SlideShare una empresa de Scribd logo
29DEMARZO/2019
IMPORTANCIA DE
LA INCLUSIÓN EN
LAS
INSTITUCIONES
EDUCATIVAS
¿Que es la inclusión?
La educación inclusiva es el modelo que busca atender las necesidades de aprendizaje de todos
los niños, jóvenes y adultos con especial énfasis en aquellos que son vulnerables a la
marginalidad y la exclusión social
La educación inclusiva es considerada como un proceso que toma en cuenta y responde a las
diversas necesidades asociadas a la discapacidad, pero no exclusivamente a ellas. Esto implica
que las escuelas deben reconocer y responder a la diversidad del alumnado atendiendo a las
necesidades que los estudiantes sin distingo de raza, fe o condición social y cultural.
Asimismo, uno de los principios básicos de la educación inclusiva es aquel que menciona que
cada niño/a tiene características, intereses y capacidades de aprendizaje diferentes, por lo tanto
se involucran ciertos cambios y modificaciones en contenidos y estrategias los cuales logran la
inclusión y cumplen el propósito de educar a todos respondiendo a esta gama de necesidades
educativas.
La educación inclusiva es una aproximación estratégica diseñada para facilitar el
aprendizaje exitoso para todos los niño/as y jóvenes. Hace referencia a metas comunes
para disminuir y superar todo tipo de exclusión desde una perspectiva del derecho humano
a una educación; tiene que ver con acceso, participación y aprendizaje exitoso en una
educación de calidad para todos.
La educación inclusiva significa que todos los niño/as y jóvenes, con y sin discapacidad o
dificultades, aprenden juntos en las diversas instituciones educativas regulares (preescolar,
colegio/escuela, post secundaria y universidades) con un área de soportes apropiada. (vi)
Más que el tipo de institución educativa a la que asisten los niño/as, tiene que ver con la
calidad de la experiencia; con la forma de apoyar su aprendizaje, sus logros y su
participación total en la vida de la institución.
Características:
Características y buenas prácticas para la educación inclusiva
Para poder llevar a la práctica la idea de una escuela donde todos tengan cabida de una forma
natural, armoniosa y sin conflictos significativos, y que además resulte exitosa a la hora de
extraer el máximo potencial individual de cada alumno o alumna, es necesario que se den las
siguientes características:
El principio rector y filosófico de un proyecto educativo inclusivo debe basarse en el concepto de
NOSOTROS como sinónimo de COMUNIDAD.
Debe ser una escuela flexible en su currículo, evaluación, promoción y organización.
La escuela debe estar enfocada y prestar una gran atención a la diversidad de intereses,
capacidades, ritmos y necesidades de aprendizaje de cada alumno de manera individual.
Humanización, libertad, democracia, justicia e igualdad de oportunidades deben ser los
principales valores por los que se rigan las diversas actuaciones y actividades de la escuela.
A nivel metodológico, el enfoque ha de centrase en las características del alumno y no tanto
en los contenidos.
Características:
La educación inclusiva se caracteriza principalmente por tener un objetivo muy claro: que
todos los niños y jóvenes de una determinada comunidad desarrollen su etapa escolar en un
mismo centro y aula ordinaria, sin que tenga lugar ningún tipo de separación en función de
unas determinadas condiciones personales, sociales o culturales. El concepto de inclusión es
integral y completo, incluyendo también a aquellos niños que presentan algún tipo de
discapacidad o trastorno del aprendizaje...
Problematizacion de la inclusión
Planes, políticas públicas, argumentaciones por parte de las ONG, son un entramado de
discursos de programas etc. que están advirtiendo que las personas en situación de
discapacidad ingresen al sistema educativo. Si contemplamos el hecho de que la inclusión
educativa es un modelo que permite Integrar, normalizar, homogenizar y no tendríamos que
olvidar en yuxtaposición a la exclusión que es sin duda la que le da vida a su contra parte, es
decir, si hablamos de inclusión nos tenemos rápidamente que referir a la exclusión termino que
a la educación no le viene porque sus principios filosóficos, epistemológicos sociales culturales
y hasta reglamentados como obligatoriedad dentro de los estatutos legales del país estaría en
contra de estos propósitos ahora bien si estamos hablando en términos que ahogan la génesis
de la educación y analizando estas variables en cuanto la problemática de las personas en
situación de discapacidad que están siendo inhabilitadas al acceso de pregrado en Educación
Física, donde constantemente se están preguntando lo mismo que expone Raiza Andrade
cuando nos habla de que el ¨hombre como sujeto-objeto deja de lado las pretendidas verdades
idénticas para todos, inmutables y eternas, y voltea su mirada hacia el mundo de la experiencia
como la única realidad a la que tiene acceso
Se pregunta ¿cómo conocer en la diversidad y en la incertidumbre de un mundo que
coevoluciona conmigo?, ¿cómo insertarme en los nuevos modos de producción del
conocimiento?, ¿cómo abordar un desaprendizaje consciente?¨ por consiguiente tendríamos
que hablar de ¿inclusión educativa, o de un mejor desempeño evaluativo? desde los entes
legales la constitución política demanda una educación en igualdad y equidad
independientemente de la condición del ciudadano convirtiéndose pues en un deber y un
derecho popular, los fines de la educación atienden al mismo objetivo una educación para todos,
los programas de pregrado están diseñados bajo un estándar de reglamentaciones ya
aprobadas por el ministerio es decir de echo las personas que se encuentran en situación de
discapacidad pueden acceder al programa pero en el momento de leer el diseño de las pruebas
de ingreso donde exigen las capacidades básicas físicas, se encuentra de antemano el
inconveniente de acceso más sin embargo este no es un problema de la educación si no de la
evaluación y siendo este un eje transversal de la educación no es la educación en sí, abría púes
que replantear la evaluación de acceso.
Estrategias para llevar acabo la inclusión en la escuela
1. Conocer a tus alumnos
Este es el paso número uno para entender las necesidades de cada
estudiante. Conocer a los estudiantes es una forma de entender su
mirada, su contexto, sus dificultades y sus fortalezas y por ende, es una
estrategia clave para crear espacios que apuntan hacia la inclusión.
Todos tus estudiantes son diferentes y entenderlo es fundamental para
cumplir este objetivo.
2. Transmitir y creer
Entender las diferencias y aceptarlas como parte del . Pero más
importante aún es creer realmente en esto y saber transmitir los
aspectos positivos de dichas diferencias para que los mismo
estudiantes saquen provecho de esto y entiendan que no hay nada de
malo en ello.
3 . M e t o d o l o g í a s a c t i v a s
E s t a s m e t o d o l o g í a s p r o m u e v e n l a p a r t i c i p a c i ó n d e t o d o s l o s
e s t u d i a n t e s y f o m e n t a n e l t r a b a j o c o l a b o r a t i v o y e l
p e n s a m i e n t o c r í t i c o , l o q u e c o n v i e r t e a l o s e s t u d i a n t e s e n l o s
p r o t a g o n i s t a s d e s u p r o p i o a p r e n d i z a j e .
4 . L o s a c t o r e s p r i n c i p a l e s
D e l a m a n o c o n e l p u n t o a n t e r i o r , p a r a c r e a r s a l a s i n c l u s i v a s
e s i m p o r t a n t e c o n v e r t i r a l o s e s t u d i a n t e s e n l o s a c t o r e s
p r i n c i p a l e s d e l a p r e n d i z a j e . U n a b u e n a f o r m a d e h a c e r l o e s
p e r m i t i é n d o l e s o p i n a r c o n r e s p e c t o a l t i p o d e a c t i v i d a d e s q u e
l e s g u s t a r í a r e a l i z a r e n c l a s e .
Presentacion
Presentacion
Presentacion
Presentacion

Más contenido relacionado

PDF
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA.
DOCX
Atención a la diversidad
PDF
Educación para la inclusión. Actividades físicas y deportivas.
PPTX
Principio de inclusión educativa
PDF
Maria rosario gonzalez_martinez
PPTX
Taller practica2
PPT
Escuela inclusiva
PPT
Power point educacion_inclusiva (1)
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA.
Atención a la diversidad
Educación para la inclusión. Actividades físicas y deportivas.
Principio de inclusión educativa
Maria rosario gonzalez_martinez
Taller practica2
Escuela inclusiva
Power point educacion_inclusiva (1)

La actualidad más candente (20)

PDF
La inclusión educativa
PDF
Guia educativa v041
PDF
Inclusiva 2013
PDF
INCLUSION EDUCATIVA CLARA P
PPT
Conceptualizaciones y marco legal en inclusion
PPTX
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
PPS
La inclusion educativa
PPT
Educación inclusiva
PPTX
Inclusión educativa
PPTX
La inclusion educativa
PPTX
Educación Inclusiva en el Ecuador
PPTX
Educación inclusiva
PPSX
Desarrollo histórico de la inclusión educativa
PPTX
Educación inclusiva
PPT
Comprendiendo la inclusion
PPT
Hacia la escuela inclusiva
PPT
La inclusión de niños con discapacidades en el nivel inicial de educación
PDF
Inclusión educativa. Ceuta y Melilla.
PPTX
Inclusión educativa ecuador. uce by Manuela Amores
La inclusión educativa
Guia educativa v041
Inclusiva 2013
INCLUSION EDUCATIVA CLARA P
Conceptualizaciones y marco legal en inclusion
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
La inclusion educativa
Educación inclusiva
Inclusión educativa
La inclusion educativa
Educación Inclusiva en el Ecuador
Educación inclusiva
Desarrollo histórico de la inclusión educativa
Educación inclusiva
Comprendiendo la inclusion
Hacia la escuela inclusiva
La inclusión de niños con discapacidades en el nivel inicial de educación
Inclusión educativa. Ceuta y Melilla.
Inclusión educativa ecuador. uce by Manuela Amores
Publicidad

Similar a Presentacion (20)

PDF
1. Aspectos y conceptos básicos en la atención a la diversidad.pdf
DOCX
Seguimiento de investigación sobre las cuestiones legales y jurídicas en la e...
DOCX
1ero productoscursoaprendizajesclave
DOCX
1ero productoscursoaprendizajesclave
DOCX
Isabelbautista portafolio de evidencias
DOCX
Analisis de la educación ética en el perú
PDF
Regalode amor
DOCX
EJEMPLO PROYECTO CUALITATIVO
PDF
Boletín soy lasallista 01 2021
DOCX
Los valores
DOCX
Prof. genarooo
DOCX
Cuales son las ideas y creencias sostenidas por los docentes de corrientes
PDF
Análisis marco legal y normativo uniminuto.pdf
DOCX
Monográfico sobre educación tendencias contemporáneas de la educación
PDF
La tendencia pedagógica que ha logrado permear mi quehacer pedagogico son las...
PPTX
Presentación de la tutora
DOCX
PPTX
ACT. 3 - POLITICAS PUBLICAS EDUCATIVAS.pptx
DOCX
TRABAJO FINAL DISEÑO DE INVESTIGACION II YUSETH DIAZ
ODP
Integración inclusión
1. Aspectos y conceptos básicos en la atención a la diversidad.pdf
Seguimiento de investigación sobre las cuestiones legales y jurídicas en la e...
1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave
Isabelbautista portafolio de evidencias
Analisis de la educación ética en el perú
Regalode amor
EJEMPLO PROYECTO CUALITATIVO
Boletín soy lasallista 01 2021
Los valores
Prof. genarooo
Cuales son las ideas y creencias sostenidas por los docentes de corrientes
Análisis marco legal y normativo uniminuto.pdf
Monográfico sobre educación tendencias contemporáneas de la educación
La tendencia pedagógica que ha logrado permear mi quehacer pedagogico son las...
Presentación de la tutora
ACT. 3 - POLITICAS PUBLICAS EDUCATIVAS.pptx
TRABAJO FINAL DISEÑO DE INVESTIGACION II YUSETH DIAZ
Integración inclusión
Publicidad

Último (20)

PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Metodologías Activas con herramientas IAG
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente

Presentacion

  • 1. 29DEMARZO/2019 IMPORTANCIA DE LA INCLUSIÓN EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
  • 2. ¿Que es la inclusión? La educación inclusiva es el modelo que busca atender las necesidades de aprendizaje de todos los niños, jóvenes y adultos con especial énfasis en aquellos que son vulnerables a la marginalidad y la exclusión social La educación inclusiva es considerada como un proceso que toma en cuenta y responde a las diversas necesidades asociadas a la discapacidad, pero no exclusivamente a ellas. Esto implica que las escuelas deben reconocer y responder a la diversidad del alumnado atendiendo a las necesidades que los estudiantes sin distingo de raza, fe o condición social y cultural. Asimismo, uno de los principios básicos de la educación inclusiva es aquel que menciona que cada niño/a tiene características, intereses y capacidades de aprendizaje diferentes, por lo tanto se involucran ciertos cambios y modificaciones en contenidos y estrategias los cuales logran la inclusión y cumplen el propósito de educar a todos respondiendo a esta gama de necesidades educativas.
  • 3. La educación inclusiva es una aproximación estratégica diseñada para facilitar el aprendizaje exitoso para todos los niño/as y jóvenes. Hace referencia a metas comunes para disminuir y superar todo tipo de exclusión desde una perspectiva del derecho humano a una educación; tiene que ver con acceso, participación y aprendizaje exitoso en una educación de calidad para todos. La educación inclusiva significa que todos los niño/as y jóvenes, con y sin discapacidad o dificultades, aprenden juntos en las diversas instituciones educativas regulares (preescolar, colegio/escuela, post secundaria y universidades) con un área de soportes apropiada. (vi) Más que el tipo de institución educativa a la que asisten los niño/as, tiene que ver con la calidad de la experiencia; con la forma de apoyar su aprendizaje, sus logros y su participación total en la vida de la institución.
  • 4. Características: Características y buenas prácticas para la educación inclusiva Para poder llevar a la práctica la idea de una escuela donde todos tengan cabida de una forma natural, armoniosa y sin conflictos significativos, y que además resulte exitosa a la hora de extraer el máximo potencial individual de cada alumno o alumna, es necesario que se den las siguientes características: El principio rector y filosófico de un proyecto educativo inclusivo debe basarse en el concepto de NOSOTROS como sinónimo de COMUNIDAD. Debe ser una escuela flexible en su currículo, evaluación, promoción y organización.
  • 5. La escuela debe estar enfocada y prestar una gran atención a la diversidad de intereses, capacidades, ritmos y necesidades de aprendizaje de cada alumno de manera individual. Humanización, libertad, democracia, justicia e igualdad de oportunidades deben ser los principales valores por los que se rigan las diversas actuaciones y actividades de la escuela. A nivel metodológico, el enfoque ha de centrase en las características del alumno y no tanto en los contenidos. Características: La educación inclusiva se caracteriza principalmente por tener un objetivo muy claro: que todos los niños y jóvenes de una determinada comunidad desarrollen su etapa escolar en un mismo centro y aula ordinaria, sin que tenga lugar ningún tipo de separación en función de unas determinadas condiciones personales, sociales o culturales. El concepto de inclusión es integral y completo, incluyendo también a aquellos niños que presentan algún tipo de discapacidad o trastorno del aprendizaje...
  • 6. Problematizacion de la inclusión Planes, políticas públicas, argumentaciones por parte de las ONG, son un entramado de discursos de programas etc. que están advirtiendo que las personas en situación de discapacidad ingresen al sistema educativo. Si contemplamos el hecho de que la inclusión educativa es un modelo que permite Integrar, normalizar, homogenizar y no tendríamos que olvidar en yuxtaposición a la exclusión que es sin duda la que le da vida a su contra parte, es decir, si hablamos de inclusión nos tenemos rápidamente que referir a la exclusión termino que a la educación no le viene porque sus principios filosóficos, epistemológicos sociales culturales y hasta reglamentados como obligatoriedad dentro de los estatutos legales del país estaría en contra de estos propósitos ahora bien si estamos hablando en términos que ahogan la génesis de la educación y analizando estas variables en cuanto la problemática de las personas en situación de discapacidad que están siendo inhabilitadas al acceso de pregrado en Educación Física, donde constantemente se están preguntando lo mismo que expone Raiza Andrade cuando nos habla de que el ¨hombre como sujeto-objeto deja de lado las pretendidas verdades idénticas para todos, inmutables y eternas, y voltea su mirada hacia el mundo de la experiencia como la única realidad a la que tiene acceso
  • 7. Se pregunta ¿cómo conocer en la diversidad y en la incertidumbre de un mundo que coevoluciona conmigo?, ¿cómo insertarme en los nuevos modos de producción del conocimiento?, ¿cómo abordar un desaprendizaje consciente?¨ por consiguiente tendríamos que hablar de ¿inclusión educativa, o de un mejor desempeño evaluativo? desde los entes legales la constitución política demanda una educación en igualdad y equidad independientemente de la condición del ciudadano convirtiéndose pues en un deber y un derecho popular, los fines de la educación atienden al mismo objetivo una educación para todos, los programas de pregrado están diseñados bajo un estándar de reglamentaciones ya aprobadas por el ministerio es decir de echo las personas que se encuentran en situación de discapacidad pueden acceder al programa pero en el momento de leer el diseño de las pruebas de ingreso donde exigen las capacidades básicas físicas, se encuentra de antemano el inconveniente de acceso más sin embargo este no es un problema de la educación si no de la evaluación y siendo este un eje transversal de la educación no es la educación en sí, abría púes que replantear la evaluación de acceso.
  • 8. Estrategias para llevar acabo la inclusión en la escuela 1. Conocer a tus alumnos Este es el paso número uno para entender las necesidades de cada estudiante. Conocer a los estudiantes es una forma de entender su mirada, su contexto, sus dificultades y sus fortalezas y por ende, es una estrategia clave para crear espacios que apuntan hacia la inclusión. Todos tus estudiantes son diferentes y entenderlo es fundamental para cumplir este objetivo. 2. Transmitir y creer Entender las diferencias y aceptarlas como parte del . Pero más importante aún es creer realmente en esto y saber transmitir los aspectos positivos de dichas diferencias para que los mismo estudiantes saquen provecho de esto y entiendan que no hay nada de malo en ello.
  • 9. 3 . M e t o d o l o g í a s a c t i v a s E s t a s m e t o d o l o g í a s p r o m u e v e n l a p a r t i c i p a c i ó n d e t o d o s l o s e s t u d i a n t e s y f o m e n t a n e l t r a b a j o c o l a b o r a t i v o y e l p e n s a m i e n t o c r í t i c o , l o q u e c o n v i e r t e a l o s e s t u d i a n t e s e n l o s p r o t a g o n i s t a s d e s u p r o p i o a p r e n d i z a j e . 4 . L o s a c t o r e s p r i n c i p a l e s D e l a m a n o c o n e l p u n t o a n t e r i o r , p a r a c r e a r s a l a s i n c l u s i v a s e s i m p o r t a n t e c o n v e r t i r a l o s e s t u d i a n t e s e n l o s a c t o r e s p r i n c i p a l e s d e l a p r e n d i z a j e . U n a b u e n a f o r m a d e h a c e r l o e s p e r m i t i é n d o l e s o p i n a r c o n r e s p e c t o a l t i p o d e a c t i v i d a d e s q u e l e s g u s t a r í a r e a l i z a r e n c l a s e .