SlideShare una empresa de Scribd logo
Especificación de requerimientos a partir de la AE




Análisis E-tom
Investigación
Laura Ochoa – Claudia Martínez




                                                     12
Tabla de contenido


Historia y Contexto e-tom ................................................................................................................ 3
¿Qué es eTOM? ............................................................................................................................... 3
Usando eTOM ................................................................................................................................... 7
Áreas Principales.............................................................................................................................. 9
Área de procesos Funcionales de soporte. ................................................................................ 10
Procesos operacionales de E-tom ............................................................................................... 11
   Aseguramiento: ........................................................................................................................... 12
   Facturación: ................................................................................................................................. 12
   Procesos de estrategia, Infraestructura y producto .............................................................. 13
   Administración del ciclo de vida del producto: ....................................................................... 13
   Beneficios de usar eTOM: ......................................................................................................... 14
   Referencias ................................................................................................................................. 15
Historia y Contexto e-tom

En 1996, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) Sector de Normalización de las
Telecomunicaciones (UIT-T) lanzó la recomendación M.3010 (ampliado a M.3013), que introdujo el
concepto de la Gestión de Redes de Telecomunicaciones (RGT). Recomendación M.3010 fue
desarrollado como un marco para la los proveedores de servicios para gestionar sus redes de
prestación de servicios. Consistía en cuatro niveles de gestión en diferentes niveles de abstracción:
funcional, física, informativa y lógica. El nivel lógico se resumieron en cuatro más capas: capa de
Dirección de Empresas (BML), Capa de Servicio de Gestión (SML), la Red de Gestión de la Capa
(NML), y el elemento de la capa de gestión (EML).




Entre 1995 y 1999, el TM Forum desarrolló TOM, que se desarrolló en eTOM. eTOM se desarrolló
entre 2000 y 2002 y también fue lanzado como Recomendación UIT-T M.3050. El diferenciador
principal entre eTOM y TMN es que el enfoque de la RGT se construyó sobre los requisitos para la
gestión equipos de red y las redes (de abajo hacia arriba), mientras que eTOM se construyó sobre
la necesidad de apoyar los procesos de toda la de servicios empresariales del proveedor (de arriba
hacia abajo). Otras normas relacionadas con los marcos de gestión se han desarrollado,
incluyendo Información de la Biblioteca de TI (ITIL), Arquitectura Orientada a Servicios (SOA), y los
diversos marcos de arquitectura empresarial (como Zachman).



¿Qué es eTOM?

El Marco de Procesos de Negocio (eTOM) describe y analiza los diferentes niveles de procesos de
la empresa de acuerdo de su importancia y prioridad para la empresa. El marco se define como
genéricamente como sea posible de modo que sigue siendo la organización, tecnología y servicio
independiente. Para los proveedores de servicios, el marco de procesos de negocio sirve como
modelo para la dirección del proceso. También ofrece un punto de referencia neutral para las
necesidades internas de reingeniería de procesos, alianzas, asociaciones y generales acuerdos de
trabajo con otras empresas. Para los proveedores, el Marco de Procesos de Negocio se describen
los límites potenciales de los componentes de software que deben alinearse con las necesidades
de sus clientes, así como poner de relieve las funciones requeridas, las entradas y salidas que
deben ser apoyado por sus productos. En el plano conceptual (Figura 3), el Marco de Procesos de
Negocio puede ser considera que tiene las siguientes tres áreas principales del proceso:

● Estrategia, Infraestructura y Producto (SIP), que abarca la planificación y la gestión de ciclo de
vida

● Las operaciones que cubren el núcleo de la gestión del día a día operativo

● Gestión Empresarial que cubre la gestión de apoyo corporativo o de negocios.




El Marco de nivel 0 también incluye puntos de vista de la funcionalidad a medida que se extienden
horizontalmente a través de interna de una empresa organizaciones: ● Mercado, Producto y
Cliente de Alto Nivel de vista del mercado y la oferta de la empresa ● Servicio: Los componentes
del producto desarrollado por la empresa ● De recursos (aplicaciones, computación, y la Red):
consumen en la producción del Servicio de ● Proveedor / Socio: Ofrecer productos y servicios a la
empresa para la producción del Servicio de
Cada proceso que se muestra en el Nivel 2 modelo se detalla adicionalmente a través de la
descomposición de procesos. Esto se logra mediante el análisis de cada proceso y subdividir su
funcionalidad en procesos de nivel inferior. Este procedimiento se puede continuar a niveles más
bajos como sea necesario. Las capas eTOM general se puede describir como sigue:

● Nivel 0: Actividades de Negocios que distinguen operacionales orientadas al cliente los procesos
de gestión y procesos estratégicos.

● Nivel 1: Agrupaciones de proceso, incluyendo funciones de negocio y procesos estándar de
extremo a extremo.

● Nivel 2: Los procesos básicos que se combinan juntas para ofrecer flujos de servicios y otros
procesos de extremo a extremo

● Nivel 3: Tareas y asociado detallado "modelo de éxito" los flujos de procesos de negocio.

● Nivel 4: Pasos y los flujos asociados a los procesos operativos detallados con las condiciones de
error y de productos y variantes geográficas (cuando sea necesario)

● Nivel 5: La descomposición posterior en las operaciones y flujos de procesos operacionales
asociados cuando sea necesario.
AnálisisETom
Usando eTOM


eTOM se utiliza ampliamente en la industria proveedor de servicio, ya que proporciona beneficios
importantes, tales como:

● Provee una base para la aplicación de la disciplina en toda la empresa para el desarrollo de
procesos de negocio.

● Proporciona una base para la comprensión y la gestión de carteras de aplicaciones de TI en
términos de procesos de negocio requisitos.

● Permite la creación de flujos de procesos consistentes y de alta calidad de extremo a extremo,
con oportunidades para los costos y mejora del rendimiento, y para la reutilización de los procesos
y sistemas existentes.

● Su uso en la industria aumentará la probabilidad de que fuera de la plataforma de aplicaciones se
integra fácilmente en la empresa, a un costo inferior a aplicaciones hechas a medida.

eTOM se puede utilizar para analizar los procesos existentes de la organización con el fin de
descubrir las lagunas, para eliminar la duplicación y optimizar los procesos. También se puede
utilizar para desarrollar nuevos procesos de organización mediante el eTOM marco, es decir,
mediante el uso de sólo partes de ella o por la ampliación del marco eTOM.

Extensiones en el marco eTOM se puede aplicar por la descomposición de nivel 3/4 y la adición de
procesos organizativos detalles específicos en el proceso de baja nivel. Las dos principales
técnicas utilizadas para analizar los procesos existentes de la organización son a través de
proceso de interacción y los flujos de proceso, ilustrado en las Figuras 8 y 9.
La figura 8 muestra un ejemplo de las interacciones de proceso para un nuevo orden. El diagrama
de proceso de interacción no muestra la secuencia o la línea de tiempo de estas interacciones.

En contraste, un diagrama de flujo del proceso presenta la secuencia de las interacciones de
proceso como se muestra en la Figura 9. La siguiendo el ejemplo representa las mismas
actividades que los nuevos pedidos como en el ejemplo anterior proceso de interacción. Aflujo del
proceso pueden mostrar interacciones entre los procesos a diferentes niveles. Los procesos de
nivel 1 son los cuatro azules "Carriles de natación" y los procesos de nivel 2 son los cuadros de
color amarillo. Los factores desencadenantes son las condiciones marcadas en las flechas.



Áreas Principales.


El área de procesos Operacionales es el corazón del eTOM, dónde se incluye todos aquellos
procesos que soportan las operaciones y administraciones con los clientes. El área de procesos de
Estrategia, infraestructura y Producto incluye todos los procesos necesarios para desarrollar
estrategias, construir la infraestructura, desarrollar y administrar productos y que desarrollan y
administran la cadena de proveedores y/o socios de negocios.


El área de procesos de la Administración Corporativa incluye los procesos básicos para operar
cualquier tipo de negocio. Estos procesos están enfocados en los niveles de procesos
corporativos, en las metas y objetivos. Estos procesos tienen interfaces con casi todos los
procesos de la corporación, ya sean procesos operacionales, sobre productos o infraestructura.




Para entender la modularidad ofrecida en las herramientas del NGN Manager Suite®,se requiere
tener una aproximación al Modelo eTOM (Telecom Operating Map) ofrecido por la organización
TMNForum y así entender los distintos procesos que se recomiendan para abarcar la totalidad del
negocio de cada operador.




Área de procesos Funcionales de soporte.


Las cuatro áreas de procesos funcionales de soporte se representan en niveles
Horizontales:

Los procesos a nivel de -Mercado, Producto y Clientes- incluyen aquellos procesos que involucran
las ventas, la administración de Canales de ventas, la administración de Mercadeo y la
administración de productos y ofertas, así como la administración de las relaciones con los clientes
(CRM), el manejo de órdenes y problemas, la administración de los acuerdos de Servicio (SLA) y la
facturación.
Los procesos a nivel de los Servicios incluyen aquellos procesos que involucran el desarrollo de
servicios y su configuración, la administración de los problemas de servicios y el análisis de la
calidad del mismo, y la tasación. Los procesos a nivel de los Recursos incluyen aquellos procesos
que involucran el desarrollo y la administración de la infraestructura del operador, ya aquella
relacionada con los productos y servicios o los necesarios para soportar la corporación en sí
misma.

Los procesos a nivel de Proveedores/Socios de Negocio incluyen, como su nombre lo dice, todos
aquellos procesos que conciernen la interacción con proveedores/socios de negocio, tanto en la
definición de la cadena de proveedores que se requiere para poder administrar un producto y su
infraestructura, así como aquellos procesos que soportan las interfaces operacionales del operador
(contratante) con sus proveedores proveedores/socios de negocio.


Procesos operacionales de E-tom


El área de procesos Operacionales (OPS) contienen los procesos operacionales directos de
solicitudes, Aseguramiento y Facturación conjuntamente con la operación de soporte que los
respalda.
Aseguramiento:


Estos procesos son los responsables de la ejecución de actividades de mantenimiento pro-activas
y reactivas que aseguren que los servicios están siendo entregados de manera continua y según
los acuerdos de niveles de servicio pactados (SLA / QoS). Debe monitorear constantemente, tanto
los servicios como el recurso en dónde estos se brindan, para detectar de manera pro-activa
posible fallas. Debe recolectar distintos datos de los elementos activos para identificar posibles
problemas y repararlos sin mayores impactos hacía el usuario. Estos procesos administran los
SLAs y entrega reportes de servicio al usuario. Recibe y administra los problemas provenientes de
los usuarios, informándoles el estado de cada problema y asegura la reparación y restauración del
servicio.




Facturación:

Estos procesos son los responsables de producir facturas exactas y en los tiempos requeridos, en
proveer la información necesaria para una pre-facturación, en procesar sus pagos y llevar un
control sobre estos. También debe resolver todo tipo de solicitudes y problemas de los clientes
acerca de la factura. Por último debe también ofrecer los procesos necesarios para la
administración servicios en modalidad de Pre-pagos.




Procesos de estrategia, Infraestructura y producto


Los procesos de estrategia conjuntamente con el grupo de procesos de la administración del ciclo
de vida de la infraestructura y del Producto, son presentados como tres procesos verticales
descritos a continuación. Los procesos de estrategia proveen el foco para generar estrategias de
negocio específicas. Los procesos de la administración de ambos ciclos de vida -Infraestructura y
producto- conducen y soportan la provisión de productos para los usuarios. Su enfoque radica en
conocer las expectativas de los usuarios sobre la oferta de productos, en definir las necesidades
de infraestructura que soportan los productos y las operaciones funcionales, o los
proveedores/socios de negocios comprometidos en la cadena de valor del portafolio de productos
del operador.



Administración del ciclo de vida del producto:

Este grupo de procesos es responsable de la definición, planeación, diseño e implementación de
todos los productos del portafolio del operador. Los procesos que abarcan la administración del
ciclo de vida del producto tendrán en cuenta el análisis de costo, los márgenes de utilidad/pérdida,
la satisfacción del usuario, los parámetros de calidad, como el lanzamiento y entrega de nuevos
productos en el mercado.
Beneficios de usar eTOM:


eTOM es ampliamente usado en la industria proveedora de servicios porque este provee
importantes beneficios como:

● Hace una estructura estándar, terminología, y esquema de clasificación disponibles para
describir los procesos del negocio.

● Provee una base para entender y administrar portafolios de aplicaciones TI en términos de
requerimientos de procesos de negocio.

● permite la creación consistente de una alta calidad a los flujos de procesos finales, con
oportunidades de costo y mejoramiento de desarrollo, y para reusar procesos y sistemas existentes

●Su uso en la industria aumentara la probabilidad de las aplicaciones fuera de escritorio sean
realmente integradas. Su uso en la industria aumentará la probabilidad de que las aplicaciones
disponibles en el mercado sean fácilmente integradas
Referencias


www.monografias.com/...telecomuncaciones/gestion-procesos-negoci...

http://es.wikipedia.org/wiki/ETOM

http://newton.escuelaing.edu.co/

Más contenido relacionado

DOCX
Proposal Pengajuan KP Telkom
PPTX
MO I Strategi Lokasi
DOC
Makalah akuntansi biaya
DOCX
Konsep SCM (Supply Chain Management), BENTUK & MODEL SUPPLY CHAIN MANAGEMENT
DOCX
Modelo eTOM
PPTX
ZachamanArquitectura
DOCX
AnálisisZachman
DOCX
FrameworkETom
Proposal Pengajuan KP Telkom
MO I Strategi Lokasi
Makalah akuntansi biaya
Konsep SCM (Supply Chain Management), BENTUK & MODEL SUPPLY CHAIN MANAGEMENT
Modelo eTOM
ZachamanArquitectura
AnálisisZachman
FrameworkETom

Destacado (20)

PDF
Modelo scor def
PPT
06 gpi matriz de zachman
PPT
E tom v3
PPT
Framewor x
PDF
El Modelo SCOR
PPT
Redes de Telecomunicaciones cap.5
PDF
Arquitecturas empresariales version gerencia de información
ODP
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
PDF
Arquitecturas empresariales para Ingenieros de Sistemas/Informáticos/de Software
PDF
Arquitectura Empresarial 11.0
PDF
Introducción a TOGAF para el desarrollo de Enterprise Architecture
PPTX
De la prehistoria a la edad media
PPTX
Presentación2
PPTX
Mi vida "Nicole Ponce Cueva"
PPTX
Presentación1
ODP
Trabajo lengua mariano j .larra
PDF
Agenda gt
DOCX
Experiencia integradora elemento 3
PPTX
Proyecto de investigación uny 1
PPTX
Almacenamiento de la informacion
Modelo scor def
06 gpi matriz de zachman
E tom v3
Framewor x
El Modelo SCOR
Redes de Telecomunicaciones cap.5
Arquitecturas empresariales version gerencia de información
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
Arquitecturas empresariales para Ingenieros de Sistemas/Informáticos/de Software
Arquitectura Empresarial 11.0
Introducción a TOGAF para el desarrollo de Enterprise Architecture
De la prehistoria a la edad media
Presentación2
Mi vida "Nicole Ponce Cueva"
Presentación1
Trabajo lengua mariano j .larra
Agenda gt
Experiencia integradora elemento 3
Proyecto de investigación uny 1
Almacenamiento de la informacion
Publicidad

Similar a AnálisisETom (20)

PPTX
Proceso de negocios
PAGES
Cap 9 tarea inv
PPTX
Proceso de negocio
PPTX
Presentacion4
PPTX
2 Gestión Tecnológicaxxxxxxxxxxxxxx.pptx
PPT
1 marcos marcos-de-referencia-v040811
PPT
Arquitectura Del Servicio De Internet
PDF
NGN SOA Cloud Computing NGOSS/eTOM
PDF
15 09-2010 itsmf usa
PDF
Colaboración con Telefónica e IpT Perú
PDF
Ejemplo soa
PDF
PDF
Evolución TI en el sector de Telecomunicaciones
PDF
PASSARELLO ESPEDITO Clase 9 _framework_togaf_parte_1
PDF
El_Mapa_General_de_ITIL_v_3_El_Mapa_Gene.pdf
DOCX
topicos pruebba-2.docx
PDF
Resumen ITIL foundations
PPTX
Procesos de negocio
PPTX
Procesos de negocio
Proceso de negocios
Cap 9 tarea inv
Proceso de negocio
Presentacion4
2 Gestión Tecnológicaxxxxxxxxxxxxxx.pptx
1 marcos marcos-de-referencia-v040811
Arquitectura Del Servicio De Internet
NGN SOA Cloud Computing NGOSS/eTOM
15 09-2010 itsmf usa
Colaboración con Telefónica e IpT Perú
Ejemplo soa
Evolución TI en el sector de Telecomunicaciones
PASSARELLO ESPEDITO Clase 9 _framework_togaf_parte_1
El_Mapa_General_de_ITIL_v_3_El_Mapa_Gene.pdf
topicos pruebba-2.docx
Resumen ITIL foundations
Procesos de negocio
Procesos de negocio
Publicidad

AnálisisETom

  • 1. Especificación de requerimientos a partir de la AE Análisis E-tom Investigación Laura Ochoa – Claudia Martínez 12
  • 2. Tabla de contenido Historia y Contexto e-tom ................................................................................................................ 3 ¿Qué es eTOM? ............................................................................................................................... 3 Usando eTOM ................................................................................................................................... 7 Áreas Principales.............................................................................................................................. 9 Área de procesos Funcionales de soporte. ................................................................................ 10 Procesos operacionales de E-tom ............................................................................................... 11 Aseguramiento: ........................................................................................................................... 12 Facturación: ................................................................................................................................. 12 Procesos de estrategia, Infraestructura y producto .............................................................. 13 Administración del ciclo de vida del producto: ....................................................................... 13 Beneficios de usar eTOM: ......................................................................................................... 14 Referencias ................................................................................................................................. 15
  • 3. Historia y Contexto e-tom En 1996, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) Sector de Normalización de las Telecomunicaciones (UIT-T) lanzó la recomendación M.3010 (ampliado a M.3013), que introdujo el concepto de la Gestión de Redes de Telecomunicaciones (RGT). Recomendación M.3010 fue desarrollado como un marco para la los proveedores de servicios para gestionar sus redes de prestación de servicios. Consistía en cuatro niveles de gestión en diferentes niveles de abstracción: funcional, física, informativa y lógica. El nivel lógico se resumieron en cuatro más capas: capa de Dirección de Empresas (BML), Capa de Servicio de Gestión (SML), la Red de Gestión de la Capa (NML), y el elemento de la capa de gestión (EML). Entre 1995 y 1999, el TM Forum desarrolló TOM, que se desarrolló en eTOM. eTOM se desarrolló entre 2000 y 2002 y también fue lanzado como Recomendación UIT-T M.3050. El diferenciador principal entre eTOM y TMN es que el enfoque de la RGT se construyó sobre los requisitos para la gestión equipos de red y las redes (de abajo hacia arriba), mientras que eTOM se construyó sobre la necesidad de apoyar los procesos de toda la de servicios empresariales del proveedor (de arriba hacia abajo). Otras normas relacionadas con los marcos de gestión se han desarrollado, incluyendo Información de la Biblioteca de TI (ITIL), Arquitectura Orientada a Servicios (SOA), y los diversos marcos de arquitectura empresarial (como Zachman). ¿Qué es eTOM? El Marco de Procesos de Negocio (eTOM) describe y analiza los diferentes niveles de procesos de la empresa de acuerdo de su importancia y prioridad para la empresa. El marco se define como genéricamente como sea posible de modo que sigue siendo la organización, tecnología y servicio independiente. Para los proveedores de servicios, el marco de procesos de negocio sirve como modelo para la dirección del proceso. También ofrece un punto de referencia neutral para las necesidades internas de reingeniería de procesos, alianzas, asociaciones y generales acuerdos de trabajo con otras empresas. Para los proveedores, el Marco de Procesos de Negocio se describen los límites potenciales de los componentes de software que deben alinearse con las necesidades
  • 4. de sus clientes, así como poner de relieve las funciones requeridas, las entradas y salidas que deben ser apoyado por sus productos. En el plano conceptual (Figura 3), el Marco de Procesos de Negocio puede ser considera que tiene las siguientes tres áreas principales del proceso: ● Estrategia, Infraestructura y Producto (SIP), que abarca la planificación y la gestión de ciclo de vida ● Las operaciones que cubren el núcleo de la gestión del día a día operativo ● Gestión Empresarial que cubre la gestión de apoyo corporativo o de negocios. El Marco de nivel 0 también incluye puntos de vista de la funcionalidad a medida que se extienden horizontalmente a través de interna de una empresa organizaciones: ● Mercado, Producto y Cliente de Alto Nivel de vista del mercado y la oferta de la empresa ● Servicio: Los componentes del producto desarrollado por la empresa ● De recursos (aplicaciones, computación, y la Red): consumen en la producción del Servicio de ● Proveedor / Socio: Ofrecer productos y servicios a la empresa para la producción del Servicio de
  • 5. Cada proceso que se muestra en el Nivel 2 modelo se detalla adicionalmente a través de la descomposición de procesos. Esto se logra mediante el análisis de cada proceso y subdividir su funcionalidad en procesos de nivel inferior. Este procedimiento se puede continuar a niveles más bajos como sea necesario. Las capas eTOM general se puede describir como sigue: ● Nivel 0: Actividades de Negocios que distinguen operacionales orientadas al cliente los procesos de gestión y procesos estratégicos. ● Nivel 1: Agrupaciones de proceso, incluyendo funciones de negocio y procesos estándar de extremo a extremo. ● Nivel 2: Los procesos básicos que se combinan juntas para ofrecer flujos de servicios y otros procesos de extremo a extremo ● Nivel 3: Tareas y asociado detallado "modelo de éxito" los flujos de procesos de negocio. ● Nivel 4: Pasos y los flujos asociados a los procesos operativos detallados con las condiciones de error y de productos y variantes geográficas (cuando sea necesario) ● Nivel 5: La descomposición posterior en las operaciones y flujos de procesos operacionales asociados cuando sea necesario.
  • 7. Usando eTOM eTOM se utiliza ampliamente en la industria proveedor de servicio, ya que proporciona beneficios importantes, tales como: ● Provee una base para la aplicación de la disciplina en toda la empresa para el desarrollo de procesos de negocio. ● Proporciona una base para la comprensión y la gestión de carteras de aplicaciones de TI en términos de procesos de negocio requisitos. ● Permite la creación de flujos de procesos consistentes y de alta calidad de extremo a extremo, con oportunidades para los costos y mejora del rendimiento, y para la reutilización de los procesos y sistemas existentes. ● Su uso en la industria aumentará la probabilidad de que fuera de la plataforma de aplicaciones se integra fácilmente en la empresa, a un costo inferior a aplicaciones hechas a medida. eTOM se puede utilizar para analizar los procesos existentes de la organización con el fin de descubrir las lagunas, para eliminar la duplicación y optimizar los procesos. También se puede utilizar para desarrollar nuevos procesos de organización mediante el eTOM marco, es decir, mediante el uso de sólo partes de ella o por la ampliación del marco eTOM. Extensiones en el marco eTOM se puede aplicar por la descomposición de nivel 3/4 y la adición de procesos organizativos detalles específicos en el proceso de baja nivel. Las dos principales
  • 8. técnicas utilizadas para analizar los procesos existentes de la organización son a través de proceso de interacción y los flujos de proceso, ilustrado en las Figuras 8 y 9.
  • 9. La figura 8 muestra un ejemplo de las interacciones de proceso para un nuevo orden. El diagrama de proceso de interacción no muestra la secuencia o la línea de tiempo de estas interacciones. En contraste, un diagrama de flujo del proceso presenta la secuencia de las interacciones de proceso como se muestra en la Figura 9. La siguiendo el ejemplo representa las mismas actividades que los nuevos pedidos como en el ejemplo anterior proceso de interacción. Aflujo del proceso pueden mostrar interacciones entre los procesos a diferentes niveles. Los procesos de nivel 1 son los cuatro azules "Carriles de natación" y los procesos de nivel 2 son los cuadros de color amarillo. Los factores desencadenantes son las condiciones marcadas en las flechas. Áreas Principales. El área de procesos Operacionales es el corazón del eTOM, dónde se incluye todos aquellos procesos que soportan las operaciones y administraciones con los clientes. El área de procesos de Estrategia, infraestructura y Producto incluye todos los procesos necesarios para desarrollar estrategias, construir la infraestructura, desarrollar y administrar productos y que desarrollan y administran la cadena de proveedores y/o socios de negocios. El área de procesos de la Administración Corporativa incluye los procesos básicos para operar cualquier tipo de negocio. Estos procesos están enfocados en los niveles de procesos
  • 10. corporativos, en las metas y objetivos. Estos procesos tienen interfaces con casi todos los procesos de la corporación, ya sean procesos operacionales, sobre productos o infraestructura. Para entender la modularidad ofrecida en las herramientas del NGN Manager Suite®,se requiere tener una aproximación al Modelo eTOM (Telecom Operating Map) ofrecido por la organización TMNForum y así entender los distintos procesos que se recomiendan para abarcar la totalidad del negocio de cada operador. Área de procesos Funcionales de soporte. Las cuatro áreas de procesos funcionales de soporte se representan en niveles Horizontales: Los procesos a nivel de -Mercado, Producto y Clientes- incluyen aquellos procesos que involucran las ventas, la administración de Canales de ventas, la administración de Mercadeo y la administración de productos y ofertas, así como la administración de las relaciones con los clientes (CRM), el manejo de órdenes y problemas, la administración de los acuerdos de Servicio (SLA) y la facturación.
  • 11. Los procesos a nivel de los Servicios incluyen aquellos procesos que involucran el desarrollo de servicios y su configuración, la administración de los problemas de servicios y el análisis de la calidad del mismo, y la tasación. Los procesos a nivel de los Recursos incluyen aquellos procesos que involucran el desarrollo y la administración de la infraestructura del operador, ya aquella relacionada con los productos y servicios o los necesarios para soportar la corporación en sí misma. Los procesos a nivel de Proveedores/Socios de Negocio incluyen, como su nombre lo dice, todos aquellos procesos que conciernen la interacción con proveedores/socios de negocio, tanto en la definición de la cadena de proveedores que se requiere para poder administrar un producto y su infraestructura, así como aquellos procesos que soportan las interfaces operacionales del operador (contratante) con sus proveedores proveedores/socios de negocio. Procesos operacionales de E-tom El área de procesos Operacionales (OPS) contienen los procesos operacionales directos de solicitudes, Aseguramiento y Facturación conjuntamente con la operación de soporte que los respalda.
  • 12. Aseguramiento: Estos procesos son los responsables de la ejecución de actividades de mantenimiento pro-activas y reactivas que aseguren que los servicios están siendo entregados de manera continua y según los acuerdos de niveles de servicio pactados (SLA / QoS). Debe monitorear constantemente, tanto los servicios como el recurso en dónde estos se brindan, para detectar de manera pro-activa posible fallas. Debe recolectar distintos datos de los elementos activos para identificar posibles problemas y repararlos sin mayores impactos hacía el usuario. Estos procesos administran los SLAs y entrega reportes de servicio al usuario. Recibe y administra los problemas provenientes de los usuarios, informándoles el estado de cada problema y asegura la reparación y restauración del servicio. Facturación: Estos procesos son los responsables de producir facturas exactas y en los tiempos requeridos, en proveer la información necesaria para una pre-facturación, en procesar sus pagos y llevar un
  • 13. control sobre estos. También debe resolver todo tipo de solicitudes y problemas de los clientes acerca de la factura. Por último debe también ofrecer los procesos necesarios para la administración servicios en modalidad de Pre-pagos. Procesos de estrategia, Infraestructura y producto Los procesos de estrategia conjuntamente con el grupo de procesos de la administración del ciclo de vida de la infraestructura y del Producto, son presentados como tres procesos verticales descritos a continuación. Los procesos de estrategia proveen el foco para generar estrategias de negocio específicas. Los procesos de la administración de ambos ciclos de vida -Infraestructura y producto- conducen y soportan la provisión de productos para los usuarios. Su enfoque radica en conocer las expectativas de los usuarios sobre la oferta de productos, en definir las necesidades de infraestructura que soportan los productos y las operaciones funcionales, o los proveedores/socios de negocios comprometidos en la cadena de valor del portafolio de productos del operador. Administración del ciclo de vida del producto: Este grupo de procesos es responsable de la definición, planeación, diseño e implementación de todos los productos del portafolio del operador. Los procesos que abarcan la administración del ciclo de vida del producto tendrán en cuenta el análisis de costo, los márgenes de utilidad/pérdida, la satisfacción del usuario, los parámetros de calidad, como el lanzamiento y entrega de nuevos productos en el mercado.
  • 14. Beneficios de usar eTOM: eTOM es ampliamente usado en la industria proveedora de servicios porque este provee importantes beneficios como: ● Hace una estructura estándar, terminología, y esquema de clasificación disponibles para describir los procesos del negocio. ● Provee una base para entender y administrar portafolios de aplicaciones TI en términos de requerimientos de procesos de negocio. ● permite la creación consistente de una alta calidad a los flujos de procesos finales, con oportunidades de costo y mejoramiento de desarrollo, y para reusar procesos y sistemas existentes ●Su uso en la industria aumentara la probabilidad de las aplicaciones fuera de escritorio sean realmente integradas. Su uso en la industria aumentará la probabilidad de que las aplicaciones disponibles en el mercado sean fácilmente integradas