SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER
AUDITORIA DE SISTEMAS
NÉSTOR ALEJANDRO PINZÓN LÓPEZ
INGENIERO Y AUDITOR DE SISTEMAS
2016
PRESENTACIÓN
DS2 ENTREGAR Y DAR SOPORTE
Actualmente la tecnología es algo que gracias a su evolución, ha
generado muchas áreas de negocio, muchos caminos, y con ellos,
se ha necesitado que una vez, se implemente un proceso en
tecnología, sea soportado, evaluado sobre el cliente, para que
contenga una entrega y un soporte, una vez implementado o en
funcionamiento, requerido en todas o la mayoría de empresas, y
terceros, se requiere personal de soporte básico, o especializado,
quien oriente y solucione los fallos, requerimientos o nuevas
necesidades de cliente. Me atrevo a decir que es la cara de un
servicio en este proceso, pues el cliente genera un fallo, y soporte da
la cara, diferente al arquitecto o programador, quien recibe
instrucciones las codifica y entrega unos resultados.
DS2 logra con los terceros una categorización de los servicios del
proveedor, la identificación de los
Riesgos y el monitoreo y la medición de desempeño, sobre el
mismo, convirtiendo así unas entradas y unas salidas.
IT
Governance
Resource
Management
DOMINIO ENTREGAR Y DAR SOPORTE
Sobre los objetivos del gobierno en el
proceso COBIT, encontramos un marco de
trabajo, para implementar sobre los
objetivos del negocio, como son entre
alguno de ellos la entrega y soporte que se
ve en la mayoría de empresas actualmente,
con clientes de terceros, el soporte
valorado como una de las áreas que el
cliente califica como un servicio, muy
evidente, y sensible, por ello su evaluación
se logra a través de la definición de roles,
responsabilidades y expectativas en los
acuerdos con los terceros donde intervienen
unos elementos, como observamos en la
imagen sobre el control del proceso de TI, y
quienes intervienen en el mismo.
CÓDIGO DS2
Complementado con el anterior punto de vista, y basado en parte de la lectura de COBIT, podremos decir que:
El enfoque con proveedores calificados de servicio tercerizado, se enfoca hacia las relaciones y responsabilidades
bilaterales, entre los dos, claro esta, con monitorización para ambos, para verificar y asegurar la adherencia de las
quejas, los porcentajes de los proveedores que cumplen claramente los requerimientos ya definidos, y también
identificar aquellos que no cumplen, pero que se somenten a un monitoreo.
Considero que estos procesos son y funcionan únicamente si obtienen una evaluación de calidad sobre los
mismos, pues igual daría implementar cobit, como en un ejemplo si se tienen soluciones de poco alcance o
satisfacción para con el usuario, visto como un soporte.
OBJETIVOS DE CONTROL
DS2.1 Identificación de Todas las Relaciones con Proveedores
• Identificar todos los servicios de los proveedores de acuerdo al tipo de proveedor, significado y criticidad. Mantener
relaciones técnicas y organizacionales que cubren los roles y responsabilidades, metas, entregables esperados, y credenciales
de los representantes de estos proveedores.
En este objetivo se busca categorizar los servicios de terceros, o tipos de proveedor, los cuales pueden ser de
reconocimiento, capacidad, o a criterio de nuestras necesidades económicas y de alcance o visión en la empresa.
Las documentación del tipo de relaciones que se mantienen con los proveedores, que en su caso podría ser como una casa de
implementación de software, que relación comercial u otro tipo se tendrían con todas ellas, existentes en esa área, para ello
tener claro y llevar un historial documentado en entregables esperados sobre cada uno, al igual en los proveedores de
elementos para equipos, en sus diferentes ramas, junto con las credenciales de contacto y confiabilidad de los mismos.
EJEMPLO: Aquí se puede citar los proveedores para el área de diseño, donde podemos observar, desde los que suministran
como tal los equipos, el mantenimiento a los mismos, las partes, el software especial o común, teniendo en cuenta los que mas
se ajusten a nuestros entregables esperados en resultado. Se puede citar las áreas de impresión, equipos de dotación en
seguridad y riesgos físicos, entre muchos otros.
OBJETIVOS DE CONTROL
DS2.2 Gestión de Relaciones con P
Formalizar el proceso de gestión de relaciones con proveedores para cada proveedor. Los dueños de las relaciones deben
enlazar las cuestiones del cliente y proveedor y asegurar la calidad de las relaciones basadas en la confianza y
transparencia.
Considero que se puede con un contrato escrito entre un proveedor de servicio y su cliente con objeto de fijar el nivel
acordado para la calidad de dicho servicio, dígase el de en el caso de soporte de impresión, suministro de personal de
tecnología, partes y suministros, lideres y empresas de desarrollo.
Esta herramienta que ayuda a ambas partes a llegar a un consenso en términos del nivel de calidad del servicio, en
aspectos tales como tiempo de respuesta, disponibilidad horaria, documentación disponible, personal asignado al servicio,
etc. La calidad de relación entre ambas partes: proveedor y cliente, debería basarse en las P.
EJEMPLO: Entre el proveedor de suministros para impresora SUYAKI, hemos establecido una relación de confianza,
basado en la puntualidad que reza el documento de contrato que hicimos hace un años, por las entregas de nuestras
solicitudes, en los tiempos indicados, así para tóner de marca HP, se entregaran en 8 horas hábiles, a partir de la gestión
aprobada de solicitud con mesa de ayuda.
OBJETIVOS DE CONTROL
DS2.3 Administración de Riesgos del Proveedor
Identificar y mitigar los riesgos relacionados con la habilidad de los proveedores para mantener un efectivo servicio de
entrega de forma segura y eficiente sobre una base de continuidad. Asegurar que los contratos están de acuerdo con los
requerimientos legales y regulatorios de los estándares universales del negocio. La administración del riesgo debe
considerar además acuerdos de confidencialidad (NDAs), contratos de garantía, viabilidad de la continuidad del proveedor,
conformidad con los requerimientos de seguridad, proveedores alternativos, penalizaciones e incentivos, etc.
Aprender a identificar cuales son los riesgos de mi proveedor, de impresoras, como pueden llegar a surgir, entre ellos
horarios, transporte, atención a mi cliente por personal, garantías, contingencias, cambios en las partes y tiempos de
respuesta de los mismos, asegurándose el cumplimiento de cada uno de estos, y en la continuidad frente al tiempo,
con claridad al momento de establecer los contratos, aplicando el segundo objetivo de control, y optando por si es
posible premiar al proveedor.
EJEMPLO: Mi proveedor de suministros de impresoras SUYAKI, me aclara que solo dispone de dos vehículos que
entregan todas las partes solicitadas por garantías, todos los días 15 de cada mes, cuando se trata de kits de
mantenimiento, el cual acordaremos en el contrato, hacer una excepción para nuestra empresa, premiando así con un
adelanto del próximo pedido en el área hasta del 30 %, por compras superiores a $300000, consignados en los 5 primeros
días cada 2 meses.
IMPORTANCIA DS2
COBIT se utiliza a menudo en el más alto nivel de gobierno de TI Armoniza prácticas y estándares como ITIL ,
ISO 27001 y 27002 , y PMBOK.
Mejora su alineación con las necesidades del negocio cubre el espectro completo de las actividades
relacionadas con las TI.
27001/2
CONCLUSIONES
• Por tener integrado un anillo de normas sobre procesos, permite alcanzar no sola una visión mejorada y desarrollada
en el negocio, si no su organización, evaluación, para el ente humano que relaciona las tecnologías modernas, en
ambientes de TI modernos y exigentes.
• En el gobierno TI se ha traducido en la creación de una familia creciente de publicaciones y productos diseñados para
ayudar en la implementación de un gobierno efectivo en toda la empresa.
• Tiene las herramientas de apoyo que permite a los administradores para cerrar la brecha entre los requisitos de control,
las cuestiones técnicas y los riesgos de negocio.
• Considero que aporta en un gran porcentaje para las áreas no solo de TI, si no también emprendedores con temas a
manera de conocimiento y alcance con los objetivos del negocio a emprender.
• Entre algunas de las reacciones en los objetivos de control es identificany define las necesidades del cliente a la vez que
controla sus expectativas de servicio en relación a la capacidad del proveedor, proporciona un marco de entendimiento,
simplifica asuntos complicados, reduce las áreas de conflicto y favorece el diálogo ante la disputa.
AUDITORIA DE SISTEMAS
ARBEY TOVAR ÁLVAREZ
ESTUDIANTE INGENIERÍA DE SISTEMAS
2016
GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
Curso: Proyecto de sistemas de comunicación: 02 Acuerdo de nivel de servicio
PDF
Administración de redes y comunicaciones
PDF
Curso: Control de acceso y seguridad:11 Controles de monitoreo
PDF
Curso: Redes y comunicaciones I: 05 Acuerdo de nivel de servicio
PDF
Conceptos Generales de Calidad
PDF
Curso: Redes y telecomunicaciones: 15 Gestión básica de la LAN/WAN
PPTX
Service level agreement
PDF
Service Level Agreement (SLA)
Curso: Proyecto de sistemas de comunicación: 02 Acuerdo de nivel de servicio
Administración de redes y comunicaciones
Curso: Control de acceso y seguridad:11 Controles de monitoreo
Curso: Redes y comunicaciones I: 05 Acuerdo de nivel de servicio
Conceptos Generales de Calidad
Curso: Redes y telecomunicaciones: 15 Gestión básica de la LAN/WAN
Service level agreement
Service Level Agreement (SLA)

La actualidad más candente (20)

PPS
Que es una sla dar
PPTX
Elementos de un SLA
PDF
Metodologías para la Gestión de Niveles de Servicio de las Tecnología de Info...
PPTX
ITLy PMBOK
PPSX
Reduciendo el riesgo operativo de liberaciones a producción con CMMI e ITIL
DOCX
Dise o producto_serv
PDF
Glosario en Evaluación de Desempeño de Sistemas Computacionales
PDF
Itil v3 glossary_spanish_v3.1.24
PDF
Acuerdo de nivel de servicio (ANS o SLA)
PDF
Memorias Aranda webCast Gestión de Niveles de servicio
PDF
Nezter Solutions v4.7.1
DOCX
Acuerdo de nivel operacional
DOC
Metodologia gestion de requerimientos
PPT
Alcance Del Sistema
PDF
Diseño del servicio
PDF
Optimizacion 2 Unidad 2.2
PDF
Objetivos de Operaciones Lección 2
PDF
Modulo 3 -_diseno_del_servicio
DOCX
Documentacionpara todos
PPTX
Métricas itil kp is itil
Que es una sla dar
Elementos de un SLA
Metodologías para la Gestión de Niveles de Servicio de las Tecnología de Info...
ITLy PMBOK
Reduciendo el riesgo operativo de liberaciones a producción con CMMI e ITIL
Dise o producto_serv
Glosario en Evaluación de Desempeño de Sistemas Computacionales
Itil v3 glossary_spanish_v3.1.24
Acuerdo de nivel de servicio (ANS o SLA)
Memorias Aranda webCast Gestión de Niveles de servicio
Nezter Solutions v4.7.1
Acuerdo de nivel operacional
Metodologia gestion de requerimientos
Alcance Del Sistema
Diseño del servicio
Optimizacion 2 Unidad 2.2
Objetivos de Operaciones Lección 2
Modulo 3 -_diseno_del_servicio
Documentacionpara todos
Métricas itil kp is itil
Publicidad

Destacado (20)

PDF
first aid cert
PDF
Welcome to the Cognitive Era.
PPTX
Energia eolica
PDF
Suzanna Roy Resume 2016
PPTX
ebola arma biologica
PDF
Hojadecálculo fv.
PPTX
20151105 普賢行v4 slideshare
PDF
Kentucky Youth Bullying Prevention Task Force Final Report
PDF
Social media-analytics-infografia
PPTX
Phases of businesscycle
DOC
Proyecto Cobit Auditoria
PDF
Producto alcance política-v2
PPTX
Dictamen de la auditoria de sistemas
PPT
Dictamen
PDF
Curso: Redes y telecomunicaciones: 07 Protoclos TCP/IP
PDF
Vasona Networks @ Telco Vision 2013
PPTX
Drive test using tems investation 16.1
PPTX
Dictamen e informe de auditoria
PPT
Dictamen de auditoria
DOCX
Existen cuatro tipos de opinión en auditoría
first aid cert
Welcome to the Cognitive Era.
Energia eolica
Suzanna Roy Resume 2016
ebola arma biologica
Hojadecálculo fv.
20151105 普賢行v4 slideshare
Kentucky Youth Bullying Prevention Task Force Final Report
Social media-analytics-infografia
Phases of businesscycle
Proyecto Cobit Auditoria
Producto alcance política-v2
Dictamen de la auditoria de sistemas
Dictamen
Curso: Redes y telecomunicaciones: 07 Protoclos TCP/IP
Vasona Networks @ Telco Vision 2013
Drive test using tems investation 16.1
Dictamen e informe de auditoria
Dictamen de auditoria
Existen cuatro tipos de opinión en auditoría
Publicidad

Similar a COBIT- Taller (20)

PPTX
Auditoría de outsourcing de ti
PPTX
Ingenieria de requerimiento
PPT
outsourcing.ppt
PPTX
Diagrama
PPTX
PRESENTACION COACOM.pptx
PDF
Mi proveedor, mi socio: Contratación de terceras partes, cuando dejamos de ve...
PPTX
Por Qué Debemos Certificarnos
PDF
U2_HERRAMIENTA_COBIT_AUDITORIAINFORMATICA_LPQ.pdf
PPTX
Metodologia Proyecto Edi
PDF
"Continuidad de Negocio, valor para sus clientes"
PDF
08 Global Knowledge Avanza 2009
PPTX
Ingeniería de requisitos
PDF
Gobernabilidad de ti
PPTX
Tareas de la ingeniera de requisitos
PPTX
Evidencia 2 presentacion plan proyecto i guerrero
PDF
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce - Ejecución
PDF
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce - Ejecución
PDF
Opciones en la Adquisicion de sistemas de informacion.pdf (1).pdf
PPTX
ISO 20000 para proveedores internos de TI
PDF
Ingeniería de Requerimientos
Auditoría de outsourcing de ti
Ingenieria de requerimiento
outsourcing.ppt
Diagrama
PRESENTACION COACOM.pptx
Mi proveedor, mi socio: Contratación de terceras partes, cuando dejamos de ve...
Por Qué Debemos Certificarnos
U2_HERRAMIENTA_COBIT_AUDITORIAINFORMATICA_LPQ.pdf
Metodologia Proyecto Edi
"Continuidad de Negocio, valor para sus clientes"
08 Global Knowledge Avanza 2009
Ingeniería de requisitos
Gobernabilidad de ti
Tareas de la ingeniera de requisitos
Evidencia 2 presentacion plan proyecto i guerrero
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce - Ejecución
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce - Ejecución
Opciones en la Adquisicion de sistemas de informacion.pdf (1).pdf
ISO 20000 para proveedores internos de TI
Ingeniería de Requerimientos

Último (20)

PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
Cumplimiento normativo y realidad laboral
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
Electronica II, material basico de electronica II
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA

COBIT- Taller

  • 1. TALLER AUDITORIA DE SISTEMAS NÉSTOR ALEJANDRO PINZÓN LÓPEZ INGENIERO Y AUDITOR DE SISTEMAS 2016
  • 2. PRESENTACIÓN DS2 ENTREGAR Y DAR SOPORTE Actualmente la tecnología es algo que gracias a su evolución, ha generado muchas áreas de negocio, muchos caminos, y con ellos, se ha necesitado que una vez, se implemente un proceso en tecnología, sea soportado, evaluado sobre el cliente, para que contenga una entrega y un soporte, una vez implementado o en funcionamiento, requerido en todas o la mayoría de empresas, y terceros, se requiere personal de soporte básico, o especializado, quien oriente y solucione los fallos, requerimientos o nuevas necesidades de cliente. Me atrevo a decir que es la cara de un servicio en este proceso, pues el cliente genera un fallo, y soporte da la cara, diferente al arquitecto o programador, quien recibe instrucciones las codifica y entrega unos resultados. DS2 logra con los terceros una categorización de los servicios del proveedor, la identificación de los Riesgos y el monitoreo y la medición de desempeño, sobre el mismo, convirtiendo así unas entradas y unas salidas. IT Governance Resource Management
  • 3. DOMINIO ENTREGAR Y DAR SOPORTE Sobre los objetivos del gobierno en el proceso COBIT, encontramos un marco de trabajo, para implementar sobre los objetivos del negocio, como son entre alguno de ellos la entrega y soporte que se ve en la mayoría de empresas actualmente, con clientes de terceros, el soporte valorado como una de las áreas que el cliente califica como un servicio, muy evidente, y sensible, por ello su evaluación se logra a través de la definición de roles, responsabilidades y expectativas en los acuerdos con los terceros donde intervienen unos elementos, como observamos en la imagen sobre el control del proceso de TI, y quienes intervienen en el mismo.
  • 4. CÓDIGO DS2 Complementado con el anterior punto de vista, y basado en parte de la lectura de COBIT, podremos decir que: El enfoque con proveedores calificados de servicio tercerizado, se enfoca hacia las relaciones y responsabilidades bilaterales, entre los dos, claro esta, con monitorización para ambos, para verificar y asegurar la adherencia de las quejas, los porcentajes de los proveedores que cumplen claramente los requerimientos ya definidos, y también identificar aquellos que no cumplen, pero que se somenten a un monitoreo. Considero que estos procesos son y funcionan únicamente si obtienen una evaluación de calidad sobre los mismos, pues igual daría implementar cobit, como en un ejemplo si se tienen soluciones de poco alcance o satisfacción para con el usuario, visto como un soporte.
  • 5. OBJETIVOS DE CONTROL DS2.1 Identificación de Todas las Relaciones con Proveedores • Identificar todos los servicios de los proveedores de acuerdo al tipo de proveedor, significado y criticidad. Mantener relaciones técnicas y organizacionales que cubren los roles y responsabilidades, metas, entregables esperados, y credenciales de los representantes de estos proveedores. En este objetivo se busca categorizar los servicios de terceros, o tipos de proveedor, los cuales pueden ser de reconocimiento, capacidad, o a criterio de nuestras necesidades económicas y de alcance o visión en la empresa. Las documentación del tipo de relaciones que se mantienen con los proveedores, que en su caso podría ser como una casa de implementación de software, que relación comercial u otro tipo se tendrían con todas ellas, existentes en esa área, para ello tener claro y llevar un historial documentado en entregables esperados sobre cada uno, al igual en los proveedores de elementos para equipos, en sus diferentes ramas, junto con las credenciales de contacto y confiabilidad de los mismos. EJEMPLO: Aquí se puede citar los proveedores para el área de diseño, donde podemos observar, desde los que suministran como tal los equipos, el mantenimiento a los mismos, las partes, el software especial o común, teniendo en cuenta los que mas se ajusten a nuestros entregables esperados en resultado. Se puede citar las áreas de impresión, equipos de dotación en seguridad y riesgos físicos, entre muchos otros.
  • 6. OBJETIVOS DE CONTROL DS2.2 Gestión de Relaciones con P Formalizar el proceso de gestión de relaciones con proveedores para cada proveedor. Los dueños de las relaciones deben enlazar las cuestiones del cliente y proveedor y asegurar la calidad de las relaciones basadas en la confianza y transparencia. Considero que se puede con un contrato escrito entre un proveedor de servicio y su cliente con objeto de fijar el nivel acordado para la calidad de dicho servicio, dígase el de en el caso de soporte de impresión, suministro de personal de tecnología, partes y suministros, lideres y empresas de desarrollo. Esta herramienta que ayuda a ambas partes a llegar a un consenso en términos del nivel de calidad del servicio, en aspectos tales como tiempo de respuesta, disponibilidad horaria, documentación disponible, personal asignado al servicio, etc. La calidad de relación entre ambas partes: proveedor y cliente, debería basarse en las P. EJEMPLO: Entre el proveedor de suministros para impresora SUYAKI, hemos establecido una relación de confianza, basado en la puntualidad que reza el documento de contrato que hicimos hace un años, por las entregas de nuestras solicitudes, en los tiempos indicados, así para tóner de marca HP, se entregaran en 8 horas hábiles, a partir de la gestión aprobada de solicitud con mesa de ayuda.
  • 7. OBJETIVOS DE CONTROL DS2.3 Administración de Riesgos del Proveedor Identificar y mitigar los riesgos relacionados con la habilidad de los proveedores para mantener un efectivo servicio de entrega de forma segura y eficiente sobre una base de continuidad. Asegurar que los contratos están de acuerdo con los requerimientos legales y regulatorios de los estándares universales del negocio. La administración del riesgo debe considerar además acuerdos de confidencialidad (NDAs), contratos de garantía, viabilidad de la continuidad del proveedor, conformidad con los requerimientos de seguridad, proveedores alternativos, penalizaciones e incentivos, etc. Aprender a identificar cuales son los riesgos de mi proveedor, de impresoras, como pueden llegar a surgir, entre ellos horarios, transporte, atención a mi cliente por personal, garantías, contingencias, cambios en las partes y tiempos de respuesta de los mismos, asegurándose el cumplimiento de cada uno de estos, y en la continuidad frente al tiempo, con claridad al momento de establecer los contratos, aplicando el segundo objetivo de control, y optando por si es posible premiar al proveedor. EJEMPLO: Mi proveedor de suministros de impresoras SUYAKI, me aclara que solo dispone de dos vehículos que entregan todas las partes solicitadas por garantías, todos los días 15 de cada mes, cuando se trata de kits de mantenimiento, el cual acordaremos en el contrato, hacer una excepción para nuestra empresa, premiando así con un adelanto del próximo pedido en el área hasta del 30 %, por compras superiores a $300000, consignados en los 5 primeros días cada 2 meses.
  • 8. IMPORTANCIA DS2 COBIT se utiliza a menudo en el más alto nivel de gobierno de TI Armoniza prácticas y estándares como ITIL , ISO 27001 y 27002 , y PMBOK. Mejora su alineación con las necesidades del negocio cubre el espectro completo de las actividades relacionadas con las TI. 27001/2
  • 9. CONCLUSIONES • Por tener integrado un anillo de normas sobre procesos, permite alcanzar no sola una visión mejorada y desarrollada en el negocio, si no su organización, evaluación, para el ente humano que relaciona las tecnologías modernas, en ambientes de TI modernos y exigentes. • En el gobierno TI se ha traducido en la creación de una familia creciente de publicaciones y productos diseñados para ayudar en la implementación de un gobierno efectivo en toda la empresa. • Tiene las herramientas de apoyo que permite a los administradores para cerrar la brecha entre los requisitos de control, las cuestiones técnicas y los riesgos de negocio. • Considero que aporta en un gran porcentaje para las áreas no solo de TI, si no también emprendedores con temas a manera de conocimiento y alcance con los objetivos del negocio a emprender. • Entre algunas de las reacciones en los objetivos de control es identificany define las necesidades del cliente a la vez que controla sus expectativas de servicio en relación a la capacidad del proveedor, proporciona un marco de entendimiento, simplifica asuntos complicados, reduce las áreas de conflicto y favorece el diálogo ante la disputa.
  • 10. AUDITORIA DE SISTEMAS ARBEY TOVAR ÁLVAREZ ESTUDIANTE INGENIERÍA DE SISTEMAS 2016 GRACIAS