Proceso  de verificación Una parte muy importante de la investigación relacionada con las hipótesis es el procedimiento estadístico que debe seguirse para comprobar o realizar una prueba de hipótesis.
Pasos : Formulación de las hipótesis  .  Plantear las hipótesis Nula (H o ) y la hipótesis de trabajo o alterna (H 1 ), que surgen del problema objeto de estudio.  Selección de la prueba estadística acorde al estudio  .  Elegir la prueba estadística tomando en consideración las características del estudio que estamos llevando a cabo.  Establecimiento del nivel de significación  .  En este paso es necesario establecer un porcentaje o nivel de confianza dentro del cual se aceptarán o rechazarán las hipótesis planteadas. Lo más común es utilizar valores para a de 1%, 5% o 10%.  Recolectar los datos de una muestra representativa  .  Consiste básicamente en obtener la información de la población o muestra objeto de estudio.
Estimar la desviación estándar de la distribución muestral de la media  .  Utilizar la siguiente ecuación: En donde:  S x =  desviación estándar de la distribución muestral de la media.  S=  desviación estándar de la muestra.  n=  tamaño de la muestra.
Convertir la media de la muestra en valores “z” o “t”, dependiendo la prueba estadística que hayamos elegido  .  Tomar la decisión estadística  .  Acá comparamos el valor de “z” o “t” calculado en el paso anterior con el respectivo valor de “z” o “t” crítico (valor encontrado en la tabla), según el nivel de significación elegido en el numeral 3.  Conclusión  .   Finalmente, tomando en cuenta los resultados obtenidos, llegamos a la conclusión de aceptar o rechazar la hipótesis objeto de nuestro estudio.

Más contenido relacionado

PPT
Procedimiento Verificacion
PPTX
Procedimiento Para Verificar HipóTesis
PPTX
Procedimiento Para Verificar HipóTesis
PPTX
Proceso De Verificacion
PPT
Canaza
PPT
Proceso De VerificacióN
PPT
Procedimi..[1]
Procedimiento Verificacion
Procedimiento Para Verificar HipóTesis
Procedimiento Para Verificar HipóTesis
Proceso De Verificacion
Canaza
Proceso De VerificacióN
Procedimi..[1]

La actualidad más candente (18)

PPT
Proceso De VerificacióN
PPT
Verificacion de Hipotesis
PPT
Proceso de Verificacion
PPT
Saldaña quipe carlos
PPT
Proceso De Verificacion De La Hipotesis
PPTX
proceso de verificacion
PPT
Procedimiento Para Verificar HipóTesis
 
PDF
PPTX
Diapositivas de Estadística
PPT
El Proceso De Verificacion
PPT
Estimación de parámetros para muestras grandes
PPTX
Estadisticas
PDF
82253086 unidad-iv-pruebas-de-hipotesis-con-dos-muestras-y-varias-muestras-de...
PPT
1. Estadística Inferencial en Psicología 2014
PPT
Diapositivas de experimentos
PPT
EstadíStica Inferencial
PPT
Estadisticas Inferenciales
PPTX
Prueba de hipotesis
Proceso De VerificacióN
Verificacion de Hipotesis
Proceso de Verificacion
Saldaña quipe carlos
Proceso De Verificacion De La Hipotesis
proceso de verificacion
Procedimiento Para Verificar HipóTesis
 
Diapositivas de Estadística
El Proceso De Verificacion
Estimación de parámetros para muestras grandes
Estadisticas
82253086 unidad-iv-pruebas-de-hipotesis-con-dos-muestras-y-varias-muestras-de...
1. Estadística Inferencial en Psicología 2014
Diapositivas de experimentos
EstadíStica Inferencial
Estadisticas Inferenciales
Prueba de hipotesis
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Gerencia industrial
PPTX
Fatla bloque academico
PPTX
Presentación1 diapos jaajajajjajaa
PPT
Un poco de mi
PPT
De la crónica al relato hipertextual
PDF
Producto 9[1]
PPT
El arca de noe
DOCX
Prevenir los accidentes
PPTX
Presentación
PPT
Expresarte
PPTX
Marca alba
PDF
periféricos de entrada de datos.
PPTX
Alimentación y Adolescencia
PPT
Presentacion Ingles
DOC
Patricio
PPTX
Pasos pra transferencia de nomina
PDF
Pauta evaluacion exposicion oral seminarios
PPTX
Actividad física
PPT
Sist. period.2
PPTX
Educacion y tecnologia
Gerencia industrial
Fatla bloque academico
Presentación1 diapos jaajajajjajaa
Un poco de mi
De la crónica al relato hipertextual
Producto 9[1]
El arca de noe
Prevenir los accidentes
Presentación
Expresarte
Marca alba
periféricos de entrada de datos.
Alimentación y Adolescencia
Presentacion Ingles
Patricio
Pasos pra transferencia de nomina
Pauta evaluacion exposicion oral seminarios
Actividad física
Sist. period.2
Educacion y tecnologia
Publicidad

Similar a Proceso (20)

DOC
Pruebas hipotesis 1_pob2
PPTX
Prueba de hipótesis
PPTX
Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...
PPTX
Lic. mata
PPTX
Proceso De VerificacióN
PPTX
Proceso De VerificacióN
DOCX
Estadistica
PPTX
Prueba de hipotesis
PPTX
Hipotesis
PDF
Minimos cuadrados , prueba de hipotesis y t de studen
DOCX
Lizbeth mata
DOCX
Manual MinitaB.
DOCX
Estaditica deber varios
PDF
Estadistica (1)
DOCX
Tarea estadistica
PPTX
Prueba de hipotesis
PPTX
Tarea 7 mate
DOCX
Manual de minitab (prueba de hipótesis)
PPT
Verificacion
Pruebas hipotesis 1_pob2
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...
Lic. mata
Proceso De VerificacióN
Proceso De VerificacióN
Estadistica
Prueba de hipotesis
Hipotesis
Minimos cuadrados , prueba de hipotesis y t de studen
Lizbeth mata
Manual MinitaB.
Estaditica deber varios
Estadistica (1)
Tarea estadistica
Prueba de hipotesis
Tarea 7 mate
Manual de minitab (prueba de hipótesis)
Verificacion

Más de guest21d9ae7 (7)

PPT
Investigacion Cientifica
PPTX
Diapositivas Power
PPT
PPT
PPTX
La Hipotesis
PPT
Proceso
PPT
Operacion[1]..
Investigacion Cientifica
Diapositivas Power
La Hipotesis
Proceso
Operacion[1]..

Proceso

  • 1. Proceso de verificación Una parte muy importante de la investigación relacionada con las hipótesis es el procedimiento estadístico que debe seguirse para comprobar o realizar una prueba de hipótesis.
  • 2. Pasos : Formulación de las hipótesis . Plantear las hipótesis Nula (H o ) y la hipótesis de trabajo o alterna (H 1 ), que surgen del problema objeto de estudio. Selección de la prueba estadística acorde al estudio . Elegir la prueba estadística tomando en consideración las características del estudio que estamos llevando a cabo. Establecimiento del nivel de significación . En este paso es necesario establecer un porcentaje o nivel de confianza dentro del cual se aceptarán o rechazarán las hipótesis planteadas. Lo más común es utilizar valores para a de 1%, 5% o 10%. Recolectar los datos de una muestra representativa . Consiste básicamente en obtener la información de la población o muestra objeto de estudio.
  • 3. Estimar la desviación estándar de la distribución muestral de la media . Utilizar la siguiente ecuación: En donde: S x = desviación estándar de la distribución muestral de la media. S= desviación estándar de la muestra. n= tamaño de la muestra.
  • 4. Convertir la media de la muestra en valores “z” o “t”, dependiendo la prueba estadística que hayamos elegido . Tomar la decisión estadística . Acá comparamos el valor de “z” o “t” calculado en el paso anterior con el respectivo valor de “z” o “t” crítico (valor encontrado en la tabla), según el nivel de significación elegido en el numeral 3. Conclusión . Finalmente, tomando en cuenta los resultados obtenidos, llegamos a la conclusión de aceptar o rechazar la hipótesis objeto de nuestro estudio.