SlideShare una empresa de Scribd logo
ZachamanArquitectura
FILA1 – COLUMNA1
                          Lista de cosas importantes para el negocio



Zachman incluye cosas externas a la empresa como, las amenazas, oportunidades, así como los puntos
fuertes y débiles. En el modelo solo se verán mediciones de las cosas tienen que ver con la existencia.
Inventario.

                            ¿Son todo lo que hay? ¿Cuántos de ellos hay?

El modelo es usado para planear propósitos, la lista representa las políticas escogidas por el encargado
de las cosas que el considere importantes suficientes para definir la razón de ser de la empresa y asignar
responsabilidades de la misma.



¿Qué cosas son importantes y suficientes para la gestión, es decir, hacer un inventario y asignar
la responsabilidad administrativa?




                                                      Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez
                                                PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
FILA1 – COLUMNA2
                               Lista de los procesos del negocio
                                            (Verbos)

Una lista de procesos (o funciones) que la empresa lleva a cabo, es decir la transformación de
insumos en productos. La lista es de un nivel alto, se define el alcance o los limites que luego se verán
reflejados en las filas 2 a 5.

Las mediciones tienen que ver con el rendimiento, ¿Cuál es la eficiencia de la entrada, proceso ,
salida de la transformación?



 ¿Qué procesos son lo suficientemente importantes para gestionar, es decir, para que se asigne
la responsabilidad de gestión para la planificación y el control?




                                                    Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez
                                              PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
FILA1 – COLUMNA3
                      Lista de lugares en los que opera la empresa
                               (Nombres propios, lugares)

Es una lista de ubicaciones donde la empresa va a aceptar trabajo de fuentes internas o externas,
La lista define el alcance o los límites. Será una lista de nombres propios, nombres de Ubicaciones.

Ejemplo del diagrama:
Los Ángeles (área)
Chicago (área)
Orlando (área)
Seattle (área)

El modelo puede ser utilizado para proyectar los cambios potenciales en el ámbito de aplicación de
Lugares de importancia en algún momento futuro, con el fin de anticiparse a los cambios.

¿De qué lugares vamos a aceptar trabajo y por lo tanto se tendrá que controlar, es decir, en
donde colocar las direcciones y asignar responsabilidad de la gestión?




                                                 Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez
                                           PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
FILA1 – COLUMNA4
                    Lista de organizaciones importantes para la empresa
                                (Nombres propios, personas)

Esto es simplemente una lista de las organizaciones de la cual la empresa acepta el trabajo. Se
define el alcance o los límites de los modelos de organización que son responsables de la
Enterprise o sobre los cuales la empresa es dependiente para la producción de productos de
trabajo. La lista podría incluir a personas externas a la empresa como clientes o proveedores.

Ejemplo de Diagrama

Investigación y Desarrollo
Fabricación
Material
Mercadeo
Contabilidad
-------------------

¿A quién se considera legítimo y sobre el cual estamos dependientes para la producción
de trabajo para la empresa?




                                            Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez
                                      PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
FILA1 – COLUMNA5
                      Lista de eventos significativos en el negocio
                                      (Gerundios)

Es una lista de eventos a los que la empresa opta por responder , el evento se produce en un punto
en el tiempo e inicia un ciclo (retraso) hasta la próxima ocurrencia del mismo evento. Durante el
ciclo, otros (diferente) eventos pueden ocurrir.

La empresa tenderá a mantener un registro de todos los eventos (significativo), de hecho, el nombre
del registro del evento (sustantivo) es el nombre del evento (verbo).

Ejemplo de Diagrama

Ciclo de eventos
      Salida a bolsa del Ciclo Económico
      Comprometerse Ciclo de Ingeniería
      Orden (Compra) Adquisición de ciclo
      Suelte el ciclo de fabricación
      Perspectiva del ciclo de venta
Ciclo de cierre contable
      15 de abril Ciclo de Impuestos

¿Qué eventos vamos a tener o que vamos a anticipar y planificar?.


                                                  Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez
                                            PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
FILA1 – COLUMNA6
                         Lista de los objetivos del negocio y estrategias
                                       (Infinitivo + adjetivo)

Es una lista de objetivos de negocio que son importantes para la empresa y define el universo de
discurso en relación con la motivación (los deseos de la empresa).

Ejemplo de Diagrama
Para ser el mejor
Para ser más barato
Para ser más sensibles
Para ser rentable
Ser primero en el mercado
Para ser el productor de menor costo
Ser un proveedor de servicios completos
Para ser rentable
A ser más grande
Para ser internacional
Para ser ética y moral
Para el medio ambiente sensible

¿Qué estamos tratando de lograr ... o en qué estado lo estamos tratando de lograr?




                                                Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez
                                          PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
FILA2 – COLUMNA1
                                   Modelos Semántico
                                (Cosas, nombres comunes)


Es un modelo estructurado de las entidades empresariales relacionadas. El modelo será incluyente
de todas la entidades empresariales (cosas) que son importantes para la empresa.

Por lo general se asimila a un modelo entidad/relación en términos de la lengua del negocio, las
cosas o entidades empresariales aparecerán con nombres comunes.

Las relaciones son conexiones estructurales entre las cosas.

Se mide en torno a las existencias ¿Son todo lo que hay?¿cuantos de ellos hay?, el modelo
representa las decisiones de la empresa, convirtiéndose así en la base para la formulación de las
políticas comerciales en materia de control de sus activos y otras cosas de importancia para la
empresa.




                                                Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez
                                          PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
FILA2 – COLUMNA2
                              Modelo de Procesos de Negocio
                                         (Verbos)

Un modelo que representa la transformación de insumos dentro de la empresa para algunas salidas
de negocios, donde las entradas y salidas están compuestas por lo general por cosas de la columna
1. Expresa la transformación materias primas y energía en productos terminados y servicios.




Las mediciones tienen que ver con el rendimiento. ¿Cuál es la eficiencia de la entrada-proceso-
salida de a transformación?, el modelo define las decisiones de la empresa en cuanto a
transformaciones, y además define las interfaces de material con el entorno externo en el lado de la
oferta (vendedores o proveedores) y de lado de la demanda (clientes).

Definición de la cadena de valor y de gestión.


                                                       Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez
                                                 PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
FILA2 – COLUMNA3
                            El Sistema de Logística de Empresas
                                 (Nombres propios, lugares)

 Modelo de nodos de la empresa donde los nodos son ubicaciones de la empresa , se define por
 ¿cuanta capacidad en los nodos de las columnas?




El modelo expresa las decisiones de la empresa, presente en el establecimiento de la ubicación de la
empresa y su interconexiones, se utiliza como base para el diseño de la red logística y en el probable
diseño con respecto a la ubicación de las materias primas, mercados, mano de obra u otros
importantes geográficas consideraciones.




                                                  Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez
                                            PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
FILA2 – COLUMNA4
                               Modelo de Flujo de Trabajo
                              (Nombres propios, personas)

Modelo de la asignación de las actividades de la empresa y la especificación de los productos
de trabajo. Un organigrama con la asignación de responsabilidades en las unidades de la
Organización (personas), completado con productos de trabajo.




Se miden a partir del desempeño, ¿Qué personas son responsables de acuerdo a sus
productos de trabajo?, se usa para la asignación de responsabilidades del trabajo y el diseño de
la estructura organizativa de la empresa, con el fin de garantizar el cumplimiento de
responsabilidades.



                                                  Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez
                                            PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
FILA2 – COLUMNA5
                                       Horario Maestro
                                         (Gerundios)

Modelo de eventos, con eventos del negocio (expresados como gerundios) y los ciclos económicos,
tienen un punto de inicio y uno de final.




Las mediciones de tiempo tienen que ver con la duración ¿Cuánto tiempo se tarda? Además se
puede medir en términos de precios. Se utiliza para modelar la dinámica de la empresa, es decir, la
secuencia relativa de los eventos.




                                                Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez
                                          PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
FILA2 – COLUMNA6
                                        Plan de Negocios
                                  (Infinitivo + adjetivo + Objeto)

 Es un modelo de los fines y medios de la empresa que constituyen la motivación que hay detrás de
 las operaciones de la empresa y las decisiones que finalizan en un estado (meta u objetivo) que la
 empresa tiene el propósito de alcanzar y los medios que son el curso de acción para alcanzar ese
 estado.

 Finaliza (metas y objetivos):
       Columna 1 - Inventario de Cosa
       Columna 2 - Rendimiento de Proceso
       Columna 3 - Capacidad por Nodo
       Columna 4 - Actuación de la Organización
       Columna 5 - Respuesta del Evento
       Columna 6 - La realización del objetivo



¿Nos hemos dado cuenta del estado final que deseo (no deseo)?.
El modelo se usa para diseñar la motivación de la empresa, para dar definitivas acerca de los
objetivos y estrategias a fin de garantizar que sean coherentes.



                                                 Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez
                                           PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
FILA3 – COLUMNA1
                                  Modelo Lógico de Datos
                                (Cosas, nombres comunes)

Representaciones lógicas de las entidades empresariales unidas por relaciones estructurales que
indican la existencia de alguna dependencia.

Es diferente a la fila 2, por que, las representaciones lógicas de las cosas son diferentes de las
cosas reales en si.

Las mediciones tiene que ver con la existencias. Este modelo es usado para el diseño del sistema
de archivo de la empresa para hacer el seguimiento de toda la información.

El modelo debe expresar las entidades de datos y sus relaciones.




                                                Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez
                                          PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
FILA3 – COLUMNA2
                               Arquitectura de la Aplicación
                                         (verbos)

Entrada-proceso-salida, representaciones lógicas de los modelos de los procesos de negocio de la
empresa donde los procesos son las funciones de la aplicación y las entradas y salidas son los
datos del modelo lógico. Expresa como, sistemáticamente, los procesos conceptuales se llevaran a
cabo.

Modelo de las transformaciones lógicas de los datos. Las mediciones tienen que ver con el
rendimiento.

          ¿Cuál es la eficiencia de la entrada-proceso-salida de la transformación?

El modelo es el diseño de la ingeniera, ilustra los modelos de los sistemas lógicos, el manejo de
excepciones y las intervenciones manuales para garantizar que la aplicación de los procesos de
negocio de la fila 2 es viable.




                                               Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez
                                         PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
FILA3 – COLUMNA3
                          Arquitectura de Sistemas Distribuidos
                                (Nombre propios, lugares)

Se trata de la colocación y el alojamiento de las diversas cosas de la empresa, como materia prima
en el proceso de inventario de productos terminados. Cuando hay varias ubicaciones
geográficamente dispersas, la gestión no puede estar en todas partes, se tiene que manejar todas
las cosas como procesos, personas, tiempo.

Los nombres de los nodos serán los nombres propios de los lugares.
Se mide según su capacidad.

El modelo se utiliza para diseñar la colocación de las capacidades de los sistemas lógicos
(procesadores de almacenamiento y periféricos) en la estructura geográfica de la empresa,
asegurando que la correcta capacidad reside en la ubicación correcta. Sirve como requisitos para la
definición de la física de hardware y software necesario para los sistemas de la empresa, la
arquitectura tecnológica de la Fila 4.




                                                Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez
                                          PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
FILA3 – COLUMNA4
                             Arquitectura de interfaz humana
                              (Nombres propios, personas)

Modelo de las representaciones lógicas de las personas y productos de trabajo de la empresa.
Cuando la empresa crece en la medida en que la administración ya no conoce a todos los
empleados y sus funciones y responsabilidades.



Los nombres del modelo, es los nombres propios de las personas y sus roles.
La medidas tienen que ver con el desempeño

                     ¿Quién es responsable de este producto de trabajo?




                                               Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez
                                         PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
FILA3 – COLUMNA5
                               Procesamiento de Estructura
                                       (Gerundios)

Evento-ciclo-evento, de la dinámica donde los acontecimientos son las representaciones lógicas de
los eventos del negocio y los ciclos, son el procesamiento de las representaciones lógicas de los
hechos.

Los eventos del sistema probablemente serán gerundios.
Las mediciones tienen que ver con la respuesta.

                                   ¿Cuánto tiempo se tarda?



Se usa para comprender y simular las complejas interrelaciones dinámicas, de los ciclos de la
empresa, para reducir retrasos y el tiempo del ciclo.




                                               Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez
                                         PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
FILA3 – COLUMNA6
                                       Reglas del Negocio
                                 (Infinitivo + adjetivo + Objeto)

Cuando la empresa crece en tamaño y complejidad en la medida en que la gestión ya no puede
prever todas las circunstancias frente a la empresa o resolver todos los conflictos resultantes de los
objetivos.
¿Nos hemos dado cuenta del estado (Fin) que deseo (o no deseo)?

       Columna 1. Nivel de inventario para cada cosa administrado.
       Columna 2. Rendimiento para cada proceso.
       Columna 3. Capacidad para cada nodo, en términos de cosas, procesos, distribución,
                  Personas, Eventos y motivación.
       Columna 4. Número de empleados y tal vez, las responsabilidades de cada organización.
       Columna 5. Tiempo de respuesta para cada ciclo de gestión.
       Columna 6. Probablemente, esta sería la calidad, tiempo y costo para el producto

Se utiliza para responder sistemáticamente frente a las circunstancias de la empresa y para
resolver conflictos con decisiones constantes que afectan el estado de las cosas.




                                                   Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez
                                             PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
FILA4 – COLUMNA1
                                  Modelo de Datos Físico
                                (Cosas, nombres comunes)


Determinar como se va a almacenar los datos para que se puedan encontrar y recuperar. Se usa
para definir como organizar físicamente las cosas de la empresa en instalaciones de
almacenamiento de tal manera que se pueda encontrar, mantener, modificar, actualizar o recuperar.



Para su modelado es típico el diseño de bases de datos.




                                               Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez
                                         PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
FILA4 – COLUMNA2
                                   Diseño de Sistemas
                                        (Verbos)

Entrada – proceso – salida (Modelo de cosas físicas), la tecnología con limitaciones de las
representaciones de los procesos de negocio donde el proceso (o transformación) es una función
del ordenador y de las entradas y las salidas son bloques de control derivadas de la fila 4.

Modelo Físico de Datos (o, diseño de base de datos)




                                              Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez
                                        PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
FILA4 – COLUMNA3
                               Tecnología de la Arquitectura
                                (Nombres propios, lugares)


Modelo de nodo, en donde el nodo es la ubicación física de la tecnología – Enlace limitado, el
hardware / software de sistemas. Una vez más, los nombres de los nodos en la fila 4 serán los
nombres propios de lugares.



Este modelo sirve como base para la toma de decisiones de hardware y sistemas de
adquisición de software, como así como para asegurar que el rendimiento del entorno de la
tecnología cumple con los requisitos y que el entorno de la tecnología se puede mantener y cambiar
con el tiempo mínimo la interrupción y el costo.

Se trata de un modelo de distribución típica, expresión de la conectividad física de los equipos
y sistemas el software de la Empresa.




                                                Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez
                                          PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
FILA4 – COLUMNA4
                                   Presentación Arquitectura
                                 (Nombres propios, personas)


Este modelo se utiliza para el diseño de los formatos de pantalla y el Informe, así como los formatos
de cualquier otra tecnología limitada del producto de trabajo.

Estos modelos son diseños de arquitectura típica presentación, pantalla o informe de formato.

La presentación del producto de trabajo depende de la tecnología elegida para la implementación
incluyendo, por ejemplo, el equipo de manejo de materiales, como sistemas de almacenamiento de
movimiento de piezas, sistemas de tratamiento de documentos, clasificadores de cheques, etc.




                                                   Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez
                                             PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
FILA4 – COLUMNA5
                                     Estructura de control
                                         (Gerundios)

Modelo de la dinámica de las representaciones físicas de los eventos del negocio y los ciclos del
negocio donde evento es un Ejecutar y ciclo es un ciclo de componentes.

Es un modelo de tecnología-restringida y el estilo de representación del modelo dependerá
probablemente de la tecnología elegida para su implementación.

Este modelo se utiliza para definir la secuencia física de ejecución de los componentes del sistema.
Una vez más, estos modelos son los modelos de dinámica y aunque hay varias notaciones posibles,
no hemos tenido la experiencia suficiente para asentarse en el estilo más apropiado, expresivo o
riguroso.




                                                 Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez
                                           PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
FILA4 – COLUMNA6
                                      Normas de Diseño

El modelo se utiliza para diseñar la aplicación de las reglas de negocio dependiendo de la
tecnología que se está empleando en la ejecución, almacenados en dispositivos de programación y
medios electrónicos de los sistemas automatizados o en archivadores o cualquier otro medio.

Aunque no existe notación comúnmente aceptada en la actualidad de reglas de negocio, o la regla de
diseño, varias anotaciones se han definido y propuesto como las Reglas de Ron Ross modelos de
negocio, Regla de Terry Halpin objeto de lenguaje y de la Regla, Bob Brown y el lenguaje de
restricción.




                                                Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez
                                          PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
FILA5 – COLUMNA1
                                   De definición de datos
                                 (Cosas, nombres comunes)

Esta es la definición de los elementos de datos y la asignación de la especificación del lenguaje
sobre la base de la gestión de base de datos del sistema del producto que se emplea en la aplicación
de empresa, la Data Definition Language (DDL) para los elementos de datos.

Este modelo se utiliza para describir los datos para el producto base de datos de sistema de
gestión físicamente, leer, actualizar y eliminar.




                                                 Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez
                                           PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
FILA5 – COLUMNA2
                                           Programas


Estos son los programas que se derivan del diseño de sistemas de la fila 4. Son las especificaciones
del producto del procedimiento para un compilador específico a utilizar en la transformación para el
código objeto de la fila 6, o si la puesta en práctica ha de ser manual, es de las especificaciones de
procedimiento dadas a un empleado para definir lo que deben hacer.



Los programas son las especificaciones programáticas definidas para un producto
compilador o una persona en el ejecución de las transformaciones materiales o
datos indirectos de la empresa.




                                                  Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez
                                            PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
FILA5 – COLUMNA3
                                       Arquitectura de la red


Esta es la definición de las direcciones de nodo y las especificaciones de mensajes
(protocolos) para la especificación de hardware y sistemas operativos de red.

Son las especificaciones de la fila 6 puesta en práctica.

El modelo se utiliza para describir las direcciones de nodo y de los protocolos especificaciones de la
línea a la red productos de aplicación para que los mensajes pueden ser transmitidos y recibidos
dentro de la Empresa.




                                                    Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez
                                              PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
FILA5 – COLUMNA4
                                   Arquitectura de Seguridad


Modelo de personas donde la gente equivale a la identidad de los individuos autorizada para insertar
el trabajo en la empresa y el trabajo equivale a los trabajos que los individuos son autorizado a
realizar.

La gente (identidad) es la especificación de producto de seguridad para la identificación positiva de
las personas autorizadas para acceder a (inserte el trabajo en) los sistemas de la Enterprise
(automático o manual).

Para las implementaciones automatizadas, este modelo se utiliza para especificar la identidad de
los individuos y sus ofertas de empleo autorizados de los productos de seguridad para
garantizar que sólo las personas autorizadas tengan acceso a los sistemas.




                                                  Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez
                                            PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
FILA5 – COLUMNA5
                                     Tiempo de Definición


Modelo para la especificación del lenguaje de la programación en idioma del producto que se emplea
en la puesta en práctica en la empresa. El evento es una interrupción y el ciclo es un ciclo de
máquina.

El modelo se utiliza para definir al compilador las especificaciones de tiempo que determinan
la secuencia de ejecución dentro de la aplicación




                                                Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez
                                          PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
FILA5 – COLUMNA6
                                   Reglas de Especificación

Son especificaciones de los productos definidos en el lenguaje de programación, el sistema de base
de datos de gestión, productos del motor de reglas (o de los productos lo que sea) se emplean para
su implementación.

Este modelo especifica la regla de negocio Sub-Condiciones y pasos a medida que se llevarán
a cabo en el productos empleados para su ejecución.




                                                 Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez
                                           PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
FILA6 – COLUMNA1
                                         Los datos reales


Representa los datos reales en la base de datos de la empresa que son sustitutos de las cosas
reales de la empresa.

Las mediciones de las cosas tienen que ver con la existencia. Inventario.

                                     ¿Son todo lo que hay?
                                   ¿Cuántos de ellos están allí?




                                                  Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez
                                            PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
FILA6 – COLUMNA2
                                        Función Actual


Cuál es la eficiencia de la de entrada-proceso-salida de la transformación? Lo que no está
siendo transformado, o lo que es desechado? las medidas probablemente tiene que incluir medidas
de calidad también.

En primer lugar, hace que los datos en el sistema sean fiel reflejo de las transformaciones de los
procesos de la empresa real, en segundo lugar, ¿el sistema refleja con precisión todos los procesos
de la empresa según lo especificado por los propietarios (lo bueno que son los modelos)?




                                                 Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez
                                           PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
FILA6 – COLUMNA3
                                     La conectividad real


Es la conexión real de la ubicación de la empresa, con el propósito de comunicar (manual o
automático) las cosas reales de la empresa con la funcionalidad real de los empleados que operan.

Las medidas para lugares tienen que ver con la capacidad.
¿Cuánta capacidad en los nodos hay?




                                                 Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez
                                           PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
FILA6 – COLUMNA4
                                   Las personas reales


Se trata de las personas reales y productos de trabajo de la empresa. Las medidas para la gente
tiene que ver con el desempeño.



                ¿La gente los productos de trabajo que son responsables de?




                                              Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez
                                        PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
FILA6 – COLUMNA5
                                         Horario Real

Este es el horario real de los acontecimientos que tienen lugar de forma dinámica en la Empresa.

Las mediciones de tiempo tienen que ver con la respuesta.



¿Cuánto tiempo se tarda?




                                                  Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez
                                            PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
FILA6 – COLUMNA6
                                          Reglas Reales


Esta es la implementación real de la motivación empresarial (Fines y medios) consagrados en la plan
de la empresa de Negocios (o estrategia de negocio como se llama a veces.) Si la ejecución la
tecnología se almacena unidades de programación y medios electrónicos, los fines y medios se
manifestará en reglas de negocio.

Las mediciones de la motivación tiene que ver con la realización.

¿Nos hemos dado cuenta del estado (Fin) que deseo (o no deseo)?




                                                  Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez
                                            PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.

Más contenido relacionado

PDF
Padroes De Projeto
PDF
Aula 02.1 - Terminologia da informática e sistemas de informação- os elemento...
DOCX
Modelos de análisis estructurado
DOCX
AnálisisZachman
DOCX
AnálisisETom
PPT
06 gpi matriz de zachman
PPTX
Zachman modelado final
PDF
COBIT 5: La Gran Mentira (por fin, desvelada) (Spanish)
Padroes De Projeto
Aula 02.1 - Terminologia da informática e sistemas de informação- os elemento...
Modelos de análisis estructurado
AnálisisZachman
AnálisisETom
06 gpi matriz de zachman
Zachman modelado final
COBIT 5: La Gran Mentira (por fin, desvelada) (Spanish)

Destacado (20)

PDF
Introducción a cobit 5
PPTX
Togaf introduction and core concepts
PDF
COBIT 5 - Resumen Ejecutivo
PDF
Introduction to Enterprise Architecture and TOGAF 9.1
PPTX
Learn Togaf 9.1 in 100 slides!
PPTX
Implementing Effective Enterprise Architecture
PDF
Teoría y tendencias actuales de la administración
DOCX
Habilidades y desarrollo del pensamiento
PPSX
Riesgos facebook mm
DOCX
Luz nenon paso a paso
PPTX
Cultura chavín
DOCX
Sección 22
PPS
Zapatos rotos
PPT
Presentación1
PPTX
Presentación Home Market MX
PDF
Netex learningMaker | What's New v2.3 [ES]
PPTX
Mensaje navideño betsy
PPS
Patch jil-ma
DOCX
Inteligencia artifcial
Introducción a cobit 5
Togaf introduction and core concepts
COBIT 5 - Resumen Ejecutivo
Introduction to Enterprise Architecture and TOGAF 9.1
Learn Togaf 9.1 in 100 slides!
Implementing Effective Enterprise Architecture
Teoría y tendencias actuales de la administración
Habilidades y desarrollo del pensamiento
Riesgos facebook mm
Luz nenon paso a paso
Cultura chavín
Sección 22
Zapatos rotos
Presentación1
Presentación Home Market MX
Netex learningMaker | What's New v2.3 [ES]
Mensaje navideño betsy
Patch jil-ma
Inteligencia artifcial
Publicidad

Similar a ZachamanArquitectura (20)

PPTX
La gestion de RRHH en un entorno por procesos
PDF
RIESGOS, MUESTREO, AUDITORIA, INTERNA, CAIGG, SECTOR PUBLICODocumento técnico...
PDF
Documento técnico 88 conceptos generales sobre enfoque de procesos de negocios
PPTX
tallermodelamientodeprocesos-200520234232.pptx
PPT
Los procesos en la Organización
PDF
Conceptos básicos de los procesos
PDF
Gestión por procesos tema 3
PPTX
Teoria de sistemas AP1 Fase Analisis 2892835.pptx
PDF
Modelado de negocios 2016
PDF
Patron de procesos
PDF
Gerencia de procesos - Gestión por procesos
PPSX
Introduccion a la reingeniería
PDF
Taller modelamiento de procesos
PPTX
Proceso de negocios
DOCX
Solucion guia mapa de procesos
DOCX
Esquema TSP-FIA-UAP 2023 V 1.0 26 abril (2).docx
PPTX
2.GESTIÒN DE PROCESOS varios para los estudiantes .pptx
PDF
Documento10142
PDF
Los procesos en las empresas
La gestion de RRHH en un entorno por procesos
RIESGOS, MUESTREO, AUDITORIA, INTERNA, CAIGG, SECTOR PUBLICODocumento técnico...
Documento técnico 88 conceptos generales sobre enfoque de procesos de negocios
tallermodelamientodeprocesos-200520234232.pptx
Los procesos en la Organización
Conceptos básicos de los procesos
Gestión por procesos tema 3
Teoria de sistemas AP1 Fase Analisis 2892835.pptx
Modelado de negocios 2016
Patron de procesos
Gerencia de procesos - Gestión por procesos
Introduccion a la reingeniería
Taller modelamiento de procesos
Proceso de negocios
Solucion guia mapa de procesos
Esquema TSP-FIA-UAP 2023 V 1.0 26 abril (2).docx
2.GESTIÒN DE PROCESOS varios para los estudiantes .pptx
Documento10142
Los procesos en las empresas
Publicidad

ZachamanArquitectura

  • 2. FILA1 – COLUMNA1 Lista de cosas importantes para el negocio Zachman incluye cosas externas a la empresa como, las amenazas, oportunidades, así como los puntos fuertes y débiles. En el modelo solo se verán mediciones de las cosas tienen que ver con la existencia. Inventario. ¿Son todo lo que hay? ¿Cuántos de ellos hay? El modelo es usado para planear propósitos, la lista representa las políticas escogidas por el encargado de las cosas que el considere importantes suficientes para definir la razón de ser de la empresa y asignar responsabilidades de la misma. ¿Qué cosas son importantes y suficientes para la gestión, es decir, hacer un inventario y asignar la responsabilidad administrativa? Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
  • 3. FILA1 – COLUMNA2 Lista de los procesos del negocio (Verbos) Una lista de procesos (o funciones) que la empresa lleva a cabo, es decir la transformación de insumos en productos. La lista es de un nivel alto, se define el alcance o los limites que luego se verán reflejados en las filas 2 a 5. Las mediciones tienen que ver con el rendimiento, ¿Cuál es la eficiencia de la entrada, proceso , salida de la transformación? ¿Qué procesos son lo suficientemente importantes para gestionar, es decir, para que se asigne la responsabilidad de gestión para la planificación y el control? Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
  • 4. FILA1 – COLUMNA3 Lista de lugares en los que opera la empresa (Nombres propios, lugares) Es una lista de ubicaciones donde la empresa va a aceptar trabajo de fuentes internas o externas, La lista define el alcance o los límites. Será una lista de nombres propios, nombres de Ubicaciones. Ejemplo del diagrama: Los Ángeles (área) Chicago (área) Orlando (área) Seattle (área) El modelo puede ser utilizado para proyectar los cambios potenciales en el ámbito de aplicación de Lugares de importancia en algún momento futuro, con el fin de anticiparse a los cambios. ¿De qué lugares vamos a aceptar trabajo y por lo tanto se tendrá que controlar, es decir, en donde colocar las direcciones y asignar responsabilidad de la gestión? Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
  • 5. FILA1 – COLUMNA4 Lista de organizaciones importantes para la empresa (Nombres propios, personas) Esto es simplemente una lista de las organizaciones de la cual la empresa acepta el trabajo. Se define el alcance o los límites de los modelos de organización que son responsables de la Enterprise o sobre los cuales la empresa es dependiente para la producción de productos de trabajo. La lista podría incluir a personas externas a la empresa como clientes o proveedores. Ejemplo de Diagrama Investigación y Desarrollo Fabricación Material Mercadeo Contabilidad ------------------- ¿A quién se considera legítimo y sobre el cual estamos dependientes para la producción de trabajo para la empresa? Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
  • 6. FILA1 – COLUMNA5 Lista de eventos significativos en el negocio (Gerundios) Es una lista de eventos a los que la empresa opta por responder , el evento se produce en un punto en el tiempo e inicia un ciclo (retraso) hasta la próxima ocurrencia del mismo evento. Durante el ciclo, otros (diferente) eventos pueden ocurrir. La empresa tenderá a mantener un registro de todos los eventos (significativo), de hecho, el nombre del registro del evento (sustantivo) es el nombre del evento (verbo). Ejemplo de Diagrama Ciclo de eventos Salida a bolsa del Ciclo Económico Comprometerse Ciclo de Ingeniería Orden (Compra) Adquisición de ciclo Suelte el ciclo de fabricación Perspectiva del ciclo de venta Ciclo de cierre contable 15 de abril Ciclo de Impuestos ¿Qué eventos vamos a tener o que vamos a anticipar y planificar?. Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
  • 7. FILA1 – COLUMNA6 Lista de los objetivos del negocio y estrategias (Infinitivo + adjetivo) Es una lista de objetivos de negocio que son importantes para la empresa y define el universo de discurso en relación con la motivación (los deseos de la empresa). Ejemplo de Diagrama Para ser el mejor Para ser más barato Para ser más sensibles Para ser rentable Ser primero en el mercado Para ser el productor de menor costo Ser un proveedor de servicios completos Para ser rentable A ser más grande Para ser internacional Para ser ética y moral Para el medio ambiente sensible ¿Qué estamos tratando de lograr ... o en qué estado lo estamos tratando de lograr? Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
  • 8. FILA2 – COLUMNA1 Modelos Semántico (Cosas, nombres comunes) Es un modelo estructurado de las entidades empresariales relacionadas. El modelo será incluyente de todas la entidades empresariales (cosas) que son importantes para la empresa. Por lo general se asimila a un modelo entidad/relación en términos de la lengua del negocio, las cosas o entidades empresariales aparecerán con nombres comunes. Las relaciones son conexiones estructurales entre las cosas. Se mide en torno a las existencias ¿Son todo lo que hay?¿cuantos de ellos hay?, el modelo representa las decisiones de la empresa, convirtiéndose así en la base para la formulación de las políticas comerciales en materia de control de sus activos y otras cosas de importancia para la empresa. Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
  • 9. FILA2 – COLUMNA2 Modelo de Procesos de Negocio (Verbos) Un modelo que representa la transformación de insumos dentro de la empresa para algunas salidas de negocios, donde las entradas y salidas están compuestas por lo general por cosas de la columna 1. Expresa la transformación materias primas y energía en productos terminados y servicios. Las mediciones tienen que ver con el rendimiento. ¿Cuál es la eficiencia de la entrada-proceso- salida de a transformación?, el modelo define las decisiones de la empresa en cuanto a transformaciones, y además define las interfaces de material con el entorno externo en el lado de la oferta (vendedores o proveedores) y de lado de la demanda (clientes). Definición de la cadena de valor y de gestión. Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
  • 10. FILA2 – COLUMNA3 El Sistema de Logística de Empresas (Nombres propios, lugares) Modelo de nodos de la empresa donde los nodos son ubicaciones de la empresa , se define por ¿cuanta capacidad en los nodos de las columnas? El modelo expresa las decisiones de la empresa, presente en el establecimiento de la ubicación de la empresa y su interconexiones, se utiliza como base para el diseño de la red logística y en el probable diseño con respecto a la ubicación de las materias primas, mercados, mano de obra u otros importantes geográficas consideraciones. Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
  • 11. FILA2 – COLUMNA4 Modelo de Flujo de Trabajo (Nombres propios, personas) Modelo de la asignación de las actividades de la empresa y la especificación de los productos de trabajo. Un organigrama con la asignación de responsabilidades en las unidades de la Organización (personas), completado con productos de trabajo. Se miden a partir del desempeño, ¿Qué personas son responsables de acuerdo a sus productos de trabajo?, se usa para la asignación de responsabilidades del trabajo y el diseño de la estructura organizativa de la empresa, con el fin de garantizar el cumplimiento de responsabilidades. Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
  • 12. FILA2 – COLUMNA5 Horario Maestro (Gerundios) Modelo de eventos, con eventos del negocio (expresados como gerundios) y los ciclos económicos, tienen un punto de inicio y uno de final. Las mediciones de tiempo tienen que ver con la duración ¿Cuánto tiempo se tarda? Además se puede medir en términos de precios. Se utiliza para modelar la dinámica de la empresa, es decir, la secuencia relativa de los eventos. Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
  • 13. FILA2 – COLUMNA6 Plan de Negocios (Infinitivo + adjetivo + Objeto) Es un modelo de los fines y medios de la empresa que constituyen la motivación que hay detrás de las operaciones de la empresa y las decisiones que finalizan en un estado (meta u objetivo) que la empresa tiene el propósito de alcanzar y los medios que son el curso de acción para alcanzar ese estado. Finaliza (metas y objetivos): Columna 1 - Inventario de Cosa Columna 2 - Rendimiento de Proceso Columna 3 - Capacidad por Nodo Columna 4 - Actuación de la Organización Columna 5 - Respuesta del Evento Columna 6 - La realización del objetivo ¿Nos hemos dado cuenta del estado final que deseo (no deseo)?. El modelo se usa para diseñar la motivación de la empresa, para dar definitivas acerca de los objetivos y estrategias a fin de garantizar que sean coherentes. Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
  • 14. FILA3 – COLUMNA1 Modelo Lógico de Datos (Cosas, nombres comunes) Representaciones lógicas de las entidades empresariales unidas por relaciones estructurales que indican la existencia de alguna dependencia. Es diferente a la fila 2, por que, las representaciones lógicas de las cosas son diferentes de las cosas reales en si. Las mediciones tiene que ver con la existencias. Este modelo es usado para el diseño del sistema de archivo de la empresa para hacer el seguimiento de toda la información. El modelo debe expresar las entidades de datos y sus relaciones. Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
  • 15. FILA3 – COLUMNA2 Arquitectura de la Aplicación (verbos) Entrada-proceso-salida, representaciones lógicas de los modelos de los procesos de negocio de la empresa donde los procesos son las funciones de la aplicación y las entradas y salidas son los datos del modelo lógico. Expresa como, sistemáticamente, los procesos conceptuales se llevaran a cabo. Modelo de las transformaciones lógicas de los datos. Las mediciones tienen que ver con el rendimiento. ¿Cuál es la eficiencia de la entrada-proceso-salida de la transformación? El modelo es el diseño de la ingeniera, ilustra los modelos de los sistemas lógicos, el manejo de excepciones y las intervenciones manuales para garantizar que la aplicación de los procesos de negocio de la fila 2 es viable. Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
  • 16. FILA3 – COLUMNA3 Arquitectura de Sistemas Distribuidos (Nombre propios, lugares) Se trata de la colocación y el alojamiento de las diversas cosas de la empresa, como materia prima en el proceso de inventario de productos terminados. Cuando hay varias ubicaciones geográficamente dispersas, la gestión no puede estar en todas partes, se tiene que manejar todas las cosas como procesos, personas, tiempo. Los nombres de los nodos serán los nombres propios de los lugares. Se mide según su capacidad. El modelo se utiliza para diseñar la colocación de las capacidades de los sistemas lógicos (procesadores de almacenamiento y periféricos) en la estructura geográfica de la empresa, asegurando que la correcta capacidad reside en la ubicación correcta. Sirve como requisitos para la definición de la física de hardware y software necesario para los sistemas de la empresa, la arquitectura tecnológica de la Fila 4. Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
  • 17. FILA3 – COLUMNA4 Arquitectura de interfaz humana (Nombres propios, personas) Modelo de las representaciones lógicas de las personas y productos de trabajo de la empresa. Cuando la empresa crece en la medida en que la administración ya no conoce a todos los empleados y sus funciones y responsabilidades. Los nombres del modelo, es los nombres propios de las personas y sus roles. La medidas tienen que ver con el desempeño ¿Quién es responsable de este producto de trabajo? Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
  • 18. FILA3 – COLUMNA5 Procesamiento de Estructura (Gerundios) Evento-ciclo-evento, de la dinámica donde los acontecimientos son las representaciones lógicas de los eventos del negocio y los ciclos, son el procesamiento de las representaciones lógicas de los hechos. Los eventos del sistema probablemente serán gerundios. Las mediciones tienen que ver con la respuesta. ¿Cuánto tiempo se tarda? Se usa para comprender y simular las complejas interrelaciones dinámicas, de los ciclos de la empresa, para reducir retrasos y el tiempo del ciclo. Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
  • 19. FILA3 – COLUMNA6 Reglas del Negocio (Infinitivo + adjetivo + Objeto) Cuando la empresa crece en tamaño y complejidad en la medida en que la gestión ya no puede prever todas las circunstancias frente a la empresa o resolver todos los conflictos resultantes de los objetivos. ¿Nos hemos dado cuenta del estado (Fin) que deseo (o no deseo)? Columna 1. Nivel de inventario para cada cosa administrado. Columna 2. Rendimiento para cada proceso. Columna 3. Capacidad para cada nodo, en términos de cosas, procesos, distribución, Personas, Eventos y motivación. Columna 4. Número de empleados y tal vez, las responsabilidades de cada organización. Columna 5. Tiempo de respuesta para cada ciclo de gestión. Columna 6. Probablemente, esta sería la calidad, tiempo y costo para el producto Se utiliza para responder sistemáticamente frente a las circunstancias de la empresa y para resolver conflictos con decisiones constantes que afectan el estado de las cosas. Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
  • 20. FILA4 – COLUMNA1 Modelo de Datos Físico (Cosas, nombres comunes) Determinar como se va a almacenar los datos para que se puedan encontrar y recuperar. Se usa para definir como organizar físicamente las cosas de la empresa en instalaciones de almacenamiento de tal manera que se pueda encontrar, mantener, modificar, actualizar o recuperar. Para su modelado es típico el diseño de bases de datos. Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
  • 21. FILA4 – COLUMNA2 Diseño de Sistemas (Verbos) Entrada – proceso – salida (Modelo de cosas físicas), la tecnología con limitaciones de las representaciones de los procesos de negocio donde el proceso (o transformación) es una función del ordenador y de las entradas y las salidas son bloques de control derivadas de la fila 4. Modelo Físico de Datos (o, diseño de base de datos) Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
  • 22. FILA4 – COLUMNA3 Tecnología de la Arquitectura (Nombres propios, lugares) Modelo de nodo, en donde el nodo es la ubicación física de la tecnología – Enlace limitado, el hardware / software de sistemas. Una vez más, los nombres de los nodos en la fila 4 serán los nombres propios de lugares. Este modelo sirve como base para la toma de decisiones de hardware y sistemas de adquisición de software, como así como para asegurar que el rendimiento del entorno de la tecnología cumple con los requisitos y que el entorno de la tecnología se puede mantener y cambiar con el tiempo mínimo la interrupción y el costo. Se trata de un modelo de distribución típica, expresión de la conectividad física de los equipos y sistemas el software de la Empresa. Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
  • 23. FILA4 – COLUMNA4 Presentación Arquitectura (Nombres propios, personas) Este modelo se utiliza para el diseño de los formatos de pantalla y el Informe, así como los formatos de cualquier otra tecnología limitada del producto de trabajo. Estos modelos son diseños de arquitectura típica presentación, pantalla o informe de formato. La presentación del producto de trabajo depende de la tecnología elegida para la implementación incluyendo, por ejemplo, el equipo de manejo de materiales, como sistemas de almacenamiento de movimiento de piezas, sistemas de tratamiento de documentos, clasificadores de cheques, etc. Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
  • 24. FILA4 – COLUMNA5 Estructura de control (Gerundios) Modelo de la dinámica de las representaciones físicas de los eventos del negocio y los ciclos del negocio donde evento es un Ejecutar y ciclo es un ciclo de componentes. Es un modelo de tecnología-restringida y el estilo de representación del modelo dependerá probablemente de la tecnología elegida para su implementación. Este modelo se utiliza para definir la secuencia física de ejecución de los componentes del sistema. Una vez más, estos modelos son los modelos de dinámica y aunque hay varias notaciones posibles, no hemos tenido la experiencia suficiente para asentarse en el estilo más apropiado, expresivo o riguroso. Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
  • 25. FILA4 – COLUMNA6 Normas de Diseño El modelo se utiliza para diseñar la aplicación de las reglas de negocio dependiendo de la tecnología que se está empleando en la ejecución, almacenados en dispositivos de programación y medios electrónicos de los sistemas automatizados o en archivadores o cualquier otro medio. Aunque no existe notación comúnmente aceptada en la actualidad de reglas de negocio, o la regla de diseño, varias anotaciones se han definido y propuesto como las Reglas de Ron Ross modelos de negocio, Regla de Terry Halpin objeto de lenguaje y de la Regla, Bob Brown y el lenguaje de restricción. Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
  • 26. FILA5 – COLUMNA1 De definición de datos (Cosas, nombres comunes) Esta es la definición de los elementos de datos y la asignación de la especificación del lenguaje sobre la base de la gestión de base de datos del sistema del producto que se emplea en la aplicación de empresa, la Data Definition Language (DDL) para los elementos de datos. Este modelo se utiliza para describir los datos para el producto base de datos de sistema de gestión físicamente, leer, actualizar y eliminar. Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
  • 27. FILA5 – COLUMNA2 Programas Estos son los programas que se derivan del diseño de sistemas de la fila 4. Son las especificaciones del producto del procedimiento para un compilador específico a utilizar en la transformación para el código objeto de la fila 6, o si la puesta en práctica ha de ser manual, es de las especificaciones de procedimiento dadas a un empleado para definir lo que deben hacer. Los programas son las especificaciones programáticas definidas para un producto compilador o una persona en el ejecución de las transformaciones materiales o datos indirectos de la empresa. Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
  • 28. FILA5 – COLUMNA3 Arquitectura de la red Esta es la definición de las direcciones de nodo y las especificaciones de mensajes (protocolos) para la especificación de hardware y sistemas operativos de red. Son las especificaciones de la fila 6 puesta en práctica. El modelo se utiliza para describir las direcciones de nodo y de los protocolos especificaciones de la línea a la red productos de aplicación para que los mensajes pueden ser transmitidos y recibidos dentro de la Empresa. Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
  • 29. FILA5 – COLUMNA4 Arquitectura de Seguridad Modelo de personas donde la gente equivale a la identidad de los individuos autorizada para insertar el trabajo en la empresa y el trabajo equivale a los trabajos que los individuos son autorizado a realizar. La gente (identidad) es la especificación de producto de seguridad para la identificación positiva de las personas autorizadas para acceder a (inserte el trabajo en) los sistemas de la Enterprise (automático o manual). Para las implementaciones automatizadas, este modelo se utiliza para especificar la identidad de los individuos y sus ofertas de empleo autorizados de los productos de seguridad para garantizar que sólo las personas autorizadas tengan acceso a los sistemas. Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
  • 30. FILA5 – COLUMNA5 Tiempo de Definición Modelo para la especificación del lenguaje de la programación en idioma del producto que se emplea en la puesta en práctica en la empresa. El evento es una interrupción y el ciclo es un ciclo de máquina. El modelo se utiliza para definir al compilador las especificaciones de tiempo que determinan la secuencia de ejecución dentro de la aplicación Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
  • 31. FILA5 – COLUMNA6 Reglas de Especificación Son especificaciones de los productos definidos en el lenguaje de programación, el sistema de base de datos de gestión, productos del motor de reglas (o de los productos lo que sea) se emplean para su implementación. Este modelo especifica la regla de negocio Sub-Condiciones y pasos a medida que se llevarán a cabo en el productos empleados para su ejecución. Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
  • 32. FILA6 – COLUMNA1 Los datos reales Representa los datos reales en la base de datos de la empresa que son sustitutos de las cosas reales de la empresa. Las mediciones de las cosas tienen que ver con la existencia. Inventario. ¿Son todo lo que hay? ¿Cuántos de ellos están allí? Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
  • 33. FILA6 – COLUMNA2 Función Actual Cuál es la eficiencia de la de entrada-proceso-salida de la transformación? Lo que no está siendo transformado, o lo que es desechado? las medidas probablemente tiene que incluir medidas de calidad también. En primer lugar, hace que los datos en el sistema sean fiel reflejo de las transformaciones de los procesos de la empresa real, en segundo lugar, ¿el sistema refleja con precisión todos los procesos de la empresa según lo especificado por los propietarios (lo bueno que son los modelos)? Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
  • 34. FILA6 – COLUMNA3 La conectividad real Es la conexión real de la ubicación de la empresa, con el propósito de comunicar (manual o automático) las cosas reales de la empresa con la funcionalidad real de los empleados que operan. Las medidas para lugares tienen que ver con la capacidad. ¿Cuánta capacidad en los nodos hay? Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
  • 35. FILA6 – COLUMNA4 Las personas reales Se trata de las personas reales y productos de trabajo de la empresa. Las medidas para la gente tiene que ver con el desempeño. ¿La gente los productos de trabajo que son responsables de? Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
  • 36. FILA6 – COLUMNA5 Horario Real Este es el horario real de los acontecimientos que tienen lugar de forma dinámica en la Empresa. Las mediciones de tiempo tienen que ver con la respuesta. ¿Cuánto tiempo se tarda? Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.
  • 37. FILA6 – COLUMNA6 Reglas Reales Esta es la implementación real de la motivación empresarial (Fines y medios) consagrados en la plan de la empresa de Negocios (o estrategia de negocio como se llama a veces.) Si la ejecución la tecnología se almacena unidades de programación y medios electrónicos, los fines y medios se manifestará en reglas de negocio. Las mediciones de la motivación tiene que ver con la realización. ¿Nos hemos dado cuenta del estado (Fin) que deseo (o no deseo)? Zachman – Laura Ochoa – Claudia Martínez PGR1. Especificación de Requerimientos a partir de la AE.