IES Francisco Grande Covián
PROGRAMACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN
-CURSO 2013-2014-
UNIDADES PLAN DE TRABAJO
1  Las lenguas de España. Variedades de la lengua.
 Ortografía: Reglas generales de acentuación.
 Literatura: Los textos literarios. El lenguaje literario.la métrica.
Oncesemanas:44sesionesaproximadamente
TEMPORALIZACIÓN
2
 Las palabras y sus relaciones: Estructura de la palabra. Formación de palabras. Significado. El cambio
semántico. Familias léxicas y Campos semánticos.
 Ortografía: Acentuación de diptongos, triptongos e hiatos..
 Literatura. La épica medieval: La Edad Media y la literatura medieval. Poema de Mío Cid. El Romancero
viejo.
3  Las categorías gramaticales y los sintagmas: Palabras variables e invariables. Los sintagmas. El SN.
 Ortografía: Acentuación de compuestos y de adverbios en –mente.
 Literatura. La narrativa didáctica medieval: El Mester de clerecía. Gonzalo de Berceo. El Libro de Buen
amor. La prosa didáctica del siglo XIII. El conde Lucanor.
4  El sujeto y el predicado. Las perífrasis verbales..
 Ortografía: Acentuación de monosílabos, interrogativos y exclamativos.
 Literatura. La lírica medieval: Lírica popular y culta. La poesía cancioneril. Jorge Manrique.
LECTURA
 Antología de la lírica amorosa. Aula de Literatura. Vicens Vives ( lo utilizaremos a lo largo del curso)
 Coplas a la muerte de su padre. Jorge Manrique ( fotocopias facilitadas por el profesor)
 Endrina y el secreto del peregrino. Concha López Narváez. Planeta Oxford.
 Lecturas voluntarias propuestas por el profesor o por el propio alumno.
Criterioscalificación
La evaluación es diaria y continua, no se centra únicamente en los exámenes. Se tendrán en cuenta todas las
actividades del área realizadas en el aula y fuera de ella.
Criterios: 70%, pruebas escritas
30% cuaderno , actitud hacia la asignatura, participación en las actividades complementarias y las
propuestas del profesor, lecturas –voluntarias y obligatorias-.
Es condición indispensable para superar la materia, la lectura de las obras propuestas para el curso.
Cuida la ortografía y la expresión en todos tus escritos (pueden suponer, según gravedad de las mismas, hasta 2
puntos de penalización).
Exámenes: Las fechas se fijarán en su momento. El número de exámenes se ajustará al desarrollo concreto del
curso, en principio dos exámenes por evaluación: uno de Lengua y otro de Literatura.
Atención
a la
Diversidad
∇ Recursos fotocopiados de ortografía: según necesidades individuales.
∇ Material complementario de sintaxis.
∇ Material complementario de comprensión y expresión escrita. Vocabulario.
Actividades
Compl..
• La frase del mes.
• Comentario de un poema
• Colaboración con El periódico del estudiante digital (Torrebabel) y en soporte papel. Colaboración en
la página de extraescolares del instituto después de las actividades realizadas.
3ºESO
IES Francisco Grande Covián
PROGRAMACIÓN SEGUNDA EVALUACIÓN
-CURSO 2013-2014-
UNIDADES PLAN DE TRABAJO
5  El predicado y sus complementos (I)
 Ortografía: B/V
 Literatura: La Celestina.
Diezsemanas:37sesionesaproximadamente
TEMPORALIZACIÓN
6
 El predicado y sus complementos (II)
 Clases de oraciones según su estructura sintáctica
 Modalidades oracionales
 Ortografía: G/J
 Lírica renacentista
7
 La oración compuesta (I)
 Enunciado, oración, proposición
 Coordinación
 Subordinación sustantiva
 Subordinación adjetiva
 Ortografía: H
 Literatura: La narrativa renacentista: El Lazarillo de Tormes
8
 La oración compuesta (II)
 Proposiciones adverbiales propias
 Proposiciones Causales
 Proposiciones Finales
 Proposiciones Concesivas
 Proposiciones Condicionales
 Ortografía: Y/LL
 Literatura: Cervantes y el Quijote
LECTURA
 Antología de la lírica amorosa. Aula de Literatura. Vicens Vives ( lo utilizaremos a lo largo del curso)
 Coplas a la muerte de su padre. Jorge Manrique ( fotocopias facilitadas por el profesor)
 Lazarillo de Tormes (Biblioteca didáctica Anaya)
 Lecturas voluntarias propuestas por el profesor o por el propio alumno.
Criterioscalificación
 La evaluación es diaria y continua, no se centra únicamente en los exámenes. Se tendrán en cuenta todas
las actividades del área realizadas en el aula y fuera de ella.
 Criterios: 70%, pruebas escritas
30% cuaderno , actitud hacia la asignatura, participación en las actividades complementarias
y las propuestas del profesor, lecturas –voluntarias y obligatorias-.
 Es condición indispensable para superar la materia, la lectura de las obras propuestas para el
curso.
 Cuida la ortografía y la expresión en todos tus escritos (pueden suponer, según gravedad de las mismas,
hasta 2 puntos de penalización).
 Exámenes: Las fechas se fijarán en su momento. El número de exámenes se ajustará al desarrollo
concreto del curso, en principio dos exámenes por evaluación: uno de Lengua y otro de Literatura.
Atención
a la
Diversidad
∇ Recursos fotocopiados de ortografía: según necesidades individuales.
∇ Material complementario de sintaxis.
∇ Material complementario de comprensión y expresión escrita. Vocabulario.
Actividades
Compl..
• La frase del mes.
• Comentario de un poema
• Diccionario trimestral
• Colaboración con El periódico del estudiante digital (Torrebabel) y en soporte papel. Colaboración en
la página de extraescolares del instituto después de las actividades realizadas.
3ºESO
IES Francisco Grande Covián
PROGRAMACIÓN TERCERA EVALUACIÓN
-CURSO 2013-2014-
UNIDADES PLAN DE TRABAJO
9  El texto y sus propiedades.
 Ortografía: S,X,Y,R,RR
 Literatura: La poesía y la prosa barrocas.
Diezsemanas:37sesionesaproximadamente
TEMPORALIZACIÓN
10  Las modalidades textuales
 Ortografía: C,Z,D y grupo CC
 Literatura: El teatro barroco (I): La comedia nueva.
11  Textos de los medios de comunicación
 Ortografía: El punto, la coma y el punto y coma.
 Literatura: El teatro barroco (II): Lope de Vega, tirso de Molina y Calderón de la Barca.
12  Textos de la vida cotidiana
 Ortografía: Otros signos de puntuación
 Literatura: La Literatura del siglo XVIII.
LECTURA
 Antología de la lírica amorosa. Aula de Literatura. Vicens Vives ( lo utilizaremos a lo largo del curso)
 Lazarillo de Tormes (Biblioteca didáctica Anaya)
 Romeo y Julieta, William Shakespeare. Clásicos Universales, Vicens Vives.
 Lecturas voluntarias propuestas por el profesor o por el propio alumno.
Criterioscalificación
 La evaluación es diaria y continua, no se centra únicamente en los exámenes. Se tendrán en cuenta todas
las actividades del área realizadas en el aula y fuera de ella.
 Criterios: 70%, pruebas escritas
30% cuaderno , actitud hacia la asignatura, participación en las actividades complementarias
y las propuestas del profesor, lecturas –voluntarias y obligatorias-.
 Es condición indispensable para superar la materia, la lectura de las obras propuestas para el
curso.
 Cuida la ortografía y la expresión en todos tus escritos (pueden suponer, según gravedad de las mismas,
hasta 2 puntos de penalización).
 Exámenes: Las fechas se fijarán en su momento. El número de exámenes se ajustará al desarrollo
concreto del curso, en principio dos exámenes por evaluación: uno de Lengua y otro de Literatura.
Atención
a la
Diversidad
∇ Recursos fotocopiados de ortografía: según necesidades individuales.
∇ Material complementario de sintaxis.
∇ Material complementario de comprensión y expresión escrita. Vocabulario.
Actividades
Compl..
• La frase del mes.
• Comentario de un poema
• Diccionario trimestral
• Colaboración con El periódico del estudiante digital (Torrebabel) y en soporte papel. Colaboración en
la página de extraescolares del instituto después de las actividades realizadas.
3ºESO

Más contenido relacionado

DOC
Programación segundo trimestre
DOC
Programación primer trimestre
PDF
Programación 2eso 2010
PDF
Programación 2eso 2010
DOCX
Décimo.
DOC
Castellano: lengua y literatura. Programación curso 2014 15
PDF
Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...
DOCX
Planeacion de español(correcta)
Programación segundo trimestre
Programación primer trimestre
Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010
Décimo.
Castellano: lengua y literatura. Programación curso 2014 15
Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...
Planeacion de español(correcta)

La actualidad más candente (20)

PPSX
Latin i -guia_11-12_bdt
PDF
Resumen para los alumnos 4 eso
PPTX
Calaveras literarias
DOCX
Rúbricas Clásicos Escolares Tarea del Módulo 3
DOCX
Griego 2ºbach.pc 2014
PDF
Unidad didáctica arturo
ODT
Programación 1º eso grupos a y c
PDF
Criterios evaluación para padres alumnos 2 ciclo
DOC
Decimo (reparado)
DOC
Planificación anual segundo ciclo
PDF
Unidad didáctica lengua y literatura
DOCX
Planificacion segundo semestre modulo 1 2015 2016
DOCX
Unidad didáctica lengua y literatura
PDF
Guía para maestros: ¿Cómo enseñar a escribir un diario de campo y un protocol...
PPT
Ed. Secundaria. Carmen Arese y Pilar Escutia.Metodología y materiales de Mate...
PDF
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EV. CASTELLANO
DOCX
EstilIstica Inglesa Stylistics IDI-234
PDF
Análisis libros de texto de Primaria
DOCX
Proyecto uaii
DOC
Unidad 1[1]maite
Latin i -guia_11-12_bdt
Resumen para los alumnos 4 eso
Calaveras literarias
Rúbricas Clásicos Escolares Tarea del Módulo 3
Griego 2ºbach.pc 2014
Unidad didáctica arturo
Programación 1º eso grupos a y c
Criterios evaluación para padres alumnos 2 ciclo
Decimo (reparado)
Planificación anual segundo ciclo
Unidad didáctica lengua y literatura
Planificacion segundo semestre modulo 1 2015 2016
Unidad didáctica lengua y literatura
Guía para maestros: ¿Cómo enseñar a escribir un diario de campo y un protocol...
Ed. Secundaria. Carmen Arese y Pilar Escutia.Metodología y materiales de Mate...
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EV. CASTELLANO
EstilIstica Inglesa Stylistics IDI-234
Análisis libros de texto de Primaria
Proyecto uaii
Unidad 1[1]maite
Publicidad

Similar a Programaciones trimestrales (20)

DOC
Programaciones trimestrales
DOC
Lengua castellana y literatura hoja informativa 3º eso
PDF
Resumen para los alumnos curs pont
PDF
Extracto.programación.anual.lengua 2ºeso
DOCX
Lengua a literatura silabo 2013 2014
DOCX
Lengua a literatura silabo 2013 2014
DOCX
Lengua a literatura silabo 2013 2014
PDF
4º eso
PDF
Programación segundo de la eso
PDF
10 11programacion2bachi
PPTX
Presentación bat 2º
DOC
Programación 1ª
PPTX
Presentación bat
PPTX
Presentación bat
DOCX
Planificación anual
PDF
Presentacion 2eso
PPT
Presentación de la cátedra
DOCX
Silabo 2 do (cuarto bimestre)
PDF
2º Bachillerato Humanístico
DOCX
2 dO PLANIFICACION PRACTICAS DEL LENGUAJE 2024
Programaciones trimestrales
Lengua castellana y literatura hoja informativa 3º eso
Resumen para los alumnos curs pont
Extracto.programación.anual.lengua 2ºeso
Lengua a literatura silabo 2013 2014
Lengua a literatura silabo 2013 2014
Lengua a literatura silabo 2013 2014
4º eso
Programación segundo de la eso
10 11programacion2bachi
Presentación bat 2º
Programación 1ª
Presentación bat
Presentación bat
Planificación anual
Presentacion 2eso
Presentación de la cátedra
Silabo 2 do (cuarto bimestre)
2º Bachillerato Humanístico
2 dO PLANIFICACION PRACTICAS DEL LENGUAJE 2024
Publicidad

Más de tmisla (16)

DOC
LECTURAS DEL CURSO
DOCX
Unidad 4.
PPT
Finis mundi de laura gallego
DOCX
Unidad 2.Páginas comentadas
DOTX
Creación de un texto narrativo
DOC
Moguer
DOC
Moguer
DOCX
El Ateneo de Sevilla
DOCX
Juan Ramón Jiménez en Sevilla
DOC
Etapa sensitiva de juan ramón jiménez
DOC
La etapa suficiente o verdadera
PPTX
Puerto de santa maría y la fundación rafael alberti
DOC
Monasterio de santa mª de la rabida
DOC
La universidad internacional de andalucía
DOC
La etapa intelectual
DOCX
Nació el 23 de diciembre de 1881 en moguer
LECTURAS DEL CURSO
Unidad 4.
Finis mundi de laura gallego
Unidad 2.Páginas comentadas
Creación de un texto narrativo
Moguer
Moguer
El Ateneo de Sevilla
Juan Ramón Jiménez en Sevilla
Etapa sensitiva de juan ramón jiménez
La etapa suficiente o verdadera
Puerto de santa maría y la fundación rafael alberti
Monasterio de santa mª de la rabida
La universidad internacional de andalucía
La etapa intelectual
Nació el 23 de diciembre de 1881 en moguer

Programaciones trimestrales

  • 1. IES Francisco Grande Covián PROGRAMACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN -CURSO 2013-2014- UNIDADES PLAN DE TRABAJO 1  Las lenguas de España. Variedades de la lengua.  Ortografía: Reglas generales de acentuación.  Literatura: Los textos literarios. El lenguaje literario.la métrica. Oncesemanas:44sesionesaproximadamente TEMPORALIZACIÓN 2  Las palabras y sus relaciones: Estructura de la palabra. Formación de palabras. Significado. El cambio semántico. Familias léxicas y Campos semánticos.  Ortografía: Acentuación de diptongos, triptongos e hiatos..  Literatura. La épica medieval: La Edad Media y la literatura medieval. Poema de Mío Cid. El Romancero viejo. 3  Las categorías gramaticales y los sintagmas: Palabras variables e invariables. Los sintagmas. El SN.  Ortografía: Acentuación de compuestos y de adverbios en –mente.  Literatura. La narrativa didáctica medieval: El Mester de clerecía. Gonzalo de Berceo. El Libro de Buen amor. La prosa didáctica del siglo XIII. El conde Lucanor. 4  El sujeto y el predicado. Las perífrasis verbales..  Ortografía: Acentuación de monosílabos, interrogativos y exclamativos.  Literatura. La lírica medieval: Lírica popular y culta. La poesía cancioneril. Jorge Manrique. LECTURA  Antología de la lírica amorosa. Aula de Literatura. Vicens Vives ( lo utilizaremos a lo largo del curso)  Coplas a la muerte de su padre. Jorge Manrique ( fotocopias facilitadas por el profesor)  Endrina y el secreto del peregrino. Concha López Narváez. Planeta Oxford.  Lecturas voluntarias propuestas por el profesor o por el propio alumno. Criterioscalificación La evaluación es diaria y continua, no se centra únicamente en los exámenes. Se tendrán en cuenta todas las actividades del área realizadas en el aula y fuera de ella. Criterios: 70%, pruebas escritas 30% cuaderno , actitud hacia la asignatura, participación en las actividades complementarias y las propuestas del profesor, lecturas –voluntarias y obligatorias-. Es condición indispensable para superar la materia, la lectura de las obras propuestas para el curso. Cuida la ortografía y la expresión en todos tus escritos (pueden suponer, según gravedad de las mismas, hasta 2 puntos de penalización). Exámenes: Las fechas se fijarán en su momento. El número de exámenes se ajustará al desarrollo concreto del curso, en principio dos exámenes por evaluación: uno de Lengua y otro de Literatura. Atención a la Diversidad ∇ Recursos fotocopiados de ortografía: según necesidades individuales. ∇ Material complementario de sintaxis. ∇ Material complementario de comprensión y expresión escrita. Vocabulario. Actividades Compl.. • La frase del mes. • Comentario de un poema • Colaboración con El periódico del estudiante digital (Torrebabel) y en soporte papel. Colaboración en la página de extraescolares del instituto después de las actividades realizadas. 3ºESO
  • 2. IES Francisco Grande Covián PROGRAMACIÓN SEGUNDA EVALUACIÓN -CURSO 2013-2014- UNIDADES PLAN DE TRABAJO 5  El predicado y sus complementos (I)  Ortografía: B/V  Literatura: La Celestina. Diezsemanas:37sesionesaproximadamente TEMPORALIZACIÓN 6  El predicado y sus complementos (II)  Clases de oraciones según su estructura sintáctica  Modalidades oracionales  Ortografía: G/J  Lírica renacentista 7  La oración compuesta (I)  Enunciado, oración, proposición  Coordinación  Subordinación sustantiva  Subordinación adjetiva  Ortografía: H  Literatura: La narrativa renacentista: El Lazarillo de Tormes 8  La oración compuesta (II)  Proposiciones adverbiales propias  Proposiciones Causales  Proposiciones Finales  Proposiciones Concesivas  Proposiciones Condicionales  Ortografía: Y/LL  Literatura: Cervantes y el Quijote LECTURA  Antología de la lírica amorosa. Aula de Literatura. Vicens Vives ( lo utilizaremos a lo largo del curso)  Coplas a la muerte de su padre. Jorge Manrique ( fotocopias facilitadas por el profesor)  Lazarillo de Tormes (Biblioteca didáctica Anaya)  Lecturas voluntarias propuestas por el profesor o por el propio alumno. Criterioscalificación  La evaluación es diaria y continua, no se centra únicamente en los exámenes. Se tendrán en cuenta todas las actividades del área realizadas en el aula y fuera de ella.  Criterios: 70%, pruebas escritas 30% cuaderno , actitud hacia la asignatura, participación en las actividades complementarias y las propuestas del profesor, lecturas –voluntarias y obligatorias-.  Es condición indispensable para superar la materia, la lectura de las obras propuestas para el curso.  Cuida la ortografía y la expresión en todos tus escritos (pueden suponer, según gravedad de las mismas, hasta 2 puntos de penalización).  Exámenes: Las fechas se fijarán en su momento. El número de exámenes se ajustará al desarrollo concreto del curso, en principio dos exámenes por evaluación: uno de Lengua y otro de Literatura. Atención a la Diversidad ∇ Recursos fotocopiados de ortografía: según necesidades individuales. ∇ Material complementario de sintaxis. ∇ Material complementario de comprensión y expresión escrita. Vocabulario. Actividades Compl.. • La frase del mes. • Comentario de un poema • Diccionario trimestral • Colaboración con El periódico del estudiante digital (Torrebabel) y en soporte papel. Colaboración en la página de extraescolares del instituto después de las actividades realizadas. 3ºESO
  • 3. IES Francisco Grande Covián PROGRAMACIÓN TERCERA EVALUACIÓN -CURSO 2013-2014- UNIDADES PLAN DE TRABAJO 9  El texto y sus propiedades.  Ortografía: S,X,Y,R,RR  Literatura: La poesía y la prosa barrocas. Diezsemanas:37sesionesaproximadamente TEMPORALIZACIÓN 10  Las modalidades textuales  Ortografía: C,Z,D y grupo CC  Literatura: El teatro barroco (I): La comedia nueva. 11  Textos de los medios de comunicación  Ortografía: El punto, la coma y el punto y coma.  Literatura: El teatro barroco (II): Lope de Vega, tirso de Molina y Calderón de la Barca. 12  Textos de la vida cotidiana  Ortografía: Otros signos de puntuación  Literatura: La Literatura del siglo XVIII. LECTURA  Antología de la lírica amorosa. Aula de Literatura. Vicens Vives ( lo utilizaremos a lo largo del curso)  Lazarillo de Tormes (Biblioteca didáctica Anaya)  Romeo y Julieta, William Shakespeare. Clásicos Universales, Vicens Vives.  Lecturas voluntarias propuestas por el profesor o por el propio alumno. Criterioscalificación  La evaluación es diaria y continua, no se centra únicamente en los exámenes. Se tendrán en cuenta todas las actividades del área realizadas en el aula y fuera de ella.  Criterios: 70%, pruebas escritas 30% cuaderno , actitud hacia la asignatura, participación en las actividades complementarias y las propuestas del profesor, lecturas –voluntarias y obligatorias-.  Es condición indispensable para superar la materia, la lectura de las obras propuestas para el curso.  Cuida la ortografía y la expresión en todos tus escritos (pueden suponer, según gravedad de las mismas, hasta 2 puntos de penalización).  Exámenes: Las fechas se fijarán en su momento. El número de exámenes se ajustará al desarrollo concreto del curso, en principio dos exámenes por evaluación: uno de Lengua y otro de Literatura. Atención a la Diversidad ∇ Recursos fotocopiados de ortografía: según necesidades individuales. ∇ Material complementario de sintaxis. ∇ Material complementario de comprensión y expresión escrita. Vocabulario. Actividades Compl.. • La frase del mes. • Comentario de un poema • Diccionario trimestral • Colaboración con El periódico del estudiante digital (Torrebabel) y en soporte papel. Colaboración en la página de extraescolares del instituto después de las actividades realizadas. 3ºESO