Procedimiento para verificar hipótesis. More Olaya, Rogger
Procedimiento para verificar hipótesis.   Una parte muy importante de la investigación relacionada con las hipótesis es el procedimiento estadístico que debe seguirse para comprobar o realizar una prueba de hipótesis.  Básicamente , la prueba de  la hipótesis puede resumirse en los siguientes pasos:
Formulación de las hipótesis   Aquí se plantean las hipótesis Nula (H o ) y la hipótesis de trabajo o alterna (H 1 ), que surgen del problema objeto de estudio.
Selección de la prueba estadística acorde al estudio  .  Se debe elegir la prueba estadística tomando en consideración las características del estudio que estamos llevando a cabo.
Establecimiento del nivel de significación   . En este paso es necesario establecer un porcentaje o nivel de confianza dentro del cual se aceptarán o rechazarán las hipótesis planteadas. Lo más común es utilizar valores para a de 1%, 5% o 10%.
Recolectar los datos de una muestra representativa   Consiste básicamente en obtener la información de la población o muestra objeto de estudio.
Estimar la desviación estándar de la distribución Muestral de la media  . Para ello se utiliza la siguiente ecuación:  En donde:  S x = desviación estándar de la distribución muestral de la media.  S= desviación estándar de la muestra.  n= tamaño de la muestra
Conclusión   .  Finalmente, tomando en cuenta los resultados obtenidos, llegamos a la conclusión de aceptar o rechazar la hipótesis objeto de nuestro estudio

Más contenido relacionado

PPT
Procedimiento Verificacion
PPTX
Procedimiento Para Verificar HipóTesis
PPT
Proceso
PPTX
Procedimiento Para Verificar HipóTesis
PPT
Canaza
PPT
Proceso De VerificacióN
PPT
Proceso De VerificacióN
Procedimiento Verificacion
Procedimiento Para Verificar HipóTesis
Proceso
Procedimiento Para Verificar HipóTesis
Canaza
Proceso De VerificacióN
Proceso De VerificacióN

La actualidad más candente (19)

PPTX
Proceso De Verificacion
PPTX
Diapos. de estadistica inferencial
PPT
1. Estadística Inferencial en Psicología 2014
DOCX
Consideraciones fundamentales del muestreo stefany
PPTX
Capitulo 1
PPT
Tipos Y Proceso De Investigacion
PPTX
Paradigma cuantitativo de la investigación
PPT
UAC 03 enfoques de la investigacion
PPTX
Estadisticas
PPTX
Investigación aplicada a la ingeniería
DOCX
Metaanálisis y revision sistematica
PPTX
Estudios estadísticos.
PPTX
R.sistematic y metaanalisis
PDF
Estadistica introduccion
PPT
UAC 02 el proceso de la im
PPT
U2 01 Conceptos Basicos de Estadistica
PPTX
Diapositivas investigacion
PPTX
Estudios estadisticos
PPTX
Reporte de resultados en el Método Cientifico
Proceso De Verificacion
Diapos. de estadistica inferencial
1. Estadística Inferencial en Psicología 2014
Consideraciones fundamentales del muestreo stefany
Capitulo 1
Tipos Y Proceso De Investigacion
Paradigma cuantitativo de la investigación
UAC 03 enfoques de la investigacion
Estadisticas
Investigación aplicada a la ingeniería
Metaanálisis y revision sistematica
Estudios estadísticos.
R.sistematic y metaanalisis
Estadistica introduccion
UAC 02 el proceso de la im
U2 01 Conceptos Basicos de Estadistica
Diapositivas investigacion
Estudios estadisticos
Reporte de resultados en el Método Cientifico
Publicidad

Similar a Procedimi..[1] (20)

PPT
Procedimiento Para Verificar HipóTesis
 
PPT
Verificacion de Hipotesis
PPT
Proceso
PPTX
Prueba de hipótesis
DOCX
1.1 prueba de hipotesis
DOCX
¿Qué cosas importantes crees que deberías aprender para trabajar en el siglo ...
PPTX
Estadistica 9
PPTX
Lic. mata
PPT
Presentación4
DOCX
Blog prueba de hipotesis
PPTX
Introducción a la Inferencia Estadística
PPTX
Prueba de hipótesis
PDF
Prueba de Hipótesis.pdf
PPTX
Expo extadistica1
DOCX
Plantamiento de la hipotesis
DOCX
Plantamiento de la hipotesis
PPTX
Prueba de hipótesis
PPT
Estadistica
PPT
PruebaHipotesis
Procedimiento Para Verificar HipóTesis
 
Verificacion de Hipotesis
Proceso
Prueba de hipótesis
1.1 prueba de hipotesis
¿Qué cosas importantes crees que deberías aprender para trabajar en el siglo ...
Estadistica 9
Lic. mata
Presentación4
Blog prueba de hipotesis
Introducción a la Inferencia Estadística
Prueba de hipótesis
Prueba de Hipótesis.pdf
Expo extadistica1
Plantamiento de la hipotesis
Plantamiento de la hipotesis
Prueba de hipótesis
Estadistica
PruebaHipotesis
Publicidad

Más de takash (20)

PPT
grrheh
PPT
11111
PPT
11111
PPT
11111
PPT
La Invetigacion Cintifica
PPTX
Desarroll[1]..
PPT
La Invetigacion Cintifica
PPT
1111
PPT
11
PPT
3333
PPT
222
PPT
11
PPT
Apuntes S[1]..
PPT
El+DiseñO[1]..
PPTX
Apuntes Sobre La ElaboracióN Del Instrumento De InvestigacióN
PPT
Apuntes Sobre La ElaboracióN Del Instrumento De InvestigacióN 22
PPT
Apuntes Sobre La ElaboracióN Del Instrumento De InvestigacióN 22
PPT
la OperacionalizacióN
PPT
OperacionalizacióN
PPTX
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
grrheh
11111
11111
11111
La Invetigacion Cintifica
Desarroll[1]..
La Invetigacion Cintifica
1111
11
3333
222
11
Apuntes S[1]..
El+DiseñO[1]..
Apuntes Sobre La ElaboracióN Del Instrumento De InvestigacióN
Apuntes Sobre La ElaboracióN Del Instrumento De InvestigacióN 22
Apuntes Sobre La ElaboracióN Del Instrumento De InvestigacióN 22
la OperacionalizacióN
OperacionalizacióN
OperacionalizacióN De Las HipóTesis

Último (20)

PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPT
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
PPTX
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
PPTX
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PDF
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
Proceso Administrativon final.pdf total.

Procedimi..[1]

  • 1. Procedimiento para verificar hipótesis. More Olaya, Rogger
  • 2. Procedimiento para verificar hipótesis. Una parte muy importante de la investigación relacionada con las hipótesis es el procedimiento estadístico que debe seguirse para comprobar o realizar una prueba de hipótesis. Básicamente , la prueba de la hipótesis puede resumirse en los siguientes pasos:
  • 3. Formulación de las hipótesis Aquí se plantean las hipótesis Nula (H o ) y la hipótesis de trabajo o alterna (H 1 ), que surgen del problema objeto de estudio.
  • 4. Selección de la prueba estadística acorde al estudio . Se debe elegir la prueba estadística tomando en consideración las características del estudio que estamos llevando a cabo.
  • 5. Establecimiento del nivel de significación . En este paso es necesario establecer un porcentaje o nivel de confianza dentro del cual se aceptarán o rechazarán las hipótesis planteadas. Lo más común es utilizar valores para a de 1%, 5% o 10%.
  • 6. Recolectar los datos de una muestra representativa Consiste básicamente en obtener la información de la población o muestra objeto de estudio.
  • 7. Estimar la desviación estándar de la distribución Muestral de la media . Para ello se utiliza la siguiente ecuación: En donde: S x = desviación estándar de la distribución muestral de la media. S= desviación estándar de la muestra. n= tamaño de la muestra
  • 8. Conclusión . Finalmente, tomando en cuenta los resultados obtenidos, llegamos a la conclusión de aceptar o rechazar la hipótesis objeto de nuestro estudio