SlideShare una empresa de Scribd logo
El Aula de Susy en Casa
        Escuela
“República de Argentina”




SEGUNDA TRAVESÍA
                    Susana Baca G.
APRENDICES PUBLICITARIOS




        FOLLETOS
INTRODUCIÓN

Estamos planificando un proyecto escolar y
queremos promocionarlo        entre nuestros
compañeros, amigos y vecinos.

Para     cumplir    con    nuestro   propósito
confeccionaremos   folletos con el   programa
publisher.
OBJETIVO
       Esta misión nos servirá para:

Practicar el uso de la lengua en su función
persuasiva.
Diferenciar clases de folletos.
Analizar la estructura de los folletos.
Aplicar el proceso de la escritura.
Elaborar folletos utilizando las tics.
TAREA

 Elaboraremos un folleto sobre un tema
 consensuado en el grupo y lo editaremos en
 publisher. Utilizaremos fotografías o dibujos para
 ilustrar el texto.

Los folletos los compartiremos en el wiki del grado,
recordemos que este es un espacio para interactuar
con nuestros compañeros y allí podemos solicitar
apoyo para mejorar nuestro trabajo antes de elaborar
la versión final.
PROCESO

              •    Los folletos.
RECORDAR      •    Tipos de folletos
              •    La función persuasiva del lenguaje

 1. HACER     •Análisis de la situación comunicativa.
              •Establecer los propósitos de la escritura.
  PLANES
              • Generar ideas
              •Organizar las ideas
2. REDACTAR   •Propiedades del texto
              •Convenciones socio-culturales
              •Evaluar
3. REVISAR    •Rehacer

4. PUBLICAR   •Versión final
 PUBLICAR     •Entrega al destinatario
SUBPROCESOS

            RECORDAR


1. Recordemos ¿Qué es un folleto?

2. Coleccionemos folletos de diferentes tipos y analicemos:
   ¿Qué tipo de folletos son? ¿Qué partes tienen? ¿Cuál es su
   contenido?

3. Recordemos la funcionalidad persuasiva del lenguaje.
SUBPROCESOS
                         1. HACER PLANES

        Análisis de la situación
        comunicativa
                ¿Para quién voy a escribir?
DESTINATARIO

                 ¿Qué relación tengo con el destinatario?
AUTOR            ¿Qué lenguaje voy a utilizar?


                 ¿Qué tipo de texto voy a escribir?
                 ¿Qué estructura tendrá?
MENSAJE          ¿Cuál será el tema de mi texto?
                 ¿Qué información llevará cada parte?
                 ¿Cómo me imagino mi texto?
SUBPROCESOS
                                1. HACER PLANES

   1. Análisis de la situación comunicativa
•En función del destinatario del texto, es preciso decidir el tipo de lenguaje
que vamos a utilizar.
•Una vez elegido el tipo de texto que vamos a escribir, nos decidiremos a
elaborar un tríptico .
•Otro factor importante es conocer la estructura que tendrá nuestro texto y
que información incluirá en cada una de sus partes.

    2. Establecer los propósitos de la escritura
   •¿Para qué escribo el tríptico?
   •¿Qué quiero conseguir con el tríptico?
SUBPROCESOS
                                  1. HACER PLANES
2. Generar ideas
Realizaremos una investigación bibliográfica sobre el tema elegido para
elaborar el folleto.
Para ampliar la información utilizaremos la técnica de la entrevista.
3. Organizar las ideas
Analizamos la información recogida, elegimos            los   subtemas   más
importantes mencionados por los informantes.
Clasificamos las ideas en función de los subtemas.
Organizamos y jerarquizamos           nuestras    ideas considerando los
elementos de un folleto.
SUBPROCESOS
                        REDACTAR



Elaboramos el primer borrador

•Desarrollando los subtemas seleccionados.
•Manteniendo originalidad en el mensaje.
•Usando verbos en modo imperativo.
•Utilizando conectores condicionales
SUBPROCESOS
                                  REVISAR

   Revisamos:
El primer borrador del texto en los siguientes aspectos:        si   N
                                                                     o
El título llama la atención
La información está organizada en subtítulos.
Las fotos aportan la comprensión del mensaje.
Tiene información tomada de fuentes confiables.
Las oraciones tienen sujeto y predicado.
Utiliza signos de puntuación
 3.2 Corrige los aspectos que sean necesarios.
 Con esta matriz revisa la tarea de tus compañeros de equipo-
SUBPROCESOS
                          PUBLICAR


Elaboramos la versión final del texto, en publisher,
debemos tener presente que este tipo de texto requiere de
muchos gráficos, para completar la información


•Utilizamos fotografías o dibujos para completar
la presentación.

•Compartimos con nuestros compañeros el trabajo
ubicándolo en el wiki del grado.
RECURSOS
http://www.slideshare.net/AngelicaDuran/como-hacer-folletos-en-publisher
http://www.masqueideas.com/plegado-folleto.php
http://estrategiasdepublicidad.com/blog/?p=4
http://ctb.ku.edu/es/tablecontents/seccionprincipal6.13.aspx
http://www.h2e.es/blog/%C2%BFcomo-estructurar-el-contenido-en-un-
    folleto-publicitario/
http://www.slideshare.net/AngelicaDuran/como-hacer-folletos-en-publisher
http://www.thebrochure.org/tipos-de-folletos.aspx
http://loboquelee.fullblog.com.ar/reconose-las-funciones-de-lenguaje-que-
    predomina-en-los-textos-persuas.html
http://guidewhois.com/2011/04/las-7-reglas-de-escritura-de-contenido-para-
    un-folleto-de-vacaciones/
EVALUACIÓN

Indicadores                                             Porcent
                                                        aje
El folletotiene todos los elementos de la estructura:
Título llamativo                                        5%
Portada atractiva                                       10%
Contratapa con la información pertinente                10%
Solapa de introducción bien estructurada                10%
Caras internas con el desarrollo de subtemas            10%
Utiliza adecuadamente los signos de puntuación.         5%
La narración tiene claridad y coherencia.               20%
La tarea la presenta según los formatos establecidos    20%
Tiene gráficos que complementan la información          10
TOTAL                                                   100%
CRÉDITOS
         CRÉDITOS
Libro, cuaderno de trabajo y guía de Lengua y Literatura, para séptimo
año de básica del Ministerio de Educación del Ecuador, edición julio del
2010.

Cassani Daniel, la cocina de la escritura, Editorrial Empuries,
Barcelona, España, 1993.

¿Cómo elaborar una webquest de calidad o realmente efectiva?
http://www.eduteka.org/modulos/7/225/440/1
 http://www.h2e.es/blog/%C2%BFcomo-estructurar-el-contenido-en-
un-folleto-publicitario/

Google imágenes

Más contenido relacionado

PDF
Biógrafos en Acción
PDF
Poesía
PDF
Compiladores
PPTX
Proyecto español
DOC
Proyecto español compendio de leyendas
DOCX
Planeación Español
DOCX
Planeacion
DOC
Planificación " Autobiografías Autorizadas"
Biógrafos en Acción
Poesía
Compiladores
Proyecto español
Proyecto español compendio de leyendas
Planeación Español
Planeacion
Planificación " Autobiografías Autorizadas"

La actualidad más candente (20)

PPTX
Para implementar una clase de lenguaje
DOCX
Planificación de clase 4 básico B
PDF
segundo periodo. lenguaje. grados 4º 5º
PDF
Cuéntame un cuento.- Sesiones de aprendizaje para 1ro. de Secundaria
PDF
Plan curricular anual 2do lengua 2015 -2016 -nuevo formato
PDF
PPT
Expresion escrita divertida
DOC
Proyecto 5. 2do mtra nancy
PDF
GarrigaAyala, SanchezCifuentes: guíadidáctica_cuentopowerpoint
DOCX
Preparador de clases tercer periodo grado 7º
DOC
PDF
DOCX
Planeacion de español 1
PPT
Lectoescritura
PPTX
UD el periodico en el aula
DOC
Plan 1er grado bloque 4 español
DOC
Planificacion anual lengua
DOCX
Planificación didáctica 5to
DOCX
Planificación anual de lengua 2015
DOCX
Practica social del lenguaje
Para implementar una clase de lenguaje
Planificación de clase 4 básico B
segundo periodo. lenguaje. grados 4º 5º
Cuéntame un cuento.- Sesiones de aprendizaje para 1ro. de Secundaria
Plan curricular anual 2do lengua 2015 -2016 -nuevo formato
Expresion escrita divertida
Proyecto 5. 2do mtra nancy
GarrigaAyala, SanchezCifuentes: guíadidáctica_cuentopowerpoint
Preparador de clases tercer periodo grado 7º
Planeacion de español 1
Lectoescritura
UD el periodico en el aula
Plan 1er grado bloque 4 español
Planificacion anual lengua
Planificación didáctica 5to
Planificación anual de lengua 2015
Practica social del lenguaje
Publicidad

Similar a Aprendices Publicitarios (20)

PDF
Cómo h triptico
PDF
Compiladores
PPTX
Folleto
PPTX
Trabajo educacion y comunicacion kokito
DOCX
Proyecto didactico 3er. bloque
DOCX
Proyecto didactico 3er. bloque
PPT
Tríptico
PPT
Trabajo 1
PPTX
3 diseño de actividades para el aula clil
PDF
3a Sesión, Ficha bibliográfica
PPTX
Construcción de texto
PDF
Sesión de aprendizaje 16 de agosto del 2012.docx
PPTX
Propuesta de manual de estilo para realizar presentaciones expositivas en el ...
DOCX
Sesión 15 de 20 diplomado en pnl
PDF
PROGRAMA ESCUELA NUEVA CARTILLA 3 DE LENGUAJE
PPTX
El folleto
PPTX
Presentacion módulo 5. orientar el apzaje
DOC
S Y L L A B U S P E D A GÓ G I C O
PPT
Programa de Español.
Cómo h triptico
Compiladores
Folleto
Trabajo educacion y comunicacion kokito
Proyecto didactico 3er. bloque
Proyecto didactico 3er. bloque
Tríptico
Trabajo 1
3 diseño de actividades para el aula clil
3a Sesión, Ficha bibliográfica
Construcción de texto
Sesión de aprendizaje 16 de agosto del 2012.docx
Propuesta de manual de estilo para realizar presentaciones expositivas en el ...
Sesión 15 de 20 diplomado en pnl
PROGRAMA ESCUELA NUEVA CARTILLA 3 DE LENGUAJE
El folleto
Presentacion módulo 5. orientar el apzaje
S Y L L A B U S P E D A GÓ G I C O
Programa de Español.
Publicidad

Más de Susy Baca (16)

DOCX
Importancia del suelo
PPTX
Guía textos instructivos
PDF
Proyecto de investigación
DOCX
Letra canción
PDF
Método científico
PPTX
Análisis1
PDF
Competencias del escritor
ODP
Placas tectónicas
PPT
Proyecto metodología
PPT
Presentación artrópodos
PPTX
Sucesiones numéricas
PPTX
Las fracciones en la vida cotidiana
PPTX
El Bloque 0 en la metodología PACIE
ODP
Placas Tectónicas
PPTX
Fase Planificación
PPTX
Planificación
Importancia del suelo
Guía textos instructivos
Proyecto de investigación
Letra canción
Método científico
Análisis1
Competencias del escritor
Placas tectónicas
Proyecto metodología
Presentación artrópodos
Sucesiones numéricas
Las fracciones en la vida cotidiana
El Bloque 0 en la metodología PACIE
Placas Tectónicas
Fase Planificación
Planificación

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Metodologías Activas con herramientas IAG
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Aprendices Publicitarios

  • 1. El Aula de Susy en Casa Escuela “República de Argentina” SEGUNDA TRAVESÍA Susana Baca G.
  • 3. INTRODUCIÓN Estamos planificando un proyecto escolar y queremos promocionarlo entre nuestros compañeros, amigos y vecinos. Para cumplir con nuestro propósito confeccionaremos folletos con el programa publisher.
  • 4. OBJETIVO Esta misión nos servirá para: Practicar el uso de la lengua en su función persuasiva. Diferenciar clases de folletos. Analizar la estructura de los folletos. Aplicar el proceso de la escritura. Elaborar folletos utilizando las tics.
  • 5. TAREA Elaboraremos un folleto sobre un tema consensuado en el grupo y lo editaremos en publisher. Utilizaremos fotografías o dibujos para ilustrar el texto. Los folletos los compartiremos en el wiki del grado, recordemos que este es un espacio para interactuar con nuestros compañeros y allí podemos solicitar apoyo para mejorar nuestro trabajo antes de elaborar la versión final.
  • 6. PROCESO • Los folletos. RECORDAR • Tipos de folletos • La función persuasiva del lenguaje 1. HACER •Análisis de la situación comunicativa. •Establecer los propósitos de la escritura. PLANES • Generar ideas •Organizar las ideas 2. REDACTAR •Propiedades del texto •Convenciones socio-culturales •Evaluar 3. REVISAR •Rehacer 4. PUBLICAR •Versión final PUBLICAR •Entrega al destinatario
  • 7. SUBPROCESOS RECORDAR 1. Recordemos ¿Qué es un folleto? 2. Coleccionemos folletos de diferentes tipos y analicemos: ¿Qué tipo de folletos son? ¿Qué partes tienen? ¿Cuál es su contenido? 3. Recordemos la funcionalidad persuasiva del lenguaje.
  • 8. SUBPROCESOS 1. HACER PLANES Análisis de la situación comunicativa ¿Para quién voy a escribir? DESTINATARIO ¿Qué relación tengo con el destinatario? AUTOR ¿Qué lenguaje voy a utilizar? ¿Qué tipo de texto voy a escribir? ¿Qué estructura tendrá? MENSAJE ¿Cuál será el tema de mi texto? ¿Qué información llevará cada parte? ¿Cómo me imagino mi texto?
  • 9. SUBPROCESOS 1. HACER PLANES 1. Análisis de la situación comunicativa •En función del destinatario del texto, es preciso decidir el tipo de lenguaje que vamos a utilizar. •Una vez elegido el tipo de texto que vamos a escribir, nos decidiremos a elaborar un tríptico . •Otro factor importante es conocer la estructura que tendrá nuestro texto y que información incluirá en cada una de sus partes. 2. Establecer los propósitos de la escritura •¿Para qué escribo el tríptico? •¿Qué quiero conseguir con el tríptico?
  • 10. SUBPROCESOS 1. HACER PLANES 2. Generar ideas Realizaremos una investigación bibliográfica sobre el tema elegido para elaborar el folleto. Para ampliar la información utilizaremos la técnica de la entrevista. 3. Organizar las ideas Analizamos la información recogida, elegimos los subtemas más importantes mencionados por los informantes. Clasificamos las ideas en función de los subtemas. Organizamos y jerarquizamos nuestras ideas considerando los elementos de un folleto.
  • 11. SUBPROCESOS REDACTAR Elaboramos el primer borrador •Desarrollando los subtemas seleccionados. •Manteniendo originalidad en el mensaje. •Usando verbos en modo imperativo. •Utilizando conectores condicionales
  • 12. SUBPROCESOS REVISAR Revisamos: El primer borrador del texto en los siguientes aspectos: si N o El título llama la atención La información está organizada en subtítulos. Las fotos aportan la comprensión del mensaje. Tiene información tomada de fuentes confiables. Las oraciones tienen sujeto y predicado. Utiliza signos de puntuación 3.2 Corrige los aspectos que sean necesarios. Con esta matriz revisa la tarea de tus compañeros de equipo-
  • 13. SUBPROCESOS PUBLICAR Elaboramos la versión final del texto, en publisher, debemos tener presente que este tipo de texto requiere de muchos gráficos, para completar la información •Utilizamos fotografías o dibujos para completar la presentación. •Compartimos con nuestros compañeros el trabajo ubicándolo en el wiki del grado.
  • 14. RECURSOS http://www.slideshare.net/AngelicaDuran/como-hacer-folletos-en-publisher http://www.masqueideas.com/plegado-folleto.php http://estrategiasdepublicidad.com/blog/?p=4 http://ctb.ku.edu/es/tablecontents/seccionprincipal6.13.aspx http://www.h2e.es/blog/%C2%BFcomo-estructurar-el-contenido-en-un- folleto-publicitario/ http://www.slideshare.net/AngelicaDuran/como-hacer-folletos-en-publisher http://www.thebrochure.org/tipos-de-folletos.aspx http://loboquelee.fullblog.com.ar/reconose-las-funciones-de-lenguaje-que- predomina-en-los-textos-persuas.html http://guidewhois.com/2011/04/las-7-reglas-de-escritura-de-contenido-para- un-folleto-de-vacaciones/
  • 15. EVALUACIÓN Indicadores Porcent aje El folletotiene todos los elementos de la estructura: Título llamativo 5% Portada atractiva 10% Contratapa con la información pertinente 10% Solapa de introducción bien estructurada 10% Caras internas con el desarrollo de subtemas 10% Utiliza adecuadamente los signos de puntuación. 5% La narración tiene claridad y coherencia. 20% La tarea la presenta según los formatos establecidos 20% Tiene gráficos que complementan la información 10 TOTAL 100%
  • 16. CRÉDITOS CRÉDITOS Libro, cuaderno de trabajo y guía de Lengua y Literatura, para séptimo año de básica del Ministerio de Educación del Ecuador, edición julio del 2010. Cassani Daniel, la cocina de la escritura, Editorrial Empuries, Barcelona, España, 1993. ¿Cómo elaborar una webquest de calidad o realmente efectiva? http://www.eduteka.org/modulos/7/225/440/1 http://www.h2e.es/blog/%C2%BFcomo-estructurar-el-contenido-en- un-folleto-publicitario/ Google imágenes