Indica un patrón, modelo, ejemplo o
arquetipo. alude aquellos aspectos relevantes
de una situación que pueden ser tomados
como un ejemplo, inclusive, la etimología de la
palabra nos indica que esta puede ser
sinónimo de Ejemplo
El efecto paradigma invierte la
sensata relación entre ver y creer:
1. Postura Común:” Cuando lo vea, lo
creeré”
2. Situación Real: “Lo veré cuando lo
crea”.
3. En realidad, para ver necesitamos los
paradigmas.
El término paradigma se origina en la
palabra griega παράδειγμα (parádeigma) que a su vez se
divide en dos vocablos "pará" (junto) y "déigma" (modelo),
en general, etimológicamente significa «modelo» o
«ejemplo». A su vez tiene las mismas raíces que «demostrar».
Michel Foucault usó los
términos epistemológico,
discursivo, matesis y
taxinomial, para aspectos
del paradigma en el sentido
original dado por Kuhn
Según Kuhn (1.986): “El paradigma
se entiende como el conjunto de
supuestos, creencias, valores sobre
los cuales una comunidad científica
busca acuerdos y da solución a
determinados problemas”
Según Platón (a.c.):
«Son los modelos divinos
a partir de los cuales las
cosas terrestres están
hechas. A su vez tiene
la mismas raíces que
demostrar.
Montero, M. (1.993):
“Un paradigma es
un modelo de
acción para la
búsqueda de
conocimiento”.
de clases. parten de la idea de que la educación no es neutra por
tanto viene influenciada por la ideología. características: - defensa de una
postura dialéctica con lo referente a la naturaleza del conocimiento.
PARADIGMA
INTERPRETATIVO: También
denominado fenomenológico,
constructivista, inductivo...,
oposición al positivista. Tres
corrientes influyen en el
paradigma: enfoque
fenomenológico, hermenéutico
y el humanista
PARADIGMA
POSITIVISTA:
Juzga como validos los
hechos que pueden ser
captados por los sentidos y
sometidos a verificación
cuantitativa. la ciencia es
física y no puede ir más allá
de las cosas sensibles.
PARADIGMA EDUCATIVO: La profundidad del proceso del
cambio social en la nueva educación, tiene lugar actualmente y nos
obliga a reformular las preguntas básicas sobre los fines de la
educación, sobre quienes asumen la responsabilidad de formar a las
nuevas generaciones y sobre que legado cultural, que valores, que
concepción de la sociedad deseamos
Funcionales:
1. Los paradigmas son
necesarios.
2. Sin reglas orientadoras
estaríamos confundidos
siempre porque el mundo
está demasiado lleno de
datos.
3. Nos ayuda a distinguir los
datos importantes de
aquellos que no lo son. Sus
reglas nos indican como
mirar los datos y cómo
tratarlos.
Comunes:
1. Paradigmas hay en
todas partes.
2. Muchos son triviales; sus
reglas y disposiciones no
tienen mucho impacto.
3. Pero todos, grandes o
pequeños, proporcionan una
visión y una comprensión
especial y los métodos para
resolver problemas
específicos.
•
PARADIGMA CIENTÍFICO. El filósofo y científico Thomas Kuhn dio
a paradigma su significado contemporáneo cuando lo adoptó para referirse
al conjunto de prácticas que definen una disciplina científica durante un
período específico de tiempo.
PARADIGMA ORIENTADO A LA DECISION Y AL
CAMBIO: Dirigido a la búsqueda de la
comprensión de los problemas con vistas a su
mejora y propone que la utilización de la
investigación debe dar respuesta razonadas y
coherentes a los problemas sociales y educativos.
PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD: En esta tendencia aparecen dos
grupos diferentes de teóricos que a su manera replantean la teoría del
curriculum, unos preocupados por definir el mundo postmoderno y el
curriculum que le corresponde y los precedentes del grupo mas radical,
preocupados por la distancia tan grande entre la teoría y la practica y la poca
influencia que a tenido para el cambio la teoría
Son modelos gerenciales que
aplican las nuevas empresas; estos
se diferencian más por la
diversidad de términos que utilizan
y la posición de la que parte, que
por las cosas realmente distintas
que dicen, lo cual nos lleva a
visualizar y concentrarnos en las
oportunidades de mejoras y
posibilidades de aprendizajes para
los cambios que se están
produciendo al interior de las
organizaciones.
ón por Competencias:
Es un enfoque gerencial que particulariza,
detalla y descubre las posibilidades
enormes de lograr la eficacia y eficiencia
en el uso del recurso más preciado de
empresa, las personas.
la
Dirección por Valores:
Es un enfoque gerencial que centra
atención en integrar a las personas,
tiempo y contexto con la estrategia de
organización.
su
su
la
Gestión del Conocimiento:
Es un enfoque gerencial del futuro, ya que
reconoce el hecho y la tendencia de que
existen cada vez más puestos que exigen
conocimientos y reflexión, menos en los
que el trabajador se limita a “hacer”.
Aprendizaje en Equipo:
E
s
el proceso de alinearse y desarrollar la
capacidad de un equipo para crear los resultados
que sus miembros desean. La disciplina del
aprendizaje en equipo implica dominar el diálogo
y la discusión para poder entenderse entre los
miembros del grupo y sacar el máximo provecho de las
reuniones.
Pensamiento Sistémico: Abarca una variedad de
métodos, herramientas. Este
la
enfoque
necesidad
señala
deinterdependencias
colaboración.
y
La Calidad Total:
Plantea la necesidad de llevar a cabo cambios
conceptuales
organización.
y estructurales dentro de la
Estos cambios necesariamente
humano que eninvolucran a todo el contingente
ella se encuentran.
ROMPERESQUEMASMENTALESLIDERAZGOPARTICIPATIVO
GERENCIADEEFICAZCOMOOPERARUNAEMPRESA
Vi ón Compa dasi
Es una visión interior que
rti :
permite aumentar el nivel
de aspiraciones de los miembros de una
organización, logrando que sus tareas constituyan parte
de un propósito común más amplio, produciéndose una
sinergia, reduciendo y canalizando los esfuerzos y
creando un lazo de unión entre ellos.
Dominio Personal:
Es importante puesto que una organización se desarrolla
cuando lo hacen sus integrantes; tomando en cuenta que
el dominio de una persona no puede
ser aumentado por otro individuo, sólo se puede
crear condiciones que incentiven y respalden el
deseo de hacerlo.
Modelos Mentales:
Constituyen representaciones mentales que se hacen del
mundo, las cuales muchas veces no coinciden con la
realidad, siempre se ve al mundo con modelos mentales
y estos modelos mentales son siempre incompletos.
Eficiencia:
Se utiliza para dar cuenta del uso de los
recursos o cumplimientos de actividades, con
dos acepciones: la primera, como relación
entre la cantidad de recursos utilizados y la
cantidad que se
utilizar.
había estimado o
programado a La segunda, como
grado en el que se aprovechan los recursos
utilizados transformándolos en productos.
Efectividad:
Es la relación entre los resultados logrados y los
resultados propuestos y da cuenta del grado de
cumplimiento de los objetivos planificados.
Eficacia: Valora el impacto de lo que se hace,
el producto o servicio que se presta, es decir el
impacto.
Conciencia Interna:
E
s
la capacidad de una organización para
evaluar con rapidez su inventario de destrezas y
competencias medulares.
Capacidad de respuestas Interna: E
s
la
capacidad de responder con celeridad y darse
cuenta de una oportunidad.
Capacidad de respuesta Externa: El triunfo se
mide por la capacidad de responder ante la
turbulencia externa que afecta a la organización,
mediante
coordinar
negocio y
la toma de decisiones sin tener que
y considerar todos los factores en un
entorno del mercado complejo.
Conciencia Externa: Consiste en la capacidad
que tiene la organización para entender la
manera como el mercado percibe el valor
asociado a sus productos y servicios.
Guédez, V (2001): “La gerencia es un proceso porque arranca de una materia
prima a la cual se le aplican unos medios de transformación para obtener un
determinado producto”
El Liderazgo parece ser el punto crucial que se debe entender acerca de las
organizaciones. Por otra parte Katz y Kahn (1.978) argumentan “Consideramos la
esencia del liderazgo organizacional como incremento de influencia más
allá y por encima del cumplimiento mecánico de las instrucciones rutinarias de
la organización”.
Hall (2000) expresa,
“El liderazgo parece ser una solución sumamente fácil para cualquier
problema que aqueje a una organización”.
Si relacionamos estas posiciones
observamos que el liderazgo está
relacionado muy de cerca con el poder,
es decir, es algo que se atribuye a la
gente por sus seguidores y una
característica por excelencia que debería
poseer el Gerente.
Es una modalidad, según la cual determinadas
organizaciones, grupos o personas ajenas a la
institución son contratadas para hacerse cargo de
"parte del negocio" o de un servicio puntual dentro de
ella.
La Planeación Estrategia
implica un adecuado
análisis del entorno, un
concienzudo estudio del
mercado y la formulación y
diseño de las estrategias que
direccionen a la empresa en la
consecución de sus objetivos
de negocio
Consiste en promover
un proceso continuo que
garantice y asegure el
mantenimiento de
estándares adecuados
(generalmente altos, y
según normas
establecidas, en nuestro
caso las ISO)
los cuales se enfocan al
logro de la satisfacción
del cliente y del
mercado.
E
s
visto esencialmente como la persona que se
enfoca en la creación y mantenimiento de un
clima, un medio y un contexto que le posibilita a la
gente el logro de los resultados y logros deseados.
Conocimientos y valores.
Quienes asumen las responsabilidades en una
Sociedad competitiva y solidaria.
Reformas
pasando
educativas: el estudiante
de los saberes a las
competencias.
Nivel:
Político-ideológico.
Técnico-pedagógico.
Organizacional.
El conocimiento
competitividad y la
integración.
resguarda
equidad resguarda
la
la
Construcción del sujeto: valores, practicas cotidianas, sociedad del
conocimiento y saber tecnológico de los saberes a las competencias.
Aprendizajes fundamentales de la educación.
Aprender a conocer.
Aprender a vivir juntos.
Aprender hacer.
Reformas a la transformación: nuevos modelos curriculares, la educación hace
la diferencia , educación integral. Innovación TIC.
RelaciónDocente-Estudiante
ÓN
VIRTUAL O A DISTANCIA.
SEMI-PRESENCIAL.
PRESENCIAL O
TRADICIONAL.
USO DE TIC Y WEB 3.0 EN LA
EDUCACI WEB SEMANTICA.
HERRAMIENTA 3.0
.
NUEVA COMPETENCIA
EL SABER TECNOLÓGICO
PARADIGMA TECNOLOGICO
EDUCATIVO:
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN
SOFTWARE WEB
ENTORNOS VIRTUALES
EDUCATIVOS FOROS VIRTUALES
EDUCATIVOS AREAS DE ESTUDIO
SIMULADAS EN 3D REDES
NEURONALESINTELIGENCIAS
ARTIFICIALES
CAMPO VIRTUAL.
EDUCATIVAS
LIDERAZGO +
GERENCIA = ÉXITO Y
CUMPLIMIENTO DE
OBJETIVOS DE
FORMA
SATISFACTORIA.
Se hace oportuno
romper viejos
paradigmas y construir
nuevos e innovadores
paradigmas.

Más contenido relacionado

PDF
Estudiodecaso1 190726022302
PDF
Cualitativaestudiodecaso
PDF
Paradigmas (1)
PPTX
Cualitativa estudio de caso
PPT
Pasos Metodologicos (Investigación Educativa)
PDF
Manual basico de metodologia de la investigación social
DOCX
Estudio de caso
PPTX
investigación cualitativa estudio de casos
Estudiodecaso1 190726022302
Cualitativaestudiodecaso
Paradigmas (1)
Cualitativa estudio de caso
Pasos Metodologicos (Investigación Educativa)
Manual basico de metodologia de la investigación social
Estudio de caso
investigación cualitativa estudio de casos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estudio de casos
PPT
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- 01 in...
DOCX
CAPITULO I, II y III
PPT
Robert Stake- estudio de casos
PPT
Delimitación
PPTX
METODOLOGIA PARADIGMA CUALITATIVO
DOCX
El estudio-de-casos
PPTX
Marco Teórico
PDF
Investigacion cualitativa y cuantitativa
PPTX
Métodología de la Investigac
PPTX
Metodologia de la investigacion 2016-2
PPTX
Estructura del pro. de investigación aplicada
PPTX
Presentación1P
PDF
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
DOCX
Paradigmas de la Investigación
PDF
Elaboración de Propuestas Cuantitativas, cualitativas y mixtas
PPS
Fundamentacion teorica invest
PPT
2 paradigmas científicos
PPTX
Metodología,diseño y desarrollo del proceso de investigación
PDF
Sampieri estudio de casos
Estudio de casos
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- 01 in...
CAPITULO I, II y III
Robert Stake- estudio de casos
Delimitación
METODOLOGIA PARADIGMA CUALITATIVO
El estudio-de-casos
Marco Teórico
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Métodología de la Investigac
Metodologia de la investigacion 2016-2
Estructura del pro. de investigación aplicada
Presentación1P
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
Paradigmas de la Investigación
Elaboración de Propuestas Cuantitativas, cualitativas y mixtas
Fundamentacion teorica invest
2 paradigmas científicos
Metodología,diseño y desarrollo del proceso de investigación
Sampieri estudio de casos
Publicidad

Similar a Presentacionparadigma (20)

PPT
GERENCIA, LIDERAZGO Y PARADIGMA EN EL CONTEXTO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXI
PPTX
Paradigma gerencial siglo xxi
PPTX
Paradigmas gerenciales siglo XXI
PPT
Paradigmas gerenciales del Siglo XXI
PPT
Diapositiva presentacion slidehare gerencia liderazgo y paradigmas siglo xxi ...
PPT
Diapositiva presentacion slidehare gerencia liderazgo y paradigmas siglo xxi ...
PPTX
Paradigmas gerenciales (Desafios de la Gerencia del Siglo XXI,Norma,Iris,Ang...
PPTX
Presentacion paradigmas
PPT
Mejora de la Calidad y Productividad Caso Sterling
PPT
Gestión de la Calidad Caso Sterling
PPTX
Paradigmas Juan Rafael Ayazo
PPT
Mejora de la Calidad Productividad
PPT
Mejora de la Calidad y la Productividad
PPT
Diapositivas de comportamiento organizacional
PPT
Diapositivas de comportamiento organizacional
PPTX
Filosofía y Administración.pptx
DOCX
Teorias de la administración
PPT
Sterling
DOCX
Paradigmas gerenciales y suposiciones
GERENCIA, LIDERAZGO Y PARADIGMA EN EL CONTEXTO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXI
Paradigma gerencial siglo xxi
Paradigmas gerenciales siglo XXI
Paradigmas gerenciales del Siglo XXI
Diapositiva presentacion slidehare gerencia liderazgo y paradigmas siglo xxi ...
Diapositiva presentacion slidehare gerencia liderazgo y paradigmas siglo xxi ...
Paradigmas gerenciales (Desafios de la Gerencia del Siglo XXI,Norma,Iris,Ang...
Presentacion paradigmas
Mejora de la Calidad y Productividad Caso Sterling
Gestión de la Calidad Caso Sterling
Paradigmas Juan Rafael Ayazo
Mejora de la Calidad Productividad
Mejora de la Calidad y la Productividad
Diapositivas de comportamiento organizacional
Diapositivas de comportamiento organizacional
Filosofía y Administración.pptx
Teorias de la administración
Sterling
Paradigmas gerenciales y suposiciones
Publicidad

Más de Victor Zapata (20)

PPTX
consultas.pptx
PDF
10-Operadores+comparación.pdf
PPTX
CONSULTADB.pptx
PDF
mongodebdocumentos.pdf
PPTX
MONGODBCREAR.pptx
PDF
011-Tipos+de+datos (1).pdf
PDF
01-introduccion+json (1).pdf
PDF
05-Terminos+ (2).pdf
PDF
03-Versiones (1).pdf
PDF
01-IntroducciónMongoDB (2).pdf
PDF
00-Bases+de+dato+noSQL (3).pdf
PDF
0001-Contenido+del+curso+mongodb (2).pdf
PDF
00-PRESENTACIÓN+DEL+CURSO (2).pdf
PDF
pptBC5D.pptm [Autoguardado].pdf
PDF
Norma.ISO.31000.2018.Espanol.pdf
PDF
Analisis_de_riesgo_usando_la_metodologia_OWASP.pdf
PDF
Gestion
PDF
Paradigmas (1)
PDF
PPTX
Conectividad
consultas.pptx
10-Operadores+comparación.pdf
CONSULTADB.pptx
mongodebdocumentos.pdf
MONGODBCREAR.pptx
011-Tipos+de+datos (1).pdf
01-introduccion+json (1).pdf
05-Terminos+ (2).pdf
03-Versiones (1).pdf
01-IntroducciónMongoDB (2).pdf
00-Bases+de+dato+noSQL (3).pdf
0001-Contenido+del+curso+mongodb (2).pdf
00-PRESENTACIÓN+DEL+CURSO (2).pdf
pptBC5D.pptm [Autoguardado].pdf
Norma.ISO.31000.2018.Espanol.pdf
Analisis_de_riesgo_usando_la_metodologia_OWASP.pdf
Gestion
Paradigmas (1)
Conectividad

Último (20)

PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PDF
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
PPTX
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx

Presentacionparadigma

  • 1. Indica un patrón, modelo, ejemplo o arquetipo. alude aquellos aspectos relevantes de una situación que pueden ser tomados como un ejemplo, inclusive, la etimología de la palabra nos indica que esta puede ser sinónimo de Ejemplo
  • 2. El efecto paradigma invierte la sensata relación entre ver y creer: 1. Postura Común:” Cuando lo vea, lo creeré” 2. Situación Real: “Lo veré cuando lo crea”. 3. En realidad, para ver necesitamos los paradigmas.
  • 3. El término paradigma se origina en la palabra griega παράδειγμα (parádeigma) que a su vez se divide en dos vocablos "pará" (junto) y "déigma" (modelo), en general, etimológicamente significa «modelo» o «ejemplo». A su vez tiene las mismas raíces que «demostrar».
  • 4. Michel Foucault usó los términos epistemológico, discursivo, matesis y taxinomial, para aspectos del paradigma en el sentido original dado por Kuhn Según Kuhn (1.986): “El paradigma se entiende como el conjunto de supuestos, creencias, valores sobre los cuales una comunidad científica busca acuerdos y da solución a determinados problemas” Según Platón (a.c.): «Son los modelos divinos a partir de los cuales las cosas terrestres están hechas. A su vez tiene la mismas raíces que demostrar. Montero, M. (1.993): “Un paradigma es un modelo de acción para la búsqueda de conocimiento”.
  • 5. de clases. parten de la idea de que la educación no es neutra por tanto viene influenciada por la ideología. características: - defensa de una postura dialéctica con lo referente a la naturaleza del conocimiento. PARADIGMA INTERPRETATIVO: También denominado fenomenológico, constructivista, inductivo..., oposición al positivista. Tres corrientes influyen en el paradigma: enfoque fenomenológico, hermenéutico y el humanista PARADIGMA POSITIVISTA: Juzga como validos los hechos que pueden ser captados por los sentidos y sometidos a verificación cuantitativa. la ciencia es física y no puede ir más allá de las cosas sensibles. PARADIGMA EDUCATIVO: La profundidad del proceso del cambio social en la nueva educación, tiene lugar actualmente y nos obliga a reformular las preguntas básicas sobre los fines de la educación, sobre quienes asumen la responsabilidad de formar a las nuevas generaciones y sobre que legado cultural, que valores, que concepción de la sociedad deseamos
  • 6. Funcionales: 1. Los paradigmas son necesarios. 2. Sin reglas orientadoras estaríamos confundidos siempre porque el mundo está demasiado lleno de datos. 3. Nos ayuda a distinguir los datos importantes de aquellos que no lo son. Sus reglas nos indican como mirar los datos y cómo tratarlos. Comunes: 1. Paradigmas hay en todas partes. 2. Muchos son triviales; sus reglas y disposiciones no tienen mucho impacto. 3. Pero todos, grandes o pequeños, proporcionan una visión y una comprensión especial y los métodos para resolver problemas específicos. •
  • 7. PARADIGMA CIENTÍFICO. El filósofo y científico Thomas Kuhn dio a paradigma su significado contemporáneo cuando lo adoptó para referirse al conjunto de prácticas que definen una disciplina científica durante un período específico de tiempo. PARADIGMA ORIENTADO A LA DECISION Y AL CAMBIO: Dirigido a la búsqueda de la comprensión de los problemas con vistas a su mejora y propone que la utilización de la investigación debe dar respuesta razonadas y coherentes a los problemas sociales y educativos. PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD: En esta tendencia aparecen dos grupos diferentes de teóricos que a su manera replantean la teoría del curriculum, unos preocupados por definir el mundo postmoderno y el curriculum que le corresponde y los precedentes del grupo mas radical, preocupados por la distancia tan grande entre la teoría y la practica y la poca influencia que a tenido para el cambio la teoría
  • 8. Son modelos gerenciales que aplican las nuevas empresas; estos se diferencian más por la diversidad de términos que utilizan y la posición de la que parte, que por las cosas realmente distintas que dicen, lo cual nos lleva a visualizar y concentrarnos en las oportunidades de mejoras y posibilidades de aprendizajes para los cambios que se están produciendo al interior de las organizaciones.
  • 9. ón por Competencias: Es un enfoque gerencial que particulariza, detalla y descubre las posibilidades enormes de lograr la eficacia y eficiencia en el uso del recurso más preciado de empresa, las personas. la Dirección por Valores: Es un enfoque gerencial que centra atención en integrar a las personas, tiempo y contexto con la estrategia de organización. su su la Gestión del Conocimiento: Es un enfoque gerencial del futuro, ya que reconoce el hecho y la tendencia de que existen cada vez más puestos que exigen conocimientos y reflexión, menos en los que el trabajador se limita a “hacer”.
  • 10. Aprendizaje en Equipo: E s el proceso de alinearse y desarrollar la capacidad de un equipo para crear los resultados que sus miembros desean. La disciplina del aprendizaje en equipo implica dominar el diálogo y la discusión para poder entenderse entre los miembros del grupo y sacar el máximo provecho de las reuniones. Pensamiento Sistémico: Abarca una variedad de métodos, herramientas. Este la enfoque necesidad señala deinterdependencias colaboración. y La Calidad Total: Plantea la necesidad de llevar a cabo cambios conceptuales organización. y estructurales dentro de la Estos cambios necesariamente humano que eninvolucran a todo el contingente ella se encuentran. ROMPERESQUEMASMENTALESLIDERAZGOPARTICIPATIVO GERENCIADEEFICAZCOMOOPERARUNAEMPRESA
  • 11. Vi ón Compa dasi Es una visión interior que rti : permite aumentar el nivel de aspiraciones de los miembros de una organización, logrando que sus tareas constituyan parte de un propósito común más amplio, produciéndose una sinergia, reduciendo y canalizando los esfuerzos y creando un lazo de unión entre ellos. Dominio Personal: Es importante puesto que una organización se desarrolla cuando lo hacen sus integrantes; tomando en cuenta que el dominio de una persona no puede ser aumentado por otro individuo, sólo se puede crear condiciones que incentiven y respalden el deseo de hacerlo. Modelos Mentales: Constituyen representaciones mentales que se hacen del mundo, las cuales muchas veces no coinciden con la realidad, siempre se ve al mundo con modelos mentales y estos modelos mentales son siempre incompletos.
  • 12. Eficiencia: Se utiliza para dar cuenta del uso de los recursos o cumplimientos de actividades, con dos acepciones: la primera, como relación entre la cantidad de recursos utilizados y la cantidad que se utilizar. había estimado o programado a La segunda, como grado en el que se aprovechan los recursos utilizados transformándolos en productos. Efectividad: Es la relación entre los resultados logrados y los resultados propuestos y da cuenta del grado de cumplimiento de los objetivos planificados. Eficacia: Valora el impacto de lo que se hace, el producto o servicio que se presta, es decir el impacto.
  • 13. Conciencia Interna: E s la capacidad de una organización para evaluar con rapidez su inventario de destrezas y competencias medulares. Capacidad de respuestas Interna: E s la capacidad de responder con celeridad y darse cuenta de una oportunidad. Capacidad de respuesta Externa: El triunfo se mide por la capacidad de responder ante la turbulencia externa que afecta a la organización, mediante coordinar negocio y la toma de decisiones sin tener que y considerar todos los factores en un entorno del mercado complejo. Conciencia Externa: Consiste en la capacidad que tiene la organización para entender la manera como el mercado percibe el valor asociado a sus productos y servicios.
  • 14. Guédez, V (2001): “La gerencia es un proceso porque arranca de una materia prima a la cual se le aplican unos medios de transformación para obtener un determinado producto” El Liderazgo parece ser el punto crucial que se debe entender acerca de las organizaciones. Por otra parte Katz y Kahn (1.978) argumentan “Consideramos la esencia del liderazgo organizacional como incremento de influencia más allá y por encima del cumplimiento mecánico de las instrucciones rutinarias de la organización”. Hall (2000) expresa, “El liderazgo parece ser una solución sumamente fácil para cualquier problema que aqueje a una organización”. Si relacionamos estas posiciones observamos que el liderazgo está relacionado muy de cerca con el poder, es decir, es algo que se atribuye a la gente por sus seguidores y una característica por excelencia que debería poseer el Gerente.
  • 15. Es una modalidad, según la cual determinadas organizaciones, grupos o personas ajenas a la institución son contratadas para hacerse cargo de "parte del negocio" o de un servicio puntual dentro de ella.
  • 16. La Planeación Estrategia implica un adecuado análisis del entorno, un concienzudo estudio del mercado y la formulación y diseño de las estrategias que direccionen a la empresa en la consecución de sus objetivos de negocio
  • 17. Consiste en promover un proceso continuo que garantice y asegure el mantenimiento de estándares adecuados (generalmente altos, y según normas establecidas, en nuestro caso las ISO) los cuales se enfocan al logro de la satisfacción del cliente y del mercado.
  • 18. E s visto esencialmente como la persona que se enfoca en la creación y mantenimiento de un clima, un medio y un contexto que le posibilita a la gente el logro de los resultados y logros deseados.
  • 19. Conocimientos y valores. Quienes asumen las responsabilidades en una Sociedad competitiva y solidaria. Reformas pasando educativas: el estudiante de los saberes a las competencias. Nivel: Político-ideológico. Técnico-pedagógico. Organizacional. El conocimiento competitividad y la integración. resguarda equidad resguarda la la
  • 20. Construcción del sujeto: valores, practicas cotidianas, sociedad del conocimiento y saber tecnológico de los saberes a las competencias. Aprendizajes fundamentales de la educación. Aprender a conocer. Aprender a vivir juntos. Aprender hacer. Reformas a la transformación: nuevos modelos curriculares, la educación hace la diferencia , educación integral. Innovación TIC. RelaciónDocente-Estudiante
  • 21. ÓN VIRTUAL O A DISTANCIA. SEMI-PRESENCIAL. PRESENCIAL O TRADICIONAL. USO DE TIC Y WEB 3.0 EN LA EDUCACI WEB SEMANTICA. HERRAMIENTA 3.0 . NUEVA COMPETENCIA EL SABER TECNOLÓGICO
  • 22. PARADIGMA TECNOLOGICO EDUCATIVO: TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN SOFTWARE WEB ENTORNOS VIRTUALES EDUCATIVOS FOROS VIRTUALES EDUCATIVOS AREAS DE ESTUDIO SIMULADAS EN 3D REDES NEURONALESINTELIGENCIAS ARTIFICIALES CAMPO VIRTUAL. EDUCATIVAS LIDERAZGO + GERENCIA = ÉXITO Y CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS DE FORMA SATISFACTORIA. Se hace oportuno romper viejos paradigmas y construir nuevos e innovadores paradigmas.