SlideShare una empresa de Scribd logo
WORKSHOPS
LEAN
JUAN FELIPE PONS ACHELL
CONSULTOR – FORMADOR – CONFERENCIANTE LEAN MANAGEMENT
WWW.JUANFELIPEPONS.COM
PRINCIPIOS Y FILOSOFÍA LEAN
Conocer los principios y filosofía Lean es fundamental para que los empleados y
directivos interioricen y le den sentido a las diferentes acciones de
implementación Lean que llevaremos a cabo. Sin una base de fundamentos
teóricos, aunque esta sea breve, Lean se convertiría en una simple caja de
herramientas para llevar a cabo mejoras puntuales que pronto se desvanecerán y
se olvidarán.
Algunos de los principios que vemos en profundidad son los relativos a la
generación de valor; eliminación de desperdicios; generación de flujo continuo;
búsqueda de la perfección a través de la mejora continua; capacitación, trabajo
en equipo y polivalencia de los empleados; y transparencia a través de sistemas
de gestión visual.
www.juanfelipepons.com 2
SYSTEMS THINKING
Cualquier operación o actividad que llevamos a cabo en un proceso (en
fabricación, construcción o servicios) forma parte de un sistema. Lean es
holístico y necesita ser pensado como un conjunto de subsistemas que
interactúan. Tocar uno de estos subsistemas puede tener una influencia directa
sobre otros subsistemas y un efecto indirecto sobre todo el sistema. Los
elementos incluyen clientes, personal, máquinas, información y proveedores.
Lean Thinking es Pensamiento sistémico, esto quiere decir que la suma de los
óptimos locales no es igual al óptimo global, y las mejoras las debemos enfocar
teniendo en cuenta el óptimo global, por esa razón una de las actividades
dinámicas que realizo habitualmente en los talleres formativos de Lean es el
“Systems Thinking Square Lean Game”.
www.juanfelipepons.com 3
SYSTEMS THINKING
El “Systems Thinking Square Lean Game” es una actividad dinámica que he
llevado a cabo en multitud de ocasiones a estudiantes, directivos y profesionales
de diferentes países, en empresas, universidades y congresos, para grupos desde
5 hasta 60 personas. Es una de las actividad que más éxito tiene y nunca deja
indiferente a los participantes, ya que generan grandes debates y desencadena
una profunda reflexión respecto á cómo y dónde debemos enfocar la mejora.
www.juanfelipepons.com 4
HOSHIN KANRI
Hoshin Kanri es una herramienta de planificación estratégica.
Su verdadero potencial reside en focalizar la mejora en función de la importancia
de los planes estratégicos de la empresa, para que los esfuerzos y la creatividad
de los empleados y directivos estén alineados con el hacia DÓNDE y CÓMO debe
crecer la empresa.
Es una herramienta poderosa dirigida principalmente a directivos y mandos
intermedios de la empresa, que pasa de la gestión por objetivos tradicional a la
gestión por prioridades, mediante un despliegue de políticas estratégicas.
Hace visibles los puntos estratégicos clave; mejora la toma de decisiones;
identifica los indicadores clave y responsabilidades para cada objetivo; mejora el
diálogo, la comunicación y el feedback; todo el mundo a cualquier nivel de la
organización comprende cómo su acciones individuales están vinculadas a las
prioridades principales de la organización; mejora la coordinación y visibilidad
del estado del progreso.
www.juanfelipepons.com 5
DEFINICIÓN DE VALORES Y
OBJETIVOS
Lean es sobre todo crear valor para el cliente, este es el punto de partida del
pensamiento Lean. Ello implica que debemos ser capaces de reflejar las
prioridades y los valores de nuestros clientes (tanto externos como internos). Así
pues, necesitamos formas de ayudar a las partes interesadas a comprender y
expresar el valor en sus propios términos, y luego compartir y alinear estas
expectativas para la entrega de valor.
El valor es un concepto clave de la filosofía Lean y a menudo se toma a la ligera.
Para un cliente, sus valores son como su motor interno, es la motivación en base
a la cual toma las decisiones o prioriza sus objetivos, de ahí la importancia de
conocer y comprender los valores del cliente externo e interno, tanto durante la
fase de diseño como más tarde durante la fase de fabricación/ejecución.
En este taller te voy a enseñar una metodología que he desarrollado a partir de
la filosofía Lean, diagramas de afinidad, diagramas relacionales o de priorización
e incluso herramientas de la PNL, para identificar los valores clave que dirigen tu
negocio, flujo de valor o proyecto hacia la consecución de tus objetivos.
www.juanfelipepons.com 6
SISTEMA PULL Y KANBAN
El sistema Pull es uno de los pilares del sistema Lean y el Kanban es una de las
herramientas necesarias para conseguirlo. Esta herramienta permite reducir los
inventarios tanto de producto terminado como de materia prima y elementos
semielaborados.
A través de un juego de piezas de LEGO, “Lean Game Flow Car”, simulamos una
cadena de montaje y realizamos 4 ciclos equivalentes a 4 turnos o días de
montaje.
En el primer ciclo simulamos un sistema tradicional de producción en masa:
Sistema Push que produce en grandes lotes, provoca enormes cantidades de
inventario y trabajo en proceso, un entorno estresante, baja productividad, mala
comunicación y plazos de entrega muy largos. Además cuando se introduce la
mala calidad en el sistema, en el momento en que nos damos cuenta ya hay un
gran número de elementos defectuosos.
www.juanfelipepons.com 7
SISTEMA PULL Y KANBAN
En el segundo ciclo, organizaremos las estaciones de trabajo en células en U, que
es la distribución más eficiente para producción, y trabajaremos en flujo de una
sola pieza. Con este sistema el entorno es menos estresante, mejora la
comunicación y la eficiencia, se reduce la mano de obra, pero los plazos de
entrega todavía son demasiado largos, aun hay grandes cantidades de trabajo en
proceso y grandes cantidades de calidad deficiente.
En el tercer ciclo introducimos el sistema kanban, de manera que es el cliente
quien tira de la producción (Pull) y no el proceso aguas arriba quién la empuja
hacia el cliente (Push). Mejora la calidad, reducimos enormemente el inventario
y el trabajo en proceso, reducimos notablemente los plazos de entrega y mejora
la calidad.
En el cuarto ciclo nivelamos la carga de trabajo y así reducimos todavía más los
plazos de entrega y mejoramos la eficiencia. A veces hacemos un quinto ciclo de
estandarización y mejora continua con el que conseguimos reducir aun mas el
lead time o plazo de entrega y la eficiencia.
www.juanfelipepons.com 8
TALLERES FORMATIVOS LEAN
9www.juanfelipepons.com
VALUE STREAM MAPPING
El mapa de flujo de valor (VSM) es una poderosísima herramienta para
representar gráficamente las operaciones de una empresa. El VSM sigue el flujo
de información, materiales y personas, desde el proveedor hasta el cliente y
detecta donde están las oportunidades de mejora.
Beneficios del VSM:
◦ Trabajo en equipo e implicación del personal; visión global del proceso;
detección y eliminación de “muda” (despilfarros); reducción del tiempo total
de entrega; reducción del número de almacenes internos, espacio necesario,
re-procesos, movimientos, etc.; aumento de la productividad integral del
proceso global; estrategia global de futuro y capacidad de priorizar
actividades de mejora continua.
www.juanfelipepons.com 10
VALUE STREAM MAPPING
El VSM te ayuda a obtener una visión global de todo el proceso y de un solo
golpe de vista te permite identificar dónde está el despilfarro y dónde están las
oportunidades de mejora. Es una excelente herramienta de planificación,
comunicación y diagnóstico de la situación.
www.juanfelipepons.com 11
5S, GESTIÓN VISUAL Y
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
◦ La implementación de las 5S se considera como el primer paso para la
implementación de las demás herramientas Lean y para crear un lugar de
trabajo visual.
◦ Mantener el lugar de trabajo limpio y ordenado juega un papel clave en la
reducción de la variabilidad. El desorden y la falta de organización causan
problemas de calidad, obstaculizan oportunidades de mejora y la resolución
de problemas y puede llevar a situaciones indeseables de falta de ergonomía
e inseguridad.
◦ La implantación de las 5S aumenta la utilización eficiente del espacio a través
de la estandarización y crea rutinas de mantenimiento para los trabajadores.
Además es una herramienta socializadora que influye positivamente en los
cambios de sistema productivo y frente a la resistencia al cambio.
www.juanfelipepons.com 12
5S, GESTIÓN VISUAL Y
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
www.juanfelipepons.com 13
5S, GESTIÓN VISUAL Y
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
◦ En una organización visual los trabajadores, encargados y directivos conocen
el resultado/rendimiento exacto, en cada momento del día. A través de
sistemas visuales, saben exactamente lo que tienen que producir en el día y
en qué situación están con relación al total.
◦ Conocen los ahorros de costes que puede producir cualquier sugerencia
particular. Conocen la tasa de defectos y cómo afecta su trabajo a la calidad
del producto final. Registran y muestran cada problema del día, y toman
fotografías o dibujos de cada problema y de su solución, de forma que sus
ideas puedan estimular otras ideas. Comparten estas ideas a lo largo de toda
la organización.
◦ La creación de grupos de trabajo autónomos y círculos de calidad alrededor
de la gestión visual crea un ambiente que estimula la mejora continua, reduce
los defectos y mejora la productividad.
www.juanfelipepons.com 14
5S, GESTIÓN VISUAL Y
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
www.juanfelipepons.com 15
TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS Y KAIZEN LEAN
◦ En este taller formativo veremos el ciclo completo de la resolución de
problemas a través del ciclo de Deming (PDCA), también conocido como
método científico.
◦ Veremos el método A3 Report de Toyota, el uso de diagramas de Ishikawa,
diagrama de Pareto, diagrama de control, técnica de los 5 por qué, diagrama
de espagueti, etc.
◦ Veremos el ciclo completo para la resolución de problemas que usan las
empresas de alta velocidad: ver el problema cuando ocurre y hacerlo visible,
atacar y solucionar los problemas inmediatamente dónde y cuando ocurren,
compartir el nuevo conocimiento a lo largo de toda la organización, y cómo
liderar el desarrollo de estas 3 capacidades.
◦ Por complejo que parezca, el uso de estas técnicas es algo muchísimo más
sencillo de lo que la gente cree y realmente está al alcance de cualquier
trabajador.
www.juanfelipepons.com 16
TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS Y KAIZEN LEAN
www.juanfelipepons.com 17
TÉCNICA DEL SMED O QUICK
CHANGE OVER
La técnica del SMED se utiliza en el análisis y mejora del tiempo perdido en
cambios de series de producción (también llamado tiempo de preparación).
La técnica del SMED impacta directamente en la cuenta de resultados de la
empresa, ya que reduce las cargas financieras, el espacio físico, el transporte y
almacenamiento, los plazos de entrega, el exceso de inventario y el stock
innecesario. Además reduce el número de piezas defectuosas, evita la
obsolescencia, aumenta la flexibilidad de la producción y la capacidad de
entrega, las series más cortas se hacen más económicas y amplia la capacidad
real de las máquinas y trabajadores.
www.juanfelipepons.com 18
TÉCNICA DEL SMED O QUICK
CHANGE OVER
www.juanfelipepons.com 19
REDUCIR LA VARIABILIDAD Y
LA INCERTIDUMBRE
El juego del “Desfile de los Oficios” fue inspirado por la “caminata de los boy-
scout” de Goldratt (Goldratt y Cox 1986) y su teoría de las restricciones.
Este juego encaja perfectamente en procesos productivos en los que hay un
desfile de oficios o personas, mas que de material. Por ejemplo: construcción de
edificios, construcción naval y aeronáutica o construcción de grandes elementos
que permanecen estáticos mientras una serie de oficios va desfilando para ir
construyendo o fabricando el elemento en cuestión, en lugar de pasar a través
de una línea tradicional de montaje.
El juego “Desfile de Oficios” es una poderosa herramienta de aprendizaje que
muestra los efectos de la dependencia y la variabilidad del flujo de trabajo en
tareas consecutivas que operan en cualquiera de los ejemplos citados e ilustra el
impacto que tiene la variabilidad del flujo de trabajo sobre el rendimiento de los
oficios. A su vez, el juego muestra que es posible reducir los despilfarros y
acortar la duración del proyecto, mejorando la fiabilidad del flujo de trabajo
entre los oficios.
www.juanfelipepons.com 20
REDUCIR LA VARIABILIDAD Y
LA INCERTIDUMBRE
www.juanfelipepons.com 21
TALLER DE LEAN OFFICE
El Lean Office Game es un completo juego Lean que muestra cómo las
herramientas Lean se pueden usar para mejorar la eficiencia y el entorno del
trabajo en todas las áreas administrativas y de gestión – y no solo las áreas
productivas – de cualquier empresa u organización del sector servicios,
fabricación o construcción.
Este juego combina aprendizaje eficiente, trabajo en equipo y diversión y ha sido
utilizado con éxito en muchas organizaciones y sesiones de formación. Los
participantes tendrán la oportunidad de experimentar los efectos y el impacto
real que tiene la aplicación de las herramientas y principios Lean en el entorno
administrativo y de gestión de una empresa u organización.
www.juanfelipepons.com 22
TALLER DE LEAN OFFICE
www.juanfelipepons.com 23
OTROS CONCEPTOS Y
TÉCNICAS LEAN
POKA-YOKES O DISPOSITIVOS A PRUEBA DE ERRORES.
LUCES ANDON.
HEIJUNKA BOX.
MATRIZ DE POLIVALENCIA DE LOS EMPLEADOS.
ESTANDARIZACIÓN DE PROCESOS.
ETC.
24www.juanfelipepons.com

Más contenido relacionado

PDF
Implantando lean en industria, oficina, sanidad
PPTX
Lean Hoteles 2013 2
PDF
La alternativa agil v5.7
PDF
¿Por qué y cómo utilizar Lean, Agile y DevOps para mejorar tu negocio?
PPTX
El Auténtico Scrum Master
PDF
Metodologías ágiles y lean para desarrollo de proyectos de TI
PDF
Los principios ágiles (Madrid)
DOCX
Ejercicio scrum
Implantando lean en industria, oficina, sanidad
Lean Hoteles 2013 2
La alternativa agil v5.7
¿Por qué y cómo utilizar Lean, Agile y DevOps para mejorar tu negocio?
El Auténtico Scrum Master
Metodologías ágiles y lean para desarrollo de proyectos de TI
Los principios ágiles (Madrid)
Ejercicio scrum

La actualidad más candente (20)

PDF
ABC para gestionar proyectos con éxito en la empresa.
PPTX
PDF
Diseño de Centro de Excelencia en Ágil (CoEs)
PDF
Mooc metodologias agiles_m4
PDF
Guía supernumeraria para un dueño de producto virtuoso
PPTX
Scrum vs sap
PPTX
Curso Introducción a Agile
PPTX
Una introducción a Scrum - Por Jorge Abad @jorge_abad
PDF
Introducción a Agile y al Nuevo modelo de gestión - Diplomado de gestión ...
PPTX
HABLEMOS DE AGILIDAD, SCRUM - RAZONES, FALLAS Y TIPS
PDF
Implementando una PMO con Scrum
PDF
La transformacion DevOps
PDF
19 años de Lean y Agile
PDF
Introducción principios Lean & Agile
PDF
Digital Agile: Cómo aplicar metodologías ágiles a tus proyectos digitales
PPTX
Scrum workshop
PDF
Los principios ágiles (Tenerife)
PDF
Trabajo Remoto Ágil
ABC para gestionar proyectos con éxito en la empresa.
Diseño de Centro de Excelencia en Ágil (CoEs)
Mooc metodologias agiles_m4
Guía supernumeraria para un dueño de producto virtuoso
Scrum vs sap
Curso Introducción a Agile
Una introducción a Scrum - Por Jorge Abad @jorge_abad
Introducción a Agile y al Nuevo modelo de gestión - Diplomado de gestión ...
HABLEMOS DE AGILIDAD, SCRUM - RAZONES, FALLAS Y TIPS
Implementando una PMO con Scrum
La transformacion DevOps
19 años de Lean y Agile
Introducción principios Lean & Agile
Digital Agile: Cómo aplicar metodologías ágiles a tus proyectos digitales
Scrum workshop
Los principios ágiles (Tenerife)
Trabajo Remoto Ágil
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Presentacion gerentes posventa abril 2014
PDF
Lean service aplicado en la postventa automóvil
PDF
Introducción lean office congreso calidad 2011
PPTX
Lean office
PDF
Presentacion gerentes posventa abril 2014
Lean service aplicado en la postventa automóvil
Introducción lean office congreso calidad 2011
Lean office
Publicidad

Similar a Workshops Lean (20)

PPT
Organizacion
PDF
Desde la Estrategia, Diseño e Implementación de una PMO Agile
PDF
Metodología de gestión del talento ágil
PDF
Formacion para la transformación detuatuformacion
PDF
Gestión de proyectos y procesos
PPTX
Presentación transporte e Industria ilustraciones isométricas azul.pptx
PDF
LeanSis Productividad - Lean Office: La productividad en entornos administrat...
PDF
Agile para RRHH - AEDIPE
PDF
52 lean manufacturing
PDF
MC-Clase-2-Desarrollo-de-una-cultura-de-mejora-continua (1).pdf
PPTX
Un SIG (Sistema Integrado de Gestión) de calidad
DOCX
Qué es lean manufacturing
PPTX
Metodologías ágiles.pptx
PDF
567847271-Manual-Yellow-Belt.pdf
PPTX
organizacion horizontal cap 3
PPTX
TP_6 GRUPAL Metodologías ágiles FAURE-BURATTI.pptx
PDF
Agiles sales Resumen (Español)
PPTX
Herramientas y Modas Gerenciales en RRHH
PPTX
Optimización de procesos.pptx
PPT
Metodologías de Calidad Total
Organizacion
Desde la Estrategia, Diseño e Implementación de una PMO Agile
Metodología de gestión del talento ágil
Formacion para la transformación detuatuformacion
Gestión de proyectos y procesos
Presentación transporte e Industria ilustraciones isométricas azul.pptx
LeanSis Productividad - Lean Office: La productividad en entornos administrat...
Agile para RRHH - AEDIPE
52 lean manufacturing
MC-Clase-2-Desarrollo-de-una-cultura-de-mejora-continua (1).pdf
Un SIG (Sistema Integrado de Gestión) de calidad
Qué es lean manufacturing
Metodologías ágiles.pptx
567847271-Manual-Yellow-Belt.pdf
organizacion horizontal cap 3
TP_6 GRUPAL Metodologías ágiles FAURE-BURATTI.pptx
Agiles sales Resumen (Español)
Herramientas y Modas Gerenciales en RRHH
Optimización de procesos.pptx
Metodologías de Calidad Total

Más de Juan Felipe Pons Achell (6)

PPTX
El Sistema Lean
PPTX
IPD - LEAN PROJECT DELIVERY - TARGET COST
PPTX
Lean Management_MBA CONFERENCIA
PPTX
Last planner system
PPTX
Metodología Lean
PPTX
Presentacion Lean Construction Fundación Laboral de la Construcción
El Sistema Lean
IPD - LEAN PROJECT DELIVERY - TARGET COST
Lean Management_MBA CONFERENCIA
Last planner system
Metodología Lean
Presentacion Lean Construction Fundación Laboral de la Construcción

Último (20)

PPTX
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
PPTX
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
DOC
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
PDF
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPTX
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
PDF
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
PPTX
retiniodes.pptxnansbsksbsbssksnsbjsnsnwbw
PDF
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
PPT
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
PDF
Estructura organizativa de ka empresa.pdf
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PDF
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
PPTX
Actividades del departamento de Psicología
PPTX
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PPT
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PPTX
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
retiniodes.pptxnansbsksbsbssksnsbjsnsnwbw
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
Estructura organizativa de ka empresa.pdf
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
Actividades del departamento de Psicología
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...

Workshops Lean

  • 1. WORKSHOPS LEAN JUAN FELIPE PONS ACHELL CONSULTOR – FORMADOR – CONFERENCIANTE LEAN MANAGEMENT WWW.JUANFELIPEPONS.COM
  • 2. PRINCIPIOS Y FILOSOFÍA LEAN Conocer los principios y filosofía Lean es fundamental para que los empleados y directivos interioricen y le den sentido a las diferentes acciones de implementación Lean que llevaremos a cabo. Sin una base de fundamentos teóricos, aunque esta sea breve, Lean se convertiría en una simple caja de herramientas para llevar a cabo mejoras puntuales que pronto se desvanecerán y se olvidarán. Algunos de los principios que vemos en profundidad son los relativos a la generación de valor; eliminación de desperdicios; generación de flujo continuo; búsqueda de la perfección a través de la mejora continua; capacitación, trabajo en equipo y polivalencia de los empleados; y transparencia a través de sistemas de gestión visual. www.juanfelipepons.com 2
  • 3. SYSTEMS THINKING Cualquier operación o actividad que llevamos a cabo en un proceso (en fabricación, construcción o servicios) forma parte de un sistema. Lean es holístico y necesita ser pensado como un conjunto de subsistemas que interactúan. Tocar uno de estos subsistemas puede tener una influencia directa sobre otros subsistemas y un efecto indirecto sobre todo el sistema. Los elementos incluyen clientes, personal, máquinas, información y proveedores. Lean Thinking es Pensamiento sistémico, esto quiere decir que la suma de los óptimos locales no es igual al óptimo global, y las mejoras las debemos enfocar teniendo en cuenta el óptimo global, por esa razón una de las actividades dinámicas que realizo habitualmente en los talleres formativos de Lean es el “Systems Thinking Square Lean Game”. www.juanfelipepons.com 3
  • 4. SYSTEMS THINKING El “Systems Thinking Square Lean Game” es una actividad dinámica que he llevado a cabo en multitud de ocasiones a estudiantes, directivos y profesionales de diferentes países, en empresas, universidades y congresos, para grupos desde 5 hasta 60 personas. Es una de las actividad que más éxito tiene y nunca deja indiferente a los participantes, ya que generan grandes debates y desencadena una profunda reflexión respecto á cómo y dónde debemos enfocar la mejora. www.juanfelipepons.com 4
  • 5. HOSHIN KANRI Hoshin Kanri es una herramienta de planificación estratégica. Su verdadero potencial reside en focalizar la mejora en función de la importancia de los planes estratégicos de la empresa, para que los esfuerzos y la creatividad de los empleados y directivos estén alineados con el hacia DÓNDE y CÓMO debe crecer la empresa. Es una herramienta poderosa dirigida principalmente a directivos y mandos intermedios de la empresa, que pasa de la gestión por objetivos tradicional a la gestión por prioridades, mediante un despliegue de políticas estratégicas. Hace visibles los puntos estratégicos clave; mejora la toma de decisiones; identifica los indicadores clave y responsabilidades para cada objetivo; mejora el diálogo, la comunicación y el feedback; todo el mundo a cualquier nivel de la organización comprende cómo su acciones individuales están vinculadas a las prioridades principales de la organización; mejora la coordinación y visibilidad del estado del progreso. www.juanfelipepons.com 5
  • 6. DEFINICIÓN DE VALORES Y OBJETIVOS Lean es sobre todo crear valor para el cliente, este es el punto de partida del pensamiento Lean. Ello implica que debemos ser capaces de reflejar las prioridades y los valores de nuestros clientes (tanto externos como internos). Así pues, necesitamos formas de ayudar a las partes interesadas a comprender y expresar el valor en sus propios términos, y luego compartir y alinear estas expectativas para la entrega de valor. El valor es un concepto clave de la filosofía Lean y a menudo se toma a la ligera. Para un cliente, sus valores son como su motor interno, es la motivación en base a la cual toma las decisiones o prioriza sus objetivos, de ahí la importancia de conocer y comprender los valores del cliente externo e interno, tanto durante la fase de diseño como más tarde durante la fase de fabricación/ejecución. En este taller te voy a enseñar una metodología que he desarrollado a partir de la filosofía Lean, diagramas de afinidad, diagramas relacionales o de priorización e incluso herramientas de la PNL, para identificar los valores clave que dirigen tu negocio, flujo de valor o proyecto hacia la consecución de tus objetivos. www.juanfelipepons.com 6
  • 7. SISTEMA PULL Y KANBAN El sistema Pull es uno de los pilares del sistema Lean y el Kanban es una de las herramientas necesarias para conseguirlo. Esta herramienta permite reducir los inventarios tanto de producto terminado como de materia prima y elementos semielaborados. A través de un juego de piezas de LEGO, “Lean Game Flow Car”, simulamos una cadena de montaje y realizamos 4 ciclos equivalentes a 4 turnos o días de montaje. En el primer ciclo simulamos un sistema tradicional de producción en masa: Sistema Push que produce en grandes lotes, provoca enormes cantidades de inventario y trabajo en proceso, un entorno estresante, baja productividad, mala comunicación y plazos de entrega muy largos. Además cuando se introduce la mala calidad en el sistema, en el momento en que nos damos cuenta ya hay un gran número de elementos defectuosos. www.juanfelipepons.com 7
  • 8. SISTEMA PULL Y KANBAN En el segundo ciclo, organizaremos las estaciones de trabajo en células en U, que es la distribución más eficiente para producción, y trabajaremos en flujo de una sola pieza. Con este sistema el entorno es menos estresante, mejora la comunicación y la eficiencia, se reduce la mano de obra, pero los plazos de entrega todavía son demasiado largos, aun hay grandes cantidades de trabajo en proceso y grandes cantidades de calidad deficiente. En el tercer ciclo introducimos el sistema kanban, de manera que es el cliente quien tira de la producción (Pull) y no el proceso aguas arriba quién la empuja hacia el cliente (Push). Mejora la calidad, reducimos enormemente el inventario y el trabajo en proceso, reducimos notablemente los plazos de entrega y mejora la calidad. En el cuarto ciclo nivelamos la carga de trabajo y así reducimos todavía más los plazos de entrega y mejoramos la eficiencia. A veces hacemos un quinto ciclo de estandarización y mejora continua con el que conseguimos reducir aun mas el lead time o plazo de entrega y la eficiencia. www.juanfelipepons.com 8
  • 10. VALUE STREAM MAPPING El mapa de flujo de valor (VSM) es una poderosísima herramienta para representar gráficamente las operaciones de una empresa. El VSM sigue el flujo de información, materiales y personas, desde el proveedor hasta el cliente y detecta donde están las oportunidades de mejora. Beneficios del VSM: ◦ Trabajo en equipo e implicación del personal; visión global del proceso; detección y eliminación de “muda” (despilfarros); reducción del tiempo total de entrega; reducción del número de almacenes internos, espacio necesario, re-procesos, movimientos, etc.; aumento de la productividad integral del proceso global; estrategia global de futuro y capacidad de priorizar actividades de mejora continua. www.juanfelipepons.com 10
  • 11. VALUE STREAM MAPPING El VSM te ayuda a obtener una visión global de todo el proceso y de un solo golpe de vista te permite identificar dónde está el despilfarro y dónde están las oportunidades de mejora. Es una excelente herramienta de planificación, comunicación y diagnóstico de la situación. www.juanfelipepons.com 11
  • 12. 5S, GESTIÓN VISUAL Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO ◦ La implementación de las 5S se considera como el primer paso para la implementación de las demás herramientas Lean y para crear un lugar de trabajo visual. ◦ Mantener el lugar de trabajo limpio y ordenado juega un papel clave en la reducción de la variabilidad. El desorden y la falta de organización causan problemas de calidad, obstaculizan oportunidades de mejora y la resolución de problemas y puede llevar a situaciones indeseables de falta de ergonomía e inseguridad. ◦ La implantación de las 5S aumenta la utilización eficiente del espacio a través de la estandarización y crea rutinas de mantenimiento para los trabajadores. Además es una herramienta socializadora que influye positivamente en los cambios de sistema productivo y frente a la resistencia al cambio. www.juanfelipepons.com 12
  • 13. 5S, GESTIÓN VISUAL Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO www.juanfelipepons.com 13
  • 14. 5S, GESTIÓN VISUAL Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO ◦ En una organización visual los trabajadores, encargados y directivos conocen el resultado/rendimiento exacto, en cada momento del día. A través de sistemas visuales, saben exactamente lo que tienen que producir en el día y en qué situación están con relación al total. ◦ Conocen los ahorros de costes que puede producir cualquier sugerencia particular. Conocen la tasa de defectos y cómo afecta su trabajo a la calidad del producto final. Registran y muestran cada problema del día, y toman fotografías o dibujos de cada problema y de su solución, de forma que sus ideas puedan estimular otras ideas. Comparten estas ideas a lo largo de toda la organización. ◦ La creación de grupos de trabajo autónomos y círculos de calidad alrededor de la gestión visual crea un ambiente que estimula la mejora continua, reduce los defectos y mejora la productividad. www.juanfelipepons.com 14
  • 15. 5S, GESTIÓN VISUAL Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO www.juanfelipepons.com 15
  • 16. TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y KAIZEN LEAN ◦ En este taller formativo veremos el ciclo completo de la resolución de problemas a través del ciclo de Deming (PDCA), también conocido como método científico. ◦ Veremos el método A3 Report de Toyota, el uso de diagramas de Ishikawa, diagrama de Pareto, diagrama de control, técnica de los 5 por qué, diagrama de espagueti, etc. ◦ Veremos el ciclo completo para la resolución de problemas que usan las empresas de alta velocidad: ver el problema cuando ocurre y hacerlo visible, atacar y solucionar los problemas inmediatamente dónde y cuando ocurren, compartir el nuevo conocimiento a lo largo de toda la organización, y cómo liderar el desarrollo de estas 3 capacidades. ◦ Por complejo que parezca, el uso de estas técnicas es algo muchísimo más sencillo de lo que la gente cree y realmente está al alcance de cualquier trabajador. www.juanfelipepons.com 16
  • 17. TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y KAIZEN LEAN www.juanfelipepons.com 17
  • 18. TÉCNICA DEL SMED O QUICK CHANGE OVER La técnica del SMED se utiliza en el análisis y mejora del tiempo perdido en cambios de series de producción (también llamado tiempo de preparación). La técnica del SMED impacta directamente en la cuenta de resultados de la empresa, ya que reduce las cargas financieras, el espacio físico, el transporte y almacenamiento, los plazos de entrega, el exceso de inventario y el stock innecesario. Además reduce el número de piezas defectuosas, evita la obsolescencia, aumenta la flexibilidad de la producción y la capacidad de entrega, las series más cortas se hacen más económicas y amplia la capacidad real de las máquinas y trabajadores. www.juanfelipepons.com 18
  • 19. TÉCNICA DEL SMED O QUICK CHANGE OVER www.juanfelipepons.com 19
  • 20. REDUCIR LA VARIABILIDAD Y LA INCERTIDUMBRE El juego del “Desfile de los Oficios” fue inspirado por la “caminata de los boy- scout” de Goldratt (Goldratt y Cox 1986) y su teoría de las restricciones. Este juego encaja perfectamente en procesos productivos en los que hay un desfile de oficios o personas, mas que de material. Por ejemplo: construcción de edificios, construcción naval y aeronáutica o construcción de grandes elementos que permanecen estáticos mientras una serie de oficios va desfilando para ir construyendo o fabricando el elemento en cuestión, en lugar de pasar a través de una línea tradicional de montaje. El juego “Desfile de Oficios” es una poderosa herramienta de aprendizaje que muestra los efectos de la dependencia y la variabilidad del flujo de trabajo en tareas consecutivas que operan en cualquiera de los ejemplos citados e ilustra el impacto que tiene la variabilidad del flujo de trabajo sobre el rendimiento de los oficios. A su vez, el juego muestra que es posible reducir los despilfarros y acortar la duración del proyecto, mejorando la fiabilidad del flujo de trabajo entre los oficios. www.juanfelipepons.com 20
  • 21. REDUCIR LA VARIABILIDAD Y LA INCERTIDUMBRE www.juanfelipepons.com 21
  • 22. TALLER DE LEAN OFFICE El Lean Office Game es un completo juego Lean que muestra cómo las herramientas Lean se pueden usar para mejorar la eficiencia y el entorno del trabajo en todas las áreas administrativas y de gestión – y no solo las áreas productivas – de cualquier empresa u organización del sector servicios, fabricación o construcción. Este juego combina aprendizaje eficiente, trabajo en equipo y diversión y ha sido utilizado con éxito en muchas organizaciones y sesiones de formación. Los participantes tendrán la oportunidad de experimentar los efectos y el impacto real que tiene la aplicación de las herramientas y principios Lean en el entorno administrativo y de gestión de una empresa u organización. www.juanfelipepons.com 22
  • 23. TALLER DE LEAN OFFICE www.juanfelipepons.com 23
  • 24. OTROS CONCEPTOS Y TÉCNICAS LEAN POKA-YOKES O DISPOSITIVOS A PRUEBA DE ERRORES. LUCES ANDON. HEIJUNKA BOX. MATRIZ DE POLIVALENCIA DE LOS EMPLEADOS. ESTANDARIZACIÓN DE PROCESOS. ETC. 24www.juanfelipepons.com