y
                                                                                                   desarrollo. Si la creación o modificación de instalaciones y
   10.      Seguridad           • Para acceder a la prórroga del programa resulta necesario        servicios sanitarios o recuperadores llevase consigo la
                       Social     que, dentro del periodo indicado, los interesados hayan          realización de operaciones patrimoniales, se estará al
                                  extinguido por agotamiento la prestación por desempleo           trámite establecido en los artículos correspondientes de
                                  de nivel contributivo o los subsidios por desempleo.             este reglamento.
  11.   Glosario de
                 términos
                                                                                                 • Se entiende por modificación de centros y servicios
                  jurídicos                                                                        sanitarios y recuperadores toda actuación que se realice
                                                                                                   sobre éstos e implique variaciones sustanciales en el tipo de
   12.      Directorio                                                                             prestaciones sanitarias dispensadas desde ellos, indepen-
ÍNDICE                                                                                                                                                          Seguridad
                                                                                                                                                                            Social
        1.       Randstad

                                  dientemente de que conlleve o no cambios o alteraciones           • Estos conciertos no pueden suponer la sustitución de la
            2.   Mercado          físicas de las instalaciones donde se ubican.                       función colaboradora atribuida a estas entidades ni                       203
            de trabajo                                                                                posibilitar la utilización por terceros con fines lucrativos de
                                • En la planificación de instalaciones y servicios sanitarios y       los servicios o de las instalaciones o medios de las mismas.
             3.   Estudiar        recuperadores, hay que tener en cuenta la participación de          En todo caso, la compensación que se estipule no podrá
                                  la mutua, en su caso, en las entidades y centros mancomu-           consistir en la entrega de un porcentaje de la cuota.
                                  nados.
       4.   Formación                                                                               • Las mutuas pueden concertar la prestación de servicios
        Profesional             • Las instalaciones y servicios anteriores deben reunir las           profesionales clínicos con personas físicas o jurídicas.
 para el Empleo                   condiciones precisas para la correcta y eficaz prestación de
                                  la asistencia a la que están destinados. En tal sentido, las      • De igual forma, las mutuas pueden concertar la utilización
  5.        Legislación           mutuas deben acreditar ante el Ministerio de Trabajo e              de sus instalaciones y servicios sanitarios y recuperadores
                                  Inmigración la suficiencia de dichas instalaciones y servicios,     por parte de otras mutuas y de las administraciones
                      laboral
                                  otorgada por los órganos correspondientes de las                    públicas sanitarias, así como por las entidades gestoras de
                                  Comunidades Autónomas competentes en la materia.                    la Seguridad Social.
  6.    Contratos y
participación de                • En caso de carencia o insuficiencia de recursos propios, las      • Atendiendo a las circunstancias de cada caso, el Ministerio
los trabajadores                  mutuas, en los términos y condiciones que establezcan las           de Trabajo e Inmigración puede autorizar a las mutuas la
                                  disposiciones de aplicación y desarrollo, pueden hacer              utilización de sus medios sanitarios y recuperadores para la
                                  efectivas las prestaciones sanitarias y recuperadoras a su          prestación de asistencia en supuestos distintos de los
                 7.   Trabajo
                                  cargo mediante conciertos con otras mutuas, con las admi-           previstos en el punto anterior.
                 temporal
                                  nistraciones públicas sanitarias o con medios privados, que
             y servicios
                                  se comunicarán al Ministerio de Trabajo e Inmigración en el       • Estas instalaciones y servicios deben poseer libros de
                                  plazo de un mes desde su formalización.                             asistencias y de reclamaciones, debiendo llevar al día los
   8.       Prevención                                                                                datos sobre su actividad, estando obligados a aportar
             de riesgos         • La formalización de conciertos con medios privados                  cuantos datos y estadísticas les sean requeridos por los
                 laborales        requiere la previa existencia de instalaciones sanitarias en        órganos competentes, quedando asimismo sometidos a la
                                  funcionamiento que dispongan de la preceptiva autoriza-             inspección y control de las administraciones públicas
                                  ción de la autoridad sanitaria competente y que lleven a            sanitarias.
             9.       Nómina
                                  cabo la prestación sanitaria o recuperadora objeto del
                                  concierto exclusivamente con sus propios recursos, sin            • Los ingresos que las mutuas de accidentes de trabajo y
   10.      Seguridad             aportación alguna de medios personales o materiales por             enfermedades profesionales de la Seguridad Social puedan
                       Social     parte de la mutua durante la vigencia del concierto. No             generar en las instalaciones y servicios sanitarios y recupe-
                                  obstante, excepcionalmente y en atención a las circunstan-          radores a que se refiere este artículo, como consecuencia
                                  cias concurrentes, el Ministerio de Trabajo e Inmigración           de la dispensa de prestaciones y servicios a personas ajenas
  11.   Glosario de
                                  puede autorizar que los tratamientos quirúrgicos o                  a su colectivo de trabajadores protegidos tendrán, en todo
                 términos
                                  postquirúrgicos puedan prestarse con medios personales              caso, el carácter de recursos de la Seguridad Social,
                  jurídicos       propios de las mutuas en centros hospitalarios concertados          integrados como ingresos en las pertinentes rúbricas
                                  debidamente autorizados.                                            contables presupuestarias.
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                      Seguridad
                                                                                                                                                                        Social
        1.       Randstad

                                • La actividad de las sociedades de prevención se debe               - Entidades mancomunadas, a través de las cuales se podrá
            2.   Mercado          desarrollar con total independencia y autonomía de los               llevar a cabo la puesta en común de cuantos instru-                  204
            de trabajo            servicios de que dispongan las mutuas para la prevención de          mentos, medios, instalaciones y servicios adscritos a las
                                  los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. A            mutuas partícipes, preexistentes o no, sean necesarios
             3.   Estudiar        estos efectos, deben disponer de la organización, las instala-       para la mayor eficacia en la utilización de los recursos
                                  ciones, el personal propio y los equipos necesarios para el          públicos gestionados por aquéllas.
                                  desarrollo de la actividad. En este sentido, ningún trabajador
       4.   Formación             al servicio de la mutua, cualquiera que sea su categoría,          - Centros mancomunados para la puesta en común de
        Profesional               puede percibir retribución, incentivo o complemento salarial         medios con el fin de establecer instalaciones y servicios
 para el Empleo                   alguno de la sociedad de prevención por ningún concepto, ni          sanitarios y recuperadores para la prestación de la
                                  los trabajadores de ésta podrán percibirlos de la mutua.             asistencia y la recuperación de los trabajadores incluidos
  5.        Legislación                                                                                en el ámbito de protección de las mutuas partícipes.
                                • Las sociedades de prevención pueden concertar el
                      laboral
                                  desarrollo de actividades preventivas en las mismas              • Las entidades y los centros mancomunados quedarán
                                  condiciones y con el mismo alcance previsto para los               asimilados a las mutuas partícipes en el desarrollo de su
  6.    Contratos y               restantes servicios de prevención ajenos.                          actividad, que llevarán a cabo bajo dirección y tutela del
participación de                                                                                     Ministerio de Trabajo e Inmigración.
los trabajadores                • Los miembros de la junta directiva, los directores-gerentes,
                                  gerentes o asimilados, o cualquier otra persona que ejerza         Patrimonio y ausencia de lucro
                                  las funciones de dirección ejecutiva de una mutua, no            • Los ingresos procedentes de las cuotas de la Seguridad
                 7.   Trabajo
                                  pueden ejercer como administradores o miembros de los              Social de las mutuas partícipes y los que obtengan las
                 temporal
                                  órganos de gobierno de las sociedades de prevención, ni            entidades y los centros mancomunados como consecuencia
             y servicios
                                  ejercer o desarrollar funciones de dirección ejecutiva de          de su gestión, así como los bienes muebles o inmuebles en
                                  ninguna clase en dichas sociedades, lo que no afecta a las         que puedan invertirse esos ingresos, forman parte del
   8.       Prevención            funciones de intervención y representación en sede de la           patrimonio de la Seguridad Social y están afectados al
             de riesgos           junta general de dichas sociedades, cuando sea convocada           cumplimiento de los fines de ésta.
                 laborales        para la adopción de los acuerdos pertinentes.
                                                                                                   • Igual carácter y afectación tendrán los ingresos que las
                                  Colaboración y cooperación entre mutuas                            entidades y los centros mancomunados puedan generar en
             9.       Nómina
                                • Las mutuas pueden establecer entre ellas los mecanismos            las instalaciones y servicios sanitarios y recuperadores
                                  de colaboración y cooperación que sean necesarios para el          puestos en común por las mutuas partícipes, como conse-
   10.      Seguridad             mejor desarrollo de las competencias que tienen legal-             cuencia de la dispensa de prestaciones y servicios a
                       Social     mente encomendadas y obtener la mayor eficacia y racio-            personas ajenas al colectivo de trabajadores protegidos por
                                  nalización en la utilización de los recursos gestionados.          las mutuas partícipes.

  11.   Glosario de
                                • El Ministerio de Trabajo e Inmigración puede autorizar a         • La actividad de las entidades y los centros mancomunados
                 términos
                                  dos o más mutuas la puesta en común de los medios                  en ningún caso puede servir de fundamento a operaciones
                  jurídicos       necesarios para el desarrollo de su gestión, que podrá             de lucro mercantil, ni a la concesión de beneficios de
                                  revestir las siguientes modalidades:                               ninguna clase a favor de las mutuas partícipes.
   12.      Directorio
ÍNDICE                                                                                                                                                            Seguridad
                                                                                                                                                                              Social
        1.       Randstad

                                • A estos efectos, no tendrán la consideración de                       razones de eficacia y calidad en la prestación de servicios a
            2.   Mercado          operaciones de lucro mercantil la prestación de servicios y           los ciudadanos.                                                           205
            de trabajo            la realización de operaciones patrimoniales por parte de
                                  las mutuas partícipes a través de la entidad o centro               • La dirección electrónica de referencia de la sede es:
             3.   Estudiar        mancomunado.                                                          https://www.sede.seg-social.gob.es

                                                                                                      • La titularidad de la sede electrónica corresponde a la
       4.   Formación                                                                                   Secretaría de Estado de la Seguridad Social.
        Profesional               Orden TIN/1459/2010 que crea la
 para el Empleo                   Sede Electrónica de la Secretaría de Estado de la Seguridad         • La gestión tecnológica de la sede es competencia de la
                                  Social (SEDESS)                                                       Gerencia de Informática de la Seguridad Social.
  5.        Legislación
                                • La implantación de la sede pretende reducir al máximo la            • Son responsables de la gestión, contenidos y servicios
                      laboral
                                  dispersión actual de los servicios que ofrece la Secretaría de        puestos a disposición de los ciudadanos en la sede los
                                  Estado de la Seguridad Social para facilitar el acceso y crear        titula
Work pocket 2011 (Randstad) -May12
Work pocket 2011 (Randstad) -May12
Work pocket 2011 (Randstad) -May12
Work pocket 2011 (Randstad) -May12
Work pocket 2011 (Randstad) -May12
Work pocket 2011 (Randstad) -May12
Work pocket 2011 (Randstad) -May12
Work pocket 2011 (Randstad) -May12
Work pocket 2011 (Randstad) -May12
Work pocket 2011 (Randstad) -May12
Work pocket 2011 (Randstad) -May12
Work pocket 2011 (Randstad) -May12
Work pocket 2011 (Randstad) -May12
Work pocket 2011 (Randstad) -May12
Work pocket 2011 (Randstad) -May12
Work pocket 2011 (Randstad) -May12
Work pocket 2011 (Randstad) -May12
Work pocket 2011 (Randstad) -May12
Work pocket 2011 (Randstad) -May12
Work pocket 2011 (Randstad) -May12
Work pocket 2011 (Randstad) -May12
Work pocket 2011 (Randstad) -May12
Work pocket 2011 (Randstad) -May12
Work pocket 2011 (Randstad) -May12
Work pocket 2011 (Randstad) -May12
Work pocket 2011 (Randstad) -May12
Work pocket 2011 (Randstad) -May12
Work pocket 2011 (Randstad) -May12
Work pocket 2011 (Randstad) -May12
Work pocket 2011 (Randstad) -May12
Work pocket 2011 (Randstad) -May12

Más contenido relacionado

PDF
Guía de Emprendimiento y Tecnologías
PDF
Visible banking workshop program social media and finance-madrid- reyes bolumar
PPT
Presentación de Oxatis y del mercado del e-commerce
PDF
Hands on usuarios moviles 3g wifi seguros
PDF
Presentazione Cfrm Ingegna Finanza 2009
PPT
PPTX
Tp computacion
PDF
Microsoft Azure solutions - Whitepaper
Guía de Emprendimiento y Tecnologías
Visible banking workshop program social media and finance-madrid- reyes bolumar
Presentación de Oxatis y del mercado del e-commerce
Hands on usuarios moviles 3g wifi seguros
Presentazione Cfrm Ingegna Finanza 2009
Tp computacion
Microsoft Azure solutions - Whitepaper

Destacado (19)

PPT
La empresa y sus departamentos. Lenguages Económicos, Comunicación, Empresa....
PDF
Catalogo bicicletas Orbea 2011
PPT
Etnodermatologia
PPTX
Engranajes de dientes rectos
PPTX
Xerox & Fuji Xerox
PDF
Manual pc simu
PPT
Cap 11 gramm
PDF
10th Seeking Opportunity in Shifting Tides (Metlife) AGOS12
PDF
Estudio Consumo Navidad 2012 (Deloitte) - NOV12
PDF
Productividad de la Gestión de Recursos Humanos y su Impacto en la Empresa (H...
PPTX
PPT club de lectores el mercurio
PDF
Presentación Tendencias Retributivas 2011 Hay Group Sep11
PDF
Cupones de Descuentos para Clientes y Empleados
PDF
El Club de Beneficios de Empleados
PPT
Movilidad laboral internacional. Máster GPP de la UDC.
PDF
Cómo pagan nuestras empresas Estudio del modelo retributivo en Cataluña (EADA...
PDF
Retribución en Contexto de Crisis Economica Actual - Hay Group Sep11
PDF
Mexico practicioners
PDF
State of Talent Management Survey 2011
La empresa y sus departamentos. Lenguages Económicos, Comunicación, Empresa....
Catalogo bicicletas Orbea 2011
Etnodermatologia
Engranajes de dientes rectos
Xerox & Fuji Xerox
Manual pc simu
Cap 11 gramm
10th Seeking Opportunity in Shifting Tides (Metlife) AGOS12
Estudio Consumo Navidad 2012 (Deloitte) - NOV12
Productividad de la Gestión de Recursos Humanos y su Impacto en la Empresa (H...
PPT club de lectores el mercurio
Presentación Tendencias Retributivas 2011 Hay Group Sep11
Cupones de Descuentos para Clientes y Empleados
El Club de Beneficios de Empleados
Movilidad laboral internacional. Máster GPP de la UDC.
Cómo pagan nuestras empresas Estudio del modelo retributivo en Cataluña (EADA...
Retribución en Contexto de Crisis Economica Actual - Hay Group Sep11
Mexico practicioners
State of Talent Management Survey 2011
Publicidad

Similar a Work pocket 2011 (Randstad) -May12 (20)

PDF
Gesdocument Laboral
PDF
Case Studie Markennovy
PDF
Redes Profesionales(Curriculum Cartas Subir A Web)
PPTX
Presentación #JornadaSeresco de Seresco "experiencia servicio flexibilidad"
PDF
Buscar Empleo Por Internet 2009
PDF
El uso de las TIC 2.0 en la búsqueda de empleo
PPTX
Sesion 3
PPTX
Trucos y recursos para la búsqueda de empleo con ayuda de las TIC e Internet
PDF
LinkedIn: Conecta con millones de profesionales
PDF
Redes Sociales y búsqueda de empleo
PPSX
Como buscar trabajo online
PDF
Guillermo García · Posicionamiento personal y búsqueda de trabajo en la red
PDF
Tics para empleo
PDF
La Red del Empleo en España
ODP
infoempleat: Desempleados y Emprendedores
PDF
Reforma Laboral Pwc Informe Comparativo
PDF
Reforma Laboral Pwc Informe Comparativo
PDF
La "última" reforma laboral (Pwc) -Feb12
Gesdocument Laboral
Case Studie Markennovy
Redes Profesionales(Curriculum Cartas Subir A Web)
Presentación #JornadaSeresco de Seresco "experiencia servicio flexibilidad"
Buscar Empleo Por Internet 2009
El uso de las TIC 2.0 en la búsqueda de empleo
Sesion 3
Trucos y recursos para la búsqueda de empleo con ayuda de las TIC e Internet
LinkedIn: Conecta con millones de profesionales
Redes Sociales y búsqueda de empleo
Como buscar trabajo online
Guillermo García · Posicionamiento personal y búsqueda de trabajo en la red
Tics para empleo
La Red del Empleo en España
infoempleat: Desempleados y Emprendedores
Reforma Laboral Pwc Informe Comparativo
Reforma Laboral Pwc Informe Comparativo
La "última" reforma laboral (Pwc) -Feb12
Publicidad

Más de Inspiring Benefits (20)

PDF
NdP Universia e Inspiring Benefits lanzan el mayor portal de comercio electró...
PDF
The millennial impact report 2012 (Achieve and Johnson, Grossnickle and Assoc...
PDF
Millennial Shoppers (SymphonyIRI Group) - JUN/JUL12
PDF
The Millennial Consumer (Boston Consulting Group) - AB12
PDF
Next-Generation Strategies for Advertising to Millennials (comScore) - ENE12
PDF
Are You Listening? (Metlife) AGOS12
PDF
Tendencias mundiales de empleo 2012 (Oficina Internacional del Trabajo Ginebr...
PDF
10th Annual Study of Employee Benefits Trends (MetLife) -AGOS12
PDF
Encuesta anual de coste laboral 2011 (INE) -12)
PDF
Libro Blanco del Comercio Electrónico (Asociación Española de la Economía Dig...
PDF
Javier Diez: La tecnología detrás de un Club de Benefits y los descuentos a e...
PDF
Javier Sánchez Reyes: La aportación de Inspiring Benefits a los sistemas de b...
PDF
Estudio Manpower de Proyección de Empleo España 3Q 2012
PDF
Informe InfoJobs ESADE 2011 - Estado del mercado laboral en España MAYO12
PDF
Randstad Workmonitor 1T 2012 (español)
PDF
Aon Hewitt 6th European HR Barometer Executive Summary (2011)
PDF
España ocupa el cuarto puesto a nivel mundial en la aplicación de políticas d...
PDF
Nuevas herramientas de fidelización - El Club de Benefits para empleados (F....
PDF
Mercer - What's Working 2011 Resumen del estudio en España
PDF
Flexible Benefits (Towers Watson) MAR11
NdP Universia e Inspiring Benefits lanzan el mayor portal de comercio electró...
The millennial impact report 2012 (Achieve and Johnson, Grossnickle and Assoc...
Millennial Shoppers (SymphonyIRI Group) - JUN/JUL12
The Millennial Consumer (Boston Consulting Group) - AB12
Next-Generation Strategies for Advertising to Millennials (comScore) - ENE12
Are You Listening? (Metlife) AGOS12
Tendencias mundiales de empleo 2012 (Oficina Internacional del Trabajo Ginebr...
10th Annual Study of Employee Benefits Trends (MetLife) -AGOS12
Encuesta anual de coste laboral 2011 (INE) -12)
Libro Blanco del Comercio Electrónico (Asociación Española de la Economía Dig...
Javier Diez: La tecnología detrás de un Club de Benefits y los descuentos a e...
Javier Sánchez Reyes: La aportación de Inspiring Benefits a los sistemas de b...
Estudio Manpower de Proyección de Empleo España 3Q 2012
Informe InfoJobs ESADE 2011 - Estado del mercado laboral en España MAYO12
Randstad Workmonitor 1T 2012 (español)
Aon Hewitt 6th European HR Barometer Executive Summary (2011)
España ocupa el cuarto puesto a nivel mundial en la aplicación de políticas d...
Nuevas herramientas de fidelización - El Club de Benefits para empleados (F....
Mercer - What's Working 2011 Resumen del estudio en España
Flexible Benefits (Towers Watson) MAR11

Work pocket 2011 (Randstad) -May12

  • 1. workpocket work 2011 good to know you 902 14 00 00 pocket www.randstad.es
  • 2. ÍNDICE INDICE Randstad Presentación 1. 2. Mercado de trabajo Randstad cumplió su 50º aniversario en 2010 y afronta ya su Como ya es habitual a lo largo de las diez ediciones 3. Estudiar futuro como empresa líder en soluciones de recursos anteriores, presentamos el Workpocket en dos versiones: humanos en todo el mundo y número uno en Iberia. Y como líder publica nuevamente la guía laboral • Workpocket libro 4. Formación Workpocket, que cada año ofrece las novedades más Resume a grandes rasgos las novedades que incorpora la Profesional destacadas en el mundo laboral. reforma laboral de 2010, así como la evolución del mercado para el Empleo de trabajo durante el último año. Este año, la guía vuelve a ser de especial utilidad para 5. Legislación aquellos que quieran estar informados sobre las medidas • Workpocket CD introducidas por la última reforma laboral aprobada el año Contiene capítulos relativos a: Randstad, el mercado laboral pasado y que incorpora novedades diversas con el objetivo laboral español, el sistema de estudios, la Formación de dinamizar un mercado español golpeado duramente Profesional para el Empleo, novedades en legislación 6. Contratos y por la crisis económica. Es por eso que el capítulo dedicado laboral, contratos y jornadas de trabajo y representación de participación de a la legislación adquiere este año especial relevancia. los trabajadores, trabajo temporal, prevención de riesgos los trabajadores laborales, nóminas y Seguridad Social. Es momento para que las empresas se pongan al día y garanticen su competitividad de cara a la recuperación Good to know you 7. Trabajo económica, que ya es un hecho en los países de nuestro temporal entorno, poniendo énfasis en un principio que Randstad y servicios conoce bien: el valor real de las empresas está en las personas. También es momento para que los trabajadores 8. Prevención incrementen su empleabilidad para hacer frente a un de riesgos entorno laboral cambiante y lleno de nuevos retos. Espe- laborales ramos que el Workpocket contribuya a ello en ambos casos. 9. Nómina 10. Seguridad Social 11. Glosario de © Randstad España S.L. términos Esta publicación es propiedad de Randstad España S.L.. Queda prohibida la reproducción y/o publicación total o parcial a través de impresión, fotocopias, microfilm o en cualquier medio sin autorización por escrito de Randstad España S.L. Aunque el contenido ha sido elaborado con el mayor esmero y rigor, jurídicos Randstad España S.L. no se hace responsable de los posibles errores que pudieran aparecer, tanto tipográficos como motivados por cambios en la legislación. 12. Directorio
  • 3. ÍNDICE INDICE Randstad Consejos para el uso 1. 2. Mercado de trabajo 3. Estudiar de esta guía Esta edición navegable ofrece un rápido y cómodo acceso a • Enlaces de interés: al comienzo de cada capítulo hay 4. Formación la información a través de botones e hipervínculos. enlaces directos a sitios web relacionados con la temática Profesional que se trate. Clicando en cualquiera de ellos se abre direc- para el Empleo A continuación le explicamos cómo utlizarlos: tamente el sitio web correspondiente en el explorador de internet. 5. Legislación • Menú de navegación: situado en la parte inferior izquierda de la pantalla. Sus botones permiten ir al índice, avanzar • Directorio interactivo: todas las direcciones web de interés laboral a la página siguiente, volver a la página anterior y volver a y los sitios web de Randstad en el mundo tienen un enlace la última página vista. directo para abrirse en el explorador de internet. Asimismo, 6. Contratos y en el directorio de oficinas de Randstad en España, cada participación de oficina tiene un enlace para contactar con ella a través de los trabajadores su correo electrónico. ir al inicio 7. Trabajo temporal ir a página anterior y servicios 8. Prevención ir a página siguiente de riesgos laborales ir a última página vista 9. Nómina • Índice interactivo: en cada página, en la columna de la 10. Seguridad izquierda está siempre visible el índice de capítulos que Social componen el “Work pocket”. Clicando sobre el capítulo deseado se puede acceder directamente a su contenido sin pasar por el índice general. 11. Glosario de términos jurídicos 12. Directorio
  • 4. ÍNDICE INDICE Randstad 1. Randstad 2. Mercado Presentación Reconocimiento de competencias profesionales ..........38 4 de trabajo Enseñanzas artísticas ......................................................39 Consejos para optimizar el uso de esta Enseñanzas deportivas ....................................................39 3. Estudiar guía Enseñanzas de idiomas....................................................39 Enseñanzas universitarias................................................40 01. Randstad Proyecto de Real Decreto de Doctorado ........................42 4. Formación Consejos para el uso de esta guía ....................................9 Perfil de los estudiantes universitarios ..........................43 Profesional 50 años de éxito ................................................................9 Pruebas de acceso a la universidad ................................43 para el Empleo Soluciones Randstad........................................................10 Becas ................................................................................44 Qué nos hace diferentes..................................................11 Estudiar en el extranjero ................................................46 5. Legislación Randstad y la ética ..........................................................12 Becas e intercambios ......................................................47 Código ético ....................................................................13 laboral Responsabilidad social corporativa ................................13 04. Formación Profesional para el Empleo Fundación Randstad ........................................................14 Formación Profesional para el Empleo ..........................49 6. Contratos y Certificados de profesionalidad......................................53 participación de 02. Mercado de trabajo El Catálogo Nacional de Cualificaciones los trabajadores Terminología....................................................................16 Profesionales .............................................................. 53 Buscar empleo..................................................................17 7. Trabajo El empleo público ............................................................19 05. Legislación laboral Trabajar en la Unión Europea ........................................19 Ley 35/2010 ......................................................................59 temporal Evolución del mercado de trabajo en 2010 ....................20 Medidas para favorecer la flexibilidad interna ..............63 y servicios Reforma de las pensiones................................................23 Suspensiones de contratos y reducciones de jornada por Mujeres y trabajo ............................................................24 causas económicas, técnicas, organizativas o de 8. Prevención Personas con discapacidad y trabajo ..............................25 producción ......................................................................65 de riesgos Inmigración y trabajo ....................................................27 Medidas para favorecer el empleo ................................66 laborales Jóvenes y mayores ..........................................................29 Modificaciones al ET en materia de contratos formativos ........................................................................67 03. Estudiar Medidas para la mejora de la intermediación laboral 9. Nómina Inversión en educación....................................................31 y empresas de trabajo temporal ....................................69 Población escolarizada ....................................................32 Ley 39/2010 ......................................................................71 10. Seguridad Sistema educativo español ..............................................35 Real Decreto 337/2010 ....................................................71 Social Plan de Acción 2010-2011................................................35 Ley 13/2009 ......................................................................73 Educación Infantil............................................................36 Real Decreto-ley 6/2010 ..................................................75 Educación Primaria ..........................................................36 Orden TIN/790/2010 ........................................................76 11. Glosario de Educación Secundaria Obligatoria..................................36 Real Decreto 1796/2010 ..................................................78 términos Bachillerato ......................................................................36 Ley 27/2009 ......................................................................80 jurídicos Programas de Cualificación Profesional Inicial ..............37 Ley 9/2009 ........................................................................81 Formación Profesional ....................................................37 Real Decreto 1299/2009 ..................................................82 12. Directorio
  • 5. ÍNDICE INDICE Randstad 1. Randstad Real Decreto 197/2009 ....................................................82 Permiso de trabajo ........................................................119 2. Mercado Real Decreto 1917/2008 ..................................................84 Claves del Reglamento de Extranjería ..........................121 5 de trabajo Situaciones de permanencia en España........................121 06. Contratos y participación de Procedimiento de contratación por 3. Estudiar los trabajadores el Régimen General ......................................................122 El contrato de trabajo......................................................87 Requisitos para trabajadores empleados/as del hogar 123 Características del contrato ............................................87 Arraigo familiar ............................................................125 4. Formación Condiciones para que un contrato sea válido ................87 Residencia por circunstancias excepcionales ................125 Profesional Contratos de trabajo en función de su duración............90 Renovaciones ................................................................126 para el Empleo Contratos de trabajo en función de la jornada laboral 91 Contingente o cupo ......................................................127 Periodo de prueba ..........................................................91 Trabajadores de la Unión Europea y del Espacio Económico 5. Legislación Modificación del contrato de trabajo ............................92 Europeo ................................................................................129 Suspensión del contrato de trabajo ................................93 Ley del Estatuto del Trabajo Autónomo ..............................130 laboral Excedencias ......................................................................94 Extinción del contrato de trabajo ..................................94 07. Trabajo temporal y servicios 6. Contratos y Jornada de trabajo ..................................................................97 La reforma laboral y las ETT ..........................................133 participación de ET y RD 1561/1995............................................................97 Agencias de colocación ................................................133 los trabajadores Tipos de jornada ..............................................................97 Las ETT del futuro: de trabajo temporal Horas extraordinarias ......................................................98 a gestión de los recursos humanos ..............................134 Fiestas laborales ............................................................100 Qué es una empresa de trabajo temporal (ETT) ..........134 7. Trabajo Calendario laboral ........................................................100 El papel de las ETT en el éxito de la estrategia temporal Vacaciones......................................................................100 Europa 2020 ..................................................................135 y servicios Licencias sin sueldo ........................................................100 El mercado de trabajo temporal ..................................136 Participación y representación de los trabajadores ............102 Configuración legal ......................................................138 8. Prevención Representación unitaria ................................................102 Autorización administrativa ........................................138 de riesgos Representación sindical ................................................103 Contratación..........................................................................139 laborales Negociación colectiva....................................................104 Contrato de puesta a disposición..................................139 Conflictos colectivos de trabajo ....................................105 Modalidades de contrato ..............................................139 La huelga........................................................................106 Forma de los contratos ..................................................140 9. Nómina El cierre patronal ..........................................................106 Contenido de los contratos de trabajo de duración Igualdad de trato ..........................................................107 determinada ..................................................................140 10. Seguridad Igualdad, no discriminación y empleo ..........................107 Plazo máximo de duración ............................................141 Social Discapacidad ..................................................................107 Periodo de prueba ........................................................141 La Ley de Igualdad ........................................................108 Jornada y tiempo de trabajo ........................................141 La emigración: trabajar en el extranjero..............................116 Horas extraordinarias ....................................................142 11. Glosario de Emigrantes ante la jubilación........................................117 Vacaciones......................................................................142 términos El empleo en la Unión Europea ....................................117 Cuestiones sobre la Seguridad Social para jurídicos La inmigración: contratación de trabajadores los trabajadores en misión ....................................................143 extranjeros ............................................................................119 Alta, cotización y prestaciones......................................143 12. Directorio
  • 6. ÍNDICE INDICE Randstad 1. Randstad Tramitación y registro de la contratación laboral................144 Categorización de las causas ................................................177 2. Mercado Gestión de los contratos ................................................144 Causas ............................................................................177 6 de trabajo Contrat@ ........................................................................144 Siniestralidad laboral ............................................................179 El salario ................................................................................145 Evolución de la siniestralidad........................................180 3. Estudiar ¿Quién abona el salario? ..............................................145 Enfermedades profesionales ........................................180 Cuantía del salario: equiparación salarial ....................145 Las causas y soluciones ..................................................180 Recibos de salario ..........................................................146 Accidentalidad de trabajadores autónomos ................180 4. Formación Modificación y extinción del contrato..................................147 Costes de la siniestralidad ............................................181 Profesional Modificación, movilidad funcional y geográfica..........147 para el Empleo Extinción del contrato de trabajo ................................147 09. Nómina Selección y formación....................................................148 Salario mínimo interprofesional 2011 ..........................183 5. Legislación Selección ........................................................................148 Salario y devengo ..........................................................184 Formación ......................................................................148 Deducciones y retenciones ............................................185 laboral Relación entre la ETT, la empresa usuaria y los trabaja- Tipo de Régimen Especial de trabajadores autónomos188 dores en misión..............................................................149 La nómina ......................................................................189 6. Contratos y Infracciones y sanciones ................................................150 Modelo 1 ........................................................................191 participación de Modelo 2 ........................................................................192 los trabajadores 08. Prevención de riesgos laborales Legislación sobre PRL ....................................................154 10. Seguridad Social Más cultura de prevención ............................................154 Real Decreto 404/2010 ..................................................194 7. Trabajo Terminología..................................................................154 Real Decreto 133/2010 ..................................................197 temporal Novedades de la Ley 54/2003 ........................................156 Ley 32/2010 ....................................................................197 y servicios Apoyo institucional en la Inspección de Trabajo ..........158 Real Decreto-ley 12/2010 ..............................................202 Organización de las actividades preventivas en la Real Decreto 38/2010 ....................................................202 8. Prevención empresa..........................................................................158 Orden TIN/1459/2010 ....................................................205 de riesgos Auditorías ......................................................................160 La Seguridad Social........................................................206 laborales Calificación de actividades Anexo 1..............................161 Modalidades ..................................................................206 Funciones de la actividad preventiva............................161 Protección por desempleo ............................................207 Cómo realizar la prevención en la empresa ................162 Incapacidad temporal....................................................211 9. Nómina Obligaciones y derechos del empresario ......................164 Accidente de trabajo ....................................................212 Obligaciones y derechos de los trabajadores ..............166 Enfermedad común ......................................................214 10. Seguridad Papel de los trabajadores ..............................................167 Maternidad ....................................................................215 Social Comité de Seguridad y Salud ........................................169 Paternidad ....................................................................216 Cómo actuar en las relaciones con ETT ........................170 Cuidado de menores afectados por cáncer u otra Actividades prohibidas ..................................................172 enfermedad grave ........................................................217 11. Glosario de Cómo actuar en las relaciones con contratas ..............174 Incapacidad permanente ..............................................218 términos Responsabilidades por el incumplimiento Liquidación de cuotas....................................................220 jurídicos de las normas de prevención de riesgos laborales ......175 Recargos de demora y apremio ....................................220 Infracciones y sanciones ................................................175 Afiliación a la Seguridad Social ....................................221 12. Directorio
  • 7. ÍNDICE INDICE Randstad 1. Randstad Evolución durante el año 2010 ....................................223 2. Mercado Cotizantes extranjeros ..................................................224 7 de trabajo Las cuentas de la Seguridad Social................................225 3. Estudiar 11. Glosario de términos jurídicos 227 Abreviaturas ..................................................................232 4. Formación 12. Directorio Profesional Instituciones públicas ....................................................234 para el Empleo Organismos autonómicos..............................................235 Oficinas centrales Randstad Europa, 5. Legislación Norteamérica y Asia ......................................................236 laboral 6. Contratos y participación de los trabajadores 7. Trabajo temporal y servicios 8. Prevención de riesgos laborales 9. Nómina 10. Seguridad Social 11. Glosario de términos jurídicos 12. Directorio
  • 8. ÍNDICE INDICE 1. Randstad 2. Mercado de trabajo 3. Estudiar 4. Formación Profesional para el Empleo 5. Legislación laboral 6. Contratos y participación de los trabajadores 7. Trabajo temporal Randstad y servicios El Grupo Randstad comienza 2011 8. Prevención como líder mundial en soluciones de de riesgos recursos humanos. Randstad ofrece laborales sus soluciones en 43 países, lo que representa un 90% del mercado de recursos humanos mundial, y hace 9. Nómina posible que más de dos millones de personas al año tengan un empleo. 10. Seguridad Social 11. Glosario de términos jurídicos enlace de interés www.randstad.es 12. Directorio
  • 9. ÍNDICE INDICE Randstad 1. Randstad 2. Mercado Trabajamos para dar forma al mundo del empleo en sus condiciones sean las más adecuadas y ayudar a reforzar 9 de trabajo todos los países en los que estamos presentes, intentando la empleabilidad de las personas. mejorar las condiciones del mercado laboral. Trabajamos también para ayudar a los trabajadores e incrementar la Estudiar 3. empleabilidad de los candidatos y candidatas que optan a cubrir una vacante laboral. 50 años de éxito 4. Formación El crecimiento de Randstad durante sus 50 años de historia Profesional ha ido en paralelo al del sector del trabajo temporal y la Randstad es líder para el Empleo selección en general. en servicios en Damos forma al mundo recursos humanos Legislación En 1960, dos estudiantes universitarios de Ámsterdam a nivel mundial y 5. laboral del empleo crearon una agencia de empleo convencidos de que el número uno en el mercado laboral podía organizarse de manera mejor y más mercado español Randstad celebró en 2010 el 50 aniversario desde su flexible y de que el trabajo temporal era una buena 6. Contratos y creación en Holanda por parte de dos jóvenes estudiantes herramienta para conseguir esa flexibilidad. Gracias al participación de de Economía. En este tiempo, el Grupo Randstad se ha contexto económico favorable, la empresa creció de manera los trabajadores convertido en líder mundial en servicios en el campo de los exponencial no sólo en Holanda, sino en toda Europa. recursos humanos y número uno en el mercado español. En junio de 1990, Randstad salió a bolsa (cotiza en la NYSE 7. Trabajo Además, desde su fusión con Vedior en 2009, se ha Euronext Ámsterdam) y empezó su internacionalización temporal colocado en posiciones destacadas en muchos países, entre con la llegada a otros continentes: Estados Unidos, India... y servicios los que destacan Argentina, Bélgica y Luxemburgo, Durante la siguiente década, cada año se añadieron Canadá, Chile, Francia, Alemania, Grecia, India, México, oficinas en tres nuevos países de media. 8. Prevención Países Bajos, Polonia, Portugal, Suiza y el Reino Unido. de riesgos También ocupa posiciones importantes en Australia y En 2009 se hizo efectiva la fusión con el Grupo Vedior laborales Estados Unidos. (Laborman, Select y Expectra) y finalmente Randstad adquirió las dimensiones que tiene en la actualidad, con En todo el mundo, cada día 675.000 personas encuentran una red de 4.200 oficinas en 43 países y más de 27.500 9. Nómina un trabajo a través de Randstad, un total de dos millones empleados. de personas al año. 10. Seguridad Durante estos ya más de 50 años hemos ayudado a las Social En España, Randstad cuenta con una red local de más de empresas a conseguir sus retos y hemos acompañado y 250 oficinas en las que se emplean 1.250 trabajadores para asesorado a los trabajadores en su vida laboral, demostrando conseguir un puesto de trabajo para más de 20.000 que el valor real de las compañías son las personas. Randstad 11. Glosario de personas cada día. trabaja para ofrecer soluciones de recursos humanos, términos uniendo la oferta y la demanda de empleo. jurídicos Nuestra ambición es dar forma al mercado laboral en todo el mundo, que está en constante transformación, para que 12. Directorio
  • 10. ÍNDICE INDICE Randstad 1. Randstad marketing, logística y transporte, automoción, ingeniería, 2. Mercado industria, IT, telecomunicaciones, finanzas, banca y seguros. 10 de trabajo Soluciones Randstad Se realizan procesos individuales, gestión de procesos de selección masivos, RPO, búsqueda directa y servicios de 3. Estudiar A lo largo de su historia, Randstad ha ido desarrollando su consultoría de RRHH. línea de soluciones para adaptarse a las necesidades de empresas y candidatos en cada momento y ayudándoles • Outsourcing 4. Formación siempre a desarrollarse. A las empresas, les ofrece el talento Gestionamos y supervisamos servicios que nuestras Profesional que mejor se adapta a sus necesidades y, a los trabajadores, empresas cliente nos confían para su externalización. para el Empleo les acompaña durante toda su trayectoria profesional. Ofrecemos soluciones de externalización de servicios de back office, recepciones y ordenanzas, azafatas, servicios 5. Legislación • Trabajo Temporal auxiliares a la producción, gestión de almacén, servicios Ofrecemos servicios de reclutamiento, selección, contrata- comerciales y servicio de reparto a domicilio. laboral ción y puesta a disposición de personal para trabajar temporalmente bajo la dirección de nuestras empresas • HR Solutions 6. Contratos y cliente. Los consultores Randstad, en contacto diario con las Consultoría especializada en formación y desarrollo de participación de necesidades de empresas y trabajadores, seleccionan el talento en las organizaciones. Diseñamos,planificamos, los trabajadores mejor candidato para cada puesto y buscan el trabajo que organizamos y ejecutamos planes de formación. mejor se adapta a cada candidato: el matching perfecto y en el menor tiempo posible. • Expectra Technology 7. Trabajo Consultoría especializada en Tecnologías de la Información temporal Ofrecemos nuestra experiencia en trabajo temporal con el y Comunicaciones. Realizamos proyectos de consultoría y y servicios valor añadido de nuestros consultores especializados por outsourcing tecnológico para nuestros clientes. sectores y perfiles: Aeropuertos, Alimentación, Automo- 8. Prevención ción, Callflex, Finance, Horeco, Logística, Química-Farma, • Randstad e-solutions de riesgos Promociones y Shops, y Oficios. Es el portal de servicios on line para los clientes de laborales Randstad. Posibilita la firma digital de contratos, la • Inhouse Services facturación electrónica y ofrece informes de gestión La solución más eficiente para la gestión de altos volúmenes accesibles de forma rápida, fácil y segura. 9. Nómina de contratación temporal, realizada desde las propias instala- ciones de la empresa cliente, basada en una metodología de Para más información: www.randstad.es 10. Seguridad trabajo propia, adaptada a las necesidades del cliente y Social orientada al ahorro de costes y la mejora de la productividad. • Professionals 11. Glosario de Consultoría internacional especializada en selección de términos profesionales de alta cualificación en las áreas de Retail y jurídicos distribución, gran consumo, healthcare, comercial y 12. Directorio
  • 11. ÍNDICE INDICE Randstad 1. Randstad Buscamos la perfección 2. Mercado Qué nos hace diferentes Randstad se distingue por la calidad de sus servicios. 11 de trabajo Perseguimos siempre la perfección, un valor fundamental El valor real de las empresas está en las personas que en nuestra cultura de empresa, firmemente implantada en 3. Estudiar trabajan en ellas. Así lo ha entendido Randstad desde su todos nuestros servicios y en cada uno de nuestros nacimiento. Por eso, nuestro comportamiento se rige por procesos. Aspiramos a implantar un modelo de mejora principios éticos y respetuosos con las personas. continua que nos permite llegar a la excelencia operativa. 4. Formación Profesional Nuestra filosofía Hacemos compatibles las necesidades de todos los involu- para el Empleo La filosofía que orienta nuestra empresa se basa en tres crados en los procesos pilares: conocer, servir y confiar. Por conocer, entendemos Randstad se sitúa en el centro del mercado laboral, porque 5. Legislación conocer tanto el sector en el que operamos, como nuestras nos relacionamos con trabajadores, empresas y agentes empresas cliente y nuestros trabajadores para saber cuál es sociales. Para desempeñar nuestras actividades, tenemos en laboral la situación del mercado y las necesidades de clientes y cuenta e intentamos hacer compatibles los intereses de trabajadores en cada momento. En cuanto a servir, se todos los involucrados. 6. Contratos y refiere a dar servicio a nuestros clientes, empresas y traba- participación de jadores, para ofrecerles la mejor solución laboral y de flexi- Además, gestionamos todas nuestras contrataciones los trabajadores bilidad. Por último, nuestros consultores se esfuerzan cada laborales y mercantiles desde la más estricta legalidad y día por conocer mejor a sus clientes y trabajadores, y transparencia, contando con departamentos laborales, trabajan cuidando los detalles para ofrecerles el servicio jurídicos y de prevención de riesgos laborales propios. 7. Trabajo que necesitan, generando relaciones a largo plazo basadas temporal en la confianza. Nuestro conocimiento del mercado nos permite ofrecer al y servicios trabajador: Good to know you • Flexibilidad y continuidad laboral. 8. Prevención Es la expresión que define nuestra forma de trabajar. • Iniciar o ampliar su experiencia laboral. de riesgos Creemos que un mayor conocimiento de las necesidades de • Acceder a numerosas empresas y a sectores diversos. laborales las empresas, los trabajadores y el entorno laboral se traduce en un mejor servicio, generando vínculos duraderos y de Y nos permite ofrecer a la empresa: confianza. Por eso, nos esforzamos por conocer mejor a las • Asesoramiento sobre la mejor solución a sus necesidades de 9. Nómina personas con las que trabajamos y cuidamos simultánea- recursos humanos. mente los intereses de todos los involucrados en los procesos, • Agilidad y rapidez gracias a nuestra amplia experiencia. 10. Seguridad en una relación de respecto mutuo. • El matching perfecto: las personas adecuadas para cada Social situación. Prestamos especial atención a los detalles y aspiramos a • Seguimiento del servicio y planes de mejora. conseguir la perfección en lo que hacemos para ofrecer el 11. Glosario de mejor servicio que necesitan nuestras empresas cliente y términos nuestros trabajadores. jurídicos 12. Directorio
  • 12. ÍNDICE INDICE Randstad 1. Randstad El modelo de unidad Código de buena conducta empresarial 2. Mercado Cada unidad está formada por dos consultores que Nuestro código ético se basa en los mismos pilares que 12 de trabajo trabajan en equipo, prestan servicio al cliente y seleccionan rigen nuestra filosofía: a los candidatos más adecuados para éste, buscando el 3. Estudiar matching perfecto. Las unidades, pues, son el punto de • Conocer: que todos los trabajadores tengan conocimiento encuentro entre las empresas que buscan profesionales y de las normas aplicables en cada caso y se lleve unos las personas que buscan empleo. Nuestros consultores son archivos adecuados para establecer y mantener un alto 4. Formación expertos en el mercado laboral local y se convierten en nivel de buena conducta empresarial. Profesional expertos del negocio de sus clientes, entienden sus para el Empleo necesidades y el perfil del candidato que mejor se ajusta • Servir: el objetivo de una empresa de servicios es prestar a ellas. servicios a otras empresas y personas. Hacerlo de manera 5. Legislación ética implica que todos los managers deben dirigir a sus Contamos con los mejores empleados con interés y consideración, respetando nuestro laboral Contamos con los mejores trabajadores, especialistas y principio esencial de atraer, retener y promocionar a los profesionales, lo que nos posiciona como expertos en mejores; los empleados deben mantener en secreto la 6. Contratos y soluciones de recursos humanos y nos convierte en la marca información privilegiada obtenida durante el proceso de participación de de referencia en el sector. prestación de servicios a nuestros clientes y otras partes los trabajadores interesadas; todos los empleados que desempeñen puestos Sabemos que contamos con talento y que nuestros profe- comerciales deben prestar especial atención a la normativa; Los tres pilares de sionales son los mejores, así que también procuramos ser en la prestación de los servicios, los empleados deben evitar nuestra filosofía 7. Trabajo el mejor sitio para trabajar que puedan encontrar. Para cualquier situación que pueda dar lugar a, o por la que son: conocer, servir temporal mantener esa calidad, desarrollamos planes de formación pudiera parecer que tiene lugar, un conflicto de intereses e inspirar y servicios a medida de las necesidades de trabajadores y empresas, entre su obligación de prestar un servicio de primera calidad y confianza buscando el desarrollo profesional de nuestros trabaja- sus intereses personales; los servicios ofrecidos por Randstad o 8. Prevención dores y su mejor desempeño en los puestos de trabajo por terceros a petición nuestra no podrán utilizarse como de riesgos que ocupan. medio para sobornar a funcionarios u otros profesionales con laborales responsabilidad y, por último, los servicios prestados a Randstad no podrán estar supeditados a la obtención de beneficios o ventajas personales por parte de los empleados. 9. Nómina Randstad y la ética • Inspirar confianza: las relaciones comerciales de Randstad, 10. Seguridad tanto a nivel externo como interno, están basadas en la Social Randstad cuenta con un código de conducta que garantiza confianza y ésta sólo se obtiene actuando siempre de un un comportamiento ético entre todos los que trabajamos modo profesional y ético. en Randstad y proveedores, clientes y trabajadores 11. Glosario de temporales. También tiene un código ético que establece La no discriminación forma parte de esta actuación términos cómo deben gestionarse quejas y reclamaciones. éticamente responsable. Por lo tanto, en sus contactos con jurídicos 12. Directorio
  • 13. ÍNDICE INDICE Randstad 1. Randstad 2. Mercado clientes, con trabajadores puestos a disposición o con otros empleados de nuestra organización, nadie de Randstad Responsabilidad social 13 de trabajo podrá llevar a cabo actividades que den lugar a discrimina- ción por motivos de raza, sexo, religión o edad o que corporativa 3. Estudiar vulneren los derechos constitucionales de cualquier Los valores de la responsabilidad social corporativa (RSC), persona. tales como el respeto a la diversidad, la igualdad, la búsqueda de la conciliación vida laboral/personal, el 4. Formación Defensa simultánea de todos los intereses cuidado del entorno, etc. son parte inherente de nuestra Profesional En la medida de lo posible, Randstad desea que sus filosofía de empresa, porque queremos colaborar para el Empleo empleados tengan en cuenta a todas las partes interesadas activamente a crear un mejor entorno para vivir y trabajar. en la marcha de Randstad. Por eso, alentamos los contactos 5. Legislación y la colaboración con entidades benéficas, agentes sociales, Hemos firmado el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, políticos y organizaciones profesionales e instituciones que defiende principios clave sobre derechos humanos, laboral sociales similares. Además, tenermos un firme compromiso normas laborales, diversidad, medio ambiente y anticorrup- con la responsabilidad social y el desarrollo sostenible que ción y participamos en la Corporate Social Responsibility 6. Contratos y no deben ser puestos en duda por nuestras actividades Europe, que estimula prácticas empresariales socialmente participación de empresariales o privadas. responsables. Además nuestras acciones cotizan en el Dow los trabajadores Jones Sustainability Index. Esfuerzo por alcanzar la perfección Al aplicar los principios anteriores, no es sólo la intención lo En 2004 firmamos una alianza de colaboración interna- 7. Trabajo que cuenta, sino el resultado real. Ello significa que, en cional con VSO (Voluntary Service Overseas), organización temporal algunos supuestos, los empleados de Randstad deben ir un no gubernamental con la que colaboramos en el recluta- y servicios poco más allá para comprobar si lo que están haciendo o si miento de personas que apoyan acciones humanitarias en los datos en los que se basan se ajustan a nuestro nivel de países en vía de desarrollo para luchar contra la pobreza. 8. Prevención exigencia ética en materia de buena conducta empresarial. de riesgos Ese mismo año, se creó en España la Fundación Randstad, laborales institución que canaliza nuestras acciones sociales. 9. Nómina Código ético En Randstad también contamos con un código ético que 10. Seguridad establece cómo deben ser gestionadas las quejas, reclama- Social ciones o informes internos o externos y asegura que su resolución será siempre justa, imparcial y tramitada en los plazos debidos. 11. Glosario de términos jurídicos 12. Directorio
  • 14. ÍNDICE INDICE Randstad 1. Randstad 2. Mercado Fundación Randstad El patronato de la Fundación Randstad está formado por el Comité de Dirección de Randstad, cuyo presidente es 14 de trabajo Rodrigo Martín. Este patronato cuenta con un Consejo En julio de 2004 nació la Fundación Randstad para luchar Asesor formado por: Concepción Dancausa, delegada de 3. Estudiar por la igualdad de oportunidades en el empleo en España. Familia y Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Madrid; La Fundación pretende favorecer el acceso al mercado de Javier Quintanilla, profesor del IESE; Borja Baselga, director trabajo a las personas con mayores dificultades de de la Fundación del Santander; Juan Pedro Abenicar 4. Formación integración laboral: discapacitados, mujeres en riesgo de consejero delegado del grupo LVMH y Guillermo Madamé, Profesional exclusión social (con cargas familiares no compartidas, consejero independiente. para el Empleo víctimas de violencia doméstica, paradas de larga duración y mayores de 45 años), parados de larga duración, mayores 5. Legislación de 45 años y otros. Para hacerlo posible, la Fundación Randstad elabora programas de formación de acuerdo a las Desde la web de Randstad (www.randstad.es), en el laboral necesidades de cada uno de estos colectivos y colabora con apartado quiénes somos/Fundación Randstad se puede las empresas en el diseño de programas específicos de descargar la memoria de la Fundación. 6. Contratos y inserción laboral. participación de los trabajadores La Fundación pretende además colaborar a la sensibiliza- ción social sobre esta cuestión y otorga anualmente los Premios Fundación Randstad a la Acción Social, que en 7. Trabajo 2010 celebraron su sexta edición. Los galardones se temporal entregan en las categorías de: empresa, medios de comuni- y servicios cación e instituciones. 8. Prevención La Fundación Randstad ayuda a las empresas con: de riesgos • Asesoramiento sociolaboral en sus acciones de responsabi- laborales lidad social interna • Selección de candidatos • Adaptación al puesto de trabajo 9. Nómina • Seguimiento de trabajadores. 10. Seguridad Social La Fundación Randstad ayuda a los candidatos con: • Cursos de formación • Orientación para encontrar un empleo en igualdad de 11. Glosario de condiciones términos • Ayudas de accesibilidad jurídicos • Ofertas de empleo • Seguimiento personalizado 12. Directorio
  • 15. ÍNDICE INDICE 1. Randstad 2. Mercado de trabajo 3. Estudiar Mercado 4. Formación de trabajo Profesional Por mercado de trabajo entendemos el para el Empleo conjunto de relaciones entre la oferta y la demanda de trabajo. En los últimos 5. Legislación años esta relación en España se laboral decanta claramente hacia una oferta claramente excesiva para una demanda progresivamente a la baja. 6. Contratos y participación de Durante los últimos años, la irrupción los trabajadores en la economía global de la crisis ha comportado una situación de gran 7. Trabajo fragilidad del mercado laboral. En temporal España, la crisis ha hecho evidente la y servicios enlaces de interés existencia de problemas sistémicos en www.sepe.es este mercado a los que había que www.redtrabaja.es hacer frente: rigidez del mercado, 8. Prevención www.mtin.es excesiva dependencia de algunos de riesgos www.ine.es sectores de actividad, etc. laborales www.ec.europa.eu/eurostat www.randstad.es En Randstad cambiamos el mundo del www.fundacionrandstad.org empleo apostando por el talento 9. Nómina www.observatoriodeladiscapacidad.es como el mejor valor de cualquier organización. 10. Seguridad Social 11. Glosario de términos jurídicos 12. Directorio
  • 16. ÍNDICE INDICE Mercado de trabajo 1. Randstad 2. Mercado Terminología Terminología del mercado de trabajo 16 de trabajo El mercado de trabajo es el resultado de la relación que se Empleo Situación del mercado laboral con establece entre oferta y demanda. El desequilibrio entre relación al grado de satisfacción de la 3. Estudiar ambas provoca una crisis de empleo, que puede ser, funda- demanda. mentalmente, de dos tipos. Si la demanda de trabajo (aspirantes a ocupar un empleo) supera a la oferta (puestos Paro/ Situación en la que, por causa ajena a 4. Formación vacantes), se produce una situación de desempleo y, a desempleo/ la voluntad del trabajador, éste Profesional menudo, una devaluación de las condiciones en que se desocupación carece de trabajo. para el Empleo accede a estos puestos. Paro registrado Total de demandas de empleo 5. Legislación Si la oferta supera a la demanda, por el contrario, se registradas por los organismos producen dificultades para cubrir determinados puestos de públicos. Este dato se actualiza laboral trabajo, un desequilibrio que puede llegar a poner en mensualmente. grave riesgo la competitividad de las empresas. Esta 6. Contratos y situación se ha resuelto, en el pasado, con la contratación Población activa Suma total de la población participación de de trabajadores extranjeros, ya sean comunitarios o extra- que ocupa un puesto de trabajo los trabajadores comunitarios. o está en situación de búsqueda activa de un empleo. De la relación entre empleo y desempleo se obtienen las 7. Trabajo tasas y valores absolutos que definen la situación del Población Personas mayores de 16 años que no temporal mercado laboral. inactiva realizan actividad económica alguna El mercado de y servicios ni buscan empleo. trabajo es el resultado de la 8. Prevención Tasa de paro Cifra resultante de la fracción entre relación entre de riesgos el número total de parados y la oferta y demanda laborales población activa. Tasa de Cifra resultante de la fracción entre 9. Nómina ocupación el número total de ocupados y las personas mayores de 16 años. 10. Seguridad Social Tasa de Cifra resultante de la fracción entre actividad el total de la población activa y las personas mayores de 16 años. 11. Glosario de términos jurídicos 12. Directorio
  • 17. ÍNDICE Mercado de trabajo 1. Randstad 2. Mercado Buscar empleo Servicios Públicos de Empleo de las Comunidades Autónomas 17 de trabajo Sistema Nacional de Empleo Todas las Comunidades disponen de su propio servicio de El Sistema Nacional de Empleo está integrado por el empleo, a excepción del País Vasco y de las ciudades 3. Estudiar Servicio Público de Empleo Estatal, y los Servicios Públicos autónomas de Ceuta y Melilla. de Empleo de las Comunidades Autónomas. También ofrecen servicios de empleo las Diputaciones provinciales y Estos servicios realizan la gestión de la intermediación 4. Formación los ayuntamientos. laboral y el desarrollo de programas de empleo y Profesional tramitación en su territorio de actuación, atendiendo a las para el Empleo Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE) personas desempleadas o en mejora de empleo y a las El SPEE (antiguo INEM) es el organismo autónomo de la empresas que necesitan cubrir puestos de trabajo vacantes. 5. Legislación Administración General del Estado que se encarga del desarrollo y el seguimiento de los programas y medidas de • Andalucía: Servicio Andaluz de Empleo laboral la política de empleo. El SPEE gestiona las bases de datos de • Aragón: Instituto Aragonés de Empleo ofertas, demandas y contratos, es decir, actúa de mediador • Principado de Asturias: Servicio Público de Empleo del 6. Contratos y entre las ofertas de empleo presentadas por las empresas Principado de Asturias participación de en las Oficinas de Empleo y los trabajadores desempleados • Baleares: Servei d'Ocupació de les Illes Balears los trabajadores inscritos como demandantes de empleo. • Canarias: Servicio Canario de Empleo • Cantabria: Servicio Cántabro de Empleo Los trabajadores que deseen darse de alta como • Castilla-La Mancha: Servicio Público de Empleo de Castilla- 7. Trabajo demandantes, deben dirigirse a la oficina de empleo que La Mancha temporal les corresponda, según su distrito postal, donde le • Castilla y León: Servicio Público de Empleo de Castilla y y servicios informarán y facilitarán el documento de solicitud. Una vez León realizado este trámite, el demandante queda inscrito para • Cataluña: Servei d'Ocupació de Catalunya 8. Prevención participar y beneficiarse de los servicios que se ofrecen para • Extremadura: Servicio Extremeño Público de Empleo de riesgos la inserción laboral. Mediante una entrevista personal se • Galicia: Servizo Público de Emprego laborales obtendrá información adicional a la presentada en la • La Rioja: Servicio Riojano de Empleo solicitud para incluir la inscripción en la ocupación más • Comunidad de Madrid: Servicio Regional de Empleo adecuada. • Región de Murcia: Servicio Regional de Empleo y 9. Nómina Formación El SPEE también gestiona y controla las prestaciones por • Comunidad Foral de Navarra: Servicio Navarro de Empleo 10. Seguridad desempleo, así como los programas de empleo y Formación • Comunitat Valenciana: Servei Valencià d'Ocupació i Social Profesional para el Empleo y elabora estadísticas en Formació materia de empleo y desempleo a nivel estatal. También canaliza las ayudas financieras de la Unión Europea de Servicios Públicos de Empleo Locales 11. Glosario de fondos europeos para la cofinanciación de acciones y Las corporaciones locales también se implican en el términos programas sufragados con cargo a su presupuesto. desarrollo local apoyando iniciativas para la generación de jurídicos empleo, la búsqueda de empleo y el soporte a las personas emprendedoras. Son numerosas las Diputaciones 12. Directorio
  • 18. ÍNDICE Mercado de trabajo 1. Randstad Provinciales y los Ayuntamientos con población superior a habíann establecido en España eran sobre todo públicas, 2. Mercado 10.000 habitantes que disponen de servicios de empleo, de entidades locales, universidades, sindicatos, asociaciones 18 de trabajo formación, autoempleo y promoción económica. empresariales y colegios profesionales. 3. Estudiar Empresas de Trabajo Temporal (ETT) La reforma laboral de 2010 ya las define como entidades Las Empresas de Trabajo Temporal son las que centran su públicas o privadas, con o sin ánimo de lucro, que realizan actividad en poner a disposición de otra empresa (la actividades de intermediación laboral, bien como colabora- 4. Formación empresa usuaria), que requiere cubrir determinados doras de los Servicios Públicos de Empleo o autónomas, Profesional puestos de trabajo con carácter temporal, trabajadores que pero coordinada con ellos. También pueden realizar para el Empleo se adecúen al perfil demandado. actuaciones relacionadas con la búsqueda de empleo, tales como la orientación y la información profesional y la 5. Legislación Por lo tanto, se produce siempre una triple relación: selección de personal. Más información en el capítulo sobre ETT/empresa usuaria/trabajador temporal. Cuando las lesgislación laboral. laboral empresas usuarias se ponen en contacto con la ETT para cubrir temporalmente un puesto de trabajo, establecen, Internet/webs de empleo 6. Contratos y mediante contrato, una relación mercantil. A su vez, la ETT Los portales en internet se han convertido en uno de los participación de realiza un proceso de selección para encontrar al medios más eficaces para la búsqueda de empleo, un lugar los trabajadores trabajador adecuado a las necesidades del puesto de encuentro entre oferta y demanda que goza de cada demandado y, una vez encontrado, lo contrata temporal- vez de más adeptos. El funcionamiento es simple: la mente. El trabajador, contratado por la ETT prestará sus empresa publica su oferta y el candidato accede a ella 7. Trabajo servicios en la empresa usuaria en las mismas condiciones mediante búsqueda o recibiendo avisos en su email según temporal que los trabajadores contratados directamente por la los criterios marcados (categoría, salario, ubicación, y servicios misma. horario, etc.). 8. Prevención Agencias Privadas de Colocación (APC) El uso de estos portales suele ser gratuito para el candidato, de riesgos Desde la reforma de la legislación laboral de 1994 en que simplemente se incribe en la oferta y espera a que la laborales España existen las Agencias Privadas de Colocación, que, empresa se ponga en contacto con él. colaboran con el Servicio Público de Empleo Estatal, en la intermediación entre la oferta y la demanda laboral. En Randstad cuenta con Jobbing 2.0, un sitio web que ofrece 9. Nómina 1997, una sentencia del Tribunal de Justicia Europeo un servicio gratuito para publicar las ofertas de empleo ratificó esta decisión y determinó que el monopolio estatal disponibles por parte de las empresas. Para hacer uso de 10. Seguridad de la intermediación en el mercado de trabajo no se Jobbing 2.0 tan sólo es necesario registrarse online, y Social ajustaba al derecho comunitario si se prueba que las publicar las ofertas disponibles. Estas ofertas aparecen en oficinas públicas no cumplen satisfactoriamente con esa las búsquedas de los candidatos en Google con su localiza- actividad. ción geográfica señalada en el mapa. Finalmente, las 11. Glosario de empresas reciben los currículos de los candidatos. términos El derecho español recogía esta doctrina y permitía, dentro jurídicos de ciertos límites, las agencias privadas de colocación siempre que no persigan fines lucrativos. Las APC que se www.randstad.es/content/findcandidates/postajob/ 12. Directorio
  • 19. ÍNDICE Mercado de trabajo 1. Randstad 2. Mercado Redes sociales empleo público que se corresponde con las necesidades de 19 de trabajo En los últimos años, el auge de las redes sociales está personal que se deben cubrir con aquellos candidatos que se desarrollando un incipiente canal de búsqueda de empleo ajusten a los requisitos de las convocatorias y superen los 3. Estudiar que, según los expertos, puede llegar a desplazar en el procesos selectivos. Los mecanismos de selección siempre futuro a los portales de internet. De momento, su uso se deben ajustarse a los criterios definidos por la Administración circunscribe a determinados grupos de edad (los más en cuestión mediante distintas vías o procesos selectivos: 4. Formación jóvenes) y colectivos profesionales, pero ya son muchas las Profesional grandes empresas que acuden a este canal en busca de Todos estos procesos selectivos son herramientas del sector para el Empleo algunos perfiles concretos. público, la elección de uno u otro será en función del puesto de trabajo y la clasificación profesional. 5. Legislación De momento, la mayoría de empresas utiliza las redes como fuentes de información informal sobre los candidatos a El Gobierno prevé la supresión de 13.000 puestos en el laboral cubrir un puesto. funcionariado a lo largo de 2011. La tasa de reposición fijada en un principio y por consenso en el 15% ha 6. Contratos y participación de El empleo público disminuido por decisión unilateral del Gobierno al 10%. De esta manera, nueve de cada diez bajas laborales que se los trabajadores produzcan en 2011 entre los empleados públicos quedarán Anualmente, las distintas administraciones públicas (la sin cubrir, según anunció el pasado otoño la Secretaría de Administración General del Estado, las Comunidades Estado de la Función Pública. El ajuste supondrá un ahorro 7. Trabajo Autónomas y la Administración Local) aprueban la oferta de de 2.400 millones de euros en la Administración General temporal del Estado. La medida podría prolongarse hasta 2010 y y servicios Selección de trabajadores supondría la existencia de 30.000 plazas menos dentro de tres años, de acuerdo con las previsiones del Gobierno. El Gobierno prevé 8. Prevención Concurso Se tienen en cuenta los méritos exigi- la supresión de de riesgos dos en la convocatoria, cuantificados 13.000 puestos de laborales con un baremo en dicha convocatoria. Trabajar en la Unión funcionariado durante 2011 9. Nómina Oposición Se realizan pruebas selectivas, Europea teóricas o prácticas, relacionadas con el desempeño del puesto de trabajo. Los trabajadores españoles tienen derecho a trabajar en 10. Seguridad La valoración de las mismas cualquier país del espacio comunitario gracias al principio Social determinará la puntuación final que de igualdad por el que se rigen las condiciones de acceso al hará que el aspirante consiga la empleo de los trabajadores de la Unión Europea y a la libre plaza o no. circulación de profesionales. 11. Glosario de términos Concurso Es una mezcla de los dos sistemas Servicios Europeos de Empleo (EURES ) jurídicos /oposición anteriores. EURES es una red de colaboración entre los servicios públicos de empleo de los países miembros de la Unión 12. Directorio
  • 20. ÍNDICE Mercado de trabajo 1. Randstad Europea que gestiona la oferta de empleo de estos países sanidad (médicos, enfermeras, fisioterapeutas…), el 2. Mercado con el objetivo facilitar el derecho a la libre circulación de transporte y la informática. A principios de este año, se ha 20 de trabajo trabajadores en la Unión Europea y el Espacio Económico iniciado la colaboración entre España y Alemania para el Europeo (Liechtenstein, Islandia y Noruega), además de reclutamiento de personal cualificado español (con conoci- 3. Estudiar Suiza. La red facilita la movilidad laboral sin necesidad de mientos de lengua alemana) para trabajar en Alemania en permiso de trabajo en cualquier país miembro y garantiza los sectores de la sanidad, la ingeniería, la docencia, la igualdad de derechos con los nacionales del país. El único hostelería y el turismo. 4. Formación requisito indispensable es ser ciudadano de la Unión Profesional Europea. para el Empleo La red cuenta con consejeros que ofrecen servicios de Evolución del mercado de Legislación información, orientación y colocación, tanto a los solici- 5. laboral tantes de empleo como a los empresarios. Estos consejeros trabajo en 2010 tienen conocimientos especializados en cuestiones prácticas, jurídicas y administrativas relacionadas con la 2010 ha sido un año especialmente convulso en lo que se 6. Contratos y movilidad a escala nacional y transfronteriza. refiere al mercado de trabajo español. Se continuaron participación de notando los efectos de la crisis económica, que se los trabajadores Para más información: tradujeron en un nuevo incremento del número de desem- http://ec.europa.eu/eures/home.jsp?lang=es (en español) pleados (por cuarto año consecutivo), si bien es cierto que el número de empleos destruidos a lo largo del año fue 7. Trabajo Vacantes en Europa cinco veces inferior al del ejercicio anterior. temporal Según los datos sobre puestos vacantes publicados por y servicios EURES en enero de 2011, los 31 países adscritos a la red El año 2010 también estuvo marcado por la aprobación de ofertan casi un millón de empleos, el 70% de ellos en Gran una reforma laboral largamente anunciada, una respuesta 8. Prevención Bretaña y Alemania. Gran Bretaña es el país con más por parte de los sindicatos en forma de huelga general, la de riesgos opciones de empleo, con 384.299 vacantes (el 41,6% del renuncia de Celestino Corbacho al liderazgo del Ministerio laborales total), seguido de Alemania, con 269.436 ofertas (el de Trabajo y el nombramiento de Valeriano Gómez como 29,2%). Por detrás están Suecia (51.192), Austria (40.463), sucesor. Finlandia (38.633), Países Bajos (35.809) y Francia (34.633). 9. Nómina Se ralentiza la destrucción de empleo Los tres países donde los españoles buscan mayoritaria- El año empezó, por un lado, con una cierta ralentización de 10. Seguridad mente trabajo fuera de España son Gran Bretaña, Alemania la destrucción de empleo gracias a los planes implemen- Social y Francia. En el primer caso, las oportunidades de empleo se tados por el Gobierno para la creación de trabajo, aunque encuentran en la educación, la salud, el trabajo social y las predicciones ya señalaban que se mantendría la elevada comunitario, los servicios personales, la hostelería y la tasa de paro. El Fondo Estatal de Inversión Local, dotado de 11. Glosario de restauración, la arquitectura y el urbanismo y la ingeniería 8.000 millones de euros, dio trabajo a un total de 417.720 términos civil. En Francia, los perfiles más demandados corresponden personas; el Fondo para la Dinamización de la Economía y jurídicos a profesionales del sector servicios, los oficios relacionados el Empleo, dotado con 3.000 millones de euros para con la asistencia y servicio a las personas, el comercio, la inversiones en I+D y automoción, dio empleo a otras 12. Directorio
  • 21. ÍNDICE Mercado de trabajo 1. Randstad 107.000 personas, y se creó un nuevo Fondo Estatal para el Gobierno para la creación de empleo suponían, a principios 2. Mercado Empleo y la Sostenibilidad Local, dotado con 5.000 millones de 2010, el mantenimiento de unos 700.000 empleos, a los 21 de trabajo de euros (continuación del Plan E, pero con prioridad en que se sumaban otros tantos por planes puestos en marcha inversiones en proyectos de sostenibilidad ambiental, por las Comunidades Autónomas. 3. Estudiar tecnológicos y de atención social). El empleo en cifras Sin embargo, el Gobierno tenía su capacidad de maniobra El paro subió en 370.100 personas a lo largo de 2010, un 4. Formación para la creación de empleo limitada por la necesidad de 8,5% más, hasta llegar a los 4.696.600 de personas desem- Profesional austeridad en las cuentas públicas. A principios de 2010 el pleadas y colocar la tasa de paro en el 20,33%, 1,5 puntos para el Empleo déficit público estaba por encima del triple de lo estable- más que el año anterior, según los datos de la Encuesta de cido en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la UE. Población Activa (EPA). Esta tasa de paro es el nivel más 5. Legislación alto desde 1997, cuando la tasa llegó al 20,72%. Por otro lado, la entrada del año también trajo la certeza laboral de que la tan esperada llegada de la recuperación se Aunque, en cifras absolutas, el número de empleos retrasaría en nuestro país. Los planes llevados a cabo por el destruidos en España el año 2010 fue inferior al del año 6. Contratos y participación de los trabajadores Tasa de paro en noviembre 2010. Eurostat 7. Trabajo temporal 25 y servicios 20 15 10 8. Prevención 5 de riesgos 0 laborales Euroarea Bélgica Bulgaria República Checa Dinamarca Alemania Estonia Irlanda Grecia España Francia Italia Chipre Letonia Lituania Luxemburgo Hungría Malta Países Bajos Austria Polonia Portugal Eslovenia Eslovaquia Finlandia Suiza Estados Unidos Reino Unido Croacia Turquia Noruega Japón 9. Nómina 10. Seguridad Social 11. Glosario de términos jurídicos 12. Directorio
  • 22. ÍNDICE Mercado de trabajo 1. Randstad 2. Mercado anterior. La subida interanual del 1,5% en 2010 es la menor 22 de trabajo de la crisis, ya que en 2009 fue del 4,92% (hasta llegar al 18,83% del total de la población activa) y en 2008 del 3. Estudiar 5,31% (13,91%), el desempleo fue del 13,91%, un 5,31% más que el 8,6% del año anterior, de lo que se deduce que el incremento del desempleo se va desacelerando, aunque 4. Formación sigamos en cabeza en cuanto a número de desempleados Profesional de la Unión Europea. para el Empleo 5. Legislación Tasa de paro por tramos de edad Tasa de paro por Comunidad Autónoma laboral 6. Contratos y 0% participación de los trabajadores 10% 7. Trabajo 16 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 temporal 19 24 29 34 39 44 49 54 59 64 69 74 20% y servicios Evolución del número de parados 8. Prevención 30% de riesgos laborales 9. Nómina I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV 10. Seguridad 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Social 11. Glosario de Fuente: EPA, 31 de diciembre de 2010 términos jurídicos 12. Directorio
  • 23. ÍNDICE Mercado de trabajo 1. Randstad Por sectores, el desempleo aumentó en tres de ellos: los • Retraso de la edad legal de jubilación: de los 65 años 2. Mercado parados de larga duración (más de un año en desempleo), actuales a los 67 y se exigirán 37 años de cotización 23 de trabajo con 572.000 parados más en el pasado año (+38,7%), los (también dos más que ahora) para lograr el 100 % de la que buscan su primer empleo, con 56.900 parados más prestación. El retraso se hace de forma gradual en dos 3. Estudiar (+19%), y la agricultura, con 16.100 parados más (+8,3%). tramos: 2013-2018 y 2019-2027. En 2013 sólo se exigirán 65 años; en 2019 serían 65 años y 8 meses, y en 2027, 67 años. En el resto de sectores se registraron descensos del paro en 4. Formación 2010, aunque no fueron suficientes para absorber los • Se mantiene la jubilación a los 65 años para los que hayan Profesional incrementos de las otras tres actividades económicas. cotizado 38 años y 6 meses (percibirán el 100 % de la para el Empleo Donde más bajó el desempleo fue en la construcción, con pensión). La exigencia de los 38,5 años también será 175.500 parados menos (-28,5%), la industria, que registró gradual; así, cada dos años se pedirán seis meses más. 5. Legislación 95.600 desempleados menos (-29,2%), y los servicios, con 3.800 parados menos (-0,27%). • Jubilación anticipada a partir de los 63 años. Hasta ahora laboral los trabajadores accedían al retiro a través del trámite del Todo el empleo destruido el pasado año fue a tiempo despido, pero con la reforma lo decidirán voluntariamente 6. Contratos y completo (-241.500), un 1,5% menos, frente al leve repunte y necesitarán 33 años cotizados. Los coeficientes reductores Gobierno, participación de de 3.700 trabajos a tiempo parcial (+0,1%). Por su parte, los que se les aplicarán no podrán superar el 42 % del total de empresarios y los trabajadores trabajadores por cuenta propia descendieron el pasado año la pensión, frente al 40 % que se aplica ahora. sindicatos han en 56.500 personas (-1,8%), lo que situó el número total de pactado la empleados por cuenta propia en 3.084.100 personas. • Jubilación anticipada para situaciones de crisis antes de los reforma del 7. Trabajo 61 años. Será excepcional y se deben tener 33 años sistema de temporal El paro aumentó en 2010 en todas las Comunidades cotizados pensiones y servicios Autónomas, menos en País Vasco, donde bajó en 8.300 personas, y en la Comunidad Valenciana, donde cayó en • Se mantiene la jubilación parcial a los 61 años vinculada al 8. Prevención 100 personas. El mayor incremento correspondió a contrato de relevo. Para compensar el sobrecoste que de riesgos Andalucía, (93.400 parados más), seguida de Cataluña supone para la Seguridad Social la cotización, aumentará laborales (+43.700) y Madrid (+43.500). gradualmente hasta que la empresa, en 2027, se haga cargo de la totalidad de este gasto. 9. Nómina • Jubilación antes de los 67 para determinados colectivos: 10. Seguridad Reforma de las pensiones madres que hayan interrumpido su vida laboral por cui- dado de hijos (nueve meses por cada uno, con un máximo Social de dos años) y trabajadores con “actividades penosas”. Gobierno, empresarios y sindicatos han llegado a principios de 2011 a un pacto para la reforma del sistema de • Incentivos para alargar la edad de jubilación. Cada año que 11. Glosario de pensiones que garantice su viabilidad. Se desarrollará se alargue, tanto a los 65 como a los 67, se mejorará la términos gradualmente entre 2013 y 2027 y no afecta a los actuales pensión un 3,5 %, hasta que se llegue a la base de coti- jurídicos pensionistas. Los principales cambios que introduce son: zación máxima del régimen general de la Seguridad Social. 12. Directorio
  • 24. ÍNDICE Mercado de trabajo 1. Randstad Periodo de cómputo para calcular la pensión Por otra parte, la reforma de las pensiones pactada por 2. Mercado • Se tendrán en cuenta los últimos 25 años de vida laboral Gobierno, sindicatos y patronal ha introducido novedades 24 de trabajo (hasta ahora, se tenían en cuenta 15). Esta transformación que afectan a de manera especial a las mujeres. Las madres también será gradual. (también padres, aunque sea menos habitual) que hayan 3. Estudiar interrumpido su carrera laboral para cuidar a sus hijos • Para acceder a una pensión mínima contributiva se podrán sumar hasta dos años a sus cifras de cotización. Será mantienen los 15 años que se exigen ahora, que dan preciso que la interrupción en la cotización se haya 4. Formación derecho al cobro del 50 % de la prestación. producido “en el periodo comprendido entre el inicio del Profesional tercer mes anterior al nacimiento, adopción o acogimiento para el Empleo • Autónomos: se establece que las bases mínimas de y la finalización del cuarto año posterior a dicha situación”. cotización suban como mínimo como las medias del La duración de este cómputo será de nueve meses por cada 5. Legislación Régimen General durante los próximos 15 años. hijo, con el límite de dos años. laboral Mujeres y trabajo También en el ámbito de la protección a la mujer, en el plazo de un año, el Gobierno deberá presentar un estudio y 6. Contratos y propuestas para incorporar en sus carreras de cotización los participación de A lo largo de los últimos años y durante la crisis económica, periodos de atención y cuidado de los hijos o personas los trabajadores el empleo femenino había aguantado mejor que el dependientes, tal y como recomienda el Pacto de Toledo. masculino las embestidas de la pérdida de empleos. Sin embargo, durante el pasado año, el desempleo aumentó Avances en la última década 7. Trabajo más entre las mujeres que entre los hombres. El paro Según el Informe Mujeres y Hombres en España 2010 temporal femenino creció en 217.400 personas (+11,2%), mientras publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), y servicios que el masculino lo hizo en 152.700 personas (+6,4%). Con entre el cuarto trimestre del año 2002 y el mismo periodo estos datos, la tasa de paro masculina se situó en el 19,95%, de 2009, la población activa femenina de 16 y más años, es 8. Prevención con un incremento anual de 1,3 puntos, y la femenina en el decir la población que está trabajando o en disponibilidad de riesgos 20,79%, lo que supone 1,7 puntos más que en 2009. de hacerlo (ocupadas y paradas), creció un 32,8%. El laborales Grupos de clasificación 9. Nómina 2006 2007 2008 2009 2009 2010 10. Seguridad Social Ambos sexos 2.022.873 2.129.547 3.128.963 3.923.603 3.808.353 4.085.976 % Mujeres 60,24 58,44 49,62 48,71 49,99 50,65 11. Glosario de términos Fuente: Estadísticas de Empleo. SISPE. Ministerio de Trabajo e Inmigración. jurídicos Nota: Los datos de 2006-2009 corresponden al mes de diciembre 12. Directorio
  • 25. ÍNDICE Mercado de trabajo 1. Randstad 2. Mercado crecimiento de la población activa masculina en el mismo periodo fue mucho menor, de un 12,5%. Con estas cifras, Personas con discapacidad y 25 de trabajo España es el país de la Unión Europea que ha registrado una mayor incorporación de la mujer al mercado de trabajo trabajo 3. Estudiar en la última década. El colectivo de las personas con discapacidad es el único que Se han alcanzando mayores cuotas de participación en el en el año 2010 vivió un aumento de la contratación. El 4. Formación conjunto de trabajadores por cuenta propia, asalariados último informe del Observatorio Estatal de la Discapacidad Profesional con contrato indefinido, asalariados con contrato temporal señala que, a lo largo del año, se realizaron 61.128 para el Empleo y en el total de ocupados a tiempo completo. contratos a personas con discapacidad en nuestro país, lo que supone un incremento de un 18,5%, en comparación 5. Legislación con el año 2009. Aún así, el colectivo sigue arrastrando una endémica baja tasa de ocupación. laboral 6. Contratos y participación de los trabajadores Evolución trimestral del número de contratos a personas con discapacidad en España. Años 2008-2010 7. Trabajo 17.000 temporal 16.000 15.635 y servicios 15.000 14.577 15.517 16.005 15.285 14.000 8. Prevención 13.971 de riesgos 13.000 13.101 13.799 laborales 12.000 13.007 11.731 12.946 12.845 11.000 9. Nómina 10.000 9.000 10. Seguridad Primer trimestre Sengundo trimestre Tercer trimestre Cuarto trimestre Social Total contratos a personas con discapacidad, 2010 11. Glosario de Total contratos a personas con discapacidad, 2009 términos Total contratos a personas con discapacidad, 2008 jurídicos Fuente: Observatorio de la Discapacidad en España 12. Directorio
  • 26. ÍNDICE Mercado de trabajo 1. Randstad La tasa final de desempleo de 2010 supera la previsión del empresarial a la Seguridad Social que pagan los centros 2. Mercado Gobierno, que se situaba en el 19,4%. Para el presente año, especiales de empleo, se han destinado subvenciones para 26 de trabajo el Ejecutivo no espera un cambio de tendencia destacable y afrontar el coste salarial de los puestos, sobre todo, de prevé que se creen 100.000 nuevos puestos de trabajo trabajadores con especiales dificultades de inserción 3. Estudiar netos y a tiempo completo, según la vicepresidenta laboral y se han aprobado facilidades para que los padres segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, autónomos contraten como trabajadores por cuenta ajena Elena Salgado. a los hijos mayores de 30 años que convivan con ellos, 4. Formación además de otras medidas centradas en la jubilación Profesional Sólo 419.000 (el 28,3%) de los 1,5 millones de españoles con anticipada. También se proyecta un real decreto para para el Empleo discapacidad de entre 16 y 64 años tienen un empleo mejorar la coordinación entre servicios sociales y servicios remunerado, una cifra notablemente inferior a la del resto públicos de empleo en los procesos de inserción de 5. Legislación de la población, según el Informe Olivenza 2010 (que personas con discapacidad en el mercado de trabajo. recoge datos de 2008 y 2009). Esta baja tasa de ocupación laboral se debe sobre todo a las carencias formativas. Según la Legislación misma fuente, sólo el 16% de las personas con discapacidad La Ley 13/82 de Integración Social del Minusválido (LISMI) 6. Contratos y de 25 o más años tienen el título de Bachillerato, un nivel establece que las empresas públicas y privadas con a 50 o participación de de estudios que alcanza el 46% entre el resto de la más trabajadores están obligadas a que al menos el 2% de los trabajadores población. su plantilla la conformen trabajadores con discapacidad. El nivel formativo del 84% de las personas con 25 o más En cuanto al empleo público, la Orden APU/3416/2007, de 7. Trabajo años con discapacidad no supera la Enseñanza Secundaria 14 de noviembre, establece las bases comunes que rigen temporal Obligatoria (frente al 53,7% entre las personas sin discapa- los procesos selectivos para el ingreso o el acceso en y servicios cidad). De nuevo, por género, el nivel educativo de las Cuerpos y Escalas de la Administración General del mujeres es inferior al de los hombres. Este dato cobra Estado, asegurando la reserva de un cupo no inferior al 8. Prevención interés respecto al acceso al mercado laboral, puesto que la 5% de las vacantes en las convocatorias de pruebas de riesgos formación es un factor que influye en buena medida. selectivas. laborales El informe también recoge las previsiones para 2011 y, entre Sin embargo, los datos disponibles hacen evidente que la ellas, la continuación de la aplicación de la Estrategia global ley no se cumple plenamente por todas las empresas 9. Nómina de acción para el empleo de personas con discapacidad 2008- obligadas. La propia ley prevé que, de manera 2012. Ha dado lugar a un plan extraordinario de manteni- excepcional, las empresas públicas y privadas estén 10. Seguridad miento y fomento del empleo de los trabajadores con exentas de esta obligación si aplican las denominadas Social discapacidad, mediante subvenciones y ayudas, el incremento “medidas alternativas”. Se entiende que las empresas se de la cuota de reserva en el acceso al empleo público y modi- pueden acoger a ellas cuando los servicios públicos de ficaciones impositivas que benefician a las personas con disca- empleo competentes o las agencias de colocación no 11. Glosario de pacidad en los impuestos directos e indirectos. pueden cubrir la vacante con un candidato, ya sea por la términos inexistencia de demandantes de empleo con discapacidad jurídicos También se bonifican los contratos indefinidos de las inscritos en la ocupación indicada o porque éstos personas con discapacidad y el 100% de la cuota acrediten no estar interesados en las condiciones de 12. Directorio
  • 27. ÍNDICE Mercado de trabajo 1. Randstad trabajo ofrecidas. También se consideran causa de trabajo de la empresa colaboradora. El objetivo es ayudar 2. Mercado exención las cuestiones de carácter productivo, organiza- en la transición desde el empleo protegido al empleo 27 de trabajo tivo, técnico o económico que dificulten la incorporación ordinario, facilitando a las empresas el cumplimiento de la de trabajadores con discapacidad a la plantilla de la cuota de reserva. 3. Estudiar empresa. Todos los trabajadores deben tener una discapacidad igual Una vez que los Servicios Públicos de Empleo aceptan la o superior al 33% y al menos un 60% de ellos debe 4. Formación excepcionalidad, las empresas deben adoptar alguna de presentar especiales dificultades para el acceso al mercado Profesional las medidas alternativas contempladas por la ley: de trabajo (parálisis cerebral, enfermedad mental, discapa- para el Empleo celebración de un contrato mercantil o civil con un centro cidad intelectual, discapacidad física o sensorial igual o especial de empleo o con un trabajador autónomo con superior al 65%). Los trabajadores mantienen a todos los 5. Legislación discapacidad para la prestación de servicios o para el efectos su relación laboral con el centro especial suministro de materias primas, maquinaria, bienes de de empleo. laboral equipo o de cualquier otro tipo de bienes necesarios para el normal desarrollo de la actividad de la empresa que 6. Contratos y opta por esta medida; o bien la realización de donaciones participación de los trabajadores y de acciones de patrocinio, siempre de carácter monetario, para el desarrollo de actividades de inserción Inmigración y trabajo laboral y de creación de empleo para personas con disca- pacidad, cuando la entidad beneficiaria de las citadas Desde que la crisis económica empezó a golpear España, el 7. Trabajo acciones de colaboración sea una fundación o una colectivo de los trabajadores inmigrantes fue uno de los temporal asociación declarada de utilidad pública. que se vio más seriamente afectado. La razón, en parte, es y servicios que muchos de ellos se concentraban en el sector de la Centros especiales de empleo construcción. Durante el año 2010 esta tendencia se ha 8. Prevención Se trata de centros que actúan de puente hacia el empleo ralentizado e incluso se ha invertido. Del total de 370.100 de riesgos ordinario, si bien pueden desempeñar su actividad laboral nuevos desempleados, 351.000 fueron de nacionalidad laborales de forma estable en dichos centros aquellos trabajadores española (+10,8%), mientras 19.100 fueron extranjeros que estén afectados por una discapacidad que dificulte su (+1,8%). La tasa de paro de los extranjeros escaló así siete inserción en el mercado de trabajo. décimas, hasta alcanzar al 30,4% de la población total. 9. Nómina Enclaves laborales La crisis ha tenido también un efecto disuasorio y ha 10. Seguridad Se trata de una medida de fomento de empleo para frenado la entrada de nuevos flujos migratorios, regulares Social personas con discapacidad consistente en una subcontrata- e irregulares. Por su parte, el Ministerio de Trabajo e ción de obras o servicios entre un centro especial de empleo Inmigración lanzó el año 2009 un plan de retorno y una empresa ordinaria, que se acompaña de determi- voluntario dirigido a inmigrantes desempleados. La idea es 11. Glosario de nadas garantías ligadas al colectivo de trabajadores. Para que estas personas puedan acumular su prestación de términos su realización, un grupo de trabajadores con discapacidad desempleo y cobrarlo de vuelta en su país de origen a jurídicos de un centro especial de empleo se desplaza temporal- través del Programa de Abono Anticipado de Prestación a mente (mínimo tres meses, máximo tres años) al centro de Extranjeros (APRE). 12. Directorio
  • 28. ÍNDICE Mercado de trabajo 1. Randstad Pueden solicitarlo las personas que tengan prestación de También se contempla un retorno llamado “productivo”, 2. Mercado paro y que pertenezcan a uno de los 20 países que tienen igualmente de carácter voluntario. Los requisitos son haber 28 de trabajo acuerdo de Seguridad Social con España. También se exige residido en España durante los últimos seis meses, firmar la declaración de compromiso y estar libre de toda una declaración voluntaria y no tener problemas legales 3. Estudiar prohibición de salir por la Justicia. El 40% de su prestación para abandonar el país. Se trata de formar a la persona se cobra antes de dejar el país y el resto, en su tierra. para que tenga competencias para salir adelante en su país, a través de una iniciativa empresarial pequeña. 4. Formación Profesional para el Empleo Trabajadores extranjeros inscritos en la Seguridad Social Diciembre 2010: 1.792.533 (1.008.336 hombres y 5. Legislación 784.172 mujeres) laboral Diciembre 2009: 1.811.879 Diciembre 2008: 1.882.224 6. Contratos y Diciembre 2007: 1.981.106 participación de Diciembre 2006: 1.823.973 los trabajadores Evolución del paro registrado (extranjeros) por sexo, edad y sectores económicos. SPEE, enero de 2011 7. Trabajo año 2008 datos 2009 variacion mes ant. variacion año ant. Variación anual (1) zona origen temporal Datos absolutos Datos Datos mensuales Datos anuales pais pais extra- y servicios Mensuales Acumulados mes Mensuales Absoluta Acumulados Absoluta Relativa Absoluta Relativa Absoluta Relativa Relativa comunitario comunitario sexo hombres 366.423 5.339 1,48 -1.104 -0,30 109.463 256.960 8. Prevención mujeres 252.853 8.099 3,31 35.927 16,56 91.026 161.827 de riesgos ambos sexos 619.276 13.438 2,22 34.823 5,96 200.489 418.787 menores 25 hombres 27.042 525 1,98 -1.865 -6,45 9.043 17.999 laborales años mujeres 24.143 680 2,90 2.550 11,81 9.613 14.530 ambos sexos 51.185 1.205 2,41 685 1,36 18.656 32.529 9. Nómina hombres 339.381 4.814 1,44 761 0,22 100.420 238.961 mayores 25 mujeres 228.710 7.419 3,35 33.377 17,09 81.413 147.297 10. Seguridad años ambos sexos 568.091 12.233 2,20 34.138 6,39 181.833 386.258 Social agricultura 39.381 -25 -0,06 9.210 30,53 12.732 26.649 industria 45.573 516 1,15 -2.568 -5,33 16.061 29.512 sectores construcción 149.797 -1.136 -0,75 -15.675 -9,47 43.098 106.699 11. Glosario de servicios 316.332 10.521 3,44 23.132 7,89 103.149 213.183 términos sin empleo 68.193 3.562 5,51 20.724 43,66 25.449 42.744 jurídicos anterior 12. Directorio (1) Respecto al mismo mes del año anterior.
  • 29. ÍNDICE Mercado de trabajo 1. Randstad 2. Mercado Jóvenes y mayores 29 de trabajo Dos colectivos extremadamente vulnerables en el mercado 3. Estudiar de trabajo español son los jóvenes y los mayores de 50 años. En el primer caso, a finales de 2010, casi un millón de jóvenes menores de 25 años (909.000) no tenían trabajo. El 4. Formación porcentaje de paro del 43,6% de los jóvenes es la tasa más Profesional alta con diferencia de la UE y de la historia de nuestro país, para el Empleo según datos de Eurostat. 5. Legislación Para luchar contra esta pérdida de talento juvenil, el Gobierno ha redactado un Programa excepcional de laboral empleo para la transición hacia la contratación estable enfocado a los jóvenes menores de 30 años y los parados de 6. Contratos y larga duración. El programa también establece el participación de compromiso de preparar nuevas medidas de fomento del los trabajadores empleo para los mayores de 55 años. El Gobierno plantea una reducción de las cuotas a la 7. Trabajo Seguridad Social de las empresas que contraten a tiempo temporal parcial durante el año posterior a la aprobación del y servicios programa y no hubieran reducido plantilla en los seis meses anteriores. Es decir, las empresas tendrán que mantener o 8. Prevención incrementar los puestos de trabajo una vez se beneficien de de riesgos la bonificación. laborales La jornada laboral deberá ser de entre el 50% y el 75% de la habitual. En el caso de las empresas con plantillas 9. Nómina inferiores a los 250 trabajadores, esta reducción de cuotas será del 100%, mientras que para el resto no superará el 10. Seguridad 75%. Por otro lado, la bonificación será de un año para los Social contratos indefinidos y de al menos seis meses para los temporales. 11. Glosario de Además, durante el año de vigencia del plan, las empresas términos que conviertan uno de estos contratos a tiempo parcial jurídicos temporales en indefinidos se beneficiarán de las bonifica- ciones contempladas en la reforma laboral. 12. Directorio
  • 30. ÍNDICE 1. Randstad 2. Mercado de trabajo 3. Estudiar 4. Formación Profesional para el Empleo Estudiar En 2010, Gobierno y oposición 5. Legislación trataron de llegar a un consenso para laboral aprobar un nuevo Pacto de Estado por la Educación que no fraguó. Aprobado finalmente como el Pacto 6. Contratos y social y político por la Educación, sus participación de objetivos quedan recogidos en el Plan los trabajadores de Acción 2010-2011, entre los cuales destaca la lucha contra el fracaso 7. Trabajo escolar. En el curso académico 2010- temporal 2011 se ha alcanzado una completa reforma curricular en el marco del y servicios Espacio Europeo de Educación, se ha enlaces de interés aprobado el Estatuto del Estudiante 8. Prevención Universitario y se ha promocionado el de riesgos www.educacion.es programa Plan Educa 3, en la etapa laborales www.becas.com infantil, y el programa Escuela 2.0, en www.cje.org la secundaria. www.crue.org 9. Nómina En Randstad colaboramos con programas de prácticas y de intercambio internacional. 10. Seguridad Social 11. Glosario de términos jurídicos 12. Directorio
  • 31. ÍNDICE INDICE Estudiar 1. Randstad 2. Mercado Inversión en educación Estos datos reflejan un aumento del 102% en inversión 31 de trabajo pública en educación en los últimos nueve años. La educación es considerada por muchos organismos interna- 3. Estudiar cionales como un factor clave para el desarrollo socioeconó- Sin embargo, según los últimos datos comparables del mico de un país. En épocas de recesión e incertidumbre Ministerio de Educación, relativos al año 2007, España se económica, la educación se convierte en una materia aún más encuentra por debajo del nivel de gasto público respecto de 4. Formación crítica y en una herramienta indispensable para alcanzar un los países desarrollados. Los de la OCDE gastaron en Profesional modelo productivo sólido y basado en la sociedad del conoci- educación, de media en 2007, el equivalente al 5,2% de su para el Empleo miento. De ahí que la inversión pública en educación no haya PIB, los de la UE de los 19, el 5,3%, y España, el 4,3%. dejado de crecer en los últimos años en nuestro país. 5. Legislación En 2010, la inversión pública en educación alcanzó el 5,11% laboral del producto interior bruto (PIB) español, con una dotación pública de 53.947 millones de euros, lo que representa un 6. Contratos y 3,4% más que en el ejercicio anterior. participación de los trabajadores Gasto público en educación(1) y su relación con el PIB Excluidos capítulos financieros Incluidos capítulos financieros 7. Trabajo temporal Importe Importe Año % PIB(2) % PIB(2) y servicios (millones de euros) (millones de euros) 2001 29.006,9 4,26 29.208,2 4,29 8. Prevención 2002 31.238,0 4,28 21.440,9 4,31 de riesgos 2003 33.642,4 4,30 33.955,1 4,34 2004 35.923,2 4,27 36.961,1 4,39 laborales 2005 38.542,1 4,24 38.960,0 4,29 2006 42.122,8 4,28 42.368,3 4,30 9. Nómina 2007(3) 45.950,8 4,36 46.452,0 4,39 2008(4) 50.095,7 4,60 50.702,6 4,66 10. Seguridad 2009(4) 52.611,0 4,93 53.214,9 5,05 Social 2010(5) 53.306,8 5,05 53.946,7 5,11 (1) Se refiere al gasto en educación (Presupuestos Liquidados) del conjunto de las Administraciones públicas, incluyendo universidades. Fuente: Estadística del 11. Glosario de Gasto Público en Educación. Oficina de Estadística - Secretaría General Técnica - M. de Educación. (2) PIB base año 2000. Fuente INE hasta el año 2008 y última previsión del M. de Economía y Hacienda para 2009 (junio de 2009). términos (3) Cifra provisional. jurídicos (4) Cifra estimada a partir de presupuestos iniciales. (5) Cifra estimada en base a presupuestos iniciales. 12. Directorio
  • 32. ÍNDICE Estudiar 1. Randstad 2. Mercado Población escolarizada 32 de trabajo En el curso 2010-2011, los centros escolares españoles 3. Estudiar acogen un total de 7.747.253 alumnos, 140.736 más que en el curso anterior. Esta cifra supone un aumento del 1,9% respecto a 2009. Destaca, especialmente, la tendencia al 4. Formación alza de alumnos matriculados en la etapa postobligatoria: Profesional 9.244 más en Bachillerato y 34.452 más en Formación para el Empleo Profesional (FP). 5. Legislación laboral Variación del alumnado en enseñanzas de régimen general no universitarias respecto al curso anterior, por enseñanza 6. Contratos y participación de Previsión Variación con curso anterior los trabajadores curso 2010-2011 Absoluta % TOTAL 7.747.253 140.736 1,9 E. Infantil 1.873.153 51.011 2,8 7. Trabajo Primer ciclo E. Infantil(1) 432.097 30.515 7,6 temporal Segundo ciclo E. Infantil 1.441.056 20.496 1,4 y servicios E. Primaria 2.749.496 47.081 1,7 E. Especial 31.238 622 2,0 8. Prevención ESO 1.786.106 -7.099 -0,4 de riesgos Bachillerato 79.711 5.425 7,3 Bachillerato (presencial) 658.587 9.244 1,4 laborales Bachillerato a distancia 616.453 8.025 1,3 Formación Profesional 42.134 1.219 3,0 9. Nómina Ciclos Form. G. Medio (presencial) 568.962 34.452 6,4 Ciclos Form. G. Superior (presencial) 281.787 10.457 3,9 10. Seguridad Ciclos Formativos de FP a distancia 256.228 11.049 4,5 Social Programas de Cualificación Profesional Inicial(2) 30.947 12.946 71,9 (1) Alumnado escolarizado en centros autorizados por las Administraciones educativas. 11. Glosario de (2)En el cálculo de la variación se ha considerado el alumnado residual de Programas de Garantía Social del curso 2008-2009. términos jurídicos 12. Directorio
  • 33. ÍNDICE Estudiar 1. Randstad El curso académico 2010-2011 cuenta con 680.381 2. Mercado profesores, 7.000 más que en el periodo 2009-2010. El 33 de trabajo incremento de personal docente ha sido superior en los centros públicos, con 5.000 profesores nuevos respecto del 3. Estudiar curso anterior, frente a los 2.000 incorporados en el sector privado. 4. Formación Profesional para el Empleo Evolución del profesorado(1) de enseñanzas de régimen general no universitarias Cursos 5. Legislación 2000-2001 2004-2005 2008-2009(2) 2009-2010(3) laboral TOTAL 534.832 594.018 672.889 680.381 Centros públicos 393.481 434.956 490.515 495.681 6. Contratos y Maestros 203.473 212.369 241.592 243.693 participación de Catedráticos y profes. de E. Secundaria 148.960 164.641 181.391 183.416 los trabajadores Profesores técnicos de F.P. 21.044 20.886 22.897 23.217 Otro profesorado(4) 20.004 37.060 44.636 45.356 Centros enseñanza concertada y privada 141.351 159.062 182.374 184.700 7. Trabajo temporal (1) Se considera el personal que ejerce la docencia directa en los centros docentes dentro del horario escolar. (2) Cifras avance con distribución por Cuerpo del profesorado público estimada según los datos de plantillas presupuestarias. y servicios (3) Cifras estimadas. (4) Incluye otro profesorado que atiende Primer ciclo de E. Infantil, profesorado de religión y otras categorías no recogidas en los Cuerpos docentes citados. 8. Prevención de riesgos laborales 9. Nómina 10. Seguridad Social 11. Glosario de términos jurídicos 12. Directorio
  • 34. ÍNDICE Estudiar 1. Randstad Un total de 26.472 centros educativos están disponibles este 2. Mercado curso en España, 18.328 públicos y 8.144 privados. 34 de trabajo 3. Estudiar Previsión del número de centros clasificados por las enseñanzas que imparten en el curso 2010-2011 4. Formación Enseñanza Total Enseñanza pública concertada y privada Profesional para el Empleo Centros de enseñanzas reg. gral. no universitarias 26.472 18.328 8.144 Centros E. Infantil(1) 7.483 3.752 3.731 Centros E. Primaria(2) 10.283 9.806 477 5. Legislación Centros E. Primaria y ESO(2) 2.237 635 1.602 laboral Centros ESO / Bachillerato / FP 4.617 3.918 699 Centros E. Primaria, ESO y Bachillerato / FP(2) 1.348 4 1.344 6. Contratos y Centros específicos de E. Especial 485 195 290 participación de Centros específicos de E. a distancia 19 18 1 los trabajadores Centros de EE. Régimen Especial(3) 1.889 1.412 477 Escuelas de Arte y Esc. Sup. Artes Plásticas y Diseño 121 100 21 Centros E. de Música 410 274 136 7. Trabajo Centros E. de Danza 69 30 39 temporal Escuelas de Música y Danza(4) 915 668 247 y servicios Centros E. de Arte Dramático 14 11 3 Escuelas Oficiales de Idiomas 304 304 0 8. Prevención Centros E. Deportivas 56 25 31 de riesgos (1) Centros autorizados por las Administraciones Educativas. laborales (2) Además pueden impartir E. Infantil. (3) Datos del curso 2009-2010. (4) Escuelas que imparten enseñanzas no conducentes a títulos con validez académica o profesional, reguladas por las Administraciones Educativas. 9. Nómina 10. Seguridad Social 11. Glosario de términos jurídicos 12. Directorio
  • 35. ÍNDICE Estudiar 1. Randstad modernizar y flexibilizar el sistema formativo español para 2. Mercado Sistema educativo español abordar sus necesidades más urgentes, que son las 35 de trabajo siguientes: En España, la educación es obligatoria para todas las 3. Estudiar personas entre los 3 y los 16 años, edad a partir de la cual el • Reforzar la Formación Profesional. estudiante debe decidir si continúa o no con sus estudios. • Internacionalizar las universidades. • Dotar de mayor autonomía a los centros. 4. Formación Las enseñanzas que ofrece el sistema educativo son las • Impulsar la formación del profesorado y la cultura de la Profesional siguientes: Educación Infantil, Educación Primaria, evaluación. para el Empleo Educación Secundaria (que comprende la Educación • Mejorar el rendimiento escolar. Secundaria Obligatoria y la Educación Secundaria postobli- 5. Legislación gatoria o Bachillerato), Formación Profesional de grado A esta última cuestión se han dedicado mayores recursos, medio, enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño debido al creciente índice de fracaso escolar en España. Tres laboral de grado medio y Enseñanzas Deportivas de grado medio. de cada diez alumnos españoles abandona los estudios obligatorios antes de graduarse y el 31% no consigue la 6. Contratos y La educación superior se compone de enseñanza universi- titulación mínima obligatoria frente al 15,2% de la Unión participación de taria, Formación Profesional de grado superior, enseñanzas Europea, según un estudio realizado por la Fundación La los trabajadores artísticas superiores, enseñanzas profesionales de Artes Caixa recogido en el volumen 29 de la Colección de Plásticas, Diseño de grado superior y enseñanzas deportivas Estudios Sociales titulado ‘Fracaso y abandono escolar en de grado superior. España’. Una cifra que tiende a reducirse en Europa pero 7. Trabajo que, sin embargo, está empeorando en España, ya que temporal Las enseñanzas de idiomas, las enseñanzas artísticas y las desde la reforma educativa en el curso 1999-2000 ha y servicios deportivas tienen la consideración de enseñanzas de descendido un 4,2% el porcentaje de alumnos que régimen especial. consiguen la titulación. 8. Prevención de riesgos En el curso 2009-2010 se aplicó en todos y cada uno de los Para luchar contra el fracaso escolar está prevista la laborales niveles educativos la Ley Orgánica de Educación, que extensión y refuerzo, durante el curso 2010-2011, del implicó, entre otros aspectos, la inclusión de la asignatura Programa para la Reducción del Abandono Escolar Educación para la Ciudadanía en el tercer ciclo de Primaria Temprano y el Programa de Refuerzo, Orientación y Apoyo, 9. Nómina (cursos 5º y 6º), así como la posibilidad de incorporar una dirigido al alumnado con mayores dificultades de segunda lengua extranjera en los estudios de este mismo aprendizaje, que se va a extender a los alumnos de 3º y 4º 10. Seguridad ciclo. de Educación Primaria, así como a los centros privados Social concertados. 11. Glosario de Plan de Acción 2010-2011 Por último, cabe destacar el impulso del Plan de Acción 2010-2011 al Plan de Formación del Profesorado, el términos El Ministerio de Educación ha puesto en marcha el Plan de Programa de competencias básicas como elemento central jurídicos Acción 2010-2011 en materia educativa que, con la colabo- del currículo, el Programa ARCE y el de promoción y mejora ración de las Comunidades Autónomas, pretende de la convivencia escolar. 12. Directorio
  • 36. ÍNDICE Estudiar 1. Randstad En 2010, el programa cuenta con un presupuesto de 200 2. Mercado Educación Infantil millones de euros, de los cuales el Gobierno aporta la mitad 36 de trabajo y otra mitad procede de la inversión de las Comunidades Tras la implantación de la LOE en el curso 2008-2009, la Autónomas. 3. Estudiar Educación Infantil tiene carácter educativo y queda agrupada en una sola etapa que se divide en dos ciclos (de 4. Formación 0 a 3 años y de 3 a 6 años), de tres cursos cada uno. Educación Secundaria Profesional Este ejercicio continúa la aplicación del Plan Educa 3, que Obligatoria para el Empleo pretende impulsar la etapa de la Educación Infantil a través de la incorporación de los niños en la escuela desde La Educación Secundaria Obligatoria (ESO) completa la 5. Legislación edades tempranas, ya que, tal como determinan diversos educación básica y consta de cuatro cursos académicos que organismos europeos, éste es un factor determinante para se realizan entre los DOCE y los 16 años de edad. Se pueden laboral conseguir un futuro éxito escolar. Así, este programa tiene repetir un máximo de dos cursos y quienes aprueban la ESO como objetivo incrementar las plazas en el primer ciclo de obtienen el título de graduado o graduada en Educación 6. Contratos y la Educación Infantil. Secundaria Obligatoria. Dicho título permite acceder a: participación de los trabajadores Durante 2010, el Gobierno destinó alrededor de 100 • Bachillerato. millones de euros al despliegue del Plan Educa 3, que se • Formación Profesional de grado medio. completará en 2012, y que cuenta también con los recursos • Enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño de 7. Trabajo aportados por las comunidades autónomas. grado medio. temporal • Enseñanzas deportivas de grado medio. y servicios • Mundo laboral. Educación Primaria 8. Prevención En el Plan de Acción 2010-2011 queda recogida la modifica- de riesgos Comprende seis cursos académicos, desde los seis a los ción de la organización de 4º curso de la ESO con dos laborales doce años de edad, y se organiza en tres ciclos de dos opciones: orientación a estudios generales (Bachillerato) y años cada uno. orientación a estudios profesionales (ciclos formativos de FP de Grado Medio). 9. Nómina En el curso 2009-2010 se puso en marcha el Programa Escuela 2.0, un plan pionero para modernizar el sistema de 10. Seguridad aprendizaje en el ciclo superior de Primaria (5º y 6º) y en el Bachillerato Social primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria. El Bachillerato es la última etapa de la Educación Secundaria, tiene carácter voluntario y su duración es de 11. Glosario de Con el objetivo de dotar de recursos TIC a los alumnos, dos cursos, a cursar normalmente entre los 16 y los 18 años. términos profesores y centros, se les proporcionan ordenadores Tiene modalidades diferentes que permiten una jurídicos portátiles y materiales didácticos electrónicos para que preparación especializada de los alumnos (con elección de estudien en aulas completamente digitalizadas. distintos itinerarios dentro de cada modalidad) para su 12. Directorio incorporación a estudios superiores o a la vida activa.
  • 37. ÍNDICE Estudiar 1. Randstad Las modalidades son: Pueden participar en estos programas, bajo la coordinación 2. Mercado de las Administraciones educativas, los centros educativos, 37 de trabajo • Artes. las corporaciones locales, las asociaciones profesionales, las - Vía de Artes plásticas, imagen y diseño. organizaciones no gubernamentales y las entidades empre- 3. Estudiar - Vía de Artes escénicas, música y danza. sariales y sindicales. • Ciencias y Tecnología. • Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales. 4. Formación Profesional Formación Profesional El Bachillerato ofrece la posibilidad de estudiarlo en para el Empleo horario diurno, nocturno y a distancia. La Formación Profesional es una de las enseñanzas del sistema educativo cuyo valor añadido es la formación Legislación práctica adecuada al desempeño cualificado de las distintas 5. laboral Programas de Cualificación profesiones. Incluye las enseñanzas de la formación profesional inicial, las acciones de inserción y reinserción 6. Contratos y Profesional Inicial laboral de los trabajadores y las orientadas a la formación continua en las empresas. Los PCPI se alzan participación de Los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) como una herra- los trabajadores fueron introducidos por la LOE en el curso 2008-2009, susti- Comprende un conjunto de 150 ciclos formativos de orga- mientra contra el tuyendo a los anteriores Programas de Garantía Social. nización modular, de duración variable y contenidos abandono escolar teórico-prácticos. La Formación Profesional se estructura en temprano 7. Trabajo Los PCPI están dirigidos a personas de entre 16 años y 21 26 familias profesionales y en dos grados: ciclos formativos temporal años que no han obtenido el graduado en Secundaria, y les de grado medio y ciclos formativos de grado superior. y servicios ofrecen la posibilidad de volver al sistema educativo y obtener una cualificación profesional de nivel 1 que les En los ciclos formativos existen módulos profesionales que 8. Prevención acredite para el desarrollo de una profesión, así como el son comunes a varias titulaciones y que facilitan el paso de de riesgos título de Secundaria. unos ciclos a otros dentro de la misma familia profesional o laborales entre familias diferentes. Los PCPI se articulan en tres módulos: • Módulo específico sobre el área profesional correspon- Los módulos profesionales de cada ciclo formativo tienen 9. Nómina diente que incluye, además, prácticas en un centro de similar denominación y contenidos mínimos comunes a trabajo. todas las Comunidades Autónomas, pero cada una de ellas 10. Seguridad tiene competencias para incorporar nuevos contenidos Social • Módulo común a todos los programas encaminado a la respetando los establecidos por el Ministerio de Educación. adquisición de las competencias básicas. La titulación obtenida en una Comunidad Autónoma tiene validez en todo el Estado español. 11. Glosario de • Módulo voluntario que conduce al título de Secundaria. términos Toma como referente el currículo de las materias que Oferta formativa jurídicos componen la ESO y se articula en torno a tres ámbitos: El número de alumnos matriculados en Formación científico-tecnológico, de comunicación y social. Profesional, frente a otras ofertas, se ha incrementado en 12. Directorio un 6,4% con 568.962 matriculados en el curso 2010-2011.
  • 38. ÍNDICE Estudiar 1. Randstad El mayor aumento en el número de matriculaciones se ha Paralelamente, otra de las prioridades es conseguir un 2. Mercado producido en la Formación Profesional a distancia mayor número de titulados en Formación Profesional de 38 de trabajo (alrededor de 30.947 alumnos matriculados en el curso grado medio. España tiene una tasa de titulados en esta 2010/2011), con un crecimiento de más del 70% con etapa inferior a los países de nuestro entorno (35% frente a 3. Estudiar respecto al curso anterior. La previsión es que siga 45% de media en la OCDE), a pesar de que sus tasas de aumentando a través de la Plataforma de FP a distancia empleo son muy elevadas y de que en otros niveles, como la tanto del Ministerio de Educación como de las Formación Profesional de grado superior, hemos 4. Formación Comunidades Autónomas. conseguido superar un retraso histórico. En esta etapa, Profesional España ha pasado de tener el 2% de titulados en FP para el Empleo Por otra parte, las familias profesionales más demandadas Superior en 1995, al 15% en 2006, lo que supone situarse 6 por los alumnos actualmente son Administración y Gestión, puntos por encima de la media de la OCDE. 5. Legislación Sanidad, Electricidad y Electrónica. Para impulsar el grado medio, se ha puesto en marcha un laboral La nueva Formación Profesional sistema de becas y ayudas para que trabajadores de 18 a 24 La Formación Profesional se sometió entre 2008 y 2009 a una años que no han obtenido el título de Formación 6. Contratos y profunda reestructuración interna, impulsada por los Minis- Profesional puedan compaginar su trabajo con las participación de terios de Educación y de Trabajo e Inmigración con el fin de actividades formativas necesarias para conseguirlo. Destaca los trabajadores modernizarla y, a la vez, potenciar un modelo alternativo de también la posibilidad de realizar a distancia módulos crecimiento económico, basado en el conocimiento. formativos para lograr certificados de profesionalidad o títulos de grado medio y superior de Formación 7. Trabajo La nueva Formación Profesional tiene como objetivos el Profesional. temporal fomento de la formación a lo largo de la vida, el reconoci- y servicios miento de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de Reconocimiento de 8. Prevención formación y preparar a los estudiantes para los requeri- de riesgos mientos de la sociedad de la información. Asimismo, se competencias profesionales laborales facilita la movilidad internacional de estudiantes y trabaja- dores y la conciliación de las necesidades laborales y académicas de los alumnos, así como sus intereses El Real Decreto 1224/2009 establece un sistema de recono- 9. Nómina personales. cimiento de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de 10. Seguridad Una de las actuaciones principales de la “hoja de ruta” de aprendizaje. Social esta nueva Formación Profesional consiste en la implanta- ción de una Red de Centros de Referencia Nacional de las Siguiendo los criterios de esta nueva norma, las Adminis- 26 familias profesionales. Los centros, que están en las traciones educativas y laborales realizarán convocatorias 11. Glosario de distintas Comunidades Autónomas, deben ser punteros para que los ciudadanos puedan demostrar sus conoci- términos cada uno en su área, y promueven las medidas y los mientos y habilidades a través de un completo proceso de jurídicos programas de investigación necesarios para atender las evaluación, obtener una acreditación oficial o convalidarla necesidades de los sectores emergentes e innovadores. por la parte correspondiente de un ciclo de Formación 12. Directorio
  • 39. ÍNDICE Estudiar 1. Randstad Profesional o un certificado de profesionalidad. Posterior- las instituciones de educación superior, así como el reconoci- 2. Mercado mente, recibirán orientación para que, si lo desean, puedan miento de sus estudios. 39 de trabajo realizar los estudios y módulos que completan el ciclo formativo y llegar a obtener un título oficial de FP. 3. Estudiar Enseñanzas deportivas Las dos primeras convocatorias de ámbito nacional han estado destinadas a los perfiles profesionales relacionados Las enseñanzas deportivas tienen como finalidad preparar 4. Formación con la educación infantil y la Ley de Dependencia. a los alumnos para la actividad profesional en el sistema Profesional deportivo en relación con una modalidad o especialidad, para el Empleo en diferentes niveles: iniciación, tecnificación y alto Enseñanzas artísticas rendimiento. 5. Legislación Las enseñanzas artísticas tienen como finalidad proporcionar Una característica fundamental de estas enseñanzas es la laboral al alumnado una formación artística de calidad y garantizar exigencia de una prueba de acceso de carácter específico, la cualificación de los futuros profesionales de la música, la en la que se debe demostrar un nivel de dominio suficiente 6. Contratos y danza, el arte dramático, las artes plásticas y el diseño. de la modalidad o especialidad deportiva para poder seguir participación de con aprovechamiento y seguridad las enseñanzas. los trabajadores La superación de las enseñanzas profesionales de Música o de Danza da derecho a la obtención del título profesional 7. Trabajo correspondiente. Además, el alumnado que finaliza estas Enseñanzas de idiomas enseñanzas consigue el título de Bachiller si supera las temporal materias comunes del Bachillerato, aunque no haya Las enseñanzas de idiomas de régimen especial se imparten y servicios realizado el de la modalidad de Artes en su vía específica de en las Escuelas Oficiales de Idiomas, instituciones de música y danza. titularidad pública que ofrecen una enseñanza pública no 8. Prevención universitaria para adultos. Tienen por objeto capacitar al de riesgos Los alumnos que superan el grado medio de artes plásticas y alumnado para el uso adecuado de los diferentes idiomas, laborales diseño reciben el título de Técnico de Artes Plásticas y Diseño fuera de las etapas ordinarias del sistema educativo, y se en la especialidad correspondiente. Este título permite el organizan en los niveles básico, intermedio y avanzado, acceso directo a la modalidad de Artes de Bachillerato. correspondientes a los niveles A2, B1 y B2 del Consejo de 9. Nómina Europa. Las enseñanzas de arte dramático comprenden un solo 10. Seguridad grado de carácter superior, de duración adaptada a las carac- Las Escuelas Oficiales de Idiomas también pueden impartir Social terísticas de estas enseñanzas. cursos especializados para el perfeccionamiento de compe- tencias en idiomas en los niveles C1 y C2 del Consejo de El actual proceso de modernización de las enseñanzas Europa, tal como se definen en el Marco Común Europeo 11. Glosario de artísticas superiores supone que, en el futuro, los nuevos de Referencia para las Lenguas. términos currículos responderán a los criterios del Espacio Europeo de jurídicos Educación Superior, con créditos ECTS, estructura cíclica y un suplemento que facilitará la movilidad de los titulados entre 12. Directorio
  • 40. ÍNDICE Estudiar 1. Randstad 2. Mercado Enseñanzas universitarias De ellos, 203.352 son de grado, once veces más que en el curso anterior, 1.200.763 de primer y segundo ciclo (este ha 40 de trabajo El sistema universitario español está compuesto por 78 sido el segundo curso en vías de extinción con una universidades: 50 públicas y 28 privadas, de las cuales cinco reducción del 11,6% de estudiantes respecto al curso 3. Estudiar (una pública y cuatro privadas) imparten enseñanzas en pasado), 81.840 de máster (un 64,3% más que el curso modalidad no presencial. Además, dos universidades 2008-09) y 70.422 de doctorado. ofrecen solamente programas especializados de posgrado 4. Formación (máster y doctorado): la Universidad Internacional En el curso 2009-2010 la rama con mayor volumen de Profesional Menéndez Pelayo y la Internacional de Andalucía. estudiantes ha sido Ciencias Sociales y Jurídicas con el para el Empleo 50,3% del total. En segundo lugar, pero casi con la mitad de En el año 2010 hay 236 campus/sedes universitarios, de ellos peso específico se encuentra la rama de Ingeniería y 5. Legislación 154 corresponden a universidades públicas, 69 a privadas, y Arquitectura con el 23,8%, seguida de Ciencias de la Salud entre la UIMP y la UNED cuentan con 13 sedes. el 10,8%, Artes y Humanidades el 9,1% y Ciencias el 6%. laboral La Comunidad Autónoma de Madrid es la que más universi- Ciencias de la Salud es la única rama que ha mantenido de Todos los alumnos 6. Contratos y dades tiene, 15 en total y de ellas seis son públicas. Le sigue forma sostenida el crecimiento del número de estudiantes: de nuevo ingreso participación de Cataluña, con doce universidades, de las cuales siete son el 49,3% en los últimos 20 años, el 31,3% en la última en la universidad se los trabajadores públicas y cinco privadas. En tercer lugar encontramos década y el 19,3% en el último año. Artes y Humanidades han matriculado en Andalucía, con diez universidades, todas ellas públicas. ha perdido de forma continuada estudiantes, el 15,8% en grados adaptados los últimos 20 años, siendo especialmente intenso el al Plan Bolonia 7. Trabajo Cinco comunidades autónomas tienen sólo una universidad descenso en la última década (-21%). Sin embargo, la tasa temporal en su territorio: Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla-La interanual en el último curso es positiva y se sitúa en el y servicios Mancha y Extremadura (La Rioja cuenta con la Inter- 2,8%. La rama de Ciencias es la que afronta la situación más nacional de la Rioja, que es no presencial). Además, hay crítica, con una pérdida del 36,5% de estudiantes en la 8. Prevención nueve Comunidades Autónomas con una única universidad última década y el -3,4% en el último curso. de riesgos pública: las seis anteriores y Aragón, Navarra y País Vasco. laborales Espacio Europeo de Educación Superior Oferta formativa El curso 2010-2011 ha iniciado su andadura con la plena En las universidades españolas coexisten diferentes adaptación de los títulos universitarios a las directrices esta- 9. Nómina estructuras formativas: estudios de primer y segundo ciclo, blecidas por el Espacio Europeo de Educación Superior estudios de grado (este es el tercer año en que se ofertan), (EEES). Es decir, todos los alumnos de nuevo ingreso en el 10. Seguridad másteres oficiales (con cinco años en funcionamiento) y sistema universitario español se han matriculado ya en una Social programas de doctorado. de las nuevas enseñanzas de grado. De esta manera, se da cumplimiento al plazo establecido en el acuerdo intergu- El sistema universitario español acogió 1.556.377 bernamental de países firmantes de la declaración de 11. Glosario de estudiantes universitarios durante el curso 2009-2010, lo Bolonia de adoptar una estructura curricular común para términos que significa un incremento del 3,5% respecto del curso las enseñanzas universitarias (grado, máster y doctorado). jurídicos anterior. De ellos, el 88,9% cursa sus estudios en universi- Prácticamente se ha concluido el desarrollo normativo dades públicas y el 11,1% restante, en centros privados. derivado de la LOMLOU. 12. Directorio
  • 41. ÍNDICE Estudiar 1. Randstad El Plan Bolonia, firmado en 1999 por 25 países europeos, ha Estatuto del Estudiante Universitario 2. Mercado comportado la adopción de los créditos ECTS, la homoge- El Real Decreto 1791/2010 ha impulsado la creación del 41 de trabajo neización de las estructuras de las carreras, que pasan a ser Estatuto del Estudiante Universitario. En el proceso de grados (desapareciendo la distinción entre las antiguas elaboración han participado las organizaciones de 3. Estudiar licenciaturas y diplomaturas), y la creación de la figura del estudiantes y el Consejo de la Juventud; la CRUE, que ha “máster oficial”. intervenido a través de comisiones sectoriales de asuntos estudiantiles (RUNAE) y de secretarios generales; y la 4. Formación En el curso actual se han ofertado 2.338 grados y, sólo en Conferencia de Defensores Universitarios, así como Profesional las universidades públicas presenciales, 243.300 plazas entidades representativas de los discapacitados, que para el Empleo universitarias. En el curso 2009-2010 la oferta de plazas en también se han implicado en su confección. los estudios de grado se situó en 105.066 y en 2008-2009 5. Legislación en 8.198. El Estatuto del Estudiante Universitario prevé la constitu- ción de un Consejo de Estudiantes Universitario del Estado, laboral Estrategia Universidad 2015 que cuente con representantes de todas las universidades y Se ha realizado un avance decisivo en el proyecto de de los consejos autonómicos de estudiantes. Así, se prevé 6. Contratos y modernización del sistema universitario español, de la que participen de dicho Consejo un estudiante de cada participación de mano de la Estrategia Universidad 2015 y una de sus universidad, un estudiante de cada una de las confedera- los trabajadores iniciativas clave, el Programa Campus de Excelencia ciones y federaciones de asociaciones estudiantiles con Internacional (CEI), que consiste en la agregación presencia en el Consejo Escolar del Estado y tres represen- estratégica de universidades y de instituciones relacionadas tantes más de entidades estudiantiles que persigan 7. Trabajo con el triángulo del conocimiento, así como del sector intereses generales y no estén presentes a través de la vía temporal productivo, que actuando en un entorno o campus, anterior, entre otros agentes universitarios. y servicios busquen tanto una mayor influencia en el desarrollo regional, como su referencia y posicionamiento en el Una de la novedades más relevantes es el reconocimiento del 8. Prevención contexto internacional. estudiante como sujeto activo del proceso formativo, que de riesgos tiene que ver tanto con el proceso de aprendizaje y docencia, laborales Se pretende alcanzar un proyecto, que en el horizonte como en la gobernanza de las universidades. De este último 2015, logre mayores niveles de excelencia e internacionali- punto destacan la participación de los estudiantes en los zación en alguno de los sectores de especialización en que siguientes debates y procesos: sobre la financiación de las 9. Nómina los actores esta suma de sinergias presenten mayores universidades, el diseño de un nuevo modelo de becas y fortalezas y oportunidades. ayudas, en la toma de decisiones en política universitaria, en 10. Seguridad la mejora de la calidad y la gobernanza de las universidades y Social En 2010, se ha celebrado la segunda convocatoria de en la formulación de propuestas para el ejercicio de la respon- Campus de Excelencia Internacional, que ha contado con sabilidad social en las universidades. una financiación total de 90,5 millones de euros. En este 11. Glosario de momento, el sistema universitario español, tras las dos Asimismo, el Estatuto de Estudiante Universitario prevé la términos convocatorias realizadas, cuenta con diez Campus de promoción del asociacionismo estudiantil, al cual otorgará jurídicos Excelencia Internacional y 14 de Excelencia Internacional de de medios para poder desarrollarse (desde locales universi- ámbito regional Europeo. tarios hasta subvenciones). 12. Directorio
  • 42. ÍNDICE Estudiar 1. Randstad Entre los objetivos principales del Estatuto destacan el y serán evaluadas por el tutor y la Comisión Académica del 2. Mercado fomento de las prácticas curriculares y extracurriculares, la Programa de Doctorado. 42 de trabajo conciliación del estudio con la vida laboral y familiar y el reconocimiento del estudiante a tiempo parcial, la • Los estudiantes deberán registrarse y abonar anualmente la 3. Estudiar regulación de la movilidad de los estudiantes de grado, “tutela académica del doctorado”. Si no se registran o no la máster y doctorado otorgándole reconocimiento abonan durante dos años se considerará que han académico, la promoción de becas y ayudas, el impulso al abandonado el programa. 4. Formación sistema tutorial de enseñanzas y a la figura del Defensor Profesional Universitario. • Se limita el tiempo de permanencia en los estudios a cuatro para el Empleo años y uno de prórroga o a seis años a tiempo parcial y dos años de prórroga. Al finalizar dicho periodo, la tesis deberá 5. Legislación Proyecto de Real Decreto estar depositada. laboral de Doctorado • Se crean las “escuelas de doctorado” como unidades de gestión acreditada integrada por universidades (públicas y 6. Contratos y El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría General privadas) y otros organismos, centros, instituciones y participación de de Universidades, está elaborando un Real Decreto que entidades con actividades de I+D+i (públicos y privados), en los trabajadores regule las enseñanzas oficiales de Doctorado respondiendo una o varias ramas del conocimiento o con carácter inter- a las necesidades del Espacio Europeo de Enseñanza disciplinar. El Real Decreto dota de grandes potestades y Superior (EEES). Este Real Decreto derogaría el Capítulo V confiere a sus gestores amplia capacidad para normar los de- 7. Trabajo del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se rechos y deberes de doctorandos, tutores y directores de tesis. temporal regían los estudios de doctorado. Si se aprobara el borrador y servicios presentado por el Consejo de Estado, se modificarían los • Los directores de tesis deberán poseer unos requisitos estable- planes de estudios de doctorados hasta en tres ocasiones en cidos por cada universidad y/o escuela de doctorado y serán 8. Prevención un periodo de siete años, tras el Real Decreto 56/2005 y el asignados al doctorando por la Comisión académica del de riesgos 1392/2007. programa (art. y, previa justificación de razones, podrán ser laborales sustituidos en cualquier momento del doctorado (art. 12.2). El borrador actual de los planes de estudio de doctorado introduce las siguientes novedades: • La tutorización de tesis podrá reconocerse como dedicación 9. Nómina docente e investigadora y se cuantificará en créditos, • Considera a los participantes en los programas de aunque de una forma indeterminada. 10. Seguridad doctorado como “investigadores en formación” y no como Social estudiantes, y establece que las universidades responsables • Las tesis se evaluarán con las calificaciones “apto” y “no deberán registrarlos, a nivel de representación, en el apto” y sólo el 20% de las defendidas anualmente podrán colectivo universitario correspondiente. ser consideradas “cum laude”, aunque no se establece 11. Glosario de cómo se controlará dicho porcentaje. términos • Los estudiantes realizarán diferentes actividades formativas jurídicos que no se organizarán con la estructura de los ECTS y que se recogerán en el “Registro de actividades de doctorado” 12. Directorio
  • 43. ÍNDICE Estudiar 1. Randstad siguiente distribución: 3,1% en primer y segundo ciclo, 2. Mercado Perfil de los estudiantes 4,1% en grados, el 18,4% son estudiantes de másteres 43 de trabajo oficiales, y el 22,8% son estudiantes de doctorados. La universitarios distribución por lugar de procedencia es la siguiente: el 3. Estudiar 45,6% de estudiantes extranjeros en nuestro país procede El 54,2% del total de estudiantes universitarios son de América latina y Caribe, el 30,7% de la UE; el 7,4% del mujeres, su presencia es mayoritaria en todos los niveles de Norte de África; el 6,4% del resto de Europa; el 5,5% de 4. Formación formación universitarios: el 54,3% entre los estudiantes de Asia y Oceania; el 2,8% del resto de África; y el 1,6% de Profesional primer y segundo ciclo y grado, el 54,1% entre los estudian- Estados Unidos y Canadá. para el Empleo tes de másteres oficiales y el 51% entre los de doctorado. La presencia de las mujeres es mayoritaria en todas las ramas 5. Legislación con la excepción de las titulaciones técnicas. Así, en Ciencias Pruebas de acceso a la de la Salud el 72,1% son mujeres, en Ciencias Sociales y laboral Jurídicas el 62%; en Artes y Humanidades, el 61,4%; y en universidad Ciencias, el 56,8%. Sin embargo, en la rama de Ingeniería y 6. Contratos y Arquitectura el porcentaje de mujeres se sitúa en el 26,8%. En el curso 2009-2010 se implanta plenamente el nuevo participación de modelo de Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), que a los trabajadores Además, la proporción de mujeres se incrementa entre los partir de ahora consta de dos fases: una general para todo titulados universitarios hasta situarse en el 59,7% de el alumnado y otra específica y voluntaria para los alumnos media; el 60,6% entre los titulados de primer y segundo que quieran mejorar nota, que versará sobre materias rela- 7. Trabajo ciclo y grado, el 56,3% de los que se graduaron en un cionadas con los estudios universitarios que quieran seguir. temporal máster y el 52,9% de los que finalizaron doctorado (bien Esta nueva prueba de acceso, que se puso en marcha por y servicios los créditos formativos bien la lectura de la tesis). primera vez en junio de 2010, pretende valorar de forma más objetiva la madurez académica, aumentando las 8. Prevención En los últimos diez años, la estructura por edades de los opciones de elección de los alumnos, valorando las de riesgos estudiantes de primer y segundo ciclo ha variado significa- materias en las que obtiene una mejor calificación y laborales tivamente, duplicándose prácticamente la presencia de vinculando más directamente Bachillerato y universidad. mayores de 30 años (en el curso 1999-00 representaban el 8,5% y en el curso 2009-10 el 16,9%), mientras que los El Real Decreto que modifica las PAU contempla la lista de 9. Nómina menores de 25 años han reducido su presencia en más de las asignaturas de modalidad que conducen a cada una de diez puntos (el 79,1% en el curso 1999-2000 frente al 67,7% las cinco ramas en las que se dividen los títulos universita- 10. Seguridad en el curso 2009-2010). Como resultado del desplazamiento rios (Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Social temporal en la edad de matriculación universitaria y quizá Ciencias Sociales y Jurídicas, Ingeniería y Arquitectura). en la permanencia en el sistema, el número de graduados Además, cada universidad podrá señalar asignaturas de más de 30 años ha pasado en la última década del 6,9% concretas a las que concedan especial valor para cada 11. Glosario de al 15,4%. título. términos jurídicos El total de los estudiantes extranjeros presentes en el Los alumnos que obtienen un 5 de media entre la nota de sistema universitario español alcanza el 4,9%, con la Bachillerato (que contará un 60%) y la calificación obtenida 12. Directorio
  • 44. ÍNDICE Estudiar 1. Randstad 2. Mercado en la fase general de la PAU (que contará un 40%) pueden Becas 44 de trabajo acceder a la universidad, siempre que hayan obtenido un mínimo de 4 puntos en la fase general. Otra novedad es la El presupuesto destinado a becas en 2010 ha sido de 1.530 3. Estudiar incorporación, a partir del curso 2011-2012, de una prueba millones de euros, 124 más que el año anterior. Con esta oral de lengua extranjera (inglés, francés, alemán, italiano cantidad se benefició a 1,68 millones de alumnos, es decir, o portugués). a 20 millones más de personas que en el curso 2009-2010. 4. Formación La cifra se sitúa como un récord histórico, que confirma la Profesional Resultados de 2010 tendencia creciente en los últimos años en lo referente a para el Empleo Un total de 244.737 alumnos se matricularon para presupuesto destinado a becas y ayudas al estudio. presentarse a las pruebas PAU en 2010, lo que significa un 5. Legislación incremento de un 5,9% respecto del año anterior. De ellos, La principal novedad es la creación de nuevas modalidades más de la mitad son mujeres: 136.339 matriculadas, frente a de becas: “becas salario” para universitarios, “becas de En 2010 se pusieron laboral los 108.296 alumnos que también formalizaron su mantenimiento” para alumnos en riesgo de abandonar el en marcha las inscripción a las PAU. sistema o matrículas gratuitas para titulados en paro. nuevas PAU, que 6. Contratos y Las ayudas a las familias para la adquisición de libros de pretenden evaluar participación de En la convocatoria de junio, se matricularon 165.170 texto han ascendido a 98,2 millones de euros en el curso más objetivamente los trabajadores alumnos, de los cuales el 93,8% superó las pruebas, frente 2009-2010. la madurez de los al 90,7% del año pasado. En la de septiembre, aprobó el alumnos 74,25% de los 43.130 matriculados. 7. Trabajo temporal Prueba de acceso para mayores de 25 años y servicios Se dirige a aquellas personas que no han realizado estudios que permitan el acceso a la universidad y es convocada por 8. Prevención las propias universidades. Existen cursos de preparación de riesgos específicos para superar esta prueba, que suele incluir laborales ejercicios de cultura general e idiomas y ejercicios relacio- nados con la carrera a la que se opta. 9. Nómina Según los últimos datos disponibles por el Ministerio de Educación (2009), del total de estudiantes que acceden a la 10. Seguridad universidad, el 86,3% lo hace a través de las Pruebas de Social Acceso a la Universidad, el 7,2% a través de Formación Profesional, el 3,4% por ser mayores de 25 años y el 3,1% por Bachillerato. En las pruebas de acceso para mayores de 11. Glosario de 25 años de 2009 se matricularon 26.138 alumnos, un 18,8% términos más que en 2008. jurídicos 12. Directorio
  • 45. ÍNDICE Estudiar 1. Randstad 2. Mercado Evolución de las becas y ayudas al estudio del Ministerio de Educación 45 de trabajo Importe (miles de euros) Becarios y beneficiarios Total Becas Ayudas Total Becas Ayudas 3. Estudiar 2000-2001 681.296 599.142 82.154 1.193.080 486.006 707.074 2001-2002 727.192 638.921 88.271 1.289.384 500.461 788.923 4. Formación 2002-2003 725.362 636.593 88.768 1.285.464 463.501 821.963 Profesional 2003-2004 739.565 648.180 91.384 1.293.077 459.392 833.685 para el Empleo 2004-2005 (2) 823.071 725.208 97.863 1.329.710 452.219 877.491 2005-2006 837.489 733.428 104.061 1.360.461 436.767 923.694 5. Legislación 2006-2007 946.802 836.940 109.862 1.438.471 475.586 962.885 laboral 2007-2008 1.042.748 928.300 114.449 1.468.340 502.516 965.824 2008-2009 1.275.784 1.149.410 126.374 1.614.479 584.928 1.029.551 6. Contratos y 2009-2010 (p) 1.405.912 1.268.608 137.304 1.666.975 672.130 994.844 participación de 2010-2011 (e) 1.529.720 1.389.781 139.939 1.686.930 700.758 986.171 los trabajadores (1) Incluye ayudas concedidas para la adquisición de libros de texto y material didáctico y las de exención de precios académicos a familias numerosas de tres hijos. 7. Trabajo A partir del curso 2006-07 está incluida la aportación del Ministerio a los convenios con CC.AA. para programas de ayudas y de gratuidad de libros. temporal (2) No están incluidas las ayudas del Ministerio a los estudiantes afectados por la catástrofe del Prestige, debido a su carácter extraordinario. (p)Cifras provisionales. (e) Cifras estimadas. y servicios 8. Prevención de riesgos Evolución del importe y de los becarios y beneficiarios de las becas y ayudas del Ministerio de Educación 2.000 laborales 1.600 1.200 9. Nómina 800 400 10. Seguridad 0 Social 2000-01 2001-02 2002-03 2003-04 2003-04 2003-04 2006-07 2007-08 2008-09 2009-10 2010-11 Importe (millones de euros) Becarios (miles) 11. Glosario de términos jurídicos 12. Directorio
  • 46. ÍNDICE Estudiar 1. Randstad Erasmus Mundus 2. Mercado Estudiar en el extranjero Erasmus Mundus es un programa de cooperación y 46 de trabajo movilidad cuya finalidad es mejorar la calidad de la La incorporación de España como Estado miembro de la enseñanza superior europea y promover el diálogo y la 3. Estudiar Unión Europea abrió a los ciudadanos españoles numerosas comprensión entre los pueblos y las culturas a través de la posibilidades de movilidad internacional para la formación. cooperación con países no incluidos en la Unión Europea. Permite cursar estudios de tercer ciclo, es decir, másteres y 4. Formación El programa Comenius posgrados, tanto en Europa como fuera de Europa. Desde Profesional Destinado a alumnos a partir de los doce años, ofrece la 2004, año de su puesta en marcha, se ha convertido en uno para el Empleo oportunidad de intercambiar estudiantes entre centros de los programas mundiales más destacados en materia de docentes europeos (con un mínimo de tres meses y un movilidad internacional. 5. Legislación máximo de un curso escolar completo). También incluye acciones de formación e intercambio para profesores y Los estudiantes que disfrutan de las becas proceden de 105 laboral ayudas para centros que lleven a cabo proyectos que países. China es el país que cuenta con la representación respondan a los objetivos del programa. más numerosa, seguido de India, Brasil, México, 6. Contratos y Bangladesh, Estados Unidos, Etiopía, Rusia e Indonesia. Los participación de En la convocatoria 2010 participan los siguientes países: académicos proceden de 75 países, correspondiendo la los trabajadores Austria, la comunidad de lengua alemana de Bélgica, representación más nutrida a Estados Unidos, China, India, Dinamarca, España, Estonia, Finlandia, Francia, Italia, Australia y Canadá. Letonia, Luxemburgo, Noruega, República Checa y Suecia. 7. Trabajo El año 2009 marcó el inicio de la segunda fase del programa temporal El programa Erasmus Erasmus Mundus, que seguirá aplicándose hasta 2013. El y servicios Dirigido a universitarios, se trata del programa de programa se basa en los logros de la primera fase, que movilidad temporal internacional más importante de abarcó el periodo 2004-2008, y continuará seleccionando 8. Prevención España. El número de participantes españoles ha crecido de nuevos cursos de máster Erasmus Mundus y concediendo de riesgos forma continuada en los últimos 20 años: en el curso 1988- becas a estudiantes y académicos destacados. Para el curso laborales 1989, fueron 1.138 estudiantes; diez años después, en el 2010-11 existen nuevos elementos, entre los que se curso 1998-1999, la participación era de 14.374 estudiantes; incluyen becas para una serie de programas de doctorado y 20 años después, en el curso 2008-2009, participaron recientemente seleccionados y ayudas para que los 9. Nómina 25.909 estudiantes. estudiantes europeos viajen a universidades asociadas fuera de la UE. 10. Seguridad Los países preferidos para cursar un programa Erasmus son Social Italia (23,8%), Francia (13,6%), Reino Unido (11,4%) y Grundtvig Alemania (10,9%). Los países que tienen a España como El objetivo de este programa es fomentar y mejorar la país preferido para realizar sus estudios dentro de este calidad de la formación de adultos en toda la Unión 11. Glosario de programa son Italia (el 36,4% de sus estudiantes Erasmus Europea. Ofrece varias líneas de actividad: movilidad de términos acuden a España), Portugal (25,9%) y Bélgica (25,7%). alumnos que siguen cursos de formación de adultos, inter- jurídicos cambios de profesores y ayudas para entidades y organiza- ciones que operen en este ámbito. 12. Directorio
  • 47. ÍNDICE Estudiar 1. Randstad Leonardo da Vinci posgrado suele exigirse el GRE (Graduate Record 2. Mercado El programa Leonardo da Vinci atiende las necesidades de Examination), tanto en su nivel general (que mide la 47 de trabajo enseñanza y aprendizaje de todas las personas implicadas capacidad del alumno en inglés, matemáticas y lógica) en la educación y la formación profesional, así como de las como en su nivel específico (sobre materias concretas, rela- 3. Estudiar instituciones y organizaciones que imparten o facilitan esta cionadas con los estudios a cursar). GMAT (Graduate formación. (Más información en capítulo FPE). Management Admission Test) es la versión del GRE Subject Test para los estudiantes de Administración de Empresas. 4. Formación El objetivo es mejorar cualitativa y cuantitativamente la Profesional movilidad de las personas en Formación Profesional inicial y • Doctorado y posdoctorado. Suele exigirse el máster en el mismo para el Empleo continua en Europa, para lograr que las estancias en campo en que se va a cursar el doctorado. Se requiere además empresas lleguen, como mínimo, a 80.000 al año al final del realizar investigaciones por un periodo mínimo de tres años. 5. Legislación Programa de Aprendizaje Permanente. laboral Estudiar en Estados Unidos Becas e intercambios Antes de tomar la decisión de cursar estudios en los Estados 6. Contratos y Unidos es necesario conocer las equivalencias con el sistema • Fulbright. La Comisión Fulbright española viene ofreciendo Para optar a participación de educativo de nuestro país. desde 1958 becas para ciudadanos españoles y estadouni- estudios universi- los trabajadores denses, financiadas tanto por los gobiernos de España y los tarios en EE UU Estudios universitarios Estados Unidos, como por instituciones privadas. es necesario haber Para acceder a estudios universitarios, es necesario haber cursado Bachi- 7. Trabajo cursado el Bachillerato (o el COU en el sistema antiguo). • Programa Au-Pair. A través de este programa, jóvenes llerato y tener el temporal Además, suele exigirse el certificado TOEFL (Test of English extranjeros de entre 18 y 26 años participan directamente certificado TOEFL y servicios as a Foreign Language), que evalúa la fluidez y los conoci- en el modo de vida americano conviviendo en familia y mientos en inglés. trabajando en el cuidado de los niños durante un máximo 8. Prevención de doce meses. El trabajo está limitado a diez horas al día y de riesgos • Associated Degree. Se trata de un programa de estudios de un máximo de 45 horas a la semana. laborales menor duración que la licenciatura y con requisitos de entrada más flexibles. Permite acceder posteriormente al • Profesores visitantes. Programa de cooperación interna- Bachelor’s Degree. cional creado por el Ministerio de Educación, Política Social 9. Nómina y Deporte español con el fin de dar la oportunidad a • Licenciatura o Bachelor’s Degree. En Estados Unidos hay maestros y profesores de Educación Secundaria españoles 10. Seguridad más de 3.600 universidades y escuelas superiores que de desarrollar sus capacidades profesionales a través del Social ofrecen estos estudios, cuya duración es de cuatro años. ejercicio docente en centros escolares estadounidenses. • Estudios de posgrado o Master’s Degree. El ingreso en • Auxiliares de conversación españoles en Estados Unidos. 11. Glosario de programas de máster permite acceder a programas de Este programa permite a licenciados y maestros españoles términos investigación en los Estados Unidos. También es posible completar su formación en los Estados Unidos trabajando jurídicos obtener las certificaciones y licencias para poder ejercer como auxiliares de conversación de lengua española en profesionalmente en el país. Para acceder a los estudios de centros docentes estadounidenses. 12. Directorio
  • 48. ÍNDICE 1. Randstad 2. Mercado de trabajo Formación 3. Estudiar Profesional 4. Formación para el Empleo Profesional El Consejo Europeo celebrado en para el Empleo Lisboa en marzo de 2000 acordó que Europa asumiera el reto de 5. Legislación convertirse en la economía basada en laboral el conocimiento más competitiva y dinámica del mundo. Los sistemas de educación y formación resultan 6. Contratos y cruciales en este proceso, ya que la participación de educación y la formación favorecen el los trabajadores desarrollo de la sociedad y de la economía. El aprendizaje a lo largo de la vida como herramienta para 7. Trabajo aumentar la empleabilidad de los temporal trabajadores (los ocupados y muy y servicios especialmente los desempleados) se convierte en vital para todas las 8. Prevención economías. de riesgos laborales Randstad invierte más de 900.000 horas de formación anuales en los 9. Nómina profesionales como factor clave para salir de la crisis y aumentar la emplea- bilidad. 10. Seguridad Social enlaces de interés 11. Glosario de términos www.educacion.es jurídicos www.fundaciontripartita.org www.ceoe.es www.redtrabaja.es 12. Directorio
  • 49. ÍNDICE INDICE Formación Profesional para Randstad el Empleo 1. 2. Mercado Formación Profesional 49 de trabajo para el Empleo 3. Estudiar La Formación Profesional para el Empleo (FPE) persigue • Proporcionar los conocimientos y prácticas/habilidades impulsar entre las empresas y los trabajadores (ya estén adecuados a las necesidades de empresas y trabajadores. ocupados o desempleados) una formación que dé • Contribuir a la mejora de la productividad y competitividad 4. Formación respuesta a sus necesidades y una cultura del aprendizaje de las empresas. Profesional permanente en un mercado de trabajo cambiante. La FPE • Mejorar la empleabilidad de los trabajadores y trabaja- para el Empleo integra, mediante el Real Decreto de 23 de marzo de 2007, doras. en un único subsistema los dos anteriormente vigentes: la • Promover que las competencias profesionales adquiridas 5. Legislación formación continua y la formación ocupacional. Es decir, por los trabajadores sean objeto de acreditación. que integra la formación destinada a trabajadores laboral ocupados (los que tienen un puesto de trabajo) y los Los destinatarios son las trabajadoras y los trabajadores desempleados, entendiendo que la formación resulta ocupados y desempleados. Con carácter prioritario, los que 6. Contratos y básica en ambos casos para incrementar su empleabilidad y tienen mayores dificultades de inserción o de manteni- participación de actualizar sus conocimientos y habilidades en un contexto miento en el empleo son: los desempleados de larga los trabajadores globalizado que plantea nuevos retos profesionales de duración, las mujeres, los mayores de 45 años, los trabaja- manera continua. dores con baja cualificación, los inmigrantes y las personas La Formación con discapacidad, entre otros. Profesional para el 7. Trabajo Además, la Formación Profesional para el Empleo fomenta Empleo pretende temporal la participación de los trabajadores y trabajadoras en desarrollar una y servicios acciones formativas, para converger con los niveles de economía basada participación y de inversión en formación de la Unión en el conocimiento 8. Prevención Europea. de riesgos laborales La nueva norma toma especialmente en cuenta las necesidades de las pequeñas y medianas empresas en materia de formación y permite que puedan beneficiarse 9. Nómina de bonificaciones. Tienen la opción, además, de agruparse con otras empresas para participar en actividades 10. Seguridad formativas y reducir así los costes. Social Objetivos A grandes rasgos, los objetivos de la formación para el 11. Glosario de empleo son: términos jurídicos • Favorecer la formación a lo largo de la vida de los trabaja- dores y trabajadoras. 12. Directorio
  • 50. ÍNDICE Formación Profesional para Randstad el Empleo 1. Esquema de la estructura del subistema homologados y por las Comunidades Autónomas que 2. Mercado de formación para el empleo tienen funciones transferidas en esta materia (todas, con la 50 de trabajo excepción de País Vasco, Ceuta y Melilla). Bonificación para Formación de las empresas Estos cursos, eminentemente prácticos, tienen como 3. Estudiar demanda finalidad la formación de los trabajadores para su Permiso individual adaptación a una profesión o actividad laboral 4. Formación determinada, no estando sujetos a los horarios y fechas de Profesional Acciones los calendarios escolares, ya que son independientes de la para el Empleo intersectoriales formación profesional reglada del sistema educativo. Dirigida a ocupados Acciones Formación de 5. Legislación oferta sectoriales También existe formación de oferta dirigida prioritaria- Dirigida a mente a trabajadores ocupados con el fin de ofrecerles una laboral desempleados formación que les capacite para el desempeño cualificado de sus profesiones. En la formación dirigida prioritaria- 6. Contratos y mente a los trabajadores ocupados pueden participar participación de Escuelas-taller también los trabajadores desempleados. los trabajadores Formación en Talleres de La iniciativa de formación de demanda alternancia formación Se trata de la la formación que planifican las empresas 7. Trabajo Contratos de financiadas total o parcialmente con fondos públicos para temporal formación dar respuesta a las necesidades de formación de sus y servicios empleados. Pueden hacerlo por sí mismas o bien con medios externos. Las empresas también pueden agruparse Acciones 8. Prevención y encomendar a entidades organizadoras que programen complementarias de riesgos la formación conjunta. Para poder bonificarse en sus cotiza- laborales ciones a la Seguridad Social los costes de la formación, se deben comunicar la ejecución de sus acciones formativas y La iniciativa de formación de oferta permisos individuales de formación a la Fundación 9. Nómina En este caso, el Servicio Público de Empleo suscribe Tripartita para el Empleo. convenios de formación con las entidades beneficiarias 10. Seguridad para que desarrollen planes de formación con e objetivo de La cuantía disponible en 2010 para estas bonificaciones fue Social extender el acceso de los trabajadores a la formación. de 507,8 millones de euros con los que llegar a 400.000 empresas y superar los 2,7 millones de participantes en sus Las acciones dirigidas prioritariamente a trabajadores acciones de formación. 11. Glosario de desempleados y los cursos de Formación Profesional términos Ocupacional integrados en el Plan FIP son impartidos por el Formación en alternancia con el empleo jurídicos Servicio Público de Empleo Estatal, directamente o a través Se trata de un mecanismo que engloba básicamente los de sus centros colaboradores, por otros centros programas de las escuelas taller y casas de oficios, dirigidas 12. Directorio
  • 51. ÍNDICE Formación Profesional para Randstad el Empleo 1. a menores de 25 años. Las acciones formativas de los Estado/Ministerio de Trabajo e Inmigración y por las organi- 2. Mercado contratos para la formación y de los programas públicos de zaciones empresariales CEOE y CEPYME, y las sindicales 51 de trabajo empleo-formación permiten al trabajador compatibilizar la UGT, CCOO y CIG. formación con la práctica profesional en el puesto de 3. Estudiar trabajo. En calidad de entidad colaboradora del Servicio Público de Empleo Estatal, la Fundación gestiona las iniciativas de Las escuelas taller y las casas de oficios son se centran en la formación de ámbito estatal dirigidas a los trabajadores 4. Formación formación destinada al desempleo de ocupaciones relacio- ocupados. También presta apoyo técnico mediante Profesional nadas con la recuperación o promoción del patrimonio convenios de colaboración a las Comunidades Autónomas para el Empleo artístico, histórico, cultural o natural, así como con la reha- que lo solicitan. bilitación de entornos urbanos, la recuperación del medio 5. Legislación ambiente o la mejora de las condiciones de vida de las En concreto, sus funciones son impulsar el sistema de ciudades. formación para el empleo entre empresas y trabajadores; laboral apoyar a las pymes para posibilitar su acceso a la formación; Los Talleres de Empleo son programas mixtos que combi- promover la mejora de la calidad de la formación y 6. Contratos y nan acciones de formación y de empleo, y van dirigidos a participar en foros nacionales e internacionales relacio- participación de desempleados de 25 años o más con especiales dificultades nados con la Formación Profesional para el Empleo. los trabajadores de inserción laboral. Los participantes realizan obras o servicios de utilidad pública, recibiendo una formación Trabajadores destinatarios y colectivos prioritarios relacionada con su actividad, dirigida a su cualificación Todos los trabajadores, ocupados o desempleados, 7. Trabajo profesional y favorecedora de su inserción en el mercado incluidos los que no cotizan por formación profesional, temporal de trabajo. La duración del programa está comprendida pueden hacer uso de la FPE. y servicios entre un mínimo de seis meses y un máximo de un año. • En la formación de demanda pueden participar los trabaja- 8. Prevención Fundación Tripartita y SPEE dores asalariados que prestan sus servicios en empresas o de riesgos La Formación para el Empleo está tutelada por el Ministerio entidades públicas (excepto los incluidos en los acuerdos de laborales de Trabajo e Inmigración y su gestión se ha traspasado a las formación específicos de las entidades públicas), incluso los Comunidades Autónomas. Los dos pilares clave del sistema trabajadores fijos discontinuos en los periodos de no a nivel estatal son la Fundación Tripartita (antiguo Forcem ocupación, los que accedan a situación de desempleo 9. Nómina e integrada por la Administración, los sindicatos y las cuando se encuentren en periodo formativo y los acogidos empresas) y el Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE, a regulación de empleo en sus periodos de suspensión de 10. Seguridad antiguo Inem). Las iniciativas de ámbito autonómico son empleo por expediente autorizado. Social gestionadas por los organismos competentes de las Comunidades Autónomas. • En la formación de oferta pueden participar los trabaja- dores ocupados y desempleados y los cuidadores no profe- 11. Glosario de La Fundación Tripartita sionales que atiendan a las personas en situación de términos La Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo es dependencia. jurídicos una institución estatal pública. Su patronato está constituido por la Administración General del 12. Directorio
  • 52. ÍNDICE Formación Profesional para Randstad el Empleo 1. • En la formación de alternancia con el empleo pueden • Las Administraciones Públicas competentes en esta 2. Mercado participar los trabajadores contratados para la formación y materia, a través de sus centros propios o mediante 52 de trabajo los trabajadores desempleados. convenios con entidades o empresas públicas que puedan impartir la formación. Tienen la consideración de centros 3. Estudiar Con la finalidad de garantizar el acceso a la formación de propios: los Centros de Referencia Nacional, especializados trabajadores con mayor dificultad de inserción o de mante- por sectores productivos; los Centros Integrados de nimiento en el mercado de trabajo, tienen prioridad para Formación Profesional de titularidad pública; y los demás 4. Formación participar en las acciones formativas: centros de la Administración Pública que cuenten con insta- Profesional laciones y equipamientos adecuados. para el Empleo • Los desempleados pertenecientes a los siguientes colectivos: mujeres, jóvenes, personas con discapacidad, • Las organizaciones empresariales y sindicales, y otras 5. Legislación afectados y víctimas del terrorismo y de la violencia de entidades beneficiarias de los planes de formación dirigidos género, desempleados de larga duración, mayores de 45 prioritariamente a trabajadores ocupados, por sí mismas o laboral años y personas con riesgo de exclusión social. a través de los centros y entidades contemplados en sus programas. Cuando se trate de centros o entidades de 6. Contratos y • Los ocupados pertenecientes a los siguientes colectivos: formación deberán estar acreditados o inscritos, según los participación de trabajadores de pequeñas y medianas empresas, mujeres, casos. los trabajadores afectados y víctimas del terrorismo y de la violencia de género, mayores de 45 años, trabajadores con baja cualifi- • Las empresas que desarrollen acciones formativas para sus cación y personas con discapacidad. trabajadores o para desempleados con compromiso de 7. Trabajo contratación, siempre que cuenten con equipos e instala- temporal • Los cuidadores no profesionales que atiendan a las ciones adecuados o a través de contrataciones externas. y servicios personas en situación de dependencia. • Los Centros Integrados de Formación Profesional de 8. Prevención Duración de la formación titularidad privada y los centros o entidades de formación, de riesgos La participación de un trabajador en acciones formativas no públicos o privados, acreditados por las Administraciones laborales puede ser superior a ocho horas diarias. No se consideran competentes para impartir formación dirigida a la acciones formativas incluidas en el subsistema de Formación obtención de certificados de profesionalidad. Profesional para el Empleo las actividades informativas o 9. Nómina divulgativas cuyo objeto no sea el desarrollo de un proceso de • Los centros o entidades de formación que impartan formación: jornadas, ferias, simposios y congresos. formación no dirigida a la obtención de certificados de 10. Seguridad profesionalidad, siempre que se hallen inscritos en el Social Cuando la formación no está vinculada a la obtención de registro establecido por la Administración competente. los certificados de profesionalidad, cada acción o módulo formativo no podrá tener una duración inferior a seis horas Todos los centros y entidades de formación deberán 11. Glosario de lectivas. someterse a los controles y auditorías de calidad que términos establezcan las Administraciones competentes. jurídicos Centros y entidades de FPE Pueden impartir Formación Profesional para el Empleo: 12. Directorio
  • 53. ÍNDICE Formación Profesional para Randstad el Empleo 1. Certificados de El CNCP incluye el contenido de la Formación Profesional Mercado profesionalidad 2. asociada a cada cualificación, de acuerdo con una 53 de trabajo estructura de módulos formativos articulados. 3. Estudiar El Instituto Nacional de las Cualificaciones es el Los certificados de profesionalidad son el instrumento del responsable de definir, elaborar y mantener actualizado el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales para la CNCP. 4. Formación acreditación de las competencias profesionales que Profesional capacitan para el desarrollo de una actividad laboral. Su En marzo de 2010, el Servicio Público de Empleo Estatal para el Empleo carácter es oficial y se obtienen tras superar todos los incluyó nuevas especialidades en el fichero de especiali- módulos formativos que integran el certificado de profesio- dades formativas. 5. Legislación nalidad o mediante los procedimientos para la evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a Presupuesto y financiación laboral través de la experiencia laboral o de vías no formales de Las acciones de FPE resultan gratuitas para los trabajadores formación. Son expedidos por el Servicio Público de Empleo que las cursan. Los recursos para financiar el sistema 6. Contratos y Estatal y los órganos competentes de las Comunidades proceden de la cuota de formación profesional que participación de Autónomas. recauda la Seguridad Social a la que se suman las ayudas los trabajadores del Fondo Social Europeo y las aportaciones del Servicio 7. Trabajo El Catálogo Nacional Público de Empleo Estatal (SPEE). El presupuesto para el conjunto del sistema en 2010 fue de 2.571,6 (millones de temporal de Cualificaciones euros), un 0,53% más que el año anterior. y servicios Profesionales El Ministerio de Trabajo e Inmigración determina cómo se distribuye entre los diferentes ámbitos de gestión e 8. Prevención Es el instrumento que ordena las cualificaciones profesio- iniciativas de formación el presupuesto destinado a la de riesgos nales susceptibles de reconocimiento y acreditación, identi- formación para el empleo. La distribución de la financia- laborales ficadas en el sistema productivo en función de las ción dirigida a las iniciativas de formación del ámbito competencias apropiadas para el ejercicio profesional. autonómico se realiza en la Conferencia Sectorial para Asuntos Laborales que reúne a las Comunidades 9. Nómina Comprende las cualificaciones profesionales más significa- Autónomas y a la Administración central. Dicha distribu- tivas, organizadas en familias y niveles, y constituye la base ción se publica en el Boletín Oficial del Estado. 10. Seguridad para elaborar la oferta formativa de los títulos y los certifi- Social cados de profesionalidad. 11. Glosario de términos jurídicos 12. Directorio
  • 54. ÍNDICE Formación Áreas profesionales por familias Profesional para Randstad el Empleo 1. familia profesional áreas profesionales familia profesional áreas profesionales 2. Mercado 54 administración y gestión administración y auditoría energía y agua agua de trabajo gestión de la información y eficiencia energética comunicación energías renovables 3. Estudiar finanzas y seguros energía eléctrica actividades físicas y deportivas actividades físico deportivas gas recreativas fabricación mecánica construcciones aeronáuticas 4. Formación prevención y recuperación construcciones metálicas Profesional agraria jardinería fundición ganadería operaciones mecánicas para el Empleo forestal producción mecánica agricultura hostelería y turismo alojamiento 5. Legislación artes gráficas actividades y técnicas gráficas juegos de azar laboral artísticas restauración encuadernación industrial turismo diseño gráfico y multimedia agroturismo 6. Contratos y impresión industrias extractivas piedra natural participación de edición minería preimpresión informática y comunicaciones desarrollo los trabajadores transformación y conversión comunicaciones en industrias sistemas y telemática 7. Trabajo artes y artesanías artesanía tradicional instalación y mantenimiento montaje y mantenimiento de joyería y orfebrería instalaciones temporal fabricación y mantenimiento maquinaria y equipo y servicios industrial de instrumentos musicales frío y climatización vidrio y cerámica artesanal imagen personal impe estética 8. Prevención recuperación, reparación y imagen personal de riesgos mantenimiento artísticos peluquería artes escénicas laborales imagen y sonido espectáculos en vivo comercio y marketing logística comercial y gestión producciones fotográficas del transporte producción audiovisual 9. Nómina marketing y relaciones industrias alimentarias alimentos diversos públicas lácteos compraventa panadería pastelería, 10. Seguridad edificación y obra civil albañilería y acabados confitería y molinería Social estructuras bebidas colocación y montaje cárnicas proyectos y seguimiento de productos de la pesca 11. Glosario de obras aceites y grasas términos maquinaria de construcción conservas vegetales jurídicos electricidad y electrónica instalaciones eléctricas madera, mueble y corcho transformación madera y máquinas electromecánicas corcho equipos electrónicos instalación y amueblamiento 12. Directorio instalaciones de producción carpintería y telecomunicación mueble
  • 55. ÍNDICE Formación Profesional para Randstad el Empleo 1. familia profesional áreas profesionales Itinerarios personalizados de empleo 2. Mercado marítimo pesquera buceo El acuerdo económico y social firmado entre Gobierno, 55 de trabajo pesca y navegación patronal y sindicatos a principio de el presente año implica acuicultura la modificación de la Ley de Empleo para, entre otras química análisis y control 3. Estudiar medidas, implantar un modelo de atención personalizada a proceso químico farmaquímica 4. Formación pasta, papel y cartón Origen de los fondos Presupuesto 2010 transformación de polímeros Profesional Cuota de Formación Profesional 2.153.000.000 sanidad servicios y productos para el Empleo sanitarios Mayor recaudación estimación cuota ejercicio 19.623.290 soporte y ayuda al diagnóstico Ayuda Fondo Social Europeo 250.000.000 5. Legislación atención sanitaria laboral Aportación del Estado 149.009.840 seguridad y medio ambiente seguridad y prevención gestión ambiental Total 2.571.633.130 6. Contratos y servicios socioculturales actividades culturales y y a la comunidad recreativas participación de las personas en paro a través de itinerarios personalizados e formación y educación los trabajadores atención social individuales de empleo. servicios al consumidor textil, confección y piel calzado Ello implicará el compromiso de la persona beneficiaria del 7. Trabajo confección en textil y piel itinerario a participar activamente en acciones formativas temporal ennoblecimiento de materias para mejorar su empleabilidad y a buscar activamente un y servicios textiles y pieles empleo o a poner en marcha una iniciativa empresarial. Por producción de hilos y tejidos su parte, el Servicio Público de Empleo se encargará de transporte y mantenimiento ferrocarril y cable 8. Prevención asignar y hacer el seguimiento de estas acciones. de vehículos electromecánica de vehículos de riesgos conducción de vehículos por laborales Los itinerarios personalizados se aplicarán en tres fases. carretera carrocería de vehículos Durante 2011, estarán dirigidos prioritariamente a jóvenes, aeronáutica parados de larga duración mayores de 45 años, desemple- 9. Nómina náutica ados procedentes de la construcción y otros afectados por vidrio y cerámica fabricación cerámica la crisis que, dentro de estos colectivos, tengan una baja 10. Seguridad vidrio industrial cualificación. Durante 2012, la prioridad en la realización Social de los itinerarios se extenderá a las personas con discapa- cidad y parados de larga duración, con especial atención a mujeres y otros colectivos considerados prioritarios por 11. Glosario de cada Comunidad. A partir de enero de 2013, la intención es términos ampliar estos itinerarios a toda la población desempleada. jurídicos 12. Directorio
  • 56. ÍNDICE Formación Profesional para Randstad el Empleo 1. Programas e iniciativas comunitarias privados que participan en las acciones de formación, con 2. Mercado Programa para el aprendizaje permanente 2007-2013 el objetivo de mejorar la calidad y el atractivo del sistema 56 de trabajo europeo de formación profesional mediante la adaptación Leonardo da Vinci e integración de contenidos innovadores o resultados de 3. Estudiar El programa Leonardo da Vinci nació en el año 1994 por proyectos Leonardo da Vinci previos, o de otros proyectos Decisión del Consejo de Ministros de la Comunidad innovadores procedentes de los distintos sistemas de Europea para la innovación y la mejora de la calidad de los formación profesional, ya sean públicos o privados y de las 4. Formación sistemas de formación profesional en el que se manejaban empresas que operen tanto a nivel nacional, como local, Profesional dos elementos clave: la experimentación de nuevas ideas a regional o sectorial. para el Empleo través de los denominados proyectos-piloto y la movilidad de las personas, especialmente jóvenes y formadores. Proyectos Multilaterales de Desarrollo de la Innovación 5. Legislación Gestionados directamente por la Agencia Ejecutiva de la Desde el 1 de enero de 2007, el Programa Leonardo da Unión Europea, son proyectos de cooperación internacional laboral Vinci pasó a formar parte del nuevo Programa de dirigidos a mejorar los sistemas de formación profesional Aprendizaje Permanente 2007-2013. mediante el desarrollo de la innovación y las buenas prácticas. 6. Contratos y participación de El programa es un instrumento para promover la Europa Redes temáticas los trabajadores del conocimiento mediante la creación de un espacio Gestionadas también por la Agencia Ejecutiva de la Unión europeo de cooperación en materia de educación y Europea, tienen como misión reforzar el vínculo entre los formación profesional que traspasa las fronteras de la actores que participan en la formación profesional con el 7. Trabajo Unión Europea al abrirse a los países de la Asociación fin de mejorar la calidad, la dimensión europea y la temporal Europea de Libre Comercio (EFTA), a los países asociados de visibilidad de las actividades y los temas de común interés y servicios Europa Central y Oriental (PECO), Chipre, Malta y Turquía. dentro del campo de la formación profesional. Serán inte- gradas por expertos y organizaciones especializadas. 8. Prevención Proyectos de movilidad individual de riesgos Dirigidos a personas en formación profesional inicial; Medidas de acompañamiento laborales personas en el mercado laboral, incluidos titulados universita- Proyectos desarrollados para promover los objetivos y rios; y profesionales de la educación y la formación resultados de los proyectos Leonardo da Vinci. profesional. Consisten en prácticas transnacionales en 9. Nómina empresas o en instituciones de formación, y en prácticas e Fit for Europe intercambios dirigidos al mayor desarrollo profesional de Es un proyecto piloto Leonardo da Vinci en el que el Servicio 10. Seguridad formadores y orientadores, así como de todos aquellos Público de Empleo Estatal, a través de la Subdirección General Social responsables de los establecimientos formativos y de la de Gestión de la Formación Ocupacional, participa en calidad orientación de la carrera dentro de la empresa. de socio. 11. Glosario de Proyectos Multilaterales de Transferencia de la Innovación Da respuesta a la necesidad de información sobre las posibili- términos (antiguos proyectos-piloto) dades de empleo y de formación en Europa de los ciudadanos jurídicos Están dirigidos a organismos e instituciones públicos y europeos interesados en vivir, formarse profesionalmente, 12. Directorio
  • 57. ÍNDICE Formación Profesional para Randstad el empleo 1. trabajar y estudiar en cualquier otro país de los 31 de la Europa Sus objetivos operativos consisten en: 2. Mercado ampliada: todos los países miembros de la Unión Europea, los 57 de trabajo países candidatos y los países del Espacio Económico Europeo, • mejorar cualitativamente y facilitar la movilidad en Europa y Suiza. de las personas participantes en la educación de adultos, de 3. Estudiar manera que al final del programa se haya apoyado la TRANSVALP (Transparencia y validación de competencias movilidad de al menos 7.000 de estas personas; lingüísticas profesionales ligados al empleo y a la movilidad en 4. Formación Europa) • mejorar cualitativamente y aumentar cuantitativamente la Profesional Es un proyecto piloto promovido por la Asociación Nacional cooperación; para el Empleo para la Formación Profesional de Adultos (AFPA) de Francia, en el que participa como socio el Servicio Público de Empleo • ayudar a las personas de sectores sociales marginales o 5. Legislación Estatal a través de la Subdirección General de Gestión de vulnerables, en particular las personas de edad avanzada y Formación Ocupacional. quienes hayan abandonado el sistema de enseñanza sin laboral cualificaciones básicas, y buscar alternativas para ellas; El objetivo principal del proyecto es elaborar un Sistema de 6. Contratos y Reconocimiento de Competencias lingüísticas Profesionales • apoyar el desarrollo de prácticas innovadoras y su transfe- Existen programas participación de (CLP), apoyado por una herramienta prototipo de evaluación y rencia entre distintos países; para el los trabajadores validación online. Se centra en las competencias lingüísticas aprendizaje profesionales específicas del ejercicio de una profesión u oficio • apoyar el desarrollo de contenidos, servicios, pedagogías y permanente de y no en la evaluación de competencias lingüísticas generales. prácticas de aprendizaje permanente innovadores y alcance europeo 7. Trabajo basados en las TIC; temporal Las ocupaciones sobre las que se centra el proyecto son las y servicios de sector terciario y especialmente las relacionadas con: • mejorar los planteamientos pedagógicos y la gestión de las turismo, servicios a las personas e informática. organizaciones de educación de adultos. 8. Prevención de riesgos El Centro Nacional de Turismo y Hostelería de Marbella será laborales el encargado de pilotar el proyecto en España. Grundtvig 9. Nómina El programa Grundtvig se refiere a todo tipo de educación para adultos. 10. Seguridad Social Sus objetivos son responder al reto del envejecimiento de la población en Europa en el ámbito de la educación; y ayudar a que los adultos adquieran medios de mejorar sus conoci- 11. Glosario de mientos y competencias. términos jurídicos 12. Directorio
  • 58. ÍNDICE 1. Randstad 2. Mercado de trabajo Legislación laboral 3. Estudiar La década 2000-2010 ha registrado 4. Formación muchas actuaciones normativas en el Profesional mercado de trabajo. En 2006 se aprobó para el Empleo la ley que consolidaba la reforma de la legislación laboral. En 2007 entraron en vigor normas con efectos en el 5. Legislación Derecho Laboral y el ámbito de las laboral relaciones laborales, como la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres, y el 6. Contratos y Estatuto del Trabajo Autónomo. 2008 marcó un punto de inflexión, siendo el participación de primero en el que la crisis económica los trabajadores golpeó a España. 2009 fue igualmente negativo para el mercado de trabajo, 7. Trabajo aunque se esperaba marcara un temporal cambio de tendencia. Finalmente, y servicios 2010 ha sido un año de profunda transformación. 8. Prevención enlaces de interés Desde la Asociación de Grandes Em- de riesgos presas de Trabajo Temporal (AGETT) www.mir.es laborales y desde Randstad en particular se ha www.sepe.es colaborado de forma activa en la www.mtin.es Nómina consecución de este nuevo marco legal 9. www.seg-social.es/imserso que permita hacer más flexible nuestro mercado laboral. 10. Seguridad Social 11. Glosario de términos jurídicos 12. Directorio
  • 59. ÍNDICE INDICE Legislación 1. Randstad laboral Con el paro aún creciendo de modo alarmante y la crisis política de bonificaciones a la contratación indefinida, 2. Mercado golpeando la economía, había llegado el momento de promoviendo los contratos formativos y mejorando la 59 de trabajo afrontar una nueva reforma del mercado laboral. En la intermediación laboral. anterior edición del Workpocket ya anunciamos la llegada de esta reforma, que esperábamos que fuera profunda, 3. Estudiar Medidas para reducir la dualidad del mercado de trabajo sistemática y efectiva. Sin embargo, desde amplios sectores • La duración de los contratos de obra o servicio del mundo del Derecho Laboral se han levantado voces que determinado se limita a tres años como máximo. No 4. Formación han criticado su escaso calado. obstante, se puede ampliar a doce meses más por convenio Profesional El año 2011 despierta con el anuncio de la reforma de las colectivo de ámbito sectorial estatal o, en su defecto, por para el Empleo pensiones, así como una más que probable nueva reforma convenio colectivo sectorial de ámbito inferior. del mercado laboral. Transcurridos estos plazos, los trabajadores adquieren la 5. Legislación condición de trabajadores indefinidos. El empresario debe facilitar por escrito al trabajador, en los diez días siguientes laboral Ley 35/2010, de 17 de septiembre, de al cumplimiento del plazo, un documento justificativo medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo sobre su nueva condición de trabajador fijo de la empresa. 6. Contratos y En caso de que la empresa no cumpla esta obligación, participación de La Ley convalida el Real Decreto-Ley 10/2010, de respuesta incurre en infracción leve. Esta nueva situación se aplica a los trabajadores a la necesidad acuciante de reformar el mercado de trabajo los contratos que se conciertan a partir de la entrada en para adecuarlo a las nuevas circunstancias de España, vigor de la norma. El Gobierno azotada por una grave crisis económica y centra las medi- aprobó en 2010 7. Trabajo das en intentar mejorar la productividad de las empresas en • Los trabajadores que en un periodo de 30 meses hubieran la llamada temporal el reajuste de las plantillas. Pretende reducir el desempleo e estado contratados durante un plazo superior a 24 meses reforma laboral y servicios incrementar la productividad de la economía española. mediante dos o más contratos temporales o de puesta a disposición, adquieren la condición de trabajadores fijos. 8. Prevención En concreto, las medidas se enfocan hacia tres objetivos Esta medida pasa a operar tanto en los casos en que se de riesgos fundamentales: ocupara el mismo puesto, como en los que se ocupen laborales puestos distintos y se aplica igualmente a contrataciones • Reducir la dualidad del mercado laboral, impulsando la dentro del grupo de empresas. El empresario está obligado creación de empleo estable y de calidad. a facilitar por escrito al trabajador, en los diez días 9. Nómina siguientes al cumplimiento de los plazos, un documento • Reforzar los instrumentos de flexibilidad interna en el justificativo sobre su nueva condición de trabajador fijo de 10. Seguridad desarrollo de las relaciones laborales y, en particular, las la empresa. Esto también se aplica cuando se producen Social medidas de reducción temporal de jornada como meca- supuestos de sucesión o subrogación empresarial prevista nismo que permita el mantenimiento del empleo durante legal o convencionalmente. En caso de que la empresa no las situaciones de crisis económica, frente a medidas de cumpla esta obligación, incurre en infracción leve. 11. Glosario de destrucción de empleo. términos • El trabajador también puede solicitar al Servicio Público de jurídicos • Favorecer las oportunidades de las personas desempleadas, Empleo un certificado de los contratos temporales para con particular atención a los jóvenes, reordenando la acreditar su condición de fijo en la empresa. 12. Directorio
  • 60. ÍNDICE Legislación 1. Randstad laboral • La indemnización a percibir en caso de extinción del cómputo del número de contratos, del periodo y del plazo 2. Mercado contrato temporal por realización del tiempo convenido o previsto en el citado artículo 15.5, se toma en consideración 60 de trabajo realización de la obra o servicio, excluidos contratos el vigente a 18 de junio de 2010. formativos y contratos de interinidad, pasa a ser de doce 3. Estudiar días de salario por año de servicio. Antes la indemnización • Respecto a los contratos suscritos por el trabajador antes era de ocho días de salario por año de servicio. La del 18 de junio de 2010, sigue siendo de aplicación, a los aplicación de la nueva indemnización se realiza de forma efectos del cómputo del número de contratos, lo 4. Formación gradual, conforme al siguiente calendario: establecido en el artículo 15.5 según la redacción dada al Profesional mismo por la Ley 43/2006, de 29 de diciembre, para la para el Empleo mejora del crecimiento y del empleo. Indemnización (días de Contratos 5. Legislación salario/años de servicio) celebrados Salario • La retribución en especie en ningún caso puede superar el laboral Ocho Hasta el 31-12-2011 30% de las percepciones salariales del trabajador ni dar lugar a la disminución de la cuantía íntegra en dinero del 6. Contratos y Nueve A partir de 1-1-2012 salario mínimo interprofesional. participación de los trabajadores Diez A partir de 1-1-2013 Modificación del régimen de extinción de contratos por causas objetivas Once A partir de 1-1-2014 7. Trabajo Despido colectivo temporal Doce A partir de 1-1-2015 Se desarrolla y reformula la definición de las causas y servicios objetivas que pueden dar lugar a la extinción de un contrato. Concurren las causas en los siguientes casos: 8. Prevención • Los contratos por obra o servicio determinados concertados de riesgos con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley se rigen por • Para las causas económicas, cuando de los resultados de la laborales la normativa legal o convencional vigente en la fecha en empresa se desprenda una situación económica negativa. que se celebraron. • Para las causas técnicas, cuando se producen cambios, entre 9. Nómina • Lo previsto en la redacción dada por esta Ley al artículo otros, en el ámbito de los medios o instrumentos de 15.1 a) del Estatuto de los Trabajadores se aplica a los producción. 10. Seguridad contratos por obra o servicio determinados suscritos a Social partir de la fecha de su entrada en vigor. • Para las causas organizativas, cuando se producen cambios, a modo de ejemplo, en el ámbito de los sistemas y métodos • Lo previsto en la redacción dada por la Ley al artículo 15.5 de trabajo del personal. 11. Glosario de del Estatuto de los Trabajadores es de aplicación a los términos contratos de trabajo suscritos a partir de la fecha de • Para las causas productivas, cuando se producen cambios, jurídicos entrada en vigor, si bien respecto a los contratos suscritos por ejemplo, en la demanda de los productos o servicios por el trabajador con anterioridad, a los efectos del que la empresa pretende colocar en el mercado. 12. Directorio
  • 61. ÍNDICE Legislación 1. Randstad laboral Cuando alegue causas económicas, la empresa tiene que mejora de la empleabilidad, y para posibilitar la 2. Mercado acreditar que, según los resultados alegados, es razonable continuidad y viabilidad del proyecto empresarial. 61 de trabajo la extinción de contratos para preservar o favorecer su posición competitiva en el mercado. Se incluye la posibilidad de que las partes acuerden sustituir el 3. Estudiar periodo de consultas por el procedimiento de mediación o En las restantes causas, la empresa debe justificar que se arbitraje que sea de aplicación en el ámbito de la empresa. deduce que la decisión extintiva es razonable para 4. Formación contribuir a mejorar la situación de la empresa o a prevenir Despido objetivo individual Profesional una evolución negativa a través de una más adecuada El artículo 52 ET remite expresamente, en cuanto a la para el Empleo organización de los recursos, que favorezca su posición definición de las causas objetivas, a la reformulación competitiva en el mercado o una mejor respuesta a las efectuada para los despidos colectivos. 5. Legislación exigencias de la demanda. Es posible acudir al despido objetivo por faltas de asistencia al laboral En caso de resolución por parte de la Autoridad Laboral en trabajo, justificadas pero intermitentes, que alcancen el 20% un Expediente de Regulación de Empleo concluido sin de las jornadas hábiles en dos meses consecutivos, o el 25% 6. Contratos y acuerdo, su aprobación procede cuando, de la documenta- en cuatro meses discontinuos dentro de un periodo de doce participación de ción del expediente se desprenda que concurre la causa meses, siempre que el índice de absentismo total de la plan- los trabajadores alegada por el empresario y que la medida es razonable, tilla del centro de trabajo supere el 2,5% en los mismos perio- según lo mencionado anteriormente. dos de tiempo. No se computan como faltas de asistencia las ausencias debidas a: huelga legal, el ejercicio de actividades 7. Trabajo Los expedientes de regulación de empleo extintivos en trá- de representación legal de los trabajadores, accidente de temporal mite a la entrada en vigor del Real Decreto-Ley siguen rigién- trabajo, maternidad, riesgo durante el embarazo y lactancia, y servicios dose por la normativa vigente en el momento de su inicio. enfermedades causadas por embarazo, parto o lactancia, paternidad, licencias y vacaciones, enfermedad o accidente 8. Prevención En ausencia de representantes legales, se actuará según los no laboral cuando la baja haya sido acordada por los servicios de riesgos mecanismos de representación previstos para la modificación sanitarios oficiales y tenga una duración de más de 20 días laborales sustancial de condiciones de trabajo de carácter colectivo. consecutivos, ni las motivadas por la situación física o psico- lógica derivada de violencia de género acreditada por los El periodo de consultas de 30 días naturales, que anterior- servicios sociales de atención o servicios de Salud, según 9. Nómina mente era la duración mínima, ahora es la duración proceda. máxima. En él, como antes de la Reforma, se deben tratar 10. Seguridad las causas motivadoras del expediente y la posibilidad de El preaviso pasa de 30 a 15 días. Social evitar o reducir sus efectos, así como las medidas necesarias Se modifican los artículos 53.4 ET y 122.2 LPL en relación para atenuar sus consecuencias para los trabajadores con las causas de nulidad de los despidos objetivos: afectados. La nueva Ley alude expresamente a que se 11. Glosario de aborden en la negociación del expediente de regulación de • Se suprime la nulidad derivada del incumplimiento de los términos empleo medidas de recolocación que podrán ser realizadas requisitos formales en la comunicación de los despidos jurídicos a través de empresas de recolocación autorizadas o objetivos, concretamente por la ausencia de comunicación acciones de formación o reciclaje profesional para la escrita y falta de puesta a disposición de la indemnización. 12. Directorio
  • 62. ÍNDICE Legislación 1. Randstad laboral • La consecuencia de no cumplir los requisitos formales celebrados a partir del 18 de junio de 2010 en la medida 2. Mercado conlleva que el despido se considere improcedente. en que la transformación en indefinido sea anterior al 31 62 de trabajo de diciembre de 2011 y siempre que su duración no • El incumplimiento del preaviso o el error excusable en el excediera los seis meses (esta duración máxima no se 3. Estudiar cálculo de la indemnización no determinan la improce- aplica a los contratos formativos). dencia del despido, sin que ello suprima la obligación del empresario de abonar los salarios correspondientes a dicho En caso de despidos por causas objetivas, si el empresario 4. Formación periodo o al pago de la indemnización en la cuantía reconoce su improcedencia o se declara judicialmente, la Profesional correcta. indemnización a percibir por el trabajador ascenderá a 33 para el Empleo días de salario por año de servicios con el límite de 24 Contrato para el fomento de la contratación indefinida mensualidades. Se habilita al empresario para que, tras 5. Legislación Se universaliza el contrato al ampliarse los colectivos a los reconocer la improcedencia, deposite en los Juzgados de que se puede aplicar, incluyendo a nuevos colectivos de lo Social la diferencia entre la cantidad puesta a laboral desempleados inscritos en la oficina de empleo: parados disposición al trabajador en virtud del despido objetivo que lleven, al menos, tres meses inscritos ininterrumpida- –20 días de salario por año de servicio con el límite de 6. Contratos y mente como demandantes de empleo; desempleados con doce mensualidades– y la indemnización prevista para participación de discapacidad; desempleados que durante los dos años dicha modalidad –33 días de salario por año de servicios En despidos por los trabajadores anteriores a la celebración del contrato hubieran estado con el límite de 24 mensualidades. causas objetivas, contratados exclusivamente mediante contratos de la indemniza- carácter temporal, incluidos los contratos formativos; No se puede concertar esta modalidad de contrato para ción será de 33 7. Trabajo desempleados a quienes, durante los dos años anteriores a el fomento de la contratación indefinida cuando en los días por año temporal la celebración del contrato, se les hubiera extinguido un seis meses anteriores a la celebración del contrato la trabajado y servicios contrato de carácter indefinido en una empresa diferente; empresa hubiera realizado extinciones de contratos mujeres en los dos años inmediatamente posteriores a la indefinidos ordinarios por causas objetivas declaradas o 8. Prevención fecha del parto o de la adopción o acogimiento de reconocidas como improcedentes o hubiera procedido a de riesgos menores; mujeres desempleadas que se reincorporen al un despido colectivo, teniendo en cuenta la cobertura de laborales mercado de trabajo tras un periodo de inactividad laboral aquellos puestos de trabajo de la misma categoría o de cinco años; mujeres desempleadas víctimas de violencia grupo profesional que los afectados por la extinción o de género y de trata de seres humanos; y parados que despido y para el mismo centro o centros de trabajo. Esta 9. Nómina lleven, al menos, un mes inscritos ininterrumpidamente limitación no es de aplicación a las extinciones de como demandantes de empleo. contratos previas al 18 de junio ni cuando la realización 10. Seguridad de contratos haya sido acordada con los representantes Social Se incluye a los empleados que se encuentren contratados de los trabajadores en el periodo de consultas previsto en mediante un contrato de duración determinada o un despido colectivo. temporal, incluidos los contratos formativos, y se les 11. Glosario de transforme dicho contrato en indefinido en los siguientes términos plazos: a) los contratos anteriores a 18 de junio de 2010, jurídicos en la medida en que la transformación en indefinido sea anterior al 31 de diciembre de 2010 y b) contratos 12. Directorio
  • 63. ÍNDICE Legislación 1. Randstad laboral 2. Mercado Medidas para favorecer la flexibilidad nización de sus recursos, que favorezca su posición competitiva en el mercado o una mejor respuesta a las 63 de trabajo interna exigencias de la demanda”. 3. Estudiar Movilidad geográfica colectiva En caso de modificación colectiva, se establece el mismo El periodo de consultas no será superior a 15 días improrro- régimen que en el traslado colectivo en cuanto a: la duración gables. del periodo de consultas, la atribución de representación en 4. Formación ausencia de representantes legales de los trabajadores, y el Profesional Cuando no exista representación legal de los trabajadores en posible recurso a una mediación o arbitraje en sustitución del para el Empleo la empresa, los trabajadores pueden atribuir su representa- proceso de consultas. ción, en un plazo de cinco días a contar desde el inicio del 5. Legislación periodo de consultas, a una comisión de un máximo de tres En caso de modificación colectiva de condiciones reconocidas miembros integrada, según su representatividad, por los en virtud de acuerdo o pacto colectivo o disfrutadas por los laboral sindicatos más representativos, designados por la Comisión trabajadores en virtud de una decisión unilateral del paritaria del convenio colectivo aplicable a ésta. Los acuerdos empresario de efectos colectivos, una vez finalizado el 6. Contratos y requieren el voto favorable de la mayoría de sus miembros. periodo de consultas sin acuerdo, se comunicará a los trabaja- participación de En ese caso, el empresario puede atribuir su representación a dores, con una antelación de 30 días a la fecha de efectos. los trabajadores las organizaciones empresariales del sector. En cuanto a la modificación de las condiciones establecidas en El empresario y la representación legal de los trabajadores los convenios colectivos estatutarios, sean éstos de sector o 7. Trabajo pueden acordar en cualquier momento la sustitución del empresariales, se podrá efectuar en todo momento por temporal periodo de consultas por la aplicación del procedimiento de acuerdo entre la empresa y los representantes legales o y servicios mediación o arbitraje que sea de aplicación en el ámbito de la sindicales de los trabajadores, en cuyo caso se entenderá que empresa, que debe desarrollarse dentro del plazo máximo concurren las causas justificativas de las modificaciones. El 8. Prevención improrrogable señalado para dicho periodo. acuerdo se adoptará por conformidad de la mayoría de los de riesgos miembros del comité o comités de empresa, de los delegados laborales Los procedimientos de movilidad geográfica que se de personal en su caso, o de las representaciones sindicales encuentren en tramitación a la entrada en vigor de la norma que, en su conjunto, representen a la mayoría de aquéllos. se seguirán rigiendo por la normativa vigente al momento de 9. Nómina su inicio. En caso de desacuerdo entre las partes, será necesario acudir a los procedimientos de mediación establecidos al efecto por 10. Seguridad Modificación sustancial de condiciones de trabajo medio de convenio colectivo o acuerdo interprofesional. Los Social Se incluyen, entre las materias sujetas al procedimiento del convenios y acuerdos interprofesionales podrán establecer un artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores, las modifica- arbitraje vinculante para los casos de ausencia de avenencia ciones no sólo del horario, sino también de la distribución del en la mediación, en cuyo caso el laudo arbitral tendrá la 11. Glosario de tiempo de trabajo. Las causas concurren cuando “la adopción misma eficacia que los acuerdos en periodo de consultas y términos de las medidas propuestas contribuya a prevenir una sólo será recurrible conforme al procedimiento y en base a los jurídicos evolución negativa de la empresa o a mejorar la situación y motivos establecidos en el artículo 91 del Estatuto de los perspectivas de la misma a través de una más adecuada orga- Trabajadores (inobservancia de requisitos y formalidades o 12. Directorio
  • 64. ÍNDICE Legislación 1. Randstad laboral cuando el laudo haya resuelto sobre puntos no sometidos a afectados a ejercitar la opción de rescindir su contrato con la 2. Mercado su decisión). indemnización fijada para estos casos. 64 de trabajo Las materias de convenio colectivo objeto de modificación se Inaplicación de régimen salarial de los convenios colectivos 3. Estudiar refieren a horario y distribución de tiempo de trabajo, trabajo de ámbito superior a la empresa a turnos, sistema de remuneración, y sistema de trabajo y Por acuerdo entre la empresa y los representantes de los rendimiento, y la modificación deberá tener un plazo máxi- trabajadores legitimados para negociar un convenio colectivo 4. Formación mo de vigencia que no podrá exceder de la vigencia temporal se puede, previo desarrollo de un periodo de consultas Profesional del convenio colectivo cuya modificación se pretenda. –según los términos de las modificaciones colectivas de para el Empleo condiciones de trabajo– no aplicar el régimen salarial previsto En las empresas en las que no existe representación legal de en los convenios colectivos de ámbito superior a la empresa, 5. Legislación los mismos, éstos pueden optar por atribuir su representación cuando la situación y perspectivas económicas de ésta para la negociación del acuerdo, a su elección, a una comisión pudieran verse dañadas como consecuencia de tal aplicación, laboral de un máximo de tres miembros integrada por trabajadores afectando a las posibilidades de mantenimiento del empleo. de la propia empresa y elegida por éstos democráticamente o En los supuestos de ausencia de representación legal, se 6. Contratos y a una comisión de igual número de componentes designados, aplicará lo señalado en relación con movilidad geográfica y participación de según su representatividad, por los sindicatos más representa- modificación sustancial de condiciones de trabajo. los trabajadores tivos y representativos del sector al que pertenezca la empresa y que estuvieran legitimados para formar parte de la El acuerdo de inaplicación debe determinar con precisión la comisión negociadora del convenio colectivo de aplicación. retribución que percibirán los trabajadores, estableciendo, en 7. Trabajo su caso y en atención a la desaparición de las causas que lo temporal En todos los casos, la designación debe realizarse en un plazo determinaron, una programación de la progresiva conver- y servicios de cinco días a contar desde el inicio del periodo de consultas, gencia hacia la recuperación de las condiciones salariales esta- sin que la falta de designación pueda suponer su paraliza- blecidas en el convenio colectivo. Dicha inaplicación no puede 8. Prevención ción. Los acuerdos de la comisión requerirán el voto favorable superar el periodo de vigencia del convenio o, en última de riesgos de la mayoría de sus miembros. En el supuesto de que la instancia, los tres años de duración. laborales negociación se realice con la comisión cuyos miembros sean designados por los sindicatos, el empresario puede atribuir su Como en el supuesto de modificación sustancial de representación a las organizaciones empresariales en las que condiciones de convenio colectivo, en caso de desacuerdo 9. Nómina estuviera integrado, pudiendo ser las mismas más representa- entre las partes, es preciso acudir a los procedimientos de tivas a nivel autonómico y con independencia de si la organi- mediación establecidos al efecto por medio de convenios o 10. Seguridad zación en la que esté integrado tiene carácter intersectorial o acuerdos interprofesionales, pudiendo establecer los Social sectorial. convenios o acuerdos interprofesionales el compromiso previo de someterse a un arbitraje vinculante. Por otra parte, cuando el periodo de consultas finalice con 11. Glosario de acuerdo, se presume que concurren las causas justificativas y Dentro del contenido obligatorio de los convenios colectivos términos sólo puede impugnarse ante la jurisdicción competente por la se recoge la regulación de los procedimientos para solventar jurídicos existencia de fraude, dolo, coacción o abuso de derecho en su de manera efectiva las discrepancias que puedan surgir en la conclusión. Ello sin perjuicio del derecho de los trabajadores negociación para la no aplicación del régimen salarial. 12. Directorio
  • 65. ÍNDICE Legislación 1. Randstad laboral Los procedimientos de inaplicación del régimen salarial cuando sea temporalmente autorizado por un período de 2. Mercado establecido en convenio colectivo que se encuentren en regulación de empleo). 65 de trabajo tramitación a la entrada en vigor de la norma se seguirán rigiendo por la normativa vigente al momento de su inicio. Se está en situación legal de desempleo cuando se reduce 3. Estudiar temporalmente la jornada ordinaria diaria de trabajo, en Suspensiones de contratos y reducciones virtud de expediente de regulación de empleo. 4. Formación de jornada por causas económicas, Bonificaciones y medidas de apoyo a los expedientes de Profesional técnicas, organizativas o de producción suspensión y reducción de jornada para el Empleo También se introducen modificaciones en las medidas de Expediente de suspensión de contratos y reducción de apoyo a los expedientes de suspensión o reducción de 5. Legislación jornada jornada que aprobó la Ley 27/2009. El artículo 47 del Estatuto de los Trabajadores pasa a laboral mencionar expresamente el supuesto de reducción de La bonificación del 50% de las cuotas empresariales a la jornada por causas económicas, técnicas, organizativas o de Seguridad Social por contingencias comunes en procedi- 6. Contratos y producción. mientos de suspensión o reducción de jornada se amplía participación de hasta el 80%, cuando la empresa, en los procedimientos de los trabajadores Se establece que el procedimiento colectivo de suspensión de regulación de empleo que hayan concluido con acuerdo, contrato o reducción de jornada es aplicable con indepen- incluya medidas para reducir los efectos de la regulación dencia del número de trabajadores y de afectados y que ,por temporal de empleo, como acciones formativas cuyo objetivo 7. Trabajo reducción de jornada, se entiende la disminución temporal de sea aumentar la polivalencia del trabajador o incrementar su temporal entre un 10 y un 70% de la jornada de trabajo computada posibilidad de encontrar empleo, o cualquier otra medida y servicios sobre la base de una jornada diaria, semanal, mensual alternativa o complementaria dirigida a favorecer el manteni- o anual. miento del empleo en la empresa. 8. Prevención de riesgos Los expedientes de regulación de empleo de carácter Las empresas que hayan instado expedientes de regulación laborales temporal, resueltos por la Autoridad Laboral y con vigencia de empleo, de carácter temporal, resueltos por la Autoridad en su aplicación en la fecha de entrada en vigor del Real Laboral y con vigencia en su aplicación en la fecha de entrada Decreto-Ley, se rigen por la normativa en vigor al momento en vigor del Real Decreto-Ley pueden beneficiarse de la 9. Nómina del dictado de la resolución del expediente. ampliación del derecho a la bonificación, siempre que reúnan las condiciones establecidas, aplicándoselas sólo respecto de 10. Seguridad Previsiones en materia de desempleo las cotizaciones devengadas con posterioridad a la entrada en Social Se modifica el artículo 203 de la Ley General de Seguridad vigor de la reforma. Social y define los casos en que se entiende desempleo total (el cese total del trabajador en la actividad por días Se amplía el límite de la reposición de las prestaciones por 11. Glosario de completos) y los casos de desempleo parcial (cuando el desempleo hasta 180 días cuando, tras el expediente de términos trabajador vea reducida su jornada diaria ordinaria de suspensión o reducción, se haya procedido a la extinción y si jurídicos trabajo, entre un mínimo de un 10 y un máximo de un 70%, se cumplen las condiciones que se indican a continuación: que siempre que el salario sea objeto de análoga reducción, las resoluciones administrativas o judiciales que autoricen las 12. Directorio
  • 66. ÍNDICE Legislación 1. Randstad laboral suspensiones o reducciones de jornada se hayan producido Para poder bonificarse se requiere que las nuevas contrata- 2. Mercado entre el 1 de octubre de 2008 y el 31 de diciembre de 2011, ciones o transformaciones, salvo las referidas a contratos de 66 de trabajo ambos inclusive, y que el despido o la resolución administra- relevo, supongan un incremento del nivel del empleo fijo tiva o judicial que autorice la extinción se produzca entre el de la empresa. Para el cálculo del incremento se toma como 3. Estudiar 18 de junio de 2010 y el 31 de diciembre de 2012. referencia el promedio diario de trabajadores con contratos indefinidos en el periodo de los 90 días anteriores A los trabajadores a los que se hubiera extinguido su contrato a la nueva contratación o transformación, calculado como 4. Formación antes de la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 10/2010 y el cociente que resulte de dividir entre 90 el sumatorio de Profesional que, previamente, hubieran sido afectados por expedientes los contratos indefinidos que estuvieran en alta en la para el Empleo de regulación de empleo temporales de suspensión de empresa en cada uno de los 90 días anteriores a la nueva contratos o de reducción de jornada, se les reconoce el contratación o transformación. Se excluyen del cómputo los 5. Legislación derecho a la reposición de la prestación en los términos y contratos indefinidos extinguidos por despido disciplinario límites previstos en la normativa vigente al momento del declarado procedente, por dimisión, por jubilación, por laboral despido o de la resolución administrativa o judicial que muerte, por incapacidad permanente total, absoluta o gran autorizó la extinción. invalidez, o los resueltos durante el periodo de prueba. 6. Contratos y participación de Medidas para favorecer el empleo A su vez, también se obliga a mantener durante el periodo los trabajadores de duración de la bonificación, el nivel de empleo fijo Bonificaciones de cuotas por la contratación indefinida alcanzado con la nueva contratación o transformación (no Se establecen bonificaciones en las cuotas de la Seguridad se considera incumplida la obligación si se producen 7. Trabajo Social para las contrataciones o transformaciones contrac- extinciones por idénticas causas a las referidas como temporal tuales realizadas hasta el 31 de diciembre de 2011 en los excluidas de cómputo en el apartado anterior). y servicios supuestos y por los importes detallados a continuación: 8. Prevención Colectivo Importe de la bonificación de riesgos laborales Contratación indefinida de desempleados entre 16 y 30 años, con especiales General: 800 € durante tres años o, problemas para encontrar trabajo (inscritos en la Oficina de Empleo al menos en su caso, por su equivalente diario. doce meses y que no hayan completado la escolaridad obligatoria 9. Nómina o carezcan de titulación profesional) Mujeres: 1.000 € o su equivalente diario. 10. Seguridad Contratación indefinida de desempleados mayores de 45 años inscritos General: 1.200 € durante tres años o, Social en la Oficina de Empleo durante al menos doce meses. en su caso, por su equivalente diario. Mujeres: 1.400 € o su equivalente diario. 11. Glosario de términos Transformación en indefinidos de contratos formativos, de relevo y de General: 500 € durante tres años o, jurídicos sustitución por anticipación de la edad de jubilación suscritos en cualquier fecha. en su caso, por su equivalente diario. 12. Directorio Mujeres: 700 € o su equivalente diario.
  • 67. ÍNDICE Legislación 1. Randstad laboral Por último, es preciso cubrir las vacantes en el mes Como excepción, no se aplican las bonificaciones a los 2. Mercado siguiente a su producción de contratos indefinidos contratos para la formación suscritos con alumnos traba- 67 de trabajo extinguidos por causas distintas a las señaladas. Estas jadores en los programas de escuelas taller, casas de vacantes pueden cubrirse mediante la contratación de oficios y talleres de empleo. 3. Estudiar nuevos trabajadores con contrato indefinido, la transfor- mación de temporales o formativos en indefinidos, con la Igualmente, mientras sean de aplicación las anteriores misma jornada, al menos, que tuviera el trabajador cuya previsiones, las empresas que celebren contratos de 4. Formación relación se extinguió. formación con trabajadores con discapacidad pueden Profesional aplicar la previsión específica relativa a tal bonificación o, para el Empleo Incumplir las obligaciones anteriores supone el reintegro en su caso, la reducción del 50% en las cuotas empresa- obligatorio de las bonificaciones. riales a la Seguridad Social previstas para los contratos 5. Legislación para la formación en la Disposición Adicional Segunda Bonificaciones de cuotas en los contratos para la del Estatuto de los Trabajadores. laboral formación 6. Contratos y Se establece una bonificación de la totalidad de las Modificaciones al ET en materia de cuotas empresariales de la Seguridad Social por contin- participación de gencias comunes, así como las correspondientes a contratos formativos los trabajadores accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, desempleo, fondo de garantía salarial y formación Modificaciones respecto del contrato en prácticas profesional durante toda la vigencia del contrato Se incluye a los trabajadores que estén en posesión “de 7. Trabajo (incluidas las prórrogas), para las contratos de formación certificado de profesionalidad de acuerdo con lo previsto temporal para trabajadores desempleados e inscritos en la Oficina en la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las y servicios de Empleo realizados hasta 31 de diciembre de 2011. Cualificaciones y de la Formación Profesional”. Asimismo, en los contratos para la formación celebrados 8. Prevención o prorrogados, se bonifican la totalidad de las cuotas de Se modifica el plazo para la suscripción, pasando de los de riesgos los trabajadores a la Seguridad Social durante toda la cuatro a los cinco años siguientes tras la finalización de laborales vigencia del contrato, incluidas sus prórrogas. los estudios. Asimismo, son susceptibles de bonificación los contratos No se puede suscribir con quien haya estado contratado 9. Nómina para la formación concertados con anterioridad a la en prácticas en la misma empresa, para el mismo puesto entrada en vigor del Real Decreto 10/2010 y que sean de trabajo por tiempo superior a dos años, aunque se 10. Seguridad prorrogados entre esta fecha y el 31 de diciembre de trate de distinta titulación o distinto certificado de profe- Social 2011. sionalidad. Para tener derecho a la bonificación, el contrato para la Los títulos de grado, máster y doctorado correspondientes 11. Glosario de formación debe suponer un incremento de la plantilla de a los estudios universitarios no se considerarán la misma términos la empresa. titulación, salvo que al ser contratado por primera vez jurídicos mediante un contrato en prácticas el trabajador estuviera ya en posesión del título superior de que se trate. 12. Directorio
  • 68. ÍNDICE Legislación 1. Randstad laboral No es posible concertar un contrato en prácticas en base aplicar, a la base mínima de contingencias de accidente 2. Mercado a un certificado de profesionalidad obtenido como de trabajo y enfermedades profesionales, el mismo tipo 68 de trabajo consecuencia de un contrato para la formación celebrado de cotización y distribución entre empresario y anteriormente con la misma empresa. trabajador establecidos para el contrato en prácticas. 3. Estudiar Como excepción no se cubre la contingencia de Para los poseedores de certificados de profesionalidad y a desempleo en los contratos para la formación suscritos expensas de regulación específica en convenio colectivo, el con alumnos trabajadores en los programas de escuelas 4. Formación periodo de prueba no puede superar el mes para el caso de taller, casas de oficios y talleres de empleo. Profesional certificados de profesionalidad de nivel 1 o 2, ni dos meses para el Empleo para los certificados de profesionalidad de nivel 3. Los contratos para la formación anteriores a la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 10/2010 se rigen por la 5. Legislación Modificaciones respecto del contrato para la formación normativa vigente al momento de su concertación. No Puede realizarse con quienes carezcan de la titulación o obstante, en caso de prórroga, se les aplicarán las laboral del certificado de profesionalidad para celebrar un previsiones establecidas por el Real Decreto-Ley 10/2010 contrato en prácticas, siempre que sean mayores de 16 y en materia de cobertura de contingencia de desempleo y 6. Contratos y menores de 21 años. No obstante, pueden celebrarse de bonificaciones. Los contratos participación de contratos de formación con trabajadores menores de 25 para la los trabajadores años hasta el 31 de diciembre de 2011, de conformidad Se prevé que el Gobierno establezca procedimientos que formación se con la Disposición Transitoria Sexta. flexibilicen y faciliten a los empresarios la impartición de pueden hacer a la formación teórica a los trabajadores contratados para la jóvenes de entre 7. Trabajo Se prevé que la cualificación o competencia profesional formación, especialmente en el supuesto de empresas de 16 y 21 años temporal adquirida mediante el contrato para la formación sea hasta 50 trabajadores. Del mismo modo, se estipula la y servicios objeto de acreditación, en virtud de la Ley Orgánica financiación del coste de la formación teórica según el 5/2002, de las Cualificaciones y de la Formación Real Decreto 395/2007. En idéntico sentido, se prevé 8. Prevención Profesional. la compatibilidad de las bonificaciones de Seguridad de riesgos Social para la financiación de dicho coste con las contem- laborales Se estipula que, durante el primer año, la retribución de pladas para los contratos para la formación en programas estos contratos sea la fijada por convenio colectivo, sin de fomento de empleo. que pueda ser inferior al SMI en proporción al tiempo de 9. Nómina trabajo efectivo, mientras que para el segundo año, la El tiempo dedicado a formación teórica se impartirá retribución será la fijada en el convenio colectivo, sin que siempre fuera del puesto de trabajo y, si el empleado no 10. Seguridad pueda resultar inferior al SMI, independientemente del tiene la ESO, deberá estar orientada a obtener el título Social tiempo dedicado a la formación teórica. de graduado. La acción protectora de la Seguridad Social en estos En la negociación colectiva se fijarán criterios y procedi- 11. Glosario de contratos comprende todas las contingencias, situaciones mientos tendentes a conseguir la presencia equilibrada términos protegibles y prestaciones, incluido el desempleo y de hombres y mujeres en el número de trabajadores jurídicos cobertura del Fondo de Garantía Salarial. La cotización vinculados a la empresa mediante contratos formativos. por desempleo se efectúa por la cuota fija resultante de 12. Directorio
  • 69. ÍNDICE Legislación 1. Randstad laboral 2. Mercado Medidas para la mejora de la interme- Por último, las agencias de colocación pasan a ser incluidas como posible sujeto infractor en materia de empleo en el 69 de trabajo diación laboral y empresas de trabajo Texto Refundido de la Ley de Infracciones y Sanciones del temporal Orden Social, previéndose infracciones muy graves para el 3. Estudiar caso del ejercicio de la actividad de intermediación sin Agencias de colocación haber obtenido la correspondiente autorización o Se incluye dentro de la definición de intermediación laboral exigiendo a los trabajadores precio o contraprestación, así 4. Formación la actividad destinada a la recolocación de los trabajadores como en caso de que soliciten datos de carácter personal en Profesional que resulten excedentes en procesos de reestructuración los procesos de selección que constituyan discriminaciones para el Empleo empresarial, cuando hubiera sido establecida o acordada con para el acceso al empleo. los trabajadores o sus representantes en los correspondientes 5. Legislación planes sociales o programas de recolocación. Empresas de Trabajo Temporal Se define, dentro de las exclusiones de la celebración del laboral Se las define como entidades públicas o privadas, con o sin contrato de puesta a disposición, de un modo más preciso ánimo de lucro, que realizan actividades de intermediación los supuestos de especial peligrosidad para la seguridad o 6. Contratos y laboral, bien como colaboradoras de los Servicios Públicos salud, mediante remisión a la Disposición Adicional participación de de Empleo o autónomas, pero coordinada con ellos. Segunda de la Ley 14/1994 y lo previsto en los convenios o los trabajadores También pueden realizar actuaciones relacionadas con la acuerdos colectivos. búsqueda de empleo, tales como la orientación y la información profesional y la selección de personal. Se regulan, de forma detallada, los trabajos u ocupaciones 7. Trabajo de especial peligrosidad para la seguridad y salud en el temporal Para actuar como agencia de colocación se ha de obtener trabajo, que serán objeto de exclusión de la concertación y servicios autorización del Servicio Público de Empleo Estatal. Estas del contrato de puesta a disposición, como son los trabajos agencias pueden ser consideradas entidades colaboradoras que impliquen la exposición a radiaciones ionizantes, 8. Prevención de los SPEE mediante la suscripción de un convenio de cola- agentes cancerígenos, mutagénicos o tóxicos para la repro- de riesgos boración con los mismos. ducción, o agentes biológicos. laborales Se prevé que los SPEE puedan autorizar la existencia de Se fija que, con anterioridad al 31 de diciembre de 2010, agencias de colocación públicas o privadas, que deberán mediante los acuerdos interprofesionales, convenios 9. Nómina garantizar el principio de igualdad, no pudiendo establecer colectivos o la negociación colectiva sectorial de ámbito discriminaciones, así como el respeto a la intimidad y la estatal en determinados sectores, como construcción, 10. Seguridad dignidad de los trabajadores en el tratamiento de sus datos minería a cielo abierto y de interior, las industrias Social personales, y la gratuidad para los trabajadores por la extractivas por sondeos en superficie terrestre, los trabajos prestación de sus servicios. en plataformas marinas, la fabricación o manipulación y utilización de explosivos, entre otros, podrán determinarse, 11. Glosario de Por otra parte, se explicita que la actividad consistente en la por razones de seguridad y salud en el trabajo, limitaciones términos contratación de trabajadores para cederlos temporalmente para la celebración de contratos de puesta a disposición, jurídicos a otras empresas se realiza exclusivamente por empresas de siempre que: se refieran a ocupaciones o puestos de trabajo trabajo temporal de acuerdo con su legislación específica. concretos, se justifiquen por razón de los riesgos para la 12. Directorio
  • 70. ÍNDICE Legislación 1. Randstad laboral seguridad y salud, y se fundamenten en un informe Dentro de las obligaciones de la empresa usuaria se incluye, 2. Mercado razonado. como novedad, su responsabilidad en la indemnización 70 de trabajo económica derivada de la extinción del contrato de trabajo, Por otra parte se dispone que el Instituto Nacional de además de las obligaciones salariales y de Seguridad Social. 3. Estudiar Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) debe incorporar, Dicha responsabilidad es subsidiaria de forma general, si a sus informes periódicos, la evolución de la siniestralidad bien puede llegar a ser solidaria en caso de incumplimien- sobre trabajos u ocupaciones de especial peligrosidad para tos relativos a las modalidades y supuestos de utilización o 4. Formación la seguridad y la salud en el trabajo de los trabajadores exclusiones para recurrir a empresas de trabajo temporal. Profesional cedidos por empresas de trabajo temporal. para el Empleo Se establece la obligación de informar, por parte de la Se garantiza a los trabajadores cedidos a empresas usuaria a los trabajadores cedidos, de las vacantes, con 5. Legislación usuarias la aplicación de las condiciones esenciales de objeto de garantizar las mismas oportunidades de acceso a trabajo y empleo que les corresponderían de haber sido puestos permanentes. La información puede facilitarse por laboral contratados directamente por la usuaria. Se definen anuncio público en lugar adecuado de la empresa o centro dichas condiciones esenciales como la remuneración, la de trabajo, o mediante los medios previstos en la 6. Contratos y duración de la jornada, las horas extraordinarias, los negociación colectiva que aseguren su transmisión. participación de periodos de descanso, el trabajo nocturno, las vacaciones los trabajadores y los días festivos. Sobre la validez de las limitaciones o prohibiciones de recurso a empresas de trabajo temporal se suprimen, a En materia de remuneración, se prevé que comprenda partir del 1 de enero de 2011, con la excepción de la 7. Trabajo todas las retribuciones económicas, fijas o variables, esta- relativa a los trabajos u ocupaciones de especial peligro- temporal blecidas para el puesto de trabajo a desarrollar en el sidad para la seguridad y la salud en el trabajo. Desde dicha y servicios convenio colectivo aplicable a la empresa usuaria que estén fecha, las limitaciones o prohibiciones sólo son válidas si se vinculadas a dicho puesto de trabajo. justifican en razones de interés general relativas a la 8. Prevención protección de los trabajadores, a la garantía del buen de riesgos Adicionalmente, se precisa el derecho de los trabajadores funcionamiento del mercado y evitar abusos. laborales cedidos a disfrutar del comedor, guardería y otros servicios comunes de la usuaria en idénticos términos a la plantilla Abono director por parte del Fondo de Garantía Salarial de ésta. (FOGASA) de indemnizaciones 9. Nómina El FOGASA pasa a abonar directamente ocho días de salario Finalmente, se incluye el derecho de los trabajadores por año de servicio como parte de la indemnización de los 10. Seguridad cedidos a que les sean aplicadas las mismas disposiciones contratos de carácter indefinido, sean ordinarios o de Social que a los empleados de la usuaria en materia de protección fomento de la contratación indefinida, celebrados tras la de mujeres embarazadas y en periodo de lactancia y de los entrada en vigor del Real Decreto-Ley 10/2010 cuando se menores, así como a la igualdad de trato y las disposiciones extingan por causas objetivas individuales o colectivas, o 11. Glosario de adoptadas con vistas a combatir las discriminaciones del artículo 64 de Ley Concursal. términos basadas en sexo, raza, origen étnico, religión, creencias, jurídicos discapacidad, edad u orientación sexual. La indemnización se calcula según las cuantías por año de servicio y los límites establecidos en función de la extinción 12. Directorio
  • 71. ÍNDICE Legislación 1. Randstad laboral 2. Mercado de que se trate y su calificación judicial o empresarial. No Ley 39/2010 de Presupuestos Generales del 71 de trabajo opera el límite en la base de cálculo. Estado 2011, que añade una nueva causa de reducción de jornada 3. Estudiar Para que proceda el abono, el contrato debe haber tenido una duración superior a un año. En los contratos de El progenitor, adoptante o acogedor de carácter duración inferior, la indemnización es responsabilidad preadoptivo o permanente tendrá derecho a una reducción 4. Formación íntegra del empresario. Igualmente, el empresario ha de de la jornada de trabajo con la disminución proporcional Profesional hacer constar, en la comunicación escrita al trabajador, el del salario de, al menos, la mitad de la duración de aquélla, para el Empleo salario diario que haya servido para el cálculo de la indem- para el cuidado, durante la hospitalización y tratamiento nización a su cargo. continuado del menor a su cargo afectado por cáncer 5. Legislación (tumores malignos, melanomas y carcinomas) o por El abono del 40% de la indemnización legal en empresas de cualquier otra enfermedad grave que implique un ingreso laboral menos de 25 trabajadores, en el caso de contratos hospitalario de larga duración y requiera la necesidad de su indefinidos anteriores a la entrada en vigor del Real cuidado directo, continuo y permanente, acreditado por el 6. Contratos y Decreto-Ley 10/2010, se rige por el artículo 33.8 ET. informe del Servicio Público de Salud u órgano administra- participación de tivo sanitario de la Comunidad Autónoma correspondiente los trabajadores Este régimen es de aplicación hasta la entrada en funciona- y, como máximo, hasta que el menor cumpla los 18 años. miento del Fondo de Capitalización que se prevé en la Por convenio colectivo, se podrán establecer las condiciones Disposición Final Segunda. El Fondo de Capitalización para y supuestos en los que esta reducción de jornada se podrá 7. Trabajo los trabajadores se mantendría a lo largo de su vida laboral acumular en jornadas completas. temporal por una cantidad equivalente a un número de días de y servicios salario por año de servicio que se determinará oportuna- Las reducciones de jornada contempladas en el presente mente. apartado constituyen un derecho individual de los trabaja- 8. Prevención dores, hombres o mujeres. No obstante, si dos o más traba- de riesgos La regulación reconoce al trabajador el derecho a hacer jadores de la misma empresa generasen este derecho por el laborales efectivo el abono de las cantidades acumuladas a su favor mismo sujeto causante, el empresario podrá limitar su en el Fondo en los casos de despido, movilidad geográfica, ejercicio simultáneo por razones justificadas de funciona- desarrollo de actividades de formación o jubilación. Las miento de la empresa. 9. Nómina indemnizaciones abonadas por el empresario en caso de despido se reducen en un número de días por año de Real Decreto 337/2010 que 10. Seguridad servicio equivalente al que se determine por la constitución modifica el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el Social del Fondo. El Fondo debe estar operativo a partir del 1 que se aprueba el Reglamento de los Servicios de enero de 2012. Prevención 11. Glosario de Este Real Decreto nacía con la intención de adaptar a términos nuestro ordenamiento jurídico a los objetivos fijados por la jurídicos Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo para el periodo 2007-2012. 12. Directorio
  • 72. ÍNDICE Legislación 1. Randstad laboral Es de especial interés la modificación del Reglamento de los Líneas que marcan la reforma para mejorar la calidad y la 2. Mercado Servicios de Prevención aprobado por Real Decreto eficacia del sistema de prevención de riesgos laborales 72 de trabajo 39/1997. Se ha dotado al sistema de prevención de riesgos laborales de fortaleza y solidez. Se ha adecuado el proce- 3. Estudiar Áreas temáticas abogadas dimiento de acreditación de las entidades especializadas Las dirigidas a facilitar el cumplimiento de la normativa de para de establecer una acreditación única, eliminando el prevención a las empresas, en particular para las pequeñas trámite de acreditación provisional existente hasta la 4. Formación y medianas. Se pretende lograr un mejor y más eficaz fecha, se salvaguarda el papel que el sistema otorga a Profesional cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos estas entidades, definiendo mejor los requisitos de para el Empleo laborales en las empresas racionalizando y simplificando su acreditación y el campo de actuación (y de exclusión) de gestión, lo que se consigue, en primer lugar, permitiendo a tales servicios. La mejor definición de los requisitos de 5. Legislación las empresas de hasta 50 trabajadores que no desarrollen acreditación ha garantizado, por otro lado, una homoge- actividades del anexo I del Reglamento de los Servicios de neidad en la acreditación de la entidad especializada en laboral Prevención que puedan realizar de manera simplificada el todo el territorio español, con independencia de la plan de prevención de riesgos laborales, la evaluación de Comunidad Autónoma que la haya otorgado, y, por otro, 6. Contratos y riesgos y la planificación de la actividad preventiva, siempre se han definido las causas de revocación de la acredita- Se ha dotado al participación de que ello no suponga una reducción del nivel de protección ción y el procedimiento correspondiente, con las debidas sistema de los trabajadores de la seguridad y salud de los trabajadores, para lo que garantías. En este sentido, se ha reforzado la interven- prevención de contarán con el apoyo de una guía orientativa del Instituto ción de las distintas autoridades laborales, de manera riesgos de Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. que, sin alterar el sistema de acreditación actual, cada fortaleza y 7. Trabajo Comunidad Autónoma compruebe en su territorio el solidez temporal En segundo lugar, que estas mismas empresas que realicen mantenimiento de los requisitos de las entidades especia- y servicios las actividades preventivas mediante recursos propios lizadas para poder actuar como servicio de prevención dispongan de un proceso simplificado de auditoría de sus ajeno. 8. Prevención sistema de gestión de la prevención y, en tercer lugar, de riesgos ampliando de seis a diez el número de trabajadores de las Se ha favorecido el aumento de la calidad del servicio a laborales empresas en las que el empresario puede asumir de manera prestar a las empresas por las entidades especializadas, personal el desarrollo de la actividad preventiva. en primer lugar, mediante una definición más completa del contenido de los conciertos de servicio de prevención 9. Nómina Las encaminada a mejorar la calidad y eficacia de los ajeno con las empresas, como garantía ineludible para sistemas de prevención de riesgos laborales, con especial éstas y para los trabajadores de la cobertura que les debe 10. Seguridad atención a las entidades especializadas que actúan como dispensar la entidad. En segundo lugar, sentando las Social servicios de prevención. Se incide en importantes bases de los recursos, tanto humanos como materiales, de cuestiones que influyen significativamente en la calidad y que deben disponer los servicios de prevención ajenos eficacia del sistema de prevención de riesgos laborales de para prestar un servicio de calidad, que han de estar en 11. Glosario de las empresas, así como la participación de las entidades relación con factores diversos, en especial, tamaño y términos especializadas que han de intervenir junto al empresario en actividad de las empresas y número de trabajadores jurídicos la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los cubiertos por los conciertos. En tercer lugar, se ha trabajadores. potenciado la interdisciplinariedad de los servicios de 12. Directorio
  • 73. ÍNDICE Legislación 1. Randstad laboral prevención ajenos, que pasan a tener la obligación de Para el ejercicio de sus funciones, los secretarios judiciales 2. Mercado disponer para su acreditación de las cuatro especialidades pueden dictar diligencias y decretos, que pueden ser objeto 73 de trabajo o disciplinas preventivas fijadas en el Reglamento de los de recurso de: Servicios de Prevención, sin perjuicio de que se estable- 3. Estudiar ciera un plazo de adaptación de un año para las • Reposición cuando se interpone ante el secretario judicial entidades ya acreditadas. que dictó la resolución impugnada • Revisión ante el juez. 4. Formación Se han definido y clarificado los requisitos de los servicios Profesional de prevención mancomunados de acuerdo con las reco- La presencia del secretario en el acto del juicio es para el Empleo mendaciones de la Estrategia Española de Seguridad y preceptiva sólo si lo considera el juez (complejidad técnica, Salud en el Trabajo 2007-2012, para lo cual se tomaron número de testigos, etc.) o si lo han solicitado las partes con 5. Legislación como referencia los de los servicios de prevención ajenos, dos días de antelación. si bien con una cierta modulación al tenerse presente el laboral criterio de potenciación de los recursos propios que En consecuencia, es necesaria la implantación de la Nueva también marca la estrategia. Oficina Judicial (NOJ). La NOJ es una organización instru- 6. Contratos y mental que sirve de apoyo a la actividad jurisdiccional de participación de Se ha mejorado el tratamiento de la información de las jueces y magistrados, que se divide principalmente en dos los trabajadores entidades especializadas y se permite un mejor conoci- unidades: miento de los datos por las autoridades y los ciudadanos. • Unidad Procesal de Apoyo Directo (UPAD) y 7. Trabajo • Servicios Comunes Procesales. Aparte están las Unidades temporal y servicios Ley 13/2009 de reforma de la legislación Administrativas para la gestión de los recursos humanos y procesal para la implantación de la Nueva Oficina Judicial materiales de su competencia. 8. Prevención Secretarios judiciales Asimismo, se utiliza el Número de Identificación General de riesgos Los secretarios judiciales pasan a tener mayores competen- (NIG) que es único para todo el proceso (admisión, recurso, laborales cias procesales, entre las que destacan: ejecución, etc.). • La admisión de la demanda, acumulación y recursos, Escritos ante los juzgados de guardia 9. Nómina aunque su desestimación corresponde al juez. Se elimina la presentación de escritos ante el juzgado de guardia. Así, la presentación de escritos sujetos a plazo se 10. Seguridad • Habilitación de días y horas para las actuaciones procesales; puede realizar hasta las 15 horas del día hábil siguiente al Social conciliaciones judiciales, por lo que será un acto diferen- de su vencimiento en el servicio común procesal y, en su ciado aunque sucesivo al juicio. defecto, en la sede del órgano judicial. 11. Glosario de • Terminación, pero sólo por falta de actividad de las partes o Ampliación de supuestos excepcionales de conciliación y términos por acuerdo entre éstas (nunca por sentencia). reclamación previa jurídicos Se amplían los supuestos de excepciones de conciliación • Ejecución. previa y reclamación previa a los siguientes procedimientos: 12. Directorio
  • 74. ÍNDICE Legislación 1. Randstad laboral • Movilidad geográfica. secretario tiene que informar al órgano judicial que decide 2. Mercado • Modificación sustancial de las condiciones de trabajo. en caso de discrepancia. 74 de trabajo • Derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Se regula la acumulación de acciones, procesos e incluso 3. Estudiar • Tutela de los derechos fundamentales. recursos siempre que, con carácter general, exista un nexo • Ejercicio de las acciones laborales derivadas de los casos de por razón del título o causa de pedir cuando las acciones se violencia de género. funden en los mismos hechos. 4. Formación Profesional Desaparición de la admisión provisional de la demanda Se extiende la prohibición de acumulación de acciones a para el Empleo Desaparece la admisión provisional de la demanda en otros procedimientos especiales: ausencia de aportación del acta de conciliación, siendo 5. Legislación requerido el demandante para que la aporte en el plazo • Movilidad geográfica, de 15 días desde la recepción de la notificación. Sólo tras • Modificación sustancial de las condiciones de trabajo, laboral la subsanación en tiempo y forma se admitirá la • Derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral. demanda. 6. Contratos y No obstante, se permite acumular la reclamación salarial participación de Notificaciones con la acción solicitando la extinción indemnizada del los trabajadores Pueden hacerse al pariente más cercano, familiar o artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores cuando se empleado que sean mayores de 14 años (hasta la reforma, fundamente en la falta de pago del salario. 16 años) que se encuentren en el domicilio y, en su defecto, 7. Trabajo al portero o conserje de la finca. Acta del juicio temporal Se modifica íntegramente lo relativo al acta del juicio, ya y servicios En caso de paradero desconocido, la Oficina Judicial que se regula el registro videográfico del juicio y la investiga el domicilio a través de registros y otras entidades elaboración del acta electrónica. 8. Prevención o empresas. de riesgos Plazos procesales laborales Se amplían las modalidades procesales para las que serán Se amplían los siguientes plazos procesales: inhábiles los días del mes de agosto. Se incorporan: • Plazo de citación de los letrados de la Seguridad Social, 9. Nómina • Movilidad geográfica. Estado y Comunidades Autónomas: 22 días. • Modificación sustancial de las condiciones de trabajo. • Se amplía de tres a diez días el plazo mínimo para solicitar 10. Seguridad • Derechos de conciliación de la vida personal, familiar y antes del juicio la práctica de prueba que requiera citación Social laboral. o requerimiento. • Ejercicio de las acciones laborales derivadas de la violencia • Se reduce el plazo para dictar sentencia de diez a cinco días de género. en los procedimientos regulados en el artículo 138 de la Ley 11. Glosario de de Procedimiento Laboral. términos Acumulación y ejecución jurídicos El impulso procesal lo lleva a cabo el secretario judicial, salvo que surja alguna contingencia, en cuyo caso, el 12. Directorio
  • 75. ÍNDICE Legislación 1. Randstad laboral Recursos Prevención en lo referido a la acreditación de entidades 2. Mercado Desaparece el recurso de suplica en los términos previstos en especializadas como servicios de prevención, memoria de 75 de trabajo la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) y se desarrolla el recurso actividades preventivas y autorización para realizar la de reposición en el ámbito laboral sin remisión a la LEC. actividad de auditoría del sistema de prevención de las 3. Estudiar empresas • En los recursos de suplicación y casación: Servicios de prevención ajenos (SPA) 4. Formación - Se sustituye el recurso de súplica por el de reposición La norma desarrolla lo dispuesto por el RD 337/2010, de 19 Profesional contra el auto de inadmisión. de marzo, que impone obligaciones nuevas para adecuar para el Empleo - El secretario judicial adquiere mayores competencias en sus medios humanos y materiales según unos criterios muy su tramitación. rígidos y detallados que les obligan a incrementar 5. Legislación plantillas, instrumental y equipamientos, y a adaptarse a una regulación más intervencionista y onerosa. laboral 6. Contratos y Real Decreto-ley 6/2010 de Servicios de prevención mancomunados (SPPM) medidas para el impulso de la recuperación económica y el La Orden ha mantenido la supresión de los SPPM para participación de empleo empresas de un mismo sector. los trabajadores Esta norma añade un supuesto nuevo a los que la Ley Medios humanos 35/2006 del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas Los recursos humanos con que debe contar el SPPM de un 7. Trabajo no considera rendimientos del trabajo en especie. Añade grupo de empresas, mantienen en la práctica la situación temporal así una letra h) al apartado segundo del artículo 42. Sus actual. y servicios efectos se retrotraen a 1 de enero de 2010. La nueva medida supone que no se consideran rentas en especie: Fija como criterios para determinar los medios humanos del 8. Prevención SPPM las necesidades de las empresas. Para ello precisa la de riesgos • Las cantidades satisfechas a las entidades encargadas de nueva norma que debe tenerse en cuenta: laborales prestar el servicio público de transporte colectivo de viajeros con la finalidad de favorecer el desplazamiento de • La dispersión geográfica de los centros. los empleados entre su lugar de residencia y el centro de • El número de trabajadores cubiertos por el SPPM. 9. Nómina trabajo, con el límite de 1.500 euros anuales para cada • La peligrosidad de las actividades desarrolladas. trabajador. • El tiempo de respuesta para los servicios. 10. Seguridad • El grado de integración de la prevención en el sistema de Social • También tienen la consideración de cantidades satisfechas a gestión de las empresas del grupo. las entidades encargadas de prestar el citado servicio público las fórmulas indirectas de pago que cumplan las También fija la función fiscalizadora de la Inspección de 11. Glosario de condiciones que se establezcan reglamentariamente. Trabajo, que puede requerir a las empresas sobre la términos adecuada dotación de medios humanos y materiales. La jurídicos Orden TIN/2504/2010 que desarrolla el Real Decreto norma hace mención únicamente a requerimientos y no a 39/1997 que aprueba el Reglamento de los Servicios de otro tipo de medidas. 12. Directorio
  • 76. ÍNDICE Legislación 1. Randstad laboral 2. Mercado Medios materiales Orden TIN/790/2010 que regula el Deben determinarse tomando como referencia los que se envío por las empresas de los datos del certificado de 76 de trabajo imponen a los SPPA, si bien adecuando el número mínimo empresa al Servicio Público de Empleo Estatal por medios de dichos medios a las actividades de las empresas. electrónicos 3. Estudiar Memoria anual La Orden TAS/3261/2006 que regulaba la comunicación del La memoria anual, que ya constituía una obligación para contenido del certificado de empresa y de otros datos 4. Formación los SPPM, se formaliza a través de un modelo que fija un relativos a los periodos de actividad laboral de los trabaja- Profesional formato, contenido y datos que deben incluirse. dores y el uso de medios telemáticos tenía por objeto para el Empleo determinar las condiciones y requisitos para la comunica- Debe ponerse a disposición a la autoridad aboral de la ción por los empleadores a la entidad gestora de las presta- 5. Legislación Comunidad Autónoma donde se encuentre la sede social ciones por desempleo, utilizando los medios telemáticos de de la empresa. Se clarifican así algunas dudas anterior- los datos de los certificados de empresa y otros documentos laboral mente existentes sobre presentación de la memoria ante relacionados con los procedimientos y actuaciones en el Autoridades Laborales de otras Comunidades Autónomas. ámbito de las prestaciones por desempleo. Para ello se 6. Contratos y creaba y regulaba una aplicación informática denominada La aplicación participación de La puesta a disposición debe ser previa al 1 de abril del año certific@2 que permitía la presentación, recepción y certific@2 es un los trabajadores siguiente al referido en la memoria. tramitación de dichos documentos. avance en el acercamiento La comunicación a la Autoridad Laboral debe hacerse a La aplicación certific@2 había sido objeto de una progresiva de la 7. Trabajo través del sistema informático que la Administración implantación en todo el ámbito nacional, constituyendo su Administración temporal desarrollará oportunamente. uso un importante avance en el constante proceso de al ciudadano y servicios modernización y acercamiento de la Administración Pública Los contenidos, si bien exigen detalle de empresas del al ciudadano, facilitando a los sujetos responsables el 8. Prevención grupo afectadas, recursos y actuaciones desarrolladas, se cumplimiento de sus obligaciones y mejorando la gestión de riesgos han logrado flexibilizar considerablemente respecto de los de las prestaciones por desempleo, encomendada al laborales inicialmente pretendidos. Servicio Público de Empleo Estatal. Plazos para la adecuación a la nueva normativa En el momento de aprobación de esta norma se hacía 9. Nómina Para adecuar el SPPM a la nueva regulación en instala- patente cómo los ciudadanos podían realizar la tramitación ciones, medios materiales y humanos se dispone de tiempo electrónica de las prestaciones por desempleo a través de 10. Seguridad hasta el 24 de marzo de 2011. internet, siendo necesario que ellos mismos aportaran la Social información que consta en el certificado de empresa si éste Para adecuar la memoria del SPPM al nuevo formato, el no había sido remitido por el empresario a través de la plazo acaba el 1 de abril de 2012, respecto a las actividades aplicación informática certific@2. Por ello, se hacía 11. Glosario de de 2011. necesario la implantación de la aplicación informática términos certific@2 como único canal de remisión de la información jurídicos correspondiente del certificado de empresa por parte del 12. Directorio
  • 77. ÍNDICE Legislación 1. Randstad laboral empresario al Servicio Público de Empleo Estatal para hacer certificado de empresa de cese, suspensión o reducción de 2. Mercado efectivo el derecho de los ciudadanos a la utilización de la relación laboral al Servicio Público de Empleo Estatal. 77 de trabajo medios electrónicos y telemáticos para relacionarse con las Administraciones Públicas. Plazo para adecuarse a la Orden 3. Estudiar Las empresas con diez o más trabajadores en alta debían Obligación general para todas las empresas incorporarse al sistema Certific@2 en el plazo de tres meses La norma fija la obligación de remitir el certificado de tras la entrada en vigor de la Orden (31 de marzo, fin del 4. Formación empresa por internet, en su condición de empleadores, a plazo de adecuación: 30 de junio). Profesional cualquier empresa, organización empresarial o asociación, para el Empleo institución o entidad de derecho público, independiente- Si se tienen menos de diez trabajadores en alta se queda mente de su forma jurídica, incluido el empresario persona transitoriamente exento de incorporarse al sistema. 5. Legislación física, su representante legal y las empresas y profesionales colegiados que en el ejercicio de su actividad profesional Una vez incorporado al sistema no cabe desvincularse, con laboral gocen de la representación de las empresas en cuyo independencia del número de trabajadores que se tenga nombre actúan, que tengan contratados a trabajadores, en alta. 6. Contratos y operen en el territorio nacional y tengan asignado a su CIF participación de o NIF una cuenta de cotización por la Tesorería General de Nacimiento de la obligación los trabajadores la Seguridad Social, cuando dichos trabajadores finalicen o Cuando el trabajador finalice, se suspenda o reduzca su se suspenda o reduzca su relación laboral y les comuniquen relación laboral y comunique a la empresa que va a solicitar que van a solicitar las prestaciones por desempleo. las prestaciones por desempleo. 7. Trabajo temporal Quedan excluidas de la obligación de enviar el certificado Plazo para el envío de la información y servicios de empresa de aquellos trabajadores que, por su actividad En el momento en el que se produzca el cese, suspensión o fija discontinua o temporal, tengan diversos periodos de reducción de la relación laboral cuando el trabajador haya 8. Prevención actividad o inactividad, o por trabajar habitualmente para manifestado con anterioridad al empresario su voluntad de de riesgos la misma empresa tengan sucesivos contratos temporales solicitar prestaciones por desempleo. laborales dentro del mes, se encuentren en el ámbito de tramitación agrupada o única de prestaciones por desempleo. Al día siguiente a aquel en que el trabajador solicite de forma expresa el certificado, si lo hace posteriormente. 9. Nómina La remisión por las empresas a través de internet del certificado de empresa supone el cumplimiento de la Procedimiento para el cumplimiento de la obligación 10. Seguridad obligación de su entrega por los trabajadores al Servicio Se habilitan las direcciones: www.redtrabaja.es y Social Público de Empleo Estatal para la tramitación de las presta- www.speee.gob.es/registro ciones por desempleo y les exime de la obligación de acompañar dicho documento a la solicitud de prestaciones Se precisa contar con alguno de los siguientes sistemas de 11. Glosario de por desempleo. identificación: términos jurídicos La aplicación certific@2 se convierte así en el único sistema • Certificado digital expedido por la Fábrica Nacional de válido para la remisión vía internet de los datos del Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda o por las 12. Directorio
  • 78. ÍNDICE Legislación 1. Randstad laboral autoridades de certificación reconocidas que figuran en la Son agencias de colocación especializadas en la actividad 2. Mercado relación actualizada disponible en la aplicación. destinada a la recolocación de las personas trabajadoras 78 de trabajo que resultaran excedentes en procesos de reestructuración • Autorización concedida por la aplicación CONTRAT@, empresarial, cuando así hubiera sido establecido o acordado 3. Estudiar consistente en un código de usuario y una clave personal. con las personas trabajadoras o sus representantes en los co- rrespondientes planes sociales o programas de recolocación, Introducidos los datos, se recibe un resguardo que justifica y estarán sometidas al régimen legal y reglamentario esta- 4. Formación el envío del certificado de empresa al SPEE. blecido con carácter general para las agencias de colocación. Profesional para el Empleo Con el envío de los datos se cumple la obligación de Pueden actuar de forma autónoma, pero coordinada con facilitar a los trabajadores el certificado de empresa. los servicios públicos de empleo o como entidades colabo- 5. Legislación radoras de los mismos, mediante la suscripción de un Acceso del trabajador al certificado de empresa convenio de colaboración con aquéllos. laboral La obligación de entrega del certificado de empresa se traslada al SPEE. Las que actúan como entidades colaboradoras de los 6. Contratos y servicios públicos de empleo llevan a cabo las actuaciones participación de que se establezcan en el convenio de colaboración con las los trabajadores personas demandantes de empleo inscritas como tales en Real Decreto 1796/2010 que los servicios públicos de empleo. regula las agencias de colocación 7. Trabajo Autorización para operar en el mercado temporal Definiciones y rasgos generales Dada la consideración de la intermediación laboral como y servicios Se entiende por agencias de colocación aquellas entidades servicio de carácter público, las personas físicas o jurídicas públicas o privadas, con o sin ánimo de lucro, que, en coor- que deseen actuar como agencias de colocación deben 8. Prevención dinación y, en su caso, colaboración con el Servicio Público obtener autorización del Servicio Público de Empleo Estatal de riesgos de Empleo correspondiente realizan actividades de inter- cuando pretendan realizar su actividad desde centros de laborales mediación laboral que tengan como finalidad proporcionar trabajo establecidos en diferentes Comunidades Autóno- a las personas trabajadoras un empleo adecuado a sus mas, o del servicio equivalente de la Comunidad Autó- características y facilitar a los empleadores las personas noma, en el caso de que pretendan desarrollar su actividad 9. Nómina trabajadoras más apropiadas a sus requerimientos y desde centros de trabajo establecidos únicamente en el necesidades. territorio de esa Comunidad. 10. Seguridad Social Valoran los perfiles, aptitudes, conocimientos y cualifica- La autorización es única y tiene validez para gestionar ción profesionales de las personas trabajadoras que ofertas de trabajo y solicitudes de empleo de todo el requieran sus servicios para la búsqueda de empleo y los territorio español. En el supuesto de que una agencia 11. Glosario de requerimientos y características de los puestos de trabajo autorizada para desarrollar su actividad en una o varias términos ofertados. Pueden desarrollar también actuaciones relacio- Comunidades Autónomas pretenda ampliar su ámbito de jurídicos nadas con la búsqueda de empleo, tales como orientación e actuación realizando la misma desde centros que información profesional y la selección de personal. establezca en otras Comunidades Autónomas donde no los 12. Directorio
  • 79. ÍNDICE Legislación 1. Randstad laboral tuviera, deberá solicitar del Servicio Público de Empleo • No pueden subcontratar con terceros la realización de la 2. Mercado Estatal una ampliación de dicha autorización. actividad objeto de la autorización concedida. 79 de trabajo Igualmente, deben solicitar autorización las entidades que • Han de elaborar y ejecutar planes específicos para la 3. Estudiar casen ofertas y demandas de empleo utilizando exclusiva- colocación de personas desempleadas integrantes de los mente medios electrónicos. En este caso, la concesión de la colectivos prioritarios, en coordinación con los servicios autorización corresponderá al Servicio Público de Empleo públicos de empleo y en el marco de la planificación 4. Formación Estatal. general que se establezca en el Sistema Nacional de Profesional Empleo. para el Empleo La información relativa a las autorizaciones concedidas, así como las autorizaciones para la modificación del ámbito de • Cumplir con la normativa vigente en materia laboral y de 5. Legislación actuación de las agencias de colocación, al objeto de que Seguridad Social. pueda ser conocida tanto por los servicios públicos de laboral empleo como por la ciudadanía, queda integrada en el • Cumplir con las normas sobre accesibilidad universal de las espacio telemático común. personas con discapacidad. 6. Contratos y participación de Obligaciones de las agencias de colocación • Velar por la correcta relación entre las características de los los trabajadores • Deben estar previamente autorizadas por el servicio puestos de trabajo ofertados y el perfil académico o público de empleo correspondiente y mantener las profesional requerido. condiciones y requisitos que posibilitaron la concesión de la 7. Trabajo autorización. • Estar sujeta a las actuaciones del control e inspección que temporal lleven a cabo los servicios públicos de empleo de acuerdo y servicios • Deben solicitar autorización para la ampliación de su con la normativa de referencia, así como a la actuación de ámbito de actuación, salvo las entidades que casen ofertas la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y otros órganos 8. Prevención y demandas de empleo utilizando exclusivamente medios de control. de riesgos electrónicos. laborales • Hacer constar en el desarrollo de las actividades como • Deben garantizar a las personas trabajadoras la gratuidad agencia de colocación en los términos que se indiquen por por la prestación de servicios, tanto de intermediación el servicio público de empleo que concede la autorización, 9. Nómina laboral como de otras actuaciones relacionadas con la la condición de autorizada y número de autorización en búsqueda de empleo. todo lugar donde figure su nombre. 10. Seguridad Social • Garantizan, en su ámbito de actuación, los principios de • Disponer de sistemas informáticos compatibles y comple- igualdad y no discriminación en el acceso al empleo. mentarios con el Sistema de Información de los servicios públicos de empleo, con el fin de que el suministro de 11. Glosario de • Garantizan el respeto a la intimidad y dignidad de las información sobre demandas y ofertas de empleo, así como términos personas trabajadoras en el tratamiento de sus datos, del resto de actividades realizadas como agencias de jurídicos sometiendo la actuación en esta materia a la normativa colocación autorizadas, se realice, al menos, con periodi- aplicable de protección de datos de carácter personal. cidad mensual y exclusivamente por medios electrónicos. 12. Directorio
  • 80. ÍNDICE Legislación 1. Randstad laboral • Presentar con periodicidad anual, y dentro del primer Extraordinario de medidas de orientación, formación 2. Mercado trimestre de cada ejercicio, una memoria de las actividades profesional e inserción laboral aprobado en abril de 2008, 80 de trabajo desarrolladas durante el ejercicio anterior, conteniendo, al con el fin de proporcionar un mejor servicio al creciente menos, información relativa a los indicadores de eficacia número de personas desempleadas, en particular en lo que 3. Estudiar contenidos en la Disposición adicional primera, así como se refiere a la orientación profesional para lograr una más información sobre su actividad económica como agencia de rápida inserción laboral. colocación. 4. Formación Se prescribe al Gobierno que elabore un informe, en el Profesional • Llevar una contabilidad separada con arreglo a la plazo más breve posible y previa consulta con los interlocu- para el Empleo normativa establecida en esta materia para todos los gastos tores sociales, con propuestas acerca del destino de los e ingresos derivados de su actividad. recursos no gastados en los programas de formación 5. Legislación continua correspondientes a cada anualidad. Seguimiento y evaluación laboral Los servicios públicos de empleo realizan un seguimiento y Se exige al Gobierno que promueva, en coordinación con evaluación de las actividades de las agencias autorizadas las Comunidades Autónomas, políticas activas de ocupación 6. Contratos y que operan en su territorio. Respecto de las agencias que orientadas a la formación de los trabajadores extranjeros participación de hayan suscrito convenio de colaboración se realiza un en situación de desempleo, promoviendo el conocimiento los trabajadores seguimiento y evaluación específico. de las lenguas oficiales reconocidas en la Comunidad Autónoma en la cual residen. Los servicios públicos de empleo llevan a cabo la debida 7. Trabajo coordinación de estas acciones de seguimiento y evaluación Se establece que el Gobierno, en colaboración con las temporal a través de los órganos e instrumentos del Sistema Nacional Comunidades Autónomas, impulse un programa de y servicios de Empleo. difusión a las empresas de menos de 100 trabajadores de los recursos disponibles de formación continuada. Para esas 8. Prevención Los órganos de participación del Servicio Público de Empleo mismas empresas se establecerá una tramitación adminis- de riesgos Estatal y de los servicios públicos de empleo de las trativa abreviada para el acceso a los fondos de formación laborales Comunidades Autónomas, en relación con sus respectivos continuada. ámbitos de gestión, deben ser informados periódicamente de las autorizaciones de agencias de colocación y de las Se autoriza al Gobierno a prorrogar, durante dos años más, 9. Nómina actividades realizadas. la contratación de 1.500 orientadores para el reforza- miento de la red de oficinas de empleo prevista en el Plan 10. Seguridad Extraordinario de medidas de orientación, formación Social profesional e inserción laboral, aprobado por Acuerdo del Ley 27/2009 de medidas urgentes para el Consejo de Ministros de 18 de abril de 2008. fomento y el mantenimiento del empleo y la protección de 11. Glosario de las personas desempleadas términos jurídicos Plan de orientación y formación profesional Se habilita al Gobierno para prorrogar el Plan 12. Directorio
  • 81. ÍNDICE Legislación 1. Randstad laboral 2. Mercado Fiscalidad de las indemnizaciones por despido Ley 9/2009 de ampliación de la duración del 81 de trabajo Se modifica la Ley reguladora del IRPF, equiparando la permiso de paternidad en los casos de nacimiento, fiscalidad de la indemnización por extinción de contrato adopción o acogida 3. Estudiar derivada de un ERE o de un despido objetivo por amortiza- ción del puesto de trabajo a la del despido improcedente. En los supuestos de nacimiento de hijo, adopción o acogimiento de acuerdo con el artículo 45.1.d) del Estatuto 4. Formación Están exentas en el IRPF las indemnizaciones por despido o de los Trabajadores, el trabajador tiene derecho a la Profesional cese del trabajador, en la cuantía establecida con carácter suspensión del contrato durante cuatro semanas ininte- para el Empleo obligatorio en el Estatuto de los Trabajadores en su normati- rrumpidas, ampliables en el supuesto de parto, adopción o va de desarrollo o, en su caso, en la normativa reguladora de acogimiento múltiples en dos días más por cada hijo a 5. Legislación la ejecución de sentencias, sin que pueda considerarse como partir del segundo. Esta suspensión es independiente del tal la establecida en virtud de convenio, pacto o contrato. disfrute compartido de los periodos de descanso por laboral maternidad. Cuando se extinga el contrato de trabajo con anterioridad 6. Contratos y al acto de conciliación, estarán exentas las indemnizaciones En el supuesto de parto, la suspensión corresponde en exclusiva Se tratarán de participación de por despido que no excedan de la que hubiera correspon- al otro progenitor. En los supuestos de adopción o acogimiento, igual manera los los trabajadores dido en el caso de que éste hubiera sido declarado improce- este derecho corresponderá sólo a uno de los progenitores a nacimientos de dente y no se trate de extinciones de mutuo acuerdo en el elección de los interesados. No obstante, cuando el periodo de hijos, marco de planes o sistemas colectivos de bajas incentivadas. descanso por maternidad se disfrute en su totalidad por uno de adopciones y 7. Trabajo los progenitores, el derecho a la suspensión por paternidad acogimientos temporal En los supuestos de despido o cese consecuencia de únicamente puede ejercitarse por el otro. y servicios expedientes de regulación de empleo, tramitados de conformidad con lo dispuesto en el artículo 51 del Estatuto El trabajador que ejerza este derecho puede hacerlo durante el 8. Prevención de los Trabajadores y previa aprobación de la autoridad periodo comprendido desde la finalización del permiso por de riesgos competente o producidos por las causas previstas en la letra nacimiento de hijo, previsto legal o convencionalmente, desde laborales c) del artículo 52 del citado Estatuto, siempre que, en la resolución judicial por la que se constituye la adopción, a ambos casos, se deban a causas económicas, técnicas, orga- partir de la decisión administrativa o judicial de acogimiento, nizativas, de producción o por fuerza mayor, queda exenta hasta que finalice la suspensión del contrato por maternidad o 9. Nómina la parte de indemnización percibida que no supere los inmediatamente después de la finalización de la suspensión. límites establecidos con carácter obligatorio en el 10. Seguridad mencionado Estatuto para el despido improcedente. La suspensión del contrato puede disfrutarse en régimen Social de jornada completa o en régimen de jornada parcial de un Esta modificación se aplica a los despidos derivados de los mínimo del 50%, previo acuerdo entre el empresario y el ERE aprobados a partir de 8 de marzo de 2009, así como a trabajador. 11. Glosario de los despidos amparados en el artículo 52.c) “producidos términos desde esta misma fecha”. El trabajador debe comunicar al empresario, con la debida jurídicos antelación, el ejercicio de este derecho en los términos establecidos, en su caso, en los convenios colectivos. 12. Directorio
  • 82. ÍNDICE Legislación 1. Randstad laboral 2. Mercado Real Decreto 1299/2009 que Real Decreto 197/2009 que 82 de trabajo modifica el Reglamento de planes y fondos de pensiones desarrolla el Estatuto del Trabajo Autónomo en materia de contrato del trabajador autónomo económicamente 3. Estudiar Se facilita la liquidez de los planes de pensiones en el dependiente y su registro y se crea el Registro Estatal de supuesto de desempleo de larga de duración. Por otra asociaciones profesionales de trabajadores autónomos parte, se simplifica el procedimiento para que los fondos de 4. Formación pensiones puedan operar como fondos abiertos, La Ley 20/2007 recogía el concepto de trabajador Profesional canalizando inversiones de otros fondos de pensiones. autónomo económicamente dependiente como aquella para el Empleo persona física que realiza una actividad económica o Se suprime la exigencia del plazo de doce meses profesional a título lucrativo y de forma habitual, personal, 5. Legislación continuados en situación legal de desempleo, con el fin de directa y predominante para un cliente del que percibe, al que los partícipes que se encuentren en dicha situación y menos, el 75% de sus ingresos por rendimientos de trabajo laboral vean mermada sensiblemente su renta disponible puedan y de actividades económicas o profesionales. acceder de modo inmediato al ahorro acumulado en el 6. Contratos y plan para atender a sus necesidades económicas, una vez La nueva normativa ha venido a fijar las siguientes participación de agotadas las prestaciones por desempleo contributivas o en cuestiones esenciales en la regulación de esta figura: los trabajadores caso de no tener derecho a dichas prestaciones. Se da un tratamiento similar a los trabajadores autónomos que • Qué se entiende por rendimientos. Son los percibidos del habiendo abandonado su actividad figuren como cliente con quien se tiene la relación mercantil, los rendi- 7. Trabajo demandantes de empleo. mientos íntegros, de naturaleza dineraria o en especie, que temporal proceden de la actividad económica o profesional realizada y servicios En los fondos de pensiones abiertos, se suprime el requisito a título lucrativo como trabajador por cuenta propia. de autorización administrativa previa para operar como 8. Prevención tales y se sustituye por una comunicación previa preceptiva • Límite del 75%. Para el cálculo de este porcentaje, los de riesgos a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. ingresos percibidos del cliente para el que se presta laborales Con ello se simplifica y agiliza el procedimiento, favore- servicios, se ponen en relación exclusivamente con los ciendo la reducción de los costes que estos trámites ingresos totales percibidos por el TRADE por rendimientos suponen para las entidades y, en última instancia, para los de actividades económicas o profesionales como conse- 9. Nómina partícipes. Por otra parte, se modifica la habilitación para cuencia del trabajo por cuenta propia realizado para todos dictar normas específicas sobre comunicaciones y procedi- los clientes, incluido el que se toma como referencia para 10. Seguridad mientos de autorización e inscripción de modificaciones de determinar la condición de trabajador autónomo económi- Social los fondos de pensiones, sustituyendo la habilitación a la camente dependiente, así como los rendimientos que Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones por pudiera tener como trabajador por cuenta ajena en virtud habilitación al Ministro de Economía y Hacienda. de contrato de trabajo, bien sea con otros clientes o 11. Glosario de empresarios o con el propio cliente. Se excluyen los términos ingresos procedentes de los rendimientos de capital o jurídicos plusvalías que perciba el trabajador autónomo derivados de la gestión de su propio patrimonio personal, así como 12. Directorio
  • 83. ÍNDICE Legislación 1. Randstad laboral los ingresos procedentes de la transmisión de elementos De forma optativa también cabe incluir cualquier otra esti- 2. Mercado afectos a actividades económicas. pulación que estimen oportuna y sea conforme a derecho. 83 de trabajo Entre ellas: • Obligación del TRADE de comunicar a la empresa esta 3. Estudiar situación. a. La fecha de comienzo y duración de la vigencia del contrato y de las respectivas prestaciones. • Duración del contrato. Tiene la duración que las partes 4. Formación acuerden, pudiendo fijarse una fecha de término del b. La duración del preaviso con que el TRADE o el cliente han Profesional contrato o remitirse a la finalización del servicio de comunicar a la otra parte su desistimiento o voluntad de para el Empleo determinado. De no fijarse duración o servicio determinado extinguir el contrato respectivamente, así como, en su caso, se presume, salvo prueba en contrario, que el contrato otras causas de extinción o interrupción. 5. Legislación surte efecto desde la fecha de su formalización y que se ha pactado por tiempo indefinido. c. La cuantía de la indemnización a que, en su caso, tenga laboral derecho el TRADE o el cliente por extinción del contrato. • Forma. El contrato debe figurar siempre por escrito. 6. Contratos y d. La manera en que las partes mejorarán la efectividad de participación de • Contenido: debe contener necesariamente: la prevención de riesgos laborales. los trabajadores a. La identificación de las partes que lo conciertan. e. Las condiciones contractuales aplicables en caso de que el TRADE dejase de cumplir con el requisito de 7. Trabajo b. La precisión de los elementos que configuran la con- dependencia económica. temporal dición de económicamente dependiente del trabajador y servicios autónomo respecto del cliente con el que contrata. • Precisiones específicas del contrato. Debe hacerse constar expresamente la condición de TRADE del trabajador 8. Prevención c. El objeto y causa del contrato, precisando el contenido respecto del cliente con el que contrata. Para ello deben de riesgos de la prestación del TRADE. declarar y expresar que: laborales d. El régimen de la interrupción anual de la actividad, del des- a. La actividad del TRADE no se ejecuta de manera indife- canso semanal y de los festivos, así como la duración máxima renciada con los trabajadores que presten servicios bajo 9. Nómina de la jornada de la actividad, incluyendo su distribución cualquier modalidad de contratación laboral por cuenta semanal si ésta se computa por mes o año. Si la trabajadora del cliente. 10. Seguridad TRADE es víctima de la violencia de género, debe contem- Social plarse la correspondiente distribución semanal y adaptación b. El TRADE desarrollará la actividad con criterios organizativos del horario de la actividad con el objeto de hacer efectiva su propios, sin perjuicio de las indicaciones técnicas que pudiera protección o su derecho a la asistencia social integral. recibir de su cliente para la realización de la actividad. 11. Glosario de términos e. El acuerdo de interés profesional que, en su caso, sea de c.El TRADE asume el riesgo y ventura de la actividad, que jurídicos aplicación, siempre que el TRADE dé su conformidad de recibirá la contraprestación del cliente en función del forma expresa. resultado de su actividad. 12. Directorio
  • 84. ÍNDICE Legislación 1. Randstad laboral • El contrato también debe incluir una declaración del • Información del cliente. El cliente debe informar a los 2. Mercado TRADE sobre los siguientes extremos: representantes de los trabajadores, si los hubiere, de la 84 de trabajo contratación. Cuenta con un plazo de diez días hábiles a. Que los ingresos derivados de las condiciones económicas desde la contratación. 3. Estudiar pactadas en el contrato representan, al menos, el 75% de sus ingresos por rendimientos de trabajo y de actividades 4. Formación económicas o profesionales. Real Decreto 1917/2008 que aprueba el programa de inserción sociolaboral para Profesional b. Que no tiene a su cargo trabajadores por cuenta ajena. mujeres víctimas de violencia de género para el Empleo c. Que no va a contratar ni subcontratar con terceros parte Incentivos para favorecer de nuevas actividades por cuenta 5. Legislación o toda la actividad contratada con el cliente ni las propia actividades que pudiera contratar con otros clientes. Las subvenciones y ayudas para el establecimiento como laboral trabajadoras autónomas o por cuenta propia, al ser d. Que dispone de infraestructura productiva y material considerado uno de los colectivos con especiales dificul- 6. Contratos y propios, necesarios para el ejercicio de la actividad e tades de inserción laboral, se incrementan hasta un 10% participación de independientes de los de su cliente, cuando en la respecto a las establecidas para las demás trabajadoras. los trabajadores actividad a realizar sean relevantes económicamente. Incentivos para favorecer de nuevas actividades por cuenta e. Que comunicará por escrito a su cliente las variaciones en propia 7. Trabajo la condición de dependiente económicamente que se La cuantía de la bonificación es de 125 euros/mes (1.500 temporal produzcan durante la vigencia del contrato. euros/año),durante cuatro años desde la contratación o y servicios cuantía correspondiente si el contrato es a tiempo parcial. f. Que no es titular de establecimientos o locales 8. Prevención comerciales e industriales y de oficinas y despachos Las empresas que contraten a víctimas de la violencia de de riesgos abiertos al público. género, especialmente mediante contratos indefinidos laborales podrán recibir subvenciones en los términos que las g. Que no ejerce profesión conjuntamente con otros profe- Comunidades Autónomas establezcan. sionales en régimen societario o bajo cualquier otra 9. Nómina fórmula jurídica admitida en derecho. Incentivos para favorecer la movilidad geográfica Si es preciso cambiar la residencia habitual, se pueden 10. Seguridad • Registro. El TRADE debe registrar el contrato en el plazo de percibir las siguientes subvenciones para financiar los Social los diez días hábiles siguientes a su firma, comunicando al gastos derivados de dicho traslado: cliente dicho registro en el plazo de cinco días hábiles siguientes. Transcurrido el plazo de quince días hábiles a. Gastos de desplazamiento 11. Glosario de desde la firma del contrato sin que se haya producido la Cubre los gastos de la beneficiaria, así como los de los términos comunicación de registro del contrato por el TRADE, será familiares a su cargo que convivan con ella desde la jurídicos el cliente quien registre el contrato en el Servicio Público de localidad de origen a la del nuevo destino. Empleo Estatal en el plazo de diez días hábiles siguientes. 12. Directorio
  • 85. ÍNDICE Legislación 1. Randstad laboral Cuando el desplazamiento se realice en línea regular de traslado efectivo de la residencia habitual de la 2. Mercado transporte público, la cuantía máxima de la ayuda será el trabajadora a una localidad de destino que se encuentre 85 de trabajo importe del billete o pasaje dentro de la tarifa correspon- a más de 50 kilómetros de la localidad de origen, excepto diente a la clase segunda, turista o equivalente. cuando se trate de desplazamientos con destino u origen 3. Estudiar en Ceuta o Melilla o desplazamientos interinsulares, Si se utiliza para el desplazamiento el vehículo particular, efectuados entre cualquiera de las islas de cada uno de la cuantía máxima de la ayuda será la establecida al los archipiélagos, en los que la distancia puede ser 4. Formación efecto en las Administraciones Públicas como indemniza- inferior. Profesional ción por uso de vehículo particular, a la que se añadirá el para el Empleo importe de los peajes que se justifiquen. Incentivos para favorecer la movilidad geográfica Si la trabajadora extingue su contrato al verse obligada a 5. Legislación b. Gastos de transporte de mobiliario y enseres abandonar definitivamente su puesto de trabajo como Por el traslado de mobiliario y enseres, desde la localidad consecuencia de ser víctima de violencia de género y el laboral de origen a la del nuevo destino, en la cuantía del coste contrato subsiguiente que formalice, ya sea indefinido o de dicho traslado, hasta un máximo de cuatro veces el temporal con una duración efectiva igual o superior a seis 6. Contratos y IPREM mensual. meses, implica una disminución salarial en los términos Hay subven- participación de siguientes, tendrá derecho a una subvención: ciones para los los trabajadores c. Gastos de alojamiento casos en que Estas subvenciones se destinarán a cubrir gastos - Cuando la base de cotización resultante del nuevo haya que generados por el alojamiento, incluyendo el alquiler o contrato de la trabajadora sea inferior a la del anterior cambiar de 7. Trabajo adquisición de vivienda u otros gastos de hospedaje de contrato extinguido, la trabajadora tiene derecho a residencia temporal la beneficiaria y de los familiares a su cargo que percibir por meses una cuantía equivalente a la habitual y servicios convivan con ella en la localidad de nuevo destino, diferencia entre ambas bases de cotización, por un durante los doce primeros meses de vigencia del importe máximo de 500 euros/mes y durante un tiempo 8. Prevención contrato. La cuantía máxima de la ayuda será de diez máximo de doce meses. de riesgos veces el IPREM mensual. laborales - A efectos del cálculo de la diferencia se considera el d. Gastos de guardería o atención a personas dependientes promedio de las bases de cotización para accidentes de Estas subvenciones se destinarán a cubrir gastos por trabajo y enfermedades profesionales, excluida la 9. Nómina asistencia a guarderías o centros de enseñanza durante retribución por horas extraordinarias, durante los seis el primer ciclo de educación infantil de los hijos de la meses o periodo de tiempo inferior anteriores a la fecha 10. Seguridad beneficiaria que dependan económicamente de la misma de extinción del contrato anterior y el promedio de las Social o por atención de las personas dependientes a su cargo, bases de cotización siguientes a la fecha de vigencia del generados durante los doce primeros meses de vigencia nuevo contrato por periodos de seis meses. En el del contrato. La cuantía máxima de la ayuda será de supuesto de que el último contrato de la trabajadora, el 11. Glosario de cuatro veces el IPREM mensual. nuevo contrato o ambos sean a tiempo parcial, el cálculo términos se efectúa de forma proporcional a la jornada habitual o jurídicos Se considera que existe movilidad geográfica cuando, a tiempo completo. como consecuencia de la contratación, se produce el 12. Directorio
  • 86. ÍNDICE 1. Randstad 2. Mercado de trabajo 3. Estudiar 4. Formación Profesional para el Empleo 5. Legislación laboral 6. Contratos y Contratos y participación de los trabajadores participación de 7. Trabajo los trabajadores temporal En este capítulo ofrecemos y servicios información sobre los contratos de enlaces de interés trabajo, así como las jornadas laborales. También incluimos un 8. Prevención www.randstad.es apartado dedicado a la participación de riesgos www.redtrabaja.es y representación de los trabajadores laborales www.ugt.es dentro de las empresas. www.ccoo.es 9. Nómina Más de 200.000 contratos al año en España configuran a Randstad como motor de contratación en el país. 10. Seguridad Social 11. Glosario de términos jurídicos 12. Directorio
  • 87. ÍNDICE Contratos Randstad y participación de El contrato de trabajo 1. los trabajadores 2. Mercado 87 de trabajo ¿Qué es un contrato de trabajo? • Por cuenta ajena: el trabajador presta unos servicios al 3. Estudiar empresario. Éste asume los riesgos de la ejecución del Es un acuerdo bilateral por medio del cual dos o más trabajo y su resultado. personas celebran un pacto en el que se comprometen a un 4. Formación intercambio continuado entre una prestación de trabajo y • Remunerado: por la prestación laboral que el trabajador Profesional una remuneración económica por el mismo. realiza percibirá del empresario una compensación para el Empleo económica garantizada según lo pactado. No existe el Características del contrato contrato de trabajo sin remuneración a cargo del 5. Legislación empresario. • Dependiente: la prestación del trabajador se desarrolla laboral dentro del ámbito de la organización que lo contrata y bajo Condiciones para que un contrato sea la dirección del empleador o empresario. 6. Contratos y válido Un contrato es participación de • Voluntario y personal: el trabajador suscribe el pacto en Un contrato de trabajo se considera válido si las partes un acuerdo para los trabajadores nombre propio y con total libertad, sin que medie coacción. tienen capacidad para contratar, libre consentimiento y intercambiar existe un objeto y causa. trabajo por una Capacidad para contratar remuneración 7. Trabajo económica temporal Trabajadores y servicios Límites por edad Mayores de 16 y de 18 años. 8. Prevención Pueden contratar por sí mismos los mayores de 18 años. de riesgos Los mayores de 16 y menores de 18 que vivan de forma independiente de sus padres. En caso laborales contrario, necesitan una autorización de padres o tutores, pero no pueden realizar trabajos nocturnos, ni horas extraordinarias, ni aquellas actividades nocivas o perjudiciales para la salud. 9. Nómina Menores de 16 años. No pueden ser admitidos al trabajo y cualquier contrato suscrito con ellos no se considera válido. 10. Seguridad Social 11. Glosario de términos jurídicos 12. Directorio
  • 88. ÍNDICE Contratos 1. Randstad y participación de los trabajadores 2. Mercado Empresario 88 de trabajo La persona que recibe beneficios de la actividad del trabajador. 3. Estudiar Pueden ser tanto persona natural (un individuo) como jurídica (una sociedad u organización) o comunidades de bienes. 4. Formación Consentimiento El contrato de trabajo exige el consentimiento personal, libre y recíproco entre las partes contra- Profesional tantes. Además, debe reflejar los elementos esenciales del contrato. para el Empleo Objeto El objeto del contrato de trabajo lo constituyen los elementos que desean intercambiar las 5. Legislación personas que realizan el contrato: prestación laboral y prestación salarial. laboral Causa Es la voluntad de intercambio de trabajo por salario. No puede contemplar una causa prohibida por la ley o contraria a las buenas costumbres y al orden público. 6. Contratos y participación de los trabajadores Forma De palabra Cuando el contrato se celebre de palabra, tanto el empresario como el trabajador pueden exigir 7. Trabajo que el contrato se celebre por escrito, incluso durante el transcurso de la relación laboral. temporal y servicios Por escrito Siempre que lo exija una disposición legal y en todos caso los siguientes contratos: • Para la realización de obra o servicio determinado. 8. Prevención • Contrato de interinidad. de riesgos • Contrato a tiempo parcial. laborales • Contrato de trabajo fijo-discontinuo. • Contrato de relevo. • Contrato a domicilio. 9. Nómina • Contratos celebrados por ETT. • Contratos de trabajadores contratados en España al servicio de empresas españolas en el 10. Seguridad extranjero. Social • Contratos eventuales por circunstancias de la producción (duración superior a cuatro semanas). Si no se observa esta exigencia, se presumirá que el contrato se celebró a jornada completa por tiempo indefinido. 11. Glosario de términos jurídicos 12. Directorio
  • 89. ÍNDICE Contratos 1. Randstad y participación de los trabajadores 2. Mercado 89 de trabajo Tipos de contrato de trabajo según la duración del contrato Indefinidos 3. Estudiar Contrato de trabajo ordinario. 4. Formación Contrato para el fomento de la contratación indefinida. Profesional Temporales para el Empleo Estructurales Contrato de obra o servicio determinado. 5. Legislación Contrato eventual por circunstancias de la producción. laboral Contrato de interinidad. 6. Contratos y Coyunturales Contratos para el fomento de empleo. participación de Formativos Contrato de trabajo en prácticas. los trabajadores Contrato para la formación. 7. Trabajo temporal Tipos de contrato de trabajo según la duración de la jornada y servicios A jornada completa Indefinidos 8. Prevención Temporales de riesgos laborales A tiempo parcial Indefinidos. 9. Nómina Contrato fijo-discontinuo. Temporales (excepto contrato para la formación). 10. Seguridad Contrato de relevo. Social 11. Glosario de términos jurídicos 12. Directorio
  • 90. ÍNDICE Contratos 1. Randstad y participación de Contratos de trabajo en función de su Se puede aumentar la duración máxima del contrato hasta los trabajadores 2. Mercado el tope de las tres cuartas partes del periodo de referencia 90 de trabajo duración que se fije, como máximo doce meses. 3. Estudiar Sólo está autorizada una prórroga. 1 Duración indefinida Son contratos de trabajo que empresario y trabajador • Contrato de interinidad 4. Formación acuerdan que se prolonguen indefinidamente en el Para sustituir a un trabajador con reserva de su puesto de Profesional tiempo. Este tipo de contratos manifiestan una garantía de trabajo durante un tiempo determinado (por ejemplo, una para el Empleo estabilidad en el empleo. baja por enfermedad). 5. Legislación Dentro de estos contratos, la Reforma del Mercado de Para ocupar un puesto de trabajo que está pendiente de Trabajo para el incremento del empleo y la mejora de su cobertura definitiva durante el proceso de selección. laboral calidad (BOE del 3 de marzo de 2001) introduce algunos cambios significativos. • Contrato en prácticas 6. Contratos y El trabajador debe poseer una titulación de grado superior participación de 2 Duración determinada o medio y haber terminado los estudios dentro de los cinco los trabajadores En estos contratos deben constar los siguientes datos: años anteriores a la contratación, siete si se trata de una persona con discapacidad. Además, no debe haber suscrito • Carácter de la contratación con anterioridad un contrato en prácticas por un tiempo de 7. Trabajo • Duración dos años. La duración del contrato será de seis meses a dos temporal • Trabajo que se va a desarrollar años. Pueden realizar sólo dos prórrogas de contrato, y servicios • Contratos por obra o servicio aparte de la duración inicial. Se acuerdan para realizar una obra o prestar un servicio 8. Prevención cuya ejecución está limitada en el tiempo pero es de • Contrato para la formación de riesgos duración incierta. Su finalidad es la adquisición de la formación teórica y laborales • Contrato eventual por circunstancias de la producción práctica necesaria para desempeñar un oficio o un puesto Para atender exigencias puntuales y circunstanciales de la de trabajo que requiere un determinado nivel de cualifi- producción o del mercado, aun tratándose de la actividad cación. 9. Nómina normal de la empresa. El aumento de actividad que justifique esta modalidad debe ser circunstancial y no Pueden ser contratados quienes cumplan todos los 10. Seguridad cíclico o repetirse periódica o estacionalmente, pues en tal requisitos siguientes: Social caso la modalidad adecuada sería un contrato para trabajos fijos discontinuos. - Mayores de 16 años y menores de 21, excepcionalmente menores de 25 años hasta diciembre de 2011. El límite 11. Glosario de La duración máxima será de seis meses, dentro de un máximo será de 24 años en caso de alumnos-trabajadores términos periodo de doce meses. Por convenio colectivo se podrá de programas de escuelas taller y casas de oficios. El jurídicos modificar, por un lado, el periodo máximo dentro del cual límite máximo de edad será de 24 años cuando se curse se puede realizar el contrato, que podrá ser de 18 meses. un ciclo de formación profesional de grado medio. 12. Directorio
  • 91. ÍNDICE Contratos 1. Randstad y participación de Cuando el contrato se concierte con desempleados que Periodo de prueba los trabajadores 2. Mercado se incorporen como alumnos trabajadores a los 91 de trabajo programas de escuelas taller, casas de oficio y talleres de El contrato de trabajo puede hacer referencia a un periodo empleo, el límite de edad será el establecido en el de prueba. Es el tiempo en el que el empresario 3. Estudiar programa correspondiente. El límite máximo de edad no comprobará las aptitudes profesionales del trabajador. Su será de aplicación cuando el contrato se concierte con establecimiento es optativo y para que se considere su personas con discapacidad. existencia, debe aparecer reflejado por escrito en el 4. Formación contrato. Profesional - No tienen la titulación requerida para realizar un para el Empleo contrato en prácticas en el oficio o puesto de trabajo La duración de este periodo se establece en convenio correspondiente. colectivo. Si no fuera así, no puede exceder de: 5. Legislación - No hayan desempeñado con anterioridad el puesto de • Seis meses para los técnicos titulados. laboral trabajo para el que se contrata, en la misma empresa, por • Dos meses para el resto de los trabajadores (salvo si la un tiempo superior a doce meses. empresa tiene menos de 25 empleados; entonces el límite 6. Contratos y - No hayan agotado la duración máxima establecida para no podrá superar los tres meses). participación de los contratos de aprendizaje o para la formación en una los trabajadores relación laboral anterior, en la misma o distinta empresa. No son válidas las cláusulas que establezcan periodos de prueba superiores a lo expuesto en los tres casos anteriores. Si el trabajador hubiera tenido una contratación en 7. Trabajo aprendizaje con anterioridad, inferior a dos años, se le El trabajador en prueba tiene los mismos derechos y obliga- temporal podrá contratar para la formación exclusivamente por el ciones que si fuera de la plantilla. Además: y servicios tiempo que reste hasta completar la duración máxima establecida. • El periodo de prueba cuenta para el cómputo de la 8. Prevención antigüedad. de riesgos Contratos de trabajo en función de la • Durante este periodo, el contrato de trabajo puede ser laborales resuelto a iniciativa de cualquiera de las dos partes, sin jornada laboral previo aviso y sin indemnización, salvo pacto en contra. 9. Nómina 1 A jornada completa No puede establecerse periodo de prueba cuando el Abarca jornadas de 40 horas semanales (es la jornada trabajador haya desempeñado las mismas funciones con 10. Seguridad máxima legal) o jornadas máximas establecidas por anterioridad en la empresa, bajo cualquier modalidad de Social convenio. contratación. 2 A tiempo parcial 11. Glosario de Se acuerda la prestación de servicios durante un número de términos horas al día, a la semana, al mes o al año inferior a la jorna- jurídicos da a tiempo completo establecida en el convenio colectivo o, en su defecto, de la jornada ordinaria máxima legal. 12. Directorio
  • 92. ÍNDICE Contratos 1. Randstad y participación de Modificación del contrato de trabajo Se requerirá el acuerdo de las partes o, en su defecto, el los trabajadores 2. Mercado sometimiento a las reglas previstas para las modificaciones 92 de trabajo A lo largo de la relación laboral pueden ocurrir determi- sustanciales de condiciones de trabajo (ver apartado nadas circunstancias que produzcan modificaciones en las “Modificaciones sustanciales de las condiciones de 3. Estudiar condiciones del contrato. Se refieren a: trabajo”), o las que a tal fin se hubieran establecido en convenio colectivo. • Movilidad funcional. 4. Formación • Movilidad geográfica. La movilidad funcional se efectuará sin menoscabo de la Profesional • Modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo. dignidad del trabajador y sin perjuicio de su formación y para el Empleo promoción profesional. 1 Movilidad funcional 5. Legislación • Dentro del mismo grupo profesional La empresa no podrá invocar las causas de despido objetivo La movilidad funcional de un trabajador dentro de una de ineptitud sobrevenida o de falta de adaptación, en los laboral empresa puede efectuarse por el empresario con libertad, supuestos de realización de funciones distintas de las siempre que el trabajador tenga las titulaciones académicas habituales como consecuencia de la movilidad funcional. 6. Contratos y o profesionales precisas para ejercer el puesto de trabajo y participación de pertenezca al grupo profesional requerido. A falta de 2 Movilidad geográfica los trabajadores definición de grupos profesionales, la movilidad podrá Directiva 96/71/CEE; ET; RD 43/1996; Ley 45/1999 efectuarse entre categorías profesionales equivalentes. • Traslado 7. Trabajo • Entre distintos grupos o categorías profesionales Cuando el trabajador no contratado específicamente para temporal - Sólo es posible si existen razones técnicas u organizativas prestar sus servicios en empresas con centros de trabajo y servicios que la justificasen y por el tiempo imprescindible para su móviles o itinerantes sea destinado a un centro de trabajo atención. distinto de la misma empresa que le exija cambio de 8. Prevención residencia (de forma definitiva o cuando el desplazamiento de riesgos - Si las funciones a realizar fueran de grupo profesional o exceda de doce meses en un periodo de tres años). laborales categoría inferior deberá estar justificado por necesidades perentorias o imprevisibles de la actividad productiva. La medida ha de contribuir a mejorar la situación de la empresa a través de una mejor organización de los 9. Nómina - Si las funciones fueran superiores a las del grupo recursos, favorecer su posición competitiva en el mercado o profesional o las categorías equivalentes y realizadas por una mejor respuesta a las exigencias de la demanda. 10. Seguridad un periodo superior a seis meses durante un año o a ocho Social durante dos años, el trabajador podrá reclamar el El traslado puede ser individual o colectivo. ascenso, si a ello no obsta lo dispuesto en convenio colectivo o, en todo caso, la cobertura de la vacante • Desplazamiento a España de trabajadores en el marco de 11. Glosario de aplicable en la empresa. una prestación de servicios transnacional. términos - Empresas afectadas: las establecidas en un Estado jurídicos • Cambio de funciones no pactadas ni incluidas en los puntos miembro de la Unión Europa o signatario del acuerdo anteriores sobre el Espacio Económico Europeo que desplacen 12. Directorio
  • 93. ÍNDICE Contratos 1. Randstad y participación de temporalmente a sus trabajadores a España en el marco Suspensión del contrato de trabajo los trabajadores 2. Mercado de una prestación de servicios transnacional. 93 de trabajo Directiva 96/34/CE; Directiva 92/85/CEE; ET; Ley 39/1999; - Trabajadores afectados: el desplazamiento temporal a RD 43/1996 3. Estudiar España de un trabajador de cualquier nacionalidad, siempre que exista una relación laboral con su empresa Es la interrupción de la prestación laboral sin quedar roto el durante ese periodo en unos determinados supuestos. vínculo contractual entre empresario y trabajador. Deja sin 4. Formación efectos las obligaciones de ambas partes: trabajar y Profesional • Desplazamiento de trabajadores en el marco de una remunerar el trabajo. para el Empleo prestación de servicios transnacional, por empresas estable- cidas en España. Afecta a las empresas establecidas en Causas: 5. Legislación España que desplacen temporalmente a sus trabajadores al territorio de la UE o de los Estados signatarios del acuerdo • Mutuo acuerdo. laboral sobre el Espacio Económico Europeo. • Causas consignadas válidamente en el contrato. • Excedencia forzosa. 6. Contratos y Estas empresas deberán garantizar las condiciones de • Maternidad o paternidad. Los contratos participación de trabajo en el lugar de desplazamiento, siendo de aplicación • Riesgo durante el embarazo de la mujer trabajadora. pueden quedar los trabajadores la legislación más favorable aplicable a su contrato de • Adopción o acogimiento preadoptivo o permanente de en suspensión trabajo, Convenios o contratos individuales. menores de 6 años. por ciertas • Privación de libertad mientras no exista sentencia condena- causas 7. Trabajo 3 Modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo toria. temporal Cuando existan probadas y acreditadas razones • Fuerza mayor temporal. y servicios económicas, técnicas, organizativas o de producción, la • Causas económicas, técnicas, organizativas o de dirección de la empresa podrá acordar las modificaciones producción. 8. Prevención sustanciales de las condiciones de trabajo. • Ejercicio de un cargo de responsabilidad sindical de ámbito de riesgos provincial o superior. laborales Las condiciones sustanciales son: • Ejercicio de un cargo público representativo. • Ejercicio del derecho de huelga. • Jornada laboral. • Cierre legal de la empresa. 9. Nómina • Horario de trabajo. • Suspensión de empleo y sueldo por razones disciplinarias. • Régimen de trabajo a turnos. • Permiso de formación o perfeccionamiento profesional. 10. Seguridad • Sistema de remuneración. • Suspensión del contrato por tres meses para realizar el Social • Sistema de trabajo y rendimiento. trabajador un curso de reconversión o readaptación a las • Funciones, cuando excedan de los límites previstos para la modificaciones técnicas de su puesto de trabajo. movilidad funcional. • Por decisión de la trabajadora que se vea obligada a 11. Glosario de abandonar su puesto de trabajo como consecuencia de ser términos Puede ser individual o colectivo. La empresa debe seguir un víctima de violencia doméstica. jurídicos estricto procedimiento previsto legalmente, especialmente en el caso de los colectivos. 12. Directorio
  • 94. ÍNDICE Contratos 1. Randstad y participación de Excedencias Computa a efectos de antigüedad y se tiene derecho a ser los trabajadores 2. Mercado convocado a cursos de formación. 94 de trabajo Directiva 92/85/CEE; Directiva 96/34/CE; ET; LO 11/1985; Ley 4/1995; Ley 39/1999 Existe reserva a puesto de trabajo durante el primer año, 3. Estudiar durante 15 meses si forma parte de una familia numerosa La excedencia es la situación de suspensión del contrato de de categoría general y 18 si lo es de categoría especial. Tras trabajo a solicitud del trabajador. Los convenios colectivos éste tiempo, sólo hay reserva para el mismo grupo 4. Formación pueden incluir otros supuestos de excedencias (voluntarias profesional o categoría. Profesional o forzosas). para el Empleo Puede disfrutarse de forma fraccionada. Excedencia forzosa 5. Legislación Se produce por designación o elección del trabajador para Extinción del contrato de trabajo cargo público o para realización de funciones sindicales de laboral ámbito provincial o superior. Directiva 92/85/CEE; Directiva 96/34/CE; ET; RD 43/1996; Ley 63/1997; Ley 12/2001 6. Contratos y La concesión debe concederse obligatoriamente. participación de Es el cese definitivo de los vínculos que unen al trabajador y los trabajadores Existe reserva de puesto de trabajo. al empresario y de las obligaciones adquiridas entre ellos en la firma del contrato. Computa a efectos de antigüedad. 7. Trabajo Obligaciones del empresario temporal Excedencia voluntaria Debe entregar al trabajador: y servicios Sólo puede ejercerla el mismo trabajador si han transcu- rrido cuatro años desde el final de la anterior excedencia. • Certificado de empresa y los documentos de cotización (el 8. Prevención trabajador tendrá que presentarlos en caso de solicitar de riesgos Se requiere una antigüedad mínima de un año en la prestación por desempleo). laborales empresa. No hay derecho a reserva de puesto, sí hay • Propuesta de documento de liquidación de las cantidades preferencia de ingreso cuando haya una vacante. No existe que le adeude: el finiquito. el derecho del trabajador a la solicitud de una prórroga. • Abonar el salario y demás conceptos económicos que le 9. Nómina adeude. La duración es de cuatro meses a cinco años. • Dar a conocer al Comité de Empresa los documentos de la 10. Seguridad terminación del contrato. Social Excedencia por cuidado de hijos y de familiares Duración máxima de tres años para el cuidado de cada hijo. Indemnizaciones El trabajador debe firmar el finiquito, pero no es 11. Glosario de Duración de un año, salvo que se amplíe por negociación obligatorio. Con él se suele acreditar la finalización de la términos colectiva, para cuidado de familiar que no puede valerse relación laboral. Para ese acto, el trabajador puede solicitar jurídicos por sí mismo y no desempeñe una actividad retribuida. la presencia de un representante del Comité de Empresa. 12. Directorio
  • 95. ÍNDICE Contratos 1. Randstad y participación de los trabajadores 2. Mercado 95 de trabajo Indemnizaciones 3. Estudiar Causas Por voluntad Fuerza mayor. Por voluntad Mutuo acuerdo. 4. Formación del empresario Despido colectivo. de ambas partes Causas reflejadas en el contrato. Profesional Despido del trabajador. Expiración del tiempo convenido para el Empleo para realizar el trabajo objeto Causas objetivas legales. del contrato. 5. Legislación Por voluntad Dimisión del trabajador. Por desaparición Trabajador: por muerte, gran laboral del trabajador Incumplimiento del o incapacidad invalidez o incapacidad contrato por el empresario. de las partes permanente total o absoluta 6. Contratos y y por jubilación. participación de Por voluntad de la trabajadora como consecuencia de los trabajadores Empresario: por muerte, jubilación su condición de víctima de violencia o incapacidad o extinción de la de género. personalidad jurídica. 7. Trabajo temporal y servicios 8. Prevención de riesgos laborales 9. Nómina 10. Seguridad Social 11. Glosario de términos jurídicos 12. Directorio
  • 96. ÍNDICE Contratos 1. Randstad y participación de Indemnizaciones los trabajadores 2. Mercado 96 de trabajo Causa Indemnización legal Cuantía máxima (nº días salario por año de servicio) 3. Estudiar Fuerza mayor o causas objetivas 20 días/año 12 meses 4. Formación Despido improcedente 45 días/año 42 meses Profesional para el Empleo Dimisión del trabajador No hay 5. Legislación Incumplimiento de contrato 45 días/año 42 meses laboral por el empresario Mutuo acuerdo No hay 6. Contratos y participación de Causas reflejadas en el contrato No hay los trabajadores Fin del tiempo acordado (Con excepciones) 7. Trabajo temporal Muerte, jubilación Un mes de salario e incapacidad del empresario y servicios Disolución de la empresa 20 días/año 12 meses 8. Prevención de riesgos Traslado 20 días/año 12 meses laborales Modificación de 20 días/año 9 meses las condiciones de trabajo 9. Nómina No superar el periodo de prueba No hay 10. Seguridad Social Por circunstancias de la producción, 12 días/año 12 días/año (ETT) obra o servicio determinado (Según cuadro de ampliación 11. Glosario de fijado por la Ley 35/2010) términos jurídicos 12. Directorio
  • 97. ÍNDICE Contratos Randstad y participación de Jornada de trabajo 1. los trabajadores 2. Mercado 97 de trabajo ET y RD 1561/1995 • Jornada diaria: máximo de nueve horas, salvo que por 3. Estudiar convenio colectivo o por contrato se establezca otra distri- La jornada de trabajo es el tiempo que cada trabajador bución del tiempo de trabajo diario. Pero siempre ha de dedica a la ejecución del trabajo por el cual ha sido respetar el descanso mínimo entre jornadas. Los menores 4. Formación contratado. Se contabiliza por el número de horas que el de 18 años no pueden realizar más de ocho diarias de Profesional empleado ha de desempeñar para desarrollar su actividad trabajo efectivo. para el Empleo laboral dentro del periodo de tiempo de que se trate: días, semanas o años. Modalidades de aplicación de la jornada 5. Legislación • Trabajo nocturno: el que se realiza entre las diez de la En el horario se determina el tiempo exacto en que cada noche y las seis de la mañana. laboral día el trabajador ha de prestar su servicio, respetando la duración de la jornada establecida. • Trabajador nocturno: el que realiza normalmente en 6. Contratos y periodo nocturno más de tres horas de su jornada diaria de participación de Tipos de jornada trabajo, o si realiza durante la noche un tercio de su los trabajadores jornada de trabajo anual. Se puede distinguir dos tipos de jornada: jornada ordinaria y jornadas especiales. Tiene una protección legal especial: 7. Trabajo temporal 1 Jornada ordinaria - Jornada de trabajo máxima de 8 horas diarias de y servicios Afecta a todos los trabajadores por cuenta ajena, promedio en un periodo de 15 días. cualquiera que sea su nacionalidad. Están excluidos los 8. Prevención trabajadores cuya relación laboral se regula por normas - Debe ser sometido periódicamente a evaluaciones de riesgos legales específicas: funcionarios públicos, trabajadores del gratuitas de salud. laborales comercio y espectáculos públicos, etc. - En general no puede realizar horas extraordinarias, Duración legal: máximo de 40 horas semanales de trabajo excepto por ampliación de jornada; por prevención y 9. Nómina efectivo de promedio en cómputo anual. reparación de siniestros o daños urgentes; en trabajo a turnos por irregularidades no imputables a la empresa. 10. Seguridad Distribución: Mediante convenio colectivo o por acuerdo Social entre la empresa y los representantes de los trabajadores, • Horario continuado: cuando la jornada diaria continuada se podrá establecer la distribución irregular de la jornada a supera las 6 horas, debe establecerse un periodo de lo largo del año, pero respetando en todo caso los periodos descanso de duración no inferior a 15 minutos. En el caso 11. Glosario de mínimos de descanso diario y semanal. de los usuarios de pantallas de visualización de datos, la términos normativa de prevención de riesgos establece un descaso jurídicos • Jornada semanal: máximo de 40 horas semanales. de 10 minutos por cada hora de trabajo. 12. Directorio
  • 98. ÍNDICE Contratos 1. Randstad y participación de • Jornada partida: la que incluye al menos una hora de Horas extraordinarias los trabajadores 2. Mercado descanso. 98 de trabajo ET y Ley 41/1994 • Trabajo a turnos: trabajo organizado en equipo en el que 3. Estudiar los trabajadores van rotando sucesivamente por los mismos Son las horas de trabajo efectivo que se realizan sobre la puestos de trabajo, pero a horas diferentes y en periodos duración máxima de la jornada de trabajo establecida por determinados de días o semanas. Ningún trabajador debe convenio colectivo, contrato de trabajo o jornada fijada 4. Formación permanecer en el turno de noche más de dos semanas legalmente. Profesional seguidas, salvo que lo solicite voluntariamente. para el Empleo Límite 2 Jornadas especiales El número de horas extraordinarias no puede ser superior a 5. Legislación Ciertos sectores, actividades y trabajos pueden ser ochenta al año, salvo las realizadas por causa de fuerza sometidos a una regulación específica que permita amplia- mayor. laboral ciones y reducciones en la ordenación y duración de la jornada de trabajo y de los descansos. Menores de 18 años 6. Contratos y Está prohibido que realicen estas horas de trabajo. participación de En cualquiera de los casos, la jornada para los trabajadores los trabajadores menores de 18 años no puede superar las ocho horas de Clases trabajo efectivo. • Comunes: aquellas horas trabajadas sin que se hayan acordado en convenio colectivo o en contrato de trabajo. 7. Trabajo Ampliaciones de jornada • Por fuerza mayor: aquellas horas que tienen su causa en la temporal • Empleados de fincas urbanas con plena dedicación. reparación o prevención de siniestros y otros daños extraor- y servicios • Guardas y vigilantes no ferroviarios. dinarios o urgentes. Estas horas son obligatorias para el • Trabajo en el campo. trabajador. 8. Prevención • Trabajo en el comercio y hostelería. de riesgos • Transportes y trabajo en el mar. Descansos laborales • Trabajos en condiciones especiales de aislamiento o lejanía. El periodo en el que el trabajador se encuentra libre de la • Actividades con jornadas fraccionadas. actividad laboral y no está tampoco a disposición del empresario. 9. Nómina Reducción de jornada • Trabajos con riesgos para la salud de los trabajadores. Los periodos mínimos de descanso establecidos, salvo 10. Seguridad • Trabajos en cámaras frigoríficas y de congelación. que en convenio colectivo se establezcan periodos Social • Trabajos en el interior de las minas. superiores, son: • Trabajos de construcción y obras públicas. • Descanso semanal: el trabajador tiene derecho a un 11. Glosario de Otras reducciones de jornada descanso mínimo semanal de día y medio ininterrumpido. términos • Guarda legal de hijos. Como regla general, suele ser la tarde del sábado, o la jurídicos mañana del lunes, y el domingo completo. En determi- nados sectores existen reglas especiales, permitiendo 12. Directorio
  • 99. ÍNDICE Contratos 1. Randstad y participación de acumulaciones de los medios días, etc. minutos cuando la jornada diaria continuada supera los trabajadores 2. Mercado Para los menores de 18 años es de dos días, como mínimo. las 6 horas. 99 de trabajo • Descanso entre jornadas: entre el final de una jornada y el Permisos retribuidos 3. Estudiar comienzo de la siguiente deben pasar como mínimo 12 El trabajador podrá ausentarse del trabajo con derecho a horas. retribución, previo aviso y justificación, en los siguientes • Descanso en jornada continuada: será como mínimo de 15 casos: 4. Formación Profesional Permisos retribuidos para el Empleo Causa Duración 5. Legislación Matrimonio (inscripción como pareja de hecho, según convenio) 15 días naturales laboral Nacimiento de hijo 2 días (4 días si tiene que realizar desplazamiento) 6. Contratos y participación de Enfermedad grave, hospitalización, intervención quirúrgica sin 2 días (4 días si tiene que realizar hospitalización que precise reposo domiciliario o fallecimiento desplazamiento) los trabajadores de familiar hasta 2º grado de consanguinidad o afinidad 7. Trabajo Traslado de domicilio habitual 1 día temporal Cumplir con un deber obligatorio de carácter público y La necesaria o indispensable y servicios personal (que no se puede realizar mediante sustituto) Realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación La necesaria o indispensable 8. Prevención al parto dentro de la jornada de riesgos Realización de labores sindicales o de representación Según los términos legal laborales del personal o convencionalmente establecidos Lactancia de hijo menor de 9 meses (trabajadoras o uno 1 hora (puede dividirse en dos fracciones) 9. Nómina u otro padre si ambos trabajan) o bien reducción de jornada en media hora Nacimiento de hijo prematuro o que deba permanecer 1 hora. También puede reducirse 10. Seguridad hospitalizado tras el parto la jornada hasta 2 horas (con disminución Social proporcional de salario) Guarda legal de menor de 8 años o disminuido físico psíquico Reducción de jornada (con disminución 11. Glosario de o sensorial sin actividad retribuida proporcional de salario) entre un octavo y términos la mitad de su duración jurídicos 12. Directorio
  • 100. ÍNDICE Contratos 1. Randstad y participación de Fiestas laborales Mes de vacaciones los trabajadores 2. Mercado El periodo o periodos para disfrutar de las vacaciones se fija 100 de trabajo Son descansos retribuidos y no recuperables. No pueden de común acuerdo entre el empresario y el trabajador exceder de 14 días al año. Dos días serán locales. En dentro de los acuerdos establecidos en convenio colectivo. 3. Estudiar cualquier caso, se respetarán como fiestas de ámbito nacional las de la Natividad del Señor, Año Nuevo, 1 de Calendario mayo (como Fiesta del Trabajo) y 12 de octubre (como Día El calendario de vacaciones se establece en cada empresa. 4. Formación de la Hispanidad). Profesional El trabajador debe conocer las fechas de sus vacaciones, al para el Empleo Cuando excepcionalmente y por razones técnicas u organi- menos, con dos meses de antelación. zativas, no pueda disfrutarse del día de fiesta correspon- 5. Legislación diente, la empresa debe: Retribución Las vacaciones anuales son retribuidas por el empresario. laboral • Permitir un descanso que lo compense. • Abonar las horas trabajadas en el día festivo incrementadas En caso de que el trabajador deje de prestar sus servicios 6. Contratos y en un 75% (en defecto de lo pactado por convenio colectivo). antes de haberlas disfrutado, debe percibir la parte propor- El periodo legal participación de Los días festivos pueden ser de ámbito nacional, cional que le corresponda. mínimo de los trabajadores autonómico o local. vacaciones es de Licencias sin sueldo 30 días 7. Trabajo Calendario laboral naturales Son periodos de trabajo sin retribución económica que el temporal La empresa debe elaborar anualmente su calendario empleado solicita y que el empresario puede o no conceder, y servicios laboral y exponer un ejemplar en lugar visible de cada pero siempre se realizará en acuerdo individual o colectivo. centro de trabajo. 8. Prevención Las licencias sin sueldo no están reguladas legalmente. de riesgos Vacaciones laborales A continuación se exponen los criterios más habituales que Es el periodo obligatorio de descanso continuado durante se aplican en los convenios colectivos: varios días al año. Está retribuido con cargo a la empresa. En 9. Nómina ningún caso, la duración en cómputo anual puede ser inferior • Cumplir al menos un año de trabajo. a 30 días naturales (es decir, incluidos domingos y festivos). • Fijar plazos de solicitud previa periodos mínimos y máximos 10. Seguridad de duración de la licencia. Social El periodo de vacaciones se pacta en convenio colectivo o contrato individual. 11. Glosario de Disfrute términos Como norma general, se puede estimar que por cada doce jurídicos días de trabajo al trabajador le corresponde un día de vacaciones anuales. 12. Directorio
  • 101. ÍNDICE Contratos 1. Randstad y participación de Licencia para estudios los trabajadores 2. Mercado Se contempla para facilitar la promoción y la formación 101 de trabajo profesional de los trabajadores. La norma establece que si los empleados cursan estudios tienen derecho a: 3. Estudiar • Permisos para acudir a exámenes. • Preferencia para elegir turno de trabajo. 4. Formación • Adaptación de la jornada ordinaria para asistir a cursos de Profesional formación profesional. para el Empleo • Concesión de permiso de formación o perfeccionamiento con reserva de puesto. 5. Legislación laboral 6. Contratos y participación de los trabajadores 7. Trabajo temporal y servicios 8. Prevención de riesgos laborales 9. Nómina 10. Seguridad Social 11. Glosario de términos jurídicos 12. Directorio
  • 102. ÍNDICE Contratos Randstad y participación de Participación y representación de 1. los trabajadores 2. Mercado 102 de trabajo 3. Estudiar los trabajadores Todos los trabajadores tienen derecho a la asociación y a la • Plantear y declarar conflicto colectivo. 4. Formación elección de representantes para la defensa de sus intereses. Profesional Comité de empresa para el Empleo La organización y la acción colectiva de los trabajadores en Es el órgano de representación de los intereses de todos los la empresa cuenta con dos sistemas de representación: la trabajadores de la empresa, con independencia de su 5. Legislación representación unitaria y la representación sindical. categoría profesional, puesto de trabajo o afiliación sindical. laboral Representación unitaria Son elegidos por todos y cada uno de los trabajadores de la 6. Contratos y Es la representación de todos los trabajadores de la empresa, y se constituye en cada centro de trabajo cuyo Los trabajadores participación de empresa o del centro de trabajo, sin importar la afiliación censo sea de 50 o más trabajadores. tienen derecho los trabajadores sindical, ni las categorías del personal. a la asociación y El número de miembros se determinará según el número a elegir repre- La participación de los trabajadores en la empresa se de empleados: sentantes que 7. Trabajo considera un derecho laboral básico y se puede ejercer a • 50 - 100 trabajadores: 5 defiendan sus temporal través de los órganos de representación unitaria que son • 101 - 250 trabajadores: 9 intereses y servicios los delegados de personal y los comités de empresa. • 251 - 500 trabajadores: 13 • 501 - 750 trabajadores: 17 8. Prevención Delegados de personal • 751 - 1000 trabajadores: 21 de riesgos Son los representantes de los trabajadores en empresas o • Más de 1.000 trabajadores: 2 por cada 1.000 o fracción, con laborales centros de trabajo pequeños, de entre diez y 50 empleados. el máximo de 75. Ejercerán su función mancomunadamente. Es decir, si son Competencias 9. Nómina cuatro, para que actúen es necesario que lo decidan por • Recibir información trimestral sobre la marcha económica unanimidad. de la empresa y del sector al que pertenece. 10. Seguridad Social Son elegidos libremente y en secreto en elecciones • Recibir información, al menos anualmente, sobre la convocadas al efecto. aplicación en la empresa de la igualdad de trato y de opor- tunidades entre mujeres y hombres, y sobre la implantación 11. Glosario de Tienen capacidad para: de planes de igualdad, si los hubiera. términos • Presidir y convocar asambleas. jurídicos • Ejercer cuantas acciones judiciales y administrativas • Conocer los modelos de los documentos de contrato de consideren oportunas. trabajo escritos que se utilicen en la empresa. 12. Directorio
  • 103. ÍNDICE Contratos 1. Randstad y participación de • Emitir informe con carácter previo a la ejecución por parte Medios de los representantes los trabajadores 2. Mercado del empresario de las decisiones adoptadas en materia de Los representantes de los empleados, para cumplir con la 103 de trabajo plantilla, reducción de jornada laboral, planes de función de defender adecuadamente los intereses de los formación, posibles fusiones empresariales. trabajadores, deben comunicarse con aquellos a los que 3. Estudiar representan. La empresa tiene que facilitarles: • Conocer las sanciones impuestas por faltas graves o muy graves. • Tablón de anuncios. 4. Formación • Local de actividades. Profesional • Conocer el balance, cuenta de resultados, memoria de la • Derecho de reunión. para el Empleo empresa. Representación sindical 5. Legislación • Conocer los índices y causas de absentismo laboral. Es la representación de los trabajadores afiliados a un laboral • Conocer los índices y causas de accidentes de trabajo. sindicato en una determinada empresa o centro de trabajo. 6. Contratos y • Conocer los índices y causas de enfermedades profesionales. Los sindicatos no son simples asociaciones de trabajadores. participación de los trabajadores • Conocer los índices de siniestralidad. Función: • Defensa y promoción de los intereses profesionales y • Conocer los estudios del medioambiente laboral y los laborales de los trabajadores. 7. Trabajo medios preventivos que se utilicen. • Defensa y promoción de los intereses económicos (por eso temporal son órganos de la negociación colectiva). y servicios • Vigilar el cumplimiento de las normas vigentes sobre • Adopcion de medidas de conflicto colectivo. materia laboral, Seguridad Social y otros pactos con la • Encauzar la participación en los organismos públicos y en 8. Prevención empresa. las empresas. de riesgos laborales • Vigilar y controlar las condiciones de seguridad e higiene, Libertad sindical para ello existe además la figura de los “delegados de El derecho a la libertad sindical es considerado como uno prevención”, elegidos entre los representantes de personal, de los derechos fundamentales. Todos los trabajadores 9. Nómina dependiendo del tamaño de la empresa. tienen derecho a: 10. Seguridad • Participar en la gestión de obras sociales establecidas en la • Sindicarse libremente y, por tanto, nadie podrá ser Social empresa en beneficio de los trabajadores y de sus familias. obligado a afiliarse si no lo desea. • Fundar sindicatos sin autorización previa. • Colaborar con la empresa para establecer medidas que pro- 11. Glosario de curen el mantenimiento e incremento de la productividad. Todos los sindicatos tienen derecho a fundar organiza- términos ciones sindicales internacionales y a la actividad sindical, y jurídicos • Informar a sus representados en todos los asuntos y los afiliados tienen derecho a elegir libremente a sus repre- cuestiones señalados anteriormente. sentantes dentro de cada sindicato. 12. Directorio
  • 104. ÍNDICE Contratos 1. Randstad y participación de Las secciones sindicales Mediante la negociación colectiva, los trabajadores y los trabajadores 2. Mercado Los trabajadores afiliados a un sindicato tienen el derecho empresarios regulan las condiciones de trabajo y producti- 104 de trabajo a constituir en un centro de trabajo o empresa las secciones vidad dentro de un ámbito determinado a través de las sindicales. Estas eligen de entre sus miembros a un obligaciones que se regulen. 3. Estudiar trabajador para que los represente: es el delegado sindical. Normas generales de los convenios colectivos Delegado Sindical • Los convenios colectivos publicados en el Boletín Oficial del 4. Formación Según la Ley Orgánica de Libertad Sindical (LOLS), se Estado y los de las Comunidades Autónomas han de ser Profesional reconoce como delegado sindical a los delegados de las aplicados e interpretados por los tribunales de justicia. para el Empleo secciones sindicales que: • Ante la ausencia de convenio en un ámbito concreto, las rela- 5. Legislación • Se constituyan en empresas o centros de trabajo con más de ciones laborales se regularán mediante la legislación laboral. 250 trabajadores. laboral • Sean de sindicatos que tengan presencia en el Comité o • El convenio se aplica de modo operativo y automático a las Junta de Personal. relaciones individuales concretas del ámbito al que va 6. Contratos y dirigido. participación de Sólo en el caso de que se cumplan estos requisitos, los los trabajadores delegados sindicales contarán con las mismas prerrogativas • Cuando un convenio sucede a otro anterior lo deja sin que los miembros del Comité de Empresa. validez en su integridad, salvo aquellos aspectos que se mantengan expresamente. 7. Trabajo Reuniones y asambleas en la empresa temporal El derecho de reunión es un derecho laboral que se ejerce • A través de los convenios se puede modificar, alterar e y servicios dentro de la empresa o centro de trabajo. Se manifiesta a incluso suprimir las condiciones laborales existentes con través de los siguientes actos: anterioridad a la publicación del convenio. 8. Prevención de riesgos • Asambleas del conjunto de los trabajadores. Tipos de convenio colectivo laborales • Asambleas de los miembros de secciones sindicales. Según el ámbito territorial para el que se negocia, los convenios pueden ser de: 9. Nómina Negociación colectiva • Empresa. La negociación colectiva se ha convertido en el sistema más • Varias empresas. 10. Seguridad extendido de regulación de las condiciones laborales en el • Ámbito nacional. Social ámbito de las empresas. • Cobertura provincial. • De Comunidad Autónoma. El convenio colectivo es todo acuerdo escrito que hace 11. Glosario de referencia a las condiciones de trabajo y empleo suscrito Contenido del convenio colectivo términos entre uno o varios empresarios y la representación de los 1 Contenido mínimo jurídicos trabajadores. • La determinación de las partes o agentes negociadores que lo negocian. 12. Directorio
  • 105. ÍNDICE Contratos 1. Randstad y participación de • La delimitación del ámbito sobre el que se va a negociar partir de su firma ante la autoridad laboral competente. los trabajadores 2. Mercado (categorías profesionales, sector de actividad económica, 105 de trabajo espacio geográfico de la empresa, etc.). 4 Interpretación y aplicación del convenio colectivo Cuando surgen problemas de interpretación, derivados 3. Estudiar • La vigencia estipulada: se fija la duración. Se puede de los convenios, se resuelven por medio de procedi- prorrogar automáticamente de año en año si no se mientos de arbitraje y mediación. denuncia. Debe contener las condiciones de su denuncia 4. Formación Profesional y los plazos de preaviso para efectuarla. Conflictos colectivos de trabajo para el Empleo • Nombramiento de la comisión paritaria, que es el órgano CE; ET; RDLG 2/1995; RDL 17/1977 básico de administración y vigilancia del convenio. 5. Legislación Forman parte de ella las partes negociadoras, tanto de La solución de situaciones conflictivas que afecten a los trabajadores como de la empresa. intereses generales de los trabajadores pueden laboral efectuarse a través del procedimiento de conflicto 2 Función de la comisión paritaria colectivo de trabajo. 6. Contratos y • Interpretación del convenio colectivo. participación de • Solución de los conflictos colectivos que surjan durante la Legitimados para promover conflicto colectivo: los trabajadores vigencia del mismo. • Aplicación de los pactos de paz y cláusulas de obligación. • Los representantes de los trabajadores en el ámbito • Mediación, conciliación y arbitraje. correspondiente al conflicto, por iniciativa propia o a 7. Trabajo • Tramitación y vigilancia del Acuerdo Nacional de instancia de sus representados. temporal Formación Continuada. • Los empresarios o sus representantes (asociaciones y servicios • Reducción de discrepancias salariales. empresariales). 8. Prevención A través del convenio se regulan otros asuntos, que no Formas de resolución del conflicto: de riesgos son considerados como contenidos mínimos: laborales • Acuerdo de las partes adoptado por mayoría simple. • Económicos y laborales. • Nombramiento de uno o vario árbitros. • Asistenciales (situaciones sociales que afectan al • Acuerdo sobre Solución Extrajudicial de Conflictos 9. Nómina trabajador). Laborales (ASEC). • Sindicales y de relaciones de los trabajadores y 10. Seguridad empresarios. Si el conflicto tratara sobre la aplicación o interpretación Social • De deber de paz (regulan la paz laboral y los procedi- de una norma estatal o cualquier convenio colectivo, si mientos para solucionar los conflictos colectivos). con ninguna de las formas anteriores se llegara a un acuerdo, la Autoridad Laboral remitirá las actuaciones a 11. Glosario de la vía judicial competente. términos 3 Forma y tramitación del convenio colectivo jurídicos Los convenios colectivos han de realizarse por escrito. Deben presentarse y registrarse en el plazo de 15 días a 12. Directorio
  • 106. ÍNDICE Contratos 1. Randstad y participación de La huelga • No hay derecho a la prestación por desempleo (ya que es los trabajadores 2. Mercado simple suspensión del contrato). 106 de trabajo CE; RDL 17/1977; Ley 42/1994 Fin de la huelga 3. Estudiar Es la suspensión de la prestación de trabajo realizada de • Desde el preaviso y durante la huelga, el comité de huelga forma colectiva y concertada por los trabajadores. y el empresario o sus representantes deberán negociar para llegar a un acuerdo. El pacto tendrá la misma eficacia que 4. Formación Para que la huelga sea legal, debe cumplir estos requisitos: lo acordado en convenio colectivo. Profesional para el Empleo • Acuerdo mayoritario en reunión con acta de los represen- • El Gobierno puede acordar el establecimiento de un tantes de los trabajadores o por acuerdo adoptado por las arbitraje obligatorio, teniendo en cuenta las consecuencias 5. Legislación organizaciones sindicales con implantación laboral en el de la huelga y el perjuicio grave de la economía nacional. que se extienda la huelga. laboral El cierre patronal • Comunicación por escrito al empresario afectado y a la Autori- 6. Contratos y dad Laboral con cinco días naturales de antelación al inicio. En Ley 42/1994; RDL 17/1977 participación de empresas de servicios públicos, el preaviso será de diez días. los trabajadores Es el cierre del centro de trabajo por el empresario en caso • Creación del comité de huelga (formado por un máximo de de huelga o cualquier otra irregularidad colectiva en el doce trabajadores en los centros de trabajo afectados). régimen de trabajo, siempre que concurran estas causas: 7. Trabajo temporal Efectos • Notorio peligro de violencia para las personas o daños y servicios • No extingue la relación laboral. graves para las cosas. 8. Prevención • El contrato se considera en suspenso, sin derecho a salario, • Ocupación ilegal del centro de trabajo o peligro cierto de de riesgos y en situación de alta especial en la Seguridad Social. que así ocurra. laborales • Se respetará la libertad de trabajo de los trabajadores no • Inasistencia o irregularidades en el trabajo que impidan el en huelga. proceso normal de producción. 9. Nómina • A pesar del ejercicio del derecho de huelga, algunos traba- El empresario deberá comunicarlo en un plazo de doce 10. Seguridad jadores pueden tener obligación de continuar su actividad horas a la Autoridad Laboral. En cuanto se extingan las Social para atender a servicios de seguridad o mantenimiento de causas que motivaron el cierre, a iniciativa del propio la empresa, o si la empresa tuviese que atender un servicio empresario, de los trabajadores o de la autoridad laboral, esencial para la comunidad (servicios mínimos). se procederá a la reapertura del centro. 11. Glosario de términos • No hay derecho a prestación económica por incapacidad Efectos del cierre jurídicos temporal que se inicie durante esta situación y mientras • El contrato de trabajo se entiende en suspenso. ésta subsista. 12. Directorio
  • 107. ÍNDICE Contratos 1. Randstad y participación de • El trabajador no tiene derecho al salario y se encuentra Discriminación indirecta los trabajadores 2. Mercado en situación de alta especial de Seguridad Social. Cuando una disposición legal, cláusula de acuerdo, pactos, 107 de trabajo etc., aparentemente neutros, puedan ocasionar una • El trabajador no tiene derecho a prestación económica desventaja particular a una persona respecto de otra por 3. Estudiar por incapacidad temporal mientras dure esta situación, ni las razones señaladas. tampoco a prestación por desempleo (es simple suspensión de contrato). Acoso 4. Formación Es un acto discriminatorio, una conducta no deseada cuyo Profesional Igualdad de trato objetivo o consecuencia sea atentar contra la dignidad de para el Empleo las personas y crear un entorno intimidatorio, humillante u La legislación vigente establece medidas para la ofensivo generado por la razón arriba indicada. 5. Legislación aplicación real y efectiva del principio de igualdad de laboral trato y no discriminación laboral, social, educativa, de Igualdad, no discriminación y empleo vivienda, etc. Asimismo medidas de sanción para aquellas personas que no las respeten. La legislación establece medidas para que el principio de 6. Contratos y igualdad de trato y no discriminación sea real y efectivo en La igualdad y la participación de Igualdad de trato el acceso a: no discrimina- los trabajadores La ausencia de toda discriminación directa o indirecta del ción son trabajador, que se halle en condiciones de aptitud para • Empleo principios desempeñar un trabajo, por los siguientes motivos: • Actividad por cuenta propia protegidos por 7. Trabajo • Ejercicio profesional la legislación temporal • Origen racial o étnico. • Afiliación y servicios • Religión o convicciones. • Participación en las organizaciones sindicales y empresariales • Ideas políticas. • Condiciones de trabajo 8. Prevención • Discapacidad (siempre que se hallen en condiciones de • Promoción profesional de riesgos desempeñar el trabajo de que se trate). • Formación profesional ocupacional y continua laborales • Edad (dentro de los límites marcados por la ley). • Orientación sexual. Las diferencias de trato basadas en cualquiera de estas • Estado civil. causas no supondrá discriminación siempre que dicha carac- 9. Nómina • Afiliación o no sindical. terística constituya un requisito profesional esencial y • Condición social. determinante, debido a la naturaleza de la actividad 10. Seguridad • Lengua. profesional o contexto. Social Discriminación directa Discapacidad Cuando una persona es tratada de manera menos 11. Glosario de favorable que otra en situación análoga por las razones Obligación del empresario términos anteriores. Los empresarios están obligados a adoptar las medidas jurídicos adecuadas para la adaptación del puesto de trabajo y la accesibilidad de la empresa en función de las necesidades 12. Directorio
  • 108. ÍNDICE Contratos 1. Randstad y participación de de cada situación concreta, con el fin de permitir a las • Prestar asistencia a las víctimas de discriminación por su los trabajadores 2. Mercado personas con discapacidad acceder al empleo, desempeñar origen racial o étnico a la hora de tramitar sus reclama- 108 de trabajo su trabajo, progresar profesionalmente y acceder a la ciones. formación, salvo que esas medidas supongan una carga • Realizar estudios y publicar informes sobre discriminación 3. Estudiar excesiva. • Promover medidas que contribuyan a eliminar la discrimi- nación. Política de empleo 4. Formación Será finalidad primordial de la política de empleo de traba- Miembros del Consejo Profesional jadores con discapacidad su integración, en condiciones • Representantes de ministerios con competencias en las para el Empleo que garanticen la aplicación del principio de igualdad de materias origen de la discriminación. trato. • Comunidades Autónomas. 5. Legislación • Entidades locales. La incorporación puede ser en el sistema ordinario de • Organizaciones empresariales y sindicales. laboral trabajo o en el sistema productivo mediante la fórmula de • Otras organizaciones que representen intereses relacio- trabajo protegido. nados con el origen racial. 6. Contratos y participación de Cuota del 2% La Ley de Igualdad los trabajadores Las empresas públicas y privadas que empleen a 50 o más trabajadores estarán obligadas a que, al menos, el 2% de La progresiva incorporación de la mujer al mercado laboral éstos sean trabajadores con discapacidad. ha provocado cambios sociales y legislativos. En este último 7. Trabajo caso, para regular las nuevas relaciones sociales surgidas y temporal Excepciones a la obligación: acuerdos en la negociación que permita un reparto equilibrado de responsabilidades y servicios colectiva sectorial o por opción voluntaria del empresario, en la vida profesional y privada. debidamente comunicada a la autoridad laboral. 8. Prevención La Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo, para la Igualdad de riesgos Supuestos que pueden darse: efectiva de mujeres y hombres entró en vigor en abril de laborales 2007. • Inexistencia de trabajadores disminuidos que demanden el puesto ofertado. Las modificaciones de la ley son transversales. Van más allá 9. Nómina • Cuestiones de carácter productivo, organizativo, técnico o del ámbito laboral y afectan a una gran parte de las económico que motiven la especial dificultad. materias jurídicas. Nace con la vocación de erigirse en la 10. Seguridad ley-código de la igualdad entre mujeres y hombres. Social En estos casos, el empresario aplicará las medidas alterna- tivas que se determinan reglamentariamente. Base de la Ley • Dos directivas comunitarias en materia de igualdad de 11. Glosario de Consejo para lo promoción trato son la base de la nueva ley: términos El Consejo para la promoción de la igualdad de trato y no jurídicos discriminación de las personas por las causas indicadas tiene las siguientes competencias: 12. Directorio
  • 109. ÍNDICE Contratos 1. Randstad y participación de Base de la Ley de Igualdad los trabajadores 2. Mercado 109 de trabajo Directiva Principio Ámbito de aplicación Directiva 2002/73/CE acceso al empleo, a la formación y a la 3. Estudiar igualdad de trato entre promoción profesional, hombres y mujeres y a las condiciones de trabajo 4. Formación Directiva 2004/113/CE acceso a bienes y servicios y su suministro Profesional para el Empleo Objetivos: El contenido del texto actúa básicamente sobre los 5. Legislación • Hacer efectivo el principio de igualdad de trato. siguientes aspectos: • Eliminar toda discriminación contra la mujer en cualquier laboral ámbito de la vida o actuación pública o privada. 1 Igualdad laboral. • Prever políticas activas para hacer efectivo el principio de 2 Igualdad de acceso al empleo público. 6. Contratos y igualdad. 3 Igualdad en Seguridad Social. participación de • Reconocer el derecho a la conciliación de la vida personal y 4 Principio de igualdad y su tutela. los trabajadores laboral. 5 Igualdad de trato en el acceso a bienes y servicios. • Fomentar mayor corresponsabilidad entre mujeres y hombres en la asunción de las obligaciones familiares. 1 Igualdad Laboral 7. Trabajo Las medidas laborales y de Seguridad Social contempladas temporal La Ley modifica todas las leyes estatales afectadas por la en el proyecto tienen como finalidad específica conseguir y servicios inclusión del principio de igualdad real, contempla un la igualdad en un ámbito donde, hasta ahora, son más conjunto de medidas de carácter transversal, en todos los visibles las desigualdades entre mujeres y hombres. 8. Prevención órdenes de la vida política, jurídica y social, dirigidas a: de riesgos En materia laboral las principales disposiciones que adopta laborales • La actuación de los poderes públicos. el texto son: • La política educativa y de salud. • La acción de los medios de comunicación públicos o 9. Nómina privados • El acceso a las nuevas tecnologías y la sociedad de la 10. Seguridad información. Social • La política de desarrollo rural y de vivienda. • La contratación y la concesión de subvenciones públicas. • La política laboral, de empleo y de Seguridad Social. 11. Glosario de • La función pública y cuerpos y fuerzas de seguridad. términos • El acceso a los bienes y servicios. jurídicos • La organización de la Administración General del Estado. 12. Directorio
  • 110. ÍNDICE Disposiciones para la igualdad laboral Contratos 1. Randstad Disposiciones y participación de Da la posibilidad de que establezca medidas de acción positiva que favorezcan el acceso de las mujeres al empleo y la eliminación de situaciones de discriminación en sus condiciones de los trabajadores 2. Mercado 110 Negociación colectiva trabajo. de trabajo El deber de negociar: 3. Estudiar • Medidas dirigidas a promover la igualdad de trato entre mujeres y hombres. Política de empleo • Objetivo: la inclusión de la mejora de la formación y la empleabilidad de las mujeres y 4. Formación de su permanencia en el mercado de trabajo Profesional • Definición: el plan es el conjunto de medidas de acceso al empleo, clasificación y promoción para el Empleo profesional, formación, retribuciones y ordenación del tiempo de trabajo, tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad entre mujeres y hombres y eliminar las discriminaciones por razón de 5. Legislación sexo. laboral Planes de igualdad • Para las empresas de más de 250 trabajadores • La creación de un distintivo, concedido por el Ministerio de Trabajo e Inmigración, para 6. Contratos y empresas que se destaquen por la aplicación de políticas de igualdad participación de los trabajadores • El reconocimiento de acciones de responsabilidad social de las empresas en materia de igualdad. 7. Trabajo Acoso sexual • Reconocimiento de medidas para prevenirlo en el trabajo temporal • El derecho del trabajador/a a adaptar la duración y distribución de su jornada de trabajo o el de y servicios la mujer a acumular el permiso de lactancia en jornadas completas. • Reducción de la jornada entre un octavo y la mitad por cuidado de menores de ocho años o 8. Prevención Conciliación de personas con discapacidad. de riesgos la vida personal • Disfrute de las vacaciones anuales fuera de los períodos de incapacidad temporal por embarazo, laborales y laboral. parto o lactancia y del permiso por maternidad, y a suspender el contrato de trabajo por riesgo Asunción de durante la lactancia natural de un menor de nueve meses. 9. Nómina obligaciones familiares • Posibilidad del disfrute fraccionado del periodo de excedencia de dos años para el cuidado de familiares que, por razones de edad, accidente, enfermedad o discapacidad no puedan valerse 10. Seguridad por sí mismos. Social • Derecho del padre a disfrutar el permiso de maternidad en caso de fallecimiento de la madre, aunque ésta no realizara ningún trabajo. 11. Glosario de términos • La no reducción del permiso de maternidad en caso de fallecimiento del hijo. jurídicos • Ampliación en dos semanas del permiso de maternidad en caso de nacimiento, adopción o acogimiento de hijo discapacitado. Este derecho podrá ejercerlo la madre o el padre. 12. Directorio • Permiso de paternidad autónomo del de la madre de 13 días por nacimiento, adopción o acogimiento (que se suma al permiso de dos días ya vigente o a la mejora del mismo establecida por convenio colectivo). Este derecho se ampliará en dos días en supuestos de parto, adopción o acogimiento múltiple.
  • 111. ÍNDICE Contratos 1. Randstad y participación de 2 Igualdad de acceso al empleo público los trabajadores 2. Mercado El mismo modelo de igualdad que el expuesto en el punto 111 de trabajo anterior se introduce también en el ámbito del empleo en todas las Administraciones Públicas, con algunas especifici- 3. Estudiar dades en cuanto a: 4. Formación Disposiciones Profesional para el Empleo • La representación equilibrada entre mujeres y hombres en el nombramiento de los titulares de Órganos directivos órganos directivos cuya designación corresponda al Consejo de Ministros. 5. Legislación • La tendencia a ese equilibrio en los tribunales y comisiones de selección para el acceso al empleo laboral público y para la designación de representantes de órganos colegiados, comités de expertos y comités consultivos. 6. Contratos y • Convocatorias de acceso que no contengan requisitos que sean perjudiciales para las mujeres o participación de para un colectivo predominantemente femenino. los trabajadores • El cómputo de permisos, excedencias, reducciones de jornada y demás beneficios a efectos de valoración del tiempo de servicios y otros méritos en la provisión de puestos de trabajo. 7. Trabajo • La reserva del 40% de plazas para mujeres en cursos de formación y preferencia en cursos de temporal Igualdad en el empleo formación a quienes se incorporen al servicio activo después de ejercicio de derechos derivados y servicios público. Medidas: de la conciliación de la vida personal/familiar/profesional. • La incorporación de la igualdad en las pruebas de acceso al empleo público y en todas las 8. Prevención acciones formativas de la Administración General del Estado. de riesgos • La elaboración y remisión al Ministerio de Trabajo e Inmigración de la información relativa a la laborales aplicación del principio de igualdad en todos los departamentos ministeriales y la aprobación por el Gobierno de un Plan de Igualdad en el ámbito de la Administración General del Estado al 9. Nómina inicio de cada legislatura. 10. Seguridad Social 11. Glosario de términos jurídicos 12. Directorio
  • 112. ÍNDICE Contratos 1. Randstad y participación de 3 Igualdad en la Seguridad Social los trabajadores 2. Mercado Las principales medidas en materia de Seguridad Social 112 de trabajo incluidas en el proyecto son: 3. Estudiar Disposiciones 4. Formación Permisos por maternidad El reconocimiento de las prestaciones de permiso por paternidad y de riesgo durante la Profesional lactancia. para el Empleo Cotización y maternidad El cómputo como periodo de cotización efectiva del permiso de maternidad o paternidad que subsista a la fecha de extinción del contrato de trabajo o se inicie durante la percepción de la 5. Legislación prestación por desempleo. laboral La ampliación a siete años del periodo en que se debe haber cotizado 180 días para tener derecho a la prestación por maternidad este derecho también se tendrá cuando se haya 6. Contratos y cotizado un año a lo largo de la vida laboral. participación de Subsidio por maternidad Es creado para las trabajadoras que no reúnan el periodo de cotización mínima para acceder a la los trabajadores prestación por maternidad. La cuantía de este subsidio será de un 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) y su duración de 42 días naturales a contar desde el parto. 7. Trabajo temporal Excedencia y cotización La consideración como periodo de cotización efectiva de los dos primeros años de excedencia y servicios por cuidado de hijo y del primer año de excedencia por cuidado de familiares. La consideración como cotizada de la totalidad de la jornada de trabajo en supuestos de 8. Prevención excedencia por cuidado de hijos o familiares inmediatamente posteriores a una reducción de de riesgos jornada o en los supuestos de reducción por cuidado de hijos o familiares. laborales Prestación por desempleo No descuento de la prestación por desempleo del tiempo del permiso de maternidad y paternidad. 9. Nómina Subsidio y permiso El reconocimiento del subsidio de maternidad y del permiso de paternidad a los trabajadores de maternidad autónomos y la inclusión de este último en los contratos formativos. 10. Seguridad Social 11. Glosario de términos jurídicos 12. Directorio
  • 113. ÍNDICE Contratos 1. Randstad y participación de 4 Principio de igualdad y su tutela desfavorable relacionado con el embarazo o la maternidad los trabajadores 2. Mercado Piezas clave del proyecto de Ley Orgánica de Igualdad y de las represalias que puedan sufrir quienes hayan 113 de trabajo entre Mujeres y Hombres son las definiciones que se reclamado para exigir el cumplimiento del principio de recogen en su Título I del principio de igualdad, de la discri- igualdad. En el mismo título también se establecen: 3. Estudiar minación directa o indirecta por razón de sexo, del trato 4. Formación Disposiciones Profesional Ante situaciones Las consecuencias de las conductas discriminatorias: declaración de nulidad de las actuaciones, para el Empleo discriminatorias obligación de indemnizar a la mujer discriminada en proporción a los daños sufridos e imposición, en su caso, de sanciones disuasorias. 5. Legislación La posibilidad de establecer acciones positivas, de carácter temporal, para corregir situaciones laboral de discriminación. Ante situaciones Los elementos de la tutela judicial frente a situaciones de discriminación (proceso sumario y 6. Contratos y discriminatorias preferente y remisión a la legislación procesal correspondiente la determinación de los sujetos participación de legitimados para actuar en él). los trabajadores La inversión de la carga de la prueba ante alegación de conductas discriminatorias. Políticas públicas Criterios que establece: 7. Trabajo para la igualdad temporal • la garantía de la efectividad del derecho a la igualdad y servicios • su integración en todas las políticas públicas • la colaboración entre administraciones para su aplicación • la participación equilibrada entre mujeres y hombres en la toma de decisiones 8. Prevención • la erradicación de la violencia contra las mujeres de riesgos • la protección de la maternidad y situaciones derivadas de ella laborales • el establecimiento de medidas de conciliación de la vida personal/familiar/laboral • la colaboración de las Administraciones Públicas con partidos políticos, agentes sociales y asocia- 9. Nómina ciones de mujeres, y el fomento de la igualdad en las relaciones entre particulares. Principio de representación equilibrada entre mujeres y hombres en los nombramientos y desig- 10. Seguridad naciones de los poderes públicos. Social Reforma la Ley Orgánica de Régimen Electoral General para garantizar una composición equilibrada de ambos sexos en las listas electorales. 11. Glosario de La obligación de realizar informe de impacto de género en todos los proyectos de disposiciones términos generales y en los planes de especial relevancia económica y social que apruebe el Consejo de jurídicos Ministros. 12. Directorio
  • 114. ÍNDICE Contratos 1. Randstad y participación de los trabajadores 2. Mercado Disposiciones 114 de trabajo Políticas públicas La obligación del Gobierno de elaborar periódicamente un Plan Estratégico de Igualdad de para la igualdad Oportunidades. 3. Estudiar La incorporación al sistema educativo de la formación en materia de igualdad y el fomento de la enseñanza y la investigación en materia de igualdad en el ámbito de la educación superior. 4. Formación La integración del principio de igualdad en todos los objetivos y actuaciones de la política de Profesional salud y de las distintas necesidades que tienen en este ámbito mujeres y hombres; la promoción para el Empleo de la salud de las mujeres y, en especial, de su salud laboral y de la atención a las situaciones de acoso sexual y acoso por razón de sexo; la presencia equilibrada entre mujeres y hombres en 5. Legislación puestos directivos y de responsabilidad profesional del conjunto del sistema de salud. laboral La obligación de los medios de comunicación de titularidad pública de: • velar por una transmisión igualitaria, plural y no estereotipada de las mujeres 6. Contratos y • reflejar su presencia en los diversos ámbitos de la vida social; participación de • utilizar un lenguaje no sexista y colaborar en campañas institucionales dirigidas al fomento de la los trabajadores igualdad y a erradicar la violencia de género. La promoción en los medios de comunicación de titularidad privada de códigos de autorregula- 7. Trabajo ción a fin de que se cumpla la legislación en materia de igualdad en todas sus actividades, temporal incluida la publicidad y la venta. y servicios La publicidad que comporte una conducta discriminatoria se entenderá ilícita y el Instituto de la Mujer, a través del Observatorio de la Publicidad, podrá ejercer la acción judicial de cesación de 8. Prevención publicidad ilícita. de riesgos El fomento del acceso de la mujer a las nuevas tecnologías, especialmente en zonas y colectivos laborales de mujeres en las que se detecte un especial retraso en este aspecto. El impulso de medidas que favorezcan la cotitularidad de la mujer de las explotaciones agrarias 9. Nómina y de las acciones de formación de la mujer en el mundo rural. Medidas de acceso a la vivienda de los colectivos de mujeres en los que concurra alguna 10. Seguridad situación de necesidad especial: exclusión social, víctimas de la violencia de género o familias Social monoparentales. El establecimiento de condiciones de ejecución de los contratos públicos que promuevan la 11. Glosario de igualdad entre mujeres y hombres en el mercado de trabajo términos jurídicos 12. Directorio
  • 115. ÍNDICE Contratos 1. Randstad y participación de 5 Igualdad de trato en el acceso a bienes y servicios los trabajadores 2. Mercado Las disposiciones recogidas garantizan la igualdad de trato 115 de trabajo de las mujeres en el acceso a los bienes y servicios: 3. Estudiar Disposiciones Suministro y libre elección El cumplimiento de la igualdad en el suministro de bienes y servicios disponibles para el público 4. Formación y del principio de libre elección de la parte contratante, salvo que dicha elección venga Profesional determinada por el sexo. para el Empleo La prohibición de hacer indagaciones sobre el embarazo de la contratante (salvo por razones de Embarazo, maternidad protección de la salud), de considerar el sexo o los costes relacionados con el embarazo y la 5. Legislación maternidad como factor de cálculo de primas y prestaciones en los contratos de seguro o laboral servicios financieros. Las consecuencias del incumplimiento de las medidas anteriores: resolución del contrato, 6. Contratos y reclamación de la asimilación de primas y prestaciones a las del sexo más beneficiado o participación de reclamación de indemnización proporcional al perjuicio sufrido. los trabajadores El texto establece la posibilidad de que: Responsabilidad social de las empresas • las empresas emprendan acciones en materia de igualdad, decididas unilateralmente por las 7. Trabajo empresas o acordadas con la representación de los trabajadores, las organizaciones de consumi- temporal dores y usuarios, los organismos de igualdad o las asociaciones de defensa de la igualdad; y servicios • también que las empresas hagan uso publicitario de las acciones de responsabilidad social en materia de igualdad y que el Instituto de la Mujer ejerza la acción de cesación de publicidad 8. Prevención ilícita cuando pueda tratarse de publicidad engañosa. de riesgos Las grandes empresas procurarán abrir sus consejos de administración a la participación de laborales mujeres. 9. Nómina 10. Seguridad Social 11. Glosario de términos jurídicos 12. Directorio
  • 116. ÍNDICE Contratos Randstad y participación de La emigración: trabajar en el 1. los trabajadores 2. Mercado 116 de trabajo 3. Estudiar extranjero Los españoles pueden desarrollar un trabajo en un país de trabajo y residencia, cuyos trámites pueden ser 4. Formación fuera del territorio español como emigrantes o destinados también lentos. Profesional por sus empresas. El Consejo General de Emigración se para el Empleo encarga de los asuntos institucionales de estos trabajadores Antes de la partida al país de destino, es recomendable españoles. conocer la legislación aplicable al contrato de trabajo, así 5. Legislación como el sistema tributario y de Seguridad Social. El SPEE La emigración está clasificada en: informa sobre el trabajo en el extranjero (además de laboral informar sobre la red EURES, que facilita información sobre • Permanente, cuando es superior a un año. la movilidad y colocación de trabajadores dentro de la UE). 6. Contratos y • Temporal, cuando es inferior a un año. Los trabajadores participación de • Fronteriza, cuando la realizan trabajadores que habitual- Servicios ofrecidos a los emigrantes en el extranjero, los trabajadores mente salen a trabajar a países limítrofes y regresan diaria pero o periódicamente. D.1075/1970; OM 10-VI-70; OM 13-VII-71; Ley 33/1971; contratados en RD 1339/87; OM 9-I-89; RD 597/1994; RD 2022/1997; España por 7. Trabajo Todos los españoles tienen derecho a emigrar, excepto: OM 3-VI-98; OM 25-VI-99; OM 14-XII-01; RDL 5/2002 empresas temporal españolas están y servicios • Menores de edad, incapacitados o inhabilitados. El Ministerio de Trabajo e Inmigración (MTAS) ofrece bajo legislación • Reclutas e individuos en servicio militar activo. diversos servicios de asistencia al trabajador emigrante. española 8. Prevención • Personas en fase de procedimiento penal. de riesgos Entre ellos: laborales La ley española prevé que se aplicará en todo caso la legislación laboral española a los trabajadores contratados • Gestión, expedición y tramitación gratuita de pasaporte. en España por empresas españolas para prestar sus servicios 9. Nómina en el extranjero, a pesar de que lo que pueda tener previsto • Gestión y supervisión de las condiciones generales de los la ley del país de destino. Esto supone una ventaja para el contratos de los trabajadores españoles al servicio de 10. Seguridad trabajador por cuanto conoce la ley española y porque empresas extranjeras y contratos y pactos adicionales de los Social puede litigar en España ante tribunales españoles trabajadores españoles desplazados por sus empresas al aplicando la ley española, en caso de extinción del extranjero. contrato. 11. Glosario de • Cobertura del riesgo de accidente y las enfermedades en términos Además, conviene prestar atención a los convenios inter- viaje (cuando no exista protección en el destino), cuando se jurídicos nacionales existentes entre España y el país de destino. trate de operaciones realizadas por la Dirección General de En cualquier caso, lo habitual es la exigencia de permiso Ordenación de las Migraciones o asistidas por ella. 12. Directorio
  • 117. ÍNDICE Contratos 1. Randstad y participación de • Asesoramiento legal a las empresas españolas que Ayudas y acción social los trabajadores 2. Mercado desplazan personal al exterior, sobre el cumplimiento de Están previstas ayudas a favor de la emigración y su 117 de trabajo sus obligaciones laborales y de Seguridad Social. retorno: 3. Estudiar • Gestión del derecho a la asistencia sanitaria para el • Ayudas asistenciales. emigrante y sus familiares en sus desplazamientos • Ayudas de integración social y orientación profesional. temporales a España, y para los familiares residentes en • Ayudas de promoción social. 4. Formación España, si el país de emigración no mantiene con España • Ayudas asociativas y culturales. Profesional convenio que contemple este derecho. • Gestoras de empleo en el exterior. para el Empleo • Acceso a centros educativos que el Estado español Seguridad Social 5. Legislación administra en los diferentes países. Los trabajadores emigrantes pueden encontrarse distintas situaciones: laboral • Información sobre pensiones y ayudas asistenciales, convenios de Seguridad Social, etc. • Existencia de convenios sobre Seguridad Social suscritos 6. Contratos y entre España y el país receptor. participación de Emigrantes ante la jubilación los trabajadores • En ausencia de convenio internacional, suscripción de La legislación española tiene prevista: convenio especial con la Seguridad Social. De esta forma, el trabajador emigrante queda incluido en el régimen de la 7. Trabajo • La garantía de ingresos mínimos de subsistencia para los Seguridad Social. Su solicitud debe hacerse en el plazo de temporal españoles de origen residentes en el extranjero o cinco años a partir del día en que comenzó a trabajar en el y servicios retornados, que al haber alcanzado la edad de jubilación país de emigración. no tienen recursos suficientes. 8. Prevención • Cobertura sanitaria en sus desplazamientos temporales. de riesgos Tramitación laborales Se puede solicitar ante las: Cubre estas contingencias: • Consejerías Laborales y de Asuntos Sociales y Oficinas • Jubilación. 9. Nómina Laborales o en su defecto en las Secciones Consulares, del • Invalidez. país de residencia. • Muerte y supervivencia. 10. Seguridad Social • En el caso de emigrantes retornados a España, las solicitudes se pueden presentar en las Áreas o El empleo en la Unión Europea Dependencias Provinciales de Trabajo e Inmigración, 11. Glosario de Direcciones Insulares a donde retorne el interesado o en la En los países de la Unión Europea se permite el libre términos Dirección General de Ordenación de las Migraciones. acceso al empleo entre los países miembros. Ya no existe jurídicos la prioridad del mercado nacional, en la que sólo se podía acceder cuando el puesto no pudiera ser cubierto 12. Directorio
  • 118. ÍNDICE Contratos 1. Randstad y participación de por un trabajador nacional. Así pues, supone igualdad de los trabajadores 2. Mercado trato en: 118 de trabajo • Condiciones de trabajo, retribución, garantías de empleo, 3. Estudiar etc. • Beneficios sociales y fiscales. • Ejercicio de derechos sindicales. 4. Formación • Derechos de Seguridad Social. Profesional para el Empleo También se reconoce la libre circulación de trabajadores a los países de la Unión Europea y del Espacio Económico 5. Legislación Europeo (Islandia, Noruega y Liechtenstein). laboral Requisitos para trabajar en la Unión Europea 6. Contratos y participación de Duración o tipo de trabajo Documentación necesaria los trabajadores Duración de trabajo inferior a tres meses Carné de identidad 7. Trabajo Duración de trabajo de tres meses a un año Tarjeta temporal de residencia temporal y servicios Duración de trabajo superior a un año Tarjeta de residencia de ciudadano de un Estado miembro de la UE con cinco años de vigencia 8. Prevención de riesgos Trabajadores fronterizos Tarjeta acreditativa laborales Para realizar actividades económicas por cuenta propia Autorización administrativa 9. Nómina 10. Seguridad Social 11. Glosario de términos jurídicos 12. Directorio
  • 119. ÍNDICE Contratos Randstad y participación de La inmigración: contratación de 1. los trabajadores 2. Mercado 119 de trabajo 3. Estudiar trabajadores extranjeros Los extranjeros gozan en España de los derechos y • Autorización administrativa previa para trabajar. 4. Formación libertades reconocidos en la Constitución Española y en sus - El empleador tendrá que solicitarla antes de realizar un Profesional leyes de desarrollo, en igualdad de condiciones que los contrato. para el Empleo españoles. • Permiso de trabajo. 5. Legislación Por ello, tienen derecho a ejercer una actividad remunerada por cuenta propia o ajena y acceso al sistema Además del permiso de residencia, para trabajar por cuenta laboral de Seguridad Social. ajena, se precisa un permiso de trabajo. 6. Contratos y Permiso de trabajo participación de los trabajadores Para ejercer cualquier actividad lucrativa laboral o profesional en España, el extranjero es preciso que obtenga: 7. Trabajo temporal Régimen especial y servicios Tipos y modalidades de los permisos de trabajo (por cuenta ajena) 8. Prevención de riesgos Tipo de permiso Actividad laboral a realizar laborales A Trabajo de temporada o de duración limitada: montaje de plantas industriales o eléctricas, construcción de infraestructura, instalación de equipos, etc. 9. Nómina B (inicial) Profesión, actividad y ámbito geográficos concretos. 10. Seguridad Social B (renovado) Cualquier actividad en todo el territorio nacional. C Cualquier actividad en todo el territorio nacional. 11. Glosario de términos T Trabajo de temporada o campaña: puede limitarse a una actividad y ámbito jurídicos geográfico concreto. 12. Directorio
  • 120. ÍNDICE Contratos 1. Randstad y participación de los trabajadores 2. Mercado Régimen especial 120 de trabajo Tipos y modalidades de los permisos de trabajo (por cuenta propia) 3. Estudiar Tipo de permiso Actividad laboral a realizar 4. Formación D (inicial) Actividad concreta y ámbito geográfico determinado. Profesional para el Empleo D (renovado) Cualquier actividad en todo el territorio nacional. 5. Legislación E Cualquier actividad en todo el territorio nacional. laboral Régimen especial 6. Contratos y participación de Tipo de permiso Actividad laboral a realizar los trabajadores F Trabajadores en zona fronteriza en un estado limítrofe al que regresan diariamente, desarrollan actividades lucrativas, laborales o profesionales por cuenta propia o ajena en 7. Trabajo las zonas fronterizas del territorio español a las que está limitado su ámbito geográfico temporal y servicios G Actividad lucrativa, en caso de desplazamiento temporal de un trabajador extranjero que dependa mediante relación laboral de una empresa establecida en un Estado no 8. Prevención miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo cuando: de riesgos • El desplazamiento sea por cuenta y bajo la dirección de la empresa en ejecución de un laborales contrato celebrado con ella y el destinatario de la prestación de servicios que esté establecido en España. • El desplazamiento sea a un centro de trabajo en España de la propia empresa extranjera 9. Nómina o de otra empresa del grupo de que forme parte. 10. Seguridad Social 11. Glosario de términos jurídicos 12. Directorio
  • 121. ÍNDICE Contratos 1. Randstad y participación de Claves del Reglamento de Extranjería previamente en los Servicios de Empleo de todo el territorio los trabajadores 2. Mercado nacional para su publicidad, de manera que sólo los empleos 121 de trabajo En el Reglamento de la L.O. 4/2000, de 11 de enero, sobre que efectivamente se compruebe que no pueden ser Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su cubiertos por españoles serán ofertados en el extranjero. 3. Estudiar Integración Social que desarrolla la normativa de la Ley de Extranjería destacan: Evitar la inmigración clandestina Los empleos ofertados en la economía sumergida son el 4. Formación • La circunstancia que abrirá o cerrará la puerta para la llegada principal efecto llamada de la inmigración irregular. Para Profesional de trabajadores inmigrantes a España será la situación luchar contra esa inmigración clandestina la norma incide para el Empleo nacional de empleo, que se evaluará objetivamente con en la ordenación del mercado laboral y en los instrumentos catálogos de ocupaciones de difícil cobertura que tendrán un necesarios para el control de fronteras, retornos, devolu- 5. Legislación ámbito provincial. ciones y expulsiones. laboral De esta manera, cuando se demuestre que la ocupación En este contexto, se fomenta el protagonismo de la demandada por un empresario es de difícil cobertura por inspección laboral en la persecución de conductas relacio- 6. Contratos y parte de trabajadores españoles, se permitirá la contratación nadas con la explotación laboral y con la contratación El empleo participación de de un extranjero. irregular de trabajadores. sumergido es el los trabajadores principal El catálogo vigente para el segundo trimestre del 2008 se Situaciones de permanencia en España reclamo de la encuentra disponible en la página web del Servicio Público de inmigración 7. Trabajo Empleo Estatal. La permanencia de extranjeros en España puede ser de irregular temporal tránsito, estancia y residencia. y servicios En todo caso, también puede ser viable la solicitud cuando el empresario acredite la dificultad de contratación para un 1 Tránsito 8. Prevención determinado puesto de trabajo cuando la ocupación no se Se encuentran en tránsito aquellos extranjeros habilitados de riesgos encuentre incluida en el citado Catálogo. En este supuesto, el para atravesar el Espacio Schengen, en viaje desde un laborales empresario deberá acreditar la insuficiencia de demandantes tercer Estado hacia otro Estado, que admita a dicho de empleo adecuados y disponibles para cubrir la oferta extranjero o en las zonas de tránsito internacional de un presentando una certificación del Servicio Público de Empleo. aeropuerto español durante las escalas. 9. Nómina • El sistema de contingente de trabajadores extranjeros, que Todos los países del Espacio Schengen, con la excepción de 10. Seguridad funcionará como instrumento para la contratación Noruega e Islandia, son miembros de la Unión Europea. Por Social programada, permitiendo actuaciones como la selección y la otra parte, dos miembros de la UE, Irlanda y el Reino Unido, formación en los países de origen. Este sistema, que será más han optado por permanecer fuera de la misma. ágil y eficaz, podrá revisar las previsiones iniciales a lo largo 11. Glosario de del año cuantas veces sea necesario. 2 Estancia términos Es el permiso para la permanencia en territorio español por jurídicos • En relación con el trabajo de campañas agrícolas de un plazo no superior a tres meses en un periodo de seis, sin temporada, las ofertas de empleo deben ser conocidas perjuicio de los casos de los estudiantes. 12. Directorio
  • 122. ÍNDICE Contratos 1. Randstad y participación de No conlleva la autorización de trabajo, únicamente es un b Residencia temporal y trabajo por cuenta ajena de los trabajadores 2. Mercado permiso de residencia, salvo que disponga del visado de duración determinada. 122 de trabajo estancia para la búsqueda de empleo. Permiten el desarrollo de determinadas actividades, siendo la más conocida la de temporero. Su duración máxima es de 3. Estudiar Hay diversos tipos de permiso de estancia: de turista, nueve meses en un periodo de doce. estudiante, búsqueda de empleo… c Residencia temporal y trabajo por cuenta propia. 4. Formación • Deben de solicitar el permiso en la Embajada u oficina Los trabajadores extranjeros han de acreditar determi- Profesional Consular de España en el país de origen, acreditando que: nados extremos referentes a la actividad que van a para el Empleo desarrollar de acuerdo a la legislación vigente española, la - Poseen medios económicos para mantenerse para el inversión para la implantación del proyecto, carecer de 5. Legislación periodo que se solicita. antecedentes penales, etc. - Tienen seguro médico. laboral - Tienen pasaje de ida y vuelta. Procedimiento de contratación por el 6. Contratos y 3 Residencia Régimen General participación de Se considera a los extranjeros que se encuentren en España Para la obtención del permiso de residencia y trabajo, el los trabajadores y dispongan de la autorización para residir que puede ser, trabajador extranjero ha de encontrarse en su país de en función del tiempo de estancia, de dos tipos: origen y el empleador solicitarlo en territorio español. 7. Trabajo a Residente Temporal: se considera al extranjero que se Por tanto, las solicitudes de Permiso de Residencia y temporal encuentra autorizado a permanecer en España, por un Trabajo, en las que el extranjero se encuentre en territorio y servicios periodo superior a 90 días e inferior a cinco años. español serán inadmitidas a trámite. 8. Prevención b Residente Permanente: extranjero que se encuentra Para la concesión del Permiso, entre otros requisitos, se de riesgos autorizado a residir en España indefinidamente y a comprueba que la actividad en la que vaya a desempeñar laborales trabajar en igualdad de condiciones que los españoles. sus funciones el trabajador no haya apuntados muchos demandantes de empleo en el SPEE. Existe una segunda categoría, en función de la autorización 9. Nómina de trabajo (Régimen General). Es de tres tipos: Para conocer la situación nacional de empleo, el SPEE expedirá trimestralmente el Catálogo de Ocupaciones de 10. Seguridad a Residencia temporal y trabajo por cuenta ajena. Difícil Cobertura, indicador básico para saber si es posible la Social Se concede con los permisos que se ajustan a la duración contratación de extranjeros. siguiente: Posteriormente, si la resolución es positiva, el extranjero 11. Glosario de - La primera tarjeta: cuenta con un año de vigencia. debe solicitar el visado en la embajada u oficina Consular términos - La segunda tarjeta, correspondiente a la primera de España en el país de origen. jurídicos renovación, es de dos años. - La tercera tarjeta, segunda renovación, es por dos años. 12. Directorio
  • 123. ÍNDICE Contratos 1. Randstad y participación de Autorizaciones Requisitos para el trabajador extranjero los trabajadores 2. Mercado • La validez y vigencia de las autorizaciones de trabajo están • Empadronado en cualquiera de los municipios de España, 123 de trabajo condicionadas a la afiliación y al alta del trabajador en la al menos seis meses antes de la entrada en vigor del nuevo Seguridad Social, en el plazo de un mes desde la notifica- Reglamento de Extranjería, acreditando con ello una 3. Estudiar ción de la resolución concediendo el permiso o sin haber permanencia continuada en territorio español. transcurrido el plazo anterior si el extranjero recoge la tarjeta física sin haber cumplido dicho requisito. • Carecer de antecedentes penales, mediante certificado 4. Formación emitido por las autoridades competentes de su país de Profesional • Cumplida la condición de afiliación y alta, la autorización origen. para el Empleo comenzará su periodo de vigencia que será de un año, ya que casi todas las primeras tarjetas son de un año de • Pasaporte o documento acreditativo. 5. Legislación duración. • Certificado de empadronamiento. laboral • Durante el mes inmediatamente posterior a la entrada en vigor de la autorización, el trabajador extranjero deberá Requisitos para los empleadores/as: 6. Contratos y solicitar la tarjeta de identidad del extranjero. Contrato de trabajo, firmado por los distintos participación de empleadores/as en donde el trabajador/a extranjero realice los trabajadores • La renovación de cualquier tipo de tarjeta se deberá sus labores. Debe ser el modelo oficial y por duplicado. Este solicitar personalmente durante los 60 días naturales debe ser firmado tanto por los empleadores/as como por el previos a la fecha de caducidad de la tarjeta, prorrogando trabajador extranjero. 7. Trabajo la validez de la misma hasta la fecha de la resolución. temporal • Se le podrá requerir acreditación de medios económicos y y servicios También se prorrogará la validez en los casos en que la materiales suficientes para hacer frente a las obligaciones solicitud se presente dentro de los tres meses posteriormente propias de la relación laboral con el trabajador extranjero. 8. Prevención a la fecha de la caducidad de la tarjeta, sin perjuicio de la de riesgos incoación del correspondiente procedimiento sancionador • Copia compulsada de la documentación acreditativa de la laborales por la infracción en la que se hubiese incurrido. identidad de los cabezas de familia o titulares del hogar familiar, que formalicen el modelo oficial de contrato 9. Nómina Requisitos para trabajadores laboral. empleados/as del hogar • El trabajador extranjero es quien se da de alta en la 10. Seguridad Tienen dos opciones: Seguridad Social, en el plazo de un mes desde el día en que Social reciba la resolución de concesión de la autorización de 1 Solicitudes de servicio doméstico con varios empleadores: trabajo. Trabajan parcialmente y de manera simultánea para más de 11. Glosario de un titular del hogar familiar. Mínimo 30 horas semanales y términos permanencia continuada en España durante al menos los jurídicos seis meses antes de la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería. 12. Directorio
  • 124. ÍNDICE Contratos 1. Randstad y participación de 2 Solicitud de trabajadores por cuenta ajena, general, cons- • Se le podrá requerir acreditación de medios económicos y los trabajadores 2. Mercado trucción, hostelería, campo y servicio doméstico con un materiales suficientes para hacer frente a las obligaciones 124 de trabajo solo empleador: emanantes de la relación laboral, con el trabajador Quién puede presentar la solicitud de normalización: extranjero. 3. Estudiar • Solamente los empresarios o empleadores o en su defecto • Contrato de trabajo, firmado por los distintos el representante legal de los mismos y que quieran empleadores/as en donde el trabajador/a extranjero realice 4. Formación contratar por cuenta ajena a trabajadores extranjeros. sus labores. Debe ser el modelo oficial y por duplicado. Profesional Firmado por los empleadores/as y por el trabajador para el Empleo • El empresario o empleador o su representante legal, o las extranjero. personas incluidas que tengan reconocida esta condición 5. Legislación de empleador o empresario, por el Sistema Red de la • Identificación del empresario o empleador, identificación Tesorería General de la Seguridad Social. fiscal de la empresa y en su caso del representante legal. laboral Requisitos al trabajador extranjero • El empleador debe dar de alta al trabajador extranjero, en 6. Contratos y • Empadronado en cualquiera de los municipios de España, la Seguridad Social, en el plazo de un mes desde el día en participación de al menos seis meses antes de la entrada en vigor del nuevo que reciba la resolución de concesión de la autorización de los trabajadores reglamento de Extranjería, acreditando con ello una trabajo. permanencia continuada en territorio español Documentos obtenidos 7. Trabajo • Carecer de antecedentes penales, mediante certificado El trabajador extranjero, al mes siguiente de entrada en temporal emitido por las autoridades competentes de su país de vigor de su autorización de trabajo y residencia, tendrá que y servicios origen. solicitar su Tarjeta de Identidad de Extranjero TIE. Los trabajadores extranjeros obtienen una autorización de 8. Prevención • Pasaporte o documento acreditativo. residencia de trabajo por un año, contado a partir de que de riesgos se produzca su afiliación o alta en la Seguridad Social. laborales • Certificado de empadronamiento. Información complementaria • Poseer titulación homologada o acreditar la capacitación Duración del contrato: 9. Nómina para el desarrollo de la prestación laboral, cuando así se requiera. • Norma general: seis meses. 10. Seguridad • Sector agrario: tres meses. Social Requisitos para los empleadores • Sector construcción y hostelería: doce meses. • Que la empresa esté inscrita en la Seguridad Social y se encuentre al corriente del cumplimiento de sus obliga- 11. Glosario de ciones tributarias y frente a la Seguridad Social. términos jurídicos • El empleador de servicio doméstico debe aportar su docu- mentación identificativa. 12. Directorio
  • 125. ÍNDICE Contratos 1. Randstad y participación de Arraigo familiar • Víctimas de delitos racistas o de violencia doméstica (con los trabajadores 2. Mercado sentencia condenatoria). 125 de trabajo Figura que ya existía, en el pasado reglamento en el que se • Enfermedad grave con tratamiento. introduce una novedad a cargo de los ayuntamientos. Los • Riesgo para su vida o la de su familia para desplazarse a por 3. Estudiar requisitos son los siguientes: el visado. • Autorización por colaboración con la justicia. • Tres años de estancia ininterrumpidos. 4. Formación • Oferta de trabajo. La duración de la autorización, así como sus renovaciones, Profesional • Certificado de antecedentes penales del Estado de origen. será de un año. Podrán pedir autorización para trabajar para el Empleo • Vínculos familiares con residencia legal o informe emitido después del primer año, siempre y cuando cumplan con los por el ayuntamiento acreditando el arraigo. requisitos para el régimen general, salvo el visado. 5. Legislación El presente reglamento introduce una novedad con el fin Autorización para estudiantes laboral de aumentar el control en la concesión de autorizaciones. Los extranjeros que deseen cursar o ampliar sus estudios, En todos las autorizaciones que conlleven trabajo, dichos realizar trabajos de investigación no remunerados en 6. Contratos y permisos estarán condicionados a la afiliación y/o alta en la territorio español, deberán disponer del correspondiente participación de Seguridad Social del trabajador, en el plazo máximo de un visado. Los principales requisitos para la obtención de los trabajadores mes desde la notificación de la resolución al solicitante o visado son: cuando recojan la tarjeta física si transcurre menos de un mes. • Haber sido admitido en cualquier centro docente español, 7. Trabajo público o privado. temporal Cumplida la condición, la autorización comenzará su • Tener garantizados medios económicos para poder y servicios periodo de vigencia. mantenerse durante el curso a realizar (aproximadamente 1.000 euros/mensuales). 8. Prevención Residencia por circunstancias excepcio- • Seguro médico. de riesgos • Carecer de antecedentes penales. laborales nales Son autorizaciones, únicamente de residencia y para La duración del permiso de estancia será igual a la del curso personas que se encuentran en España en situación para el que estén matriculados y no conlleva la autoriza- 9. Nómina irregular, que al concurrir una determinada situación de ción de trabajar. arraigo o por razones humanitarias, se les concede la 10. Seguridad mencionada autorización. Podrán en cualquier momento, también de forma Social simultánea, solicitar los correspondientes visados de Residencia por circunstancias excepcionales estancia para que sus familiares (cónyuges e hijos), entren y • Extranjeros cuya madre o padre sea español de origen. permanezcan legalmente en España durante la realización 11. Glosario de • Autorizaciones por razones de protección internacional: de los cursos. términos desplazados y artículo 17.2 Ley Asilo. jurídicos • Autorizaciones por razones humanitarias: 12. Directorio
  • 126. ÍNDICE Contratos 1. Randstad y participación de En relación a la autorización de trabajo tienen dos posibili- • No se requiere el certificado de la situación nacional de los trabajadores 2. Mercado dades: empleo. 126 de trabajo Contrato a tiempo parcial y supeditado al visado de Renovaciones 3. Estudiar estudiante No es exigible el visado de residencia y trabajo. Al contrario El trabajador solicitará la renovación 60 días naturales previos que las circunstancias excepcionales, ha de presentarlo el a la fecha de caducidad de la autorización. Asimismo, se 4. Formación empleador, debiendo de cumplir la relación contractual los puede renovar dentro de los tres meses posteriores a la Profesional siguientes requisitos: caducidad de la tarjeta, sin perjuicio del inicio del procedi- para el Empleo miento sancionador por la infracción cometida. • La actividad deberá ser compatible con la realización de los 5. Legislación estudios y los ingresos obtenidos no podrán tener el • Los descubiertos en la cotización a la Seguridad Social no carácter de recurso necesario para su sustento o estancia. impedirán la renovación de la autorización, siempre que se laboral acredite la realización habitual de la actividad. • Los contratos deberán formalizarse por escrito y se 6. Contratos y ajustarán a la modalidad de contrato de trabajo a tiempo • Se podrá ejercer cualquier actividad en cualquier parte del participación de parcial. En el supuesto de ser a jornada completa, su territorio. los trabajadores duración no podrá superar los tres meses ni coincidir con los periodos lectivos. • Plazo de vigencia de la renovación: dos años, salvo que sea autorización permanente. 7. Trabajo Para pasar de la situación de estancia por estudios a la temporal situación de residencia por trabajo: Renovaciones de las autorizaciones de residencia y trabajo y servicios por cuenta ajena: • Estancia por estudios en España durante al menos tres 8. Prevención años. • Cuando continúa la relación laboral con el empleador, por de riesgos el cual le concedieron la autorización cuya renovación laborales • Haber realizado los estudios con aprovechamiento. pretende. • No haber sido becado o subvencionado desde el país de • Haber trabajado y cotizado a la Seguridad Social durante 9. Nómina origen. seis meses y encontrarse en alguna de las siguientes situaciones: 10. Seguridad • Contrato de trabajo. Social - Esté dado de alta para un nuevo empleador en la misma • Que la empresa esté inscrita en la Seguridad Social y se actividad. encuentre al corriente del cumplimiento de sus obliga- 11. Glosario de ciones tributarias y frente a la Seguridad Social. - Disponga de una nueva oferta de trabajo en cualquier términos actividad, aportando determinada documentación sobre jurídicos • Carecer de antecedentes penales en el país de origen y en la empresa. España. 12. Directorio
  • 127. ÍNDICE Contratos 1. Randstad y participación de - Haber trabajado tres meses durante un año, siempre y Contingente o cupo los trabajadores 2. Mercado cuando acredite: 127 de trabajo Número de ofertas de empleo para que sean cubiertas por a Que la relación laboral que dio lugar a la autorización trabajadores extranjeros no comunitarios, en actividades 3. Estudiar cuya renovación se pretende, se interrumpió por laborales donde los españoles no demandan empleo, como causas ajenas a su voluntad. la agricultura, las actividades de temporada, la construcción o el servicio doméstico. 4. Formación b Que ha buscado activamente empleo, dentro del ámbito Profesional del Servicio Público de Empleo o bien en programas de Sólo tendrán acceso aquellos extranjeros que se hallen o para el Empleo inserción sociolaboral de entidades públicas o privadas residan fuera de España. que cuenten con subvenciones públicas. 5. Legislación Inscripción de los interesados: los interesados deben c Que en el momento de solicitud de la renovación inscribirse como solicitantes de empleo en la oficina laboral tenga un contrato en vigor. consular del país de origen. Sin embargo, conviene destacar que no se conceden los puestos en función de la inscripción, 6. Contratos y También se renovará en las situaciones siguientes: es el empresario el que fija el perfil. Sólo pueden participación de formar parte de los trabajadores - Cuando por la autoridad competente, conforme a la • El Gobierno podrá aprobar con carácter anual un los contingentes normativa de la Seguridad Social, se hubiere otorgado contingente de trabajadores extranjeros. de empleo los una prestación contributiva por desempleo por el tiempo extranjeros que 7. Trabajo de duración de dicha prestación. • El contingente permitirá la contratación programada de se hallen fuera temporal trabajadores que no se hallan ni residen en España, de España y servicios - Cuando el extranjero sea beneficiario de una prestación llamados a desempeñar empleos con vocación de económica asistencial de carácter público, destinada a estabilidad y que serán seleccionados en sus países de 8. Prevención lograr su inserción social o laboral durante el plazo de origen a partir de las ofertas genéricas presentadas por los de riesgos duración de la misma. empresarios. laborales En los casos de residencia temporal, no se podrá renovar la Tiene la función de servir para la contratación programada autorización si su titular permaneció más de seis meses en de trabajadores que se encuentran en sus países y que se 9. Nómina el plazo de un año fuera de España. necesitan en determinados sectores, de acuerdo al Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura, expresión 10. Seguridad Renovaciones de residencia permanente objetiva de la situación nacional de empleo. Existirá un Social • Los extranjeros titulares de una autorización de tipo per- catálogo para cada provincia, así como para Ceuta y manente habrán de solicitar la renovación cada cinco años. Melilla. 11. Glosario de No podrán acceder a la residencia permanente si en los • Convivir con el régimen general, no es un sistema términos cinco primeros años el titular permanece más de seis meses excluyente. jurídicos fuera de España durante un año o si las sumas de las ausencias superan el total de un año dentro de cinco años. • Los países con los que se establece el contingente pueden 12. Directorio
  • 128. ÍNDICE Contratos 1. Randstad y participación de ser con todos lo países fuera de la UE y terceros países. Son los trabajadores 2. Mercado preferentes los países que han suscrito con España 128 de trabajo convenios de Regulación de Flujos Migratorios. Son los siguientes: Colombia, Ecuador, República Dominicana y 3. Estudiar Rumanía. • También se incluirán en el contingente los visados para 4. Formación búsqueda de empleo para distintos sectores donde Profesional predominan las PYMES y los empleadores individuales, para el Empleo donde el contacto directo es un elemento básico para la contratación. Asimismo, los visados de búsqueda de empleo 5. Legislación dirigidos a hijos y nietos de españoles habilitarán a buscar trabajo en cualquier sector de actividad, aunque su número laboral será limitado. En este tipo de visados también son preferentes los países signatarios de los Convenios de 6. Contratos y Regulación de Flujos Migratorios. participación de los trabajadores • Las ofertas nominativas se pueden incluir dentro del contingente. 7. Trabajo temporal y servicios 8. Prevención de riesgos laborales 9. Nómina 10. Seguridad Social 11. Glosario de términos jurídicos 12. Directorio
  • 129. ÍNDICE Contratos 1. Randstad y participación de los trabajadores 2. Mercado de trabajo Trabajadores de la Unión Europea 129 3. Estudiar y del Espacio Económico Europeo 4. Formación Profesional para el Empleo Los miembros de la Unión Europea y aquellos a los que se La deben solicitar: aplique la legislación comunitaria se regirán por la legislación 5. Legislación de la Unión Europea. La legislación española les será aplicada • Los ciudadanos comunitarios con independencia de que en aquellos aspectos que pudieran serles más favorables. pretendan realizar actividades lucrativas o no. laboral • Sus familiares y los extranjeros familiares de españoles, Derechos de los trabajadores siempre que la estancia sea superior a tres meses. 6. Contratos y • Entrar, salir, circular y permanecer libremente en España. • Los trabajadores fronterizos. participación de • Estudiantes. los trabajadores • Acceder a cualquier actividad por cuenta propia o ajena, para prestar o recibir servicios o residir permanentemente Su vigencia varía en función del colectivo y del periodo de después de haber desarrollado una actividad laboral en las permanencia. 7. Trabajo mismas condiciones que los nacionales españoles. temporal y servicios • Acceder a las ofertas de empleo público que se convoquen por las Administraciones Públicas y ser contratado como 8. Prevención personal laboral a su servicio. de riesgos laborales • Equiparación en salario, promoción, formación profesional, Seguridad Social, condiciones de trabajo, afiliación sindical, etc. 9. Nómina • La totalización de periodos de seguros cumplidos en los países miembros, a efectos de las prestaciones de Seguridad 10. Seguridad Social. Social • Derecho a la reagrupación familiar y acceso al empleo para sus familiares (cónyuge e hijos menores de 21 años o 11. Glosario de mayores a su cargo). términos jurídicos Tarjeta de residencia Acredita la situación del trabajador en un país comunitario. 12. Directorio
  • 130. ÍNDICE Contratos Randstad y participación de Ley del Estatuto del Trabajo 1. los trabajadores 2. Mercado 130 de trabajo 3. Estudiar Autónomo El Estatuto del Trabajo Autónomo fue aprobado por Ley actividad económica o profesional a título lucrativo y de 4. Formación 20/2007, de 11 de Julio de 2007. Era una reivindicación forma habitual, personal, directa y predominante para Profesional histórica de este colectivo. una persona física o jurídica, denominada cliente, del para el Empleo que dependen económicamente). Se considerará que Por su importancia, extractamos los aspectos fundamen- hay dependencia cuando perciba de él, al menos, el 75% 5. Legislación tales del texto, que son: de sus ingresos por rendimientos de trabajo y de actividades económicas. Este colectivo estará, gracias a laboral Establece la definición de trabajador autónomo. esta Ley, especialmente protegido, aunque su régimen • Serán las personas físicas que realicen de forma habitual, sea el propio de un trabajador autónomo, y nunca un 6. Contratos y personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de régimen laboral. En estos casos, el contrato entre las participación de dirección y organización de otra persona, una actividad partes deberá ser escrito. los trabajadores económica o profesional a título lucrativo, den o no ocupación a trabajadores por cuenta ajena. c Concreta las condiciones específicas para determinar con claridad quiénes pueden ser considerados trabajadores 7. Trabajo El Proyecto aborda temas fundamentales como son: autónomos económicamente dependientes, distinguién- temporal 1 El derecho a la igualdad y a la no discriminación dolos del autónomo con carácter general y del y servicios asalariado. 2 El derecho a un subsidio en los casos de cese de la actividad - Así da seguridad jurídica al empresario que contrata y 8. Prevención al trabajador autónomo que presta su servicio, de riesgos 3 El derecho de conciliación de la vida personal y familiar evitando se produzcan situaciones irregulares de laborales contratación. 4 La protección al menor de 16 años - Pretende clarificar la situación y proteger a los autónomos cuyos ingresos dependen fundamental- 9. Nómina 5 Establece garantías económicas para el trabajador mente de un cliente y diferenciarlos de los “falsos autónomo: autónomos”. 10. Seguridad Social a Destaca que en el caso de obras subcontratadas se 6 Regula las reglas de prevención de riesgos laborales, funda- establece la responsabilidad que el empresario principal mentalmente cuando el trabajador autónomo trabaja en tiene con el autónomo cuando un contratista adeude locales de otro empresario o con materias primas o herra- 11. Glosario de cantidades a dicho trabajador autónomo. mientas proporcionadas por otro empresario. términos jurídicos b Regula el régimen económico del trabajador autónomo 7 En Protección Social, se aplican medidas tendentes a que el económicamente dependiente, (aquel que realiza una Régimen Especial de Trabajadores Autónomos converja con 12. Directorio
  • 131. ÍNDICE Contratos 1. Randstad y participación de el Régimen General de la Seguridad Social: Protección 12 Establece medidas de fomento del empleo dirigidas a los trabajadores 2. Mercado social por incapacidad temporal, protección por accidentes promover la cultura emprendedora, a reducir los costes en 131 de trabajo de trabajo y enfermedad profesional (en los económica- el inicio de la actividad, la formación profesional y mente dependientes). favorecer el trabajo autónomo mediante una política fiscal 3. Estudiar adecuada. 8 Garantiza un mínimo de condiciones de régimen de descanso y la necesidad de que la extinción de su contrato 13 Opta por procedimientos no jurisdiccionales de solución de 4. Formación esté justificada. conflictos (mediación y arbitraje), asignándose la Profesional competencia a la jurisdicción de lo social para los litigios de para el Empleo 9 Reconoce la posibilidad de establecer reducciones o bonifi- los trabajadores autónomos económicamente depen- caciones en las bases de cotización o en las cuotas de la dientes. 5. Legislación Seguridad Social para determinados colectivos de trabaja- dores autónomos en atención a sus características 14 Reconoce un catálogo de derechos colectivos: como es laboral personales o a las características profesionales de la derecho de asociación y derecho de ejercer la actividad actividad ejercida: colectiva de sus intereses profesionales. 6. Contratos y participación de a Quienes en función de otra actividad realizada coticen, 15 Establece la creación de un Consejo Estatal del Trabajo los trabajadores sumando las bases de cotización, por encima de la base Autónomo: máxima del Régimen General de la Seguridad Social. - Este organismo estará constituido por la participación de 7. Trabajo b Los hijos de los trabajadores autónomos menores de 30 las asociaciones de autónomos y de las organizaciones temporal años que inicien una labor también como trabajadores sindicales y empresariales más representativas. y servicios autónomos en la actividad económica de la que es titular - En él también estarán presentes la Administración el padre o la madre. General del Estado, las Comunidades Autónomas y las 8. Prevención Corporaciones Locales. de riesgos c Los trabajadores autónomos que se dediquen a la laborales actividad ambulante o a la venta a domicilio. 10 Permite la jubilación anticipada en el caso de trabaja- 9. Nómina dores autónomos en atención a la naturaleza tóxica, peligrosa o penosa de la actividad ejercida, y en los 10. Seguridad mismos supuestos y colectivos para los que esté Social establecido dicho derecho respecto de los trabajadores por cuenta ajena. 11. Glosario de 11 Establece un sistema específico de protección por cese de términos actividad para los trabajadores autónomos, en función de jurídicos sus características personales o de la naturaleza de la actividad ejercida. 12. Directorio
  • 132. ÍNDICE INDICE 1. Randstad 2. Mercado de trabajo Trabajo temporal 3. Estudiar y servicios 4. Formación A pesar de las esperanzas que la Profesional reforma laboral española despertó en para el Empleo las agencias de trabajo temporal de convertirse por fin en agencias de 5. Legislación empleo globales –tal como ocurre ya laboral en la mayoría de países de nuestro entorno–, la realidad es que la actual ley continúa limitando su labor a la 6. Contratos y gestión de trabajadores eventuales. participación de Sin embargo, se han eliminado las los trabajadores restricciones que hasta ahora existían en sectores de riesgo, como la cons- 7. Trabajo trucción, y se ha permitido la entrada temporal en el sector público a fin de gestionar y servicios su temporalidad. enlaces de interés A través de las agencias de colocación 8. Prevención se inicia un nuevo camino en la cola- www.randstad.es de riesgos www.eurociett.eu boración público-privada en el marco laborales www.mtin.es de la intermediación laboral. www.redtrabaja.es 9. Nómina www.seg-social.es Randstad ya está liderando el cambio www.europarl.europa.eu/es en el mercado gracias a su acumulada www.epp.eurostat.ec.europa.eu experiencia. 10. Seguridad Social 11. Glosario de términos jurídicos 12. Directorio
  • 133. ÍNDICE INDICE Trabajo temporal Randstad y servicios 1. 2. Mercado La reforma laboral y las ETT trabajadores a las empresas de forma puntual, mientras en 133 de trabajo toda Europa este tipo de empresas gestionan ya toda la En 2008, la comisión Europea apremió a los estados cadena de valor de recursos humanos. Las únicas 3. Estudiar miembros a que revisaran las limitaciones que imponían a excepciones son España, Grecia, Luxemburgo y Noruega. las empresas de trabajo temporal con el objetivo de que se modernizaran para servir de complemento a los propios 4. Formación servicios públicos. Sobre todo, teniendo en cuenta que el Profesional peso de las ETT es decisivo en el mercado. Mientras que los Agencias de colocación para el Empleo servicios públicos españoles apenas intermediaron en el 3% de las colocaciones durante el año 2009, las ETT lo hicieron El texto aprobado por el Gobierno normaliza también el 5. Legislación en el 12% de los casos, según un informe publicado por la ejercicio de las firmas de outplacement –aquellas que patronal de grandes ETT, Agett. prestan servicios de orientación profesional y que laboral desarrollan planes de acompañamiento al desempleado, Sin embargo, y a pesar de las reiteradas reclamaciones por generalmente tras un proceso de reestructuración–, facul- 6. Contratos y parte de las ETT para que se permitiera definitivamente su tándolas para que colaboren con los servicios públicos de participación de conversión en agencias de empleo globales, la reforma empleo de cada Comunidad Autónoma bajo la denomina- La conversión de los trabajadores laboral, no ha satisfecho a todos, pese a sus avances. ción de “agencia de colocación” con o sin ánimo de lucro. las ETT en agencias privadas Las esperanzas albergadas por las ETT de operar sin restric- La nueva ley define que las personas físicas o jurídicas que de empleo 7. Trabajo ciones para colaborar en la dinamización del maltrecho deseen actuar como agencias de colocación deberán dinamizará el temporal mercado laboral español –como ya vienen haciendo en el obtener autorización del Servicio Público de Empleo. La mercado laboral y servicios resto de Europa–, no se han visto correspondidas. Si bien la autorización se concederá por el Servicio Público de Empleo español reforma laboral efectuada en España vincula a las empresas Estatal en el supuesto de que la agencia pretenda realizar 8. Prevención de trabajo temporal con los servicios de colocación tanto su actividad en diferentes Comunidades Autónomas, o por de riesgos estatales como autonómicos, no las equipara aún a las el equivalente de la Comunidad Autónoma, en el caso de laborales europeas. que la agencia únicamente pretenda actuar en el territorio de una Comunidad. La nueva ley ha eliminado, por un lado, las restricciones 9. Nómina que hasta ahora existían en sectores como la construcción, Las agencias de colocación podrán ser públicas o privadas e la sanidad o la Administración Pública, pero continúa intermediarán con los Servicios Públicos de Empleo a través 10. Seguridad limitando su labor a la gestión de trabajadores eventuales, de la firma de convenios de colaboración o de forma Social cuando en casi la totalidad de la Unión Europea gestionan autónoma pero en coordinación con ellos. además la selección indefinida de trabajadores, la formación y el outplacement . Los servicios que presten dichas agencias serán gratuitos para 11. Glosario de los trabajadores, deberán atender a todas las personas términos De cara a las ETT, la reforma, al menos en su ámbito de desempleadas y respetarán la igualdad de trato y no discrimi- jurídicos actuación, continúa limitando su labor a la mera cesión de nación en el empleo. 12. Directorio
  • 134. ÍNDICE Trabajo temporal Randstad y servicios 1. Se regulará un sistema telemático común que permita Además, establece la misma fecha límite para que se inicie 2. Mercado integrar el conjunto de la información proporcionada por la colaboración entre los servicios de empleo privados y 134 de trabajo el Servicio Público de Empleo Estatal y por los servicios de públicos. las Comunidades Autónomas respecto a las agencias de 3. Estudiar colocación autorizadas, de manera que éstos puedan Esta Directiva, unida a la situación actual del mercado de conocer en todo momento las agencias que operan en su trabajo, impulsaron al Gobierno español a incluir la territorio. reforma de la legislación sobre agencias privadas de 4. Formación empleo entre los puntos a tratar en la reforma laboral Profesional Lo que se pretende con esta medida es mejorar el funciona- aprobada en septiembre de 2010. para el Empleo miento del mercado de trabajo mediante una más eficaz coordinación entre agentes públicos y privados de interme- La Directiva impone también la equiparación de las 5. Legislación diación, fomentando así mayores oportunidades de acceso condiciones laborales de los trabajadores contratados por a un puesto de trabajo de las personas desempleadas. ETT y los contratados por las empresas usuarias, equipara- laboral ción que en España se aplica desde 1999. 6. Contratos y participación de Las ETT del futuro: los trabajadores Qué es una empresa de de trabajo temporal trabajo temporal (ETT) 7. Trabajo temporal a gestión de los recursos Es una empresa de servicios intermediaria del mercado y servicios humanos laboral, se dedica a contratar directamente a trabajadores para ponerlos temporalmente a disposición de otra 8. Prevención Las grandes ETT europeas han dado un paso más para empresa usuaria. de riesgos convertirse en agencias privadas de empleo, expandiendo laborales sus actividades más allá de la mera intermediación laboral Para llevar a cabo esta actividad tiene que establecer dos temporal para gestionar todo tipo de contratos y ofrecer tipos de contratos: uno mercantil con la empresa cliente servicios globales de selección, formación, etc. en todos los que demanda la cobertura de una vacante temporal y uno 9. Nómina sectores. laboral con el trabajador seleccionado por la ETT para cubrir ese puesto. La empresa usuaria y el trabajador no 10. Seguridad La Unión Europea fomenta esta conversión en los países en celebran contratos entre ellos, su único nexo es la empresa Social los que aún no se ha producido, como España (de de trabajo temporal. Las ETT también se ocupan de formar momento), Noruega, Grecia y Luxemburgo. La Directiva a los trabajadores en las áreas en que se detectan sobre las empresas de trabajo temporal que la UE aprobó necesidades formativas. 11. Glosario de en octubre de 2008 obliga a todos los Estados miembros a términos revisar las restricciones de actuación que todavía tengan las Las empresas de trabajo temporal disponen de consultores jurídicos ETT y señala que, en un plazo de tres años, cualquier que conocen perfectamente el cambiante mercado de limitación que se mantenga será estudiada por la Comisión. trabajo en el que operan, así como los currículos de los 12. Directorio
  • 135. ÍNDICE Trabajo temporal Randstad y servicios 1. candidatos, y eso les permite encontrar fácilmente el trabajo • Permiten cambiar costes fijos por costes variables. 2. Mercado más adecuado para cada candidato y, a su vez, el candidato • Disponen de los servicios completos que aseguran una 135 de trabajo más adecuado para cada vacante. En ocasiones, los contratos buena relación calidad de servicio/riesgos. temporales establecidos vía ETT se convierten en estables. • Facilitan la flexibilidad en la producción con un servicio 3. Estudiar integral en recursos humanos, con atención personalizada, Ventajas de las empresas de trabajo temporal para los que culmina con la puesta a disposición del trabajador trabajadores idóneo para cubrir el puesto requerido. 4. Formación • Oportunidad de encontrar empleo para los trabajadores Profesional con dificultad de introducción en el mercado laboral. Ventajas de las empresas de trabajo temporal para para el Empleo • Ofrecen al trabajador la posibilidad de desarrollar su la sociedad actividad en una empresa usuaria el tiempo que dure la • Canalizan nuevas formas de relaciones laborales más 5. Legislación eventualidad. flexibles. • Puerta de acceso hacia el empleo fijo o estable. • Reducen el desempleo en categorías no cualificadas, laboral • Clara oportunidad para mejorar constantemente la jóvenes, desempleados de larga duración y mujeres. formación y la cualificación profesional. • Ofrecen un equilibrio óptimo entre las necesidades de los 6. Contratos y • Se responsabilizan de impartir diversos cursos de trabajadores y las de las empresas usuarias. participación de iniciación, perfeccionamiento y reciclaje o de formación los trabajadores de prevención de riesgos laborales. • Ofrecen a los trabajadores en busca de empleo todo tipo de 7. Trabajo trabajo, en cualquier categoría profesional, con experiencia El papel de las ETT en el o sin ella y a jornada completa o a tiempo parcial. temporal y servicios • Posibilidad de encadenar distintas contrataciones para éxito de la estrategia distintas empresas, lo que eleva significativamente las posibilidades de incorporación al mercado, y con ello, de Europa 2020 8. Prevención acabar en un contrato fijo. de riesgos El 8 de septiembre de 2010 el Parlamento Europeo hacía laborales Ventajas de las empresas de trabajo temporal para público un informe de carácter consultivo con las directrices las empresas para las políticas de ocupación a largo plazo en la Unión • Resuelven problemas y eventualidades en contratación de Europea. Uno de los principales objetivos de dicho informe 9. Nómina personal de manera inmediata por el aumento de la es reducir el desempleo e incrementar la participación en el demanda, bajas, vacaciones, etc. mercado laboral en un 75% de la población activa. 10. Seguridad • Suplen distintas necesidades en múltiples áreas con Social personal cualificado sólo para el espacio de tiempo que En respuesta a dicho informe, la Confederación Europea de dure la eventualidad. Agencias de Empleo Privadas, Eurociett, ha publicado un • Disminuyen el tiempo de selección y simplifican la gestión decálogo de recomendaciones para lograr esos objetivos, 11. Glosario de de los recursos humanos. en el que las agencias de empleo tienen un importante términos • La formación de los trabajadores corre a cargo de la ETT. papel: jurídicos • Flexibilidad de costes, los servicios pueden adaptarse a las necesidades. 12. Directorio
  • 136. ÍNDICE Trabajo temporal Randstad y servicios 1. Poner en práctica políticas de empleo efectivas en colabo- • Avanzar en el diálogo social sobre la labor de las agencias 2. Mercado ración con el sector de las agencias de empleo. de empleo de acuerdo con las legislaciones nacionales 136 de trabajo vigentes. • Apoyar el papel del sector de las agencias de empleo en el 3. Estudiar aumento de la participación del mercado de trabajo (espe- cialmente jóvenes y desempleados de larga duración). 4. Formación El mercado de trabajo • Asegurar la flexibilidad necesaria para la creación de Profesional empleo y el crecimiento económico. temporal para el Empleo • Garantizar una mejor correspondencia entre la oferta y la Historia 5. Legislación demanda. La cesión temporal de trabajadores a terceras empresas no es nueva, es una práctica habitual en el mercado laboral laboral • Aprovechar al máximo el papel de las ETT en promover la desde mediados del siglo XIX, aunque no se empezaron a movilidad laboral y garantizar las transiciones para lograr regular las normas y conductas que debían regir estas 6. Contratos y el crecimiento global. relaciones de trabajo hasta mediados del siglo XX. A partir participación de de entonces se produjo un incremento considerable en la los trabajadores Facilitar un marco regulatorio adecuado para el sector de demanda de los servicios de las ETT hasta llegar a los niveles las agencias de empleo: actuales. 7. Trabajo • Reconocer el trabajo temporal como la forma más segura En España, el desarrollo de las ETT fue más tardío que en el temporal de empleo externo flexible. resto de Europa. Precisamente, la incorporación a la Unión y servicios Europea y la liberalización del mercado laboral, a mediados • Allanar el terreno para las ETT. de los años noventa, provocó una reforma laboral que 8. Prevención culminó con una nueva legislación específica para regular de riesgos • Eliminar las restricciones injustificadas en el uso de las ETT la actividad de las ETT. Como consecuencia, las actividades laborales para estimular la creación de puestos e incrementar la de las ETT se ajustan a la legalidad vigente y sólo las competitividad empresarial. debidamente autorizadas pueden realizar actividades de intermediación temporal. 9. Nómina • Organizar la movilidad laboral con mayor seguridad facilitando actividades internacionales en la UE a las ETT. Europa: más empleo en los países con mayor presencia de 10. Seguridad ETT Social Desarrollar un compromiso compartido para el crecimiento El informe sobre empresas de trabajo temporal en Europa global. elaborado conjuntamente por Agett y Ceprede (Centro de predicción económica de la Universidad Autónoma de 11. Glosario de • Promover y apoyar la colaboración público-privada en Madrid) en marzo de 2009 aseguraba que la mayor inter- términos temas de servicios laborales con el objetivo de combatir el mediación de las ETT en Europa se corresponde con jurídicos desempleo y favorecer un mercado laboral global. mayores tasas de empleo. 12. Directorio
  • 137. ÍNDICE Trabajo temporal Randstad y servicios 1. Esto se cumple en el caso de Reino Unido y Holanda, por 2. Mercado ejemplo, el primer y segundo país europeo con una mayor 137 de trabajo tasa de penetración de las agencias de empleo, que se sitúan en los primeros puestos de tasa de empleo y en 3. Estudiar creación de puestos de trabajo. Por el contrario, en los países donde las ETT tienen menor presencia, como en el caso español, se registran peores datos de empleo. Como 4. Formación ejemplo, el Reino Unido encabezó el ranking en creación Profesional de empleo durante el segundo trimestre de 2010, mientras para el Empleo que España sufrió un descenso del 0,2%, sólo por delante de Estonia, Grecia y Portugal. 5. Legislación Esta relación entre ETT y niveles de empleo también se laboral detecta en España a nivel regional: siete de las diez regiones que tienen una tasa de empleo por encima de la 6. Contratos y media nacional presentan tasas de penetración de las ETT Los países con participación de superiores a la media (15,4%). menor presencia los trabajadores de ETT tienen más El perfil del trabajador de ETT paro La situación económica ha provocado que los perfiles de los 7. Trabajo candidatos demandantes de empleo vía ETT sean cada vez temporal más variados y se amplíen a amas de casa, licenciados y y servicios profesionales que se han quedado en paro. 8. Prevención Además, se ha incrementado notablemente el número de de riesgos personas que buscan un segundo empleo. La mayoría busca laborales puestos de trabajo a tiempo parcial, para compaginarlos con su trabajo actual o bien empleos de fin de semana. También son muchos los que renuncian a sus vacaciones 9. Nómina para conseguir unos ingresos extra. 10. Seguridad Social 11. Glosario de términos jurídicos 12. Directorio
  • 138. ÍNDICE Trabajo temporal Randstad y servicios 1. 2. Mercado Configuración legal 138 de trabajo Legislación que regula las empresas de trabajo temporal 3. Estudiar Ley 14/1994, de 1 de junio Regulación de las ETT Modificaciones: Ley 29/1999, de 16 de julio; Ley 45/1999 de 4. Formación 29 de noviembre; Ley 12/2001 Profesional de 9 de julio; Ley 35/2010, de para el Empleo 17 de septiembre] 5. Legislación Real Decreto 4/1995, Desarrolla la Ley de 13 de enero 14/1994 laboral Convenios colectivos V Convenio Colectivo 6. Contratos y aplicables Estatal de ETT participación de los trabajadores IV Convenio Colectivo de Catalunya de ETT 7. Trabajo temporal y servicios Autorización administrativa • Carecer de obligaciones pendientes de carácter fiscal o con 8. Prevención Las empresas de trabajo temporal necesitan cumplir una serie la Seguridad Social. de riesgos de requisitos para poder desarrollar legalmente su actividad: laborales • Garantizar, de forma especial, el cumplimiento de las obli- • Autorización administrativa previa al comienzo de la gaciones salariales y con la Seguridad Social. actividad. 9. Nómina • No haber sido sancionadas con suspensión de actividades • Vigencia temporal de la autorización hasta conseguir la en dos o más ocasiones. 10. Seguridad autorización definitiva. Social • Incluir en su denominación los términos “empresa de • Autorización de actividad de ámbito geográfico. trabajo temporal”. 11. Glosario de • Disponer de una estructura organizativa que les permita • Remitir a la autoridad laboral que haya concedido la auto- términos cumplir las obligaciones que asumen como empleador. rización administrativa una relación de los contratos de jurídicos puesta a disposición celebrados, en los términos que regla- • Dedicarse de manera exclusiva a su actividad. mentariamente se establezcan. 12. Directorio
  • 139. ÍNDICE Trabajo temporal Randstad y servicios 1. 2. Mercado de trabajo Contratación 139 3. Estudiar 4. Formación Profesional Contrato de puesta – Incumplimiento grave por parte de la empresa. para el Empleo a disposición – Despido colectivo. 5. Legislación Así se denomina al contrato mercantil por el cual una ETT – Amortización de puesto de trabajo debidamente cede temporalmente un trabajador para que preste justificado. laboral servicios en otra empresa, a la que se denomina usuaria. – Cuando en los 18 meses anteriores a la contratación los 6. Contratos y Estos contratos generan: citados puestos de trabajo hubieran estado cubiertos participación de • Una relación contractual entre la ETT y el trabajador durante un periodo de tiempo superior a doce meses, de los trabajadores temporal que será cedido. forma continua o discontinua, por trabajadores puestos a • Una relación funcional entre la empresa usuaria y el disposición por ETT. trabajador temporal. 7. Trabajo También por convenio colectivo la empresa usuaria puede temporal Está prohibida la contratación de trabajadores para puesta renunciar a la contratación de trabajadores cedidos por y servicios a disposición en los casos de: ETT. • Sustitución de trabajadores en huelga. 8. Prevención de riesgos • La realización de trabajos clasificados como muy peligrosos. Modalidades de contrato laborales • Cesión de trabajadores a otras ETT. Las modalidades de contrato que las ETT pueden utilizar para contratar a los trabajadores que van a ser cedidos a las 9. Nómina • La cobertura de puestos de trabajo en casos de despido empresas usuarias son las mismas que tiene cualquier otra improcedente, ocurrido en los doce meses anteriores o por empresa (ver capítulo 5 “Legislación laboral”). 10. Seguridad extinción de contrato (excepto casos de fuerza mayor) por: Social No obstante, la Ley de Empresas de Trabajo Temporal – Modificaciones sustanciales en las condiciones de trabajo contempla dos matizaciones que estas empresas deben que redunden en perjuicio de la formación profesional cumplir al contratar a trabajadores que vayan a ser puestos 11. Glosario de del trabajador o en menoscabo de su dignidad. a disposición de terceras empresas: términos jurídicos – Falta de pago o retrasos continuados en el abono del • No se les permite realizar contratos de formación salario pactado. (aprendizaje). 12. Directorio
  • 140. ÍNDICE Trabajo temporal Randstad y servicios 1. • El contrato de trabajo con el trabajador puede concertarse 2. Mercado por: Contenido de los contratos 140 de trabajo – Tiempo indefinido. de trabajo de duración Estudiar 3. – Duración determinada (coincidente con la del contrato determinada de puesta a disposición). 4. Formación • Datos identificativos de la ETT y de la empresa usuaria. Profesional Asimismo, la nueva Ley 35/2010 de Reforma del Mercado para el Empleo Laboral establece que, a pesar de suprimirse la anterior • La causa concreta que propicia el contrato, que son las prohibición de trabajar con el sector público, las ETT no permitidas por la ley: 5. Legislación podrán realizar con las Administraciones Públicas contratos de puesta a disposición de trabajadores para la realización – Realizar una obra o servicio. laboral de tareas que estén reservadas a los funcionarios públicos. – Atender exigencias circunstanciales del mercado. 6. Contratos y participación de – Sustituir temporalmente a otros trabajadores. los trabajadores Forma de los contratos – Cubrir una vacante mientras dura el proceso de selección RETT; RD 1569/1998 o promoción. 7. Trabajo temporal Los contratos de trabajo para los trabajadores en misión • El contenido preciso de la prestación laboral concreta que y servicios deben cumplir los requisitos establecidos de forma general va a realizar el trabajador y la cualificación requerida. (ver capítulo 5 “Legislación laboral”). 8. Prevención • Riesgos del puesto de trabajo a cubrir: en el contrato o en de riesgos Todos los tipos de contratos suscritos por una ETT para el hoja anexa, el trabajador debe ser informado de los riesgos laborales empleo de trabajadores en misión deben cumplir los de la actividad laboral que va a desarrollar. El documento siguientes requisitos: debe ser firmado por el trabajador. 9. Nómina • Ser formalizados por escrito y por triplicado. • Duración estimada del contrato. 10. Seguridad • Ser registrados en la Oficina de Empleo en el plazo de diez • Lugar y horario de trabajo. Social días hábiles siguientes a su celebración. • Remuneración convenida. • Informar a los representantes legales de los trabajadores. 11. Glosario de términos jurídicos 12. Directorio
  • 141. ÍNDICE Trabajo temporal Randstad y servicios 1. 2. Mercado Plazo máximo de duración Jornada 141 de trabajo Los contratos disponen de un tiempo máximo y tiempo de trabajo determinado, que habitualmente coincide en tiempo con la 3. Estudiar causa que motivó el contrato, excepto en los siguientes La norma sobre la jornada laboral pretende obtener la mayor casos: flexibilidad del tiempo de trabajo que satisfaga lo máximo posible a todas las partes implicadas. 4. Formación • Por circunstancias del mercado: máximo de seis meses Profesional (salvo que en el convenio colectivo aplicable a la empresa Número de horas de trabajo para el Empleo usuaria se haya ampliado la duración). Los elementos que determinan el tiempo de trabajo en el 5. Legislación • Sustitución temporal de un puesto de trabajo permanente contrato laboral son: en proceso de selección o promoción: máximo de tres laboral meses. • Jornada: cantidad de horas contratadas. 6. Contratos y • Horario: el momento en que deben prestarse las horas El horario de participación de Periodo de prueba contratadas. trabajo no debe los trabajadores dejarse en la El Convenio Colectivo de las ETT establece que el periodo En función de estos elementos hacemos la siguiente imprecisión de prueba no podrá exceder de: distinción: 7. Trabajo temporal • Cuatro meses para los técnicos titulados. • Contrato de trabajo a tiempo completo: el número y servicios de horas de trabajo contratadas son las que constituyen • 15 días laborables para los trabajadores no cualificados. la jornada máxima en la empresa o sector. 8. Prevención de riesgos • 45 días para los demás trabajadores. • Contrato de trabajo a tiempo parcial: el tiempo de trabajo laborales contratado debe especificarse por escrito en el contrato. El periodo de prueba quedará reducido a la mitad de la duración del contrato suscrito, cuando éste sea igual o Calendario laboral y horario de trabajo 9. Nómina inferior a la duración máxima arriba señalada. El horario de trabajo no debe dejarse en la imprecisión: 10. Seguridad El periodo de prueba quedará suprimido para aquellos • No es obligatorio que figure en el contrato de trabajo, pero Social trabajadores que sean contratados por segunda o más debe aparecer en el calendario laboral anual de la empresa. veces para desempeñar el mismo puesto de trabajo en la misma empresa usuaria, siempre que las citadas contrata- • El empresario está obligado a informar al trabajador por 11. Glosario de ciones sean efectuadas dentro de un periodo de doce escrito de la duración y distribución de su jornada ordinaria términos meses. de trabajo. jurídicos 12. Directorio
  • 142. ÍNDICE Trabajo temporal Randstad y servicios 1. • El horario de trabajo y la distribución de la jornada serán misión debe ser retribuida en la misma cuantía que se 2. Mercado los mismos que están establecidos en la empresa usuaria retribuye la hora extraordinaria en la empresa usuaria. 142 de trabajo para el resto de trabajadores, aunque excepcionalmente por necesidades productivas u organizativas pueden fijarse Las horas extraordinarias también pueden ser abonadas 3. Estudiar otros distintas. con descansos. Según la opción elegida, es conveniente conocer lo siguiente: 1. Modificaciones de la jornada y horario 4. Formación La jornada y el horario de trabajo establecidos pueden ser • Compensación en descanso: será hecha efectiva dentro de Profesional modificados sustancialmente por razones económicas, los cuatro meses siguientes a la realización de la hora para el Empleo técnicas, organizativas o de producción que puedan ser extraordinaria. probadas. 5. Legislación • Retribución económica: las cantidades abonadas no se 2. Límites de la jornada y horario integran en la base de cotización por contingencias laboral • Límite anual de horas: se establece en cada caso en el comunes, pero sí en las de accidentes de trabajo, convenio colectivo sectorial correspondiente a la actividad desempleo, formación profesional y fondo de garantía 6. Contratos y de la empresa usuaria. salarial. participación de los trabajadores • Entre el final de una jornada y el comienzo de otra deben haber transcurrido, como mínimo, doce horas. Vacaciones 7. Trabajo • El número de horas ordinarias de trabajo efectivo no puede A los trabajadores de puesta a disposición contratados temporal superar las nueve diarias, excepto cuando por convenio temporalmente se les abonarán las vacaciones prorrateadas y servicios colectivo o acuerdo entre la empresa y los trabajadores se mensualmente durante toda la vigencia del contrato de establezca otra distribución del tiempo de trabajo diario, trabajo: 8. Prevención respetando siempre el descanso entre jornadas. de riesgos • Salvo que la duración del contrato o sus prórrogas sean laborales • El límite se reduce a ocho horas cuando: superiores a un año. – El trabajador es menor de 18 años. • Si es inferior a un mes, quedará incluida esta compensación 9. Nómina económica en la liquidación definitiva devengada a la – Se trata de trabajadores nocturnos, pero en un periodo fecha de extinción de la relación laboral. 10. Seguridad de referencia de 15 días. Social La duración de las vacaciones queda establecida en lo dispuesto por el convenio colectivo de la empresa usuaria, aunque en ningún caso puede ser menor a 30 días 11. Glosario de términos Horas extraordinarias naturales al año. jurídicos Son las horas de trabajo que superen la jornada máxima anual. La hora extraordinaria realizada por trabajadores en 12. Directorio
  • 143. ÍNDICE Trabajo temporal Randstad y servicios 1. 2. Mercado de trabajo Cuestiones sobre la Seguridad Social 143 3. Estudiar para los trabajadores en misión 4. Formación Profesional La ETT es responsable de dar de alta y cotizar en la Conceptos excluidos de la cotización para el Empleo Seguridad Social por el trabajador en misión. • Dietas y gastos de viaje. Legislación • Plus de transporte y distancia, siempre que no exceda el 5. laboral Alta, cotización 20% del salario mínimo. 6. Contratos y y prestaciones • Ayuda alimentaria. participación de El pago de cotizaciones a la Seguridad Social de un • Herramientas y prendas de trabajo. los trabajadores trabajador en misión corresponde a la ETT. Sin embargo, la empresa usuaria contrae también una responsabilidad • Indemnizaciones. subsidiaria y tiene que estar debidamente informada del 7. Trabajo cumplimiento de las obligaciones por parte de la ETT. temporal y servicios En caso de accidente de trabajo o enfermedad profesional por falta de medidas de seguridad, la empresa usuaria 8. Prevención podría ser sancionada con un recargo de prestaciones a la de riesgos Seguridad Social. laborales 9. Nómina 10. Seguridad Social 11. Glosario de términos jurídicos 12. Directorio
  • 144. ÍNDICE Trabajo temporal Randstad y servicios 1. 2. Mercado de trabajo Tramitación y registro 144 3. Estudiar de la contratación laboral 4. Formación Profesional Gestión de los contratos Contrat@ para el Empleo El Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE) cambió en 2004 Es un servicio web que permite a los empresarios y a las 5. Legislación su forma de tramitar y gestionar los contratos de trabajo. A empresas y colegiados profesionales que actúen en repre- través del sistema de gestión llamado Contrat@ se sentación de terceros: laboral produjeron importantes cambios: • realizar la comunicación de los contratos de trabajo y de las Contrata@ 6. Contratos y Desaparece la gestión en papel copias básicas de los mismos desde el propio despacho o permite hacer participación de • Cuando el trabajador firma un contrato deja de recibir las sede de la empresa, en conexión directa a la base de datos trámites diversos los trabajadores cinco copias selladas. del Servicio Público de Empleo. desde la página web del SEEP Implanta la gestión electrónica a través de internet: • recibir de forma inmediata la respuesta, teniendo 7. Trabajo • El contrato de trabajo se registra en formato digital. posibilidad de subsanar los posibles errores antes de temporal confirmar la comunicación. y servicios • Cuando el trabajador quiera saber si su empresa ha tramitado su contrato tiene dos opciones: Acceso seguro 8. Prevención Cumpliendo la normativa que regula la protección de datos de riesgos a. A través de internet, consultando la página del SEPP. Es de carácter personal, las empresas no podrán acceder al laborales necesaria una clave secreta que facilita la Casa de la contenido que figura en la base de datos del Servicio Moneda y Timbre. Con ella el trabajador puede acceder a Público de Empleo. todos los organismos del Estado, Hacienda, etc. y consultar 9. Nómina sus datos. En todos los documentos que se obtengan a través de la aplicación, figurará la “huella electrónica”, que actuará 10. Seguridad b. Acudir a una oficina del SPEE o de la Seguridad Social. como firma y sello del Servicio Público de Empleo. Social Únicamente tendrán validez los documentos en los que figuren el logotipo de un Servicio Público de Empleo y la 11. Glosario de citada huella electrónica. términos jurídicos 12. Directorio
  • 145. ÍNDICE Trabajo temporal Randstad y servicios 1. 2. Mercado de trabajo El salario 145 Estudiar 3. Los trabajadores en la modalidad de empleo temporal ¿Quién abona el salario? perciben su salario, en última instancia, de las empresas 4. Formación usuarias y quedan sujetos a los convenios colectivos El trabajador temporal recibe su salario a través de la Profesional aplicables a éstas, por lo que tienen derecho a percibir, empresa que lo contrate, en este caso de la ETT. En el para el Empleo como mínimo, la retribución que la empresa usuaria paga a supuesto de que ésta no cumpliera con su obligación, sería sus empleados por el puesto y trabajo que el empleado la empresa usuaria la que asumiría el pago. 5. Legislación temporal desarrolle. La remuneración debe incluir pagas extraordinarias, días festivos, vacaciones y otros conceptos laboral que deberán ser consignados por la empresa usuaria en el 6. Contratos y contrato de puesta a disposición que celebra con la Cuantía del salario: empresa de trabajo temporal. participación de equiparación salarial los trabajadores En el contrato laboral deberá constar: Ley 29/1999 • Duración. 7. Trabajo Los empleados contratados para ser cedidos a empresas temporal • Identificación de la empresa usuaria, especificando el usuarias tienen derecho a percibir como mínimo la y servicios número de identificación fiscal y código de cotización a la retribución total establecida para el puesto de trabajo a Seguridad Social. desarrollar en el convenio colectivo aplicable a la empresa 8. Prevención usuaria, calculada por hora de trabajo. Por esto, la ley de riesgos • Número de autorización administrativa de la empresa de reconoce la equiparación de las retribuciones del laborales trabajo temporal y vigencia temporal de la autorización. trabajador en misión a los niveles salariales del trabajador de la empresa usuaria, según los mínimos que determinen • Contenido de la prestación laboral. los convenios colectivos aplicables a la empresa usuaria. 9. Nómina • Riesgos profesionales del puesto de trabajo. 10. Seguridad Social • Lugar y horario de trabajo. • Remuneración convenida. 11. Glosario de términos Los aspectos generales de esta materia son tratados en el jurídicos capítulo 8: “Nómina”. 12. Directorio
  • 146. ÍNDICE Trabajo temporal Randstad y servicios 1. 2. Mercado Recibos de salario Cada hora abonada al trabajador comprende 146 de trabajo Se deben ajustar al modelo oficial aprobado por el Salario por hora de trabajo, con todos sus complementos. 3. Estudiar Ministerio de Trabajo e Inmigración. Sólo se utilizará otro modelo cuando así se decida en convenio colectivo o por La parte proporcional por hora de pagas extraordinarias. acuerdo entre la empresa y los representantes de los traba- 4. Formación jadores. La parte proporcional por hora de las vacaciones Profesional no disfrutadas. para el Empleo Fecha de pago al finalizar el contrato Ninguna norma legal establece el plazo para el abono de La parte proporcional por hora de todos los descansos 5. Legislación salarios cuando vence el contrato de trabajo. Las ETT suelen fijos previsibles durante el año. abonar las retribuciones, saldos de cuentas e indemniza- laboral ciones por fin de contrato de forma mensual, con indepen- dencia de la duración del contrato y de la fecha de 6. Contratos y extinción. Así, pueden incluirse en una misma nómina retri- participación de buciones y otros conceptos económicos de varios contratos. los trabajadores La ETT ha de elaborar y entregar al empleado un documento propuesta de recibo de finiquito cuando se le 7. Trabajo comunique la denuncia o preaviso de extinción de temporal contrato. El finiquito definitivo se entregará en el y servicios momento de la extinción del contrato. 8. Prevención El salario-hora de riesgos En las ETT, los salarios se fijan en función de las horas laborales trabajadas. Para ello es necesario determinar el precio de la hora de trabajo que ha de abonarse al empleado mediante el establecimiento de un módulo salarial por hora. En este 9. Nómina módulo deben figurar todos los conceptos adicionales que han de ser abonados al trabajador. 10. Seguridad Social 11. Glosario de términos jurídicos 12. Directorio
  • 147. ÍNDICE Trabajo temporal Randstad y servicios 1. 2. Mercado de trabajo Modificación y extinción del 147 3. Estudiar contrato 4. Formación Profesional para el Empleo Modificación, movilidad Extinción del contrato 5. Legislación funcional y geográfica de trabajo laboral Modificación En este aspecto se aplica, en principio, la legislación laboral Una vez que un contrato de trabajo es firmado debe ordinaria. No obstante, existe una serie de requisitos 6. Contratos y cumplirse en los términos en los que ha sido pactado. Sin específicos: participación de embargo, en determinadas circunstancias, puede En determinadas los trabajadores producirse su modificación. Las modificaciones más Preaviso circunstancias, los frecuentes son las que afectan a: • Extinción por finalización del contrato: la empresa o el términos pactados • La jornada de trabajo. trabajador comunicará a la otra parte la extinción del en el contrato de 7. Trabajo contrato con 15 días de antelación si la relación laboral ha trabajo pueden temporal • El horario. sido superior a un año. En los casos de interinidad, se variar y servicios atenderá a lo pactado. • El régimen de trabajo a turnos cuando no se haya pactado. 8. Prevención El incumplimiento de este plazo por alguna de las partes dará de riesgos Cuando la empresa usuaria realice algún tipo de modifica- lugar a una indemnización, a favor de la otra, equivalente al laborales ción en las condiciones de trabajo de personal en misión salario correspondiente a los días en que dicho preaviso no se debe comunicarlo lo antes posible a la ETT. haya cumplido. 9. Nómina Movilidad funcional • Extinción por voluntad del trabajador: cuando el contrato El personal en misión se rige según lo establecido en los tiene una duración inferior al año, el trabajador tiene la 10. Seguridad convenios sectoriales de la empresa usuaria en la que obligación de respetar los siguientes plazos de preaviso: Social desarrolle su servicio. • 15 días, si es técnico titulado. Movilidad geográfica 11. Glosario de Sólo se considera movilidad geográfica cuando la empresa • Una semana para el resto de los trabajadores. términos destina al trabajador en misión fuera de un radio de acción jurídicos de 30 kilómetros desde el término municipal en el que esté ubicada dicha empresa. 12. Directorio
  • 148. ÍNDICE Trabajo temporal Randstad y servicios 1. Si el contrato es inferior a esos plazos de preaviso, éstos 2. Mercado quedarán reducidos a la mitad del tiempo pactado en el 148 de trabajo contrato. 3. Estudiar En caso de incumplimiento, al trabajador se le podrá descontar de la liquidación el importe del salario correspon- diente a los días de preaviso omitidos. 4. Formación Profesional Indemnizaciones por finalización de contrato para el Empleo Los empleados en misión tienen derecho a percibir una indemnización económica en el momento de la finalización 5. Legislación del contrato equivalente a doce días por año trabajado, o a la establecida en su caso en la normativa específica que le sea de laboral aplicación. La nueva Ley de reforma laboral prevé también de forma expresa que la indemnización pueda ser prorrateada 6. Contratos y durante la vigencia del contrato. participación de los trabajadores 7. Trabajo Selección y formación temporal y servicios Selección Formación 8. Prevención de riesgos La ETT puede: Obligaciones de las ETT laborales • Invertir en formación el 1% de su masa salarial. • Contratar directamente a los trabajadores que libremente seleccione. • Invertir el 0,25% de su masa salarial en formación en 9. Nómina materia de prevención de riesgos laborales. • Dirigir ofertas genéricas a las oficinas de empleo para que 10. Seguridad sean ellas las que seleccionen al trabajador. • Proporcionar formación suficiente y adecuada a las caracte- Social rísticas del trabajo para el cual se contrata al trabajador. La ETT, al igual que cualquier otra empresa, tiene libertad para contratar o no a cualquier trabajador, pero no puede La formación prestará especial atención a la prevención de 11. Glosario de realizar discriminación por motivos de raza, sexo, estado civil, aquellos riesgos a los que vaya a estar expuesto. términos condición social, ideas políticas, sindicales, religiosas, etc. jurídicos 12. Directorio
  • 149. ÍNDICE Trabajo temporal Randstad y servicios 1. La formación puede ser impartida por: Obligaciones de la empresa usuaria 2. Mercado • Informar al trabajador de los riesgos laborales. 149 de trabajo • La ETT directamente o en un centro subcontratado por ésta. • Garantizar el pago del salario o de la Seguridad Social, en 3. Estudiar caso de que la ETT no cumpla con estas obligaciones. • La empresa usuaria con medios propios. Derechos de los trabajadores en misión 4. Formación Pacto de permanencia • Derecho de representación y reclamación a través de los Profesional Cuando la ETT imparte y costea al trabajador un curso de representantes de los trabajadores de la empresa usuaria para el Empleo formación profesional especializado para efectuar un en todo aquello que afecte a las condiciones de ejecución trabajo específico en una empresa usuaria, puede pactar de la actividad laboral. Queda excluida la reclamación de 5. Legislación por escrito con el trabajador una obligación de salario. permanencia en la empresa durante la duración del laboral contrato hasta un tiempo máximo de un año. Si el • Aplicación de la legislación laboral y de Seguridad Social. trabajador incumple el acuerdo, la ETT podrá obtener de él 6. Contratos y una indemnización por daños y perjuicios. Asimismo, la reforma laboral regula una serie de derechos participación de para los trabajadores –aunque las ETT ya reconocían los trabajadores muchos de ellos por imperativo del convenio colectivo Relación entre la ETT, sectorial– y nuevas responsabilidades para la empresa usuaria: 7. Trabajo temporal la empresa usuaria • Derecho a que se les apliquen las condiciones esenciales de y servicios y los trabajadores en misión trabajo y empleo vigente en la usuaria para los trabaja- dores propios (remuneración, duración jornada, horas 8. Prevención Las empresas usuarias son las responsables de la dirección y extras, periodos descanso, trabajo nocturno, vacaciones y de riesgos organización del trabajo a realizar por el empleado días festivos). laborales contratado a través de la ETT. • Derecho a que se les apliquen las disposiciones vigentes en Derechos de la empresa usuaria la usuaria para los trabajadores propios en materia de 9. Nómina • La facultad de dirección y control del trabajo corresponde a protección de mujeres embarazadas y en periodo de la empresa usuaria y la facultad disciplinaria, a la ETT. lactancia, de los menores, igualdad de trabajo entre 10. Seguridad hombres y mujeres, y no discriminación (sexo, raza, origen Social • Recibir información sobre el trabajador cedido. étnico, religión, creencias, discapacidad, edad u orientación sexual). • Recibir de la ETT: copia del contrato de trabajo o de orden 11. Glosario de de servicio y documentación que acredite el cumplimiento • Derecho al uso, en las mismas condiciones que los trabaja- términos de los abonos salariales y a la Seguridad Social. dores propios de la usuaria, de los servicios comunes e instala- jurídicos ciones colectivas (transporte, comedor, guardería, etc). 12. Directorio
  • 150. ÍNDICE Trabajo temporal Randstad y servicios 1. • La usuaria deberá informarles de las vacantes (anuncio en • Respetar el acuerdo de trabajo en exclusividad y plena 2. Mercado lugar público u otros medios previstos en la negociación dedicación, si así se llegara a pactar. 150 de trabajo colectiva). Estudiar • La responsabilidad del artículo 16.3 de la Ley 14/94 de la 3. usuaria también alcanza a la indemnización por fin de Infracciones y sanciones contrato (antes sólo salarios y Seguridad Social). 4. Formación ET; RDLeg 5/2000 Profesional • La negociación colectiva regulará las medidas para que los para el Empleo trabajadores en misión tengan acceso a la formación Como consecuencia del contrato de puesta a disposición, disponible en la UE. las empresas usuarias tienen ciertas responsabilidades que 5. Legislación han de cumplir frente a la Administración. En caso de Obligaciones del trabajador respecto a la empresa usuaria cometer infracciones de la ley que regula estos contratos o laboral • Cumplir las órdenes y controles que indique la empresa de las normas laborales, ambas empresas, tanto la ETT usuaria. como la empresa usuaria, pueden estar sometidas a 6. Contratos y diversas sanciones. Las empresas participación de usuarias tienen los trabajadores ciertas responsabi- lidades frente a la Infracciones Administración 7. Trabajo temporal Grados Causas y servicios Leves Según la Ley de No rellenar convenientemente el contrato de puesta a disposición (CPD) o los 8. Prevención Infracciones y Sanciones contratos de trabajo. de riesgos en el Orden Social No incluir en la publicidad de sus actividades u ofertas de empleo su identificación como ETT y el número de autorización administrativa. laborales No entregar a la empresa usuaria la copia básica del contrato de trabajo o la orden de servicio de los trabajadores puestos a disposición y la restante documentación 9. Nómina que esté obligada a presentarle. 10. Seguridad Social 11. Glosario de términos jurídicos 12. Directorio
  • 151. ÍNDICE Trabajo temporal Randstad y servicios 1. Infracciones 2. Mercado 151 de trabajo Grados Causas Graves 3. Estudiar Según la Ley de No formalizar por escrito el CPD o el contrato de trabajo. Infracciones y Sanciones Formalizar CPD no permitidos por la ley. en el Orden Social Incumplir las obligaciones de comunicación a la autoridad laboral. 4. Formación Cubrir puestos de trabajo sin haber realizado la preceptiva evaluación de riesgos. Profesional No invertir el porcentaje correspondiente en formación de trabajadores. para el Empleo Cobrar al trabajador en concepto de selección, formación o contratación. Poner a disposición fuera del ámbito geográfico de su autorización administrativa. 5. Legislación Según el Estatuto Modificar las condiciones sustanciales de trabajo impuestas unilateralmente por el de los Trabajadores empresario. laboral Infringir los derechos de información y consulta de los representantes de los traba- jadores. 6. Contratos y Establecer condiciones de trabajo inferiores a las reconocidas legalmente. participación de los trabajadores Muy graves Según la Ley de Sustituir trabajadores en huelga por otros de una ETT. Infracciones y Sanciones No actualizar el valor de garantía financiera cuando se haya obtenido autorización 7. Trabajo en el Orden Social administrativa indefinida. temporal No dedicarse exclusivamente a la actividad de trabajo temporal. y servicios Falsedad documental u ocultación de información a la autoridad laboral sobre sus actividades. 8. Prevención Ceder trabajadores con contrato de trabajo a otra ETT u otras empresas para de riesgos posterior cesión a terceros. laborales Según el Estatuto Se considera infracción muy grave, tanto para la ETT como para la empresa usuaria, de los Trabajadores cubrir sin cumplir con los requisitos previstos legal o convencionalmente un puesto de trabajo cuya negociación colectiva haya establecido antes del 31 de marzo de 9. Nómina 2011 algunas limitaciones a la celebración de contratos de puesta a disposición por razón de riesgos. 10. Seguridad Impedir ejercer el derecho de reunión de los trabajadores. Social Actos del empresario contrarios al respeto a la intimidad y dignidad de los trabaja- dores. 11. Glosario de términos jurídicos 12. Directorio
  • 152. ÍNDICE Trabajo temporal Randstad y servicios 1. Sanciones 2. Mercado 152 de trabajo Calificación Grado Cuantía (euros) Leves Mínimo 60 a 125 3. Estudiar Medio 126 a 310 Máximo 311 a 625 4. Formación Profesional Graves para el Empleo Mínimo 626 a 1.250 Medio 1.251 a 3.125 Máximo 3.126 a 6.250 5. Legislación laboral Muy graves Mínimo 6.251 a 25.000 6. Contratos y Medio 25.001 a 100.005 participación de Máximo 100.006 a 187.515 los trabajadores Nota: las sanciones se remiten al Real Decreto 306/2007, de 2 de marzo, por el que se actualizan las cuantías de las sanciones establecidas en el texto 7. Trabajo refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto. temporal y servicios Además, la reincidencia de la empresa de trabajo temporal 8. Prevención en la comisión de infracciones tipificadas como muy graves de riesgos puede dar lugar a la suspensión de actividades durante un laborales año. Transcurrido ese tiempo, la empresa deberá solicitar nuevamente autorización administrativa que la autorice para el ejercicio de la actividad. 9. Nómina Más información sobre ETT y reforma laboral en el capítulo 10. Seguridad sobre Legislación. Social Para más información: www.randstad.es 11. Glosario de términos jurídicos 12. Directorio
  • 153. ÍNDICE INDICE 1. Randstad 2. Mercado de trabajo 3. Estudiar 4. Formación Profesional para el Empleo 5. Legislación laboral Prevención de riesgos 6. Contratos y participación de laborales los trabajadores La prevención de riesgos laborales 7. Trabajo es una preocupación constante para temporal empresarios, trabajadores, agentes y servicios sociales y organismos públicos. La Constitución Española en su artículo 40 impone a los poderes públicos 8. Prevención la obligatoriedad de velar por la de riesgos seguridad e higiene en el trabajo. laborales enlaces de interés Randstad forma cada año a más de 9. Nómina www.insht.es 80.000 personas en prevención de www.funprl.es riesgos laborales a través de más de www.oit.org 90.000 cursos y 250.000 horas. 10. Seguridad Social 11. Glosario de términos jurídicos 12. Directorio
  • 154. ÍNDICE INDICE Prevención de riesgos Randstad laborales 1. 2. Mercado Legislación sobre PRL respectivas organizaciones representativas asuman que la prevención es un valor seguro desde la perspectiva del bien 154 de trabajo La Ley de Prevención de Riesgos Laborales no había sufrido general y de la gestión empresarial. modificaciones desde su entrada en vigor en 1996. Para 3. Estudiar corregir sus deficiencias el Gobierno elaboró la Reforma de Debemos tener en cuenta que la prevención de riesgos diciembre de 2003. laborales: 4. Formación La Ley PRL (31/1995, de 8 de noviembre) dotó a España de un • Es un derecho básico. Profesional marco homologable en esta materia a la política común de para el Empleo seguridad y salud en el trabajo de la Unión Europea y a las • No se adquiere, se hace en la empresa. políticas desarrolladas por sus estados miembros. 5. Legislación • No es un gasto, es una inversión. Posteriormente, se promulgaron la Reforma de la Ley de PRL laboral 54/2003, de 12 de diciembre, que entró en vigor el 14 de • Es mutua: es responsabilidad de empresarios y trabaja- diciembre de 2003, y el Real Decreto 171/2004, de 30 de dores. 6. Contratos y enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995 participación de en materia de coordinación de actividades empresariales (que • Se exige en todos los niveles y en todos los trabajos. los trabajadores entró en vigor el 30 de abril de 2004). Terminología 7. Trabajo temporal Más cultura de prevención Todos entendemos por salud la ausencia de enfermedad. Implantar una y servicios Implantar una cultura de la prevención en la sociedad Sin embargo, cuando hablamos de salud laboral, el cultura de la española no es tarea fácil. Crear prácticas y hábitos seguros concepto es más amplio, ya que hace referencia a un estado prevención no 8. Prevención de trabajo se logra mediante la formación para que de bienestar físico, mental y social. Por ello, debemos tener es tarea fácil de riesgos poderes públicos, empresarios, trabajadores y sus claros los siguientes conceptos para alcanzarla: laborales Terminología 9. Nómina Prevención Conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o 10. Seguridad disminuir los riesgos derivados del trabajo. Social Riesgo laboral La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. 11. Glosario de términos Daños derivados del trabajo Las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del jurídicos trabajo. 12. Directorio
  • 155. ÍNDICE Prevención de riesgos Randstad laborales 1. Riesgo laboral grave Aquel que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro 2. Mercado e inminente inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores. 155 de trabajo Equipo de trabajo Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo. 3. Estudiar Condición de trabajo Cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud 4. Formación del trabajador. Quedan específicamente incluidas en esta definición: Profesional • Características de locales, instalaciones, equipos, productos y demás útiles para el Empleo existentes en el centro de trabajo. • La naturaleza de los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente de trabajo y sus correspondientes intensidades, concentraciones o 5. Legislación niveles de presencia. laboral • Los procedimientos para la utilización de los agentes citados anteriormente que influyan en la generación de los riesgos mencionados. 6. Contratos y • Todas aquellas otras características del trabajo, incluidas las relativas a su orga- participación de nización y ordenación, que influyan en la magnitud de los riesgos a que esté los trabajadores expuesto el trabajador. Equipo de protección individual Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que 7. Trabajo le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud temporal en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin. y servicios Accidente Cualquier acontecimiento imprevisto que interrumpe o interfiere el proceso 8. Prevención ordenado de una actividad, aun cuando no haya habido personas lesionadas. de riesgos laborales 9. Nómina Las lesiones y los accidentes son el resultado de los actos • Uso y desgaste normal de máquinas, instalaciones, herra- inseguros (dependen de las personas) y/o los fallos técnicos mientas, etc. 10. Seguridad (dependen de las cosas). Social • Uso y desgaste anormal de las mismas. Los fallos técnicos son fallos de los medios de los que nos servimos para hacer el trabajo. Tales fallos pueden ser Las razones por las que se cometen actos inseguros pueden 11. Glosario de debidos a: encuadrarse en el grupo de los defectos personales: términos jurídicos • Incorrecto diseño de las máquinas, equipos, instalaciones, • Falta de aptitud. etc. o incorrecto mantenimiento de los mismos. 12. Directorio
  • 156. ÍNDICE Prevención de riesgos Randstad laborales 1. • Falta de cualificación. 2. Mercado 156 de trabajo • Imprudencia, negligencia, etc. 3. Estudiar Estos factores pueden hacer que la persona no sepa, no pueda o no quiera trabajar con seguridad. Para evitar accidentes lo mejor es eliminar los fallos técnicos y los actos 4. Formación inseguros en la mayor medida posible. Profesional para el Empleo Novedades Legislación 5. laboral de la Ley 54/2003 6. Contratos y Extracto de las principales modificaciones que la Ley 54/2003 introdujo en la Ley 31/1995: participación de los trabajadores Modificaciones Colaboración con la Inspección Los funcionarios del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de Trabajo (IT) (INSHT) y de las comunidades autónomas ofrecerán colaboración pericial y asesora- 7. Trabajo miento técnico a la Inspección de Trabajo para comprobar la seguridad en los temporal centros de trabajo. Tienen capacidad de requerimiento y de remitir informes sobre y servicios los hechos comprobados a la IT que tendrán presunción de certeza. 8. Prevención Integración de la prevención de El Plan de PRL incluirá: la estructura organizativa, las responsabilidades, las de riesgos riesgos laborales en el sistema general funciones, las prácticas, los procedimientos y los recursos necesarios para la de gestión de la empresa acción preventiva. laborales La evaluación de los riesgos laborales y la planificación de la actividad preventiva se configuran como los instrumentos esenciales para la gestión y 9. Nómina aplicación del Plan de Prevención de Riesgos. 10. Seguridad Coordinación de actividades Obliga desarrollar el reglamento que regula la coordinación de actividades Social empresariales empresariales en materia de prevención de riesgos laborales (RD171/2004). Organización de recursos para las Recursos preventivos, como supervisores de seguridad en los centros de trabajo, 11. Glosario de actividades preventivas son necesarios en los siguientes supuestos: cuando los riesgos puedan agravarse términos o modificarse en el desarrollo de la actividad o del proceso que hagan preciso el jurídicos control de la correcta aplicación de los métodos de trabajo; cuando se realicen actividades o procesos reglamentariamente considerados como peligrosos o con 12. Directorio
  • 157. ÍNDICE Prevención de riesgos Randstad laborales 1. riesgos especiales; cuando lo requiera la Inspección de Trabajo debido a las 2. Mercado condiciones de trabajo detectadas. Los recursos preventivos podrán ser trabaja- 157 de trabajo dores designados por la empresa o miembros del servicio de prevención propio o ajeno de la empresa. 3. Estudiar Los recursos preventivos deberán tener la capacidad, medios y número suficientes para la vigilancia del cumplimiento de las actividades preventivas. 4. Formación Profesional Presencia de recursos preventivos en las obras de construcción: aplicable a cada para el Empleo contratista que participe en la obra. Es imprescindible cuando se desarrollen trabajos con riesgos especiales y tendrán por objeto vigilar el cumplimiento y la eficacia de las medidas del Plan de Seguridad. 5. Legislación laboral Competencias del Comité de Órgano paritario formado por representantes de la empresa y de los trabaja- 6. Contratos y Seguridad y Salud dores. participación de Antes de su puesta en práctica debatirá, entre otros: los trabajadores el Plan de Prevención de Riesgos Laborales, la Evaluación de los Riesgos Laborales y la Planificación de la Actividad Preventiva. 7. Trabajo Reforzamiento de la vigilancia Requerimientos de funcionarios del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene temporal y del control del cumplimiento en el Trabajo (INSHT) se practicarán con iguales requisitos y efectos que los y servicios de la normativa de prevención de realizados por los Inspectores de Trabajo, pudiéndose reflejar en el Libro de riesgos laborales Visitas. 8. Prevención de riesgos laborales 9. Nómina 10. Seguridad Social 11. Glosario de términos jurídicos 12. Directorio
  • 158. ÍNDICE Prevención de riesgos Randstad laborales 1. 2. Mercado Apoyo institucional en la comprobados con el fin de elaborar el acta de infracción, si procede, que será remitido a la Inspección de Trabajo. 158 de trabajo Inspección de Trabajo El acta gozará de presunción de certeza. 3. Estudiar Garantías La Administración General del Estado, a través del INSH, y las 4. Formación Comunidades Autónomas tomarán las medidas necesarias Organización de las para garantizar la colaboración pericial y el asesoramiento Profesional técnico necesarios a la Inspección de Trabajo. Asimismo, actividades preventivas en para el Empleo podrán ejercer funciones de asesoramiento, información y comprobación de las condiciones de seguridad y salud en las la empresa 5. Legislación empresas. La organización de los recursos necesarios para el laboral Medidas desarrollo de las actividades preventivas se puede realizar Elaborarán y coordinarán planes de actuación para por el empresario de alguna de las siguientes formas: 6. Contratos y desarrollar las actuaciones preventivas en las empresas: La participación de • Asumiendo el empresario la actividad preventiva. Administración los trabajadores • Acciones de asesoramiento. tomará las • Designando a uno o varios trabajadores para llevarla a medidas • Información. cabo. necesarias para 7. Trabajo colaborar con la temporal • Formación. • Constituyendo un servicio de prevención propio. Inspección de y servicios Trabajo • Asistencia técnica. • Recurriendo a un servicio de prevención ajeno. 8. Prevención de riesgos Empresas de especial atención 1. Asunción del empresario de la actividad preventiva laborales • Pequeñas y medianas empresas. El empresario podrá desarrollar personalmente la actividad de prevención, con excepción de las actividades relativas a • Empresas de sectores de actividad con mayor nivel de la vigilancia de la salud de los trabajadores, cuando se den 9. Nómina riesgo o de siniestralidad. todas las circunstancias siguientes: 10. Seguridad Comprobación • Que se trate de una empresa de menos de seis trabaja- Social La Comisión Territorial de la Inspección de Trabajo y dores. Seguridad Social programará actuaciones de información, asesoramiento y comprobación. • Que las actividades desarrolladas en la empresa no estén 11. Glosario de incluidas en el Anexo I. términos Acta de infracción jurídicos Si se detectan infracciones, y tras incumplimiento de reque- • Que desarrolle de forma habitual su actividad profesional rimiento, se redactará un informe que recogerá los hechos en el centro de trabajo. 12. Directorio
  • 159. ÍNDICE Prevención de riesgos Randstad laborales 1. • Que tenga la capacidad correspondiente a las funciones Deberán proporcionar asesoramiento y apoyo en función 2. Mercado preventivas que va a desarrollar. de los tipos de riesgo existentes, haciendo referencia a: 159 de trabajo La vigilancia de la salud de los trabajadores, así como • El diseño, la aplicación y la coordinación de los planes y los 3. Estudiar aquellas otras actividades preventivas no asumidas perso- programas de actuación preventiva. nalmente por el empresario deberán cubrirse recurriendo a alguna de las siguientes modalidades de organización • La evaluación de los factores de riesgo que puedan afectar 4. Formación preventiva. a la seguridad y la salud de los trabajadores. Profesional para el Empleo 2. Designación de trabajadores • La determinación de las prioridades en la adopción de las El empresario designará a uno o varios trabajadores para medidas preventivas adecuadas y la vigilancia de su 5. Legislación ocuparse de la actividad preventiva en la empresa. El eficacia. número de trabajadores designados debe tener en cuenta laboral el tamaño de la empresa y los riesgos a que están expuestos • La información y formación de los trabajadores. los trabajadores. Además, deberá facilitárseles el tiempo y 6. Contratos y los medios necesarios para desempeñar las funciones • La prestación de los primeros auxilios y planes de participación de asignadas. emergencia. los trabajadores Si la designación de trabajadores no fuera suficiente, se • La vigilancia de la salud de los trabajadores en relación con deberá recurrir a uno o más servicios de prevención (propios o los riesgos derivados del trabajo. 7. Trabajo ajenos). temporal Los servicios de prevención pueden ser propios, mancomu- y servicios 3. Servicios de prevención nados o ajenos. El servicio de prevención es el conjunto de medios humanos 8. Prevención y materiales necesarios para realizar las actividades a. Servicio de prevención propio de riesgos preventivas a fin de garantizar la adecuada protección de • Constituye una unidad organizativa específica y sus laborales la seguridad y la salud de los trabajadores. integrantes se dedicarán en exclusiva a este cometido. El servicio de prevención debe tener un número adecuado • Deberá contar al menos con dos especialidades de 9. Nómina de componentes, así como la formación, especialidad, capa- prevención (seguridad, higiene, ergonomía o medicina de citación, dedicación y recursos técnicos suficientes y empresa). 10. Seguridad adecuados en función de: Social • Deberá tener medios humanos y materiales adecuados a la • El tamaño de la empresa. labor a desarrollar. 11. Glosario de • Los tipos de riesgo a los que puedan encontrarse expuestos • Los integrantes deberán tener la capacitación adecuada a términos los trabajadores. las funciones a desarrollar. jurídicos • La distribución de los riesgos en la empresa. 12. Directorio
  • 160. ÍNDICE Prevención de riesgos Randstad laborales 1. Se deberá constituir cuando la empresa tenga alguna de las c. Servicios de prevención ajenos 2. Mercado siguientes situaciones: Es el prestado por una entidad especializada mediante un 160 de trabajo contrato que especifica la realización de actividades de • Más de 500 trabajadores, o entre 250 y 500 trabajadores, si prevención, el asesoramiento y el apoyo que precise en 3. Estudiar desarrolla alguna de las actividades incluidas en el Anexo 1. función de los tipos de riesgos o ambas actuaciones conjun- tamente. • Si, aunque no tenga ese número de trabajadores, así lo 4. Formación decidiera la autoridad laboral en función de la peligro- Se deberá recurrir a servicios de prevención ajenos cuando: Profesional sidad de la actividad desarrollada o de la frecuencia o para el Empleo gravedad de la siniestralidad en la empresa. • La designación de trabajadores es insuficiente para realizar la actividad preventiva y no se necesita constituir uno 5. Legislación Las actividades preventivas no asumidas por el servicio de propio. prevención propio deberán ser concertadas con servicios de laboral prevención ajenos. • No se ha optado por la constitución de un servicio propio cuando lo requiere la autoridad laboral. 6. Contratos y La empresa deberá elaborar anualmente y mantener a Las empresas de participación de disposición de las autoridades laborales y sanitarias • Se ha asumido parcialmente la actividad preventiva. hasta seis traba- los trabajadores competentes la memoria y programación anual del servicio jadores con de prevención. actividades no 7. Trabajo Auditorías peligrosas b. Servicios de prevención mancomunados pueden solicitar temporal la no realización Se podrán constituir servicios de prevención mancomu- Cuando no se concierta la actividad preventiva con servicios y servicios de las auditorías nados entre: ajenos, la empresa deberá solicitar a una entidad especiali- zada que haga una evaluación del sistema de gestión 8. Prevención • Empresas que desarrollen actividades en un mismo centro preventiva. de riesgos de trabajo, edificio o centro comercial. laborales Para empresas de hasta seis trabajadores con actividades no • Empresas pertenecientes a un mismo sector productivo o peligrosas, si el empresario asume o designa trabajadores grupo empresarial. para la prevención y no es compleja la actividad preventiva, 9. Nómina podrá enviarse una carta a la autoridad laboral para que • Empresas que desarrollen sus actividades en una área autorice la no realización de la misma. 10. Seguridad geográfica limitada. Social Una auditoría es un instrumento de gestión, que debe Dichos servicios tienen la consideración de servicios propios, valorar la eficacia del sistema de prevención. Sus objetivos por lo que deberán cumplir los mismos requisitos y deberán son: 11. Glosario de tener información relativa a las empresas que lo términos constituyen y al grado de participación de las mismas. • Verificar las evaluaciones de riesgos y sus resultados. jurídicos 12. Directorio
  • 161. ÍNDICE Prevención • Comprobar la adecuación de la planificación a la 5. Actividades de fabricación, manipulación y utilización de de riesgos Randstad laborales 1. evaluación, conforme a la normativa vigente. explosivos, incluidos los artículos pirotécnicos y otros objetos o instrumentos que contengan explosivos. 2. Mercado • Analizar si la estructura preventiva es adecuada según la 161 de trabajo empresa, actividad o riesgos. 6. Trabajos propios de minería a cielo abierto y de interior, y sondeos en superficie terrestre o en plataformas marinas. 3. Estudiar Esta auditoría quedará reflejada en un informe, que deberá facilitarse a la autoridad laboral en caso de ser 7. Actividades en inmersión bajo el agua. requerido. Esto deberá repetirse cada cinco años o cuando 4. Formación así lo requiera la autoridad laboral. 8. Actividades en obras de construcción, excavación, Profesional movimientos de tierras y túneles con riesgo de caída de para el Empleo altura o sepultamiento. Calificación de actividades Legislación 9. Actividades en la industria siderúrgica y en la construcción 5. laboral Anexo 1 naval. 1. Trabajos con exposición a radiaciones ionizantes en zonas 10. Producción de gases comprimidos, licuados o disueltos, o 6. Contratos y controladas según RD 53/1992 de 24 de enero, sobre utilización significativa de los mismos. participación de protección sanitaria contra radiaciones ionizantes. los trabajadores 11. Trabajos que produzcan concentraciones elevadas de 2. Trabajos con exposición a agentes tóxicos y muy tóxicos, y polvo silíceo. en particular a agentes cancerígenos, mutagénicos o 7. Trabajo tóxicos para la reproducción, de primera y segunda 12. Trabajos con riesgos eléctricos en alta tensión. temporal categoría, según RD 363/1995, de 10 de enero, que aprueba y servicios el Reglamento sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de sustancias Funciones de la actividad 8. Prevención peligrosas, así como RD 1078/1993, de 2 de julio, sobre clasi- de riesgos ficación, envasado y etiquetado de preparados peligrosos y preventiva laborales las normas de desarrollo y adaptación al progreso de ambos. Para determinar las capacidades y aptitudes necesarias para el desarrollo de la actividad preventiva en la 9. Nómina 3. Actividades en que intervienen productos químicos de alto empresa, las funciones preventivas se clasifican en los riesgo y son objeto de la aplicación del RD 886/1988, de 15 siguientes grupos: 10. Seguridad de julio, y sus modificaciones, sobre prevención de Social accidentes mayores en determinadas actividades indus- Funciones de nivel básico triales. • Promover comportamientos seguros y el correcto uso de equipos de trabajo y protección. 11. Glosario de 4. Trabajos con exposición a agentes biológicos de los grupos términos 3 y 4, según la Directiva 90/679/CEE y sus modificaciones, • Fomentar el interés y cooperación de los trabajadores en la jurídicos sobre protección de los trabajadores contra los riesgos rela- acción preventiva. cionados a agentes biológicos durante el trabajo. 12. Directorio
  • 162. ÍNDICE Prevención de riesgos Randstad laborales 1. 2. Mercado • Realizar evaluaciones elementales de riesgos y, en su caso, • La formación e información a todos los niveles en las 162 de trabajo establecer medidas preventivas. materias propias de su especialización. 3. Estudiar • Colaborar en la evaluación y el control de los riesgos • La planificación de la acción preventiva. generales y específicos de la empresa. • La vigilancia y el control de la salud de los trabajadores, en 4. Formación • Actuar en caso de emergencia y primeros auxilios los términos establecidos en la normativa vigente. Profesional gestionando las primeras intervenciones al efecto. para el Empleo Funciones de nivel intermedio Cómo realizar la prevención Legislación • Promover, con carácter general, la prevención en la 5. laboral empresa. en la empresa • Realizar evaluaciones de riesgos, salvo las específicamente Participación de todos 6. Contratos y reservadas al nivel superior. La prevención de accidentes se realiza mediante la gestión participación de integrada de la prevención. Todas las personas en la los trabajadores • Proponer medidas para el control y reducción de los empresa deben participar en la actividad preventiva, ya riesgos. que forma parte de su trabajo diario. 7. Trabajo • Realizar actividades de información y formación básica de La gestión integrada de la prevención tiene beneficios temporal trabajadores. desde el punto de vista de la prevención de riesgos, de la y servicios mejora de condiciones de trabajo y de la mejora de la • Vigilar el cumplimiento del programa de control y competitividad, puesto que persigue la mejora de la 8. Prevención reducción de riesgos. calidad de vida laboral. de riesgos laborales • Participar en la planificación de la actividad preventiva y Un sistema de gestión integrado debe establecer las dirigir las actuaciones a desarrollar en casos de emergencia responsabilidades a todos los niveles, desde la dirección, la y primeros auxilios. línea de mando y los trabajadores, y constar de una serie de 9. Nómina actividades o técnicas para actuar en el control de la sinies- Funciones de nivel superior tralidad como (ver cuadro): 10. Seguridad Especialidades y disciplinas preventivas de medicina del Social trabajo, seguridad en el trabajo, higiene industrial, y ergonomía y psicosociología aplicada. 11. Glosario de Además de las funciones enumeradas de nivel intermedio, términos se añaden: jurídicos • La realización de evaluaciones de riesgos más complejas. 12. Directorio
  • 163. ÍNDICE Prevención Cómo realizar la prevención en la empresa de riesgos Randstad laborales 1. Liderazgo Comprende todas las actividades que debe desarrollar la línea de mando para 2. Mercado definir, implantar y verificar el cumplimiento y apoyar al sistema de seguridad 163 de trabajo • Definición de la política de empresa en materia de seguridad. • Definición de un manual de prevención. • Definición de las actividades convertibles en procedimientos. 3. Estudiar Normas y Establecimiento de guías para un comportamiento seguro, analizando 4. Formación procedimientos previamente los trabajos para la identificación de los riesgos. Profesional para el Empleo Seguimiento de acciones correctoras Tratamiento de los riesgos detectados desde su evaluación, introduciendo la acción correctora necesaria y su seguimiento para comprobar la eficacia de la medida adoptada. 5. Legislación laboral Reuniones y promoción Mejorar la seguridad a través de la comunicación a todos los niveles de la orga- nización. Promocionar el sistema de seguridad. 6. Contratos y participación de Equipos de protección personal Dotar a los trabajadores, para que los utilicen, de los medios de protección per- los trabajadores sonal para los riesgos de los puestos y tareas en que no han podido ser eliminado.s Formación/información Conseguir a través de ellas una mayor capacitación del personal con el objetivo 7. Trabajo de lograr un comportamiento más seguro. temporal y servicios Inspecciones de seguridad Planificar inspecciones de áreas y puestos de trabajo con el fin de detectar condiciones o actos inseguros que puedan derivar en daños a las personas, a las 8. Prevención instalaciones, o al producto. de riesgos Preparación para emergencias Establecer un sistema que conlleve la organización de equipos materiales y laborales humanos, y las actuaciones a realizar en el caso de que ocurra una situación de emergencia. 9. Nómina Salud de los empleados Controlar los productos o materiales que supongan riesgos que puedan derivar 10. Seguridad en daño a la salud de los trabajadores, así como los ambientes peligrosos o Social molestos que puedan producirse. Investigación de Encontrar las causas inmediatas y las causas básicas para que, adoptando las 11. Glosario de accidentes/incidentes medidas oportunas, se evite la repetición del accidente/incidente. términos jurídicos 12. Directorio
  • 164. ÍNDICE Prevención de riesgos Randstad laborales 1. La empresa debe analizar cuál es la forma más adecuada de La Ley de Prevención de Riesgos Laborales tiene por objeto 2. Mercado adaptar estos principios a la organización para poder mejorar las condiciones de trabajo para elevar el nivel de 164 de trabajo realizar la gestión de sus riesgos, la mejora continua de la protección de la seguridad y salud de los trabajos. En su seguridad y salud laboral, y el cumplimiento de la artículo 15 expone los principios de la acción preventiva. 3. Estudiar legislación. Obligaciones del empresario Todo esto se llevará a cabo mediante las siguientes cuatro Sintetizando, el empresario está obligado a: 4. Formación fases: Profesional • Integrar la prevención en la empresa. para el Empleo Identificación De los riesgos existentes en los puestos de trabajo de la empresa. La integración de la prevención es: 5. Legislación Valoración De los riesgos identificados, – La primera obligación de la empresa. laboral sopesando su gravedad y la proba- bilidad de que se produzcan. – La primera actividad de asesoramiento y apoyo que debe 6. Contratos y facilitarle un servicio de prevención. Los empresarios participación de Actuación Seleccionando y adoptando deben los trabajadores medidas para eliminar (o al menos • Garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores. garantizar que disminuir) los peligros identificados los trabajadores y corregir las anomalías detectadas. • Evaluar los riesgos laborales. reciban 7. Trabajo formación sobre temporal Seguimiento Controlar la ejecución de las • Asegurarse de que los medios de trabajo garanticen la prevención y servicios acciones preventivas previamente seguridad de los trabajadores. planificadas, para ponderar los 8. Prevención resultados y adoptar las acciones • Informar adecuadamente a los trabajadores acerca de los de riesgos correctoras pertinentes. riesgos existentes, las medidas, las actividades de protección laborales aplicables y las medidas de emergencia adoptadas. • Garantizar que cada trabajador reciba una formación 9. Nómina Obligaciones y derechos adecuada en materia preventiva. 10. Seguridad del empresario • Designar a uno o varios trabajadores para ocuparse de la Social prevención de riesgos profesionales, constituir un servicio La cultura de la prevención de riesgos laborales se debe de prevención o concertar dicho servicio con una entidad fundamentar en una actitud de asunción de la responsabi- especializada. 11. Glosario de lidad, la participación, la universalidad y también en la términos gestión en la evaluación de riesgos, el plan de prevención y • Realizar la prevención de los riesgos laborales mediante la jurídicos las auditorías. adopción de cuantas medidas sean necesarias. 12. Directorio
  • 165. ÍNDICE Prevención de riesgos Randstad laborales 1. • Planificar la acción preventiva a partir de los resultados de – Evaluación. 2. Mercado la evaluación de los riesgos. 165 de trabajo – Control de los riesgos. • Proporcionar a los trabajadores los medios de protección 3. Estudiar personal adecuados al trabajo a realizar cuando los riesgos • Integrar la prevención en el sistema de gestión no se puedan evitar o limitar suficientemente. de la empresa: 4. Formación • Consultar a los trabajadores y permitir su participación en – En todas sus actividades. Profesional todas las cuestiones que afecten a la seguridad y la salud para el Empleo laborales. – En todos los niveles jerárquicos. 5. Legislación • Informar y adoptar medidas cuando los trabajadores • Por medio de la implantación y aplicación de un plan puedan estar expuestos a un riesgo grave e inminente. de PRL. Su contenido incluirá: laboral • Garantizar la vigilancia médica periódica de la salud de los – La estructura organizativa. 6. Contratos y trabajadores. participación de – La responsabilidades. los trabajadores Derechos del empresario • Exigir a los trabajadores el cumplimiento de los deberes – Las funciones prácticas. antes citados. 7. Trabajo – Los procedimientos. temporal • Exigir a los trabajadores el cumplimiento de la normativa y servicios de seguridad. – Los procesos. 8. Prevención • Formar parte del Comité de Seguridad y Salud, ya sea direc- – Los recursos necesarios para realizar la PRL. de riesgos tamente o a través de sus representantes. laborales Instrumentos del plan de PRL Responsabilidades del empresario • Para la gestión y aplicación del plan, el empresario creará El empresario realizará la PRL mediante la integración de la instrumentos esenciales, a aplicar por fases y de forma 9. Nómina actividad preventiva en la empresa que se concretará en: programada: 10. Seguridad • La implantación y aplicación de un plan de PRL. 1. Evaluación de riesgos laborales, es de dos tipos: Social • El seguimiento permanente de la actividad preventiva • Evaluación inicial de los riesgos para la seguridad y la salud. en la empresa. 11. Glosario de • Evaluación, en caso de elección de equipos de trabajo, de términos • Perfeccionar de manera continua las actividades de: las sustancias químicas y del acondicionamiento de los jurídicos lugares de trabajo. – Identificación. 12. Directorio
  • 166. ÍNDICE Prevención de riesgos Randstad laborales 1. Ambas tendrán en cuenta: • Asesoramiento y apoyo para la posterior planificación de la 2. Mercado • La naturaleza de la actividad. actividad preventiva. 166 de trabajo • Las características de los puestos de trabajo. La presencia de los recursos preventivos de la empresa en el 3. Estudiar centro de trabajo son necesarios: • Las características de los trabajadores. • En determinados supuestos y situaciones de especial riesgo 4. Formación • La actualización, una vez que cambien las condiciones de y peligrosidad. Profesional trabajo o con ocasión de daños. para el Empleo • Se mantendrán en el centro de trabajo mientras perdure la • Los controles periódicos de las condiciones de trabajo, si el situación que determine su presencia. 5. Legislación resultado de la evaluación lo hiciera necesario. • A requerimiento de la Inspección de Trabajo. laboral 2. Planificación de la actividad preventiva • Ante situaciones de riesgo, detectadas en la evaluación, el Recursos preventivos 6. Contratos y empresario actuará para eliminarlas, reducirlas o contro- • Uno o varios trabajadores designados por la empresa, participación de larlas con acciones preventivas. miembros del servicio de prevención propios o ajenos. los trabajadores • Estas acciones serán planificadas con unos plazos de Presencia de recursos preventivos ejecución y con unos responsables previstos. • En las obras de construcción o la construcción naval. 7. Trabajo temporal • El empresario se asegurará de que la prevención y servicios planificada se realiza eficazmente. Obligaciones y derechos 8. Prevención • Las acciones serán modificadas en función de su inadecua- de los trabajadores de riesgos ción. laborales Corresponde a cada trabajador velar, según sus posibilidades El plan de PRL es el primer documento a elaborar por el y mediante el cumplimiento de las medidas de prevención empresario: que en cada caso sean adoptadas, por su propia seguridad y 9. Nómina • En torno a él girará toda la acción preventiva que oriente la salud en el trabajo y por la de aquellas otras personas a las ejecución de su gestión, la aplicación real y efectiva en la que pueda afectar su actividad profesional a causa de sus 10. Seguridad empresa. actos y omisiones en el trabajo de conformidad con su Social formación y las instrucciones del empresario. Servicios de prevención Es propio y primordial de la competencia técnica del Obligaciones de los trabajadores 11. Glosario de empresario proporcionar a la empresa: • Velar por su seguridad y salud mediante el cumplimiento términos de las medidas de prevención establecidas. jurídicos • El asesoramiento y apoyo que precise en función de los tipos de riesgos laborales. 12. Directorio
  • 167. ÍNDICE Prevención de riesgos Randstad laborales 1. • Utilizar correctamente los medios de protección individual • Formar parte del Comité de Seguridad y Salud a través de sus 2. Mercado que le sean facilitados por la empresa. representantes. 167 de trabajo • Informar de inmediato de cualquier situación que a su • La protección de la maternidad y de los menores. 3. Estudiar juicio entrañe riesgos. • La protección de los trabajadores especialmente sensibles a • Recibir formación adecuada en materia preventiva. determinados riesgos. 4. Formación Profesional • Usar adecuadamente máquinas, herramientas y • Utilizar medios de trabajo adecuados y debidamente para el Empleo materiales. protegidos. 5. Legislación • No modificar ni anular y utilizar correctamente los disposi- • Que se le faciliten medios de protección personal adecuados tivos de seguridad. a la tarea y a los riesgos que comporta. laboral • Cooperar con el empresario para que éste pueda garantizar 6. Contratos y unas condiciones de trabajo seguras. Papel de los trabajadores Los trabajadores participación de tienen derecho los trabajadores El incumplimiento por los trabajadores de estas obliga- El empresario deberá consultar a los trabajadores, con la a los medios de ciones tendrá la consideración de incumplimiento laboral o debida antelación, la adopción de las decisiones relativas a: protección de falta sancionable. personal 7. Trabajo • La planificación y la organización del trabajo en la empresa y adecuados temporal Derechos de los trabajadores la introducción de nuevas tecnologías, en todo lo relacionado y servicios • Una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el con las consecuencias que éstas pudieran tener para la trabajo. seguridad y la salud de los trabajadores derivadas de la 8. Prevención elección de los equipos, la determinación y la adecuación de de riesgos • Recibir información acerca de los riesgos existentes, las las condiciones de trabajo y el impacto de los factores laborales medidas y actividades de protección aplicables, y las ambientales en el trabajo. medidas de emergencia adoptadas. • La organización y desarrollo de las actividades de protección 9. Nómina • Ser consultados y participar en todas las cuestiones que de la salud y prevención de los riesgos profesionales en la afecten a la seguridad y la salud laborales. empresa, incluida la designación de los trabajadores 10. Seguridad encargados de dichas actividades o el recurso a un servicio de Social • Recibir una información adecuada en materia preventiva. prevención externo. • Ser informados cuando puedan estar expuestos a un riesgo • La designación de los trabajadores encargados de las 11. Glosario de grave e inminente. medidas de emergencia. términos jurídicos • Ser sometidos a vigilancia médica periódica. • El proyecto y la organización de la formación en materia preventiva. 12. Directorio
  • 168. ÍNDICE Prevención de riesgos Randstad laborales 1. • Cualquier otra acción que pueda tener efectos substan- 2. Mercado ciales sobre la seguridad y la salud de los trabajadores. 168 de trabajo Los trabajadores tienen derecho a participar en la empresa 3. Estudiar en las cuestiones relacionadas con la prevención de riesgos en el trabajo. En las empresas o centros de trabajo que cuenten con seis o más trabajadores, la participación de 4. Formación éstos se canalizará a través de sus representantes. Profesional para el Empleo Delegados de prevención Son los representantes de los trabajadores con funciones 5. Legislación específicas en materia de prevención de riesgos en el trabajo, que serán designados entre los representantes del laboral personal. 6. Contratos y participación de Nº de trabajadores de la empresa Delegados de prevención los trabajadores Hasta 30 El delegado de personal. De 31 a 49 Uno, elegido por y entre los delegados de personal. 7. Trabajo temporal De 50 a 100 Dos, elegidos por y entre los delegados de personal. y servicios De 101 a 500 Tres, elegidos por y entre los delegados de personal. 8. Prevención de riesgos De 501 a 1.000 Cuatro, elegidos por y entre los delegados de personal. laborales De 1.001 a 2.000 Cinco, elegidos por y entre los delegados de personal. 9. Nómina De 2.001 a 3.000 Seis, elegidos por y entre los delegados de personal. 10. Seguridad De 3.001 a 4.000 Siete, elegidos por y entre los delegados de personal. Social De 4.001 en adelante Ocho, elegidos por y entre los delegados de personal. 11. Glosario de términos jurídicos 12. Directorio
  • 169. ÍNDICE Prevención de riesgos Randstad laborales 1. 2. Mercado Son competencias de los delegados de prevención: Comité de Seguridad 169 de trabajo • Colaborar con la dirección de la empresa en la mejora de la y Salud acción preventiva. 3. Estudiar Es un órgano de participación para la consulta a los trabaja- • Promover y fomentar la cooperación de los trabajadores en dores de las actuaciones de la empresa en materia de la ejecución de la normativa sobre prevención de riesgos prevención de riesgos. 4. Formación laborales. Profesional Debe constituirse en todas las empresas o centros de para el Empleo • Ser consultados por el empresario, con carácter previo a su trabajo que cuenten con 50 o más trabajadores. Estará ejecución, acerca de las decisiones a que se refiere el formado por los delegados de prevención y por el 5. Legislación artículo 33 de la presente Ley. empresario y/o sus representantes en número igual al de los delegados de prevención. laboral • Ejercer una labor de vigilancia y control sobre el cumpli- miento de la normativa de prevención de riesgos laborales. En las reuniones del Comité de Seguridad y Salud partici- 6. Contratos y parán, con voz pero sin voto, los delegados sindicales y los participación de En el ejercicio de sus competencias, los delegados de responsables técnicos de la prevención en la empresa que los trabajadores prevención estarán facultados para: no estén incluidos en la composición del Comité. • Acompañar a los técnicos en las evaluaciones y a la Deberá reunirse trimestralmente y siempre que lo solicite 7. Trabajo autoridad laboral en las visitas y verificaciones que realicen alguna de las representaciones en el mismo y tendrá las temporal en los centros de trabajo. siguientes competencias: y servicios • Tener acceso a la información y documentación relativa a • Participar en la elaboración, puesta en práctica y 8. Prevención las condiciones de trabajo que sean necesarias para el evaluación de los planes y programas de prevención de de riesgos ejercicio de sus funciones. riesgos en la empresa. laborales • Ser informados por el empresario sobre los daños • Promover iniciativas sobre métodos y procedimientos para producidos en la salud de los trabajadores. la efectiva prevención de los riesgos. 9. Nómina • Realizar visitas a los lugares de trabajo para ejercer una 10. Seguridad labor de vigilancia y control del estado de las condiciones Social de trabajo. • Recabar del empresario la adopción de medidas de carácter 11. Glosario de preventivo y para la mejora de los niveles de protección de términos la seguridad y la salud de los trabajadores, pudiendo a tal jurídicos fin efectuar propuestas al empresario. 12. Directorio
  • 170. ÍNDICE Prevención de riesgos Randstad laborales 1. 2. Mercado Cómo actuar en las 170 de trabajo relaciones con ETT 3. Estudiar Previo a la contratación 4. Formación Profesional Empresa usuaria Empresa de trabajo temporal para el Empleo Dar información a la ETT sobre: • Dar toda la información facilitada por la empresa usuaria • Las características del puesto, las tareas a desarrollar, las con relación a los riesgos del centro y del puesto, así aptitudes,las capacidades y las cualificaciones. como las medidas a adoptar por el trabajador. 5. Legislación • Los riesgos del centro y específicos del puesto, las medidas • Incorporar dichas informaciones al contrato de puesta a laboral de prevención a adoptar, la formación que debe poseer el disposición. trabajador y las medidas de vigilancia de la salud a adoptar. 6. Contratos y participación de Si el puesto necesitara un especial adiestramiento, antes • Verificar que el trabajador tiene formación en riesgos los trabajadores de incorporarse se deberá facilitar la realización de dicha para el puesto de trabajo. formación. • Si no la posee, deberá facilitarla de forma previa al inicio del contrato. 7. Trabajo temporal Asegurarse de que la ETT ha cumplido sus obligaciones en • Ofrecer vigilancia de la salud según las características del y servicios materia de: puesto y la evaluación de riesgos. • Información 8. Prevención • Formación de riesgos • Vigilancia de la salud laborales 9. Nómina 10. Seguridad Social 11. Glosario de términos jurídicos 12. Directorio
  • 171. ÍNDICE Prevención de riesgos Randstad laborales 1. Desde el inicio de la contratación 2. Mercado Durante el tiempo que dure el contrato de puesta a 171 de trabajo disposición, las facultades de dirección y control de la actividad laboral serán ejercidas por la empresa usuaria. 3. Estudiar La empresa usuaria es responsable de la protección en materia de seguridad e higiene en el trabajo. 4. Formación Profesional Empresa usuaria Empresa de trabajo temporal para el Empleo • Responsable de las condiciones de ejecución del trabajo. • Obligación de vigilar el cumplimiento de las obligaciones • Mismo nivel de protección que al resto de trabajadores de de la empresa usuaria (responsabilidad solidaria). la empresa. 5. Legislación laboral • Informar a la ETT de los resultados de las evaluaciones de • Cumplir con las obligaciones en materia de vigilancia de riesgos a los que están expuestos los trabajadores cedidos: la salud según los cambios en las evaluaciones de la 6. Contratos y – Influencia negativa en la salud empresa usuaria. participación de – Posteriores incorporaciones del trabajador los trabajadores • Obligada a informar por escrito a la ETT de los daños a la • Obligada a informar a la autoridad laboral de los daños salud sufridos por el trabajador cedido. sufridos por el trabajador cedido. 7. Trabajo • Deben constar los datos de la empresa usuaria. temporal y servicios 8. Prevención de riesgos laborales 9. Nómina 10. Seguridad Social 11. Glosario de términos jurídicos 12. Directorio
  • 172. ÍNDICE Prevención de riesgos Randstad laborales 1. 2. Mercado Actividades prohibidas • Trabajos realizados en cajones de aire comprimido. 172 de trabajo La Ley 14/1994, que regula las empresas de trabajo • Trabajos que impliquen el uso de explosivos. temporal, enuncia la prohibición de celebrar contratos de 3. Estudiar puesta a disposición para la realización de las actividades y • Trabajos que requieran montar o desmontar elementos trabajos que, por su especial peligrosidad para la seguridad prefabricados pesados. o la salud se determinen reglamentariamente. 4. Formación 2. Trabajos de minería a cielo abierto y de interior Profesional El RD 216/99 de disposiciones mínimas de Seguridad y Salud Industrias que realicen alguna de las siguientes actividades: para el Empleo en las ETT viene a desarrollar en su artículo 8 la lista de trabajos considerados especialmente peligrosos. No • De extracción propiamente dicha de sustancias minerales al 5. Legislación pueden ser desarrollados por trabajadores cedidos por aire libre o bajo tierra, incluso por dragado. empresas de trabajo temporal los siguientes trabajos (a laboral fecha de marzo de 2010): • De prospección con vistas a dicha extracción. 6. Contratos y 1. Trabajos en obras de construcción • De preparación para la venta de las materias extraídas, participación de • Con riesgos especialmente graves de sepultamiento, excluidas las actividades de transformación de dichas los trabajadores hundimiento o caída de altura, por las particulares caracte- sustancias. rísticas de la actividad desarrollada, los procedimientos aplicados o el entorno del puesto de trabajo. • De perforación o excavación de túneles o galerías, 7. Trabajo cualquiera que sea su finalidad, sin perjuicio de lo temporal • Si la exposición a agentes químicos o biológicos supone un dispuesto en la normativa relativa a las condiciones y servicios riesgo de especial gravedad o para los que la vigilancia mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción. específica de la salud de los trabajadores sea legalmente 8. Prevención exigible. 3. Trabajos de industrias extractivas por sondeos en de riesgos superficie terrestre laborales • Cuando existe exposición a radiaciones ionizantes para los Aquellas industrias que realizan actividades de: que la normativa específica obliga a la delimitación de zonas controladas o vigiladas. • Extracción propiamente dicha de minerales por perforación 9. Nómina de sondeos. • En la proximidad de líneas eléctricas de alta tensión. 10. Seguridad • Y/o de prospección con vistas a dicha extracción. Social • Si se exponen a riesgo de ahogamiento por inmersión. • Y/o de preparación para la venta de las materias extraídas • Excavación de túneles, pozos y otros trabajos que excluidas las actividades de transformación de las materias 11. Glosario de supongan movimientos de tierra subterráneos. extraídas. términos jurídicos • Trabajos realizados en inmersión con equipo subacuático. 12. Directorio
  • 173. ÍNDICE Prevención de riesgos Randstad laborales 1. 4. Trabajos en plataformas marinas sustancias puede producir alteraciones genéticas heredi- 2. Mercado tarias. Estas alteraciones vienen identificadas por las 173 de trabajo 5. Trabajos directamente relacionados con la fabricación, siguientes frases de riesgo: manipulación y utilización de explosivos, incluidos los 3. Estudiar artículos pirotécnicos y otros objetos o instrumentos que – T; R46: puede causar alteraciones genéticas hereditarias. contengan explosivos • Tóxicas para la reproducción: está demostrado que 4. Formación 6. Trabajos que impliquen la exposición a radiaciones perjudican o pueden considerarse como perjudiciales para Profesional ionizantes en zonas controladas la fertilidad de los seres humanos. Vienen identificadas por para el Empleo Toda clase de actividades nucleares y radiactivas, incluyendo: las siguientes frases de riesgo: 5. Legislación • Las explotaciones de minerales radiactivos. – T; R60: puede perjudicar la fertilidad. laboral • La producción, el tratamiento, la manipulación, la utilización, – T; R61: riesgo durante el embarazo de efectos adversos posesión, el almacenamiento y el transporte de materiales para el feto. 6. Contratos y radiactivos naturales o artificiales y los aparatos productores participación de de radiaciones ionizantes. 8. Trabajos con exposición a agentes biológicos los trabajadores de los grupos 3 y 4 • La eliminación de tales sustancias. • Agente biológico del grupo 3: puede causar enfermedad 7. Trabajo • En general, cualquier actividad que implique un riesgo grave en las personas y presenta un serio peligro para los temporal derivado de las radiaciones ionizantes. trabajadores, con riesgo de que se propague a la colecti- y servicios vidad, y existiendo generalmente una profilaxis o 7. Trabajos con sustancias peligrosas tratamiento eficaz (brucelosis, tuberculosis, salmonelosis, 8. Prevención Trabajos que impliquen la exposición a agentes cancerí- hepatitis B, C, D, E, G; VIH, rabia, etc.). de riesgos genos, mutagénicos o tóxicos para la reproducción de laborales primera y segunda categoría. • Agente biológico del grupo 4: aquél que causando una enfermedad grave en el hombre supone un serio peligro • Carcinogénicos: sustancias que se sabe que son cancerígenas para los trabajadores, con muchas posibilidades de que se 9. Nómina o se supone que la exposición del hombre a dichas sustancias propague a la colectividad y sin que exista generalmente puede producir cáncer. Vienen identificados por las siguientes una profilaxis o un tratamiento eficaz (ébola, dengue, 10. Seguridad frases de riesgo: arenavirus del nuevo mundo, fiebre hemorrágica del Social Congo, etc.). – T; R45: puede causar cáncer. 9. Trabajos con riesgos eléctricos en alta tensión 11. Glosario de – T; R49: puede causar cáncer por inhalación. Se considera instalación eléctrica de alta tensión el términos conjunto de aparatos y circuitos asociados para la jurídicos • Mutagénicas: está demostrado o existen suficientes producción, conversión, transformación, transmisión, distri- elementos para suponer que la exposición a tales bución o utilización de energía eléctrica. 12. Directorio
  • 174. ÍNDICE Prevención de riesgos Randstad laborales 1. Las tensiones nominales deben ser superiores a: 2. Mercado • 1.000 voltios en corriente alterna. 174 de trabajo • 1.500 voltios en corriente continua. 3. Estudiar 4. Formación Profesional para el Empleo Cómo actuar en las 5. Legislación relaciones con contratas laboral Empresas de trabajo temporal Empresas de contratas 6. Contratos y Legislación a aplicar: Ley 31/1995 Legislación a aplicar: R.D. 171/2004, de 30 de enero, por participación de y RD 216/1999 el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 los trabajadores La empresa usuaria debe facilitar a la ETT: de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en • La descripción de las tareas del puesto. materia de coordinación de actividades empresariales. • La información de los riesgos del puesto de trabajo. La empresa contratista debe facilitar a la contrata: 7. Trabajo • La información de los riesgos en el centro de trabajo. • Los riesgos del centro de trabajo. temporal • La formación que debe poseer el trabajador. • El plan de emergencia. y servicios • Las medidas a adoptar sobre la vigilancia de la salud 8. Prevención La ETT no evalúa el puesto de trabajo. Las contratas evalúan el puesto de trabajo. de riesgos La ETT debe ofrecer a los trabajadores: La contrata debe ofrecer a sus trabajadores: laborales • Información de los riesgos del puesto y el centro, según la • Información de los riesgos de la actividad desarrollada evaluación de la empresa usuaria. • Información de los riesgos del centro según la 9. Nómina • Verificación de que posee la formación en prevención evaluación del contratista. requerida por la empresa usuaria, y si no, proporcionár- • Formación según los riesgos evaluados. 10. Seguridad sela. • Vigilancia de la salud según los riesgos de la actividad Social • Medidas de vigilancia de la salud según lo indicado por la desarrollada. empresa usuaria. La empresa contratista debe vigilar el cumplimiento de la 11. Glosario de La ETT debe acreditar a la empresa usuaria la realización ley por la contrata. términos de estas obligaciones. jurídicos 12. Directorio
  • 175. ÍNDICE Prevención de riesgos Randstad laborales 1. 2. Mercado Responsabilidades por Responsabilidad penal 175 de trabajo Se produce ante una infracción de las normas de el incumplimiento de las prevención de riesgos laborales; y que estando legalmente Estudiar obligados, no faciliten los medios necesarios para que los 3. normas de prevención trabajadores desempeñen sus actividades con las medidas de seguridad e higiene adecuadas, poniendo así en peligro 4. Formación Profesional de riesgos laborales grave la vida, salud o integridad física. para el Empleo Existen tres tipos de responsabilidades derivadas del incum- Estas infracciones serán castigadas con penas de prisión de plimiento de las normas de prevención de riesgos laborales. seis meses a tres años y multa. 5. Legislación Responsabilidad administrativa laboral Derivada del incumplimiento de la normativa sobre Infracciones y sanciones prevención. 6. Contratos y Las obligaciones preventivas habrán de cumplirse con el participación de La responsabilidad administrativa que se le puede achacar alcance y contenidos establecidos en la normativa de PRL. los trabajadores a un empresario puede ser por: Las medidas de carácter sancionador apuntan a asegurar el • Infracciones leves. cumplimiento de los deberes preventivos por parte de los 7. Trabajo diferentes responsables: titulares de centros de trabajo, temporal • Infracciones graves. empresarios, promotores de obras, entidades auditoras, y servicios entidades formativas en prevención de riesgos laborales, • Infracciones muy graves. empresas vinculadas entre sí por relaciones contractuales 8. Prevención – Eludir la responsabilidad solidaria en PRL. –concurrencia empresarial- que con posterioridad de riesgos – Son nulos los pactos que se produzcan para eludirla. implantaría el nuevo Real Decreto 171/04: laborales Estas responsabilidades pueden ser sancionadas de forma • Los titulares del centro de trabajo también serán conside- económica. Las cuantías de las sanciones fueron actualizadas rados sujetos responsables, como los promotores, los 9. Nómina en 2007 y oscilan, según la gravedad, entre los 40 € y los autónomos y los propietarios de una obra. 819.780 €; suspensión temporal y cierre; paralización de 10. Seguridad trabajos; aumento de primas; inhabilitación; o recargo de • Incurrirán en infracciones graves aquellos empresarios Social prestaciones económicas del sistema de la Seguridad Social. titulares que no tomen las “medidas necesarias” para que todos los que desarrollen actividades en ese centro reciban Responsabilidad civil información; instrucciones sobre los riesgos; y medidas de 11. Glosario de Se produce si de la actuación del empresario se derivan protección, prevención y emergencia en la forma términos circunstancias que pueden producir daños para las personas establecida en la nueva normativa. jurídicos a sus órdenes. Las sanciones son económicas, indemnizando los daños y perjuicios causados. 12. Directorio
  • 176. ÍNDICE Prevención de riesgos Randstad laborales 1. • El rol atribuido al promotor en cuanto a prevención se 2. Mercado equipara al del titular del centro de trabajo (ámbito de la 176 de trabajo subcontratación en las obras de construcción). Se incorporan infracciones de carácter grave y muy grave en 3. Estudiar esta materia para salvaguardar los deberes preventivos del promotor. 4. Formación • Todas estas modificaciones se acompañan de medidas para Profesional impedir que se eludan responsabilidades mediante la para el Empleo concertación de pactos privados realizados en fraude entre las empresas contratantes. Estos acuerdos se tipifican como 5. Legislación infracciones de carácter muy grave. laboral 6. Contratos y participación de los trabajadores 7. Trabajo temporal y servicios 8. Prevención de riesgos laborales 9. Nómina 10. Seguridad Social 11. Glosario de términos jurídicos 12. Directorio
  • 177. ÍNDICE Prevención de riesgos Randstad Categorización de las causas laborales 1. 2. Mercado 177 de trabajo Los accidentes no son casuales, sino que se causan. Creer que Es imprescindible tratar de localizar y eliminar las causas 3. Estudiar los accidentes son debidos a la fatalidad es un grave error; los básicas de los accidentes, porque si sólo se actúa sobre las accidentes de trabajo se pueden evitar. causas inmediatas, los accidentes volverán a producirse. 4. Formación No se deben confundir las causas básicas con las causas Profesional inmediatas. Por ejemplo, la causa inmediata de un para el Empleo accidente puede ser la falta de una prenda de protección, pero la causa básica puede ser que la prenda de protección 5. Legislación no se utilice porque resulta incómoda. laboral 6. Contratos y Causas No se deben participación de Causas básicas confundir las los trabajadores causas Las causas básicas pueden dividirse en factores personales y factores del trabajo: inmediatas con Factores personales Falta de conocimiento o de capacidad para desarrollar el trabajo que se tiene las básicas 7. Trabajo encomendado. temporal Falta de motivación o motivación inadecuada. y servicios Tratar de ahorrar tiempo o esfuerzo y/o evitar incomodidades. Lograr la atención de los demás, expresar hostilidades. 8. Prevención Existencia de problemas, o defectos físicos o mentales. de riesgos Factores de trabajo Falta de normas de trabajo o normas de trabajo inadecuadas. laborales Diseño o mantenimiento inadecuado de las máquinas y equipos. Hábitos de trabajo incorrectos. 9. Nómina Uso y desgaste normal de equipos y herramientas. 10. Seguridad Social 11. Glosario de términos jurídicos 12. Directorio
  • 178. ÍNDICE Causas inmediatas Prevención Las causas inmediatas pueden dividirse en actos inseguros y condiciones inseguras de riesgos Randstad laborales 1. Actos inseguros Realizar trabajos para los que no se está debidamente autorizado. Trabajar en condiciones inseguras o a velocidades excesivas. 2. Mercado No dar aviso de las condiciones de peligro que se observen, o no señalizarlas. 178 de trabajo No utilizar o anular los dispositivos de seguridad con que van equipadas las máquinas o instalaciones. Utilizar herramientas o equipos defectuosos o en mal estado. 3. Estudiar No usar las prendas de protección individual establecidas o usar prendas inadecuadas. 4. Formación Gastar bromas durante el trabajo. Profesional Reparar máquinas o instalaciones de forma provisional. para el Empleo Adoptar posturas incorrectas durante el trabajo, sobre todo cuando se manejan cargas a brazo. Usar ropa de trabajo inadecuada (con cinturones o partes colgantes o 5. Legislación desgarrones, demasiado holgada, con manchas de grasa, etc.) u ornamentos laboral colgantes cuando se trabaja con máquinas con elementos móviles (riesgo de atrapamiento). 6. Contratos y Utilizar cables, cadenas, cuerdas, eslingas y aparejos de elevación en mal estado participación de de conservación. los trabajadores Actos inseguros Sobrepasar la capacidad de carga de los aparatos elevadores o de los vehículos industriales. Colocarse debajo de cargas suspendidas. 7. Trabajo Introducirse en fosos, cubas o espacios cerrados sin tomar las debidas precau- temporal ciones. y servicios Transportar personas en los carros o carretillas industriales. Condiciones inseguras Falta de protecciones y resguardos en las máquinas e instalaciones. 8. Prevención Protecciones y resguardos inadecuados. de riesgos Falta de sistema de aviso, de alarma o de llamada de atención. Falta de orden y limpieza en los lugares de trabajo. laborales Escasez de espacio para trabajar y almacenar materiales. Almacenamiento incorrecto de materiales, apilamientos desordenados, bultos 9. Nómina depositados en los pasillos, amontonamientos que obstruyen las salidas de emergencia, etc. 10. Seguridad Niveles de ruido excesivos. Social Iluminación inadecuada (falta de luz, lámparas que deslumbran, etc.). Falta de señalización de puntos o zonas de peligro. Existencia de materiales combustibles o inflamables, cerca de focos de calor. 11. Glosario de Huecos, pozos, zanjas, sin proteger ni señalizar, que presentan riesgo de caída. términos Pisos en mal estado: irregulares, resbaladizos, desconchados. jurídicos Falta de barandillas y rodapiés en las plataformas y los andamios. 12. Directorio
  • 179. ÍNDICE Prevención de riesgos Randstad laborales 1. 2. Mercado de trabajo Siniestralidad laboral 179 3. Estudiar El número total de accidentes registrados durante los últimos Accidentes en jornada laboral doce meses supone una disminución de un 23,9% con 4. Formación respecto al anterior período considerado. Se produce un Abril 2009 Diferencia Profesional descenso de la población trabajadora con la contingencia por Marzo 2010 2009/2010 para el Empleo accidente de trabajo cubierta en los mismos periodos de referencia de un -5,1%. Se produce un descenso global del Accidentes 582.538 -23,9% 5. Legislación número de accidentes graves del 26,0%, y mortales de un- 17,2% en el período interanual considerado. Leves 577.058 -23,9% laboral Por sectores de actividad Graves 4.854 -26% 6. Contratos y participación de • Agrario: disminuye (-9,3%) el número de accidentes de Mortales 626 -17,2% los trabajadores trabajo totales, los accidentes de trabajo graves disminuyen -10,0%, al igual que los mortales, un -22,2% en el sector. La población trabajadora con la contingencia por accidente de 7. Trabajo trabajo cubierta aumenta un 2,6%. Accidentes por sectores en jornada laboral y con baja temporal y servicios Sector Abril 2009 Diferencia • Industria: disminuye el número de accidentes de trabajo totales (-31,1%), disminuyendo el número de accidentes de Marzo 2010 2009/2010 8. Prevención trabajo graves un -29,2% y los mortales un -13,7%. La de riesgos población trabajadora con la contingencia por accidente de Agrario 29.057 -9,3% laborales trabajo cubierta disminuye un -8,5%. Industria 136.751 -31,1% • Construcción: desciende el número de accidentes de 9. Nómina Construcción 108.530 -35,5% trabajo totales (-35,5%), disminuyen los accidentes de trabajo calificados de graves un -34,6% y disminuye el 10. Seguridad número de los accidentes mortales un -28,6%. El descenso Servicios 308.200 -15,9% Social de la población trabajadora en este sector es del -18,3%. • Servicios: desciende un -15,9% el número de accidentes de Por sectores, el de servicios encabeza la lista de accidentes, 11. Glosario de trabajo totales, disminuyen un -21,1% los graves y un -9,2%, con 308.200. términos los mortales. La población afiliada con la contingencia jurídicos cubierta descendió un -3,1% entre los dos periodos consi- En 2009 se produjeron 696.577 accidentes de trabajo con derados. baja. 12. Directorio
  • 180. ÍNDICE Prevención de riesgos Randstad laborales 1. De ellos, 79.137 (11,36%) sucedieron al ir y volver del trabajo, También quedó modificado el sistema de notificación y 2. Mercado lo que se denomina accidentes in itinere. El resto, 617.440 registro de enfermedades profesionales. Su fin es que 180 de trabajo (88,64%), sucedieron durante la jornada laboral, tanto en el afloren las enfermedades profesionales ocultas y evitar su centro habitual, como en otro centro, o durante un desplaza- infradeclaración. La norma sigue las recomendaciones de la 3. Estudiar miento. Unión Europea. 4. Formación Por otro lado, de los casi 700.000 accidentes de trabajo, un Las causas y soluciones 9,88% fueron accidentes de tráfico, tanto en jornada de Profesional trabajo como al ir o volver de él. En cifras absolutas, este En los accidentes laborales surgen circunstancias que se para el Empleo porcentaje se traduce en 68.833 casos notificados. repiten y que al parecer influyen en la alta accidentalidad: la juventud y las subcontratas. 5. Legislación Otro dato a tener en cuenta es el resultado de muerte en los accidentes de trabajo. En el año 2009 se produjeron 831 Entre las causas destacan la inconsciencia de una parte del laboral accidentes mortales. De ellos, 632 sucedieron durante la empresariado español que aún no valora la importancia y jornada de trabajo, y 199 in itinere. El 17,88% de los acci- la prioridad que tiene el prevenir los accidentes. 6. Contratos y dentes de trabajo mortales durante la jornada laboral fueron Desde 2001 se participación de accidentes de tráfico. Y el 85,43% de los accidentes de trabajo También destaca la precariedad laboral en los contratos y han reducido los los trabajadores mortales al ir y volver del trabajo fueron accidentes de tráfico. las jornadas exhaustivas. accidentes laborales 7. Trabajo Evolución de la siniestralidad Entre las soluciones, los sindicatos proponen el incremento mortales del número de inspectores. temporal Desde el año 2001, España cuenta con un descenso de los y servicios accidentes mortales. Atrás quedaban siete años en los que los Accidentalidad de trabajadores fallecimientos en el puesto de trabajo no dejaban de crecer. 8. Prevención autónomos de riesgos Ya durante 2003 se contabilizó un descenso halagüeño En 2009 se notificaron en Delt@ un total de 12.013 laborales cuya tendencia se prolongó en 2004, produciéndose un Accidentes de Trabajo con Baja en jornada de trabajo repunte al alza en 2005, de nuevo corregido a la baja en los (ATJT) ocurridos en trabajadores autónomos. De éstos, años posteriores, hasta 2008. Los años 2009 y 2010 han 9.972 (83%) afectaron a hombres y 2.041 a mujeres (17%). 9. Nómina vuelto a introducir esta tendencia en la disminución de los accidentes mortales. De los 12.013 ATJT ocurridos en autónomos, 11.634 (96,8%) 10. Seguridad fueron leves; 361 (3%), graves y 18 (0,1%), mortales. Social Enfermedades profesionales En cuanto a la ocupación, los ATJT en autónomos, La relación de enfermedades profesionales, vigente desde ocurrieron fundamentalmente entre los trabajadores cuali- 11. Glosario de hacía 28 años, quedó modificada mediante Real Decreto ficados de actividades agrícolas y ganaderas; los albañiles y términos que entró en vigor el 1 de enero de 2006. Su objetivo era mamposteros y los pescadores. jurídicos adecuar la lista de enfermedades laborales a la nueva realidad, que se multiplicaría por diez. 12. Directorio
  • 181. ÍNDICE Prevención de riesgos Randstad laborales 1. Por sectores, agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (I. 2. Mercado Incidencia de graves: 123 ATJT graves por cada 100.000 181 de trabajo autónomos); transporte y almacenamiento (I. Incidencia de graves: 85 ATJT graves por cada 100.000 autónomos); cons- 3. Estudiar trucción (I. Incidencia de graves: 75 ATJT graves por cada 100.000 autónomos); industria manufacturera (I. Incidencia de graves: 71 ATJT graves por cada 100.000 autónomos) y 4. Formación las actividades inmobiliarias (I. Incidencia de graves: 70 ATJT Profesional graves por cada 100.000 autónomos). para el Empleo Costes de la siniestralidad 5. Legislación Además del coste en vidas humanas y en bajas de diversa laboral índole, la siniestralidad laboral también se cuantifica económicamente. Los accidentes de trabajo cuestan 12.000 6. Contratos y millones al año, el 2% del PIB. participación de los trabajadores 7. Trabajo temporal y servicios 8. Prevención de riesgos laborales 9. Nómina 10. Seguridad Social 11. Glosario de términos jurídicos 12. Directorio
  • 182. ÍNDICE INDICE 1. Randstad 2. Mercado de trabajo 3. Estudiar enlaces de interés 4. Formación Profesional www.mtin.es para el Empleo www.seg-social.es www.comfia.net 5. Legislación laboral Nómina 6. Contratos y La nómina o recibo es un documento participación de individualizado, normalmente los trabajadores mensual, que refleja el salario del trabajador. La retribución que 7. Trabajo percibe un trabajador en puesta a temporal disposición en una empresa usuaria y servicios es la misma que el trabajador contratado por ésta. 8. Prevención Este punto ha sido también refutado de riesgos por la reforma laboral al volver a laborales incluir en su texto legal la obligación por todas las ETT de pagar el mismo 9. Nómina salario que la empresa usuaria. Randstad garantiza la aplicación de la ley en todos sus contratos. 10. Seguridad Social 11. Glosario de términos jurídicos 12. Directorio
  • 183. ÍNDICE INDICE Nómina 1. Randstad 2. Mercado Salario mínimo Salario Mínimo Interprofesional 2011 (carácter general) 183 de trabajo interprofesional 2011 Anual 8.979,60 € Mensual 641,40 € 3. Estudiar Para 2011 el salario mínimo para cualquier actividad, sin Diario 21,38 € distinción de sexo y edad, queda fijado en 21,38 euros/día o 641,40 euros/mes según el salario esté fijado por días o por 4. Formación meses. Este salario se entiende referido a la jornada legal de Para los trabajadores eventuales y temporeros cuyos servicios Profesional trabajo en cada actividad, sin incluir en el caso del salario a una misma empresa no excedan de 120 días, el sueldo o para el Empleo diario la parte proporcional de los domingos y festivos. Las salario por jornada no podrá ser inferior a 30,39 euros. De la cantidades indicadas anteriormente se verán incrementadas misma forma, para los empleados de hogar la cuantía mínima El Salario Mínimo 5. Legislación con los complementos salariales que correspondan. establecida es de 5,02 euros por hora trabajada. Interprofesional ha sido fijado en 2011 laboral En cómputo anual para 2011 la cuantía del Salario Mínimo El salario mínimo sube el 1,01%, hasta alcanzar los 641,40 en 21,38 euros Interprofesional, incluidas las pagas extraordinarias, no será euros. En total el incremento es de 8,1 euros más que en 2010, diarios (641,40 al 6. Contratos y inferior 8.979,60 euros para trabajadores con jornada legal una subida algo más moderada que la experimentada el año mes) participación de completa. anterior, en el que diferencia de ingresos se cifró en 9,3 euros los trabajadores mensuales. En el salario mínimo se computa únicamente la retribución en dinero, sin que el salario en especie pueda, en ningún caso, El incremento implica un freno en la estrategia que se inició 7. Trabajo dar lugar a la minoración de la cuantía íntegra en dinero. en 2004 para la dignificación del Salario Mínimo Interpro- temporal y servicios Evolución del Salario Mínimo Interprofesional 8. Prevención Años Evolución nominal del SMI Variación Variación de los Evolución del poder de compra del SMI de riesgos (euros/mes sin prorrateos anual del SMI precios al consumo Variaciones Variación de pagas extra) nominal (IPC medio anual) anuales acumulada laborales desde 2000 2000 424,80 - 4,00% - - 9. Nómina 2001 433,45 2,04% 2,70% -0,66% -0,66% 2002 442,20 2,02% 4,00% -1,98% -2,65% 10. Seguridad 2003 451,00 1,99% 2,60% -0,61% -3,26% Social 2004 490,80 8,82% 3,20% 5,62% 2,37% 2005 513,00 4,52% 3,70% 0,82% 3,19% 2006 540,90 5,44% 2,70% 2,74% 5,93% 11. Glosario de 2007 570,65 5,50% 4,20% 1,30% 7,23% términos 2008 600,00 5,14% 1,40% 3,74% 10,97% jurídicos 2009 624,00 4,00% 0,80% 3,20% 14,17% 2010 633,30 1,49% 3,00% -1,51% 12,67% 12. Directorio 2011 641,40 1,28% - - -
  • 184. ÍNDICE Nómina 1. Randstad fesional, en el objetivo de situarlo en un 60% del salario Retribuciones que no tienen consideración de salario 2. Mercado medio, tal y como recomienda la Carta Social Europea. • Las cantidades percibidas por el trabajador en concepto de 184 de trabajo indemnizaciones o aquellos gastos realizados como conse- cuencia de su actividad laboral (plus de distancia, gastos de Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM) Estudiar locomoción, etc.). 3. Congelado respecto a 2010 Anual 6.390,13 € • Prestaciones e indemnizaciones a la Seguridad Social. 4. Formación Profesional Mensual 532,51 € • Indemnizaciones correspondientes a traslados, suspen- para el Empleo Diario 17,75 € siones, despidos. 5. Legislación Composición de la estructura salarial El salario fundamentalmente tiene dos partes: el salario laboral Salario y devengo base y los complementos salariales. 6. Contratos y El salario es la contraprestación a un trabajo realizado y el participación de devengo es el “periodo o tiempo de trabajo realizado”. los trabajadores 7. Trabajo El salario base Es la parte de la retribución del trabajador que se fija en función temporal del convenio colectivo y categoría profesional y servicios Los complementos salariales En función de las condiciones Antigüedad. 8. Prevención personales del trabajador Títulos, idiomas, conocimientos especiales, etc. de riesgos laborales En función del Penosidad, toxicidad, peligrosidad trabajo realizado Turnos 9. Nómina Nocturnidad Primas e incentivos 10. Seguridad Asistencia, puntualidad y asiduidad Social Comisiones En función de la situación Participación en beneficios, si así se establece en convenio colectivo 11. Glosario de y resultados de la empresa términos En función de la residencia Remunera la prestación de trabajo en lugares determinados, siempre que se fije jurídicos en ellos la residencia: provincias insulares, Ceuta, Melilla, etc. Retribuciones Pagas extraordinarias que se perciben con una periodicidad superior al mes 12. Directorio extraordinarias En especie Remuneraciones que no son percibidas en dinero
  • 185. ÍNDICE Nómina 1. Randstad 2. Mercado Fijación del salario Deducciones y retenciones El salario es un acuerdo entre el empresario y el trabajador. 185 de trabajo Deberán ajustarse a los límites que para retribuciones se Las deducciones y retenciones que se descuentan (deducen) fijan por dos vías: de los salarios de todos los trabajadores son la aportación 3. Estudiar obligatoria que realiza el trabajador para el manteni- • Convenio colectivo. miento y financiación del Estado y los servicios que éste presta. 4. Formación • Salario Mínimo Interprofesional: es la retribución mínima Profesional que todos los años fija el Gobierno para los trabajadores. Determinación de las bases de cotización a la Seguridad para el Empleo Social y la retención del IRPF Salario bruto y líquido El cálculo de estos conceptos es imprescindible para 5. Legislación • Salario bruto: la suma total de las partes que conforman el determinar las deducciones y retenciones aplicables a los salario antes de descontar las cotizaciones y las retenciones. salarios, y por tanto, para determinar el salario líquido del laboral En la nómina se refleja como “total devengado”. trabajador. 6. Contratos y • Salario líquido: es la cantidad final que percibe el participación de trabajador tras descontar las cotizaciones a la Seguridad los trabajadores Social y las retenciones a cuenta del IRPF. 7. Trabajo Régimen General de la Seguridad Social - Bases de cotización contingencias comunes - 2011 temporal y servicios Grupo de Categorías profesiones Bases mínimas Bases máximas cotización 8. Prevención de riesgos 1 Ingenieros y licenciados. 1.045,20 euros/mes 3.230,10 euros/mes Personal de alta dirección laborales no incluido en el artículo 1.3.c del Estatuto de los Trabajadores 9. Nómina 2 Ingenieros técnicos, 867,00 euros/mes 3.230,10 euros/mes peritos y ayudantes titulados 10. Seguridad 3 Jefes administrativos y de taller 754,20 euros/mes 3.230,10 euros/mes Social 4 Ayudantes no titulados 748,20 euros/mes 3.230,10 euros/mes 5 Oficiales administrativos 748,20 euros/mes 3.230,10 euros/mes 6 Subalternos 748,20 euros/mes 3.230,10 euros/mes 11. Glosario de 7 Auxiliares administrativos 748,20 euros/mes 2.996,10 euros/mes términos 8 Oficiales de primera y segunda 24,94 euros/día 107,67 euros/día jurídicos 9 Oficiales de tercera y especialistas 24,94 euros/día 107,67 euros/día 10 Peones 24,94 euros/día 107,67 euros/día 12. Directorio 11 Trabajadores menores de 18 años 24,94 euros/día 107,67 euros/día
  • 186. ÍNDICE Nómina 1. Randstad Para explicar este apartado de forma simplificada, indefinidos). El empresario es el responsable de realizar esta 2. Mercado exponemos los conceptos básicos que se ajustan al operación y, además, de ingresar la cantidad deducida en la 186 de trabajo siguiente perfil: Seguridad Social. 3. Estudiar • Trabajador con retribución mensual. Las aportaciones del conjunto de los trabajadores financian las prestaciones de asistencia de la Seguridad Social, por • Sin horas extraordinarias. desempleo, la formación profesional, las pensiones de 4. Formación jubilación, etc. Profesional 1. Base de retención del IRPF para el Empleo Es el salario bruto. En la nómina se denomina: total Retenciones a cuenta del IRPF devengado. Todas las personas están obligadas a tributar a Hacienda a 5. Legislación Hay elementos que no están sujetos al IRPF. través del IRPF. Para facilitar el pago de este impuesto, se ha concebido un sistema de retenciones mensuales en la laboral 2. Base de cotización de la Seguridad Social nómina por medio del cual el trabajador anticipa su contri- Su cálculo consta de dos partes: bución anual. 6. Contratos y participación de • Percepciones salariales mensuales. La retención se realiza a cuenta: los trabajadores • Se calcula por adelantado el porcentaje de donde se obtiene • Prorrata de pagas extras calculada mensualmente. la cantidad con la que el trabajador debe contribuir. 7. Trabajo Deducciones • El descuento se aplica mensualmente al salario. temporal De la nómina de todos los trabajadores se descuenta y servicios mensualmente una cantidad que se obtiene a partir de una • En el momento de realizar la declaración anual, el trabajador base de cotización a la Seguridad Social y sobre la que se calculará si ha contribuido o no, con el total de la cantidad 8. Prevención aplica un porcentaje: el 6,4% o el 6,35% (en contratos que le correspondería. de riesgos laborales Aplicación de retenciones y deducciones 9. Nómina IRPF Seguridad Social Base Salario bruto. Consultar apartado 10. Seguridad b) Base de cotización Social de la Seguridad Social. Tipo de retención/cotización Porcentaje calculado en función del 6,4% o 6,35% 11. Glosario de sistema de retención legal. (en contratos indefinidos) términos Se refleja en la nómina. jurídicos Deducciones y retenciones Se calcula aplicando el porcentaje Sobre la base se aplica el tipo. 12. Directorio de retención (tipo) a El resultado es la cuota a deducir. la base del IRPF (salario bruto).
  • 187. ÍNDICE Nómina 1. Randstad Tipos de cotización (Régimen General) 2. Mercado 187 de trabajo Conceptos Empresa Trabajador Total Contingencias comunes 23,60% 4,70% 28,30% 3. Estudiar Horas extraordinarias 4. Formación Fuerza mayor 12% 2% 14% Profesional Resto 23,60% 4,70% 28,30% para el Empleo Desempleo Tipo general 5,50% 1,55% 7,05% Contrato de duración 6,70% 1,60% 8,30% 5. Legislación determinada a tiempo completo laboral Contrato de duración 7,70% 1,60% 9,30% determinada a tiempo parcial 6. Contratos y participación de Fondo de Garantía Salarial 0,20% --- 0,20 los trabajadores Formación profesional 0,60% 0,10% 0,70% 7. Trabajo temporal y servicios Cotización en los contratos a tiempo parcial (Régimen General) 8. Prevención Grupos cotización / Categorías Base mínima hora/euros * de riesgos 1 Ingenieros y licenciados. Personal de alta dirección no incluido 6,22 laborales en el artículo 1.3.c del Estatuto de los Trabajadores. 2 Ingenieros técnicos, peritos y ayudantes titulados 5,16 9. Nómina 3 Jefes administrativos de taller 4,49 4 Ayudantes no titulados 4,45 10. Seguridad 5 Oficiales administrativos 4,45 Social 6 Subalternos 4,45 7 Auxiliares administrativos 4,45 8 Oficiales de primera y segunda 4,45 11. Glosario de 9 Oficiales de tercera y especialistas 4,45 términos 10 Trabajadores mayores de 18 años, no cualificados 4,45 jurídicos 11 Trabajadores menores de 18 años 4,45 * La base mínima mensual de cotización será el resultado de multiplicar el número de horas realmente trabajadas por la base mínima horaria que se establece en el apartado anterior. 12. Directorio
  • 188. ÍNDICE Nómina 1. Randstad 2. Mercado Tipo de Régimen 188 de trabajo Especial de trabajadores 3. Estudiar autónomos 4. Formación Profesional 2010 2011 para el Empleo Base mínima 841,80 euros /mes 850,20 euros /mes Base máxima 3.198 euros /mes 3.230,10 euros /mes) Base cotización < 48 años La elegida entre los límites de la base mínima y máxima 5. Legislación Base cotización > 48 años Igual o superior a 1.665,90 euros/mes laboral Tipo (con I.T.) 29,80 Tipo (sin I.T.) 26,50 6. Contratos y 50 o más años participación de Base mínima 907,50 euros /mes 916,50 euros /mes los trabajadores Base máxima 1.665,50 euros /mes 1.682,70 euros /mes 7. Trabajo temporal y servicios Tipo de cotización para los autónomos o Si la última base de cotización acreditada hubiera sido 8. Prevención a. Cuota mínima con Incapacidad Temporal (850,20* 29,8%): superior a 1.665,90 euros mensuales, habrán de cotizar de riesgos 255,35 euros/mes aprox. por una base comprendida entre 850,20 euros mensuales laborales y el importe de aquélla, incrementado en un porcentaje b. Cuota mínima sin Incapacidad Temporal (850,20* 26,5%): igual al del aumento que haya experimentado la base 225,30 euros/mes aprox. máxima de cotización a este Régimen. 9. Nómina • Los trabajadores autónomos que con anterioridad a los • Los trabajadores autónomos que a 1 de enero de 2011 10. Seguridad 50 años hubieran cotizado en cualquiera de los tengan 48 o 49 años de edad, si su base de cotización es Social Regímenes del sistema de la Seguridad Social por espacio inferior a 1.665,90 euros mensuales, no pueden elegir una de cinco o más años, se regirán por las siguientes reglas: base de cuantía superior a 1.682,70, salvo que ejerciten su opción en tal sentido antes del 30 de junio de 2011, lo que 11. Glosario de o Si la última base de cotización acreditada hubiera sido producirá efectos a partir de 1 de julio del mismo año, o términos igual o inferior a 1.665,90 euros mensuales, habrán de que se trate del cónyuge supérstite del titular del negocio jurídicos cotizar por una base comprendida entre 850,20 euros que, como consecuencia del fallecimiento de éste, haya mensuales y 1.682,70 euros mensuales. tenido que ponerse al frente del mismo y darse de alta en 12. Directorio
  • 189. ÍNDICE Nómina 1. Randstad 2. Mercado este Régimen Especial con 48 o 49 años de edad, en cuyo elegir como base mínima de cotización durante el año 189 de trabajo caso no existirá dicha limitación. 2011, 850,20 euros mensuales, o una base de cotización de 406,40 euros mensuales. 3. Estudiar • Los trabajadores dedicados a la venta ambulante o a domicilio (CNAE-09. 4781 Comercio al por menor en mercados y mercadillos de alimentos, bebidas y tabaco; 4. Formación Profesional 4782 Comercio al por menor en mercados y mercadillos de La nómina textiles, prendas de vestir y calzado; 4789 Otro comercio al para el Empleo por menor en mercados y mercadillos no mencionados La nómina o recibo es un documento individualizado, anteriormente; y 4799 Comercio al por menor a domicilio y normalmente mensual, que refleja el salario del trabajador. 5. Legislación 4799 Comercio al por menor por medio de máquinas expendedoras o vendedores ambulantes), pueden elegir Recepción de la nómina laboral como base mínima de cotización durante el año 2011, El trabajador, una vez que la empresa abona la cantidad 850,20 euros mensuales, o una base de cotización de 738,90 reflejada en la nómina, debe: 6. Contratos y euros mensuales. participación de • Firmarla. los trabajadores • Los trabajadores dedicados a la venta a domicilio (CNAE • Recibir una copia. 4799 Comercio al por menor a domicilio) pueden también • Guardar los recibos durante cinco años. 7. Trabajo temporal y servicios 8. Prevención a. Encabezamiento Incluye los datos de la empresa y del trabajador. de riesgos b. Devengos Son las percepciones salariales, los ingresos. laborales Especifica lo que corresponde al salario base y otros complementos o percepciones no salariales. 9. Nómina c. Deducciones Refleja la aportación del trabajador 10. Seguridad a la Seguridad Social, la retención a cuenta del IRPF, Social anticipos, cuotas sindicales, etc. d. Determinación de Al Régimen General de la Seguridad Social 11. Glosario de las bases de cotización y para la retención del IRPF. términos jurídicos 12. Directorio
  • 190. ÍNDICE Nómina 1. Randstad Modelos de nómina 2. Mercado La nómina debe ser de fácil comprensión. 190 de trabajo Excepcionalmente, pueden darse casos de recibos con algunas modificaciones (acordadas en convenio colectivo), 3. Estudiar sólo de carácter puramente formal o que incluyen información adicional al trabajador sobre su retribución. 4. Formación Contenido de la nómina Profesional Debe reflejar con claridad los siguientes apartados: para el Empleo Infracciones y sanciones 5. Legislación El empresario que incumpla las obligaciones laborales y de Seguridad Social que señala la ley está sujeto a sanciones en laboral los siguientes casos: 6. Contratos y • Impago o retrasos frecuentes en el pago del salario. La nómina, sea de participación de • Uso, sin autorización, de recibos de salario distintos al un modelo u otro, los trabajadores modelo oficial. debe ser de fácil • La no conservación de las nóminas durante cinco años. compresión • No reflejar en la nómina las cantidades realmente 7. Trabajo abonadas al trabajador. temporal y servicios 8. Prevención Modelo de nómina de riesgos Exponemos dos modelos de nómina: laborales 1. Nómina de un trabajador con contrato indefinido. 9. Nómina 2. Nómina de un trabajador con un contrato temporal a través de una ETT. 10. Seguridad Social 11. Glosario de términos jurídicos 12. Directorio
  • 191. ÍNDICE Nómina 1. Randstad 2. Mercado Modelo 1 191 de trabajo Ejemplo 1 3. Estudiar Nómina de un trabajador con contrato indefinido. Se establece un salario bruto mes de 3.792,48 €. 4. Formación Provisionadas Pagas Proporcionales (P.P.) Extras más P.P. Profesional Vacaciones y 14 pagas al año (tal como se establece en para el Empleo convenio). 5. Legislación Se provisiona la parte proporcional de pagas extras y laboral vacaciones para abonarlas en el momento establecido. Es un planteamiento diferente al de la nómina de un contrato temporal a través de una ETT. 6. Contratos y participación de los trabajadores Descuentos que se aplican. 7. Trabajo Engloba todo tipo de percepciones salariales temporal y no salariales. y servicios 8. Prevención de riesgos Total bruto devengado (x 14 pagas). laborales 9. Nómina 10. Seguridad Base de cotización a la Seguridad Social. Se obtiene Social de la suma de percepciones salariales más prorrateo de pagas extras. 11. Glosario de términos jurídicos 12. Directorio
  • 192. ÍNDICE Nómina 1. Randstad 2. Mercado Modelo 2 192 de trabajo Ejemplo 2 3. Estudiar Nómina de un trabajador con un contrato de convenio sectorial a través de ETT. 4. Formación Se establece con un salario bruto mensual 2.116,82 € Profesional (prorrateadas P.P. Extras más P.P. de vacaciones) y 11 pagas para el Empleo por año (tal como se establece en convenio). 5. Legislación Los tres conceptos suman el total del salario/mes. Son prorrateadas mensualmente: laboral 17% del salario bruto/mes 4,70% sobre el salario bruto/mes 6. Contratos y La suma de los tres conceptos es 2.116,82 €. participación de los trabajadores 7. Trabajo temporal Engloba todo tipo de percepciones salariales y no salariales. y servicios 8. Prevención de riesgos laborales Total bruto devengado (x 11 pagas). 9. Nómina Comparativa entre el ejemplo 1 y el 2: 10. Seguridad En la nómina del trabajador temporal se incluyen las pagas Social extraordinarias y las vacaciones pagadas. Mientras que en la nómina del trabajador de plantilla se retiene esa cantidad hasta su abono en las pagas extraordinarias y, en 11. Glosario de el caso de las vacaciones, no las cobra, las disfruta. términos jurídicos 12. Directorio
  • 193. ÍNDICE INDICE 1. Randstad 2. Mercado de trabajo 3. Estudiar 4. Formación Profesional para el Empleo 5. Legislación laboral 6. Contratos y Seguridad participación de los trabajadores Social La Seguridad Social es un seguro enlaces de interés 7. Trabajo público de asistencia y prestaciones temporal www.seg-social.es sociales destinado a todos los y servicios www.mtin.es ciudadanos para que, en casos de www.sepe.es enfermedad, accidente o falta de www.sede.seg-social.gob.es empleo puedan disponer de una 8. Prevención protección sanitaria y económica. de riesgos laborales Las empresas que trabajan con Randstad reducen sus niveles de 9. Nómina rotación y absentismo, lo que provoca un uso más adecuado de los servicios de la Seguridad Social. 10. Seguridad Social 11. Glosario de términos jurídicos 12. Directorio
  • 194. ÍNDICE INDICE Seguridad Social 1. Randstad Real Decreto 404/2010 que regula infracciones graves o muy graves en materia de prevención el establecimiento de un sistema de reducción de las cotiza- de riesgos laborales o de Seguridad Social. 2. Mercado ciones por contingencias profesionales a las empresas que 194 de trabajo hayan contribuido especialmente a la disminución y • Acreditar, mediante autodeclaración sobre actividades prevención de la siniestralidad laboral preventivas y sobre la existencia de representación de los 3. Estudiar trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales, Objeto de la Orden el cumplimiento por la empresa de los requisitos básicos en • Establecer un sistema de incentivos consistente en reduc- materia de prevención de riesgos laborales. Debe ser 4. Formación ciones de las cotizaciones por contingencias profesionales a conformada, en su caso, por los delegados de prevención o Profesional las empresas que se distingan por su contribución eficaz y acompañada de sus alegaciones. para el Empleo contrastable a la reducción de la siniestralidad laboral y por la realización de actuaciones efectivas en la prevención de los • Acreditar además, el desarrollo o la realización, durante el 5. Legislación accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales. periodo de observación, de dos, al menos, de las siguientes acciones: laboral Beneficiarios • Todas las empresas que coticen a la Seguridad Social por - Incorporación a la plantilla de recursos preventivos 6. Contratos y contingencias profesionales, tanto si están cubiertas por propios (trabajadores designados o servicio de participación de una entidad gestora como por una mutua. prevención propio), aun cuando no esté legalmente Se reducen las los trabajadores obligada a efectuarlo, o ampliación de los recursos cotizaciones por • Pequeñas empresas: las empresas que en el periodo propios existentes. contingencias máximo de cuatro ejercicios no hayan superado un profesionales a 7. Trabajo volumen de cotización por contingencias profesionales de - Realización de auditorías externas del sistema las empresas que temporal 5.000 euros podrán acceder al incentivo. preventivo de la empresa cuando no esté legalmente reduzcan la y servicios obligada a ello. siniestralidad Requisitos 8. Prevención • Haber realizado inversiones en instalaciones, procesos o - Existencia de planes de movilidad vial en la empresa de riesgos equipos en materia de prevención de riesgos laborales. como medida para prevenir los accidentes de trabajo en laborales misión y los accidentes in itínere. • Haber cotizado a la Seguridad Social durante el periodo de observación con un volumen total de cuotas por contingen- - Acreditación de la disminución, durante el periodo de 9. Nómina cias profesionales superior a 5.000 euros. observación, del porcentaje de trabajadores de la empresa o centro de trabajo expuestos a riesgos de 10. Seguridad • No rebasar en el periodo de observación los límites de los enfermedad profesional. Social índices de siniestralidad general y siniestralidad extrema fijados en el Real Decreto. - Certificado de calidad de la organización y funciona- miento del sistema de prevención de riesgos laborales de 11. Glosario de • Encontrarse al corriente en el cumplimiento de sus obliga- la empresa, expedido por una entidad u organismo términos ciones en materia de cotización a la Seguridad Social. debidamente acreditado por la Entidad Nacional de jurídicos Acreditación (ENAC), justificativo de que tal organización • No haber sido sancionada por resolución firme en vía admi- y funcionamiento se ajustan a las normas internacional- 12. Directorio nistrativa en el periodo de observación por la comisión de mente aceptadas.
  • 195. ÍNDICE Seguridad Social 1. Randstad • Se considera como empresa el conjunto de todos los en el segundo periodo y siguientes, siempre que en el 2. Mercado códigos de cuenta de cotización que correspondan a la inmediatamente anterior se haya percibido el incentivo. 195 de trabajo misma y tengan el mismo código de actividad a efectos de cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profe- Plazo para el envío de la información 3. Estudiar sionales. • Se considera como periodo de observación el número de ejercicios naturales consecutivos e inmediatamente • Del cómputo de la siniestralidad laboral a la que se refieren anteriores al de la solicitud que no hayan formado parte de 4. Formación los índices mencionados en el ordinal tercero, se excluyen una solicitud anterior, con un máximo de cuatro ejercicios. Profesional los accidentes in itínere. para el Empleo • En 2010 tiene lugar el reconocimiento y abono de los • Requisitos específicos para pequeñas empresas: incentivos correspondientes al ejercicio 2009. El periodo de 5. Legislación observación se inicia en este caso el 1 de enero de 2009. - Haber alcanzado un volumen de cotización por contin- laboral gencias profesionales de 250 euros en el periodo de Procedimiento observación de cuatro ejercicios. • Desde el día 1 de abril hasta el 15 de mayo de cada año las 6. Contratos y empresas deben presentar su solicitud en la mutua o participación de - Asunción por el empresario de la actividad preventiva o entidad gestora que asuma la protección de sus contingen- los trabajadores designación de trabajadores de la empresa que asuman cias profesionales. dicha actividad. • La mutua o entidad gestora remitirá la propuesta a la 7. Trabajo - Obtención, por el empresario o los trabajadores Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social temporal designados que vayan a asumir las tareas preventivas, de con el correspondiente informe-propuesta no vinculante y servicios formación real y efectiva en materia de prevención de en orden a la concesión o denegación del incentivo riesgos laborales. solicitado. 8. Prevención de riesgos Cuantía del incentivo • Cuando las empresas beneficiarias estén autorizadas para laborales • Puede alcanzar hasta el 5% del importe de las cuotas por colaborar en la gestión de la Seguridad Social, el incentivo contingencias profesionales de cada empresa correspon- a percibir se contraerá a las cuotas de IMS por las que la dientes al periodo de observación o bien hasta el 10% si los empresa cotiza a la Seguridad Social, imputándose a las 9. Nómina periodos de observación son consecutivos y en el inmedia- cuentas de la colaboración la parte del incentivo que tamente anterior se ha percibido el incentivo, con el límite, corresponda a las cuotas de incapacidad temporal retenidas 10. Seguridad en ambos casos, del importe de las inversiones efectuadas en virtud de la mencionada colaboración. Social en instalaciones, procesos o equipos orientados a la prevención. Financiación del sistema • El sistema de incentivos se financia con cargo al Fondo de 11. Glosario de • En las pequeñas empresas el incentivo en ningún caso Prevención y Rehabilitación constituido por el 80% del términos podrá superar el importe de lo cotizado por contingencias exceso de excedentes de la gestión de las mutuas de jurídicos profesionales. El límite máximo se fija en 250 euros para el accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la primer periodo de observación, que se elevará a 500 euros Seguridad Social. 12. Directorio
  • 196. ÍNDICE Seguridad Social 1. Randstad • El volumen máximo de los recursos del Fondo a destinar a • El subíndice i hace referencia a cada uno de los códigos de 2. Mercado este sistema se fija en el 3% de su saldo a 31 de diciembre la CNAE recogidos en la tarifa de primas para la cotización 196 de trabajo del ejercicio anterior. a la Seguridad Social por accidentes de trabajo y enferme- dades profesionales. 3. Estudiar • Este porcentaje se aplica a cada una de las mutuas en proporción a su contribución a la formación de dicho saldo. • Índice de siniestralidad extrema. Se mide en aquellos supuestos en los que durante el periodo de observación se 4. Formación Índices de siniestralidad hubiera producido el fallecimiento de algún trabajador o el Profesional • Índices de siniestralidad general. Las empresas habrán de reconocimiento de alguna pensión de incapacidad para el Empleo cumplir los dos índices de siniestralidad general que se permanente en el grado de total, absoluta o gran invalidez reseñan a continuación, que en su definición recogen la por contingencias profesionales, excluidos los que tengan 5. Legislación incidencia de la siniestralidad laboral, excluidos los su causa en los accidentes in itínere. accidentes in itínere, la permanencia en la situación de laboral activo del trabajador, el número de trabajadores y bases de • Mide el número de siniestros con repercusiones extremas cotización, así como la relación con la actividad desarro- (accidentes o enfermedades que ocasionen incapacidad 6. Contratos y llada reflejada en el tipo de cotización por código de la permanente en alguno de los grados señalados o el falleci- participación de Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) miento de la persona trabajadora) ponderado entre el los trabajadores contemplado en la tarifa de primas para la cotización a la número total de trabajadores de la empresa, su Seguridad Social por accidentes de trabajo y enfermedades permanencia en el trabajo y la actividad económica de la profesionales vigente en el periodo de observación. La empresa. 7. Trabajo definición de dichos índices para los códigos citados es la temporal siguiente: • El índice de siniestralidad extrema se define como la y servicios relación entre: Importe total de la prestación 8. Prevención por incapacidad temporal derivada de riesgos Número total de reconocimientos de de contingencias profesionales durante laborales incapacidad permanente y de falleci- el periodo de observación Ii = * 100 < ai mientos en el periodo de observación _ 1.000.000 IIIi = 9. Nómina Cuotas totales por contingencias < ∂i profesionales durante el periodo Cuotas totales por contingencias de observación profesionales durante el periodo de 10. Seguridad observación Social Número total de partes de AT y EP • El subíndice i hace referencia a cada uno de los códigos de 11. Glosario de con baja laboral durante el periodo la CNAE recogidos en la tarifa de primas para la cotización términos de observación a la Seguridad Social por accidentes de trabajo y enferme- jurídicos IIi = * 10.000 < i dades profesionales. Cuotas totales por contingencias 12. Directorio profesionales durante el periodo de observación
  • 197. ÍNDICE Seguridad Social 1. Randstad • Si el índice de siniestralidad extrema de la empresa supera 2. Mercado el límite establecido al efecto, el incentivo no puede Ley 32/2010 que establece un sistema 197 de trabajo aplicarse con independencia del valor que tomen los específico de protección por cese de actividad de los traba- índices de siniestralidad general. jadores autónomos 3. Estudiar • Los valores límite _i, _i y ∂i de los índices señalados se Líneas esenciales de la norma establecen anualmente en la Orden por la que se • La ley regula las normas generales del sistema específico de 4. Formación desarrollan las normas de cotización a la Seguridad Social, protección por cese de actividad del trabajador autónomo, Profesional contenidas en las respectivas Leyes de Presupuestos delimitando el objeto de protección y el ámbito subjetivo, que para el Empleo Generales del Estado. alcanza a todos los autónomos de la Seguridad Social cubiertos por las contingencias derivadas de accidentes de trabajo y 5. Legislación enfermedades profesionales. Se trata de una prestación económica que requiere la cotización previa a Seguridad Social laboral Real Decreto 133/2010 que por contingencias comunes, incluida la contingencia común establece la prórroga del programa temporal de protección por incapacidad temporal. La acción protectora comprende la 6. Contratos y por desempleo e inserción formación y orientación profesional de los beneficiarios con participación de vistas a su recolocación. Se establecen los requisitos específicos los trabajadores • La Ley 14/2009 regulaba el programa temporal de para el nacimiento del derecho y la consideración de situación protección por desempleo e inserción, con una duración legal de cese de actividad que son determinantes para inicial de seis meses a contar desde el día 16 de agosto de configurar y garantizar la protección del trabajador 7. Trabajo 2009. No obstante, se habilitaba al Gobierno para que, autónomo, protección que deriva de una situación en todo temporal teniendo en cuenta las disponibilidades presupuestarias, las caso involuntaria que debe ser debidamente acreditada. y servicios perspectivas económicas y la situación de desempleo, pudiera prorrogar el programa por periodos de seis meses. • También se determinan las reglas de solicitud y nacimiento del 8. Prevención derecho a la protección, que abarca la duración de la prestación de riesgos • Visto que se daban las condiciones para su prórroga, ya que económica. Fija una escala que responde al principio de laborales la crisis económica sobre el empleo y el mercado de trabajo cotización-prestación, a la vez que establece la cuantía. que lo motivaron se mantenían, el Gobierno consideró procedente establecer mediante este Real Decreto, la • Las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profe- 9. Nómina prórroga del programa temporal de protección por sionales pasan a ser los órganos gestores, puesto que la desempleo e inserción por seis meses. protección deriva de la cobertura ineludible de las contin- 10. Seguridad gencias profesionales. Social • La prórroga del programa implicaba que a los trabajadores que extinguieran por agotamiento la prestación por • Entre las disposiciones adicionales cabe destacar la primera, desempleo contributiva o los subsidios por desempleo que establece una mejora en la prestación para los trabaja- 11. Glosario de entre el día 16 de febrero de 2010 y el día 15 de agosto de dores autónomos que hayan cumplido 60 años hasta la términos 2010, les sería de aplicación lo establecido en la Ley edad en que puedan tener derecho a la pensión de jurídicos 14/2009. jubilación. La segunda regula la reducción en la cotización por incapacidad temporal derivada de contingencias 12. Directorio
  • 198. ÍNDICE Seguridad Social 1. Randstad comunes del trabajador autónomo que se haya acogido al • Estar al corriente en el pago de las cuotas a la Seguridad 2. Mercado sistema de protección por cese de actividad. Social. No obstante, se pueden conceder 30 días naturales 198 de trabajo para ingresar las cuotas atrasadas. Objeto de la protección 3. Estudiar • La ley regula una prestación para los autónomos que, • Si el autónomo tenía uno o más trabajadores a su cargo, pudiendo y queriendo ejercer una actividad económica o debe cumplir las garantías, obligaciones y procedimientos profesional a título lucrativo, hubieren cesado en su regulados en la legislación laboral. 4. Formación actividad. Se exige que el ceso sea total, si bien puede ser Profesional definitivo o temporal. Situaciones en las que se considera que los autónomos para el Empleo incurren en cese de actividad Ámbito subjetivo de protección • La concurrencia de motivos económicos, técnicos, productivos 5. Legislación • La prestación se concede a los autónomos comprendidos en u organizativos determinantes de la inviabilidad de proseguir el RETA (Régimen Agrario y del Mar). la actividad económica o profesional. Si se trata de un estable- laboral cimiento abierto al público, se exige su cierre. También si hay: Contenido de la prestación 6. Contratos y • Prestación económica por cese total, temporal o definitivo - Pérdidas derivadas del ejercicio de su actividad en un año participación de de la actividad. completo superiores al 30% de los ingresos o al 20% en dos los trabajadores años consecutivos y completos. El primer año de inicio de la • El abono de la cotización de Seguridad Social del actividad no computa a estos efectos. trabajador autónomo, por contingencias comunes, al 7. Trabajo régimen correspondiente. - Ejecuciones judiciales tendentes al cobro de deudas temporal reconocidas por los órganos judiciales que comporten al y servicios • Medidas de formación, orientación profesional y menos el 40% de los ingresos de la actividad del autónomo promoción de la actividad emprendedora. correspondientes al ejercicio económico inmediatamente 8. Prevención anterior. de riesgos Requisitos laborales • Estar afiliados y en situación de alta y cubiertas las contin- - La declaración judicial de concurso que impida continuar gencias profesionales en el RETA. con la actividad. 9. Nómina • Tener cubierto el periodo de carencia mínimo de doce meses. - Por fuerza mayor, determinante del cese temporal o definitivo de la actividad. 10. Seguridad • Encontrarse en situación legal de cese de actividad, Social suscribir el compromiso de actividad y acreditar disponibi- - Por pérdida de la licencia administrativa. lidad activa para la reincorporación al mercado de trabajo a través de las actividades formativas, de orientación - La violencia de género determina el cese temporal o 11. Glosario de profesional y de promoción de la actividad emprendedora. definitivo de la actividad. términos jurídicos • No haber cumplido la edad ordinaria para tener derecho a - Por divorcio o acuerdo de separación matrimonial, si el la pensión contributiva de jubilación. autónomo ejerce funciones de ayuda familiar en el 12. Directorio
  • 199. ÍNDICE Seguridad Social 1. Randstad negocio de su excónyuge o de la persona de la que se ha las contingencias por accidentes de trabajo y enfermedades 2. Mercado separado, en función de las cuales estaba incluido en el profesionales. De no tenerse cubierta se solicita al Servicio 199 de trabajo correspondiente régimen de Seguridad Social y que dejan Público de Empleo Estatal. de ejercerse a causa de la ruptura o separación matrimo- 3. Estudiar niales. • El derecho a cobrar la prestación surge a partir del primer día del segundo mes siguiente a aquel en que se produjo el Situaciones añadidas en las que se considera que los TRADE hecho causante del cese de actividad. 4. Formación (trabajadores autónomos económicamente independientes) Profesional incurren en cese de actividad • Debe solicitarse hasta el último día del mes siguiente en para el Empleo • Terminar la duración convenida en el contrato o concluir la que se produjo el cese de la actividad. De no hacerse, se obra o servicio. descuentan del periodo de percepción los días que medien 5. Legislación entre la fecha en que se debería haber presentado la • Incumplimiento contractual grave del cliente debidamente solicitud y la fecha en la que se solicitó. laboral acreditado. Duración 6. Contratos y • Rescisión de la relación contractual adoptada por el cliente, • Está en función de las cotizaciones efectuadas dentro de los Se contemplan participación de sea o no justificada. 48 meses anteriores a la situación legal de cese de actividad. situaciones los trabajadores Al menos doce deben ser continuados e inmediatamente añadidas para • Muerte, incapacidad o jubilación del cliente que impide anteriores a dicha situación de cese. La norma recoge una justificar el cese continuar la actividad. escala que oscila entre los dos y los doce meses de duración. de actividad de 7. Trabajo En el caso de los mayores de 60 años, la duración se los TRADE temporal Situaciones no consideradas como situación legal de cese de incrementa tomando en cuenta solo 43 meses cotizados. y servicios actividad • Quienes cesen o interrumpan voluntariamente su actividad, • Se puede volver a solicitar la prestación una vez transcu- 8. Prevención salvo fuerza mayor. rridos doce meses del anterior disfrute. de riesgos laborales • Los TRADES que, tras cesar en su relación con el cliente y • A los efectos de determinación del periodo de cotización: percibir la prestación por cese de actividad, vuelvan a contratar con el mismo cliente en un plazo de un año a contar - Sólo se toman en cuenta las efectuadas por cese de 9. Nómina desde el momento en que se extinguió la prestación. Si el actividad al Régimen Especial correspondiente. trabajador contrata con dicho cliente en el plazo señalado, 10. Seguridad deberá reintegrar la prestación percibida. - Se toman en cuenta las cotizaciones por cese de actividad Social que no hubieran sido computadas para el reconoci- • La norma exige acreditar cada uno de los motivos por medios miento de un derecho anterior de igual naturaleza. particulares, en un intento de evitar el fraude en el cobro de 11. Glosario de la prestación. - Los meses cotizados se computan como meses términos completos. jurídicos Solicitud y nacimiento de la prestación • Debe solicitarse a la mutua con la que se tengan cubiertas - Las cotizaciones que generen una prestación por cese 12. Directorio
  • 200. ÍNDICE Seguridad Social 1. Randstad de actividad no pueden computarse para el reconoci- Supuestos de extinción del derecho 2. Mercado miento de un derecho posterior. • Agotar el plazo de duración de la prestación. 200 de trabajo Cuantía • Imposición de sanciones en los términos establecidos en la 3. Estudiar • La base reguladora de la prestación es el promedio de las Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social bases por las que se hubiere cotizado durante los doce (LISOS). meses continuados e inmediatamente anteriores a la 4. Formación situación legal de cese. • Realizar un trabajo por cuenta ajena o propia por un Profesional tiempo igual o superior a doce meses. En este caso se puede para el Empleo • La cuantía de la prestación se determina aplicando a la base optar entre la nueva prestación a la que se tuviera derecho reguladora el 70%. o reabrir la prestación previa. 5. Legislación • La cuantía máxima de la prestación es del 175% del • Cumplir la edad de jubilación ordinaria. laboral Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), salvo cuando el autónomo tenga uno o más hijos a su • Reconocimiento de pensión de jubilación o de incapacidad 6. Contratos y cargo; en tal caso, la cuantía es del 200% o del 225%. permanente. participación de los trabajadores • La cuantía mínima de la prestación es del 107% o del 80% • Traslado de residencia al extranjero. del IPREM, según el autónomo tenga hijos a su cargo o no. • Renuncia voluntaria al derecho. 7. Trabajo Supuestos de suspensión del derecho a la prestación temporal • Durante el cumplimiento de una condena que implique • Fallecimiento. y servicios privación de libertad. Régimen de incompatibilidades 8. Prevención • Durante el periodo de realización de un trabajo por cuenta • Con el trabajo por cuenta propia, aun cuando no implique de riesgos propia o ajena, salvo si tiene una duración superior a doce la inclusión en el RETA, así como con el trabajo por cuenta laborales meses, en cuyo caso se extingue. Comporta la interrupción ajena. del abono de la prestación y de la cotización por mensuali- dades completas, sin afectar al periodo de su percepción. La • Con la obtención de pensiones o prestaciones de carácter 9. Nómina prestación se reanuda previa solicitud del interesado. económico del sistema de la Seguridad Social, salvo que hubieran sido compatibles con el trabajo que dio lugar a la 10. Seguridad Da derecho a la reanudación el término de la causa de prestación por cese de actividad. Social suspensión y hay que solicitarla en el plazo de los 15 días siguientes. El reconocimiento de la reanudación da derecho Cese de actividad, incapacidad temporal, maternidad y al disfrute de la prestación económica pendiente de paternidad 11. Glosario de percibir, así como a la cotizacióna partir del primer día del • Incapacidad temporal (IT): Se mantiene la percepción de la términos mes siguiente al de la solicitud de la reanudación. prestación, en la misma cuantía que la prestación por cese jurídicos de actividad, hasta que se extinga. En ese momento, se pasa a percibir la prestación económica por cese de 12. Directorio
  • 201. ÍNDICE Seguridad Social 1. Randstad actividad. Del periodo de percepción de la prestación por • Comparecer a requerimiento del órgano gestor y estar a 2. Mercado cese de actividad se descuenta como consumido el tiempo disposición del Servicio Público de Empleo Estatal a fin de 201 de trabajo que hubiera permanecido en la situación de IT a partir de la realizar las actividades formativas, de orientación fecha de la situación legal de cese de actividad. profesional y de promoción de la actividad emprendedora 3. Estudiar a las que se les convoque. • Maternidad/paternidad: se siguen percibiendo las presta- ciones hasta que se extingan. Luego se pasa a percibir la • Participar en acciones específicas de motivación, 4. Formación prestación económica por cese de actividad que información, orientación, formación, reconversión o Profesional corresponda. inserción profesional para incrementar su empleabilidad. para el Empleo • La norma articula distintas medidas para los supuestos en Disposiciones adicionales incorporadas por la norma 5. Legislación los que percibiendo la prestación por cese de actividad se • Se incentiva acogerse al sistema de protección por cese en pase a percibir prestaciones por IT, maternidad o la actividad con una reducción de 0,5 puntos porcentuales laboral paternidad. en la cotización por la cobertura de IT por contingencias comunes. 6. Contratos y Obligaciones de los trabajadores autónomos Los autónomos participación de • Solicitar la cobertura de la protección por cese de actividad • Si el autónomo no está incorporado a una mutua, debe en paro deben los trabajadores a la misma mutua con la que tengan concertada las contin- pedir la prestación al Servicio Público de Empleo Estatal. incrementar su gencias profesionales. empleabilidad • Se contempla la situación de los socios trabajadores de 7. Trabajo • Cotizar por la aportación correspondiente a la protección cooperativas de trabajo asociado, así como la de los temporal por cese de actividad. autónomos que ejercen su actividad profesional conjunta- y servicios mente. • Proporcionar la documentación e información necesarios a 8. Prevención los efectos del reconocimiento, suspensión, extinción o • Tras 24 meses desde la entrada en vigor de la ley, el de riesgos reanudación de la prestación. Gobierno debe realizar una propuesta de incremento de la laborales duración de la prestación. • Solicitar la baja en la prestación por cese de actividad cuando se produzcan situaciones de suspensión o extinción • Se fija una prestación no contributiva por importe de 425 9. Nómina del derecho o se dejen de reunir los requisitos exigidos para euros para los autónomos que hubieran cesado en su su percepción en el momento en que se produzcan estas actividad a partir de enero de 2009 sin derecho a ninguna 10. Seguridad situaciones. ayuda o prestación pública. Tiene una duración de seis Social meses. • No trabajar por cuenta propia o ajena durante la percepción de la prestación. • Se prevé, tras desarrollo reglamentario, fijar supuestos y 11. Glosario de requisitos que permitan capitalizar la prestación por cese términos • Reintegrar las prestaciones indebidamente percibidas. de actividad. jurídicos 12. Directorio
  • 202. ÍNDICE Seguridad Social 1. Randstad 2. Mercado • Los autónomos que en la fecha de entrada en vigor de la Real Decreto 38/2010 que modifica Ley no tuvieran cubierta la protección por contingencias el Reglamento sobre colaboración de las mutuas de 202 de trabajo profesionales, podían optar por esta última protección accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la dentro de los tres meses siguientes a la fecha indicada, con Seguridad Social aprobado por el Real Decreto 1993/1995 3. Estudiar efectos desde el día primero del mes siguiente al de dicha opción. Régimen general • Las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profe- 4. Formación Disposiciones finales sionales de la Seguridad Social pueden establecer instala- Profesional Se lleva a cabo una profunda revisión de la LISOS en orden ciones y servicios sanitarios y recuperadores para la para el Empleo a incorporar las posibles infracciones, así como sanciones prestación de la asistencia debida y la plena recuperación que origina la aprobación de esta prestación. de los trabajadores incluidos en el ámbito de protección de 5. Legislación las mutuas. Igualmente se modifica la LGSS, si bien de forma puntual. laboral • La utilización de dichos servicios, en cuanto que se hallan destinados a la cobertura de prestaciones incluidas en la 6. Contratos y acción protectora de la Seguridad Social e integradas en el participación de Real Decreto-ley 12/2010 Sistema Nacional de Salud, debe coordinarse con los de las los trabajadores que prorroga el programa temporal de protección por administraciones públicas sanitarias. desempleo e inserción, regulado en la Ley 14/2009 de 11 de noviembre • La creación, modificación y supresión de las referidas 7. Trabajo instalaciones y servicios sanitarios y recuperadores, temporal • Se prorroga por seis meses, entre el día 16 de agosto de requieren la autorización del Ministerio de Trabajo e y servicios 2010 y el día 15 de febrero de 2011, ambos inclusive, la Inmigración, previa valoración e informe, preceptivo y aplicación del programa temporal de protección por determinante, de las administraciones sanitarias 8. Prevención desempleo e inserción a los trabajadores en situación de competentes acerca de la ubicación y características de de riesgos desempleo, siempre que, en la fecha de la solicitud de las instalaciones y servicios propuestos y de su adecuación laborales incorporación al programa, sean personas menores de 30 a las finalidades que deben cumplir, y se ajustarán a lo años o mayores de 45 años o con una edad comprendida establecido en esta materia en la normativa específica entre los 30 y 45 años, siempre que en este último caso que resulte de aplicación en la Comunidad Autónoma 9. Nómina tengan responsabilidades familiares. donde se ubiquen, y en las disposiciones de aplicación y desarrollo. Si la creación o modificación de instalaciones y 10. Seguridad • Para acceder a la prórroga del programa resulta necesario servicios sanitarios o recuperadores llevase consigo la Social que, dentro del periodo indicado, los interesados hayan realización de operaciones patrimoniales, se estará al extinguido por agotamiento la prestación por desempleo trámite establecido en los artículos correspondientes de de nivel contributivo o los subsidios por desempleo. este reglamento. 11. Glosario de términos • Se entiende por modificación de centros y servicios jurídicos sanitarios y recuperadores toda actuación que se realice sobre éstos e implique variaciones sustanciales en el tipo de 12. Directorio prestaciones sanitarias dispensadas desde ellos, indepen-
  • 203. ÍNDICE Seguridad Social 1. Randstad dientemente de que conlleve o no cambios o alteraciones • Estos conciertos no pueden suponer la sustitución de la 2. Mercado físicas de las instalaciones donde se ubican. función colaboradora atribuida a estas entidades ni 203 de trabajo posibilitar la utilización por terceros con fines lucrativos de • En la planificación de instalaciones y servicios sanitarios y los servicios o de las instalaciones o medios de las mismas. 3. Estudiar recuperadores, hay que tener en cuenta la participación de En todo caso, la compensación que se estipule no podrá la mutua, en su caso, en las entidades y centros mancomu- consistir en la entrega de un porcentaje de la cuota. nados. 4. Formación • Las mutuas pueden concertar la prestación de servicios Profesional • Las instalaciones y servicios anteriores deben reunir las profesionales clínicos con personas físicas o jurídicas. para el Empleo condiciones precisas para la correcta y eficaz prestación de la asistencia a la que están destinados. En tal sentido, las • De igual forma, las mutuas pueden concertar la utilización 5. Legislación mutuas deben acreditar ante el Ministerio de Trabajo e de sus instalaciones y servicios sanitarios y recuperadores Inmigración la suficiencia de dichas instalaciones y servicios, por parte de otras mutuas y de las administraciones laboral otorgada por los órganos correspondientes de las públicas sanitarias, así como por las entidades gestoras de Comunidades Autónomas competentes en la materia. la Seguridad Social. 6. Contratos y participación de • En caso de carencia o insuficiencia de recursos propios, las • Atendiendo a las circunstancias de cada caso, el Ministerio los trabajadores mutuas, en los términos y condiciones que establezcan las de Trabajo e Inmigración puede autorizar a las mutuas la disposiciones de aplicación y desarrollo, pueden hacer utilización de sus medios sanitarios y recuperadores para la efectivas las prestaciones sanitarias y recuperadoras a su prestación de asistencia en supuestos distintos de los 7. Trabajo cargo mediante conciertos con otras mutuas, con las admi- previstos en el punto anterior. temporal nistraciones públicas sanitarias o con medios privados, que y servicios se comunicarán al Ministerio de Trabajo e Inmigración en el • Estas instalaciones y servicios deben poseer libros de plazo de un mes desde su formalización. asistencias y de reclamaciones, debiendo llevar al día los 8. Prevención datos sobre su actividad, estando obligados a aportar de riesgos • La formalización de conciertos con medios privados cuantos datos y estadísticas les sean requeridos por los laborales requiere la previa existencia de instalaciones sanitarias en órganos competentes, quedando asimismo sometidos a la funcionamiento que dispongan de la preceptiva autoriza- inspección y control de las administraciones públicas ción de la autoridad sanitaria competente y que lleven a sanitarias. 9. Nómina cabo la prestación sanitaria o recuperadora objeto del concierto exclusivamente con sus propios recursos, sin • Los ingresos que las mutuas de accidentes de trabajo y 10. Seguridad aportación alguna de medios personales o materiales por enfermedades profesionales de la Seguridad Social puedan Social parte de la mutua durante la vigencia del concierto. No generar en las instalaciones y servicios sanitarios y recupe- obstante, excepcionalmente y en atención a las circunstan- radores a que se refiere este artículo, como consecuencia cias concurrentes, el Ministerio de Trabajo e Inmigración de la dispensa de prestaciones y servicios a personas ajenas 11. Glosario de puede autorizar que los tratamientos quirúrgicos o a su colectivo de trabajadores protegidos tendrán, en todo términos postquirúrgicos puedan prestarse con medios personales caso, el carácter de recursos de la Seguridad Social, jurídicos propios de las mutuas en centros hospitalarios concertados integrados como ingresos en las pertinentes rúbricas debidamente autorizados. contables presupuestarias. 12. Directorio
  • 204. ÍNDICE Seguridad Social 1. Randstad • La actividad de las sociedades de prevención se debe - Entidades mancomunadas, a través de las cuales se podrá 2. Mercado desarrollar con total independencia y autonomía de los llevar a cabo la puesta en común de cuantos instru- 204 de trabajo servicios de que dispongan las mutuas para la prevención de mentos, medios, instalaciones y servicios adscritos a las los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. A mutuas partícipes, preexistentes o no, sean necesarios 3. Estudiar estos efectos, deben disponer de la organización, las instala- para la mayor eficacia en la utilización de los recursos ciones, el personal propio y los equipos necesarios para el públicos gestionados por aquéllas. desarrollo de la actividad. En este sentido, ningún trabajador 4. Formación al servicio de la mutua, cualquiera que sea su categoría, - Centros mancomunados para la puesta en común de Profesional puede percibir retribución, incentivo o complemento salarial medios con el fin de establecer instalaciones y servicios para el Empleo alguno de la sociedad de prevención por ningún concepto, ni sanitarios y recuperadores para la prestación de la los trabajadores de ésta podrán percibirlos de la mutua. asistencia y la recuperación de los trabajadores incluidos 5. Legislación en el ámbito de protección de las mutuas partícipes. • Las sociedades de prevención pueden concertar el laboral desarrollo de actividades preventivas en las mismas • Las entidades y los centros mancomunados quedarán condiciones y con el mismo alcance previsto para los asimilados a las mutuas partícipes en el desarrollo de su 6. Contratos y restantes servicios de prevención ajenos. actividad, que llevarán a cabo bajo dirección y tutela del participación de Ministerio de Trabajo e Inmigración. los trabajadores • Los miembros de la junta directiva, los directores-gerentes, gerentes o asimilados, o cualquier otra persona que ejerza Patrimonio y ausencia de lucro las funciones de dirección ejecutiva de una mutua, no • Los ingresos procedentes de las cuotas de la Seguridad 7. Trabajo pueden ejercer como administradores o miembros de los Social de las mutuas partícipes y los que obtengan las temporal órganos de gobierno de las sociedades de prevención, ni entidades y los centros mancomunados como consecuencia y servicios ejercer o desarrollar funciones de dirección ejecutiva de de su gestión, así como los bienes muebles o inmuebles en ninguna clase en dichas sociedades, lo que no afecta a las que puedan invertirse esos ingresos, forman parte del 8. Prevención funciones de intervención y representación en sede de la patrimonio de la Seguridad Social y están afectados al de riesgos junta general de dichas sociedades, cuando sea convocada cumplimiento de los fines de ésta. laborales para la adopción de los acuerdos pertinentes. • Igual carácter y afectación tendrán los ingresos que las Colaboración y cooperación entre mutuas entidades y los centros mancomunados puedan generar en 9. Nómina • Las mutuas pueden establecer entre ellas los mecanismos las instalaciones y servicios sanitarios y recuperadores de colaboración y cooperación que sean necesarios para el puestos en común por las mutuas partícipes, como conse- 10. Seguridad mejor desarrollo de las competencias que tienen legal- cuencia de la dispensa de prestaciones y servicios a Social mente encomendadas y obtener la mayor eficacia y racio- personas ajenas al colectivo de trabajadores protegidos por nalización en la utilización de los recursos gestionados. las mutuas partícipes. 11. Glosario de • El Ministerio de Trabajo e Inmigración puede autorizar a • La actividad de las entidades y los centros mancomunados términos dos o más mutuas la puesta en común de los medios en ningún caso puede servir de fundamento a operaciones jurídicos necesarios para el desarrollo de su gestión, que podrá de lucro mercantil, ni a la concesión de beneficios de revestir las siguientes modalidades: ninguna clase a favor de las mutuas partícipes. 12. Directorio
  • 205. ÍNDICE Seguridad Social 1. Randstad • A estos efectos, no tendrán la consideración de razones de eficacia y calidad en la prestación de servicios a 2. Mercado operaciones de lucro mercantil la prestación de servicios y los ciudadanos. 205 de trabajo la realización de operaciones patrimoniales por parte de las mutuas partícipes a través de la entidad o centro • La dirección electrónica de referencia de la sede es: 3. Estudiar mancomunado. https://www.sede.seg-social.gob.es • La titularidad de la sede electrónica corresponde a la 4. Formación Secretaría de Estado de la Seguridad Social. Profesional Orden TIN/1459/2010 que crea la para el Empleo Sede Electrónica de la Secretaría de Estado de la Seguridad • La gestión tecnológica de la sede es competencia de la Social (SEDESS) Gerencia de Informática de la Seguridad Social. 5. Legislación • La implantación de la sede pretende reducir al máximo la • Son responsables de la gestión, contenidos y servicios laboral dispersión actual de los servicios que ofrece la Secretaría de puestos a disposición de los ciudadanos en la sede los Estado de la Seguridad Social para facilitar el acceso y crear titula