Es la elevación de la presión arterial por encima de limites considerados normales. Según la etiología se clasifican en: Hipertensión arterial esencial es por causa heredo familiar  Hipertensión secundaria es provocada por alguna enfermedad
Clasificación de los niveles de tención arterial:
se investiga por hipertensión a toda la población con antecedentes heredofamiliares, mujeres con antecedentes de toxemia, personas obesas, con diabetes mellitus  y toda la población expuesta al tabaquismo, alcoholismo, drogas, sedentarismo, estrés y hábitos alimenticios inadecuadas.
PLAN DE ACCIÒN: La promoción de la salud es una de las estrategias para la protección y el mejoramiento de la salud de las personas y del ambiente. La prevención de la hipertensión arterial es el conjunto de medidas tendientes a evitar el inicio de la enfermedad, modificando los factores de riesgo.
Las acciones de prevención se deben realizar a toda persona con o sin factores de riesgo, en la comunidad como en las instalaciones de salud, con la participación social y los equipos de salud.
SIGNOS Y SINTOMAS: La hipertensión arterial es generalmente asintomática o sea, la persona puede permanecer por muchos años sin síntomas o sin darse cuenta que padece de hipertensión. Se pueden presentar dolores de cabeza, sangrado por la nariz, visión borrosa, zumbido en los oídos, palpitaciones, entre otros
Hipertensión arterial en la embarazada : Los criterios para diagnosticarlo son aumento de 30mmhg o mas en la PAS y/o de 15mmhg o mas en PAD comparadas con la cifra previas a las 20 semanas de embarazo. Cifras iguales o superiores a 140/90 si desconocemos las cifras previas a las 20 semanas de embarazo.
PRE-ECLAMPSIA : Es una situación clínica especifica del embarazo con hipertensión arterial, proteinuria y edema. Puede acompañarse de alteraciones de la coagulación y función hepática. Pueden progresar a eclampsia el cual es un estado convulsivo con grave riesgo para la madre y el feto.
HIPERTENCION ARTERIAL EN ADULTOS : En este grupo podemos encontrar  Aumento de la resistencia periférica vascular Disminución de la actividad plasmática de la renina Mayor hipertrofia ventricular izquierda
HIPERTENCION EN DIABETICOS: Se caracterizan en  Micro albuminuria Proteinuria masiva Insuficiencia renal definitiva Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) Bloqueadores de los receptores de la angiotensina II

Más contenido relacionado

PDF
Brochure hipertension arterial
PDF
Hipertensión en el diabético
PDF
Triptico hipertension arterial
DOCX
Triptico de hipertension quechua
PPTX
Hipertensión arterial
PDF
Dr cardenas hta y dm presentación
PPTX
Hipertension arterial
PPTX
Taller de Diabetes Mellitus
Brochure hipertension arterial
Hipertensión en el diabético
Triptico hipertension arterial
Triptico de hipertension quechua
Hipertensión arterial
Dr cardenas hta y dm presentación
Hipertension arterial
Taller de Diabetes Mellitus

La actualidad más candente (20)

PPTX
Hipertensión Arterial
PDF
Hipertensión arterial
PPTX
Charlas Para Pacientes: Diabetes e Hipertension
PPTX
Hipertensión arterial
DOCX
Proceso enfermero señora x
DOCX
Triptico hipertension apoyo
PDF
Píldora informativa sobre medidas preventivas para reducir la hipertensión
PPTX
Hipertension arterial
PPT
Hipertensión arterial
PPTX
Hipertensión Arterial
PPT
Hipertensión arterial
PPTX
Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial
PPTX
Hipertensión arterial
PPT
Hipertensión Arterial
PPT
Presentación Carolina Naso
PPTX
Alteraciones geriatricas
PPTX
Hipertension Arterial
PPTX
Hipertensión arterial
Hipertensión Arterial
Hipertensión arterial
Charlas Para Pacientes: Diabetes e Hipertension
Hipertensión arterial
Proceso enfermero señora x
Triptico hipertension apoyo
Píldora informativa sobre medidas preventivas para reducir la hipertensión
Hipertension arterial
Hipertensión arterial
Hipertensión Arterial
Hipertensión arterial
Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial
Hipertensión arterial
Hipertensión Arterial
Presentación Carolina Naso
Alteraciones geriatricas
Hipertension Arterial
Hipertensión arterial
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Infecciones fúngicas superficiales (Dipiro) . Arístides De León
PDF
Hipertensión arterial. María Cólogan Ruiz
PPTX
Hipertencion arterial
PPTX
Hipertención
PPTX
Hipertensión arterial en el anciano.mony
PPT
HIPERTENCIÓN ARTERIAL
PPT
Hipertension Arterial
PPTX
hipertencion arterial
Infecciones fúngicas superficiales (Dipiro) . Arístides De León
Hipertensión arterial. María Cólogan Ruiz
Hipertencion arterial
Hipertención
Hipertensión arterial en el anciano.mony
HIPERTENCIÓN ARTERIAL
Hipertension Arterial
hipertencion arterial
Publicidad

Similar a Yulisa...charlaa (20)

PPTX
hipertension arterial .pptx
PDF
HIPERTENSIÓN ARTERIAL (3).pdf
PPTX
EXPOSICION HIPERTENSION ARTERIAL nuevo...(1).pptx
PPTX
𝙁𝙞𝙨𝙞𝙤𝙥𝙖𝙩𝙤𝙡𝙤𝙜𝙞𝙖 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘏𝘪𝘱𝘦𝘳𝘵𝘦𝘯𝘴𝘪𝘰𝘯 𝘈𝘳𝘵𝘦𝘳𝘪𝘢𝘭.pptx
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptx
PPT
Presentacion 1
PPT
PresentacióN1
PPT
PresentacióN1
PPTX
NOM 030 SSA2 2009
PPTX
Hipertesión Arterial
PPTX
Hta copia seguridad
PPTX
Historia natural de LA hipertension.pptx
PDF
INFORME 1_ES025_3 (2). FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
PPTX
La Hipertensión
PPTX
HIPERTENSIÓN.pptx
PPTX
Hipertensión Arterial Exposición de estudiantes
PPTX
hipet-convertido.pptx
PPTX
Hipertensión arterial Elevada info..pptx
PPTX
Hipertensión arterial aguda y crónica.pptx
PDF
𝙁𝙞𝙨𝙞𝙤𝙥𝙖𝙩𝙤𝙡𝙤𝙜𝙞𝙖 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘏𝘪𝘱𝘦𝘳𝘵𝘦𝘯𝘴𝘪𝘰𝘯 𝘈𝘳𝘵𝘦𝘳𝘪𝘢𝘭 𝘐𝘐.pdf
hipertension arterial .pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL (3).pdf
EXPOSICION HIPERTENSION ARTERIAL nuevo...(1).pptx
𝙁𝙞𝙨𝙞𝙤𝙥𝙖𝙩𝙤𝙡𝙤𝙜𝙞𝙖 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘏𝘪𝘱𝘦𝘳𝘵𝘦𝘯𝘴𝘪𝘰𝘯 𝘈𝘳𝘵𝘦𝘳𝘪𝘢𝘭.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptx
Presentacion 1
PresentacióN1
PresentacióN1
NOM 030 SSA2 2009
Hipertesión Arterial
Hta copia seguridad
Historia natural de LA hipertension.pptx
INFORME 1_ES025_3 (2). FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
La Hipertensión
HIPERTENSIÓN.pptx
Hipertensión Arterial Exposición de estudiantes
hipet-convertido.pptx
Hipertensión arterial Elevada info..pptx
Hipertensión arterial aguda y crónica.pptx
𝙁𝙞𝙨𝙞𝙤𝙥𝙖𝙩𝙤𝙡𝙤𝙜𝙞𝙖 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘏𝘪𝘱𝘦𝘳𝘵𝘦𝘯𝘴𝘪𝘰𝘯 𝘈𝘳𝘵𝘦𝘳𝘪𝘢𝘭 𝘐𝘐.pdf

Último (20)

PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
neurología .pptx exposición sobre neurológica
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Aspectos históricos de la prostodoncia total
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO

Yulisa...charlaa

  • 1. Es la elevación de la presión arterial por encima de limites considerados normales. Según la etiología se clasifican en: Hipertensión arterial esencial es por causa heredo familiar Hipertensión secundaria es provocada por alguna enfermedad
  • 2. Clasificación de los niveles de tención arterial:
  • 3. se investiga por hipertensión a toda la población con antecedentes heredofamiliares, mujeres con antecedentes de toxemia, personas obesas, con diabetes mellitus y toda la población expuesta al tabaquismo, alcoholismo, drogas, sedentarismo, estrés y hábitos alimenticios inadecuadas.
  • 4. PLAN DE ACCIÒN: La promoción de la salud es una de las estrategias para la protección y el mejoramiento de la salud de las personas y del ambiente. La prevención de la hipertensión arterial es el conjunto de medidas tendientes a evitar el inicio de la enfermedad, modificando los factores de riesgo.
  • 5. Las acciones de prevención se deben realizar a toda persona con o sin factores de riesgo, en la comunidad como en las instalaciones de salud, con la participación social y los equipos de salud.
  • 6. SIGNOS Y SINTOMAS: La hipertensión arterial es generalmente asintomática o sea, la persona puede permanecer por muchos años sin síntomas o sin darse cuenta que padece de hipertensión. Se pueden presentar dolores de cabeza, sangrado por la nariz, visión borrosa, zumbido en los oídos, palpitaciones, entre otros
  • 7. Hipertensión arterial en la embarazada : Los criterios para diagnosticarlo son aumento de 30mmhg o mas en la PAS y/o de 15mmhg o mas en PAD comparadas con la cifra previas a las 20 semanas de embarazo. Cifras iguales o superiores a 140/90 si desconocemos las cifras previas a las 20 semanas de embarazo.
  • 8. PRE-ECLAMPSIA : Es una situación clínica especifica del embarazo con hipertensión arterial, proteinuria y edema. Puede acompañarse de alteraciones de la coagulación y función hepática. Pueden progresar a eclampsia el cual es un estado convulsivo con grave riesgo para la madre y el feto.
  • 9. HIPERTENCION ARTERIAL EN ADULTOS : En este grupo podemos encontrar Aumento de la resistencia periférica vascular Disminución de la actividad plasmática de la renina Mayor hipertrofia ventricular izquierda
  • 10. HIPERTENCION EN DIABETICOS: Se caracterizan en Micro albuminuria Proteinuria masiva Insuficiencia renal definitiva Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) Bloqueadores de los receptores de la angiotensina II