Comunicaci ón verbal y no verbal
 
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL COMUNICACIÓN  NO VERBAL DOMINIO DE OTROS LENGUAJES NO VERBALES EN LA TRANSMISIÓN DEL MENSAJE COMUNICACIÓN VERBAL DOMINIO DE LA PALABRA HABLADA O ESCRITA EN LA TRANSMISIÓN DEL MENSAJE DIRECTA INDIRECTA Uso de canales naturales Uso de soportes de carácter físico LENGUAJE CORPORAL OTROS TIPOS Gestos Miradas Ademanes Movimientos -  Icónicos  - Gráficos - Señales  -  Tactiles - Sonoros  - Multimedia - Iconoverbales  - Radio - Audiovisuales
Formula V-V-V Visuales Vocales Verbales 1 2 3 Equilibrio y consistencia entre los tres elementos Gestos Ademanes Distancia Accesorios Tono Volumen Velocidad Fuerza Énfasis, etc. Ideas Contenido Lenguaje Secuencia Temas INFLUENCIA EN LA COMUNICACI ÓN ORAL 55 % 38 % 7 %
Habilidades de comunicaci ó n no verbal La comunicaci ó n no verbal incluye todo aquello que transmite o lleva alg ú n significado no expresado por medio de palabras, como los movimientos del cuerpo, la voz, los objetos, el tiempo y la distancia.
Funciones de la CNV según Ekman Repetir Sustituir Contradecir Complementar Acentuar Regular o controlar
Tipos de CNV Kinesia o kinésica Paralingüística Proxemia o proxémica. Lenguaje Icónico
Kin é sica Estudia la expresión de los mensajes no verbales corporales: Los gestos y movimientos corporales. Las expresiones faciales. La mirada y el tacto.
Errores que deben evitarse  en el contacto visual Dejar vagar la mirada. Parpadear lentamente. Mantener el contacto visual menos de 5 segundos. Ver a las cámaras y no a las personas. Concentrar el contenido visual en un solo sitio.
Consejos sobre postura  y movimientos Mant é ngase erguido con naturalidad. No descuide la parte inferior de su cuerpo. Mu é vase sin exageraciones. Use un estilo propio. D é  significado y congruencia a sus movimientos.  Obs é rvese.
C ó mo deben ser los  gestos y la expresi ó n facial Tener vit alidad, reflejar energ í a.  Conocer los gestos nerviosos. No exagerar. Mantener una expresi ó n cordial y sonre í r. No sonre í r falsamente.
Prox é mica Estudia la distribuci ó n y los desplazamientos en los espacios f í sicos.
Qu é  es …   Distancia  í ntima. Distancia personal. Distancia social. Distancia p ú blica.
Indicadores: Son formas en los que los individuos ponen su sello o señal, indicando que algo les pertenece. Céntricos: son objetos Periféricos: delimitación de un territorio. De sello: marcadores puestos en un objeto o territorio.
En auditorios o lugares rectangulares  no olvidar los extremos.
En auditorios o lugares cuadrados,  siga la regla de los 180°
En lugares o espacios circulares,  siga la regla de los 360º
Comunicaci ó n artefactual Estudia el uso de los objetos y accesorios en su entorno o contexto.
Qu é  son … Objetos Integrados. Objetos Incidentales. Objetos revelados. Objetos ocultos.
Paraling üí stica Estudia la expresión de los mensajes no verbales producidos por la voz humana y que puede ser oído por otro ser humano.
Inferencias de cuatro tipos de información: Características físicas del emisor. Su personalidad. Su actitud hacia el receptor. Su estado emocional.
Funciones de la voz Denotar nuestra personalidad. Comunicar nuestros sentimientos, actitudes y emociones. Transportar el mensaje. Generar im á genes. Hacer m á s interesante la comunicaci ó n. Conocer m á s del mensaje y de las personas a las que escuchamos. Expresar, hablar, comunicar.
Características de la voz Claridad Pureza Int ensidad o alcance Variedad o flexibilidad vocal Volumen Velocidad Tono Ritmo Pausas É nfasis
Lenguaje Icónico Son las imágenes de los objetos, su representación simbólica. Poseen una doble dimensión, esto es que una ilustración, que se entiende es gráfica, también tiene una explicación escrita. Pertenecen a este lenguaje la señalética vial, de tránsito, los letreros que vemos en las calles de la ciudad, los medios de comunicación escritos, sean afiches o publicidad; las obras artísticas: esculturas y pinturas.
SIGNO Es una unidad capaz de trasmitir contenidos representativos, es decir, es un objeto material, llamado significante, que se percibe gracias a  los sentidos  y que en el  proceso  comunicativo es portador de una información llamada significado. En el signo, el significado es preciso, por ejemplo el sustantivo "araña’’, en el  sistema  de signos que configuran el idioma  castellano , representa un animal  concreto , así como los sustantivos "spider’’, "araignée o "ragno’’ designan respectivamente en  inglés , francés e italiano, el animal de ocho patas que todos conocemos.
SÍMBOLO Cuando un signo no sólo informa de un significado, sino que además evoca  valores  y sentimientos, representando ideas abstractas de una manera metafórica o alegórica, se conoce como símbolo. Veamos el ejemplo anterior, la araña, ha sido representada visualmente en casi todas las culturas, como la mesopotámica, la egipcia y la maya. Simboliza la creación y la vida, por su capacidad para formar hilos a partir de su propio cuerpo, pero también ha simbolizado  la muerte  y la  guerra  por su aptitud cazadora y lo letal de su veneno. En las  religiones  se utilizan símbolos que evocan en sus seguidores  los valores  y creencias propios de cada una de ellas, por ejemplo la luna creciente simboliza al islamismo; la cruz es el símbolo de los cristianos y la estrella de David representa a la  religión  hebraica.
SEÑAL Es un tipo de signo que tiene por finalidad  cambiar  u originar una  acción  y actúa de manera directa e inmediata sobre el receptor del mensaje. Cuando vemos una señal, ella nos indica que debemos prestar  atención  a un hecho en un momento determinado o modificar una actividad prevista. Las señales deben ser respetadas ya que son de gran  ayuda , nos permiten orientarnos. Cuando paseamos por un zoológico o un parque y queremos saber dónde quedan los cafetines, los baños o los  animales , observamos señales pertinentes que nos indican su ubicación.
SÍMBOLOS
SIGNOS
SEÑALES
Comunicaci ó n verbal Son las habilidades de pensamiento para idear, seleccionar y organizar un lenguaje con la finalidad de producir mensajes comprensibles y coherentes. Incluye el mensaje oral y escrito.
El significado puede ser : Denotativo: definición que se da en un diccionario. Ejemplo: árbol: planta de tronco leñoso y elevado … Connotativo: significado personal o privado de las personas que lo usan o lo escuchan. Ejemplo: árbol: pureza, tranquilidad, relajación …
Habilidades verbales Preparaci ón Conocimiento Inteligencia Convicci ón Comunicaci ón Efectiva

Más contenido relacionado

DOCX
Los códigos, signos. Comunicación no verbal.
PPT
Comunicación verbal y no verbal sesiones 5 y 6
PPT
El lenguaje,símbolo, señal verderber sesión 9 y 10
DOCX
Clase 4comuni no verbal
PPTX
Signos, señales, simbolos - Psicología de la Comunicación
DOC
Trabajo nº1 signo y símbolo
PPT
LENGUAJE NO VERBAL
DOC
Tipos de lenguaje (gestual oral-escrito)
Los códigos, signos. Comunicación no verbal.
Comunicación verbal y no verbal sesiones 5 y 6
El lenguaje,símbolo, señal verderber sesión 9 y 10
Clase 4comuni no verbal
Signos, señales, simbolos - Psicología de la Comunicación
Trabajo nº1 signo y símbolo
LENGUAJE NO VERBAL
Tipos de lenguaje (gestual oral-escrito)

La actualidad más candente (20)

PPT
Comuncación verbal y no verbal diapositivas
PPTX
Lenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìstico
PDF
Evolución de la comunicación humana
PPTX
Act1 ariv
PPSX
Comunicación verbal y no verbal
PPTX
Lenguaje
PPT
Diferencia entre signo y simbolo
PPT
Comunicaciòn no verbal
PPTX
Comunicacion no verbal
PPT
Presentacion Power Point
PPTX
El lenguaje en el proceso de hominización
PPTX
Elementos para una semiotica de la imagen
PPTX
PPTX
Tipos de lenguaje
PPT
Lenguaje sonoro
PPTX
Tema 2 tipos de lenguaje
PPTX
La comunicación diapositivas
PPTX
Tipos y fornas de lenguaje original
PPT
Principios De La Comunicación
PPTX
Comunicación, expresión y lenguaje
Comuncación verbal y no verbal diapositivas
Lenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìstico
Evolución de la comunicación humana
Act1 ariv
Comunicación verbal y no verbal
Lenguaje
Diferencia entre signo y simbolo
Comunicaciòn no verbal
Comunicacion no verbal
Presentacion Power Point
El lenguaje en el proceso de hominización
Elementos para una semiotica de la imagen
Tipos de lenguaje
Lenguaje sonoro
Tema 2 tipos de lenguaje
La comunicación diapositivas
Tipos y fornas de lenguaje original
Principios De La Comunicación
Comunicación, expresión y lenguaje
Publicidad

Destacado (17)

PDF
Territorio de Marca Personal #ebook #TdMarcaPersonal
PPTX
M2.0 proceso de interacción y comunicación
PPSX
Presentacion ejemplos
PPTX
Estrategia para el uso educativo de las redes sociales
PPT
Comunicacion no Verbal
PPT
Formación medular 2013
PPT
Habilidades para la comunicación oral
PPT
Que es la comunicacion pública
PPT
La Comunicion Kinesica
PPT
Power Point Lenguaje No Verbal
PPT
COMUNICACIÓN NO VERBAL
PPT
Comunicacion no-verbal
PPT
Tipos De ComunicacióN No Verbal Kinesica
ODP
La comunicacion verbal y no verbal
PPT
La Comunicacion No Verbal
PPTX
Comunicacion no verbal (Gestión de Servicio al Cliente)
PPTX
Presentacion tema 04
Territorio de Marca Personal #ebook #TdMarcaPersonal
M2.0 proceso de interacción y comunicación
Presentacion ejemplos
Estrategia para el uso educativo de las redes sociales
Comunicacion no Verbal
Formación medular 2013
Habilidades para la comunicación oral
Que es la comunicacion pública
La Comunicion Kinesica
Power Point Lenguaje No Verbal
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Comunicacion no-verbal
Tipos De ComunicacióN No Verbal Kinesica
La comunicacion verbal y no verbal
La Comunicacion No Verbal
Comunicacion no verbal (Gestión de Servicio al Cliente)
Presentacion tema 04
Publicidad

Similar a Verbal y no_verbal (20)

PPT
Verbal y no verbal
PPTX
Comunicación en salud
PPT
el lenguaje visual(alicia)
PPT
Tecnicas de ventas. Las técnicas necesitan algo de experiencia y se mezclan u...
PPTX
Expresión Oral y Escrita
PDF
Imagen Tema 1
PPTX
Habilidad comunicativa
PPT
Comunicación No Verbal
PDF
La importancia de la comunicación no verbal
PPT
Del lenguaje visual al mensaje visual tema principios de lacomunicaci on
PPTX
Introducción al análisis semiótico
PPTX
PPTX
La simiótica
PPT
Xpo cnv tp psico 2011
PPTX
Teoría de la imagen clase 1
PPT
Signo simbolo indice_icono (1)
DOCX
Kinesicaaa
DOCX
Carolina (1)
PDF
Le 26 11-08-2008 codigo
Verbal y no verbal
Comunicación en salud
el lenguaje visual(alicia)
Tecnicas de ventas. Las técnicas necesitan algo de experiencia y se mezclan u...
Expresión Oral y Escrita
Imagen Tema 1
Habilidad comunicativa
Comunicación No Verbal
La importancia de la comunicación no verbal
Del lenguaje visual al mensaje visual tema principios de lacomunicaci on
Introducción al análisis semiótico
La simiótica
Xpo cnv tp psico 2011
Teoría de la imagen clase 1
Signo simbolo indice_icono (1)
Kinesicaaa
Carolina (1)
Le 26 11-08-2008 codigo

Más de Marcelo Alejandro Lopez (20)

PPTX
Evaluciacion diagnostica formacion ciudadana 2°
PPTX
Los gobiernos radicales
PPTX
El príncipe de maquiavelo
PPT
P0001 file sistema_solar
PPT
La dinámica de la litósfera
PPT
P0001 file sistema_solar
PDF
Maquiavelo el principe
PPTX
PPTX
Cultura y diversidad cultural
PPTX
PPTX
Patrimonio cultural
PPTX
Demografía en conceptos
PPTX
La guerra del pacífico y la ocupación de
PPTX
República parlamentaria
PPTX
Fin de a república parlamentaria
PPTX
Democracia y participación
PPTX
La cuestión social en chile
PPTX
La colonia y la política
PPTX
La colonia en chile
Evaluciacion diagnostica formacion ciudadana 2°
Los gobiernos radicales
El príncipe de maquiavelo
P0001 file sistema_solar
La dinámica de la litósfera
P0001 file sistema_solar
Maquiavelo el principe
Cultura y diversidad cultural
Patrimonio cultural
Demografía en conceptos
La guerra del pacífico y la ocupación de
República parlamentaria
Fin de a república parlamentaria
Democracia y participación
La cuestión social en chile
La colonia y la política
La colonia en chile

Verbal y no_verbal

  • 1. Comunicaci ón verbal y no verbal
  • 2.  
  • 3. COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL COMUNICACIÓN NO VERBAL DOMINIO DE OTROS LENGUAJES NO VERBALES EN LA TRANSMISIÓN DEL MENSAJE COMUNICACIÓN VERBAL DOMINIO DE LA PALABRA HABLADA O ESCRITA EN LA TRANSMISIÓN DEL MENSAJE DIRECTA INDIRECTA Uso de canales naturales Uso de soportes de carácter físico LENGUAJE CORPORAL OTROS TIPOS Gestos Miradas Ademanes Movimientos - Icónicos - Gráficos - Señales - Tactiles - Sonoros - Multimedia - Iconoverbales - Radio - Audiovisuales
  • 4. Formula V-V-V Visuales Vocales Verbales 1 2 3 Equilibrio y consistencia entre los tres elementos Gestos Ademanes Distancia Accesorios Tono Volumen Velocidad Fuerza Énfasis, etc. Ideas Contenido Lenguaje Secuencia Temas INFLUENCIA EN LA COMUNICACI ÓN ORAL 55 % 38 % 7 %
  • 5. Habilidades de comunicaci ó n no verbal La comunicaci ó n no verbal incluye todo aquello que transmite o lleva alg ú n significado no expresado por medio de palabras, como los movimientos del cuerpo, la voz, los objetos, el tiempo y la distancia.
  • 6. Funciones de la CNV según Ekman Repetir Sustituir Contradecir Complementar Acentuar Regular o controlar
  • 7. Tipos de CNV Kinesia o kinésica Paralingüística Proxemia o proxémica. Lenguaje Icónico
  • 8. Kin é sica Estudia la expresión de los mensajes no verbales corporales: Los gestos y movimientos corporales. Las expresiones faciales. La mirada y el tacto.
  • 9. Errores que deben evitarse en el contacto visual Dejar vagar la mirada. Parpadear lentamente. Mantener el contacto visual menos de 5 segundos. Ver a las cámaras y no a las personas. Concentrar el contenido visual en un solo sitio.
  • 10. Consejos sobre postura y movimientos Mant é ngase erguido con naturalidad. No descuide la parte inferior de su cuerpo. Mu é vase sin exageraciones. Use un estilo propio. D é significado y congruencia a sus movimientos. Obs é rvese.
  • 11. C ó mo deben ser los gestos y la expresi ó n facial Tener vit alidad, reflejar energ í a. Conocer los gestos nerviosos. No exagerar. Mantener una expresi ó n cordial y sonre í r. No sonre í r falsamente.
  • 12. Prox é mica Estudia la distribuci ó n y los desplazamientos en los espacios f í sicos.
  • 13. Qu é es … Distancia í ntima. Distancia personal. Distancia social. Distancia p ú blica.
  • 14. Indicadores: Son formas en los que los individuos ponen su sello o señal, indicando que algo les pertenece. Céntricos: son objetos Periféricos: delimitación de un territorio. De sello: marcadores puestos en un objeto o territorio.
  • 15. En auditorios o lugares rectangulares no olvidar los extremos.
  • 16. En auditorios o lugares cuadrados, siga la regla de los 180°
  • 17. En lugares o espacios circulares, siga la regla de los 360º
  • 18. Comunicaci ó n artefactual Estudia el uso de los objetos y accesorios en su entorno o contexto.
  • 19. Qu é son … Objetos Integrados. Objetos Incidentales. Objetos revelados. Objetos ocultos.
  • 20. Paraling üí stica Estudia la expresión de los mensajes no verbales producidos por la voz humana y que puede ser oído por otro ser humano.
  • 21. Inferencias de cuatro tipos de información: Características físicas del emisor. Su personalidad. Su actitud hacia el receptor. Su estado emocional.
  • 22. Funciones de la voz Denotar nuestra personalidad. Comunicar nuestros sentimientos, actitudes y emociones. Transportar el mensaje. Generar im á genes. Hacer m á s interesante la comunicaci ó n. Conocer m á s del mensaje y de las personas a las que escuchamos. Expresar, hablar, comunicar.
  • 23. Características de la voz Claridad Pureza Int ensidad o alcance Variedad o flexibilidad vocal Volumen Velocidad Tono Ritmo Pausas É nfasis
  • 24. Lenguaje Icónico Son las imágenes de los objetos, su representación simbólica. Poseen una doble dimensión, esto es que una ilustración, que se entiende es gráfica, también tiene una explicación escrita. Pertenecen a este lenguaje la señalética vial, de tránsito, los letreros que vemos en las calles de la ciudad, los medios de comunicación escritos, sean afiches o publicidad; las obras artísticas: esculturas y pinturas.
  • 25. SIGNO Es una unidad capaz de trasmitir contenidos representativos, es decir, es un objeto material, llamado significante, que se percibe gracias a los sentidos y que en el proceso comunicativo es portador de una información llamada significado. En el signo, el significado es preciso, por ejemplo el sustantivo "araña’’, en el sistema de signos que configuran el idioma castellano , representa un animal concreto , así como los sustantivos "spider’’, "araignée o "ragno’’ designan respectivamente en inglés , francés e italiano, el animal de ocho patas que todos conocemos.
  • 26. SÍMBOLO Cuando un signo no sólo informa de un significado, sino que además evoca valores y sentimientos, representando ideas abstractas de una manera metafórica o alegórica, se conoce como símbolo. Veamos el ejemplo anterior, la araña, ha sido representada visualmente en casi todas las culturas, como la mesopotámica, la egipcia y la maya. Simboliza la creación y la vida, por su capacidad para formar hilos a partir de su propio cuerpo, pero también ha simbolizado la muerte y la guerra por su aptitud cazadora y lo letal de su veneno. En las religiones se utilizan símbolos que evocan en sus seguidores los valores y creencias propios de cada una de ellas, por ejemplo la luna creciente simboliza al islamismo; la cruz es el símbolo de los cristianos y la estrella de David representa a la religión hebraica.
  • 27. SEÑAL Es un tipo de signo que tiene por finalidad cambiar u originar una acción y actúa de manera directa e inmediata sobre el receptor del mensaje. Cuando vemos una señal, ella nos indica que debemos prestar atención a un hecho en un momento determinado o modificar una actividad prevista. Las señales deben ser respetadas ya que son de gran ayuda , nos permiten orientarnos. Cuando paseamos por un zoológico o un parque y queremos saber dónde quedan los cafetines, los baños o los animales , observamos señales pertinentes que nos indican su ubicación.
  • 31. Comunicaci ó n verbal Son las habilidades de pensamiento para idear, seleccionar y organizar un lenguaje con la finalidad de producir mensajes comprensibles y coherentes. Incluye el mensaje oral y escrito.
  • 32. El significado puede ser : Denotativo: definición que se da en un diccionario. Ejemplo: árbol: planta de tronco leñoso y elevado … Connotativo: significado personal o privado de las personas que lo usan o lo escuchan. Ejemplo: árbol: pureza, tranquilidad, relajación …
  • 33. Habilidades verbales Preparaci ón Conocimiento Inteligencia Convicci ón Comunicaci ón Efectiva