SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas e instrumentos  de  ESTUDIO  (Investigación) Arotoma PALOMINO
LAS TECNICAS SON LAS SIGUENTES  PREGUNTAS CERRADAS. Estas son preguntas que brindan las opciones de respuesta en una lista y el encuestado debe elegir la respuesta que considere conveniente. son fáciles de codificar y las respuestas obtenidas son muy específicas.
TIPOS DE PREGUNTAS CERRADAS Las preguntas dicotómicas. Las preguntas de opción múltiple.
LAS PREGUNTAS DICOTÓMICAS Son aquellas preguntas en las cuales el encuestado solamente debe responder con un  sí  o con un  no. Ejemplo: ¿Usted estudia? Sí___ No___  ¿Usted lleva el curso de investigación científica? Sí___ No___  Cuando algún encuestado no tiene una respuesta definida, NS (No Sabe), NR (No Responde.
PREGUNTAS DE OPCIÓN MÚLTIPLE Ofrecen una gama mucho mayor de repuestas que las preguntas dicotómicas, y lo que debe hacer el encuestado es indicar la alternativa que exprese su opinión o si es necesario, elegir varios opciones de respuesta, dependiendo de la pregunta realizada.
EJEMPLOS   PREGUNTAS DE OPCIÓN MÚLTIPLE En un estudio orientado a conocer los motivos de iniciar el estudio de la carrera de mecanica automotriz: Cuál es la motivación principal por la que usted se decidió a estudiar la carrera de M.A.? Afición a los autos  ___________ Por que es  una carrera rentable___________ Por ___________
PREGUNTAS CON RESPUESTA A ESCALA Con este tipo de preguntas se pretende medir el grado de intensidad o sentimiento respecto a una característica o variable a medir; generalmente se les conoce como escalas de medición de actitudes, y una de las más usuales es la Escala Tipo Likert.
EJEMPLO DE   PREGUNTAS CON RESPUESTA A ESCALA
SOBRE LA REDACCIÓN DE LAS PREGUNTAS Deben tomarse en consideración los siguientes aspectos:  Las interrogantes deben ser claras y comprensibles para los respondientes. Deben elaborarse preguntas específicas para cada una de las variables definidas en nuestro estudio. Las preguntas se deben redactar acordes a las características propias de los sujetos que entrevistaremos.
SOBRE LA REDACCIÓN DE LAS PREGUNTAS Cuando tenemos listas las preguntas, es necesario darles un orden lógico y secuencia, de acuerdo a la investigación que realicemos.  La primera parte del test debe contener la información de identificación y básica del encuestado, que luego permita clasificar a cada uno de los entrevistados.
FLUJO DE LAS PREGUNTAS Muchos autores recomiendan lo siguiente:     Comenzar con interrogantes sencillas e interesantes.  Formular primero las interrogantes de tipo general.  Formular las interrogantes que se consideren más difíciles en la parte intermedia del test.

Más contenido relacionado

PPT
1111
PPT
Apuntes Sobre La ElaboracióN Del Instrumento De InvestigacióN 22
PPTX
Apuntes Sobre La ElaboracióN Del Instrumento De InvestigacióN
PPTX
FORMATO Y REDACCION DE UN CUESTIONARIO
PPTX
EL CUESTIONARIO
PPT
El Cuestionario
PPT
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
PDF
El cuestionario
1111
Apuntes Sobre La ElaboracióN Del Instrumento De InvestigacióN 22
Apuntes Sobre La ElaboracióN Del Instrumento De InvestigacióN
FORMATO Y REDACCION DE UN CUESTIONARIO
EL CUESTIONARIO
El Cuestionario
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
El cuestionario

La actualidad más candente (16)

PPTX
Cuestionario
PPT
Cuestionario Abierto
PDF
Cuestionario d
DOCX
Reactivos de opcion multiple
DOCX
Reactivos de opcion multiple
DOCX
Cuestionario
PDF
Elaboración de cuestionario
DOCX
Reactivos de relación de columnas
PPT
Cuestionario
DOCX
Entrevista word
PPTX
Presentación cuestionarios
PDF
Pruebas de seleccion multiple
DOCX
Universidad nacional de chimborazo
PPTX
PPTX
cuestionarios
PPT
La Encuesta
Cuestionario
Cuestionario Abierto
Cuestionario d
Reactivos de opcion multiple
Reactivos de opcion multiple
Cuestionario
Elaboración de cuestionario
Reactivos de relación de columnas
Cuestionario
Entrevista word
Presentación cuestionarios
Pruebas de seleccion multiple
Universidad nacional de chimborazo
cuestionarios
La Encuesta
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Comunicato all seminario_21-02-2013
PPT
C93c27e3 916b-4290-b41a-b7535ed43fa4
PDF
Risparmiare innovando
PPTX
Lezione5 seconda-parte
DOCX
Colegio nacional nicolás esgerra (1)
PPT
PPT
Infomation Leakage Prevention Ita
Comunicato all seminario_21-02-2013
C93c27e3 916b-4290-b41a-b7535ed43fa4
Risparmiare innovando
Lezione5 seconda-parte
Colegio nacional nicolás esgerra (1)
Infomation Leakage Prevention Ita
Publicidad

Similar a 3333 (20)

PPT
Apuntes Sobre La ElaboracióN Del Instrumento De InvestigacióN 22
PPT
Apuntes Sobre La ElaboracióN Del Instrumento De InvestigacióN 22
PPT
Cuestionario en la investigación
PPT
Tecnicas e instrumentos de Estudio
PPTX
Elaboración de instrumentos de investigación
PPT
investigacion cientifica
PPT
Presentación de estadistica
PDF
Estudio de mercado2
PPT
PPT
Mecanica De Produccion[1]
PPT
MECANICA
PPTX
TIPOS DE ENCUESTAS INVESTIGACION (1) (1).pptx
PPTX
Elaboracion De Cuestionarios Y Entrevista
PDF
Para elaborar encuestas
PPTX
TéCnicas E Instrumentos Del Estudio
PPTX
Tipos de Preguntas del Cuestionario
PPT
Trabajo3
PPT
Trabajo3
Apuntes Sobre La ElaboracióN Del Instrumento De InvestigacióN 22
Apuntes Sobre La ElaboracióN Del Instrumento De InvestigacióN 22
Cuestionario en la investigación
Tecnicas e instrumentos de Estudio
Elaboración de instrumentos de investigación
investigacion cientifica
Presentación de estadistica
Estudio de mercado2
Mecanica De Produccion[1]
MECANICA
TIPOS DE ENCUESTAS INVESTIGACION (1) (1).pptx
Elaboracion De Cuestionarios Y Entrevista
Para elaborar encuestas
TéCnicas E Instrumentos Del Estudio
Tipos de Preguntas del Cuestionario
Trabajo3
Trabajo3

Más de takash (18)

PPT
grrheh
PPT
11111
PPT
11111
PPT
11111
PPT
La Invetigacion Cintifica
PPTX
Desarroll[1]..
PPT
La Invetigacion Cintifica
PPT
11
PPT
222
PPT
11
PPT
Apuntes S[1]..
PPT
El+DiseñO[1]..
PPT
Procedimi..[1]
PPT
la OperacionalizacióN
PPT
OperacionalizacióN
PPTX
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
PPTX
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
PPTX
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
grrheh
11111
11111
11111
La Invetigacion Cintifica
Desarroll[1]..
La Invetigacion Cintifica
11
222
11
Apuntes S[1]..
El+DiseñO[1]..
Procedimi..[1]
la OperacionalizacióN
OperacionalizacióN
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesis

Último (20)

PDF
DONES Y CARISMAS DEL ESPÍRITU SANTO.. Pdf
PDF
Budismo Aspiracion de samantabhara.
PDF
Cristo en El islam .
PDF
Spanish - Song of Solomon - Google Cloud Translation.pdf
PDF
VERSIONES DE LA BIBLIA. Segunda Jornada de la Bibliapdf
PDF
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf
PPTX
Pregón Pascual Solemne (Kairoi-Litúrgico).pptx
PDF
Como_Entrar en_Contacto_con_su_Guia_Espiritual
PDF
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
PPTX
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
PPTX
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
PDF
ES JESUS DIOS LA BIBLIA DICE NO (PDF gratuito)
PPTX
ADELANTE.pptx Presentacion de Salud y temperancia
PPTX
PRESENTACION DE SOCIALES MAPAS DE EUROPA
PDF
Es Has descubierto la verdad sobre el ?
PDF
¿Es Hay un Creador del universo? (El Islam)
PPTX
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
PPTX
EL BUDISMO DEFINITIVO.pptx '''''''''''''
PPTX
Sacramento confirmación, iniciación cristiana
PPTX
Soluciones para momentos difíciles de una mamá..pptx
DONES Y CARISMAS DEL ESPÍRITU SANTO.. Pdf
Budismo Aspiracion de samantabhara.
Cristo en El islam .
Spanish - Song of Solomon - Google Cloud Translation.pdf
VERSIONES DE LA BIBLIA. Segunda Jornada de la Bibliapdf
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf
Pregón Pascual Solemne (Kairoi-Litúrgico).pptx
Como_Entrar en_Contacto_con_su_Guia_Espiritual
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
ES JESUS DIOS LA BIBLIA DICE NO (PDF gratuito)
ADELANTE.pptx Presentacion de Salud y temperancia
PRESENTACION DE SOCIALES MAPAS DE EUROPA
Es Has descubierto la verdad sobre el ?
¿Es Hay un Creador del universo? (El Islam)
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
EL BUDISMO DEFINITIVO.pptx '''''''''''''
Sacramento confirmación, iniciación cristiana
Soluciones para momentos difíciles de una mamá..pptx

3333

  • 1. Técnicas e instrumentos de ESTUDIO (Investigación) Arotoma PALOMINO
  • 2. LAS TECNICAS SON LAS SIGUENTES PREGUNTAS CERRADAS. Estas son preguntas que brindan las opciones de respuesta en una lista y el encuestado debe elegir la respuesta que considere conveniente. son fáciles de codificar y las respuestas obtenidas son muy específicas.
  • 3. TIPOS DE PREGUNTAS CERRADAS Las preguntas dicotómicas. Las preguntas de opción múltiple.
  • 4. LAS PREGUNTAS DICOTÓMICAS Son aquellas preguntas en las cuales el encuestado solamente debe responder con un sí o con un no. Ejemplo: ¿Usted estudia? Sí___ No___ ¿Usted lleva el curso de investigación científica? Sí___ No___ Cuando algún encuestado no tiene una respuesta definida, NS (No Sabe), NR (No Responde.
  • 5. PREGUNTAS DE OPCIÓN MÚLTIPLE Ofrecen una gama mucho mayor de repuestas que las preguntas dicotómicas, y lo que debe hacer el encuestado es indicar la alternativa que exprese su opinión o si es necesario, elegir varios opciones de respuesta, dependiendo de la pregunta realizada.
  • 6. EJEMPLOS PREGUNTAS DE OPCIÓN MÚLTIPLE En un estudio orientado a conocer los motivos de iniciar el estudio de la carrera de mecanica automotriz: Cuál es la motivación principal por la que usted se decidió a estudiar la carrera de M.A.? Afición a los autos ___________ Por que es una carrera rentable___________ Por ___________
  • 7. PREGUNTAS CON RESPUESTA A ESCALA Con este tipo de preguntas se pretende medir el grado de intensidad o sentimiento respecto a una característica o variable a medir; generalmente se les conoce como escalas de medición de actitudes, y una de las más usuales es la Escala Tipo Likert.
  • 8. EJEMPLO DE PREGUNTAS CON RESPUESTA A ESCALA
  • 9. SOBRE LA REDACCIÓN DE LAS PREGUNTAS Deben tomarse en consideración los siguientes aspectos: Las interrogantes deben ser claras y comprensibles para los respondientes. Deben elaborarse preguntas específicas para cada una de las variables definidas en nuestro estudio. Las preguntas se deben redactar acordes a las características propias de los sujetos que entrevistaremos.
  • 10. SOBRE LA REDACCIÓN DE LAS PREGUNTAS Cuando tenemos listas las preguntas, es necesario darles un orden lógico y secuencia, de acuerdo a la investigación que realicemos. La primera parte del test debe contener la información de identificación y básica del encuestado, que luego permita clasificar a cada uno de los entrevistados.
  • 11. FLUJO DE LAS PREGUNTAS Muchos autores recomiendan lo siguiente:   Comenzar con interrogantes sencillas e interesantes. Formular primero las interrogantes de tipo general. Formular las interrogantes que se consideren más difíciles en la parte intermedia del test.