SISTEMAS PROGRAMABLES
Ing. Mario Yuseff Segura Monroy
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
 Utilizar con precisión la terminología y simbología
de sensores, actuadores y microcontroladores.
 Acoplar dispositivos de visualización, sensores y
actuadores a microcontroladores.
 Programar microcontroladores.
 Proponer aplicaciones de solución mediante el
diseño de interfaces de hardware y software.
TEMARIO
UNIDAD 1 - SENSORES
 1.1 Ópticos
 1.1.1 Tipos
 1.1.2 Funcionamiento
 1.1.3 Características
 1.1.4 Modo de comunicación.
 1.2 Temperatura.
 1.2.1 Tipos
 1.2.2 Funcionamiento
 1.2.3 Características
 1.2.4 Modo de comunicación.
 1.3 Presión.
 1.3.1 Tipos
 1.3.2 Funcionamiento
 1.3.3 Características
 1.3.4 Modo de comunicación.
 1.4 Proximidad.
 1.4.1 Tipos
 1.4.2 Funcionamiento
 1.4.3 Características
 1.4.4 Modo de comunicación.
TEMARIO
UNIDAD 2 - ACTUADORES
 2.1 Eléctricos.
 2.1.1 Tipos
 2.1.2 Funcionamiento
 2.1.3 Características
 2.1.4 Modo de comunicación.
 2.2 Mecánicos.
 2.2.1 Tipos
 2.2.2 Funcionamiento
 2.2.3 Características
 2.2.4 Modo de comunicación.
 2.3 Hidráulicos.
 2.3.1 Tipos
 2.3.2 Funcionamiento
 2.3.3 Características
 2.3.4 Modo de comunicación.
TEMARIO
UNIDAD 3 - MICROCONTROLADORES
 3.1 Características generales.
 3.1.1 Introducción
 3.1.2 Familias
 3.1.3 Ancho de buses
 3.1.4 Memoria
 3.2 Circuitería alternativa para entrada/salida
 3.2.1 Generalidades.
 3.2.2 Displays LED, LCD y otros dispositivos de
visualización.
 3.2.3 Codificadores de posición.
TEMARIO
UNIDAD 4 - PROGRAMACIÓN DE
MICROCONTROLADORES.
 4.1 Modelo de programación.
 4.2 Estructura de los registros del CPU
 4.3 Modos de direccionamiento
 4.4 Conjunto de instrucciones
 4.5 Lenguajes ensambladores
 4.6 Codificación
TEMARIO
UNIDAD 5 - PUERTOS Y BUSES DE COMUNICACIÓN PARA
MICROCONTROLADORES
 5.1 Tipos de puertos
 5.2 Programación de puertos.
 5.3 Aplicaciones de puertos
 5.4 Estándares de buses.
 5.5 Manejo del bus.
 5.6 Aplicaciones de buses.
 5.7 Comunicación.
TEMARIO
UNIDAD 6 - INTERFACES.
 6.1 Conceptos básicos y clasificación.
 6.2 Módulos de adquisición de datos.
 6.3 Diseño y aplicación de interfaces
 6.3.1 Hombre-máquina.
 6.3.2 Máquina-Máquina
Temario   sistemas programables

Más contenido relacionado

PPTX
El conocimiento en Inteligencia Artificial
PPTX
Estilos y Paradigmas de Interacción
PDF
MODELADO RUP UML
PDF
Estilos y paradigmas de la Interacción Humano-Computador
PPTX
Ventajas y desventajas de moprosoft
PDF
Diferencias entre scrum y xp
PPTX
Diagrama de casos de usos
PPT
Modelado del análisis
El conocimiento en Inteligencia Artificial
Estilos y Paradigmas de Interacción
MODELADO RUP UML
Estilos y paradigmas de la Interacción Humano-Computador
Ventajas y desventajas de moprosoft
Diferencias entre scrum y xp
Diagrama de casos de usos
Modelado del análisis

La actualidad más candente (20)

PPTX
Prototipos
DOCX
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
PDF
Tabla comparativa de herramientas case oswaldo mauleon
DOCX
Unidad 2 sistemas programables
PPTX
1 introduccion a la programacion 1
PPTX
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
PPTX
Modelo de desarrollo concurrente
PPTX
PPTX
Diseño Estructurado
PPTX
Segmetación de instrucciones
DOCX
Ventajas y desventajas modelos
PPTX
Diagramas de objetos
PPSX
Presentacion herramientas CASE
PDF
Unidad1 Lenguajes y automatas
DOCX
Metodologia web
PPTX
Unidad 3 topicos avanzados de programacion
PPTX
Arquitecturas de pizarra o repositório
DOCX
Investigacion unidad 3
PDF
DISEÑO DE LA ARQUITECTURA DEL SOFTWARE
DOCX
Ensayo ciclo de vida del software
Prototipos
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Tabla comparativa de herramientas case oswaldo mauleon
Unidad 2 sistemas programables
1 introduccion a la programacion 1
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
Modelo de desarrollo concurrente
Diseño Estructurado
Segmetación de instrucciones
Ventajas y desventajas modelos
Diagramas de objetos
Presentacion herramientas CASE
Unidad1 Lenguajes y automatas
Metodologia web
Unidad 3 topicos avanzados de programacion
Arquitecturas de pizarra o repositório
Investigacion unidad 3
DISEÑO DE LA ARQUITECTURA DEL SOFTWARE
Ensayo ciclo de vida del software
Publicidad

Destacado (12)

PDF
Introducción a los microcontroladores
PDF
Sensores y Actuadores
PPT
Actuadores electromagneticos
PPT
Actuadores electricos
PPTX
Transductores
PPTX
Mecatrónica, automatización y automation studio™
PPTX
Principios básicos de ultrasonido
PPT
PPTX
Unidad i sensores
DOC
Carta de presentación
PDF
Sensores y actuadores
PDF
Sensores y actuadores unidad 1
Introducción a los microcontroladores
Sensores y Actuadores
Actuadores electromagneticos
Actuadores electricos
Transductores
Mecatrónica, automatización y automation studio™
Principios básicos de ultrasonido
Unidad i sensores
Carta de presentación
Sensores y actuadores
Sensores y actuadores unidad 1
Publicidad

Similar a Temario sistemas programables (20)

PDF
Baez interfaces
PPSX
Pt1 pres u_c_curso_libre_0312
PPTX
Clase 1_Microprocesadores y microcontroladores.pptx
DOCX
Paper 2
PDF
ARQ_Microcontroladores clase de micro .pdf
PPTX
archivodiapositiva_2023316121930 (2).pptx
PDF
Arduino: Aplicaciones con hardware abierto para el Arduino
PPTX
Presentación control y robótica
PPT
micros_intro_UNIDAD_II.ppt. imwportancia
PDF
Microcontroladores ver2.0
PDF
Interfaces isc programa
PDF
Microcontroladores tabla de referencia
DOC
Programa Técnicas Digitales II 2012
PPTX
Unidad 5: Control y robótica
PDF
IE2023 - Lec 1 Introduccidfgdfgdggdfón.pdf
PPT
Micro1.ppt
PPT
sesores y sistemas de control
PPT
MICROCONTROLADORES-ATMEL-AVR-8-BITS-1-ppt.ppt
PDF
Microprocesadores2013
PDF
Ghcc trabajo encargado ap (05 10-2012)
Baez interfaces
Pt1 pres u_c_curso_libre_0312
Clase 1_Microprocesadores y microcontroladores.pptx
Paper 2
ARQ_Microcontroladores clase de micro .pdf
archivodiapositiva_2023316121930 (2).pptx
Arduino: Aplicaciones con hardware abierto para el Arduino
Presentación control y robótica
micros_intro_UNIDAD_II.ppt. imwportancia
Microcontroladores ver2.0
Interfaces isc programa
Microcontroladores tabla de referencia
Programa Técnicas Digitales II 2012
Unidad 5: Control y robótica
IE2023 - Lec 1 Introduccidfgdfgdggdfón.pdf
Micro1.ppt
sesores y sistemas de control
MICROCONTROLADORES-ATMEL-AVR-8-BITS-1-ppt.ppt
Microprocesadores2013
Ghcc trabajo encargado ap (05 10-2012)

Más de Yuseff Bladeshark (20)

PPT
Graduacion
PPT
Taller pre egreso-presentacion_comienza_mi_viaje
PPTX
Planeación didáctica del taller de pre egreso
PPTX
Tasas de interés
PPTX
Segunda parte de trabajo final álgebra unid sede cotija
PPTX
Cálculo Integral
PPTX
Cálculo diferencial
PPT
Sistema Ecuaciones Lineales
PPTX
Aplicación toeic 2016
PPTX
Ejercicios funciones logaritmicas
PPTX
Primera parte de trabajo final álgebra unid sede
PPTX
Ecuacioneslogartmicasyexponenciales
PPTX
Graficas y funciones parte 2
PPTX
Procesador de textos 2
PPTX
Graficasy funciones
PPTX
Procesador de textos
PPTX
áLgebra semana 2
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
Introducción
PPTX
Introducción
Graduacion
Taller pre egreso-presentacion_comienza_mi_viaje
Planeación didáctica del taller de pre egreso
Tasas de interés
Segunda parte de trabajo final álgebra unid sede cotija
Cálculo Integral
Cálculo diferencial
Sistema Ecuaciones Lineales
Aplicación toeic 2016
Ejercicios funciones logaritmicas
Primera parte de trabajo final álgebra unid sede
Ecuacioneslogartmicasyexponenciales
Graficas y funciones parte 2
Procesador de textos 2
Graficasy funciones
Procesador de textos
áLgebra semana 2
Sistemas operativos
Introducción
Introducción

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Temario sistemas programables

  • 1. SISTEMAS PROGRAMABLES Ing. Mario Yuseff Segura Monroy
  • 2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:  Utilizar con precisión la terminología y simbología de sensores, actuadores y microcontroladores.  Acoplar dispositivos de visualización, sensores y actuadores a microcontroladores.  Programar microcontroladores.  Proponer aplicaciones de solución mediante el diseño de interfaces de hardware y software.
  • 3. TEMARIO UNIDAD 1 - SENSORES  1.1 Ópticos  1.1.1 Tipos  1.1.2 Funcionamiento  1.1.3 Características  1.1.4 Modo de comunicación.  1.2 Temperatura.  1.2.1 Tipos  1.2.2 Funcionamiento  1.2.3 Características  1.2.4 Modo de comunicación.  1.3 Presión.  1.3.1 Tipos  1.3.2 Funcionamiento  1.3.3 Características  1.3.4 Modo de comunicación.  1.4 Proximidad.  1.4.1 Tipos  1.4.2 Funcionamiento  1.4.3 Características  1.4.4 Modo de comunicación.
  • 4. TEMARIO UNIDAD 2 - ACTUADORES  2.1 Eléctricos.  2.1.1 Tipos  2.1.2 Funcionamiento  2.1.3 Características  2.1.4 Modo de comunicación.  2.2 Mecánicos.  2.2.1 Tipos  2.2.2 Funcionamiento  2.2.3 Características  2.2.4 Modo de comunicación.  2.3 Hidráulicos.  2.3.1 Tipos  2.3.2 Funcionamiento  2.3.3 Características  2.3.4 Modo de comunicación.
  • 5. TEMARIO UNIDAD 3 - MICROCONTROLADORES  3.1 Características generales.  3.1.1 Introducción  3.1.2 Familias  3.1.3 Ancho de buses  3.1.4 Memoria  3.2 Circuitería alternativa para entrada/salida  3.2.1 Generalidades.  3.2.2 Displays LED, LCD y otros dispositivos de visualización.  3.2.3 Codificadores de posición.
  • 6. TEMARIO UNIDAD 4 - PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES.  4.1 Modelo de programación.  4.2 Estructura de los registros del CPU  4.3 Modos de direccionamiento  4.4 Conjunto de instrucciones  4.5 Lenguajes ensambladores  4.6 Codificación
  • 7. TEMARIO UNIDAD 5 - PUERTOS Y BUSES DE COMUNICACIÓN PARA MICROCONTROLADORES  5.1 Tipos de puertos  5.2 Programación de puertos.  5.3 Aplicaciones de puertos  5.4 Estándares de buses.  5.5 Manejo del bus.  5.6 Aplicaciones de buses.  5.7 Comunicación.
  • 8. TEMARIO UNIDAD 6 - INTERFACES.  6.1 Conceptos básicos y clasificación.  6.2 Módulos de adquisición de datos.  6.3 Diseño y aplicación de interfaces  6.3.1 Hombre-máquina.  6.3.2 Máquina-Máquina