MÉTODO CIENTÍFICO
        Univ. Yvan Mayta Quispe
¿Qué es un método Científico?

 • El método científico se refiere al conjunto de pasos
   necesarios para obtener conocimientos válidos(científicos)
   mediante instrumentos confiables. Este método intenta
   proteger al investigador de la subjetividad.
Pasos del Método Científico
La Observación
• La observación consiste en la recopilación de hechos
  acerca de un problema o fenómeno natural que despierta
  nuestra curiosidad. Las observaciones deben ser lo más
  claras y numerosas posible, porque han de servir como
  base de partida para la solución. No todos observamos lo
  mismo¡¡
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA:
 • Como consecuencia de las observaciones, de su propio
   razonamiento, de las preguntas que se ha formulado y del
   objetivo científico que se ha planteado, el investigador
   selecciona el problema que será el motivo de su
   investigación.
HIPÓTESIS
• la hipótesis es una respuesta anticipada, que se da a una
  posible solución de un problema. Esta hipótesis surge al
  tratar de explicar un problema, pero debe verificarse con
  la experimentación
• Todas las hipótesis se construyen siguiendo el
  razonamiento de que “Toda causa origina un efecto
EXPERIMENTACIÓN
 • La experimentación determina la validez de las posibles
   explicaciones que nos hemos dado y decide el que
   una hipótesis se acepte o se deseche.
 • Experimentar significa reproducir y observar varias
   veces el hecho o fenómeno que se quiere estudiar,
   modificando las circunstancias que se consideren
   convenientes.
ANÁLISIS Y CONCLUSIONES
 • Una vez obtenidos todos los datos (en algunos casos se
   analizan realizando tablas, gráficos, etc) se comprueba si
   las hipótesis emitidas eran o no ciertas. Si haciendo
   varios experimentos similares se obtiene siempre la
   misma conclusión, se puede generalizar los resultados y
   emitir una teoría.
Otros pasos del método
científico
•   La observación
•   Preguntas
•   Hipótesis
•   Experimentación
•   Conclusiones
•   Documentación
•   Descubrimiento
•   Nuevas preguntas
•   Seguir aprendiendo
Gracias...

Más contenido relacionado

PDF
Elaboración de una tesis, las variables
PDF
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
DOCX
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
DOCX
Cuadro comparativo Tipos de Investigación
PPTX
Paradigmas cuadro comparativo
PPTX
Para qué sirve la Filosofia, que es filosofar?
PDF
Ciencia y Método Científico
Elaboración de una tesis, las variables
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
Cuadro comparativo Tipos de Investigación
Paradigmas cuadro comparativo
Para qué sirve la Filosofia, que es filosofar?
Ciencia y Método Científico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentación de resultados
ODP
FIJISMO Y EVOLUCIONISMO
PPTX
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
PPTX
Cualitativa estudio de caso
PPTX
Tipos de paradigmas
PDF
Diseño de la investigación zambrano l lovera elizabeth
PPT
Construccion del conocimiento cientifico
PPTX
Teoría de OPARIN - HALDANE
PPTX
Bunge ciencia-resumen
PDF
Metodología de la Investigación - Módulo 2 - HERNANDEZ- Centrumx
PPTX
Ejemplos de contracultura
PDF
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA - MAPA CONCEPTUAL
PPTX
Defensa post positivismo
PPTX
Diseños Experimentales Mixtos
PPTX
Metodo cientifico
PPTX
Teorias de la Evoluciòn y sus contradicciones
PPTX
HISTORIA DE LA CIENCIA
PDF
El paradigma positivista
PDF
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
PPT
El DiseñO TeóRico
Presentación de resultados
FIJISMO Y EVOLUCIONISMO
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Cualitativa estudio de caso
Tipos de paradigmas
Diseño de la investigación zambrano l lovera elizabeth
Construccion del conocimiento cientifico
Teoría de OPARIN - HALDANE
Bunge ciencia-resumen
Metodología de la Investigación - Módulo 2 - HERNANDEZ- Centrumx
Ejemplos de contracultura
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA - MAPA CONCEPTUAL
Defensa post positivismo
Diseños Experimentales Mixtos
Metodo cientifico
Teorias de la Evoluciòn y sus contradicciones
HISTORIA DE LA CIENCIA
El paradigma positivista
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
El DiseñO TeóRico
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Método científico
DOCX
Metodo cientifico y sus etapas
PPT
El metodo cientifico
PPTX
Metodo Cientifico
PPTX
La pedagogia y el metodo científico
PDF
Metodo cientifico
PPTX
El método científico en la investigación
PPT
Metodo Cientifico
PPTX
Ppt método científico
PPT
Derrota Del Flogisto
PPT
Introduccion a la quimica
PPT
Albores De La Quimica
PPT
Historia de la Química
PPTX
4. mls método-analógico_analítico
DOC
Pasos del Método Científico
PPT
Estructuradeunainvestigacin 090613110714 Phpapp02.Ppt
PPTX
La química y el met. científico
PPT
Historia de-la-quimica
PDF
Historia de la química inorgánica
PPTX
Etapas del metodo cientifico ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIO (SILVIA OÑA)
Método científico
Metodo cientifico y sus etapas
El metodo cientifico
Metodo Cientifico
La pedagogia y el metodo científico
Metodo cientifico
El método científico en la investigación
Metodo Cientifico
Ppt método científico
Derrota Del Flogisto
Introduccion a la quimica
Albores De La Quimica
Historia de la Química
4. mls método-analógico_analítico
Pasos del Método Científico
Estructuradeunainvestigacin 090613110714 Phpapp02.Ppt
La química y el met. científico
Historia de-la-quimica
Historia de la química inorgánica
Etapas del metodo cientifico ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIO (SILVIA OÑA)
Publicidad

Similar a 1. método científico (20)

PDF
Método científico
PPTX
Presentación método cientifico.
PDF
Método científico en la investigacion .pdf
PPTX
El método cientifico
PPTX
El método cientificoxdfestgfs
PPT
Metodo cientifico casas y liñares
DOC
Metodo científico
PPTX
power point dictaminado en clases 27-06-2012 7° año
PPT
El método científico.ppt salter y bereny
PPT
El método científico
PPT
El método científico.ppt salter y bereny
PDF
Metodologia..................... 2024.pdf
PPTX
Método Científico concepto y metodología
PPTX
El Método Científico
DOCX
El método científico para niños.
PPTX
Proceso de construcción de la ciencia.pptx
PPT
El método científico
PPTX
El método científico gentile y silva
PPT
Metodo cientifico
Método científico
Presentación método cientifico.
Método científico en la investigacion .pdf
El método cientifico
El método cientificoxdfestgfs
Metodo cientifico casas y liñares
Metodo científico
power point dictaminado en clases 27-06-2012 7° año
El método científico.ppt salter y bereny
El método científico
El método científico.ppt salter y bereny
Metodologia..................... 2024.pdf
Método Científico concepto y metodología
El Método Científico
El método científico para niños.
Proceso de construcción de la ciencia.pptx
El método científico
El método científico gentile y silva
Metodo cientifico

Más de Yvan Mayta (14)

PPT
2. método lógico-deductivo
PPTX
10. método etnográfico
PPTX
6. método hipotético
PPTX
7. metodo empirico
PPT
9. metodo observacional
PPTX
12. métodos informáticos
PPTX
11. modelos según roger s
PPTX
10. método etnográfico
PPTX
8. método de la observación
PPTX
7. metodo empirico
PPTX
6. método hipotético
PPTX
5. mls método-sintético_modelación
PPTX
3. método lógico-inductivo
PPT
2. método lógico-deductivo
2. método lógico-deductivo
10. método etnográfico
6. método hipotético
7. metodo empirico
9. metodo observacional
12. métodos informáticos
11. modelos según roger s
10. método etnográfico
8. método de la observación
7. metodo empirico
6. método hipotético
5. mls método-sintético_modelación
3. método lógico-inductivo
2. método lógico-deductivo

1. método científico

  • 1. MÉTODO CIENTÍFICO Univ. Yvan Mayta Quispe
  • 2. ¿Qué es un método Científico? • El método científico se refiere al conjunto de pasos necesarios para obtener conocimientos válidos(científicos) mediante instrumentos confiables. Este método intenta proteger al investigador de la subjetividad.
  • 3. Pasos del Método Científico
  • 4. La Observación • La observación consiste en la recopilación de hechos acerca de un problema o fenómeno natural que despierta nuestra curiosidad. Las observaciones deben ser lo más claras y numerosas posible, porque han de servir como base de partida para la solución. No todos observamos lo mismo¡¡
  • 5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: • Como consecuencia de las observaciones, de su propio razonamiento, de las preguntas que se ha formulado y del objetivo científico que se ha planteado, el investigador selecciona el problema que será el motivo de su investigación.
  • 6. HIPÓTESIS • la hipótesis es una respuesta anticipada, que se da a una posible solución de un problema. Esta hipótesis surge al tratar de explicar un problema, pero debe verificarse con la experimentación • Todas las hipótesis se construyen siguiendo el razonamiento de que “Toda causa origina un efecto
  • 7. EXPERIMENTACIÓN • La experimentación determina la validez de las posibles explicaciones que nos hemos dado y decide el que una hipótesis se acepte o se deseche. • Experimentar significa reproducir y observar varias veces el hecho o fenómeno que se quiere estudiar, modificando las circunstancias que se consideren convenientes.
  • 8. ANÁLISIS Y CONCLUSIONES • Una vez obtenidos todos los datos (en algunos casos se analizan realizando tablas, gráficos, etc) se comprueba si las hipótesis emitidas eran o no ciertas. Si haciendo varios experimentos similares se obtiene siempre la misma conclusión, se puede generalizar los resultados y emitir una teoría.
  • 9. Otros pasos del método científico • La observación • Preguntas • Hipótesis • Experimentación • Conclusiones • Documentación • Descubrimiento • Nuevas preguntas • Seguir aprendiendo