ZIGBEE
DÍAZ ALMADA JESÚS EDUARDO
DURAN TORRES HUMBERTO
ISLAS GERARDO JESÚS ADOLFO
TECNOLOGÍAS E INTERFACES DE COMPUTADORAS
PROF. DOMINGO TRUJILLO VENEGAS
ZIGBEE
• Es el nombre de la especificación de un conjunto de protocolos de alto
nivel de comunicación inalámbrica para su utilización
con radiodifusión digital de bajo consumo, basada en el estándar IEEE
802.15.4 de redes inalámbricas de área personal (Wireless personal
área network, WPAN). Su objetivo son las aplicaciones que requieren
comunicaciones seguras con baja tasa de envío de datos y
maximización de la vida útil de sus baterías.
• ZigBee es promovida por la ZigBee Alliance, la cual, es una comunidad
internacional de más de 100 compañías como Motorola, Mitsubishi, Philips,
Samsung, Honeywell, Siemens, entre otras; cuyo objetivo es habilitar redes
inalámbricas con capacidades de control y monitoreo que sean confiables, de
bajo consumo energético y de bajo costo, que funcione vía radio y de modo
bidireccional; todo basado en un estándar público global que permita a
cualquier fabricante crear productos que sean compatibles entre ellos.
Cuando se concibió este estándar, los primeros nombres que sonaron fueron:
PURLnet, RF-Lite, Firefly, y HomeRF Lite, finalmente se escogió el término
ZigBee, sin embargo, el origen de este nombre es aún oscuro, pero la idea
surgió de una colmena de abejas pululando alrededor de su panal y
comunicándose entre ellas.
CARACTERÍSTICAS
• ZigBee, también conocido como "HomeRF Lite", es una tecnología inalámbrica
con velocidades comprendidas entre 20 kB/s y 250 kB/s.
• Los rangos de alcance son de 10 m a 75 m.
• Puede usar las bandas libres ISM (6) de 2,4 GHz (Mundial), 868 MHz (Europa)
y 915 MHz (EEUU).
• Una red ZigBee puede estar formada por hasta 255 nodos los cuales tienen la
mayor parte del tiempo el transceiver ZigBee dormido con objeto de consumir
menos que otras tecnologías inalámbricas.
• Acceso de canal mediante CSMA/CA(7) (acceso múltiple por detección de
portadora con evasión de colisiones).
TIPOS DE DISPOSITIVOS
Se definen tres tipos distintos de dispositivo ZigBee según su papel en la red:
• Coordinador ZigBee (ZigBee Coordinator, ZC). El tipo de dispositivo más
completo. Debe existir al menos uno por red. Sus funciones son las de
encargarse de controlar la red y los caminos que deben seguir los dispositivos
para conectarse entre ellos.
• Router ZigBee (ZigBee Router, ZR). Interconecta dispositivos separados en la
topología de la red, además de ofrecer un nivel de aplicación para la ejecución
de código de usuario.
Dispositivo final (ZigBee End Device, ZED). Posee la funcionalidad necesaria para
comunicarse con su nodo padre (el coordinador o un router), pero no puede
transmitir información destinada a otros dispositivos.
Como ejemplo de aplicación en Domótica, en una habitación de la casa
tendríamos diversos Dispositivos Finales (como un interruptor y una lámpara) y
una red de interconexión realizada con Routers ZigBee y gobernada por el
Coordinador.
Basándose en su funcionalidad, puede plantearse una
segunda clasificación:
Dispositivo de funcionalidad completa (FFD): También conocidos como nodo
activo. Es capaz de recibir mensajes en formato 802.15.4. Gracias a la memoria
adicional y a la capacidad de computar, puede funcionar como Coordinador o
Router ZigBee, o puede ser usado en dispositivos de red que actúen de interfaz
con los usuarios.
Dispositivo de funcionalidad reducida (RFD): También conocido como nodo
pasivo. Tiene capacidad y funcionalidad limitadas (especificada en el estándar)
con el objetivo de conseguir un bajo coste y una gran simplicidad. Básicamente,
son los sensores/actuadores de la red.
TOPOLOGÍAS DE RED
ZigBee permite tres topologías de red:
• Topología en estrella: el coordinador se sitúa en el
centro.
• Topología en árbol: el coordinador será la raíz del
árbol.
• Topología de malla: al menos uno de los nodos
tendrá más de dos conexiones.
La topología más interesante (y una de las causas por
las que parece que puede triunfar ZigBee) es la
topología de malla. Ésta permite que si, en un
momento dado, un nodo del camino falla y se cae,
pueda seguir la comunicación entre todos los demás
nodos debido a que se rehacen todos los caminos. La
gestión de los caminos es tarea del coordinador.
ESTRATEGIAS DE CONEXIÓN DE LOS DISPOSITIVOS EN
UNA RED ZIGBEE
• Las redes ZigBee han sido diseñadas para conservar la potencia en los nodos
‘esclavos’. De esta forma se consigue el bajo consumo de potencia. La
estrategia consiste en que, durante mucho tiempo, un dispositivo "esclavo"
está en modo "dormido", de tal forma que solo se "despierta" por una
fracción de segundo para confirmar que está "vivo" en la red de dispositivos
de la que forma parte. Esta transición del modo "dormido" al modo
"despierto" (modo en el que realmente transmite), dura unos 15ms, y la
enumeración de "esclavos" dura alrededor de 30ms, como ya se ha
comentado anteriormente.
En las redes Zigbee, se pueden usar dos tipos de entornos o
sistemas:
• Con balizas
Es un mecanismo de control del consumo de potencia en la red. Permite a todos los
dispositivos saber cuándo pueden transmitir. En este modelo, los dos caminos de la red
tienen un distribuidor que se encarga de controlar el canal y dirigir las transmisiones. Las
balizas que dan nombre a este tipo de entorno, se usan para poder sincronizar todos los
dispositivos que conforman la red, identificando la red domótica, y describiendo la
estructura de la "supertrama". Los intervalos de las balizas son asignados por el
coordinador de red y pueden variar desde los 15ms hasta los 4 minutos.
• Sin balizas
Se usa el acceso múltiple al sistema Zigbee en una red punto a punto cercano. En este tipo,
cada dispositivo es autónomo, pudiendo iniciar una conversación, en la cual los otros
pueden interferir. A veces, puede ocurrir que el dispositivo destino puede no oír la petición,
o que el canal esté ocupado.
EJEMPLOS DE DISPOSITIVOS ZIGBEE
• Ratón inalámbrico
• Router
• Cargadores inalámbricos
• Memorias inalámbricas
APLICACIONES
ZIGBEE VS BLUETOOTH
• Una red ZigBee puede constar de un máximo de 65535 nodos distribuidos en subredes
de 255 nodos, frente a los ocho máximos de una subred (Piconet) Bluetooth.
• Menor consumo eléctrico que el de Bluetooth. En términos exactos, ZigBee tiene un
consumo de 30 mA transmitiendo y de 3 μA en reposo, frente a los 40 mA
transmitiendo y 0,2 mA en reposo que tiene el Bluetooth. Este menor consumo se
debe a que el sistema ZigBee se queda la mayor parte del tiempo dormido, mientras
que en una comunicación Bluetooth esto no se puede dar, y siempre se está
transmitiendo y/o recibiendo.
• Tiene una velocidad de hasta 250 kbit/s, mientras que en Bluetooth es de hasta 3000
kbs.
• Debido a las velocidades de cada uno, uno es más apropiado que el otro para ciertas
cosas. Por ejemplo, mientras que el Bluetooth se usa para aplicaciones como los
teléfonos móviles y la informática casera, la velocidad del ZigBee se hace insuficiente
para estas tareas, desviándolo a usos tales como la Domótica, los productos
dependientes de la batería, los sensores médicos, y en artículos de juguetería, en los
cuales la transferencia de datos es menor.
CRONOLOGÍA
• Las redes de la familia de ZigBee se conciben hacia 1998, al tiempo que se hizo claro que Wi-Fi y
Bluetooth no serían soluciones válidas para todos los contextos. En concreto, se observó una
necesidad de redes ad hoc inalámbricas.
• El estándar IEEE 802.15.4 se aprobó en mayo de 2003.
• En el verano de 2003, Philips Semiconductors puso fin a su inversión en redes de mallas. Philips
Lighting ha perpetuado la participación de Philips, que sigue siendo un miembro promimente de
la ZigBee Alliance.
• ZigBee Alliance anunció en octubre de 2004 una duplicación en su número de miembros en el
último año a más de 100 compañías en 22 países. En abril de 2005 había más de 150 miembros
corporativos, y más de 200 en diciembre del mismo año.
• La especificación se aprobó el 14 de diciembre de 2004.
• ZigBee 2004 se puso a disposición del público el 13 de junio de 2005.
• En diciembre de 2006 se publicó la actual revisión de la especificación.
• En noviembre de 2007 se publicó el perfil HOME AUTOMATION de la especificación.
CONCLUSIONES
En la actualidad existen una gran cantidad de estándares que permiten todo tipo de
aplicaciones en el ámbito de las comunicaciones inalámbricas, las mismas que
permiten grandes tasas de transferencias de audio, video, datos, etc. Sin embargo,
estos estándares no son adecuados para situaciones en las que se requiere de un
bajo consumo de energía, para ello se ha creado ZigBee.
La principal aplicación de ZigBee son los sistemas para redes domóticas, pues ha
sido creado para cubrir las necesidades del mercado en este campo, sin embargo,
ZigBee tiene amplias capacidades de desarrollo que le permite ser utilizado en
múltiples aplicaciones.

Más contenido relacionado

PPTX
Tecología zigbee presentación
 
PPTX
PDF
Zigbee
PPTX
Zigbee
PPTX
Red de Sensores ZigBee - RTLS y Automatización
PPT
Estandares de lan inalambricas
PDF
Redes wlan 2 parte
PPTX
Wlan
Tecología zigbee presentación
 
Zigbee
Zigbee
Red de Sensores ZigBee - RTLS y Automatización
Estandares de lan inalambricas
Redes wlan 2 parte
Wlan

La actualidad más candente (20)

PDF
50054515 cableado-estructurado-pdf
PPT
WIFI - Telecomunicaciones III
PPT
WLAN (Wireless Local Area Network)
PPTX
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
PDF
Cableado estructurado
PPTX
Redes inalambricas
ODP
Redes inalambricas wlan
PPTX
Redes LAN inalámbricas
PDF
Proyecto cableado
PDF
12 no guiados wi fi
PPTX
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
PPTX
Elementos que componen una red inalambrica
PPTX
Topologías y componentes de redes wlan
PPTX
Exposicion switch123
PPTX
Medios de transmisión
PPTX
Practica1
PPTX
Estándar ieee 802
PPTX
Conmutador
PPTX
Redes inalámbricas 6 im5
50054515 cableado-estructurado-pdf
WIFI - Telecomunicaciones III
WLAN (Wireless Local Area Network)
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
Cableado estructurado
Redes inalambricas
Redes inalambricas wlan
Redes LAN inalámbricas
Proyecto cableado
12 no guiados wi fi
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
Elementos que componen una red inalambrica
Topologías y componentes de redes wlan
Exposicion switch123
Medios de transmisión
Practica1
Estándar ieee 802
Conmutador
Redes inalámbricas 6 im5
Publicidad

Similar a Zig bee (20)

PPTX
zigbee.pptx
PPTX
Presentacion redes
PPTX
Presentacion redes 22 de octubre
PPTX
Redes de computo
PPTX
DOCX
multiplexacion por division de division de frecuencias
DOCX
Documento de Texto Enriquecido (Procesador de Textos)
PPTX
Fundamento de Redes - VIRTUALhhhhhhggggggf
DOCX
Hiperlan
PPTX
EQUIPOS DE CONECTIVIDAD
PPT
Componentes de redes informaticas
PPT
Componentes de redes
PPT
Componentes de redes
PPTX
Velasquez cesar
PDF
Arduino + XBee.pdf
PDF
Arduino + XBee.pdf
PPT
Historia inalambricas matheumil
PDF
Cuestionario redes locales
PPT
Tema 3: Comunicación Inalámbrica II
zigbee.pptx
Presentacion redes
Presentacion redes 22 de octubre
Redes de computo
multiplexacion por division de division de frecuencias
Documento de Texto Enriquecido (Procesador de Textos)
Fundamento de Redes - VIRTUALhhhhhhggggggf
Hiperlan
EQUIPOS DE CONECTIVIDAD
Componentes de redes informaticas
Componentes de redes
Componentes de redes
Velasquez cesar
Arduino + XBee.pdf
Arduino + XBee.pdf
Historia inalambricas matheumil
Cuestionario redes locales
Tema 3: Comunicación Inalámbrica II
Publicidad

Último (20)

PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos

Zig bee

  • 1. ZIGBEE DÍAZ ALMADA JESÚS EDUARDO DURAN TORRES HUMBERTO ISLAS GERARDO JESÚS ADOLFO TECNOLOGÍAS E INTERFACES DE COMPUTADORAS PROF. DOMINGO TRUJILLO VENEGAS
  • 2. ZIGBEE • Es el nombre de la especificación de un conjunto de protocolos de alto nivel de comunicación inalámbrica para su utilización con radiodifusión digital de bajo consumo, basada en el estándar IEEE 802.15.4 de redes inalámbricas de área personal (Wireless personal área network, WPAN). Su objetivo son las aplicaciones que requieren comunicaciones seguras con baja tasa de envío de datos y maximización de la vida útil de sus baterías.
  • 3. • ZigBee es promovida por la ZigBee Alliance, la cual, es una comunidad internacional de más de 100 compañías como Motorola, Mitsubishi, Philips, Samsung, Honeywell, Siemens, entre otras; cuyo objetivo es habilitar redes inalámbricas con capacidades de control y monitoreo que sean confiables, de bajo consumo energético y de bajo costo, que funcione vía radio y de modo bidireccional; todo basado en un estándar público global que permita a cualquier fabricante crear productos que sean compatibles entre ellos. Cuando se concibió este estándar, los primeros nombres que sonaron fueron: PURLnet, RF-Lite, Firefly, y HomeRF Lite, finalmente se escogió el término ZigBee, sin embargo, el origen de este nombre es aún oscuro, pero la idea surgió de una colmena de abejas pululando alrededor de su panal y comunicándose entre ellas.
  • 4. CARACTERÍSTICAS • ZigBee, también conocido como "HomeRF Lite", es una tecnología inalámbrica con velocidades comprendidas entre 20 kB/s y 250 kB/s. • Los rangos de alcance son de 10 m a 75 m. • Puede usar las bandas libres ISM (6) de 2,4 GHz (Mundial), 868 MHz (Europa) y 915 MHz (EEUU). • Una red ZigBee puede estar formada por hasta 255 nodos los cuales tienen la mayor parte del tiempo el transceiver ZigBee dormido con objeto de consumir menos que otras tecnologías inalámbricas. • Acceso de canal mediante CSMA/CA(7) (acceso múltiple por detección de portadora con evasión de colisiones).
  • 5. TIPOS DE DISPOSITIVOS Se definen tres tipos distintos de dispositivo ZigBee según su papel en la red: • Coordinador ZigBee (ZigBee Coordinator, ZC). El tipo de dispositivo más completo. Debe existir al menos uno por red. Sus funciones son las de encargarse de controlar la red y los caminos que deben seguir los dispositivos para conectarse entre ellos. • Router ZigBee (ZigBee Router, ZR). Interconecta dispositivos separados en la topología de la red, además de ofrecer un nivel de aplicación para la ejecución de código de usuario.
  • 6. Dispositivo final (ZigBee End Device, ZED). Posee la funcionalidad necesaria para comunicarse con su nodo padre (el coordinador o un router), pero no puede transmitir información destinada a otros dispositivos. Como ejemplo de aplicación en Domótica, en una habitación de la casa tendríamos diversos Dispositivos Finales (como un interruptor y una lámpara) y una red de interconexión realizada con Routers ZigBee y gobernada por el Coordinador.
  • 7. Basándose en su funcionalidad, puede plantearse una segunda clasificación: Dispositivo de funcionalidad completa (FFD): También conocidos como nodo activo. Es capaz de recibir mensajes en formato 802.15.4. Gracias a la memoria adicional y a la capacidad de computar, puede funcionar como Coordinador o Router ZigBee, o puede ser usado en dispositivos de red que actúen de interfaz con los usuarios. Dispositivo de funcionalidad reducida (RFD): También conocido como nodo pasivo. Tiene capacidad y funcionalidad limitadas (especificada en el estándar) con el objetivo de conseguir un bajo coste y una gran simplicidad. Básicamente, son los sensores/actuadores de la red.
  • 8. TOPOLOGÍAS DE RED ZigBee permite tres topologías de red: • Topología en estrella: el coordinador se sitúa en el centro. • Topología en árbol: el coordinador será la raíz del árbol. • Topología de malla: al menos uno de los nodos tendrá más de dos conexiones. La topología más interesante (y una de las causas por las que parece que puede triunfar ZigBee) es la topología de malla. Ésta permite que si, en un momento dado, un nodo del camino falla y se cae, pueda seguir la comunicación entre todos los demás nodos debido a que se rehacen todos los caminos. La gestión de los caminos es tarea del coordinador.
  • 9. ESTRATEGIAS DE CONEXIÓN DE LOS DISPOSITIVOS EN UNA RED ZIGBEE • Las redes ZigBee han sido diseñadas para conservar la potencia en los nodos ‘esclavos’. De esta forma se consigue el bajo consumo de potencia. La estrategia consiste en que, durante mucho tiempo, un dispositivo "esclavo" está en modo "dormido", de tal forma que solo se "despierta" por una fracción de segundo para confirmar que está "vivo" en la red de dispositivos de la que forma parte. Esta transición del modo "dormido" al modo "despierto" (modo en el que realmente transmite), dura unos 15ms, y la enumeración de "esclavos" dura alrededor de 30ms, como ya se ha comentado anteriormente.
  • 10. En las redes Zigbee, se pueden usar dos tipos de entornos o sistemas: • Con balizas Es un mecanismo de control del consumo de potencia en la red. Permite a todos los dispositivos saber cuándo pueden transmitir. En este modelo, los dos caminos de la red tienen un distribuidor que se encarga de controlar el canal y dirigir las transmisiones. Las balizas que dan nombre a este tipo de entorno, se usan para poder sincronizar todos los dispositivos que conforman la red, identificando la red domótica, y describiendo la estructura de la "supertrama". Los intervalos de las balizas son asignados por el coordinador de red y pueden variar desde los 15ms hasta los 4 minutos. • Sin balizas Se usa el acceso múltiple al sistema Zigbee en una red punto a punto cercano. En este tipo, cada dispositivo es autónomo, pudiendo iniciar una conversación, en la cual los otros pueden interferir. A veces, puede ocurrir que el dispositivo destino puede no oír la petición, o que el canal esté ocupado.
  • 11. EJEMPLOS DE DISPOSITIVOS ZIGBEE • Ratón inalámbrico • Router • Cargadores inalámbricos • Memorias inalámbricas
  • 13. ZIGBEE VS BLUETOOTH • Una red ZigBee puede constar de un máximo de 65535 nodos distribuidos en subredes de 255 nodos, frente a los ocho máximos de una subred (Piconet) Bluetooth. • Menor consumo eléctrico que el de Bluetooth. En términos exactos, ZigBee tiene un consumo de 30 mA transmitiendo y de 3 μA en reposo, frente a los 40 mA transmitiendo y 0,2 mA en reposo que tiene el Bluetooth. Este menor consumo se debe a que el sistema ZigBee se queda la mayor parte del tiempo dormido, mientras que en una comunicación Bluetooth esto no se puede dar, y siempre se está transmitiendo y/o recibiendo. • Tiene una velocidad de hasta 250 kbit/s, mientras que en Bluetooth es de hasta 3000 kbs. • Debido a las velocidades de cada uno, uno es más apropiado que el otro para ciertas cosas. Por ejemplo, mientras que el Bluetooth se usa para aplicaciones como los teléfonos móviles y la informática casera, la velocidad del ZigBee se hace insuficiente para estas tareas, desviándolo a usos tales como la Domótica, los productos dependientes de la batería, los sensores médicos, y en artículos de juguetería, en los cuales la transferencia de datos es menor.
  • 14. CRONOLOGÍA • Las redes de la familia de ZigBee se conciben hacia 1998, al tiempo que se hizo claro que Wi-Fi y Bluetooth no serían soluciones válidas para todos los contextos. En concreto, se observó una necesidad de redes ad hoc inalámbricas. • El estándar IEEE 802.15.4 se aprobó en mayo de 2003. • En el verano de 2003, Philips Semiconductors puso fin a su inversión en redes de mallas. Philips Lighting ha perpetuado la participación de Philips, que sigue siendo un miembro promimente de la ZigBee Alliance. • ZigBee Alliance anunció en octubre de 2004 una duplicación en su número de miembros en el último año a más de 100 compañías en 22 países. En abril de 2005 había más de 150 miembros corporativos, y más de 200 en diciembre del mismo año. • La especificación se aprobó el 14 de diciembre de 2004. • ZigBee 2004 se puso a disposición del público el 13 de junio de 2005. • En diciembre de 2006 se publicó la actual revisión de la especificación. • En noviembre de 2007 se publicó el perfil HOME AUTOMATION de la especificación.
  • 15. CONCLUSIONES En la actualidad existen una gran cantidad de estándares que permiten todo tipo de aplicaciones en el ámbito de las comunicaciones inalámbricas, las mismas que permiten grandes tasas de transferencias de audio, video, datos, etc. Sin embargo, estos estándares no son adecuados para situaciones en las que se requiere de un bajo consumo de energía, para ello se ha creado ZigBee. La principal aplicación de ZigBee son los sistemas para redes domóticas, pues ha sido creado para cubrir las necesidades del mercado en este campo, sin embargo, ZigBee tiene amplias capacidades de desarrollo que le permite ser utilizado en múltiples aplicaciones.