SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuando queremos enseñar a otras personas, lo que nosotros
sabemos hacer, necesitamos crear un texto instructivo.




                                        Susana Baca G
Los textos instructivos describen de forma detallada y precisa
los pasos a seguir para realizar una actividad.


Los textos escritos los podemos hacer:
• Escritos
• En video o
• En audio
ESTRUCTURA

Las partes principales de un instructivo son el título y el
procedimiento, en algunos casos es necesario incluir objetivo,
materiales, herramientas y precauciones.

  En nuestro caso utilizaremos el siguiente formato:
TÍTULO (Instructivo para …)
MATERIALES Y HERRAMIENTAS:
• ----------
• ----------
• ----------
PROCEDIMIENTO: (Incluir gráficos)
•       ----------
•       ----------
•       ----------
RECOMENDACIONES: (Sugerir aspectos a tener en cuenta
para evitar errores)
• ----------
• ----------
• ----------
ANTES

• Visualiza y repasa mentalmente todos los pasos.
• Recuerda el nombre técnico de cada elemento o acción del
  mismo.
• Organiza los pasos de manera secuenciada.
DURANTE

• Ten en cuenta el formato que debes utilizar
• Piensa para quién vas a escribir el instructivo y utiliza vocabulario
   acorde con la edad del destinatario.
• Utiliza los verbos en infinitivo, imperativo, o en 3ª persona.
• Utiliza conectores cronológicos: antes de nada, para empezar, para
   comenzar, en primer lugar, primeramente, luego, después, en segundo
   lugar, finalmente, etc.
• Escribe el borrador del instructivo con oraciones claras y sencillas.
DESPUÉS
• Lee tu escrito y observa si tu texto se entiende claramente, si el
   vocabulario es apropiado y preciso.
• Si es necesario, cambia nuevamente el orden de los pasos, para que el
   procedimiento quede bien secuenciado y coherente.
• Corrige los errores ortográficos.
• Revisa si las ilustraciones corresponden a lo explicado en el texto.
• Muéstralo a tus compañeros/as y pídeles que lo lean y te den
   sugerencias para mejorarlo.
• Rescríbelo de acuerdo a los comentarios.
Recuerde que todo texto debe tener una firma de
   responsabilidad; es decir, el nombre de la persona que
   escribió el texto.
   Además es necesario registrar la fuente de información
   que utilizó.
BIBLIOGRAFÍA
http://rosamerino2099.blogspot.com/

http://www.slideshare.net/guestaa9da9a/texto-instructivo-1543379

http://www.slideshare.net/davidal91/pasos-para-escribir-un-texto-presentation

http://manulen.blogia.com/2007/010203-como-escribir-instructivos.php

Más contenido relacionado

PPSX
Tipologia de los textos
PPTX
Sesión n° 7 oración simple y compuesta
DOCX
Plan clase LOS SENTIMIENTOS
PPT
SECUENCIA DIDÁCTICA 1: EXPONGAMOS UN TEMA
DOCX
Pca 5 to estudios sociales
PDF
Derechos básicos de aprendizaje (DBA ) en lenguaje, una propuesta de línea.
DOC
Formato de planeacion del ciencias naturales
DOCX
Plan de estudios ética y valores
Tipologia de los textos
Sesión n° 7 oración simple y compuesta
Plan clase LOS SENTIMIENTOS
SECUENCIA DIDÁCTICA 1: EXPONGAMOS UN TEMA
Pca 5 to estudios sociales
Derechos básicos de aprendizaje (DBA ) en lenguaje, una propuesta de línea.
Formato de planeacion del ciencias naturales
Plan de estudios ética y valores

La actualidad más candente (20)

DOC
Planificación género dramático
PPTX
Prueba de base estructurada (1)
DOCX
Plan de clase aula invertida 1
PDF
Planificación poema - Clase 5
DOCX
Rúbrica para evaluar el aprendizaje de modificar el final de un cuentos
DOCX
Lista de cotejo lectura compartida
DOCX
Preparador Escuela nueva
PPTX
Fomentando la lectura y la escritura
DOC
Plan de área de lengua castellana 6o
PPTX
Preparación de clases castellano
PDF
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
PDF
Clasificacion de-los-verbos-segun-sean-del-saber-saber-hacer-y-saber-ser
PDF
Cuestionario uso-de-las-tic-para-padres-y-madres
DOC
Rúbrica cuentos de terror
DOC
6to grado bloque 1 - proyecto 2
PDF
DBA (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2
PDF
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°
PDF
Etica y valores 2°
DOCX
planificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docx
Planificación género dramático
Prueba de base estructurada (1)
Plan de clase aula invertida 1
Planificación poema - Clase 5
Rúbrica para evaluar el aprendizaje de modificar el final de un cuentos
Lista de cotejo lectura compartida
Preparador Escuela nueva
Fomentando la lectura y la escritura
Plan de área de lengua castellana 6o
Preparación de clases castellano
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Clasificacion de-los-verbos-segun-sean-del-saber-saber-hacer-y-saber-ser
Cuestionario uso-de-las-tic-para-padres-y-madres
Rúbrica cuentos de terror
6to grado bloque 1 - proyecto 2
DBA (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°
Etica y valores 2°
planificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docx
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Cruz categorial
PPTX
El texto instructivo
PPTX
Organizadores visuales
PDF
Organizadores graficos
PPT
Texto Instructivo
PPT
Presentación texto instructivo
PPT
Textos instructivos[1]
PPSX
Textos Instructivos
PPTX
Textos Instructivos, características,pasos, tipos, diagrama, ejemplos
PDF
Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1
PPTX
El texto instructivo
PPT
El vanguardismo en el Peru
PDF
Instructivos y formatos
PPT
Como Hacer Un Instructivo De Operaciones
PDF
LOS GÉNEROS LITERARIOS
PPTX
Situación didáctica el instructivo
PPT
La Literatura Indigenista
PPT
El instructivo y sus elementos
DOCX
Literatura peruana el postmodernismo
PPTX
Los verdes de la selva PN Iguazú
Cruz categorial
El texto instructivo
Organizadores visuales
Organizadores graficos
Texto Instructivo
Presentación texto instructivo
Textos instructivos[1]
Textos Instructivos
Textos Instructivos, características,pasos, tipos, diagrama, ejemplos
Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1
El texto instructivo
El vanguardismo en el Peru
Instructivos y formatos
Como Hacer Un Instructivo De Operaciones
LOS GÉNEROS LITERARIOS
Situación didáctica el instructivo
La Literatura Indigenista
El instructivo y sus elementos
Literatura peruana el postmodernismo
Los verdes de la selva PN Iguazú
Publicidad

Similar a Guía textos instructivos (20)

PPTX
Power point texto instructivo
DOC
Planificación textos normativos
DOC
Planificación textos normativos
DOC
Planificación textos normativos
DOC
Planificación textos normativos
DOC
Planificación textos normativos
PPTX
Organizacion Apuntes
PDF
Instructivo presentacion
PPT
Plantilla webquest
PPT
Plantilla webquest
PPT
Plantilla Webquest PPT
PPT
Plantilla po werpoint123
DOC
Plantilla plan unidad
DOC
Plantilla plan unidad
PDF
PDF
Clase Remota en Vivo con Trabajo Previo y Posterior
PDF
Sports
PPSX
Destrezas de estudio
PPTX
Clase 01 - Data Analytics.pptx
PPTX
2021 PE Proyecto de Implementación
Power point texto instructivo
Planificación textos normativos
Planificación textos normativos
Planificación textos normativos
Planificación textos normativos
Planificación textos normativos
Organizacion Apuntes
Instructivo presentacion
Plantilla webquest
Plantilla webquest
Plantilla Webquest PPT
Plantilla po werpoint123
Plantilla plan unidad
Plantilla plan unidad
Clase Remota en Vivo con Trabajo Previo y Posterior
Sports
Destrezas de estudio
Clase 01 - Data Analytics.pptx
2021 PE Proyecto de Implementación

Más de Susy Baca (20)

DOCX
Importancia del suelo
PDF
Proyecto de investigación
DOCX
Letra canción
PDF
Método científico
PPTX
Análisis1
PDF
Poesía
PDF
Compiladores
PDF
Compiladores
PDF
Aprendices Publicitarios
PDF
Biógrafos en Acción
PDF
Competencias del escritor
ODP
Placas tectónicas
PPT
Proyecto metodología
PPT
Presentación artrópodos
PPTX
Sucesiones numéricas
PPTX
Las fracciones en la vida cotidiana
PPTX
El Bloque 0 en la metodología PACIE
ODP
Placas Tectónicas
PPTX
Fase Planificación
PPTX
Planificación
Importancia del suelo
Proyecto de investigación
Letra canción
Método científico
Análisis1
Poesía
Compiladores
Compiladores
Aprendices Publicitarios
Biógrafos en Acción
Competencias del escritor
Placas tectónicas
Proyecto metodología
Presentación artrópodos
Sucesiones numéricas
Las fracciones en la vida cotidiana
El Bloque 0 en la metodología PACIE
Placas Tectónicas
Fase Planificación
Planificación

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx

Guía textos instructivos

  • 1. Cuando queremos enseñar a otras personas, lo que nosotros sabemos hacer, necesitamos crear un texto instructivo. Susana Baca G
  • 2. Los textos instructivos describen de forma detallada y precisa los pasos a seguir para realizar una actividad. Los textos escritos los podemos hacer: • Escritos • En video o • En audio
  • 3. ESTRUCTURA Las partes principales de un instructivo son el título y el procedimiento, en algunos casos es necesario incluir objetivo, materiales, herramientas y precauciones. En nuestro caso utilizaremos el siguiente formato:
  • 4. TÍTULO (Instructivo para …) MATERIALES Y HERRAMIENTAS: • ---------- • ---------- • ---------- PROCEDIMIENTO: (Incluir gráficos) • ---------- • ---------- • ---------- RECOMENDACIONES: (Sugerir aspectos a tener en cuenta para evitar errores) • ---------- • ---------- • ----------
  • 5. ANTES • Visualiza y repasa mentalmente todos los pasos. • Recuerda el nombre técnico de cada elemento o acción del mismo. • Organiza los pasos de manera secuenciada.
  • 6. DURANTE • Ten en cuenta el formato que debes utilizar • Piensa para quién vas a escribir el instructivo y utiliza vocabulario acorde con la edad del destinatario. • Utiliza los verbos en infinitivo, imperativo, o en 3ª persona. • Utiliza conectores cronológicos: antes de nada, para empezar, para comenzar, en primer lugar, primeramente, luego, después, en segundo lugar, finalmente, etc. • Escribe el borrador del instructivo con oraciones claras y sencillas.
  • 7. DESPUÉS • Lee tu escrito y observa si tu texto se entiende claramente, si el vocabulario es apropiado y preciso. • Si es necesario, cambia nuevamente el orden de los pasos, para que el procedimiento quede bien secuenciado y coherente. • Corrige los errores ortográficos. • Revisa si las ilustraciones corresponden a lo explicado en el texto. • Muéstralo a tus compañeros/as y pídeles que lo lean y te den sugerencias para mejorarlo. • Rescríbelo de acuerdo a los comentarios.
  • 8. Recuerde que todo texto debe tener una firma de responsabilidad; es decir, el nombre de la persona que escribió el texto. Además es necesario registrar la fuente de información que utilizó. BIBLIOGRAFÍA http://rosamerino2099.blogspot.com/ http://www.slideshare.net/guestaa9da9a/texto-instructivo-1543379 http://www.slideshare.net/davidal91/pasos-para-escribir-un-texto-presentation http://manulen.blogia.com/2007/010203-como-escribir-instructivos.php