SlideShare una empresa de Scribd logo
by Jesus Miguel Aparicio Garcia
 En informática, se denomina mouse (del inglés: “ratón”), ratón, apuntador o
puntero a un dispositivo periférico de entrada, de uso manual, diseñado para
facilitar la interacción del usuario con las interfaces de entorno gráfico de
numerosos sistemas informáticos. Hoy en día es un accesorio popular y tradicional
de la computación.
 El mouse funciona captando a través de diversos mecanismos el movimiento que
el usuario le imprime al desplazarlo con su mano, y lo traduce en la pantalla a
través de la posición de un cursor o puntero, usualmente en forma de flecha o de
mano.
 Para ello debe transmitir las señales del movimiento detectado al computador, lo
cual puede hacerse a través de un cable (PS/2 o USB) o bien de manera remota,
mediante diversos dispositivos inalámbricos (wireless)
 Las primeras versiones del mouse eran de madera y fueron diseñadas en la
década de 1960 por Douglas Engelbart y Bill English en el Standford Research
Institute. Aunque hoy en día lucirían rudimentarios, su funcionamiento y su
diseño eran básicamente los mismos, y aunque se denominaron “Indicadores de eje
X y Y para sistemas visuales”, se les apodó “ratón” debido a su parecido con este
animalito. Eventualmente el apodo permanecería y el primer modelo
contemporáneo de mouse se presentó en 1968.
 En muchos sistemas este dispositivo ha sido reemplazado por la pantalla táctil,
que permite a la propia mano del usuario, o bien a una barra indicadora especial,
introducir la información de movimiento directamente al sistema, sin necesidad de
hardware adicional.
 El mouse tiene el cometido de reflejar los movimientos de nuestra mano en el
entorno gráfico virtual del sistema, es decir, de servir de extensión o de
representación de nuestra voluntad dentro del sistema informático.
Así, podemos dictar al sistema qué aplicaciones queremos ejecutar, presionando el
botón (o uno de ellos: el mouse Macintosh posee un único botón, mientras el mouse
IBM posee dos) sobre el ícono que lo representa, o incluso adónde nos gustaría
desplazarlo en el sistema de carpetas, representado mediante ventanas que exhiben
su contenido.
Igualmente, el mouse puede servir como interfaz con software de aplicación como
videojuegos, hojas de cálculo y mucho más.
 Se conoce como mouse ópticos a los que poseen un sistema de rastreo de la
posición del dispositivo mediante un ente emisor de luz (tal como el Laser o el
LED), en lugar de la acostumbrada bola giratoria que hay dentro de los mecánicos.
Esto le permite un desplazamiento más fluido, preciso y menos propenso a la
acumulación de sucio. Sin embargo, requiere de mayor consumo energético.
 Se llama así al ratón clásico, cuyo funcionamiento requiere de una bola de goma o
de plástico inserta en su interior para que desplace dos ruedas o ejes fijos, cuyo
movimiento es transmitido mediante circuitos electrónicos al computador.
 Este mecanismo es el tradicional y el más económico, pero es mucho menos preciso
que los ratones ópticos y tiene la tendencia a acumular sucio al desplazarse sobre
la superficie, lo cual conduce a trabas y otras deficiencias en su funcionamiento.
 no utiliza cables de conexión con la computadora. Sólo utiliza un receptor que se
conecta a la computadora generalmente por un puerto USB; en este receptor se da
el punto de concentración de la señal inalámbrica que es producida por el ratón;
gracias a esta señal es que reconoce cualquier movimiento del mismo. Su uso se
amolda especialmente para las computadoras portátiles y cuando no hay mucho
espacio para su traslado
 Para mover el apuntador con este dispositivo, el usuario coloca uno o más dedos
sobre la bola.
 Este dispositivo parece un borrador de lápiz y se ubica en el centro del teclado de
las computadoras portátiles (laptops). Se utiliza el dedo índice para moverlo en la
dirección en que se desea mover el apuntador.
 Es una superficie sensible al movimiento y a la presión que algunas computadoras
portátiles incluyen en lugar del ratón. Se utilizan las puntas de los dedos para
"apuntar" y existen 1 ó 2 botones al lado de la "almohadilla" que permiten "hacer
clic" y "seleccionar". La Almohadilla Táctil también recibe los nombres de Touch
Pad o Track Pad en inglés.
https://concepto.de/mouse/#ixzz669LZAAlE

Más contenido relacionado

DOCX
Clasificacion Del Mouse
ODP
Limpieza del mouse opctico
ODP
Ratón óptico
PPTX
Examen parte 1 raton
DOCX
clasificacion de mouse segun su conexion
PPTX
Presentacion mouse power point
PPTX
Proceso tecnológico del mouse
PPT
Mouse
Clasificacion Del Mouse
Limpieza del mouse opctico
Ratón óptico
Examen parte 1 raton
clasificacion de mouse segun su conexion
Presentacion mouse power point
Proceso tecnológico del mouse
Mouse

La actualidad más candente (19)

PPS
Teclado y Mouse
PPT
PROCESADOR
PPTX
Raton o Mouse
PPTX
David rea el_mouses
PPT
El mouse
PPTX
PPTX
Cambios e innovaciones del mouse
PPTX
Mouse
PDF
Arquitectura del mouse
PPTX
Diapoitivas mouse
PPTX
Desensamble de un mouse
PDF
Reporte del mouse
PDF
Manual de mouse
PPTX
Periferico de entrada y salida
PPT
El mouse, el teclado y monitor
DOCX
16. funcionamiento del mouse, teclado, los micrófonos, las cámaras de video y...
PPT
PDF
Reporte del mouse
Teclado y Mouse
PROCESADOR
Raton o Mouse
David rea el_mouses
El mouse
Cambios e innovaciones del mouse
Mouse
Arquitectura del mouse
Diapoitivas mouse
Desensamble de un mouse
Reporte del mouse
Manual de mouse
Periferico de entrada y salida
El mouse, el teclado y monitor
16. funcionamiento del mouse, teclado, los micrófonos, las cámaras de video y...
Reporte del mouse
Publicidad

Similar a Ratones o mouse de computadora (20)

PPTX
The mouse
PPTX
David rea el_mouses
PPTX
PPTX
La historia de mouse
PPTX
Que es el mouse y el lápiz óptico
DOCX
PPSX
Historia del mouse
PPTX
Mouse
PPTX
Historia del mouse
PPTX
Historia del mouse
PDF
EL MOUSE.pdf
PPTX
Practica num.#9
PPTX
el mouse dispositovo de entrada del computdor
PPTX
Mouse
PPTX
Expoo de elizabeth
PPTX
Expoo de elizabeth
PPTX
Expoo de elizabeth
PPTX
La historia del mouse
PPTX
Mouse y Teclado
PPTX
Mouse1
The mouse
David rea el_mouses
La historia de mouse
Que es el mouse y el lápiz óptico
Historia del mouse
Mouse
Historia del mouse
Historia del mouse
EL MOUSE.pdf
Practica num.#9
el mouse dispositovo de entrada del computdor
Mouse
Expoo de elizabeth
Expoo de elizabeth
Expoo de elizabeth
La historia del mouse
Mouse y Teclado
Mouse1
Publicidad

Último (20)

DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk

Ratones o mouse de computadora

  • 1. by Jesus Miguel Aparicio Garcia
  • 2.  En informática, se denomina mouse (del inglés: “ratón”), ratón, apuntador o puntero a un dispositivo periférico de entrada, de uso manual, diseñado para facilitar la interacción del usuario con las interfaces de entorno gráfico de numerosos sistemas informáticos. Hoy en día es un accesorio popular y tradicional de la computación.
  • 3.  El mouse funciona captando a través de diversos mecanismos el movimiento que el usuario le imprime al desplazarlo con su mano, y lo traduce en la pantalla a través de la posición de un cursor o puntero, usualmente en forma de flecha o de mano.  Para ello debe transmitir las señales del movimiento detectado al computador, lo cual puede hacerse a través de un cable (PS/2 o USB) o bien de manera remota, mediante diversos dispositivos inalámbricos (wireless)
  • 4.  Las primeras versiones del mouse eran de madera y fueron diseñadas en la década de 1960 por Douglas Engelbart y Bill English en el Standford Research Institute. Aunque hoy en día lucirían rudimentarios, su funcionamiento y su diseño eran básicamente los mismos, y aunque se denominaron “Indicadores de eje X y Y para sistemas visuales”, se les apodó “ratón” debido a su parecido con este animalito. Eventualmente el apodo permanecería y el primer modelo contemporáneo de mouse se presentó en 1968.
  • 5.  En muchos sistemas este dispositivo ha sido reemplazado por la pantalla táctil, que permite a la propia mano del usuario, o bien a una barra indicadora especial, introducir la información de movimiento directamente al sistema, sin necesidad de hardware adicional.
  • 6.  El mouse tiene el cometido de reflejar los movimientos de nuestra mano en el entorno gráfico virtual del sistema, es decir, de servir de extensión o de representación de nuestra voluntad dentro del sistema informático. Así, podemos dictar al sistema qué aplicaciones queremos ejecutar, presionando el botón (o uno de ellos: el mouse Macintosh posee un único botón, mientras el mouse IBM posee dos) sobre el ícono que lo representa, o incluso adónde nos gustaría desplazarlo en el sistema de carpetas, representado mediante ventanas que exhiben su contenido. Igualmente, el mouse puede servir como interfaz con software de aplicación como videojuegos, hojas de cálculo y mucho más.
  • 7.  Se conoce como mouse ópticos a los que poseen un sistema de rastreo de la posición del dispositivo mediante un ente emisor de luz (tal como el Laser o el LED), en lugar de la acostumbrada bola giratoria que hay dentro de los mecánicos. Esto le permite un desplazamiento más fluido, preciso y menos propenso a la acumulación de sucio. Sin embargo, requiere de mayor consumo energético.
  • 8.  Se llama así al ratón clásico, cuyo funcionamiento requiere de una bola de goma o de plástico inserta en su interior para que desplace dos ruedas o ejes fijos, cuyo movimiento es transmitido mediante circuitos electrónicos al computador.  Este mecanismo es el tradicional y el más económico, pero es mucho menos preciso que los ratones ópticos y tiene la tendencia a acumular sucio al desplazarse sobre la superficie, lo cual conduce a trabas y otras deficiencias en su funcionamiento.
  • 9.  no utiliza cables de conexión con la computadora. Sólo utiliza un receptor que se conecta a la computadora generalmente por un puerto USB; en este receptor se da el punto de concentración de la señal inalámbrica que es producida por el ratón; gracias a esta señal es que reconoce cualquier movimiento del mismo. Su uso se amolda especialmente para las computadoras portátiles y cuando no hay mucho espacio para su traslado
  • 10.  Para mover el apuntador con este dispositivo, el usuario coloca uno o más dedos sobre la bola.
  • 11.  Este dispositivo parece un borrador de lápiz y se ubica en el centro del teclado de las computadoras portátiles (laptops). Se utiliza el dedo índice para moverlo en la dirección en que se desea mover el apuntador.
  • 12.  Es una superficie sensible al movimiento y a la presión que algunas computadoras portátiles incluyen en lugar del ratón. Se utilizan las puntas de los dedos para "apuntar" y existen 1 ó 2 botones al lado de la "almohadilla" que permiten "hacer clic" y "seleccionar". La Almohadilla Táctil también recibe los nombres de Touch Pad o Track Pad en inglés.