SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseñando para la orquestación
     de situaciones CSCL
         Prof. Yannis Dimitriadis
       GSIC/EMIC, Universidad de
                  Valladolid
   Seminario eMadrid sobre Tecnologías para
         el Aprendizaje Colaborativo
             15 de febrero de 2013
El ecosistema de TEL/CSCL




 15.02.2013   Seminario eMadrid   2
El ecosistema TEL/CSCL
  Complejidad palpable de múltiples
    Estructuras sociales de aprendices
    Actividades
    Pedagogías
    Espacios de interacción
  Y múltiples herramientas TIC vienen a apoyar (o
  complicar …) la vida de los actores principales
    Aprendices y profesorado
    Gestores, diseñadores/personal de apoyo,
    proveedores de herramientas etc.
 15.02.2013           Seminario eMadrid   3
Diseñar para el aprendizaje
en “terrenos” reales
  Los proyectos de I+D+i consideran condiciones
  controladas en un terreno virgen (Greenfield)
  Hay que diseñar para que se pueda orquestar el
  ecosistema TEL en el terreno real (no “ Greenfield”)
  ¿Pero qué es la orquestación TEL/CSCL en el
  sentido amplio?




 15.02.2013             Seminario eMadrid   4
Marco de orquestación “5+3”
(Prieto et al., 2011)




http://prezi.com/aa2vighak7hh/orchestration-in-tel-cscl-as-easy-as-53/
  15.02.2013                   Seminario eMadrid       5
El marco “5+3”
La vista como un proceso




 15.02.2013       Seminario eMadrid   6
Evaluando el marco “5+3”
Completitud
  Dos paneles (Marzo a Mayo 2012)
    22 investigadores españoles
    24 investigadores a nivel internacional


 Lógico: 4,78 –   Inclusivo: 4,52 –   Relevante: 5,13




                                           7
Evaluando el marco “5+3”
Utilidad
  Se citará en artículos,
  Se empleará en “checkists” y como herramienta
  didáctica para jóvenes investigadores
  Pero requiere más ejemplos de vida real y consejos
  normativos
  Se usará en el futuro (4.43)




  Amplia el conocimiento (4.17)
                                        8
El ejemplo de TinkerLamp
(Do-Lenh et al., 2012)
  Clase sobre logística (gestión de almacenes) en
  formación profesional
  Trabajo en grupo con mesas interactivas y entradas
  tangibles
  Motivación alta y mejor rendimiento en la tarea
  Pero sin mejoras en los resultados de aprendizaje




 15.02.2013           Seminario eMadrid   9
El ejemplo de TinkerLamp
Nuevas intervenciones
  Emplear tarjetas para iniciar o parar simulaciones
  Mostrar resultados grupales intermedios a toda la
  clase




 15.02.2013            Seminario eMadrid   10
El ejemplo de TinkerLamp
Diseñando para orquestar
  Si consideramos orquestación en sentido estricto:
 “Orchestration refers to how a teacher manages, in
       real time, multi-layered activities in a multi-
         constraints context” (Dillenbourg, 2012)
  Las nuevas intervenciones permiten:
     Controlar y cambiar el flujo de interacciones
     Ejercer la coordinación de forma flexible y ágil
     Conocer y compartir información grupal aislada o
     agregada sobre la marcha
     Conseguir mejores resultados de aprendizaje
 15.02.2013            Seminario eMadrid   11
El ejemplo de TinkerLamp
Diseñando para orquestar
  Se han diseñado unos elementos del entorno del
  aprendizaje para que la orquestación sea posible
  La tecnología empleada es bastante cara y
  específica, pero es sencilla y manejable (es
  “orquestable”!)
  ¿Cómo podemos llegar a emplear los artefactos de
  forma escalable y sostenible?
  Hay unos principios de diseño para el aprendizaje
  (D4L) que podemos emplear en otros contextos
     Minimalismo, materialidad, pragmatismo …

 15.02.2013           Seminario eMadrid   12
Design for Learning (D4L)
(Goodyear & Dimitriadis, 2012)
  ¿Qué se puede diseñar?
    Las tareas de aprendizaje y mediación
    El entorno físico del aprendizaje
       Espacios físicos, herramientas,
       infraestructuras, artefactos producidos,
       recursos
    La arquitectura social
        Agrupaciones, interacciones con agentes
       externos


 15.02.2013           Seminario eMadrid   13
In media res:
Forward - oriented design
  Forward-oriented design para apoyar fases
    Configuración, orquestación, reflexión y rediseño




        “In media res”: El diseño forma
            parte del flujo “normal” de
             actividades educativas

 15.02.2013            Seminario eMadrid   14
Caso con mesas interactivas
(Martínez, Dimitriadis, et al., 2012)




  15.02.2013        Seminario eMadrid   15
Caso con mesas interactivas
El contexto
  Experiencia “auténtica” en dos iteraciones (mayo y
  septiembre de 2012)
    14 (8) sesiones tutoriales con 250 (140) alumnos
    Parte del curriculum normal de la asignatura de
    “Fundamentos de Management”
    Técnica de casos de estudio con tema
        “La distribución de poder entre los actores de
        gestión”
        Adecuado para aprendizaje colaborativo!


 15.02.2013            Seminario eMadrid   16
Caso con mesas interactivas
La “nueva tecnología”
  “Nueva tecnología” para CSCL en entornos
  presenciales con “affordances”
     Como espacio compartido para nuevas
     interacciones físicas mediadas por tecnología
     Con potencial para la captura de la “huella”
     digital, adaptación, coordinación, “awareness”
  ¿Pero cómo podemos movernos fuera del
  “Greenfield” con un D4L adecuado?
     Estudio de casos basado en intervenciones
     (design-based research) con diseño participativo

 15.02.2013            Seminario eMadrid   17
Caso con mesas interactivas
Diseño de tareas y arquitectura social




 15.02.2013        Seminario eMadrid   18
Caso con mesas interactivas
Diseño del entorno de aprendizaje




 15.02.2013       Seminario eMadrid   19
Caso con mesas interactivas
Diseño para configuración
  Adaptación de mapas conceptuales
  Anulación de captura de sonido (ruido ambiental)
  Problemas éticos de privacidad (quién hace qué)
  Uso de “copas” de colores para distinguir mesas y
  personas en grupos




 15.02.2013            Seminario eMadrid   20
Caso con mesas interactivas
Diseño para orquestación
  Gestión de tiempos, controlando el pase entre
  fases
  Visualización de información sobre la equidad de
  participación y contribución
  Uso del “dashboard” en máquina fija
  Pero
     No hay tiempo para verlo todo en el “dashboard”
     Se requiere equilibrio entre acción física y
     “digital” (movimiento ágil y valor añadido)


 15.02.2013            Seminario eMadrid   21
Caso con mesas interactivas
Diseño para reflexión




  Distribución de tiempo entre fases
        No hay suficiente tiempo para la crítica fase 2
  Evolución de grupos con respecto a
        Equidad de participación y contribución
        Calidad de artefacto generado (mapa
        conceptual)
 15.02.2013                 Seminario eMadrid  22
Caso con mesas interactivas
… y re-diseño
  Ver estado actual de mapa vs. deseado por grupo
  en tiempo real
     Mejorar “awareness” a partir de información que
     no se puede captar de otra forma
     Apoyar atención e intervención a grupos débiles
  Ofrecer apoyo (mapa inicial) para acortar fase 1
  Cambiar estructura visual del “dashboard”
  Implementar “dashboard” en dispositivo móvil
  Pasar información crucial a pizarra (toda la clase)

 15.02.2013            Seminario eMadrid   23
Y unas herramientas de apoyo
propuestas por GSIC/EMIC




 15.02.2013     Seminario eMadrid   24
Hasta para entornos ubicuos …




                         25
Conclusiones
y recomendaciones
  CSCL supone una pedagogía innovadora con
  apoyo tecnológico
  El ecosistema CSCL implica la
        coordinación de múltiples tareas
        realizadas por múltiples estructuras sociales
        con el apoyo de múltiples herramientas
        tecnológicas
        en múltiples espacios
  Crear las condiciones para que el aprendizaje
  pueda ocurrir (mayor probabilidad) en un entorno
  CSCL
 15.02.2013                                26
                           Seminario eMadrid
Conclusiones
y recomendaciones
  Diseñar para que CSCL pueda ser sostenible …
  Apoyarnos en ideas (y teorías) claras de las cosas
  a diseñar
  In media res: Forward-oriented design
     Ejemplo: diseñar qué vamos a monitorizar, y
     monitorizar teniendo en cuenta los diseños
     pedagógicos (vs. Learning Analytics “crudo”)
  Contar con los elementos prácticos y contextuales
  (ruido, carga de trabajo, enchufes, pizarra, …. )


 15.02.2013            Seminario eMadrid   27
Conclusiones
y recomendaciones
  Las tecnologías cambian pero hay que elegir -
  diseñar para que puedan ser eficaces y sostenibles
     Orquestables, monitorizables, …
  Pensar en los múltiples espacios de interacción
  (casa, campo, clase, red, …) y la forma de
  diseñarles para que se conecten
  Diseñar para que se puedan implantar cambios,
  adaptaciones, despliegues progresivos
   Crear herramientas para que los
    profesores puedan orquestar en
 15.02.2013   la vida real! 28
                       Seminario eMadrid
Y unas fuentes …
  Artículo colectivo sobre orquestación:
    Dillenbourg, Dimitriadis, et al. “Design for
    Classroom Orchestration”, Computers &
    Education (2013)
  GSIC/EMIC:
     Publications en
    http://www.gsic.uva.es/public.php?lang=en&list_pub
        Canal YouTube en
        http://www.youtube.com/user/gsicemic?
        feature=watch
 15.02.2013             Seminario eMadrid   29
Agradecimientos
Universidad de Sydney (May-Ago 2012)




 15.02.2013      Seminario eMadrid   30
Agradecimientos
GSIC/EMIC (vida diaria…)




 15.02.2013      Seminario eMadrid

Más contenido relacionado

PPT
2013 02 15 (uam) emadrid ydimitriadis uva disenando para la orquestacion de s...
PDF
La enseñanza de la matemática en el modelo 1 a 1
PDF
4.cecilia correa
PPTX
Estrategias y herramientas TIC específicas para el aprendizaje colaborativo: ...
PPTX
JV Exp 2 - 3D en Procesos Educativos
PDF
Presentacion Final PIM Diseño 2011
PPT
Yannis@Concejo 20100630c
2013 02 15 (uam) emadrid ydimitriadis uva disenando para la orquestacion de s...
La enseñanza de la matemática en el modelo 1 a 1
4.cecilia correa
Estrategias y herramientas TIC específicas para el aprendizaje colaborativo: ...
JV Exp 2 - 3D en Procesos Educativos
Presentacion Final PIM Diseño 2011
Yannis@Concejo 20100630c

La actualidad más candente (19)

PDF
2010-03-12 Sem eMadrid, Pilar Sancho, UCM, "Experiencias y resultados de Nucl...
PPS
Por qué enseñar Scratch
PPTX
Trabajo por proyectos
PDF
La competencia matemática en la red heda
PPTX
RTC - Pamplona
PDF
Lectura sobre scratch
PPT
Volver al futuro
PPTX
Estrategias y herramientas TIC específicas para el aprendizaje colaborativo: ...
PDF
Unidad 5. evaluar
PPTX
Práctica docente. Propuesta didáctica. Modelo TPACK
PDF
Propuesta Pedagógica IDEHAZ
PPT
Diseño actividades con_tic_-_parana
PPTX
Diseño de actividades con TICs
PDF
ORIENTACIONES PARA EL CONCURSO IDEAS EN ACCIÓN
PDF
Curso de Matematicas y TIC
PDF
Del conocimiento al aprendizaje, un camino sin retorno - Sergi del Moral
PDF
Presentacion Conectar - Cecilia Sagol
PPT
Presentacion SCRATCH
2010-03-12 Sem eMadrid, Pilar Sancho, UCM, "Experiencias y resultados de Nucl...
Por qué enseñar Scratch
Trabajo por proyectos
La competencia matemática en la red heda
RTC - Pamplona
Lectura sobre scratch
Volver al futuro
Estrategias y herramientas TIC específicas para el aprendizaje colaborativo: ...
Unidad 5. evaluar
Práctica docente. Propuesta didáctica. Modelo TPACK
Propuesta Pedagógica IDEHAZ
Diseño actividades con_tic_-_parana
Diseño de actividades con TICs
ORIENTACIONES PARA EL CONCURSO IDEAS EN ACCIÓN
Curso de Matematicas y TIC
Del conocimiento al aprendizaje, un camino sin retorno - Sergi del Moral
Presentacion Conectar - Cecilia Sagol
Presentacion SCRATCH
Publicidad

Destacado (9)

PPT
Orchestrating collaborative technology-enhanced ecosystems: How to support te...
PPT
Deployment of a learning design produced by Web Collage at a Moolde VLE
PDF
Alternative Pyramid-based scenario
PPT
Yannis@brisbane cipl research_seminar_20120717
PPT
The pyramid pedagogical pattern and a sample associated educational scenario
PDF
Worksheet of deploying a learning design produced by Web Collage in Moodle
PPT
Yannis@brisbane cipl seminar_workshop_20120716
PPT
Gsic@decl icls2012 20120701
PPTX
7 cs update
Orchestrating collaborative technology-enhanced ecosystems: How to support te...
Deployment of a learning design produced by Web Collage at a Moolde VLE
Alternative Pyramid-based scenario
Yannis@brisbane cipl research_seminar_20120717
The pyramid pedagogical pattern and a sample associated educational scenario
Worksheet of deploying a learning design produced by Web Collage in Moodle
Yannis@brisbane cipl seminar_workshop_20120716
Gsic@decl icls2012 20120701
7 cs update
Publicidad

Similar a emadrid_dimtiriadis_orchestration_20130215 (20)

PDF
2020_09_23 "Visual data-enriched design technology for blended learning" - La...
PPTX
Taller estrategias digitales 2017 lea sulmont
DOCX
Tf geografía ii_heredia_berenice
PDF
Diseño Universal para el aprendizaje y las Tecnologías de educación
PDF
Jorge hernandez actividad_1_informe
PPTX
2014-01-17 eMadrid "Big data in education" CSEV Daniel Torres & David Gago (u...
PPT
Congreso internacio​nal ikasnabar 2014
PPTX
Diccionario pictórico aplicasiones informaticas.
PPTX
Virtualización de cátedras
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades
PDF
Presentación hortensia cano
PPTX
Deber de computacion
PDF
El uso de las TIC's
PPT
Presentacion Cátedra
PPSX
Decálogo DUET: de la docencia presencial a la docencia virtual.
PPT
Simuladores para la Formación Profesional
PPTX
Lila especializacion 2014
PDF
Competencias transversales_EducarPerú.pdf
PDF
XIII Cioie - Pizarra Digital. Nueva comunicación. Nueva metodología.
2020_09_23 "Visual data-enriched design technology for blended learning" - La...
Taller estrategias digitales 2017 lea sulmont
Tf geografía ii_heredia_berenice
Diseño Universal para el aprendizaje y las Tecnologías de educación
Jorge hernandez actividad_1_informe
2014-01-17 eMadrid "Big data in education" CSEV Daniel Torres & David Gago (u...
Congreso internacio​nal ikasnabar 2014
Diccionario pictórico aplicasiones informaticas.
Virtualización de cátedras
Matriz tpack para el diseño de actividades
Presentación hortensia cano
Deber de computacion
El uso de las TIC's
Presentacion Cátedra
Decálogo DUET: de la docencia presencial a la docencia virtual.
Simuladores para la Formación Profesional
Lila especializacion 2014
Competencias transversales_EducarPerú.pdf
XIII Cioie - Pizarra Digital. Nueva comunicación. Nueva metodología.

Más de Yannis (20)

PPTX
Rigor, ethics, wellbeing and resilience in the ICT doctoral journey
PDF
Design approaches and ethical challenges in Artificial Intelligence tools for...
PDF
Conscious design of ethical AI systems or “AI Ethics by Design”
PDF
Aprendiendo y enseñando en la era de la Inteligencia Artificial: ¿Con o Sin T...
PDF
Diseño consciente de sistemas éticos de Inteligencia Artificial
PDF
Learning Design meets Learning Analytics and Artificial Intelligence: Potent...
PPTX
Human-Centered Learning Analytics and Artificial Intelligence in Education: H...
PPTX
yannis@its2022_20220701_final.pptx
PPTX
DigiReady+ Implementando un marco basado en datos para medir la preparación ...
PPTX
yannis@jtelss_20220605_final.pptx
PPTX
yannis@collabtech_20221110_final.pptx
PPTX
yannis@gu_20221027.pptx
PDF
Yannis@lala2020 20201002
PDF
Yannis@ascilite 20200908 final
PPTX
Yannis@csedu 20200504 final
PPTX
Yannis@etpe2017 20170421b
PPT
Yannis@patras seminar a_20150512a
PPTX
Supporting teachers as designers: (Some) Research threads at GSIC/EMIC
PPTX
Yannis@chili 20171211b
PPTX
Yannis@trondheim 20171108a
Rigor, ethics, wellbeing and resilience in the ICT doctoral journey
Design approaches and ethical challenges in Artificial Intelligence tools for...
Conscious design of ethical AI systems or “AI Ethics by Design”
Aprendiendo y enseñando en la era de la Inteligencia Artificial: ¿Con o Sin T...
Diseño consciente de sistemas éticos de Inteligencia Artificial
Learning Design meets Learning Analytics and Artificial Intelligence: Potent...
Human-Centered Learning Analytics and Artificial Intelligence in Education: H...
yannis@its2022_20220701_final.pptx
DigiReady+ Implementando un marco basado en datos para medir la preparación ...
yannis@jtelss_20220605_final.pptx
yannis@collabtech_20221110_final.pptx
yannis@gu_20221027.pptx
Yannis@lala2020 20201002
Yannis@ascilite 20200908 final
Yannis@csedu 20200504 final
Yannis@etpe2017 20170421b
Yannis@patras seminar a_20150512a
Supporting teachers as designers: (Some) Research threads at GSIC/EMIC
Yannis@chili 20171211b
Yannis@trondheim 20171108a

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Metodologías Activas con herramientas IAG
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia

emadrid_dimtiriadis_orchestration_20130215

  • 1. Diseñando para la orquestación de situaciones CSCL Prof. Yannis Dimitriadis GSIC/EMIC, Universidad de Valladolid Seminario eMadrid sobre Tecnologías para el Aprendizaje Colaborativo 15 de febrero de 2013
  • 2. El ecosistema de TEL/CSCL 15.02.2013 Seminario eMadrid 2
  • 3. El ecosistema TEL/CSCL Complejidad palpable de múltiples Estructuras sociales de aprendices Actividades Pedagogías Espacios de interacción Y múltiples herramientas TIC vienen a apoyar (o complicar …) la vida de los actores principales Aprendices y profesorado Gestores, diseñadores/personal de apoyo, proveedores de herramientas etc. 15.02.2013 Seminario eMadrid 3
  • 4. Diseñar para el aprendizaje en “terrenos” reales Los proyectos de I+D+i consideran condiciones controladas en un terreno virgen (Greenfield) Hay que diseñar para que se pueda orquestar el ecosistema TEL en el terreno real (no “ Greenfield”) ¿Pero qué es la orquestación TEL/CSCL en el sentido amplio? 15.02.2013 Seminario eMadrid 4
  • 5. Marco de orquestación “5+3” (Prieto et al., 2011) http://prezi.com/aa2vighak7hh/orchestration-in-tel-cscl-as-easy-as-53/ 15.02.2013 Seminario eMadrid 5
  • 6. El marco “5+3” La vista como un proceso 15.02.2013 Seminario eMadrid 6
  • 7. Evaluando el marco “5+3” Completitud Dos paneles (Marzo a Mayo 2012) 22 investigadores españoles 24 investigadores a nivel internacional Lógico: 4,78 – Inclusivo: 4,52 – Relevante: 5,13 7
  • 8. Evaluando el marco “5+3” Utilidad Se citará en artículos, Se empleará en “checkists” y como herramienta didáctica para jóvenes investigadores Pero requiere más ejemplos de vida real y consejos normativos Se usará en el futuro (4.43) Amplia el conocimiento (4.17) 8
  • 9. El ejemplo de TinkerLamp (Do-Lenh et al., 2012) Clase sobre logística (gestión de almacenes) en formación profesional Trabajo en grupo con mesas interactivas y entradas tangibles Motivación alta y mejor rendimiento en la tarea Pero sin mejoras en los resultados de aprendizaje 15.02.2013 Seminario eMadrid 9
  • 10. El ejemplo de TinkerLamp Nuevas intervenciones Emplear tarjetas para iniciar o parar simulaciones Mostrar resultados grupales intermedios a toda la clase 15.02.2013 Seminario eMadrid 10
  • 11. El ejemplo de TinkerLamp Diseñando para orquestar Si consideramos orquestación en sentido estricto: “Orchestration refers to how a teacher manages, in real time, multi-layered activities in a multi- constraints context” (Dillenbourg, 2012) Las nuevas intervenciones permiten: Controlar y cambiar el flujo de interacciones Ejercer la coordinación de forma flexible y ágil Conocer y compartir información grupal aislada o agregada sobre la marcha Conseguir mejores resultados de aprendizaje 15.02.2013 Seminario eMadrid 11
  • 12. El ejemplo de TinkerLamp Diseñando para orquestar Se han diseñado unos elementos del entorno del aprendizaje para que la orquestación sea posible La tecnología empleada es bastante cara y específica, pero es sencilla y manejable (es “orquestable”!) ¿Cómo podemos llegar a emplear los artefactos de forma escalable y sostenible? Hay unos principios de diseño para el aprendizaje (D4L) que podemos emplear en otros contextos Minimalismo, materialidad, pragmatismo … 15.02.2013 Seminario eMadrid 12
  • 13. Design for Learning (D4L) (Goodyear & Dimitriadis, 2012) ¿Qué se puede diseñar? Las tareas de aprendizaje y mediación El entorno físico del aprendizaje Espacios físicos, herramientas, infraestructuras, artefactos producidos, recursos La arquitectura social Agrupaciones, interacciones con agentes externos 15.02.2013 Seminario eMadrid 13
  • 14. In media res: Forward - oriented design Forward-oriented design para apoyar fases Configuración, orquestación, reflexión y rediseño “In media res”: El diseño forma parte del flujo “normal” de actividades educativas 15.02.2013 Seminario eMadrid 14
  • 15. Caso con mesas interactivas (Martínez, Dimitriadis, et al., 2012) 15.02.2013 Seminario eMadrid 15
  • 16. Caso con mesas interactivas El contexto Experiencia “auténtica” en dos iteraciones (mayo y septiembre de 2012) 14 (8) sesiones tutoriales con 250 (140) alumnos Parte del curriculum normal de la asignatura de “Fundamentos de Management” Técnica de casos de estudio con tema “La distribución de poder entre los actores de gestión” Adecuado para aprendizaje colaborativo! 15.02.2013 Seminario eMadrid 16
  • 17. Caso con mesas interactivas La “nueva tecnología” “Nueva tecnología” para CSCL en entornos presenciales con “affordances” Como espacio compartido para nuevas interacciones físicas mediadas por tecnología Con potencial para la captura de la “huella” digital, adaptación, coordinación, “awareness” ¿Pero cómo podemos movernos fuera del “Greenfield” con un D4L adecuado? Estudio de casos basado en intervenciones (design-based research) con diseño participativo 15.02.2013 Seminario eMadrid 17
  • 18. Caso con mesas interactivas Diseño de tareas y arquitectura social 15.02.2013 Seminario eMadrid 18
  • 19. Caso con mesas interactivas Diseño del entorno de aprendizaje 15.02.2013 Seminario eMadrid 19
  • 20. Caso con mesas interactivas Diseño para configuración Adaptación de mapas conceptuales Anulación de captura de sonido (ruido ambiental) Problemas éticos de privacidad (quién hace qué) Uso de “copas” de colores para distinguir mesas y personas en grupos 15.02.2013 Seminario eMadrid 20
  • 21. Caso con mesas interactivas Diseño para orquestación Gestión de tiempos, controlando el pase entre fases Visualización de información sobre la equidad de participación y contribución Uso del “dashboard” en máquina fija Pero No hay tiempo para verlo todo en el “dashboard” Se requiere equilibrio entre acción física y “digital” (movimiento ágil y valor añadido) 15.02.2013 Seminario eMadrid 21
  • 22. Caso con mesas interactivas Diseño para reflexión Distribución de tiempo entre fases No hay suficiente tiempo para la crítica fase 2 Evolución de grupos con respecto a Equidad de participación y contribución Calidad de artefacto generado (mapa conceptual) 15.02.2013 Seminario eMadrid 22
  • 23. Caso con mesas interactivas … y re-diseño Ver estado actual de mapa vs. deseado por grupo en tiempo real Mejorar “awareness” a partir de información que no se puede captar de otra forma Apoyar atención e intervención a grupos débiles Ofrecer apoyo (mapa inicial) para acortar fase 1 Cambiar estructura visual del “dashboard” Implementar “dashboard” en dispositivo móvil Pasar información crucial a pizarra (toda la clase) 15.02.2013 Seminario eMadrid 23
  • 24. Y unas herramientas de apoyo propuestas por GSIC/EMIC 15.02.2013 Seminario eMadrid 24
  • 25. Hasta para entornos ubicuos … 25
  • 26. Conclusiones y recomendaciones CSCL supone una pedagogía innovadora con apoyo tecnológico El ecosistema CSCL implica la coordinación de múltiples tareas realizadas por múltiples estructuras sociales con el apoyo de múltiples herramientas tecnológicas en múltiples espacios Crear las condiciones para que el aprendizaje pueda ocurrir (mayor probabilidad) en un entorno CSCL 15.02.2013 26 Seminario eMadrid
  • 27. Conclusiones y recomendaciones Diseñar para que CSCL pueda ser sostenible … Apoyarnos en ideas (y teorías) claras de las cosas a diseñar In media res: Forward-oriented design Ejemplo: diseñar qué vamos a monitorizar, y monitorizar teniendo en cuenta los diseños pedagógicos (vs. Learning Analytics “crudo”) Contar con los elementos prácticos y contextuales (ruido, carga de trabajo, enchufes, pizarra, …. ) 15.02.2013 Seminario eMadrid 27
  • 28. Conclusiones y recomendaciones Las tecnologías cambian pero hay que elegir - diseñar para que puedan ser eficaces y sostenibles Orquestables, monitorizables, … Pensar en los múltiples espacios de interacción (casa, campo, clase, red, …) y la forma de diseñarles para que se conecten Diseñar para que se puedan implantar cambios, adaptaciones, despliegues progresivos Crear herramientas para que los profesores puedan orquestar en 15.02.2013 la vida real! 28 Seminario eMadrid
  • 29. Y unas fuentes … Artículo colectivo sobre orquestación: Dillenbourg, Dimitriadis, et al. “Design for Classroom Orchestration”, Computers & Education (2013) GSIC/EMIC: Publications en http://www.gsic.uva.es/public.php?lang=en&list_pub Canal YouTube en http://www.youtube.com/user/gsicemic? feature=watch 15.02.2013 Seminario eMadrid 29
  • 30. Agradecimientos Universidad de Sydney (May-Ago 2012) 15.02.2013 Seminario eMadrid 30
  • 31. Agradecimientos GSIC/EMIC (vida diaria…) 15.02.2013 Seminario eMadrid

Notas del editor

  • #9: Will be used in future: 4.43 (international) – 4.40 (spanish) Provided new insights: 4.17 (international) – 3.36 (spanish)