Matemáticas
de ALTURA
4º ESO
Breve descripción
del proyecto
Matemáticas de ALTURA es un proyecto en el que trataremos de aplicar las
matemáticas (especialmente la geometría, trigonometría) en contextos reales para la
medición de la altura de edificios mediante instrumentos realizados por ellos
(teodolito) y que presentarán a través de código QR y Realidad Aumentada.
Los alumnos realizarán de forma cooperativa pósters (usando Glogster).
Durante el proceso irán grabando vídeos explicativos (de las herramientas teóricas, de
la construcción del teodolito, del proceso de medición…).
Utilizarán aplicaciones (como 123D Catch, Google Sketchup…) para el modelado en
3D de algunos de los edificios.
Uso de la aplicación Aurasma para la creación de pósteres interactivos
con Realidad Aumentada.
Modalidad, etapa educativa y
perfil de los estudiantes
Matemáticas de ALTURA es un proyecto diseñado para alumnos de 4º ESO (muy
heterogéneo, participativos y muy creativos).
Trata de desarrollar competencias como la matemática, digital, lingüística y artística.
Diseño retrospectivo.
Incorporar al lenguaje y modos de argumentación habituales las distintas formas de
expresión matemática con el fin de comunicarse de una manera precisa y rigurosa.
Elaborar estrategias personales para el análisis de situaciones concretas y la identificación
y resolución de problemas, utilizando distintos recursos e instrumentos y valorando la
conveniencia de las estrategias utilizadas en función del análisis de los resultados.
Identificar las formas y relaciones espaciales que se presentan en la realidad analizando
las propiedades y relaciones geométricas implicadas y siendo sensible a la belleza que
generan.
Actuar, en situaciones cotidianas y en la resolución de problemas, de acuerdo con modos
propios de la actividad matemática, tales como la exploración sistemática de alternativas,
la precisión en el lenguaje y la perseverancia en la búsqueda de soluciones.
Conocer y valorar las propias habilidades matemáticas para afrontar las actuaciones que
requieran su empleo o que permitan disfrutar con los aspectos creativos, manipulativos,
estéticos o utilitarios de las matemáticas.
Objetivos Curriculares:
Promover en el alumno la responsabilidad de su propio aprendizaje.
Desarrollar habilidades para la evaluación crítica de los conocimientos adquiridos y la
adquisición de nuevos conocimientos, con un compromiso de aprendizaje de por
vida.
Involucrar al alumno en la aplicación del método científico para resolver problemas
del mundo real.
Generar expectativas de curiosidad y gusto por la ciencia.
Desarrollar el razonamiento crítico y creativo.
Potenciar en el alumno sentido de cooperación como miembro de un equipo para
alcanzar una meta común.
Aprender de manera lúdica a estimar, medir, calcular e interpretar los resultados
obtenidos.
Descubrir las Matemáticas en el entorno más próximo del alumnado.
Objetivos del Proyecto:
Evaluación
inicial
Fases del desarrollo del
proyecto y temporalización
Definición del proyecto y planificación (formación
de grupos, reparto de roles, entrega de materiales,
fijar fechas de entrega y reuniones de seguimiento)
[1 sesión]
1.
2.
Herramientas teóricas-Trigonometría. Trabajo en el
aula, trabajo cooperativo, búsqueda de información.
[4 sesiones]
Socialización rica.
Movimiento en el aula.
Aprendizaje cooperativo
+ uso de artefactos digitales y herramientas
Aprender a hacer un póster con Glogster. [1 sesión]
3.
4. Trabajo cooperativo fuera del aula. Construcción de
un teodolito casero [1 sesión]
5. Trabajo cooperativo fuera del aula. Medición de la
altura de un edificio. [1 sesión]
Socialización rica.
Movimiento en el aula.
Aprendizaje cooperativo
Socialización rica.
Movimiento hacia fuera del aula.
·investigación de campo
·Aprendizaje-servicio
1ª reunión. Feedback: contenido, ideas... [1 sesión]
6.
7.
Comenzar a elaborar vídeos explicativos (de las
herramientas teóricas, de la construcción del
teodolito, del proceso de medición…). [1sesión]
8.
Invitar a un padre, madre, técnico del ayuntamiento,
que sea ingeniero o arquitecto, con el que contrastar
hipótesis, resultados obtenidos, que resuelva sus
dudas y les explique el uso de la trigonometría en su
trabajo diario. [1 sesión]
Socialización rica.
Movimiento en el aula.
Aprendizaje cooperativo
Socialización rica.
Movimiento hacia dentro del aula.
Comunidad de aprendizaje.
Evaluación
del profesor
y entre pares
9.
10.
11.
Ir incluyendo resultados parciales un su blog y
comentarios en redes sociales.
Aprender a utilizar aplicaciones (como 123D Catch,
Google Sketchup…) para el modelado en 3D de
algunos de los edificios. [6 sesiones]
Programas lectores y generadores de código QR
Concepto y características de Realidad
Aumentada [1 sesión]
Socialización rica.
Movimiento en el aula.
Aprendizaje cooperativo
Socialización rica.
Movimiento hacia fuera del aula.
·investigación de campo
·Aprendizaje-servicio
12.
13.
14.
Aprender a utilizar la aplicación de realidad
aumentada Aurasma [2 sesiones]
2ª reunión. Feedback resultados parciales. [1 sesión]
Socialización rica.
Movimiento hacia dentro del aula.
Comunidad de aprendizaje.
Socialización rica.
Movimiento hacia dentro del aula.
Comunidad de aprendizaje.
Producto final.
Exposición de su póster
interactivo con realidad
aumentada. [1 sesión]
Difusión en redes sociales, blogs, sites, web del proyecto…
Evaluación
del
profesor
Evaluación
del profesor
e intergrupal
Requisitos
materiales y humanos
1 o 2 ordenadores por grupo, smartphones o tablets.
Aplicaciones informáticas.
Profesores de Matemáticas, Informática y Tecnología.
Experto que entra en el aula (Ingeniero, Arquitecto…)
SOCIOS
DE PROYECTO
JUAN
MIGUEL
ROSA
Profesor de
Informática.
Da clases en 4º ESO
y 1º Bachillerato.
Siempre conectado.
Se responsabilizará
de las fases
relacionadas con las
aplicaciones
informáticas.
Profesora de Tecnología
en la ESO.
Entusiasmada con el
ABP.
Se responsabilizará de
Asesorar las fases de
construcción del teodolito
y las de edición de vídeo.
Profesora de
Matemáticas en la ESO.
Me responsabilizaré de las fases teóricas,
las de aprendizaje cooperativo fuera del aula y producto final.
Profesor de
Informática y
Matemáticas en la
ESO.
Elaborará la web del
Proyecto.
MARTA
Unidad 5. evaluar
Nivel 4 Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1
ACTITUD
EN CLASE
He estado atento,
interesado y motivado en
todo momento.
Mi actitud ha sido
correcta pero en algún
momento he estado
desmotivado.
No he tenido interés pero
me he portado bien.
No he tenido interés y no
he trabajado.
TRABAJO EN
GRUPO
He colaborado con mis
compañeros aportando
ideas, escuchando y
respetando.
He colaborado con mis
compañeros pero he
estado algo pasivo.
En momentos algún
compañero o el profesor
me han llamado la
atención.
No he participado y me
he mantenido bastante al
margen.
AFÁN DE
SUPERACIÓN
He aceptado
positivamente las críticas
a mi trabajo que me han
hecho tanto el profesor
como mis compañeros.
He aceptado los cambios
propuestos por los
profesores y compañeros
pero con reservas.
Me ha molestado cuando
el profesor o algún
compañero ha criticado
mi trabajo.
He ignorado pro
completo cualquier
comentario en relación a
mi trabajo ya que me
parecía mejor como ya lo
había hecho.
COMPORTAMIENTO
CÍVICO
Mi comportamiento ha
sido correcto en el trabajo
fuera del aula y he sido
educado con todas las
personas que me he
encontrado.
Me he comportado
correctamente fuera del
aula y con las personas
pero he estado
jugueteando o perdiendo
el tiempo en algún
momento.
Los profesores me han
tenido que llamar la
atención en algún
momento debido a mi
comportamiento.
Una persona externa al
colegio me ha llamado la
atención por mi
comportamiento.
AutoevaluaciónRÚBRICA
Nivel 4 Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1
RESPONSABILIDAD
He tenido cuidado en
todo momento del
material y he llevado
todo lo necesario para la
medición fuera del aula.
He llevado el material
necesario para la
medición fuera del aula
pero no he tenido
cuidado del material.
O no he llevado el
material necesario o mis
compañeros o profesores
han tenido que recoger
mi material.
He perdido o estropeado
el material del que era
responsable.
Producto final:
Originalidad y
creatividad en el
diseño del
póster
El diseño está
artísticamente trabajado y
he usado todas las
herramientas propuestas
El diseño es correcto pero
no he utilizado todas las
herramientas propuestas
O el diseño es flojo o
faltan herramientas por
utilizar
El diseño es pobre.
Producto final:
Calidad de los
vídeos
La calidad de los vídeos y
su contenido son
excelentes.
La calidad de los vídeos
es aceptable pero recoge
bien los contenidos.
La calidad de los vídeos
no es buena pero recoge
los contenidos.
Los vídeos no recogen los
contenidos propuestos.
Nivel 4
SIEMPRE
Nivel 3
CASI SIEMPRE
Nivel 2
ALGUNAS VECES
Nivel 1
NUNCA O CASI
NUNCA
1. Asiste a las actividades de grupo, aunque
se retrase un poco a la hora de llegada.
2. Termina todos los trabajos que le asigna el
grupo a tiempo.
3. Asiste a clase y a las reuniones con el
material preparado para poder avanzar.
4. Escucha atentamente a los demás. Sin
imponer su opinión.
5. Contribuye a las discusiones en grupo
dando su opinión aunque no se le acepte.
6. Tiene dominio sobre la información que
se discute.
7. Aporta información nueva y relevante a
las discusiones que realiza el grupo.
8. Ayuda a que el grupo pueda funcionar
mejor.
Evaluación entre paresRÚBRICA
Evaluación del profesorRÚBRICA
Nivel 4 Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1
ACTITUD
EN CLASE
Ha estado atento, interesado y
motivado en todo momento.
Su actitud ha sido correcta pero
en algún momento ha estado
desmotivado.
No ha tenido interés pero se ha
portado bien.
No ha tenido interés y no ha
trabajado.
ACTITUD Y
COMPORTAMIENTO FUERA
DEL AULA:
Para evaluar la actitud de los
alumnos desde la salida del Colegio
hasta el regreso al mismo.
El alumno ha seguido las
instrucciones, ha mantenido el tono
de voz adecuado, se ha mantenido
siempre con el grupo.
Ha ido siempre con el grupo, su
tono de voz ha sido el adecuado, ha
seguido las instrucciones, pero en
algún momento no ha seguido con
todo el grupo por quedarse
retrasado con unos compañeros o
viendo un escaparate.
No sabía qué hacer por no
escuchar las instrucciones, ha
habido que esperarle alguna vez,
retrasando al grupo, pero su tono
de voz ha sido correcto.
No puso atención a ninguna de las
instrucciones que se dieron, o se
adelantaba o se retrasaba en el
trayecto, hubo que llamarle la
atención por su tono de voz
inadecuado, ha entorpecido incluso
el desarrollo de la actividad en
algún momento.
ASISTENCIA A LAS SESIONES
Y TRABAJO COOPERATIVO
Asiste a todas las reuniones. Se
implica en las tareas grupales,
participando activamente. Respeta
la participación de los otros
miembros del grupo.
Asiste regularmente a las sesiones.
Participa en el grupo
correctamente. Tiene una
participación relativamente alta.
Falta a algunas sesiones. Participa
en el grupo de forma limitada, sin
tomar asiduamente la iniciativa. No
propone iniciativas, se deja orientar
por los compañeros.
Falta a muchas sesiones. No
participa colaborativamente en el
trabajo grupal. No propone
iniciativas y no realiza las tareas
asignadas.
CONTENIDO DEL BLOG.
El blog es atractivo y técnicamente
bien elaborado. Contiene toda la
información solicitada de forma
clara y correcta.
Contiene la información requerida
pero no resulta visualmente
atractivo.
El blog carece de algunas
informaciones solicitadas. Tiene
algunos déficits de tipo técnico. La
expresión lingüística no es
suficientemente correcta.
No se ha realizado dentro de los
plazos establecidos.
IDENTIFICAR EL PROBLEMA
(expresar e interpretar con
claridad y precisión
informaciones, datos…)
Sabe identificar el objetivo del
problema y localizar los datos y
los expresa con claridad y rigor.
Sabe identificar el objetivo del
problema y localizar los datos
pero no los expresa con claridad y
rigor.
No sabe identificar el objetivo del
problema pero localiza los datos.
No sabe identificar el objetivo del
problema ni localiza los datos.
SELECCIONAR Y APLIICAR
LAS ESTRATEGIAS
ADECUADAS PARA
RESOLVER EL PROBLEMA
(calcular, representar, mapa de
pensamiento)
Selecciona y aplica las estrategias
adecuadas con precisión y rigor.
Selecciona y aplica la estrategia
adecuada pero no lo hace con
rigor matemático.
Selecciona las estrategias
adecuadas para resolver el
problema pero no las aplica
correctamente.
No selecciona las estrategias
adecuadas para resolver el
problema.
Nivel 4 Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1
APLICAR ADECUADAMENTE
LAS TÉCNICAS DE CÁLCULO
(Trigonometría…)
Aplica adecuadamente las técnicas
de cálculo.
Aplica las técnicas de cálculo pero
comete errores.
Precias de la ayuda del profesor.
No sabe aplicar las técnicas de
cálculo.
EXPRESAR
ADECUADAMENTE LA
SOLUCIÓN
Expresa adecuadamente la
solución del problema
(justificación).
Da solamente la solución
numérica del problema.
El resultado es incompleto.
No da el resultado del problema o
es incorrecto.
PRODUCTO FINAL: USO DE
HERRAMIENTAS TIC
Utiliza todas las herramientas TIC
propuestas para la realización del
proyecto.
Utiliza todas las herramientas TIC
propuestas para la realización del
proyecto, excepto una.
No utiliza dos o tres de las
herramientas propuestas para el
proyecto.
No utiliza más de tres de las
herramientas TIC propuestas.
PRODUCTO FINAL: La
presentación de todo el trabajo
personal llevado a cabo se entrega
puntualmente y con cierta
creatividad.
El alumno entrega dentro del plazo
señalado el resultado final de
cuanto ha aprendido en el
desarrollo de la actividad. El trabajo
lo lleva a cabo con esmero, orden y
creatividad, demostrando con ello
su activa participación y el
resultado de su aprendizaje.
Aunque el alumno entrega su
trabajo en el tiempo preestablecido
y con un contenido mínimamente
aceptable, la presentación no es
totalmente adecuada o no hay nada
personal en el mismo.
El alumno no presenta su trabajo
de manera adecuada, con orden y
buena presentación o en él no
están los mínimos contenidos
exigidos o lo presenta fuera del
plazo señalado.
El alumno no ha hecho y por tanto
no presenta ningún trabajo.
PRODUCTO FINAL: Calidad
de los vídeos
La calidad de los vídeos y su
contenido son excelentes.
La calidad de los vídeos es
aceptable pero recoge bien los
contenidos.
La calidad de los vídeos no es
buena pero recoge los contenidos.
Los vídeos no recogen los
contenidos propuestos.
PRODUCTO FINAL:
Presentación del póster a los demás
grupos
La presentación es clara y
dinámica. Se expresa con soltura.
Muestra gran conocimiento del
tema. Responde correctamente a
las preguntas de sus compañeros.
La presentación ha sido clara pero
nuestra instantes de duda. La
expresión puede mejorar. No
responde a todas las dudas de los
compañeros.
La presentación no es bastante
clara y expresa los datos mínimos
requeridos. No demuestra
suficiente soltura para dar a
conocer los resultados del
proyecto. Se pone nervioso al ser
preguntado por los compañeros.
No realiza la presentación o la
plasma de forma poco clara e
incomprensible. Revela gran
desconocimiento sobre el proyecto.
No responde a las preguntas que se
le hacen.
PRODUCTO FINAL:
EXPRESARSE Y
COMUNICARSE EN EL
LENGUAJE MATEMÁTICO.
Utiliza con rigor el lenguaje
matemático.
Emplea el lenguaje matemático
pero no lo hace con rigor.
Emplea el lenguaje matemático
pero de forma incorrecta.
No utiliza el lenguaje matemático.
Nivel 4 Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1
PRODUCTO FINAL: La
presentación de todo el
trabajo personal llevado a
cabo se entrega
puntualmente y con cierta
creatividad.
El alumno entrega dentro del plazo
señalado el resultado final de cuanto ha
aprendido en el desarrollo de la
actividad. El trabajo lo lleva a cabo con
esmero, orden y creatividad,
demostrando con ello su activa
participación y el resultado de su
aprendizaje.
Aunque el alumno entrega su trabajo en
el tiempo preestablecido y con un
contenido mínimamente aceptable, la
presentación no es totalmente adecuada
o no hay nada personal en el mismo.
El alumno no presenta su trabajo de
manera adecuada, con orden y buena
presentación o en él no están los
mínimos contenidos exigidos o lo
presenta fuera del plazo señalado.
El alumno no ha hecho y por tanto no
presenta ningún trabajo.
PRODUCTO FINAL:
USO DE
HERRAMIENTAS TIC
Utiliza todas las herramientas TIC
propuestas para la realización del
proyecto.
Utiliza todas las herramientas TIC
propuestas para la realización del
proyecto, excepto una.
No utiliza dos o tres de las
herramientas propuestas para el
proyecto.
No utiliza más de tres de las
herramientas TIC propuestas.
PRODUCTO FINAL:
Calidad de los vídeos
La calidad de los vídeos y su contenido
son excelentes.
La calidad de los vídeos es aceptable
pero recoge bien los contenidos.
La calidad de los vídeos no es buena
pero recoge los contenidos.
Los vídeos no recogen los contenidos
propuestos.
PRODUCTO FINAL:
Presentación del póster a
los demás grupos
La presentación es clara y dinámica. Se
expresa con soltura. Muestra gran
conocimiento del tema. Responde
correctamente a las preguntas de sus
compañeros.
La presentación ha sido clara pero
nuestra instantes de duda. La expresión
puede mejorar. No responde a todas las
dudas de los compañeros.
La presentación no es bastante clara y
expresa los datos mínimos requeridos.
No demuestra suficiente soltura para dar
a conocer los resultados del proyecto. Se
pone nervioso al ser preguntado por los
compañeros.
No realiza la presentación o la plasma
de forma poco clara e incomprensible.
Revela gran desconocimiento sobre el
proyecto. No responde a las preguntas
que se le hacen.
PRODUCTO FINAL:
EXPRESARSE Y
COMUNICARSE EN
EL LENGUAJE
MATEMÁTICO.
Utiliza con rigor el lenguaje
matemático.
Emplea el lenguaje matemático pero no
lo hace con rigor.
Emplea el lenguaje matemático pero de
forma incorrecta.
No utiliza el lenguaje matemático.
Evaluación intergrupalRÚBRICA
Unidad 5. evaluar
Producto final

Más contenido relacionado

PPTX
Enfasiss
PDF
Cinemática en el Skatepark (Versión II)
PDF
Cinemática en el Skatepark (Versión III)
PDF
Proyecto PLE - Rúbricas
PDF
Cinemática en el Skatepark (Proyecto Mínimo Viable)
PPTX
Curso innovación Gandia - 1ª sesión
PPTX
Estrategias y herramientas TIC específicas para el aprendizaje colaborativo: ...
PPTX
RTC - Pamplona
Enfasiss
Cinemática en el Skatepark (Versión II)
Cinemática en el Skatepark (Versión III)
Proyecto PLE - Rúbricas
Cinemática en el Skatepark (Proyecto Mínimo Viable)
Curso innovación Gandia - 1ª sesión
Estrategias y herramientas TIC específicas para el aprendizaje colaborativo: ...
RTC - Pamplona

La actualidad más candente (20)

PDF
La enseñanza de la matemática en el modelo 1 a 1
PDF
Dosier #ABPmooc_INTEF
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades
PPT
Actividades digitales para comenzar el curso y trabajar
PPTX
Unidad Didáctica. Trabajo final
DOCX
Matriz tpack mejorada
PDF
Metodo de proyectos: tengo una idea para mejorar mi colegio
PPTX
Didáctica de las matemáticas
PPTX
El trabajo por proyecto y la metodología abp
PDF
¿Las momias cuidan las pirámides?
PDF
Omar rodriguez
PDF
PDF
Manual produccion videos_estudiante
PDF
Material Estudiante
PPS
Por qué enseñar Scratch
DOC
PDF
éTica y valores a través de scratch (proyecto y memoria) (1)
PPT
Aprendizaje basado en proyectos (ABP) Presentación del trabajo TIC Master de...
La enseñanza de la matemática en el modelo 1 a 1
Dosier #ABPmooc_INTEF
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
Actividades digitales para comenzar el curso y trabajar
Unidad Didáctica. Trabajo final
Matriz tpack mejorada
Metodo de proyectos: tengo una idea para mejorar mi colegio
Didáctica de las matemáticas
El trabajo por proyecto y la metodología abp
¿Las momias cuidan las pirámides?
Omar rodriguez
Manual produccion videos_estudiante
Material Estudiante
Por qué enseñar Scratch
éTica y valores a través de scratch (proyecto y memoria) (1)
Aprendizaje basado en proyectos (ABP) Presentación del trabajo TIC Master de...
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Filosofía..
PPTX
DOCX
Hoja de vida
PPTX
PPS
The ant story - From an email forward
PPTX
Portafolio de presentacion. Innovación con REA. Coursera
PPT
Mobilidade De Pedestres E Acessibilidade
DOC
Características del MLEARNIG
PDF
ISO-EN
PDF
Sportello gay
PDF
S. Sudano
PDF
"Hacia la construcción de territorios equitativos"
PDF
Resultados IRBEM -Indicadores de Referência de Bem-Estar no Município
PDF
Propostas Plano Mobilidade MNSP
PPTX
Historic Baseball Tour
PDF
Jornal Olho Verde
DOCX
PPTX
NoSQL - MongoDB
Filosofía..
Hoja de vida
The ant story - From an email forward
Portafolio de presentacion. Innovación con REA. Coursera
Mobilidade De Pedestres E Acessibilidade
Características del MLEARNIG
ISO-EN
Sportello gay
S. Sudano
"Hacia la construcción de territorios equitativos"
Resultados IRBEM -Indicadores de Referência de Bem-Estar no Município
Propostas Plano Mobilidade MNSP
Historic Baseball Tour
Jornal Olho Verde
NoSQL - MongoDB
Publicidad

Similar a Unidad 5. evaluar (20)

PDF
Proyecto mínimo viable
PDF
Unidad 4. prototipo del proyecto
PPT
Números complejos 1 (5)
PPT
Números complejos
PPT
Números complejos
PPT
Números Complejos
PPT
Números complejos 1
PDF
Lista de cotejo fracciones
PPT
Aprendizaje basdo en_proyectos
DOCX
Curaduria de recursos y herramientas digitales.docx
DOCX
Incorporación habilidades siglo XXI a unidad académica.docx
PPT
Presentación ante proyecto dii 1
DOCX
Sesion de aprendizaje scrach diplomado 2018 modulo iii
PDF
Matemática de altura. caseres, jabie, gonzalo grilo
PPT
Proyectoseducativos
PDF
Trabajar en las aulas 2.0
PDF
E1 proyecto final
DOCX
Selección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas Digitales
DOCX
HABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIM
DOCX
Planeacion matematicas 1 NEM..docx nueva escuela
Proyecto mínimo viable
Unidad 4. prototipo del proyecto
Números complejos 1 (5)
Números complejos
Números complejos
Números Complejos
Números complejos 1
Lista de cotejo fracciones
Aprendizaje basdo en_proyectos
Curaduria de recursos y herramientas digitales.docx
Incorporación habilidades siglo XXI a unidad académica.docx
Presentación ante proyecto dii 1
Sesion de aprendizaje scrach diplomado 2018 modulo iii
Matemática de altura. caseres, jabie, gonzalo grilo
Proyectoseducativos
Trabajar en las aulas 2.0
E1 proyecto final
Selección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas Digitales
HABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIM
Planeacion matematicas 1 NEM..docx nueva escuela

Más de martaemn (15)

PDF
folletocamino.pdf
PDF
Cálculo de incrementos y descuentos
PDF
App turismo descubre calahorra a pie
PPTX
Proyecto de investigación
PDF
Esferas
PDF
Dafo análisis
PDF
Dafo
PDF
11671843799 296471119-entrada
PDF
Socios
PDF
Prácticas cooperativas
PDF
En una imagen...
PDF
Matemáticas de altura abp 4º eso
PDF
qué hago para enseñar como siempre, qué puedo hacer para enseñar como nunca
PDF
Análisis del proyecto physics on the go
PDF
Ventajas apb ventajas 3p
folletocamino.pdf
Cálculo de incrementos y descuentos
App turismo descubre calahorra a pie
Proyecto de investigación
Esferas
Dafo análisis
Dafo
11671843799 296471119-entrada
Socios
Prácticas cooperativas
En una imagen...
Matemáticas de altura abp 4º eso
qué hago para enseñar como siempre, qué puedo hacer para enseñar como nunca
Análisis del proyecto physics on the go
Ventajas apb ventajas 3p

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001

Unidad 5. evaluar

  • 2. Breve descripción del proyecto Matemáticas de ALTURA es un proyecto en el que trataremos de aplicar las matemáticas (especialmente la geometría, trigonometría) en contextos reales para la medición de la altura de edificios mediante instrumentos realizados por ellos (teodolito) y que presentarán a través de código QR y Realidad Aumentada. Los alumnos realizarán de forma cooperativa pósters (usando Glogster). Durante el proceso irán grabando vídeos explicativos (de las herramientas teóricas, de la construcción del teodolito, del proceso de medición…). Utilizarán aplicaciones (como 123D Catch, Google Sketchup…) para el modelado en 3D de algunos de los edificios. Uso de la aplicación Aurasma para la creación de pósteres interactivos con Realidad Aumentada.
  • 3. Modalidad, etapa educativa y perfil de los estudiantes Matemáticas de ALTURA es un proyecto diseñado para alumnos de 4º ESO (muy heterogéneo, participativos y muy creativos). Trata de desarrollar competencias como la matemática, digital, lingüística y artística. Diseño retrospectivo.
  • 4. Incorporar al lenguaje y modos de argumentación habituales las distintas formas de expresión matemática con el fin de comunicarse de una manera precisa y rigurosa. Elaborar estrategias personales para el análisis de situaciones concretas y la identificación y resolución de problemas, utilizando distintos recursos e instrumentos y valorando la conveniencia de las estrategias utilizadas en función del análisis de los resultados. Identificar las formas y relaciones espaciales que se presentan en la realidad analizando las propiedades y relaciones geométricas implicadas y siendo sensible a la belleza que generan. Actuar, en situaciones cotidianas y en la resolución de problemas, de acuerdo con modos propios de la actividad matemática, tales como la exploración sistemática de alternativas, la precisión en el lenguaje y la perseverancia en la búsqueda de soluciones. Conocer y valorar las propias habilidades matemáticas para afrontar las actuaciones que requieran su empleo o que permitan disfrutar con los aspectos creativos, manipulativos, estéticos o utilitarios de las matemáticas. Objetivos Curriculares:
  • 5. Promover en el alumno la responsabilidad de su propio aprendizaje. Desarrollar habilidades para la evaluación crítica de los conocimientos adquiridos y la adquisición de nuevos conocimientos, con un compromiso de aprendizaje de por vida. Involucrar al alumno en la aplicación del método científico para resolver problemas del mundo real. Generar expectativas de curiosidad y gusto por la ciencia. Desarrollar el razonamiento crítico y creativo. Potenciar en el alumno sentido de cooperación como miembro de un equipo para alcanzar una meta común. Aprender de manera lúdica a estimar, medir, calcular e interpretar los resultados obtenidos. Descubrir las Matemáticas en el entorno más próximo del alumnado. Objetivos del Proyecto:
  • 6. Evaluación inicial Fases del desarrollo del proyecto y temporalización Definición del proyecto y planificación (formación de grupos, reparto de roles, entrega de materiales, fijar fechas de entrega y reuniones de seguimiento) [1 sesión] 1. 2. Herramientas teóricas-Trigonometría. Trabajo en el aula, trabajo cooperativo, búsqueda de información. [4 sesiones] Socialización rica. Movimiento en el aula. Aprendizaje cooperativo + uso de artefactos digitales y herramientas
  • 7. Aprender a hacer un póster con Glogster. [1 sesión] 3. 4. Trabajo cooperativo fuera del aula. Construcción de un teodolito casero [1 sesión] 5. Trabajo cooperativo fuera del aula. Medición de la altura de un edificio. [1 sesión] Socialización rica. Movimiento en el aula. Aprendizaje cooperativo Socialización rica. Movimiento hacia fuera del aula. ·investigación de campo ·Aprendizaje-servicio
  • 8. 1ª reunión. Feedback: contenido, ideas... [1 sesión] 6. 7. Comenzar a elaborar vídeos explicativos (de las herramientas teóricas, de la construcción del teodolito, del proceso de medición…). [1sesión] 8. Invitar a un padre, madre, técnico del ayuntamiento, que sea ingeniero o arquitecto, con el que contrastar hipótesis, resultados obtenidos, que resuelva sus dudas y les explique el uso de la trigonometría en su trabajo diario. [1 sesión] Socialización rica. Movimiento en el aula. Aprendizaje cooperativo Socialización rica. Movimiento hacia dentro del aula. Comunidad de aprendizaje. Evaluación del profesor y entre pares
  • 9. 9. 10. 11. Ir incluyendo resultados parciales un su blog y comentarios en redes sociales. Aprender a utilizar aplicaciones (como 123D Catch, Google Sketchup…) para el modelado en 3D de algunos de los edificios. [6 sesiones] Programas lectores y generadores de código QR Concepto y características de Realidad Aumentada [1 sesión] Socialización rica. Movimiento en el aula. Aprendizaje cooperativo Socialización rica. Movimiento hacia fuera del aula. ·investigación de campo ·Aprendizaje-servicio
  • 10. 12. 13. 14. Aprender a utilizar la aplicación de realidad aumentada Aurasma [2 sesiones] 2ª reunión. Feedback resultados parciales. [1 sesión] Socialización rica. Movimiento hacia dentro del aula. Comunidad de aprendizaje. Socialización rica. Movimiento hacia dentro del aula. Comunidad de aprendizaje. Producto final. Exposición de su póster interactivo con realidad aumentada. [1 sesión] Difusión en redes sociales, blogs, sites, web del proyecto… Evaluación del profesor Evaluación del profesor e intergrupal
  • 11. Requisitos materiales y humanos 1 o 2 ordenadores por grupo, smartphones o tablets. Aplicaciones informáticas. Profesores de Matemáticas, Informática y Tecnología. Experto que entra en el aula (Ingeniero, Arquitecto…)
  • 12. SOCIOS DE PROYECTO JUAN MIGUEL ROSA Profesor de Informática. Da clases en 4º ESO y 1º Bachillerato. Siempre conectado. Se responsabilizará de las fases relacionadas con las aplicaciones informáticas. Profesora de Tecnología en la ESO. Entusiasmada con el ABP. Se responsabilizará de Asesorar las fases de construcción del teodolito y las de edición de vídeo. Profesora de Matemáticas en la ESO. Me responsabilizaré de las fases teóricas, las de aprendizaje cooperativo fuera del aula y producto final. Profesor de Informática y Matemáticas en la ESO. Elaborará la web del Proyecto. MARTA
  • 14. Nivel 4 Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1 ACTITUD EN CLASE He estado atento, interesado y motivado en todo momento. Mi actitud ha sido correcta pero en algún momento he estado desmotivado. No he tenido interés pero me he portado bien. No he tenido interés y no he trabajado. TRABAJO EN GRUPO He colaborado con mis compañeros aportando ideas, escuchando y respetando. He colaborado con mis compañeros pero he estado algo pasivo. En momentos algún compañero o el profesor me han llamado la atención. No he participado y me he mantenido bastante al margen. AFÁN DE SUPERACIÓN He aceptado positivamente las críticas a mi trabajo que me han hecho tanto el profesor como mis compañeros. He aceptado los cambios propuestos por los profesores y compañeros pero con reservas. Me ha molestado cuando el profesor o algún compañero ha criticado mi trabajo. He ignorado pro completo cualquier comentario en relación a mi trabajo ya que me parecía mejor como ya lo había hecho. COMPORTAMIENTO CÍVICO Mi comportamiento ha sido correcto en el trabajo fuera del aula y he sido educado con todas las personas que me he encontrado. Me he comportado correctamente fuera del aula y con las personas pero he estado jugueteando o perdiendo el tiempo en algún momento. Los profesores me han tenido que llamar la atención en algún momento debido a mi comportamiento. Una persona externa al colegio me ha llamado la atención por mi comportamiento. AutoevaluaciónRÚBRICA
  • 15. Nivel 4 Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1 RESPONSABILIDAD He tenido cuidado en todo momento del material y he llevado todo lo necesario para la medición fuera del aula. He llevado el material necesario para la medición fuera del aula pero no he tenido cuidado del material. O no he llevado el material necesario o mis compañeros o profesores han tenido que recoger mi material. He perdido o estropeado el material del que era responsable. Producto final: Originalidad y creatividad en el diseño del póster El diseño está artísticamente trabajado y he usado todas las herramientas propuestas El diseño es correcto pero no he utilizado todas las herramientas propuestas O el diseño es flojo o faltan herramientas por utilizar El diseño es pobre. Producto final: Calidad de los vídeos La calidad de los vídeos y su contenido son excelentes. La calidad de los vídeos es aceptable pero recoge bien los contenidos. La calidad de los vídeos no es buena pero recoge los contenidos. Los vídeos no recogen los contenidos propuestos.
  • 16. Nivel 4 SIEMPRE Nivel 3 CASI SIEMPRE Nivel 2 ALGUNAS VECES Nivel 1 NUNCA O CASI NUNCA 1. Asiste a las actividades de grupo, aunque se retrase un poco a la hora de llegada. 2. Termina todos los trabajos que le asigna el grupo a tiempo. 3. Asiste a clase y a las reuniones con el material preparado para poder avanzar. 4. Escucha atentamente a los demás. Sin imponer su opinión. 5. Contribuye a las discusiones en grupo dando su opinión aunque no se le acepte. 6. Tiene dominio sobre la información que se discute. 7. Aporta información nueva y relevante a las discusiones que realiza el grupo. 8. Ayuda a que el grupo pueda funcionar mejor. Evaluación entre paresRÚBRICA
  • 17. Evaluación del profesorRÚBRICA Nivel 4 Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1 ACTITUD EN CLASE Ha estado atento, interesado y motivado en todo momento. Su actitud ha sido correcta pero en algún momento ha estado desmotivado. No ha tenido interés pero se ha portado bien. No ha tenido interés y no ha trabajado. ACTITUD Y COMPORTAMIENTO FUERA DEL AULA: Para evaluar la actitud de los alumnos desde la salida del Colegio hasta el regreso al mismo. El alumno ha seguido las instrucciones, ha mantenido el tono de voz adecuado, se ha mantenido siempre con el grupo. Ha ido siempre con el grupo, su tono de voz ha sido el adecuado, ha seguido las instrucciones, pero en algún momento no ha seguido con todo el grupo por quedarse retrasado con unos compañeros o viendo un escaparate. No sabía qué hacer por no escuchar las instrucciones, ha habido que esperarle alguna vez, retrasando al grupo, pero su tono de voz ha sido correcto. No puso atención a ninguna de las instrucciones que se dieron, o se adelantaba o se retrasaba en el trayecto, hubo que llamarle la atención por su tono de voz inadecuado, ha entorpecido incluso el desarrollo de la actividad en algún momento. ASISTENCIA A LAS SESIONES Y TRABAJO COOPERATIVO Asiste a todas las reuniones. Se implica en las tareas grupales, participando activamente. Respeta la participación de los otros miembros del grupo. Asiste regularmente a las sesiones. Participa en el grupo correctamente. Tiene una participación relativamente alta. Falta a algunas sesiones. Participa en el grupo de forma limitada, sin tomar asiduamente la iniciativa. No propone iniciativas, se deja orientar por los compañeros. Falta a muchas sesiones. No participa colaborativamente en el trabajo grupal. No propone iniciativas y no realiza las tareas asignadas. CONTENIDO DEL BLOG. El blog es atractivo y técnicamente bien elaborado. Contiene toda la información solicitada de forma clara y correcta. Contiene la información requerida pero no resulta visualmente atractivo. El blog carece de algunas informaciones solicitadas. Tiene algunos déficits de tipo técnico. La expresión lingüística no es suficientemente correcta. No se ha realizado dentro de los plazos establecidos. IDENTIFICAR EL PROBLEMA (expresar e interpretar con claridad y precisión informaciones, datos…) Sabe identificar el objetivo del problema y localizar los datos y los expresa con claridad y rigor. Sabe identificar el objetivo del problema y localizar los datos pero no los expresa con claridad y rigor. No sabe identificar el objetivo del problema pero localiza los datos. No sabe identificar el objetivo del problema ni localiza los datos. SELECCIONAR Y APLIICAR LAS ESTRATEGIAS ADECUADAS PARA RESOLVER EL PROBLEMA (calcular, representar, mapa de pensamiento) Selecciona y aplica las estrategias adecuadas con precisión y rigor. Selecciona y aplica la estrategia adecuada pero no lo hace con rigor matemático. Selecciona las estrategias adecuadas para resolver el problema pero no las aplica correctamente. No selecciona las estrategias adecuadas para resolver el problema.
  • 18. Nivel 4 Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1 APLICAR ADECUADAMENTE LAS TÉCNICAS DE CÁLCULO (Trigonometría…) Aplica adecuadamente las técnicas de cálculo. Aplica las técnicas de cálculo pero comete errores. Precias de la ayuda del profesor. No sabe aplicar las técnicas de cálculo. EXPRESAR ADECUADAMENTE LA SOLUCIÓN Expresa adecuadamente la solución del problema (justificación). Da solamente la solución numérica del problema. El resultado es incompleto. No da el resultado del problema o es incorrecto. PRODUCTO FINAL: USO DE HERRAMIENTAS TIC Utiliza todas las herramientas TIC propuestas para la realización del proyecto. Utiliza todas las herramientas TIC propuestas para la realización del proyecto, excepto una. No utiliza dos o tres de las herramientas propuestas para el proyecto. No utiliza más de tres de las herramientas TIC propuestas. PRODUCTO FINAL: La presentación de todo el trabajo personal llevado a cabo se entrega puntualmente y con cierta creatividad. El alumno entrega dentro del plazo señalado el resultado final de cuanto ha aprendido en el desarrollo de la actividad. El trabajo lo lleva a cabo con esmero, orden y creatividad, demostrando con ello su activa participación y el resultado de su aprendizaje. Aunque el alumno entrega su trabajo en el tiempo preestablecido y con un contenido mínimamente aceptable, la presentación no es totalmente adecuada o no hay nada personal en el mismo. El alumno no presenta su trabajo de manera adecuada, con orden y buena presentación o en él no están los mínimos contenidos exigidos o lo presenta fuera del plazo señalado. El alumno no ha hecho y por tanto no presenta ningún trabajo. PRODUCTO FINAL: Calidad de los vídeos La calidad de los vídeos y su contenido son excelentes. La calidad de los vídeos es aceptable pero recoge bien los contenidos. La calidad de los vídeos no es buena pero recoge los contenidos. Los vídeos no recogen los contenidos propuestos. PRODUCTO FINAL: Presentación del póster a los demás grupos La presentación es clara y dinámica. Se expresa con soltura. Muestra gran conocimiento del tema. Responde correctamente a las preguntas de sus compañeros. La presentación ha sido clara pero nuestra instantes de duda. La expresión puede mejorar. No responde a todas las dudas de los compañeros. La presentación no es bastante clara y expresa los datos mínimos requeridos. No demuestra suficiente soltura para dar a conocer los resultados del proyecto. Se pone nervioso al ser preguntado por los compañeros. No realiza la presentación o la plasma de forma poco clara e incomprensible. Revela gran desconocimiento sobre el proyecto. No responde a las preguntas que se le hacen. PRODUCTO FINAL: EXPRESARSE Y COMUNICARSE EN EL LENGUAJE MATEMÁTICO. Utiliza con rigor el lenguaje matemático. Emplea el lenguaje matemático pero no lo hace con rigor. Emplea el lenguaje matemático pero de forma incorrecta. No utiliza el lenguaje matemático.
  • 19. Nivel 4 Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1 PRODUCTO FINAL: La presentación de todo el trabajo personal llevado a cabo se entrega puntualmente y con cierta creatividad. El alumno entrega dentro del plazo señalado el resultado final de cuanto ha aprendido en el desarrollo de la actividad. El trabajo lo lleva a cabo con esmero, orden y creatividad, demostrando con ello su activa participación y el resultado de su aprendizaje. Aunque el alumno entrega su trabajo en el tiempo preestablecido y con un contenido mínimamente aceptable, la presentación no es totalmente adecuada o no hay nada personal en el mismo. El alumno no presenta su trabajo de manera adecuada, con orden y buena presentación o en él no están los mínimos contenidos exigidos o lo presenta fuera del plazo señalado. El alumno no ha hecho y por tanto no presenta ningún trabajo. PRODUCTO FINAL: USO DE HERRAMIENTAS TIC Utiliza todas las herramientas TIC propuestas para la realización del proyecto. Utiliza todas las herramientas TIC propuestas para la realización del proyecto, excepto una. No utiliza dos o tres de las herramientas propuestas para el proyecto. No utiliza más de tres de las herramientas TIC propuestas. PRODUCTO FINAL: Calidad de los vídeos La calidad de los vídeos y su contenido son excelentes. La calidad de los vídeos es aceptable pero recoge bien los contenidos. La calidad de los vídeos no es buena pero recoge los contenidos. Los vídeos no recogen los contenidos propuestos. PRODUCTO FINAL: Presentación del póster a los demás grupos La presentación es clara y dinámica. Se expresa con soltura. Muestra gran conocimiento del tema. Responde correctamente a las preguntas de sus compañeros. La presentación ha sido clara pero nuestra instantes de duda. La expresión puede mejorar. No responde a todas las dudas de los compañeros. La presentación no es bastante clara y expresa los datos mínimos requeridos. No demuestra suficiente soltura para dar a conocer los resultados del proyecto. Se pone nervioso al ser preguntado por los compañeros. No realiza la presentación o la plasma de forma poco clara e incomprensible. Revela gran desconocimiento sobre el proyecto. No responde a las preguntas que se le hacen. PRODUCTO FINAL: EXPRESARSE Y COMUNICARSE EN EL LENGUAJE MATEMÁTICO. Utiliza con rigor el lenguaje matemático. Emplea el lenguaje matemático pero no lo hace con rigor. Emplea el lenguaje matemático pero de forma incorrecta. No utiliza el lenguaje matemático. Evaluación intergrupalRÚBRICA