SlideShare una empresa de Scribd logo
1
U
Cátedra Medicina I
SEMIOLOGIA
Generalidades
Prof. Dr. Jorge Alberto Costa
Ciclo lectivo 2006
1er Semestre
SEMIOLOGIA
Estudio de los sintomas y signos de las enfermedades
U
Cátedra Medicina I
Generalidades
2
Sintomas
Manifestaciones subjetivas que el paciente
experimenta y que el médico no percibe
y le es difícil comprobar y a cuyo conocimiento
se llega sobre todo con el interrogatorio
Por ej. DOLOR
Según el paciente, sexo, edad, antecedentes, profesión
Grado de instrucción, experiencia previa, circunstacias de
aparición un mismo tipo de dolor puede ser experimentado
y expresado de distintas maneras por el/los paciente.
La expresión de la cara (Facie) puede inducir a presuponer
la magnitud del síntoma experimentado
SEMIOLOGIA
Generalidades
U
Cátedra Medicina I
Signos
Manifestaciones objetivas, que se reconocen
al examinar a un enfermo y que son investigadas
Básicamente mediante las maniobras de
INSPECCIÓN: Color de la piel,
Deformidades, etc
PALPACIÖN: Dolor
Agrandamiento de órganos, etc
PERCUSIÓN: Aireación de pulmón p. ej
AUSCULTACIÓN: Ruidos cardíacos etc.
SEMIOLOGIA U
Cátedra Medicina I
Generalidades
3
Signo patognomónico
Demuestra de una manera absoluta
la existencia de una enfermedad
SEMIOLOGIA U
Cátedra Medicina I
Generalidades
Tuvieron importancia hace varios decenios,
en la actualidad carecen de importancia práctica
P. Ej: pulso saltón en la insuf. Aórtica
que en realidad existe siempre que hay
aumento de la presión diferencial
SEMIOLOGIA
Semiotecnia – Propedéutica Clínica
Conjunto ordenado de métodos y procedimientos de los
Que se vale el médico para obtener los síntomas y signos
Y con ellos elaborar un diagnóstico
U
Cátedra Medicina I
Generalidades
4
SEMIOLOGIA
Sindrome
Conjunto de síntomas y signos
que son comunes a varias enfermedades
vinculados genética, etiológica o patogénicamente
Cátedra Medicina I
Por ej: SINDROME FEBRIL, el mismo está presente en
diferentes enfermedades (neumonía,Abscesos, faringitis,
salmonelosis, linfomas, lupus eritematoso sistémico,)
que afectan distintos órganos y son producidos por diferentes
causas(infecciosas, parasitarias, degenerativas,
neoplásica, etc)
Generalidades
Enfermedad
Conjunto de síntomas y signos que
obedecen a una causa etiológica
SEMIOLOGIA U
Cátedra Medicina I
Generalidades
Por ej: mediante la propedéutica arribamos, en un paciente,
al diagnóstico de SINDROME MENINGEO, cuando
encontramos , por exámenes complementarios,
el germen causal (p.ej. el MENINGOCOCO) el sindrome
pasa a ser una ENFERMEDAD:
MENINGITIS MENINGOCOCICA

Más contenido relacionado

PPS
Clase 1 semiologia
PPT
Semiología Tema 1
PPT
1. semiologia general
PPTX
Semiologia medica
PPTX
Slideshare semiología
PPTX
INTRODUCCION A LA SEMIOLOGIA - Oscar Daniel Arango Ibarra
PPT
Semiologia y propedeutica medica
PDF
Semio generalidades
Clase 1 semiologia
Semiología Tema 1
1. semiologia general
Semiologia medica
Slideshare semiología
INTRODUCCION A LA SEMIOLOGIA - Oscar Daniel Arango Ibarra
Semiologia y propedeutica medica
Semio generalidades

La actualidad más candente (20)

PPTX
Generalidades de semiologia quirurgica
PPTX
Semiologia Médica GENERALIDADES
PPT
tema 1 semio quirurjica sec 34
DOCX
Semiologia ( enfermedades )
PPTX
Semiologia aplicada a la enfermeria (1)
KEY
1.semiologia general i
PDF
Semiologia 2013 (1)
DOCX
PPTX
Tema 2 semiologia
PPTX
Semiologia generalidades
PDF
3. Historia Clínica
PPTX
Presentacionclasefisiopatologia
PPTX
Generalidades semiología médica
PPTX
Propedeutica inspeccion general
PPT
Semiologia
PDF
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
PDF
Asma - Folletos informativo SLaai para pacientes
PDF
Asma - Folletos informativos SLaai para pacientes
PPTX
Otitis seromucosa
PPTX
Mi paciente consulta por... Rinorrea
Generalidades de semiologia quirurgica
Semiologia Médica GENERALIDADES
tema 1 semio quirurjica sec 34
Semiologia ( enfermedades )
Semiologia aplicada a la enfermeria (1)
1.semiologia general i
Semiologia 2013 (1)
Tema 2 semiologia
Semiologia generalidades
3. Historia Clínica
Presentacionclasefisiopatologia
Generalidades semiología médica
Propedeutica inspeccion general
Semiologia
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
Asma - Folletos informativo SLaai para pacientes
Asma - Folletos informativos SLaai para pacientes
Otitis seromucosa
Mi paciente consulta por... Rinorrea
Publicidad

Similar a Semiolo1 (20)

PDF
Semiologia
PPTX
SEMIOLOGIA I-GENERALIDADES.pptx.........
PDF
Introducción a la semiología en la medicina
PPTX
SEMIOLOGIA II - Introduccion
PPTX
SEMIOLOGIA
PPTX
introduccion a la semiologia diagnostico diferencial.pptx
PPTX
Semiología clinica aplicada a fisioterapeutas
PDF
SIGNOS Y SINTOMAS GENERALES (1).pdf
PPTX
INTRODUCCIÓN A LA SEMIOLOGIA.pptjsjsjsjsx
PPT
semiologia introduccion clase principal.ppt
PPT
semiologia introduccion clase principal.ppt
PPTX
semio Generalidades1.pptx
PPTX
Sintesis semiologia
PPTX
Semiologia introducción moodle.pptx
PPTX
CLASE 1 - INTRODUCCION.pptx
PDF
signos sintomas sindrome.pdf
PDF
Semiologia medica
PPT
Clase 1 semiologia
PPTX
Presentacionclasefisiopatologia
PPTX
Semiologia capitulo 1 argentes
Semiologia
SEMIOLOGIA I-GENERALIDADES.pptx.........
Introducción a la semiología en la medicina
SEMIOLOGIA II - Introduccion
SEMIOLOGIA
introduccion a la semiologia diagnostico diferencial.pptx
Semiología clinica aplicada a fisioterapeutas
SIGNOS Y SINTOMAS GENERALES (1).pdf
INTRODUCCIÓN A LA SEMIOLOGIA.pptjsjsjsjsx
semiologia introduccion clase principal.ppt
semiologia introduccion clase principal.ppt
semio Generalidades1.pptx
Sintesis semiologia
Semiologia introducción moodle.pptx
CLASE 1 - INTRODUCCION.pptx
signos sintomas sindrome.pdf
Semiologia medica
Clase 1 semiologia
Presentacionclasefisiopatologia
Semiologia capitulo 1 argentes
Publicidad

Último (20)

PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PPTX
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
3.Anatomia Patologica.pdf...............
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente

Semiolo1

  • 1. 1 U Cátedra Medicina I SEMIOLOGIA Generalidades Prof. Dr. Jorge Alberto Costa Ciclo lectivo 2006 1er Semestre SEMIOLOGIA Estudio de los sintomas y signos de las enfermedades U Cátedra Medicina I Generalidades
  • 2. 2 Sintomas Manifestaciones subjetivas que el paciente experimenta y que el médico no percibe y le es difícil comprobar y a cuyo conocimiento se llega sobre todo con el interrogatorio Por ej. DOLOR Según el paciente, sexo, edad, antecedentes, profesión Grado de instrucción, experiencia previa, circunstacias de aparición un mismo tipo de dolor puede ser experimentado y expresado de distintas maneras por el/los paciente. La expresión de la cara (Facie) puede inducir a presuponer la magnitud del síntoma experimentado SEMIOLOGIA Generalidades U Cátedra Medicina I Signos Manifestaciones objetivas, que se reconocen al examinar a un enfermo y que son investigadas Básicamente mediante las maniobras de INSPECCIÓN: Color de la piel, Deformidades, etc PALPACIÖN: Dolor Agrandamiento de órganos, etc PERCUSIÓN: Aireación de pulmón p. ej AUSCULTACIÓN: Ruidos cardíacos etc. SEMIOLOGIA U Cátedra Medicina I Generalidades
  • 3. 3 Signo patognomónico Demuestra de una manera absoluta la existencia de una enfermedad SEMIOLOGIA U Cátedra Medicina I Generalidades Tuvieron importancia hace varios decenios, en la actualidad carecen de importancia práctica P. Ej: pulso saltón en la insuf. Aórtica que en realidad existe siempre que hay aumento de la presión diferencial SEMIOLOGIA Semiotecnia – Propedéutica Clínica Conjunto ordenado de métodos y procedimientos de los Que se vale el médico para obtener los síntomas y signos Y con ellos elaborar un diagnóstico U Cátedra Medicina I Generalidades
  • 4. 4 SEMIOLOGIA Sindrome Conjunto de síntomas y signos que son comunes a varias enfermedades vinculados genética, etiológica o patogénicamente Cátedra Medicina I Por ej: SINDROME FEBRIL, el mismo está presente en diferentes enfermedades (neumonía,Abscesos, faringitis, salmonelosis, linfomas, lupus eritematoso sistémico,) que afectan distintos órganos y son producidos por diferentes causas(infecciosas, parasitarias, degenerativas, neoplásica, etc) Generalidades Enfermedad Conjunto de síntomas y signos que obedecen a una causa etiológica SEMIOLOGIA U Cátedra Medicina I Generalidades Por ej: mediante la propedéutica arribamos, en un paciente, al diagnóstico de SINDROME MENINGEO, cuando encontramos , por exámenes complementarios, el germen causal (p.ej. el MENINGOCOCO) el sindrome pasa a ser una ENFERMEDAD: MENINGITIS MENINGOCOCICA