Diplomado de Formación Docente en Pedagogía Mediada con TIC 
Matriz de valoración del portafolio Interactivo Digital –PID Y Planificador de Proyecto 
Nombre del Maestro Estudiante TOMAS MONCAYO 
Maestro Formador GERARDO USECHE 
Url del PID http://timquinse.wordpress.com/ 
Título del Proyecto Historia narrativa fotográfica Área Ed. Artistica 
Grado: 10 y 11 
Total 
100 
% 
5 4 3 2 Observaciones 
10% Estructura del Portafolio Interactivo Digital PID 
Muestra claramente el 
contenido y estructura del 
portafolio Interactivo Digital a 
través de menú 
10% 
Muestra el contenido y 
estructura del portafolio 
Interactivo Digital PID 
8% 
Muestra parte de la 
estructura del portafolio 
Interactivo Digital PID 
6% 
Muestra muy poco trabajo 
en la estructura del 
Portafolio Interactivo 
Digital 
2% 
15% Publicación en PID de las evidencias de la formación 
Integra claramente y de forma 
coherente con el PP todas las 
evidencias requeridas en los 
diferentes momentos de 
formación 
15% 
Integra todas las 
evidencias requeridas en 
los diferentes momentos 
de forma clara y ordenada 
12% 
Integra algunas 
evidencias requeridas en 
los diferentes momentos 
de forma clara y ordenada 
9% 
Integra muy pocas 
evidencias requeridas en 
los diferentes momentos 
de forma clara y ordenada 
3% 
10% La formulación del proyecto y los objetivos de aprendizaje de sus estudiantes 
El Planificador de Proyectos 
presenta coherencia entre 
el resumen del proyecto, 
objetivos, áreas 
intervenidas, grado o 
niveles de grados y el 
tiempo para su desarrollo. 
10% 
El Planificador de 
Proyectos presenta el 
resumen del proyecto, 
objetivos, áreas 
intervenidas, grado o 
niveles de grados y el 
tiempo para su desarrollo. 
8% 
El Planificador de 
Proyectos presenta 
algunos aspectos del 
resumen del proyecto, 
objetivos, áreas 
intervenidas, grado o 
niveles de grados y el 
tiempo para su desarrollo. 
6% 
El Planificador de 
Proyectos presenta muy 
pocos aspectos del 
resumen del proyecto, 
objetivos, áreas 
intervenidas, grado o 
niveles de grados y el 
tiempo para su desarrollo. 
2%
15% Planificación Curricular: Diseño de contenidos de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes y los estándares de área de 
su proyecto, pregunta orientadora, tema y los contenidos para una articulación efectiva 
Presenta claramente y 
articulados efectivamente los 
contenidos de acuerdo a las 
necesidades de sus 
estudiantes y los estándares 
de área de su proyecto, 
incluyendo preguntas 
orientadoras, el tema y los 
contenidos. 
15% 
Presenta articulados los 
contenidos de acuerdo a 
las necesidades de sus 
estudiantes y los 
estándares de área de su 
proyecto, pregunta 
orientadora, el tema y los 
contenidos. 
12% 
Presenta los contenidos 
de acuerdo a las 
necesidades de sus 
estudiantes y los 
estándares de área de su 
proyecto, pregunta 
orientadora, el tema y los 
contenidos. 
9% 
Presenta algunos 
contenidos de acuerdo a 
las necesidades de sus 
estudiantes y los 
estándares de área de su 
proyecto, pregunta 
orientadora, el tema y los 
contenidos. 
3% 
10% 
La estrategia pedagógica del TPACK enriquecido incluye el cómo, cuándo y con qué desde los diferentes conocimientos 
El Planificador de proyectos 
incorpora el cómo, el cuándo 
y el con qué del proceso 
enseñanza-aprendizaje de 
manera clara y coherente, 
integrando la tecnología para 
el desarrollo de los 
contenidos. 
10% 
El Planificador de 
proyectos promueve el 
cómo, el cuándo y el con 
qué del proceso 
enseñanza-aprendizaje 
integrando la tecnología 
para el desarrollo de los 
contenidos. 
8% 
El Planificador de 
proyectos presenta de 
manera superficial el 
cómo, el cuándo y el con 
qué del proceso 
enseñanza-aprendizaje 
integrando la tecnología 
para el desarrollo de los 
contenidos. 
6% 
El Planificador de 
proyectos no integra el 
cómo, el cuándo y el con 
qué del proceso 
enseñanza-aprendizaje 
integrando la tecnología 
para el desarrollo de los 
contenidos. 
2% 
10% 
La estrategia Pedagógica del enriquecido integra las habilidades del siglo XXI TPACK 
El planificador de proyectos 
promueve las habilidades y 
conocimientos de acuerdo al 
nivel que deben tener los 
estudiantes para el desarrollo 
del proyecto de aula y se 
evidencia en la incorporación 
de actividades que permiten 
el desarrollo de habilidades 
Siglo XXI en los estudiantes 
apoyados con TIC - 
habilidades técnicas, 
comunicativas, pedagógicas, 
investigativas, éticas-sociales…. 
10% 
El planificador de 
proyectos presenta 
habilidades y 
conocimientos de acuerdo 
al nivel que deben tener 
los estudiantes para el 
desarrollo del proyecto de 
aula e integra actividades 
que permiten el desarrollo 
de habilidades Siglo XXI 
en los estudiantes 
apoyados con TIC - 
.habilidades técnicas, 
comunicativas, 
pedagógicas, 
investigativas, éticas-sociales…. 
8% 
El planificador de proyectos 
presenta superficialmente 
habilidades y conocimientos 
de acuerdo al nivel que 
deben tener los estudiantes 
para el desarrollo del 
proyecto de aula, e integra 
la incorporación de 
habilidades Siglo XXI en 
los estudiantes pero no 
son evidentes las 
actividades para su 
desarrollo en los procesos 
de aprendizaje de los 
estudiantes apoyados con 
TIC 
6% 
El planificador de 
proyectos presenta muy 
pocas habilidades y 
conocimientos de acuerdo 
al nivel que deben tener 
los estudiantes para el 
desarrollo del proyecto de 
aula y no presenta 
claramente evidencias de 
la incorporación de 
actividades que permiten 
el desarrollo de 
habilidades Siglo XXI en 
los estudiantes apoyados 
con TIC. 
2%
10% Metodología de proyectos 
La metodología del proyecto 
evidencia el aprendizaje centrado 
en los estudiantes, actividades 
relacionadas desde el enfoque de 
aprendizaje basado en proyectos 
apoyado con Tecnología. 
10% 
La metodología del proyecto 
evidencia alternativas de 
aprendizaje centrado en los 
estudiantes, actividades 
relacionadas desde el 
enfoque de aprendizaje 
basado en proyectos 
apoyado con Tecnología. 
8% 
La metodología del proyecto 
propone pocas alternativas 
que evidencien aprendizaje 
centrado en los estudiantes, 
actividades relacionadas 
desde el enfoque de 
aprendizaje basado en 
proyectos apoyado con 
Tecnología. 
6% 
La metodología del proyecto 
no evidencia el aprendizaje 
centrado en los estudiantes, 
ni actividades relacionadas 
desde el enfoque de 
aprendizaje basado en 
proyectos apoyado con 
Tecnología. 
2% 
10% Las estrategias de evaluación abarcan los Contenidos Curriculares y los objetivos 
Evidencia el cronograma de 
evaluación y la descripción de los 
recursos que utiliza para realizar 
las evaluaciones de sus 
estudiantes y le permiten 
evidenciar los progresos y 
necesidades sobre los 
aprendizajes. 
10% 
Presenta el cronograma de 
evaluación y la descripción 
de los recursos que utiliza 
para realizar las 
evaluaciones de sus 
estudiantes y le permiten 
evidenciar algunos de los 
progresos y necesidades 
sobre los aprendizajes. 
8% 
Presenta parcialmente el 
cronograma de evaluación y 
la descripción de los recursos 
que utiliza para realizar las 
evaluaciones de sus 
estudiantes y le permiten 
evidenciar los progresos y 
necesidades sobre los 
aprendizajes. 
6% 
No se evidencia el 
cronograma de evaluación y 
la descripción de los recursos 
que utiliza para realizar las 
evaluaciones de sus 
estudiantes y le permiten 
evidenciar los progresos y 
necesidades sobre los 
aprendizajes. 
2% 
10% Oportunidades diferenciadas de aprendizaje 
El planificador de proyectos 
evidencia el apoyo claramente a 
los estudiantes ante situaciones 
diferenciadas, como estudiantes 
con capacidades superiores, 
estudiantes con necesidades 
educativas especiales, 
estudiantes en calidad de 
desplazamiento y con retrasos en 
sus procesos cognitivos, 
etnoeducación, entre otros. 
El planificador de proyectos 
evidencia apoyo a los 
estudiantes ante situaciones 
diferenciadas, como 
estudiantes con capacidades 
superiores, estudiantes con 
necesidades educativas 
especiales, estudiantes en 
calidad de desplazamiento y 
con retrasos en sus procesos 
cognitivos, etnoeducación, 
entre otros. 
El planificador de proyectos 
apoya en algunas ocasiones 
a los estudiantes ante 
situaciones diferenciadas, 
como estudiantes con 
capacidades superiores, 
estudiantes con necesidades 
educativas especiales, 
estudiantes en calidad de 
desplazamiento y con 
retrasos en sus procesos 
cognitivos, etnoeducación, 
entre otros. 
El planificador de proyectos 
no presenta apoyo a los 
estudiantes ante situaciones 
diferenciadas, como 
estudiantes con capacidades 
superiores, estudiantes con 
necesidades educativas 
especiales, estudiantes en 
calidad de desplazamiento y 
con retrasos en sus procesos 
cognitivos, etnoeducación, 
entre otros. 
RECOMENDACIONES 
GENERALES: 
PARES ACADEMICOS: 
NOHORA RUIZ, MIGUEL 
CUAICAR

Más contenido relacionado

DOCX
Matriz coevaluación alvaro ramos
DOCX
Formato 5-valoracic3b3n-de-productos
DOCX
Formato 5-valoracic3b3n-de-productos
DOCX
Formato 5-valoracic3b3n-de-productos (2)
DOCX
Ultimo formato magola
DOCX
Valoracion vilma
PDF
Valoración del proyecto del bus al mío
DOCX
Valoración del proyecto del bus al mío.
Matriz coevaluación alvaro ramos
Formato 5-valoracic3b3n-de-productos
Formato 5-valoracic3b3n-de-productos
Formato 5-valoracic3b3n-de-productos (2)
Ultimo formato magola
Valoracion vilma
Valoración del proyecto del bus al mío
Valoración del proyecto del bus al mío.

La actualidad más candente (18)

DOCX
DOCX
DOCX
Formato 5 de valoración de productos
DOCX
Matriz valoracion de productos Nicasio serna.
DOCX
Formato amigo crítico
DOCX
Formato 5-valoracic3b3n-de-productos (2) ultima evaluacion mmmm
DOCX
Matriz de-valoracic3b3n-pid-y-pp.docx silvia maria zuñiga
PDF
Matriz de-valoracic3b3n-pid-y-pp
DOCX
Valoración de-productos
DOCX
Matriz para Coevaluación Momento 5
DOCX
Matriz valoración pid y proyectos
DOCX
Matriz de valoracion pid y planificador de proyectos mayde
DOCX
MATRIZ DE VALORACIÓN. NICASIO SERNA M.
DOCX
Matriz de-valoracic3b3n-pid-y-pp
DOCX
Matriz de-valoraciónn-pid-y-pp entre pares
DOCX
Matriz de-valoracic3b3n-pid-y-pp
DOCX
Matriz de-valoracic3b3n-pid-y-pp
DOCX
Matriz de-valoracic3b3n-pid-y-pp
Formato 5 de valoración de productos
Matriz valoracion de productos Nicasio serna.
Formato amigo crítico
Formato 5-valoracic3b3n-de-productos (2) ultima evaluacion mmmm
Matriz de-valoracic3b3n-pid-y-pp.docx silvia maria zuñiga
Matriz de-valoracic3b3n-pid-y-pp
Valoración de-productos
Matriz para Coevaluación Momento 5
Matriz valoración pid y proyectos
Matriz de valoracion pid y planificador de proyectos mayde
MATRIZ DE VALORACIÓN. NICASIO SERNA M.
Matriz de-valoracic3b3n-pid-y-pp
Matriz de-valoraciónn-pid-y-pp entre pares
Matriz de-valoracic3b3n-pid-y-pp
Matriz de-valoracic3b3n-pid-y-pp
Matriz de-valoracic3b3n-pid-y-pp
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
ITESM- Mogesa Portafolio Diagnóstico
PDF
Email - What you need to know
PPT
Sites to increase pinterest followers
PDF
George Jackson Revisited
PDF
Adoption of Eng'r Ahmed Abu-Ruwida
PDF
Isaac Reyes y Danilo Carrera apoyan FZT
PDF
La convergence fixe/mobile au coeur des communications unifiees
PPTX
Presentación1 informatica graficos
DOCX
resume
PDF
Gtp01 lopcymat
PPTX
Unidad vi tensiones y riesgos en seguridad informacion
PDF
англиски француски македонски
PDF
француски
PDF
Le Cinque Terre con le pinne.
PDF
Custom Made Cuffs
PDF
Custom Made Cuffs
PDF
I manila company profile 2016
PDF
HR and Organization Innovation@RU
PPT
Social media for promotion
PDF
Intro to node.js - Ran Mizrahi (28/8/14)
ITESM- Mogesa Portafolio Diagnóstico
Email - What you need to know
Sites to increase pinterest followers
George Jackson Revisited
Adoption of Eng'r Ahmed Abu-Ruwida
Isaac Reyes y Danilo Carrera apoyan FZT
La convergence fixe/mobile au coeur des communications unifiees
Presentación1 informatica graficos
resume
Gtp01 lopcymat
Unidad vi tensiones y riesgos en seguridad informacion
англиски француски македонски
француски
Le Cinque Terre con le pinne.
Custom Made Cuffs
Custom Made Cuffs
I manila company profile 2016
HR and Organization Innovation@RU
Social media for promotion
Intro to node.js - Ran Mizrahi (28/8/14)
Publicidad

Similar a Matriz de-valoracic3b3n-pid-y-pp (20)

DOCX
Valoracion vilma
DOCX
Valoracion vilma
DOCX
Matriz de valoración de productos
DOCX
Formato 5-valoracion-de-productos-nicasio serna
DOCX
Matriz de apoyo entre pares
DOCX
Matriz de apoyo entre pares
DOCX
Matriz de apoyo entre pares
DOCX
Matriz de apoyo alpidio londoño
DOCX
Formato 5-valoracic3b3n-de-productos
DOCX
DOCX
Formato 5-valoracic3b3n-de-productos luz salazar
DOCX
Amigo critico
DOCX
Matriz de apoyo
DOCX
Formato 5-valoracic3b3n-de-productos (1)
DOCX
Matriz de evaluación del proyecto -karina
DOCX
Formato 5-valoracic3b3n-de-productos
DOCX
Valoración de-productos
DOCX
Matriz planificador
DOCX
Matriz de-valoracic3b3n-pid-y-pp-21
PDF
Matriz de evaluacion nc
Valoracion vilma
Valoracion vilma
Matriz de valoración de productos
Formato 5-valoracion-de-productos-nicasio serna
Matriz de apoyo entre pares
Matriz de apoyo entre pares
Matriz de apoyo entre pares
Matriz de apoyo alpidio londoño
Formato 5-valoracic3b3n-de-productos
Formato 5-valoracic3b3n-de-productos luz salazar
Amigo critico
Matriz de apoyo
Formato 5-valoracic3b3n-de-productos (1)
Matriz de evaluación del proyecto -karina
Formato 5-valoracic3b3n-de-productos
Valoración de-productos
Matriz planificador
Matriz de-valoracic3b3n-pid-y-pp-21
Matriz de evaluacion nc

Matriz de-valoracic3b3n-pid-y-pp

  • 1. Diplomado de Formación Docente en Pedagogía Mediada con TIC Matriz de valoración del portafolio Interactivo Digital –PID Y Planificador de Proyecto Nombre del Maestro Estudiante TOMAS MONCAYO Maestro Formador GERARDO USECHE Url del PID http://timquinse.wordpress.com/ Título del Proyecto Historia narrativa fotográfica Área Ed. Artistica Grado: 10 y 11 Total 100 % 5 4 3 2 Observaciones 10% Estructura del Portafolio Interactivo Digital PID Muestra claramente el contenido y estructura del portafolio Interactivo Digital a través de menú 10% Muestra el contenido y estructura del portafolio Interactivo Digital PID 8% Muestra parte de la estructura del portafolio Interactivo Digital PID 6% Muestra muy poco trabajo en la estructura del Portafolio Interactivo Digital 2% 15% Publicación en PID de las evidencias de la formación Integra claramente y de forma coherente con el PP todas las evidencias requeridas en los diferentes momentos de formación 15% Integra todas las evidencias requeridas en los diferentes momentos de forma clara y ordenada 12% Integra algunas evidencias requeridas en los diferentes momentos de forma clara y ordenada 9% Integra muy pocas evidencias requeridas en los diferentes momentos de forma clara y ordenada 3% 10% La formulación del proyecto y los objetivos de aprendizaje de sus estudiantes El Planificador de Proyectos presenta coherencia entre el resumen del proyecto, objetivos, áreas intervenidas, grado o niveles de grados y el tiempo para su desarrollo. 10% El Planificador de Proyectos presenta el resumen del proyecto, objetivos, áreas intervenidas, grado o niveles de grados y el tiempo para su desarrollo. 8% El Planificador de Proyectos presenta algunos aspectos del resumen del proyecto, objetivos, áreas intervenidas, grado o niveles de grados y el tiempo para su desarrollo. 6% El Planificador de Proyectos presenta muy pocos aspectos del resumen del proyecto, objetivos, áreas intervenidas, grado o niveles de grados y el tiempo para su desarrollo. 2%
  • 2. 15% Planificación Curricular: Diseño de contenidos de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes y los estándares de área de su proyecto, pregunta orientadora, tema y los contenidos para una articulación efectiva Presenta claramente y articulados efectivamente los contenidos de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes y los estándares de área de su proyecto, incluyendo preguntas orientadoras, el tema y los contenidos. 15% Presenta articulados los contenidos de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes y los estándares de área de su proyecto, pregunta orientadora, el tema y los contenidos. 12% Presenta los contenidos de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes y los estándares de área de su proyecto, pregunta orientadora, el tema y los contenidos. 9% Presenta algunos contenidos de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes y los estándares de área de su proyecto, pregunta orientadora, el tema y los contenidos. 3% 10% La estrategia pedagógica del TPACK enriquecido incluye el cómo, cuándo y con qué desde los diferentes conocimientos El Planificador de proyectos incorpora el cómo, el cuándo y el con qué del proceso enseñanza-aprendizaje de manera clara y coherente, integrando la tecnología para el desarrollo de los contenidos. 10% El Planificador de proyectos promueve el cómo, el cuándo y el con qué del proceso enseñanza-aprendizaje integrando la tecnología para el desarrollo de los contenidos. 8% El Planificador de proyectos presenta de manera superficial el cómo, el cuándo y el con qué del proceso enseñanza-aprendizaje integrando la tecnología para el desarrollo de los contenidos. 6% El Planificador de proyectos no integra el cómo, el cuándo y el con qué del proceso enseñanza-aprendizaje integrando la tecnología para el desarrollo de los contenidos. 2% 10% La estrategia Pedagógica del enriquecido integra las habilidades del siglo XXI TPACK El planificador de proyectos promueve las habilidades y conocimientos de acuerdo al nivel que deben tener los estudiantes para el desarrollo del proyecto de aula y se evidencia en la incorporación de actividades que permiten el desarrollo de habilidades Siglo XXI en los estudiantes apoyados con TIC - habilidades técnicas, comunicativas, pedagógicas, investigativas, éticas-sociales…. 10% El planificador de proyectos presenta habilidades y conocimientos de acuerdo al nivel que deben tener los estudiantes para el desarrollo del proyecto de aula e integra actividades que permiten el desarrollo de habilidades Siglo XXI en los estudiantes apoyados con TIC - .habilidades técnicas, comunicativas, pedagógicas, investigativas, éticas-sociales…. 8% El planificador de proyectos presenta superficialmente habilidades y conocimientos de acuerdo al nivel que deben tener los estudiantes para el desarrollo del proyecto de aula, e integra la incorporación de habilidades Siglo XXI en los estudiantes pero no son evidentes las actividades para su desarrollo en los procesos de aprendizaje de los estudiantes apoyados con TIC 6% El planificador de proyectos presenta muy pocas habilidades y conocimientos de acuerdo al nivel que deben tener los estudiantes para el desarrollo del proyecto de aula y no presenta claramente evidencias de la incorporación de actividades que permiten el desarrollo de habilidades Siglo XXI en los estudiantes apoyados con TIC. 2%
  • 3. 10% Metodología de proyectos La metodología del proyecto evidencia el aprendizaje centrado en los estudiantes, actividades relacionadas desde el enfoque de aprendizaje basado en proyectos apoyado con Tecnología. 10% La metodología del proyecto evidencia alternativas de aprendizaje centrado en los estudiantes, actividades relacionadas desde el enfoque de aprendizaje basado en proyectos apoyado con Tecnología. 8% La metodología del proyecto propone pocas alternativas que evidencien aprendizaje centrado en los estudiantes, actividades relacionadas desde el enfoque de aprendizaje basado en proyectos apoyado con Tecnología. 6% La metodología del proyecto no evidencia el aprendizaje centrado en los estudiantes, ni actividades relacionadas desde el enfoque de aprendizaje basado en proyectos apoyado con Tecnología. 2% 10% Las estrategias de evaluación abarcan los Contenidos Curriculares y los objetivos Evidencia el cronograma de evaluación y la descripción de los recursos que utiliza para realizar las evaluaciones de sus estudiantes y le permiten evidenciar los progresos y necesidades sobre los aprendizajes. 10% Presenta el cronograma de evaluación y la descripción de los recursos que utiliza para realizar las evaluaciones de sus estudiantes y le permiten evidenciar algunos de los progresos y necesidades sobre los aprendizajes. 8% Presenta parcialmente el cronograma de evaluación y la descripción de los recursos que utiliza para realizar las evaluaciones de sus estudiantes y le permiten evidenciar los progresos y necesidades sobre los aprendizajes. 6% No se evidencia el cronograma de evaluación y la descripción de los recursos que utiliza para realizar las evaluaciones de sus estudiantes y le permiten evidenciar los progresos y necesidades sobre los aprendizajes. 2% 10% Oportunidades diferenciadas de aprendizaje El planificador de proyectos evidencia el apoyo claramente a los estudiantes ante situaciones diferenciadas, como estudiantes con capacidades superiores, estudiantes con necesidades educativas especiales, estudiantes en calidad de desplazamiento y con retrasos en sus procesos cognitivos, etnoeducación, entre otros. El planificador de proyectos evidencia apoyo a los estudiantes ante situaciones diferenciadas, como estudiantes con capacidades superiores, estudiantes con necesidades educativas especiales, estudiantes en calidad de desplazamiento y con retrasos en sus procesos cognitivos, etnoeducación, entre otros. El planificador de proyectos apoya en algunas ocasiones a los estudiantes ante situaciones diferenciadas, como estudiantes con capacidades superiores, estudiantes con necesidades educativas especiales, estudiantes en calidad de desplazamiento y con retrasos en sus procesos cognitivos, etnoeducación, entre otros. El planificador de proyectos no presenta apoyo a los estudiantes ante situaciones diferenciadas, como estudiantes con capacidades superiores, estudiantes con necesidades educativas especiales, estudiantes en calidad de desplazamiento y con retrasos en sus procesos cognitivos, etnoeducación, entre otros. RECOMENDACIONES GENERALES: PARES ACADEMICOS: NOHORA RUIZ, MIGUEL CUAICAR