SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD “RICARDO PALMA” DIPLOMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD “DIDÁCTICA UNIVERSITARIA” EVALUACIÓN CURRICULAR TEMA  :  El currículo, perspectivas, modelos y componentes Mag. Elisa Robles.
Currículo Etimológicamente viene del  latín: curriculum, significa carrera, trayectoria, curso o recorrido de la vida. El currículo surge como una acción organizada para promover aprendizajes intencionales. Para ello se necesita seleccionar y organizar lo que se va a enseñar y cómo hacerlo. Inicialmente se utilizó como conjunto estructurado de disciplinas. Posteriormente se le asume como los planes y programas o previsiones para enseñar de manera organizada.
Conceptos de Currículo Conjunto de conocimientos o materias a superar por los  alumnos dentro de un ciclo, nivel educativo o modalidad de Enseñanza. El currículo no es un concepto, sino una construcción cultural. Es un modo de organizar una serie de practicas educativas. Conjunto estructurado de experiencias que viven los sujetos de la educación participando en las acciones previstas cooperativamente por el educador , el educando y la comunidad con vistas a contribuir con su desarrollo personal. 1. Schubert (1986) 2. Farro Custudio (1995) 3 .L. Gimeno (1995)
Es una construcción sociocultural que expresa la  intencionalidad de la educación. Orienta y organiza la  práctica educativa a la vez que es confrontado permanente- mente con la realidad en la que se aplica. Sustenta cuatro enfoques de currículo como: Suma de exigencias académicas Base de experiencias Legado tecnológico.  Configurador de la práctica. Es un instrumento de educación formal. Su función esencial es  explicitar y  concretar , en términos de objetivos y contenidos de  aprendizaje, los fines  y propósitos educacionales y orientar la  practica educativa docente. 4. Ministerio de Educación Perú (1997) 5. Gimeno Sacristán(1992) 6. Ministerio de Educación(2001)
Las diferencias  conceptuales responden a una distinción  entre el currículo entendido como los fines esperados de la  educación( (resultados esperados de aprendizaje) y los  Medios  de la  educación (planes de enseñanza). Idea de currículo como algo problemático. Centro del discurso  escolar. Tradición de investigación en aula. Gerencialismo-actuación. Respuesta a la evaluación centrada en la escuela. Tradición de los estudios del currículo . 7. Zabalza Miguel A.(1995) 8. Posner (1998)
Diaz Barriga - Glazman y Figueroa Se enfrentan a aspectos sociopolíticos y educativos Currículo e ideología frente a la realidad social Pretenden transformar la educación Apoyan al sistema educativo
IBARROLA ( 1978) Propone Análisis del contexto socieconómico Formulación de planes de estudio Práctica profesional Sintetiza tareas de un campo de trabajo Requiere establecer relaciones históricas con el desarrollo actual Mantiene congruencia entre profesión y problemática Debe apoyarse en  procesos técnicos Abarca tareas de requerimiento social
Perspectivas teórico curriculares TEÓRICA Confianza en lo teórico. Los problemas en educación pasaron al campo de indagación de la psicología y sociología.. TÉCNICA Tecnicismo curricular. Enfoque conductista. Confección técnica del currículum. Tecnología de la enseñanza. PRÁCTICA Profesores participan activamente  en las decisiones educativas. Se toma en cuenta la riqueza de la experiencia. Investigación del currículo a través de la práctica. CRÍTICA Ofrece formas de trabajo cooperativo. Se centra en el razonamiento dialéctico. Interrelación teoría práctica. Ciencia social crítica. Comunidad de investigadores.
Modelos Curriculares De corte técnico De corte práctico-deliberativo De corte crítico y  post-moderno Racionalización técnica de los fenómenos curriculares. Responsabilidad de políticos y administradores educativos. Representantes:  Tyler, Taba, Bloom, Gagné, Kauffmann y Ramiszowsky Caracterizado  por la descentralización y autonomía Profesores como actores decisivos  y creadores en el campo del currículum. Representante: Schwab, Stenhouse Currículo como proyecto cultural. Institución como espacio de diálogo. Propuesta y vida democrática. Freire, Habermas, Giroux
Currículo por Competencias Se fundamenta en la teoría crítica. Implica: Razonamiento dialéctico Interrelación: Teoría práctica Estrategia de trabajo:  Construcción social en una comunidad de investigadores. Características: Abierto, flexible, dinámico, orgánico y diversificable. Promueve el desarrollo de capacidades, encaminado a alcanzar logros de rendimiento en la aplicación de tareas y ejercicios de capacidades profesionales en variados dominios, ámbitos o áreas de la profesión.
Características competencias IDONEIDAD CONTEXTO DESEMPEÑO RESOLVER PROBLEMAS ACTUACIÓN
SABER SABER HACER SER C Actuación eficaz Diferentes contextos
Competencia laboral Conjunto integrado de saberes COMPETENCIAS LABORALES Saber conocer Saber hacer Saber ser
CAMPO CONOC . HABILIDADES DESTREZAS COMPETENCIAS ACTITUDES SER SABER HACER SABER CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS ACTITUDINALES CONTENIDOS PROCEDIMENTAL
TAXONOMIA COMPETENCIAS GENERICAS – TRANSVERSALES ESPECIFICAS _ TECNICAS CENTRALES TECNICAS GENERICAS TECNICAS METODOLOGICAS PARTICIPATIVAS PERSONALES BASICAS GENERICAS ESPECIFICAS
Componentes del currículo Diagnóstico Marco normativo Marco curricular Perfil Profesional Objetivos/ Competencias Estructura Organizativa Plan de Estudios Sumilla
Bases Teórico Curriculares 1 Filosóficas Psicológicas El ser humano valioso y  centro de la actividad. Autorrealización personal. Capacidad reflexiva y constructiva. Desarrollo de potencialidades. Valores Humanos. Aporte de Teorías del aprendizaje. Principio de construcción del aprendizaje. Desarrollo autónomo, moral y social.  Formación integral del ser humano comprometido con la transformación de su realidad.
Bases Teórico Curriculares 3 Pedagógicas Científicas Pedagogía como proceso humanizador. Aprendizaje autónomo y social. Desarrollo de capacidades en contextos de  desempeño real. Utilización del método científico,  la inducción y deducción.  Investigación-acción.
Bases Teórico Curriculares 5 Sociológicas Legales Integración de la cultura y la sociedad.  Respeto las diferentes formas de comprender y  aprehender la realidad. Liderazgo proactivo y comprometido con la transformación social. Ley Universitaria 23733 Art.2. Formar humanistas, científicos y profesionales de alta calidad… Art.144. El currículo de estudios de cada carrera profesional …
Perfil Académico
Perfil Académico Función de Planificación Función de Investigación Función de Evaluación y  Diagnóstico Función de Asesoría, Orientación y Tratamiento Función de Prevención. Dimensión académica, científica, tecnológica. Dimensión ético-valórica. Perfil del Psicólogo Características Específicas Características Generales
AREAS DEL CURRICULO AREA DE FORMACION BASICA AREA DE FORMACION  ESPECIALIZADA PRACTICAS PRE PROFESIONALES AREA DE FORMACION PROFESIONAL
ORGANIZACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA   Áreas Nº de Disciplinas Créditos Porcentaje Disciplinas Básica  12 29 15.10 Profesional 31 106 55.21 Formación Profesional Especializada  7 31 16.15 Practica Profesional ----- 26 13.54 TOTALES: 192 100%
 
Sumilla Sumilla es La síntesis de la intencionalidad y grandes contenidos considerados para cada asignatura del plan de estudio es Elaboradas por el órgano responsable de la Facultad o Escuela Profesional son Ser cambiadas por el docente porque se distorsiona la intencionalidad . no puede Guardar orden de presentación de asignaturas relacionado con el plan de estudio y  estructura curricular- debe
PLAN DE ESTUDIOS – FACULTAD DE PSICOLOGIA 2 --- --- --- 1 Actividades Artísticas y Deportivas    EB-0011 4 --- --- --- 2 Taller de Métodos de Estudio Universitario    EB-0101 --- 2 2 --- 3 Matemática    EB-1031 --- 2 2 --- 3 Lógica    EB-0104 4 --- --- --- 2 Ciencias Sociales     EB-0102 --- 2 3 --- 4 Psicología y Vida    PS-108 --- 2 3 --- 4 Biología Humana    PS-101 Taller Práctica Teoría Requisito Crédito Curso Código PRIMER SEMESTRE
Metodología 1 Base en corrientes de enfoque  constructivista Potencia la capacidad de aprender Método Activo Construcción personal  del aprendizaje Proceso  aprendizaje-enseñanza Características de la Metodología
Estrategias Metodológicas 1 Recursos del docente formador Para promover aprendizajes en los estudiantes Estrategias Metodológicas son Mapa Conceptual Debate Lluvia de ideas Simulación Estudio de Casos Juego de roles
Evaluación 1 Evaluación  Permite reflexionar y revisar los procesos de aprendizaje para optimizarlos . Pretende determinar qué participantes han logrado progreso necesario. Responde : “ qué”  (capacidades) “ para qué” (estado inicial) “ cómo” (técnica y proced.) “ con qué” (instrumentos) “ cuándo” ( tiempo)
Técnicas e instrumentos de evaluación Prueba de desarrollo: Examen temático y ejercicio interpretativo. Pruebas objetivas: De correspondencia, de selección múltiple y de ordenamiento. Test Mapa conceptual, mapa mental, análisis de casos, proyectos. Ejercicios Prácticos Exposición, diálogo, debate. Situaciones orales de evaluación Lista de cotejo, registro anecdótico, escala de actitudes. Observación Sistemática Instrumentos Técnicas
Estructura Microcurricular S I L A B O Datos Generales Sumilla Objetivos/Competencias Capacidades/Contenidos/ Estrategias Evaluación Bibliografía
UBICACIÓN DEL SILABO EN  EL PLAN CURRICULAR P E R F I L P R O F E S I O N A L OBJETIVOS FORMATIVOS GENERALES DEL PROFESIONAL FORMACION PROFESIONAL U  OCUPACIONAL FORMACION PROFESIONAL BASICA FORMACION ESPECIALIZADA PRACTICAS PRE-PROFESIONALES PSICOLOGÍA GENERAL SILABO
Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Evaluacion curricular
PPT
EVALUACION CURRICULAR
PDF
Curriculo+real,+formal+y+oculto
PPTX
Currículo real
PDF
Paradigmas del currículum pdf
PPT
Diseño y evaluación curricular
PPT
Evaluación curricular
DOCX
Cuadro de autores de la teoría curricular
Evaluacion curricular
EVALUACION CURRICULAR
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Currículo real
Paradigmas del currículum pdf
Diseño y evaluación curricular
Evaluación curricular
Cuadro de autores de la teoría curricular

La actualidad más candente (20)

PDF
Tipos de curriculum
PPT
Concepto de curriculum
PPT
Curriculum
PDF
Fases y productos del diseño curricular por competencias
PPTX
Curriculum oculto
PPTX
Modelo curricular Hilda Taba
PDF
La organizacion-escolar
PPTX
Presentación funciones de la evaluación actividad 3
PPTX
Tipos de currículo
PDF
Desarrollo Curricular
PPTX
Fases del diseño curricular
PPSX
Historia del currículum
PDF
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
PPT
Curriculum como sistema
DOC
CURRÍCULUM NULO
PPTX
Tipos de curriculo
PPSX
Linea del tiempo evaluacion
PDF
2005 09-20 Presentación CREFAL MNB tesina rezago educativo
PPTX
Modelo de evaluación para toma de decisiones
PPTX
Modelos curriculares
Tipos de curriculum
Concepto de curriculum
Curriculum
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Curriculum oculto
Modelo curricular Hilda Taba
La organizacion-escolar
Presentación funciones de la evaluación actividad 3
Tipos de currículo
Desarrollo Curricular
Fases del diseño curricular
Historia del currículum
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
Curriculum como sistema
CURRÍCULUM NULO
Tipos de curriculo
Linea del tiempo evaluacion
2005 09-20 Presentación CREFAL MNB tesina rezago educativo
Modelo de evaluación para toma de decisiones
Modelos curriculares
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Fundamentos del estudio del Curriculum
PPT
Valor Agregado Yadamira Sep 5
PPT
EL CURRÍCULUM
PPTX
Análisis sociológico del curriculum
PDF
Tabla analisis-categorias-curriculares
PPTX
Fuentes y fundamentos del curriculo
PPTX
Margarita pansza (enseñanza modular)
PPT
Teorias criticas
PPTX
Concepciones sobre el currículo diapositivas
PPT
Teorias de la educacion-saviani
PPTX
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
PPT
Teorias críticas contemporáneas
PPT
Enfoques del currículum
PPTX
Curriculum oculto
PPT
El currículum: una reflexión en la práctica
PPTX
Principales tipos de currículo educativo x
PPT
José Gimeno SacristáN
PPT
Fundamentos Del Curriculo
PPT
Fundamentos Del Curriculum
Fundamentos del estudio del Curriculum
Valor Agregado Yadamira Sep 5
EL CURRÍCULUM
Análisis sociológico del curriculum
Tabla analisis-categorias-curriculares
Fuentes y fundamentos del curriculo
Margarita pansza (enseñanza modular)
Teorias criticas
Concepciones sobre el currículo diapositivas
Teorias de la educacion-saviani
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Teorias críticas contemporáneas
Enfoques del currículum
Curriculum oculto
El currículum: una reflexión en la práctica
Principales tipos de currículo educativo x
José Gimeno SacristáN
Fundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del Curriculum
Publicidad

Similar a Sesión 1 Evaluc. Curric (20)

PPT
SíLabo Competencias
PPT
Diseño de una unidad de aprendizaje
PPTX
Educación como fenómeno individual/social y los tipos de currículos
PDF
PPT1 CLASE CURRICULO.pdf
PPTX
Seminario.Investigaciónes.Currículoz.pptx
PPT
DiseñOcurricular Apuntes Reducido
PPT
Diseño curricular
PPT
Perspectiva Pedagogica
PPT
Curriculo Urbe
PPTX
Teoria curricular
PPT
MODELOS CURRICULARES_EXPOSCION USC.ppt
DOCX
P educativa (1)
PPTX
Mapas conceptuales y curriculo ucn
PPT
Presentacion Didactica (Original)
PPT
Presentacion Didactica (Original)
PDF
I curso de observacion y analisis de la practica educativa
PPT
ProgramacióN Curricular
PPT
Programación curricular
PDF
Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]
SíLabo Competencias
Diseño de una unidad de aprendizaje
Educación como fenómeno individual/social y los tipos de currículos
PPT1 CLASE CURRICULO.pdf
Seminario.Investigaciónes.Currículoz.pptx
DiseñOcurricular Apuntes Reducido
Diseño curricular
Perspectiva Pedagogica
Curriculo Urbe
Teoria curricular
MODELOS CURRICULARES_EXPOSCION USC.ppt
P educativa (1)
Mapas conceptuales y curriculo ucn
Presentacion Didactica (Original)
Presentacion Didactica (Original)
I curso de observacion y analisis de la practica educativa
ProgramacióN Curricular
Programación curricular
Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]

Más de Wilson William Torres Díaz (20)

PPTX
Clase 5 - Los costes
PPTX
Clase 5 - Los costes
PPTX
Clase 4 - La oferta, los factores y los procesos productivos
PPTX
Clase 3 - La demanda, oferta y los mercados
PPTX
Clase 2 el proceso productivo
PPTX
Clase 1 Conceptos Básicos
PDF
Administración estratégica - capitulo i
PDF
Capitulo 3 - Los elementos basicos de la Oferta y la Demanda
PDF
Clase 5 - Clase del mercado de trabajo
PDF
Clase 8 La teoria del lugar central de Christaller
PDF
Centro. periferia y centralidad
PDF
Clase 7 El enfoque centro y periferia y la NEG
PDF
Clase 6 la teoria de la causalidad acumulativa de Gunnar Myrdal
PDF
Clase 5 las economias de aglomeración
PDF
Clase 4 las teorias de la localización
PDF
Clase 3 el modelo de zonas concentricas de Von Thünen
PDF
Teoria base exportadora caso sinaloa
PDF
Clase 2 la teoria de la base exportadora
PDF
Clase 1 la globalización
PDF
El analisis de los costes
Clase 5 - Los costes
Clase 5 - Los costes
Clase 4 - La oferta, los factores y los procesos productivos
Clase 3 - La demanda, oferta y los mercados
Clase 2 el proceso productivo
Clase 1 Conceptos Básicos
Administración estratégica - capitulo i
Capitulo 3 - Los elementos basicos de la Oferta y la Demanda
Clase 5 - Clase del mercado de trabajo
Clase 8 La teoria del lugar central de Christaller
Centro. periferia y centralidad
Clase 7 El enfoque centro y periferia y la NEG
Clase 6 la teoria de la causalidad acumulativa de Gunnar Myrdal
Clase 5 las economias de aglomeración
Clase 4 las teorias de la localización
Clase 3 el modelo de zonas concentricas de Von Thünen
Teoria base exportadora caso sinaloa
Clase 2 la teoria de la base exportadora
Clase 1 la globalización
El analisis de los costes

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Sesión 1 Evaluc. Curric

  • 1. UNIVERSIDAD “RICARDO PALMA” DIPLOMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD “DIDÁCTICA UNIVERSITARIA” EVALUACIÓN CURRICULAR TEMA : El currículo, perspectivas, modelos y componentes Mag. Elisa Robles.
  • 2. Currículo Etimológicamente viene del latín: curriculum, significa carrera, trayectoria, curso o recorrido de la vida. El currículo surge como una acción organizada para promover aprendizajes intencionales. Para ello se necesita seleccionar y organizar lo que se va a enseñar y cómo hacerlo. Inicialmente se utilizó como conjunto estructurado de disciplinas. Posteriormente se le asume como los planes y programas o previsiones para enseñar de manera organizada.
  • 3. Conceptos de Currículo Conjunto de conocimientos o materias a superar por los alumnos dentro de un ciclo, nivel educativo o modalidad de Enseñanza. El currículo no es un concepto, sino una construcción cultural. Es un modo de organizar una serie de practicas educativas. Conjunto estructurado de experiencias que viven los sujetos de la educación participando en las acciones previstas cooperativamente por el educador , el educando y la comunidad con vistas a contribuir con su desarrollo personal. 1. Schubert (1986) 2. Farro Custudio (1995) 3 .L. Gimeno (1995)
  • 4. Es una construcción sociocultural que expresa la intencionalidad de la educación. Orienta y organiza la práctica educativa a la vez que es confrontado permanente- mente con la realidad en la que se aplica. Sustenta cuatro enfoques de currículo como: Suma de exigencias académicas Base de experiencias Legado tecnológico. Configurador de la práctica. Es un instrumento de educación formal. Su función esencial es explicitar y concretar , en términos de objetivos y contenidos de aprendizaje, los fines y propósitos educacionales y orientar la practica educativa docente. 4. Ministerio de Educación Perú (1997) 5. Gimeno Sacristán(1992) 6. Ministerio de Educación(2001)
  • 5. Las diferencias conceptuales responden a una distinción entre el currículo entendido como los fines esperados de la educación( (resultados esperados de aprendizaje) y los Medios de la educación (planes de enseñanza). Idea de currículo como algo problemático. Centro del discurso escolar. Tradición de investigación en aula. Gerencialismo-actuación. Respuesta a la evaluación centrada en la escuela. Tradición de los estudios del currículo . 7. Zabalza Miguel A.(1995) 8. Posner (1998)
  • 6. Diaz Barriga - Glazman y Figueroa Se enfrentan a aspectos sociopolíticos y educativos Currículo e ideología frente a la realidad social Pretenden transformar la educación Apoyan al sistema educativo
  • 7. IBARROLA ( 1978) Propone Análisis del contexto socieconómico Formulación de planes de estudio Práctica profesional Sintetiza tareas de un campo de trabajo Requiere establecer relaciones históricas con el desarrollo actual Mantiene congruencia entre profesión y problemática Debe apoyarse en procesos técnicos Abarca tareas de requerimiento social
  • 8. Perspectivas teórico curriculares TEÓRICA Confianza en lo teórico. Los problemas en educación pasaron al campo de indagación de la psicología y sociología.. TÉCNICA Tecnicismo curricular. Enfoque conductista. Confección técnica del currículum. Tecnología de la enseñanza. PRÁCTICA Profesores participan activamente en las decisiones educativas. Se toma en cuenta la riqueza de la experiencia. Investigación del currículo a través de la práctica. CRÍTICA Ofrece formas de trabajo cooperativo. Se centra en el razonamiento dialéctico. Interrelación teoría práctica. Ciencia social crítica. Comunidad de investigadores.
  • 9. Modelos Curriculares De corte técnico De corte práctico-deliberativo De corte crítico y post-moderno Racionalización técnica de los fenómenos curriculares. Responsabilidad de políticos y administradores educativos. Representantes: Tyler, Taba, Bloom, Gagné, Kauffmann y Ramiszowsky Caracterizado por la descentralización y autonomía Profesores como actores decisivos y creadores en el campo del currículum. Representante: Schwab, Stenhouse Currículo como proyecto cultural. Institución como espacio de diálogo. Propuesta y vida democrática. Freire, Habermas, Giroux
  • 10. Currículo por Competencias Se fundamenta en la teoría crítica. Implica: Razonamiento dialéctico Interrelación: Teoría práctica Estrategia de trabajo: Construcción social en una comunidad de investigadores. Características: Abierto, flexible, dinámico, orgánico y diversificable. Promueve el desarrollo de capacidades, encaminado a alcanzar logros de rendimiento en la aplicación de tareas y ejercicios de capacidades profesionales en variados dominios, ámbitos o áreas de la profesión.
  • 11. Características competencias IDONEIDAD CONTEXTO DESEMPEÑO RESOLVER PROBLEMAS ACTUACIÓN
  • 12. SABER SABER HACER SER C Actuación eficaz Diferentes contextos
  • 13. Competencia laboral Conjunto integrado de saberes COMPETENCIAS LABORALES Saber conocer Saber hacer Saber ser
  • 14. CAMPO CONOC . HABILIDADES DESTREZAS COMPETENCIAS ACTITUDES SER SABER HACER SABER CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS ACTITUDINALES CONTENIDOS PROCEDIMENTAL
  • 15. TAXONOMIA COMPETENCIAS GENERICAS – TRANSVERSALES ESPECIFICAS _ TECNICAS CENTRALES TECNICAS GENERICAS TECNICAS METODOLOGICAS PARTICIPATIVAS PERSONALES BASICAS GENERICAS ESPECIFICAS
  • 16. Componentes del currículo Diagnóstico Marco normativo Marco curricular Perfil Profesional Objetivos/ Competencias Estructura Organizativa Plan de Estudios Sumilla
  • 17. Bases Teórico Curriculares 1 Filosóficas Psicológicas El ser humano valioso y centro de la actividad. Autorrealización personal. Capacidad reflexiva y constructiva. Desarrollo de potencialidades. Valores Humanos. Aporte de Teorías del aprendizaje. Principio de construcción del aprendizaje. Desarrollo autónomo, moral y social. Formación integral del ser humano comprometido con la transformación de su realidad.
  • 18. Bases Teórico Curriculares 3 Pedagógicas Científicas Pedagogía como proceso humanizador. Aprendizaje autónomo y social. Desarrollo de capacidades en contextos de desempeño real. Utilización del método científico, la inducción y deducción. Investigación-acción.
  • 19. Bases Teórico Curriculares 5 Sociológicas Legales Integración de la cultura y la sociedad. Respeto las diferentes formas de comprender y aprehender la realidad. Liderazgo proactivo y comprometido con la transformación social. Ley Universitaria 23733 Art.2. Formar humanistas, científicos y profesionales de alta calidad… Art.144. El currículo de estudios de cada carrera profesional …
  • 21. Perfil Académico Función de Planificación Función de Investigación Función de Evaluación y Diagnóstico Función de Asesoría, Orientación y Tratamiento Función de Prevención. Dimensión académica, científica, tecnológica. Dimensión ético-valórica. Perfil del Psicólogo Características Específicas Características Generales
  • 22. AREAS DEL CURRICULO AREA DE FORMACION BASICA AREA DE FORMACION ESPECIALIZADA PRACTICAS PRE PROFESIONALES AREA DE FORMACION PROFESIONAL
  • 23. ORGANIZACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA Áreas Nº de Disciplinas Créditos Porcentaje Disciplinas Básica 12 29 15.10 Profesional 31 106 55.21 Formación Profesional Especializada 7 31 16.15 Practica Profesional ----- 26 13.54 TOTALES: 192 100%
  • 24.  
  • 25. Sumilla Sumilla es La síntesis de la intencionalidad y grandes contenidos considerados para cada asignatura del plan de estudio es Elaboradas por el órgano responsable de la Facultad o Escuela Profesional son Ser cambiadas por el docente porque se distorsiona la intencionalidad . no puede Guardar orden de presentación de asignaturas relacionado con el plan de estudio y estructura curricular- debe
  • 26. PLAN DE ESTUDIOS – FACULTAD DE PSICOLOGIA 2 --- --- --- 1 Actividades Artísticas y Deportivas    EB-0011 4 --- --- --- 2 Taller de Métodos de Estudio Universitario    EB-0101 --- 2 2 --- 3 Matemática    EB-1031 --- 2 2 --- 3 Lógica    EB-0104 4 --- --- --- 2 Ciencias Sociales    EB-0102 --- 2 3 --- 4 Psicología y Vida    PS-108 --- 2 3 --- 4 Biología Humana    PS-101 Taller Práctica Teoría Requisito Crédito Curso Código PRIMER SEMESTRE
  • 27. Metodología 1 Base en corrientes de enfoque constructivista Potencia la capacidad de aprender Método Activo Construcción personal del aprendizaje Proceso aprendizaje-enseñanza Características de la Metodología
  • 28. Estrategias Metodológicas 1 Recursos del docente formador Para promover aprendizajes en los estudiantes Estrategias Metodológicas son Mapa Conceptual Debate Lluvia de ideas Simulación Estudio de Casos Juego de roles
  • 29. Evaluación 1 Evaluación Permite reflexionar y revisar los procesos de aprendizaje para optimizarlos . Pretende determinar qué participantes han logrado progreso necesario. Responde : “ qué” (capacidades) “ para qué” (estado inicial) “ cómo” (técnica y proced.) “ con qué” (instrumentos) “ cuándo” ( tiempo)
  • 30. Técnicas e instrumentos de evaluación Prueba de desarrollo: Examen temático y ejercicio interpretativo. Pruebas objetivas: De correspondencia, de selección múltiple y de ordenamiento. Test Mapa conceptual, mapa mental, análisis de casos, proyectos. Ejercicios Prácticos Exposición, diálogo, debate. Situaciones orales de evaluación Lista de cotejo, registro anecdótico, escala de actitudes. Observación Sistemática Instrumentos Técnicas
  • 31. Estructura Microcurricular S I L A B O Datos Generales Sumilla Objetivos/Competencias Capacidades/Contenidos/ Estrategias Evaluación Bibliografía
  • 32. UBICACIÓN DEL SILABO EN EL PLAN CURRICULAR P E R F I L P R O F E S I O N A L OBJETIVOS FORMATIVOS GENERALES DEL PROFESIONAL FORMACION PROFESIONAL U OCUPACIONAL FORMACION PROFESIONAL BASICA FORMACION ESPECIALIZADA PRACTICAS PRE-PROFESIONALES PSICOLOGÍA GENERAL SILABO