SlideShare una empresa de Scribd logo
Y tú, ¿qué has  aprendido hoy? La percepción de la efectividad de las técnicas dramáticas en el aula de E/LE Leyre Goitia y Guillermo Gómez Universidad de Deusto. Bilbao
  Técnicas dramáticas y teatro  en la clase de E/LE El teatro como herramienta didáctica en el aula de E/LE Uso de técnicas dramáticas en el aula de E/LE Presentación del curso Prácticum: Teatro
Prácticum: Teatro Características del grupo actual de estudiantes: 11 estudiantes estadounidenses y 1 estudiante japonesa: 7 nivel alto (B2 aprox.) 5 nivel bajo (A2-B1 aprox.)
Prácticum: Teatro El proyecto del Prácticum nace hace un año, en el semestre de otoño de 2006 Su objetivo es practicar y mejorar el español empleando técnicas dramáticas Herramientas: actividades dramáticas y montaje de una breve obra teatral Obras representadas (adaptaciones):  Tres sombreros de copa ,  La casa de Bernarda Alba,  dos romances de Lorca y dos entremeses cervantinos
Preguntas respecto al   Prácticum : “¿estaremos haciéndolo bien?” Nos interesa saber: si las actividades son efectivas según los objetivos planteados si los alumnos perciben que aprenden algo y si se corresponde con los objetivos marcados por nosotros si los alumnos muestran interés por las actividades qué aspectos son mejorables en futuros cursos
Factores de análisis para comprobar la efectividad de las actividades Percepción de los objetivos de la actividad: ¿captan los objetivos? ¿Coinciden con los planteados por nosotros? Percepción de lo aprendido: ¿qué creen ellos que han aprendido con la actividad? ¿Coincide con lo que nosotros pensamos que aprenderán? Nivel de interés de la actividad: ¿les ha gustado? El interés como factor que fomenta el aprendizaje
Factores de análisis para comprobar la efectividad de las actividades Nuestro objetivo final: plantear actividades que sean efectivas y se perciban como efectivas por parte de los alumnos Para ello, nos interesa comprobar: si el interés/motivación está relacionado con la percepción del objetivo de las actividades y de lo aprendido si el nivel de lengua afecta a la percepción de los alumnos o a su nivel de interés
Método de análisis Análisis de cuestionarios entregados al final de cada sesión para que los alumnos evalúen las actividades realizadas en cada sesión Ejemplo de cuestionario
 
Actividad:  Adivina mi adverbio Para pensar entre todos… ¿Qué objetivos tiene la actividad? ¿Qué pueden aprender los alumnos? ¿Les puede parecer interesante? ¿Por qué?
Adivina mi adverbio Objetivos alumnos: Interpretar lo que otros hacen, fijarse en pequeños detalles (A) Mostrar lo que quieres sin comunicación verbal (A) Sincronizarse con otros (B) Nuestros objetivos: Desarrollo de la expresión a través del  movimiento corporal Desarrollo de la capacidad de observación Aprendizaje/práctica de vocabulario (adverbios)
Resultados generales del análisis El nivel de lengua de los alumnos no está relacionado con el resto de los factores. Debido al tipo de cuestionario, es difícil concluir categóricamente que hay relación entre el nivel de interés, la percepción de lo aprendido y la percepción de los objetivos. En general, a mayor interés, mayor claridad de lo aprendido y objetivos. En el caso de menor interés, esto no está tan claro, quizá porque los alumnos se ven “forzados a decir algo” en el apartado de aprendizaje y objetivos, dado que es una tarea de clase.
Actividades de menor interés:  Las paredes se estrechan Nuestros objetivos: Romper el hielo Crear grupo Romper barreras físicas y crear confianza Crear un estado de ánimo en una situación concreta Comprensión auditiva: reaccionar ante una situación descrita oralmente Objetivos alumnos: Confianza/adaptarse a ambiente (A) Imaginar algo que va a pasar y actuar como tal (A) Calentamiento (B,A,A,A)
Actividades de menor interés:  Las paredes se estrechan ¿Por qué poco interés? No se le encuentra mucho sentido a la actividad. En general, se capta el objetivo, pero no se le da importancia. Motivo cultural: la actividad no respeta la distancia interpersonal necesaria en la cultura de los estudiantes.
Actividades de menor interés: Parejas a ciegas Objetivos alumnos: Confiar (A) Conocer a otros sin límites de comodidad individual (B) Usar tacto para encontrar a tu compañero (A,A,A,B,B) Observar rasgos de persona y usar tacto (A) Nuestros objetivos: Romper barreras físicas Trabajar el sentido del tacto Crear confianza en los demás y en uno mismo Crear un clima de concentración
Actividades de menor interés:  Parejas a ciegas ¿Por qué poco interés? Motivo cultural: esta actividad rompe también la distancia interpersonal.
Actividades de interés alto:  Deshaciendo el nudo Nuestros objetivos: Romper el hielo Crear confianza en el grupo Interacción oral: alcanzar la solución de un problema por medio del diálogo Objetivos alumnos: Mirar grupo (B) Relajarse antes de otras actividades (A)
Actividades de interés alto:  Ciegos: sigue mi sonido Objetivos alumnos: Reducir la dependencia de la vista y mejorar el sentido del oído (A) Usar otros sentidos (B) Nuestros objetivos: Trabajar el sentido del oído Confianza Concentración Aprendizaje/práctica de vocabulario: las onomatopeyas de animales en español
Actividades de interés alto:  Movimiento-música-sentimiento Nuestros objetivos: Fomentar la creatividad Desarrollar la capacidad de abstracción para representar un sentimiento Aprendizaje/práctica de vocabulario: calzado, formas de andar, superficies, sentimientos… Interacción oral: expresar sentimientos y llegar a un acuerdo Comprensión oral: instrucciones sobre modos de caminar Objetivos alumnos: Expresar sentimientos con el cuerpo (A,A,B) Seguir la música (B) Actuar andando en diferentes situaciones (A)
Actividades de interés alto:  Esto no es una hoja de periódico Objetivos alumnos: Usar la imaginación para actuar (A,A,B) Ser abstracto y pensar (B) Nuestros objetivos: Fomentar la creatividad y la imaginación Desarrollar la expresión corporal Promover el trabajo en parejas Práctica de tiempos verbales: pretérito perfecto ( ¿qué has hecho? )
¿Qué tienen en común estas actividades? Objetivos diversos: Movimiento Creatividad, imaginación Lógica Los objetivos se captan con facilidad No hay factores culturales que interfieran
Otras actividades de interés medio:  El espejo Nuestros objetivos: Trabajar la observación, la imitación y la sincronización Desarrollar la expresión corporal Promover el trabajo en parejas Objetivos alumnos: Trabajar con tu pareja para crear una imagen reflexiva (B) Mirar movimiento (A) Prestar atención a los detalles pequeños para imitar las acciones de otra persona (A) Aprender a sincronizarse con otra persona (B)
Otras actividades de interés medio: Oír, oler, tocar Objetivos alumnos: Confiar más en tus compañeros (A) Prestar más atención a los sentidos (A,B) Usar los sentidos de los que dependes menos (A) Nuestros objetivos: Potenciar la concentración en los sentidos del oído, el tacto y el olfato. Aumentar la confianza en los otros miembros del grupo Expresión oral: experiencias sensoriales ( ¿qué has sentido? ) Aprendizaje/práctica vocabulario general
Conclusiones:  Efectividad y mejoras para futuros cursos Las actividades con objetivo claro permiten al estudiante percibir el objetivo más fácilmente y darle un sentido a la actividad (ej.  Las paredes se estrechan   ) Las actividades que implican movimiento, creatividad y lógica son las más motivadoras. Dado el tipo de curso (Español en contexto), es importante dotar de un objetivo lingüístico claro a estas actividades más motivadoras (Ej.  Deshaciendo el nudo ,  Sigue mi sonido …) Es imprescindible tener en cuenta factores culturales que pueden afectar al estudiante.

Más contenido relacionado

ODP
Las creencias de los profesores de ELE sobre la expresión escrita
PPS
Enseñar a escribir
PPT
Escribir en Secundaria
PPTX
Dibujando el paisaje del Centro: "La Evaluación"
PPT
Diversificación Curricular con TIC`s
PPTX
Trabajar y evaluar las competencias clave
PPTX
Heziberri: Evaluación
PPTX
Dibujando el Paisaje lingüístico de mi Centro
Las creencias de los profesores de ELE sobre la expresión escrita
Enseñar a escribir
Escribir en Secundaria
Dibujando el paisaje del Centro: "La Evaluación"
Diversificación Curricular con TIC`s
Trabajar y evaluar las competencias clave
Heziberri: Evaluación
Dibujando el Paisaje lingüístico de mi Centro

La actualidad más candente (20)

PPTX
Pasos para mejorar mi práctica docente
PPTX
El Proyecto Lingüístico de Centro
PPTX
Heziberri: tareas y proyectos
PPTX
Trabajar y evaluar las competencias clave en el aula
PPTX
Proyecto: El huerto de Espantín
PPTX
Flipped Classroom: Primeros pasos
PPTX
La biblioteca escolar: Un espacio para el aprendizaje por proyectos
PPTX
Otro paso más
PPTX
Evaluar desde la equidad
PPTX
A pie de Aula: Los Proyectos de Aprendizaje
PPTX
Ideas y recursos para trabajar en Formación Profesional Básica
PDF
Autoevaluacion ev final_tice
PPTX
Proyecto lingüístico y competencia lingüística
PPTX
El Proyecto Lingüístico de Centro: ¿Nos atrevemos a hacer algunos cambios en ...
PDF
Rubrica portafolios
PPTX
El ABP y el desarrollo competencial del alumnado
PDF
Rubrica portafolios
PDF
Acceder a materiales didácticos on line
PPTX
Proyecto lingüístico y competencia lingüística
PDF
Metacognición
Pasos para mejorar mi práctica docente
El Proyecto Lingüístico de Centro
Heziberri: tareas y proyectos
Trabajar y evaluar las competencias clave en el aula
Proyecto: El huerto de Espantín
Flipped Classroom: Primeros pasos
La biblioteca escolar: Un espacio para el aprendizaje por proyectos
Otro paso más
Evaluar desde la equidad
A pie de Aula: Los Proyectos de Aprendizaje
Ideas y recursos para trabajar en Formación Profesional Básica
Autoevaluacion ev final_tice
Proyecto lingüístico y competencia lingüística
El Proyecto Lingüístico de Centro: ¿Nos atrevemos a hacer algunos cambios en ...
Rubrica portafolios
El ABP y el desarrollo competencial del alumnado
Rubrica portafolios
Acceder a materiales didácticos on line
Proyecto lingüístico y competencia lingüística
Metacognición
Publicidad

Destacado (20)

PPT
El Profesor Reflexivo
ODP
Gramática descriptiva y gramática pedagógica
PDF
Introduction to the Spanish & Basque Culture 5: "Cultural icons" & "Do you wa...
PDF
Introduction to the Spanish & Basque Culture 4: "The Spanish Society of the 2...
PDF
Introduction to the Spanish & Basque Culture 1: Politics & Economy. Friends &...
PDF
Introduction to the Spanish & Basque Culture 2: The Spain of Autonomies: Eusk...
PDF
Introduction to the Spanish & Basque Culture 3: "From dictatorship to democra...
PDF
Aprendizaje en red y redes de aprendizaje. Digitalingua
PDF
La clase de español se viste de etiqueta. 8ENPE. Dani Varo y Guillermo Gómez.
ODP
La creación colectiva de textos en el aula de ELE: ¿Wikis o Google Docs?
PDF
Entornos virtuales de aprendizaje: redes sociales
PDF
Introducción a Edmodo
PPT
Del texto escrito a la creación colectiva (wiki mediante), o de cómo perderle...
ODP
Recursos didácticos IV: Entornos virtuales de aprendizaje (blogs y Google Drive)
ODP
Al teléfono: llamadas telefónicas en español
PPTX
PLE y Portafolios Digitales
PDF
Herramientas digitales y pedagógicas para la educación superior
PPT
Audioblog y podcasting
PPSX
Produccion teatral
PPTX
Plan estrategico
El Profesor Reflexivo
Gramática descriptiva y gramática pedagógica
Introduction to the Spanish & Basque Culture 5: "Cultural icons" & "Do you wa...
Introduction to the Spanish & Basque Culture 4: "The Spanish Society of the 2...
Introduction to the Spanish & Basque Culture 1: Politics & Economy. Friends &...
Introduction to the Spanish & Basque Culture 2: The Spain of Autonomies: Eusk...
Introduction to the Spanish & Basque Culture 3: "From dictatorship to democra...
Aprendizaje en red y redes de aprendizaje. Digitalingua
La clase de español se viste de etiqueta. 8ENPE. Dani Varo y Guillermo Gómez.
La creación colectiva de textos en el aula de ELE: ¿Wikis o Google Docs?
Entornos virtuales de aprendizaje: redes sociales
Introducción a Edmodo
Del texto escrito a la creación colectiva (wiki mediante), o de cómo perderle...
Recursos didácticos IV: Entornos virtuales de aprendizaje (blogs y Google Drive)
Al teléfono: llamadas telefónicas en español
PLE y Portafolios Digitales
Herramientas digitales y pedagógicas para la educación superior
Audioblog y podcasting
Produccion teatral
Plan estrategico
Publicidad

Similar a ¿Y tú qué has aprendido hoy? (20)

PPTX
La gramática afectiva cómo diseñar actividades memorables
PDF
Presentación "La gramática afectiva".
DOCX
Descripción de la estrategia
DOCX
Variables que afectan el aprendizaje de la l2
PPTX
Aprendizaje emocional: cómo hacer actividades eficaces
PPSX
Actividades para el aprendizaje de los modales en la lengua inglesa
PDF
Gestión del aula para la interacción: estrategias, técnicas, trucos y encanta...
PPT
Acción, reflexión, acción para la comunicación
PPS
Módulo 10
PPT
Motivacion
PDF
Una experiencia implicar al alumno en las clases de enseñanaza de español com...
DOC
Chgmin Enp6
PPT
Como una exposiciconen el aula
PPT
Aprendizajes significativos mario vega 18 de mayo 2011 j (1)
PPTX
RedaccióN De Objetivos
PDF
Bibliografía del curso: Affective Factors Involved while Teaching Spanish as ...
PPT
LA UNIDAD DIDÁCTICA
ODP
Presentación Síndrome Arperger
La gramática afectiva cómo diseñar actividades memorables
Presentación "La gramática afectiva".
Descripción de la estrategia
Variables que afectan el aprendizaje de la l2
Aprendizaje emocional: cómo hacer actividades eficaces
Actividades para el aprendizaje de los modales en la lengua inglesa
Gestión del aula para la interacción: estrategias, técnicas, trucos y encanta...
Acción, reflexión, acción para la comunicación
Módulo 10
Motivacion
Una experiencia implicar al alumno en las clases de enseñanaza de español com...
Chgmin Enp6
Como una exposiciconen el aula
Aprendizajes significativos mario vega 18 de mayo 2011 j (1)
RedaccióN De Objetivos
Bibliografía del curso: Affective Factors Involved while Teaching Spanish as ...
LA UNIDAD DIDÁCTICA
Presentación Síndrome Arperger

Más de Guillermo Gómez (17)

PDF
Las TIC y los entornos virtuales de aprendizaje
ODP
Las TIC y los entornos virtuales de aprendizaje
ODP
Dialogando sobre la web 2.0
PDF
Christmas in Spain
ODP
Dialogando sobre la web 2.0
ODP
Citas rápidas. Actividad de conversación para la clase de ELE
ODT
¿Quién soy? Actividad de escritura colaborativa
PDF
La mejor excusa de @Jporterx3
PDF
La mejor excusa de @RennerRachel
PDF
La mejor excusa de @olfaandthecity
PDF
La excusa de @Sea2Summit2127
PPTX
5 cosas en comun
PPTX
Joe & Jenn Similares
ODP
Edmodo: una herramienta web sencilla para la clase comunicativa
ODP
Edmodo o cómo gestionar la clase comunicativa de forma simple y eficaz
ODP
La web 2.0 y algunas herramientas TIC
ODP
Aprender a aprender sobre Moodle: tipos de tareas
Las TIC y los entornos virtuales de aprendizaje
Las TIC y los entornos virtuales de aprendizaje
Dialogando sobre la web 2.0
Christmas in Spain
Dialogando sobre la web 2.0
Citas rápidas. Actividad de conversación para la clase de ELE
¿Quién soy? Actividad de escritura colaborativa
La mejor excusa de @Jporterx3
La mejor excusa de @RennerRachel
La mejor excusa de @olfaandthecity
La excusa de @Sea2Summit2127
5 cosas en comun
Joe & Jenn Similares
Edmodo: una herramienta web sencilla para la clase comunicativa
Edmodo o cómo gestionar la clase comunicativa de forma simple y eficaz
La web 2.0 y algunas herramientas TIC
Aprender a aprender sobre Moodle: tipos de tareas

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

¿Y tú qué has aprendido hoy?

  • 1. Y tú, ¿qué has aprendido hoy? La percepción de la efectividad de las técnicas dramáticas en el aula de E/LE Leyre Goitia y Guillermo Gómez Universidad de Deusto. Bilbao
  • 2. Técnicas dramáticas y teatro en la clase de E/LE El teatro como herramienta didáctica en el aula de E/LE Uso de técnicas dramáticas en el aula de E/LE Presentación del curso Prácticum: Teatro
  • 3. Prácticum: Teatro Características del grupo actual de estudiantes: 11 estudiantes estadounidenses y 1 estudiante japonesa: 7 nivel alto (B2 aprox.) 5 nivel bajo (A2-B1 aprox.)
  • 4. Prácticum: Teatro El proyecto del Prácticum nace hace un año, en el semestre de otoño de 2006 Su objetivo es practicar y mejorar el español empleando técnicas dramáticas Herramientas: actividades dramáticas y montaje de una breve obra teatral Obras representadas (adaptaciones): Tres sombreros de copa , La casa de Bernarda Alba, dos romances de Lorca y dos entremeses cervantinos
  • 5. Preguntas respecto al Prácticum : “¿estaremos haciéndolo bien?” Nos interesa saber: si las actividades son efectivas según los objetivos planteados si los alumnos perciben que aprenden algo y si se corresponde con los objetivos marcados por nosotros si los alumnos muestran interés por las actividades qué aspectos son mejorables en futuros cursos
  • 6. Factores de análisis para comprobar la efectividad de las actividades Percepción de los objetivos de la actividad: ¿captan los objetivos? ¿Coinciden con los planteados por nosotros? Percepción de lo aprendido: ¿qué creen ellos que han aprendido con la actividad? ¿Coincide con lo que nosotros pensamos que aprenderán? Nivel de interés de la actividad: ¿les ha gustado? El interés como factor que fomenta el aprendizaje
  • 7. Factores de análisis para comprobar la efectividad de las actividades Nuestro objetivo final: plantear actividades que sean efectivas y se perciban como efectivas por parte de los alumnos Para ello, nos interesa comprobar: si el interés/motivación está relacionado con la percepción del objetivo de las actividades y de lo aprendido si el nivel de lengua afecta a la percepción de los alumnos o a su nivel de interés
  • 8. Método de análisis Análisis de cuestionarios entregados al final de cada sesión para que los alumnos evalúen las actividades realizadas en cada sesión Ejemplo de cuestionario
  • 9.  
  • 10. Actividad: Adivina mi adverbio Para pensar entre todos… ¿Qué objetivos tiene la actividad? ¿Qué pueden aprender los alumnos? ¿Les puede parecer interesante? ¿Por qué?
  • 11. Adivina mi adverbio Objetivos alumnos: Interpretar lo que otros hacen, fijarse en pequeños detalles (A) Mostrar lo que quieres sin comunicación verbal (A) Sincronizarse con otros (B) Nuestros objetivos: Desarrollo de la expresión a través del movimiento corporal Desarrollo de la capacidad de observación Aprendizaje/práctica de vocabulario (adverbios)
  • 12. Resultados generales del análisis El nivel de lengua de los alumnos no está relacionado con el resto de los factores. Debido al tipo de cuestionario, es difícil concluir categóricamente que hay relación entre el nivel de interés, la percepción de lo aprendido y la percepción de los objetivos. En general, a mayor interés, mayor claridad de lo aprendido y objetivos. En el caso de menor interés, esto no está tan claro, quizá porque los alumnos se ven “forzados a decir algo” en el apartado de aprendizaje y objetivos, dado que es una tarea de clase.
  • 13. Actividades de menor interés: Las paredes se estrechan Nuestros objetivos: Romper el hielo Crear grupo Romper barreras físicas y crear confianza Crear un estado de ánimo en una situación concreta Comprensión auditiva: reaccionar ante una situación descrita oralmente Objetivos alumnos: Confianza/adaptarse a ambiente (A) Imaginar algo que va a pasar y actuar como tal (A) Calentamiento (B,A,A,A)
  • 14. Actividades de menor interés: Las paredes se estrechan ¿Por qué poco interés? No se le encuentra mucho sentido a la actividad. En general, se capta el objetivo, pero no se le da importancia. Motivo cultural: la actividad no respeta la distancia interpersonal necesaria en la cultura de los estudiantes.
  • 15. Actividades de menor interés: Parejas a ciegas Objetivos alumnos: Confiar (A) Conocer a otros sin límites de comodidad individual (B) Usar tacto para encontrar a tu compañero (A,A,A,B,B) Observar rasgos de persona y usar tacto (A) Nuestros objetivos: Romper barreras físicas Trabajar el sentido del tacto Crear confianza en los demás y en uno mismo Crear un clima de concentración
  • 16. Actividades de menor interés: Parejas a ciegas ¿Por qué poco interés? Motivo cultural: esta actividad rompe también la distancia interpersonal.
  • 17. Actividades de interés alto: Deshaciendo el nudo Nuestros objetivos: Romper el hielo Crear confianza en el grupo Interacción oral: alcanzar la solución de un problema por medio del diálogo Objetivos alumnos: Mirar grupo (B) Relajarse antes de otras actividades (A)
  • 18. Actividades de interés alto: Ciegos: sigue mi sonido Objetivos alumnos: Reducir la dependencia de la vista y mejorar el sentido del oído (A) Usar otros sentidos (B) Nuestros objetivos: Trabajar el sentido del oído Confianza Concentración Aprendizaje/práctica de vocabulario: las onomatopeyas de animales en español
  • 19. Actividades de interés alto: Movimiento-música-sentimiento Nuestros objetivos: Fomentar la creatividad Desarrollar la capacidad de abstracción para representar un sentimiento Aprendizaje/práctica de vocabulario: calzado, formas de andar, superficies, sentimientos… Interacción oral: expresar sentimientos y llegar a un acuerdo Comprensión oral: instrucciones sobre modos de caminar Objetivos alumnos: Expresar sentimientos con el cuerpo (A,A,B) Seguir la música (B) Actuar andando en diferentes situaciones (A)
  • 20. Actividades de interés alto: Esto no es una hoja de periódico Objetivos alumnos: Usar la imaginación para actuar (A,A,B) Ser abstracto y pensar (B) Nuestros objetivos: Fomentar la creatividad y la imaginación Desarrollar la expresión corporal Promover el trabajo en parejas Práctica de tiempos verbales: pretérito perfecto ( ¿qué has hecho? )
  • 21. ¿Qué tienen en común estas actividades? Objetivos diversos: Movimiento Creatividad, imaginación Lógica Los objetivos se captan con facilidad No hay factores culturales que interfieran
  • 22. Otras actividades de interés medio: El espejo Nuestros objetivos: Trabajar la observación, la imitación y la sincronización Desarrollar la expresión corporal Promover el trabajo en parejas Objetivos alumnos: Trabajar con tu pareja para crear una imagen reflexiva (B) Mirar movimiento (A) Prestar atención a los detalles pequeños para imitar las acciones de otra persona (A) Aprender a sincronizarse con otra persona (B)
  • 23. Otras actividades de interés medio: Oír, oler, tocar Objetivos alumnos: Confiar más en tus compañeros (A) Prestar más atención a los sentidos (A,B) Usar los sentidos de los que dependes menos (A) Nuestros objetivos: Potenciar la concentración en los sentidos del oído, el tacto y el olfato. Aumentar la confianza en los otros miembros del grupo Expresión oral: experiencias sensoriales ( ¿qué has sentido? ) Aprendizaje/práctica vocabulario general
  • 24. Conclusiones: Efectividad y mejoras para futuros cursos Las actividades con objetivo claro permiten al estudiante percibir el objetivo más fácilmente y darle un sentido a la actividad (ej. Las paredes se estrechan  ) Las actividades que implican movimiento, creatividad y lógica son las más motivadoras. Dado el tipo de curso (Español en contexto), es importante dotar de un objetivo lingüístico claro a estas actividades más motivadoras (Ej. Deshaciendo el nudo , Sigue mi sonido …) Es imprescindible tener en cuenta factores culturales que pueden afectar al estudiante.