SlideShare una empresa de Scribd logo
1
El mal de chagas y la vinchuca
Proyectos creativos con TIC
Integrantes: Acevedo, Gerardo; Fernandez, Eric; Miño, Matias;
Ruiz, Karen.
Año: 3°.
Comisión: 2°.
2
Índice
Índice……………………………………………………………………….2
Introducción…………………………………………………………….3
Desarrollo………………………………………………………………..4
Conclusión………………………………………………………………..7
Bibliografía…………………………………………………………….…8
3
Introducción
En el siguiente trabajo presentamos un video alusivo a la enfermedad delchagasque tiene
como portador de la misma el insecto la vinchuca. La propuesta está destinada para el 2°
ciclo 5° año, con el fin de dar a conocer las causas de la enfermedad, como prevenir, qué
es la vinchuca, qué es el chagas, etc. El objetivo que nos proponemos con este trabajo es
que los alumnos puedan reconocer la enfermedad delchagas, como se transmite y a qué
sistema de nuestro cuerpo afecta.
4
Desarrollo
Guión literario:
Primera escena:la vinchuca se encuentra entre los pastos e inicia su recorrido hacia arriba.
A medida que el insecto va caminando van apareciendo las letras, formando el título de
nuestra presentación “LA VINCHUCA Y EL MAL DE CHAGAS”.
Segunda escena: la vinchuca sigue su recorrido mientras que van apareciendo palabras
que describen las características el insecto y que enfermedad (La vinchuca es un insecto
hemíptero que se alimenta de sangre y puede medir hasta 3cm de largo y es de color
negro y es peligro para el hombre por ser el que provoca la enfermedad llamada chagas).
El insecto termina su recorrido volviendo al lugar de donde salió.
Tercer escena: la vinchuca vuelve a salir entre los pastos comenzando nuevamente su
recorrido, pero esta vez hacia arriba a medida que va caminando el escenario va
cambiando de color. Van apareciendo palabras que describen la enfermedad de chagas
(El Chagas es una enfermedad grave que afecta la sangre y el corazón, al sr picado pueden
presentarse los siguientes síntomas: desmayos, dolor en el pecho, mareos, fatiga).
Mientras se describe el texto, la vinchuca va caminando hacia una persona que está
durmiendo en una cama, simulando provocar la enfermedad dechagas.
Cuarta escena: el escenario vuelve cambiar, a medida que se va corriendo aparece un
eslogan, que dice “TODOS CONTRA EL CHAGAS” , dejado esta la vinchuca dentro de un
círculo rojo con una línea en diagonal, representando el exterminio del insecto.
Quinta escena: para ir finalizando trabajo, se dan a conocer cómo podemos prevenir a
este insecto. (Para prevenir la presencia de este insecto en nuestros hogares es
importante: mantener limpia la casa, limpiar detrás de objetos y muebles).
5
Storyboard
6
Guión técnico: para realizar el video utilizamos un plano horizontal, para la captura de
imágenes que se utilizó un teléfono celular. Para realizar las capturas y que sea de forma
estática la imagen utilizamos un soporte de madera que se amarro con cinta adhesiva a
una mesa de tamaño mediano.
Número de fotografías tomadas: 830 y fueron utilizadas 560.
Toma de las Fotos: La cámara utilizada fue la de un teléfono celular de 13megapicceles,
de tamaño 4160 por 3120.
Las horas de trabajo fueron: 24hs durante 4 días.
Criterios de organización fueron: la participación asidua de todos los integrantes, en
diferentes actividades.
Materiales utilizados: goma eva, afiches, tijeras, lápices de colores, fibras, cinta adhesiva,
cartulina, plastilina, acrílicos, etc.
7
Conclusión
Al finalizar la propuesta realizada lo más importante fue que conocimos una enfermedad
que afecta a los seres humanos y que es de alto riesgo para los mismos. El trabajo
realizado nos ayudo como grupo porque pusimos nuestras potencialidades y habilidades
al máximo para realizarlo. También, porque conocimos y exploramos los diferentes
programas brindados por la cátedra.
8
Bibliografía
 www.wikipedia.org/wicki/enfermedad_de_Chagas.
 www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanich/ency/article.
 www.infochagas.org/cuales_son_los_sintomas.

Más contenido relacionado

PPT
Blog, uma estratégia pedagógica no processo da aprendizagem significativa ppt
PPTX
Aprendizagem significativa
PPTX
Superando a pedagogia da transmissão - A transformação da Educação tradiciona...
PDF
Bloco da aprendizagem significativa
PPTX
Aprendizagem Significativa
PPTX
Mapas conceituais e aprendizagem significativa
PPT
Aprendizagem significativa
PPTX
David ausubel - Aprendizagem Significativa
Blog, uma estratégia pedagógica no processo da aprendizagem significativa ppt
Aprendizagem significativa
Superando a pedagogia da transmissão - A transformação da Educação tradiciona...
Bloco da aprendizagem significativa
Aprendizagem Significativa
Mapas conceituais e aprendizagem significativa
Aprendizagem significativa
David ausubel - Aprendizagem Significativa

Similar a Acevedo,miño,ruiz,fernandez (20)

PDF
Cb06 saucedo daney (1)
PDF
Informe las 4 estaciones, grupo 6, 3° 1°
PDF
Dengue chikungunya zika_activapoyo
PDF
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
DOCX
(2021-04-06) DERMATOSCOPIA EN ATENCION PRIMARIA (DOC)
PDF
Trabajo de tic....!! ciclo de vida de la gallina . fin
PDF
CICLO DE VIDA DE LA GALLINA: pdf
PDF
Dengue aula
PDF
PPTX
Nanotecnologia
PDF
PDF
Informe cadena alimentaria
PDF
PPT
EL ASMA
PDF
Piloto tv quark
DOCX
Trabajo escrito nuevas tegnologias de la medicina.pdf
PDF
PDF
PDF
PPTX
4 elem para 1 ped soc alt ervin laszlo
Cb06 saucedo daney (1)
Informe las 4 estaciones, grupo 6, 3° 1°
Dengue chikungunya zika_activapoyo
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
(2021-04-06) DERMATOSCOPIA EN ATENCION PRIMARIA (DOC)
Trabajo de tic....!! ciclo de vida de la gallina . fin
CICLO DE VIDA DE LA GALLINA: pdf
Dengue aula
Nanotecnologia
Informe cadena alimentaria
EL ASMA
Piloto tv quark
Trabajo escrito nuevas tegnologias de la medicina.pdf
4 elem para 1 ped soc alt ervin laszlo
Publicidad

Más de yaque2015 (7)

PPTX
La célula animal
PPTX
Caza del tesoro y webquest
PPTX
El aprendizaje ubicuo
PPTX
Presentación proyectoo
PPTX
Proyectoo acevedo fernandez-miño
PPTX
El aprendizaje ubicuo
PPTX
proyectos creativos con TIC
La célula animal
Caza del tesoro y webquest
El aprendizaje ubicuo
Presentación proyectoo
Proyectoo acevedo fernandez-miño
El aprendizaje ubicuo
proyectos creativos con TIC
Publicidad

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Metodologías Activas con herramientas IAG
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Acevedo,miño,ruiz,fernandez

  • 1. 1 El mal de chagas y la vinchuca Proyectos creativos con TIC Integrantes: Acevedo, Gerardo; Fernandez, Eric; Miño, Matias; Ruiz, Karen. Año: 3°. Comisión: 2°.
  • 3. 3 Introducción En el siguiente trabajo presentamos un video alusivo a la enfermedad delchagasque tiene como portador de la misma el insecto la vinchuca. La propuesta está destinada para el 2° ciclo 5° año, con el fin de dar a conocer las causas de la enfermedad, como prevenir, qué es la vinchuca, qué es el chagas, etc. El objetivo que nos proponemos con este trabajo es que los alumnos puedan reconocer la enfermedad delchagas, como se transmite y a qué sistema de nuestro cuerpo afecta.
  • 4. 4 Desarrollo Guión literario: Primera escena:la vinchuca se encuentra entre los pastos e inicia su recorrido hacia arriba. A medida que el insecto va caminando van apareciendo las letras, formando el título de nuestra presentación “LA VINCHUCA Y EL MAL DE CHAGAS”. Segunda escena: la vinchuca sigue su recorrido mientras que van apareciendo palabras que describen las características el insecto y que enfermedad (La vinchuca es un insecto hemíptero que se alimenta de sangre y puede medir hasta 3cm de largo y es de color negro y es peligro para el hombre por ser el que provoca la enfermedad llamada chagas). El insecto termina su recorrido volviendo al lugar de donde salió. Tercer escena: la vinchuca vuelve a salir entre los pastos comenzando nuevamente su recorrido, pero esta vez hacia arriba a medida que va caminando el escenario va cambiando de color. Van apareciendo palabras que describen la enfermedad de chagas (El Chagas es una enfermedad grave que afecta la sangre y el corazón, al sr picado pueden presentarse los siguientes síntomas: desmayos, dolor en el pecho, mareos, fatiga). Mientras se describe el texto, la vinchuca va caminando hacia una persona que está durmiendo en una cama, simulando provocar la enfermedad dechagas. Cuarta escena: el escenario vuelve cambiar, a medida que se va corriendo aparece un eslogan, que dice “TODOS CONTRA EL CHAGAS” , dejado esta la vinchuca dentro de un círculo rojo con una línea en diagonal, representando el exterminio del insecto. Quinta escena: para ir finalizando trabajo, se dan a conocer cómo podemos prevenir a este insecto. (Para prevenir la presencia de este insecto en nuestros hogares es importante: mantener limpia la casa, limpiar detrás de objetos y muebles).
  • 6. 6 Guión técnico: para realizar el video utilizamos un plano horizontal, para la captura de imágenes que se utilizó un teléfono celular. Para realizar las capturas y que sea de forma estática la imagen utilizamos un soporte de madera que se amarro con cinta adhesiva a una mesa de tamaño mediano. Número de fotografías tomadas: 830 y fueron utilizadas 560. Toma de las Fotos: La cámara utilizada fue la de un teléfono celular de 13megapicceles, de tamaño 4160 por 3120. Las horas de trabajo fueron: 24hs durante 4 días. Criterios de organización fueron: la participación asidua de todos los integrantes, en diferentes actividades. Materiales utilizados: goma eva, afiches, tijeras, lápices de colores, fibras, cinta adhesiva, cartulina, plastilina, acrílicos, etc.
  • 7. 7 Conclusión Al finalizar la propuesta realizada lo más importante fue que conocimos una enfermedad que afecta a los seres humanos y que es de alto riesgo para los mismos. El trabajo realizado nos ayudo como grupo porque pusimos nuestras potencialidades y habilidades al máximo para realizarlo. También, porque conocimos y exploramos los diferentes programas brindados por la cátedra.