SlideShare una empresa de Scribd logo
11
Lo más leído
12
Lo más leído
14
Lo más leído
CIENCIAS NATURALES




    “La curiosidad es la madre de la
                           Ciencia”


                        Susana Baca
MÉTODO CIENTÍFICO
La enseñanza de las Ciencias Naturales tiene como
uno de sus objetivos:




Conseguir que los niños y las niñas interioricen el
 método científico, como una estrategia que les
  permita resolver problemas de su entorno.
MÉTODO CIENTÍFICO

  El método científico, constituye un
  pensamiento ordenado, que induce a
  tomar conciencia de un problema, a
  plantear posibles soluciones para
  resolverlo y a probarlas con el fin
  de obtener algún resultado.
PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
MÉTODO CIENTÍFICO


La curiosidad fomenta la observación

                  La observación directa o indirecta de
                  un hecho, una cosa o un fenómeno que
                  despierta nuestra curiosidad.
                  Conviene hacer un análisis crítico y
                  reflexivo sobre las situaciones que están
                  afectando a nuestro entorno inmediato.
MÉTODO CIENTÍFICO



Como consecuencia de la observación, surgen
interrogantes en nuestra mente.
• ¿Por qué sucede esto así?
• ¿Cómo sucede?, etc.
           Cuando formulamos una pregunta
           investigable ya tenemos planteado el
           problema.
           Aprendamos a realizar buenas preguntas.
           Click aquí
MÉTODO CIENTÍFICO



Preguntas investigables nos permiten profundizar en
un tema, medir, comparar objetos o fenómenos. Estas
interrogantes surgen como resultado de las
observaciones, de nuestro razonamiento y del objetivo
científico que nos hemos planteado.
Ejemplos:
•      ¿Qué tipo de suelo es este?
•      ¿Cuánto mide …?
•      ¿En qué se parecen…?
•      ¿Qué pasaría si…?
MÉTODO CIENTÍFICO




Antes de intentar dar una respuesta a nuestro
problema, debemos buscar información sobre el tema
en fuentes confiables.

Recuerda, que toda información recolectada debe
tener registrada la fuente.
MÉTODO CIENTÍFICO



Fuentes de información:

• Personas: Se puede entrevistar de manera
  presencial o por medios electrónicos.
• Textos: Libros, reportes de investigación.
• Obras de consulta general: Enciclopedias,
  diccionarios.
• Publicaciones periódicas: Revistas y periódicos.
• Páginas Web
MÉTODO CIENTÍFICO




Los sitios web confiables:
Los sitios respaldados por universidades o institutos
de investigación o divulgación científica son más
confiables.
En la web, muchos de los sitios universitarios tienen
como terminación “.edu” de educación.
PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO



 Teniendo el problema muchas horas en
 nuestra mente conduce a una posible
 solución (hipótesis resolutoria).
 La hipótesis es una respuesta anticipada,
 que se da a un problema, pero debe
 verificarse con la experimentación.

 Sin una hipótesis previa no se puede
 realizar ningún plan de trabajo.
MÉTODO CIENTÍFICO




La experimentación consiste en la comprobación de la
hipótesis. La experimentación decide, el que una
hipótesis se acepte o se deseche.

Experimentar significa reproducir y observar varias
veces el hecho o fenómeno que se quiere estudiar,
modificando las circunstancias que se consideren
convenientes.
PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO



Un vez formules las hipótesis debes pensar
en como vas a demostrarlas, para
comprobar cual de ellas es correcta o cual
debes desechar..


  • Los datos de las observaciones se los debe registrar
    minuciosamente.
  • Se deben hacer numerosas observaciones para verificar
    los resultados.
PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO




La tecnología permite a los científicos analizar y
cuantificar el resultado de las investigaciones.
• Una vez obtenidos todos los datos (en algunos casos
  se analizan realizando tablas, gráficos, etc) se
  comprueba si las hipótesis emitidas eran o no ciertas.
• Si haciendo varios experimentos similares se obtiene
  siempre la misma conclusión, se puede generalizar
  los resultados y emitir una teoría.
PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO




Una vez planteadas las conclusiones, debemos socializar
los resultados de nuestra investigación.

Los científicos hacen público el resultado de sus
investigaciones y las describen de manera tal que otros
las puedan repetir.
Referencias:
http://imaginario-
nopensar.blogspot.com/search/label/M%C3%A9todo%20cientifico%20para%2
0ni%C3%B1os

http://www.cientec.or.cr/ciencias/metodo/2preguntas.html

http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/met/met.html

http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/met/met.html

Más contenido relacionado

PPTX
La ciencia mario bunge
PPTX
El conocimiento cientìfico
PPT
Metodo cientifico
PDF
Teorías sobre el origen de la Tierra
PPTX
El conocimiento cientifico
PPTX
Que es ciencia
PDF
Investigacion comunicacional cuadro
PPTX
El método científico
La ciencia mario bunge
El conocimiento cientìfico
Metodo cientifico
Teorías sobre el origen de la Tierra
El conocimiento cientifico
Que es ciencia
Investigacion comunicacional cuadro
El método científico

La actualidad más candente (20)

PDF
ESTRUCTURA DE LA CIENCIA (1) (1)-fusionado.pdf
PDF
Mapa mental - Construcción del Conocimiento
PPT
Investigación de campo
PDF
Ciencia y Método Científico
PPTX
Revoluciones cientificas
PPT
Características del conocimiento científico
DOCX
Metodo cientifico y sus etapas
DOCX
Mapa conceptual sobre el conocimiento y método cientifico
DOC
Corrientes epistemológicas
PPTX
Elementos del conocimiento
PPT
Conocimiento niveles
PPTX
El papel de la teoría y del método en la construcción del conocimiento.
PPT
Pensamiento cientifico
PPT
ClasificacióN De Las Ciencias
PPT
Origen de la vida 2010
PPT
Resumen - Proceso investigacion-cientifica
PPTX
LA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIA
PPT
PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO - MODELOS DE INNOVACIÓN
PPT
Metodo inductivo deductivo
PPTX
1 el proceso del conocimiento
ESTRUCTURA DE LA CIENCIA (1) (1)-fusionado.pdf
Mapa mental - Construcción del Conocimiento
Investigación de campo
Ciencia y Método Científico
Revoluciones cientificas
Características del conocimiento científico
Metodo cientifico y sus etapas
Mapa conceptual sobre el conocimiento y método cientifico
Corrientes epistemológicas
Elementos del conocimiento
Conocimiento niveles
El papel de la teoría y del método en la construcción del conocimiento.
Pensamiento cientifico
ClasificacióN De Las Ciencias
Origen de la vida 2010
Resumen - Proceso investigacion-cientifica
LA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIA
PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO - MODELOS DE INNOVACIÓN
Metodo inductivo deductivo
1 el proceso del conocimiento
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
El método científico diapositivas
PPT
El metodo cientifico
PPT
Metodo Cientifico
DOCX
Método Científico
DOCX
Método Científico
PPT
método científico pasos y ejemplo paulina morales
PPTX
Metodo cientifico
PPTX
Metodo cientifico.slideshare
DOCX
El método científico
PPT
Metodo Cientifico
PPT
El MéTodo Científico
PPT
Ciencia metodo cientifico
PPTX
Pasos Método Científico
PPT
El Método Científico
PPTX
Método científico ejemplo
PPTX
Pasos del método científico
PPTX
Método científico
PPTX
la explicacion y prediccion cientifica
PPT
Metodo Cientifico
PPTX
1. metodo cientifico
El método científico diapositivas
El metodo cientifico
Metodo Cientifico
Método Científico
Método Científico
método científico pasos y ejemplo paulina morales
Metodo cientifico
Metodo cientifico.slideshare
El método científico
Metodo Cientifico
El MéTodo Científico
Ciencia metodo cientifico
Pasos Método Científico
El Método Científico
Método científico ejemplo
Pasos del método científico
Método científico
la explicacion y prediccion cientifica
Metodo Cientifico
1. metodo cientifico
Publicidad

Similar a Método científico (20)

PPT
Investigando con el método científico
PPT
Metod ocientifico
PPTX
MÉTODO CIENTÍFICO
PPTX
La Ciencia y el Método Científico
PPTX
Presentación sobre el Método Científico para primer ciclo de ESO, prueba IA -...
DOCX
Método Científico.docx
PPTX
Metodo científico
PDF
Metodologia..................... 2024.pdf
PPT
IntegracióN De Un Mini Curso De Feria CientíFica
PPTX
metodos de investigacion cientifica y evaluativa
DOCX
Investigación científica
DOCX
PROCESOS BASICOS DEL METODO CIENTIFICO.docx
PDF
Guia metodo-cientifico
PDF
Guia metodo-cientifico
PPTX
método científico.pptx
PPTX
Conocimientos cientificos
PPTX
MÉTODO CIENTÍFICO PARA ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
PPT
Diapositiva- LA IDEA.ppt mmnnbvvv14788999999
DOC
Metodo cientifico
PPTX
el método científico por estefania cueva
Investigando con el método científico
Metod ocientifico
MÉTODO CIENTÍFICO
La Ciencia y el Método Científico
Presentación sobre el Método Científico para primer ciclo de ESO, prueba IA -...
Método Científico.docx
Metodo científico
Metodologia..................... 2024.pdf
IntegracióN De Un Mini Curso De Feria CientíFica
metodos de investigacion cientifica y evaluativa
Investigación científica
PROCESOS BASICOS DEL METODO CIENTIFICO.docx
Guia metodo-cientifico
Guia metodo-cientifico
método científico.pptx
Conocimientos cientificos
MÉTODO CIENTÍFICO PARA ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
Diapositiva- LA IDEA.ppt mmnnbvvv14788999999
Metodo cientifico
el método científico por estefania cueva

Más de Susy Baca (20)

DOCX
Importancia del suelo
PPTX
Guía textos instructivos
PDF
Proyecto de investigación
DOCX
Letra canción
PPTX
Análisis1
PDF
Poesía
PDF
Compiladores
PDF
Compiladores
PDF
Aprendices Publicitarios
PDF
Biógrafos en Acción
PDF
Competencias del escritor
ODP
Placas tectónicas
PPT
Proyecto metodología
PPT
Presentación artrópodos
PPTX
Sucesiones numéricas
PPTX
Las fracciones en la vida cotidiana
PPTX
El Bloque 0 en la metodología PACIE
ODP
Placas Tectónicas
PPTX
Fase Planificación
PPTX
Planificación
Importancia del suelo
Guía textos instructivos
Proyecto de investigación
Letra canción
Análisis1
Poesía
Compiladores
Compiladores
Aprendices Publicitarios
Biógrafos en Acción
Competencias del escritor
Placas tectónicas
Proyecto metodología
Presentación artrópodos
Sucesiones numéricas
Las fracciones en la vida cotidiana
El Bloque 0 en la metodología PACIE
Placas Tectónicas
Fase Planificación
Planificación

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Método científico

  • 1. CIENCIAS NATURALES “La curiosidad es la madre de la Ciencia” Susana Baca
  • 2. MÉTODO CIENTÍFICO La enseñanza de las Ciencias Naturales tiene como uno de sus objetivos: Conseguir que los niños y las niñas interioricen el método científico, como una estrategia que les permita resolver problemas de su entorno.
  • 3. MÉTODO CIENTÍFICO El método científico, constituye un pensamiento ordenado, que induce a tomar conciencia de un problema, a plantear posibles soluciones para resolverlo y a probarlas con el fin de obtener algún resultado.
  • 4. PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
  • 5. MÉTODO CIENTÍFICO La curiosidad fomenta la observación La observación directa o indirecta de un hecho, una cosa o un fenómeno que despierta nuestra curiosidad. Conviene hacer un análisis crítico y reflexivo sobre las situaciones que están afectando a nuestro entorno inmediato.
  • 6. MÉTODO CIENTÍFICO Como consecuencia de la observación, surgen interrogantes en nuestra mente. • ¿Por qué sucede esto así? • ¿Cómo sucede?, etc. Cuando formulamos una pregunta investigable ya tenemos planteado el problema. Aprendamos a realizar buenas preguntas. Click aquí
  • 7. MÉTODO CIENTÍFICO Preguntas investigables nos permiten profundizar en un tema, medir, comparar objetos o fenómenos. Estas interrogantes surgen como resultado de las observaciones, de nuestro razonamiento y del objetivo científico que nos hemos planteado. Ejemplos: • ¿Qué tipo de suelo es este? • ¿Cuánto mide …? • ¿En qué se parecen…? • ¿Qué pasaría si…?
  • 8. MÉTODO CIENTÍFICO Antes de intentar dar una respuesta a nuestro problema, debemos buscar información sobre el tema en fuentes confiables. Recuerda, que toda información recolectada debe tener registrada la fuente.
  • 9. MÉTODO CIENTÍFICO Fuentes de información: • Personas: Se puede entrevistar de manera presencial o por medios electrónicos. • Textos: Libros, reportes de investigación. • Obras de consulta general: Enciclopedias, diccionarios. • Publicaciones periódicas: Revistas y periódicos. • Páginas Web
  • 10. MÉTODO CIENTÍFICO Los sitios web confiables: Los sitios respaldados por universidades o institutos de investigación o divulgación científica son más confiables. En la web, muchos de los sitios universitarios tienen como terminación “.edu” de educación.
  • 11. PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO Teniendo el problema muchas horas en nuestra mente conduce a una posible solución (hipótesis resolutoria). La hipótesis es una respuesta anticipada, que se da a un problema, pero debe verificarse con la experimentación. Sin una hipótesis previa no se puede realizar ningún plan de trabajo.
  • 12. MÉTODO CIENTÍFICO La experimentación consiste en la comprobación de la hipótesis. La experimentación decide, el que una hipótesis se acepte o se deseche. Experimentar significa reproducir y observar varias veces el hecho o fenómeno que se quiere estudiar, modificando las circunstancias que se consideren convenientes.
  • 13. PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO Un vez formules las hipótesis debes pensar en como vas a demostrarlas, para comprobar cual de ellas es correcta o cual debes desechar.. • Los datos de las observaciones se los debe registrar minuciosamente. • Se deben hacer numerosas observaciones para verificar los resultados.
  • 14. PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO La tecnología permite a los científicos analizar y cuantificar el resultado de las investigaciones. • Una vez obtenidos todos los datos (en algunos casos se analizan realizando tablas, gráficos, etc) se comprueba si las hipótesis emitidas eran o no ciertas. • Si haciendo varios experimentos similares se obtiene siempre la misma conclusión, se puede generalizar los resultados y emitir una teoría.
  • 15. PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO Una vez planteadas las conclusiones, debemos socializar los resultados de nuestra investigación. Los científicos hacen público el resultado de sus investigaciones y las describen de manera tal que otros las puedan repetir.