SlideShare una empresa de Scribd logo
. tema: Desarrollo de la investigación.  Trabajo de campo Alumno :CLAUDIO PADILLA ELVIS JEspecialidad:Mecánica automotriz
Trabajo de campoEl trabajo de campo es el momento en la investigación que lleva a aplicar los instrumentos de obtención de datos (observación, entrevista, cuestionario, etc.) a la población, fenómeno o proceso objeto de estudio. Cuando ya se ha recabado la información, entonces se inicia el procesamiento de datos, pero ¿en qué consiste el procesamiento de datos? Es el proceso mediante el cual se tabulan y presentan en forma conjunta la información obtenida. Este procesamiento de datos, se puede realizar en forma manual o en forma electrónica.
En la forma  electrónica y manual Aprovechando el uso de computadoras, si no se poseen programas estadísticos para la tabulación, bien se puede realizar ésta en una hoja de Microsoft Excel o Lotus, por citar unos ejemplos. Para la tabulación manual, primeramente se construye una página manual de tabulación, se usan páginas en papel cuadriculado tamaño oficio; en la parte superior se escribe el título de la encuesta y la fecha en que se aplicó. Luego se dibuja un cuadro que contiene en la parte superior los códigos que en forma convencional se han asignado a cada pregunta y a cada categoría en particular. Se utiliza una cantidad de espacios de acuerdo al número total de categorías del cuestionario.
•  Análisis e interpretación de datos. Se nesecita :•  Replantear la hipótesis de trabajo, y discriminar de ella, las variables: independiente, dependiente e interviniente. Seleccionar las categorías (preguntas) relevantes para análisis (realizarlo con base a la hipótesis•  Establecer las relaciones (causales, efecto, condicionantes, etc.) entre las categorías, subcategorías y variables señaladas como relevantes: cuestionar (realizar preguntas) a las categorías, subcategorías y variables•  Ir redactando el cuerpo del informe a medida que van surgiendo los datos de las categorías, subcategorías y variables.
•  Establecer las condiciones (tesis) de cada pregunta. Establecer y jerarquizar las situaciones problemáticas.
Recuerde que cada matriz tiene datos que corresponden a una pregunta (variable) o al cruce de ellas; y es necesario que al analizar e interpretar los datos se tomen en cuenta estas sugerencias. 1  Inferencia estadística. Cuando se realiza un estudio de investigación, en base a evidencia obtenida de una muestra de la población, se recurre a la inferencia 2 La presentación del informe de ivestigación.se de ve aser las siguientes preguntas :•  ¿Cuál es el contexto en que habrán de presentarse los resultados? •  ¿Quiénes son los usuarios de los resultados? •  ¿Cuáles son las características de estos resultados? •  ¿Cuáles son las características de estos usuarios?
Se presenta los resultados respondiendo a las pregunats existen 2 contextos : 1.   Contexto académico. Cuando los resultados de un estudio, se presentan a profesores, investigadores, analistas, estudiantes de una institución de educación superior, lectores con niveles educativos superiores, miembros de una agencia de investigación e individuos con perfil similar. •  2.Contexto no académico. Si los resultados se presentan con fines comerciales al público en general, o a personas con menores conocimientos en investigación, entonces se está en un contexto no académico.
Las partes de un informe de investigación en un contexto académico son: •  Portada . La cual incluye: •  Nombre de la institución u organización que auspicia el estudio. •  Título de la investigación. •  Nombre del(os) autor(es). •  Fecha y lugar en que se presenta el informe. •  Índice . Con apartados y sub apartados. •  Resumen •  Introducción •  Diseño de la investigación
•  Marco teórico que explica el problema. •  Hipótesis y especificaciones de las variables. •  Diseño utilizado (tipo de estudio). •  Sujetos, universo y muestra. •  Técnicas de investigación aplicadas. •  Resultados . Son los productos del análisis de los datos. •  Conclusiones . •  Recomendaciones, sugerencias o alternativas de solución . •  Bibliografía . Se presentan ordenadas alfabéticamente. •  Anexos o apéndices .  

Más contenido relacionado

PPTX
Desarrollo De La InvestigacióN
PPT
LRodriguez
PPT
TRABAJO DE CAMPO
PPTX
10 población
PPT
JRios
PPT
TRABAJO DE CAMPO
PPT
TRABAJO DE CAMPO
PPT
trabajo de campo
Desarrollo De La InvestigacióN
LRodriguez
TRABAJO DE CAMPO
10 población
JRios
TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPO
trabajo de campo

La actualidad más candente (15)

PPT
Trabajo De Campo[1].
PPT
TRABAJO DE CAMPO
DOC
Informe de investigacion
PPT
El Trabajo De Campo
PPT
El Trabajo De Campo
PPTX
Metodos y tipos de investigacion
PDF
Elementos basicos estadistica
PPT
trabajo de campo
PPT
trabajo
PDF
Actividad cuatro
DOCX
Estadística descriptiva
PPTX
Metodo estadistico fase descriptiva y analitica
PDF
13. Técnicas de procesamiento de datos
PPTX
Clase 2 Estadistica organizacion de datos
Trabajo De Campo[1].
TRABAJO DE CAMPO
Informe de investigacion
El Trabajo De Campo
El Trabajo De Campo
Metodos y tipos de investigacion
Elementos basicos estadistica
trabajo de campo
trabajo
Actividad cuatro
Estadística descriptiva
Metodo estadistico fase descriptiva y analitica
13. Técnicas de procesamiento de datos
Clase 2 Estadistica organizacion de datos
Publicidad

Similar a Desarroll[1].. (20)

PPT
El Trabajo De CampO
PPT
De Silva Yovera Trabajo De Campo Diapositiva
PPT
T R A B A J O D E C A M P O D E P O M A G A R C I A
PPT
Trabajo De Campo De Poma Garcia
PPT
TRABAJO DE CAMPO
PPTX
Desarrollo De La InvestigacióN
PPT
TRABAJO DE CAMPO
PPT
TRABAJO DE CAMPO
PPT
Trabajo De Campo De Poma Garcia El Chongito
PPT
TRABAJO DE CAMPO
PPT
Trabajo De Campo De Poma Garcia El Chongito
PPT
TRABAJO DE CAMPO
PPTX
Trabajo De Campo
PPT
Trabajo De Campo
PPT
Trabajo De Campo
PPT
Trabajo De Campo
DOC
Informe de investigacion
PDF
Reporte de resultados samperi
PPTX
Proyecto de grado BACHILLERATO EN CIENCIAS.pptx
PPTX
10. Reporte de la investigación.pptx
El Trabajo De CampO
De Silva Yovera Trabajo De Campo Diapositiva
T R A B A J O D E C A M P O D E P O M A G A R C I A
Trabajo De Campo De Poma Garcia
TRABAJO DE CAMPO
Desarrollo De La InvestigacióN
TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPO
Trabajo De Campo De Poma Garcia El Chongito
TRABAJO DE CAMPO
Trabajo De Campo De Poma Garcia El Chongito
TRABAJO DE CAMPO
Trabajo De Campo
Trabajo De Campo
Trabajo De Campo
Trabajo De Campo
Informe de investigacion
Reporte de resultados samperi
Proyecto de grado BACHILLERATO EN CIENCIAS.pptx
10. Reporte de la investigación.pptx
Publicidad

Más de takash (20)

PPT
grrheh
PPT
11111
PPT
11111
PPT
11111
PPT
La Invetigacion Cintifica
PPT
La Invetigacion Cintifica
PPT
1111
PPT
11
PPT
3333
PPT
222
PPT
11
PPT
Apuntes S[1]..
PPT
El+DiseñO[1]..
PPTX
Apuntes Sobre La ElaboracióN Del Instrumento De InvestigacióN
PPT
Apuntes Sobre La ElaboracióN Del Instrumento De InvestigacióN 22
PPT
Apuntes Sobre La ElaboracióN Del Instrumento De InvestigacióN 22
PPT
Procedimi..[1]
PPT
la OperacionalizacióN
PPT
OperacionalizacióN
PPTX
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
grrheh
11111
11111
11111
La Invetigacion Cintifica
La Invetigacion Cintifica
1111
11
3333
222
11
Apuntes S[1]..
El+DiseñO[1]..
Apuntes Sobre La ElaboracióN Del Instrumento De InvestigacióN
Apuntes Sobre La ElaboracióN Del Instrumento De InvestigacióN 22
Apuntes Sobre La ElaboracióN Del Instrumento De InvestigacióN 22
Procedimi..[1]
la OperacionalizacióN
OperacionalizacióN
OperacionalizacióN De Las HipóTesis

Último (20)

PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj

Desarroll[1]..

  • 1. . tema: Desarrollo de la investigación.  Trabajo de campo Alumno :CLAUDIO PADILLA ELVIS JEspecialidad:Mecánica automotriz
  • 2. Trabajo de campoEl trabajo de campo es el momento en la investigación que lleva a aplicar los instrumentos de obtención de datos (observación, entrevista, cuestionario, etc.) a la población, fenómeno o proceso objeto de estudio. Cuando ya se ha recabado la información, entonces se inicia el procesamiento de datos, pero ¿en qué consiste el procesamiento de datos? Es el proceso mediante el cual se tabulan y presentan en forma conjunta la información obtenida. Este procesamiento de datos, se puede realizar en forma manual o en forma electrónica.
  • 3. En la forma electrónica y manual Aprovechando el uso de computadoras, si no se poseen programas estadísticos para la tabulación, bien se puede realizar ésta en una hoja de Microsoft Excel o Lotus, por citar unos ejemplos. Para la tabulación manual, primeramente se construye una página manual de tabulación, se usan páginas en papel cuadriculado tamaño oficio; en la parte superior se escribe el título de la encuesta y la fecha en que se aplicó. Luego se dibuja un cuadro que contiene en la parte superior los códigos que en forma convencional se han asignado a cada pregunta y a cada categoría en particular. Se utiliza una cantidad de espacios de acuerdo al número total de categorías del cuestionario.
  • 4. •  Análisis e interpretación de datos. Se nesecita :•  Replantear la hipótesis de trabajo, y discriminar de ella, las variables: independiente, dependiente e interviniente. Seleccionar las categorías (preguntas) relevantes para análisis (realizarlo con base a la hipótesis•  Establecer las relaciones (causales, efecto, condicionantes, etc.) entre las categorías, subcategorías y variables señaladas como relevantes: cuestionar (realizar preguntas) a las categorías, subcategorías y variables•  Ir redactando el cuerpo del informe a medida que van surgiendo los datos de las categorías, subcategorías y variables.
  • 5. •  Establecer las condiciones (tesis) de cada pregunta. Establecer y jerarquizar las situaciones problemáticas.
  • 6. Recuerde que cada matriz tiene datos que corresponden a una pregunta (variable) o al cruce de ellas; y es necesario que al analizar e interpretar los datos se tomen en cuenta estas sugerencias. 1  Inferencia estadística. Cuando se realiza un estudio de investigación, en base a evidencia obtenida de una muestra de la población, se recurre a la inferencia 2 La presentación del informe de ivestigación.se de ve aser las siguientes preguntas :•  ¿Cuál es el contexto en que habrán de presentarse los resultados? •  ¿Quiénes son los usuarios de los resultados? •  ¿Cuáles son las características de estos resultados? •  ¿Cuáles son las características de estos usuarios?
  • 7. Se presenta los resultados respondiendo a las pregunats existen 2 contextos : 1.   Contexto académico. Cuando los resultados de un estudio, se presentan a profesores, investigadores, analistas, estudiantes de una institución de educación superior, lectores con niveles educativos superiores, miembros de una agencia de investigación e individuos con perfil similar. •  2.Contexto no académico. Si los resultados se presentan con fines comerciales al público en general, o a personas con menores conocimientos en investigación, entonces se está en un contexto no académico.
  • 8. Las partes de un informe de investigación en un contexto académico son: •  Portada . La cual incluye: •  Nombre de la institución u organización que auspicia el estudio. •  Título de la investigación. •  Nombre del(os) autor(es). •  Fecha y lugar en que se presenta el informe. •  Índice . Con apartados y sub apartados. •  Resumen •  Introducción •  Diseño de la investigación
  • 9. •  Marco teórico que explica el problema. •  Hipótesis y especificaciones de las variables. •  Diseño utilizado (tipo de estudio). •  Sujetos, universo y muestra. •  Técnicas de investigación aplicadas. •  Resultados . Son los productos del análisis de los datos. •  Conclusiones . •  Recomendaciones, sugerencias o alternativas de solución . •  Bibliografía . Se presentan ordenadas alfabéticamente. •  Anexos o apéndices .