SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
19
Lo más leído
20
Lo más leído
Ejemplo que se puede dar en nuestra vida cotidiana y que refleja de una forma simple el MÉTODO CIENTÍFICO Imagina que te acomodas dispuesto a ver un rato la televisión y al apretar el control, no se enciende la tele. Repites la operación tres veces y nada. Miras si el mando está bien, cambias las pilas y sigue sin encenderse la TV. Te acercas a ella y pruebas directamente con sus botones, pero sigue sin funcionar. Compruebas si está desconectada, pero está conectada y sin embargo no funciona. Buscas interruptores de la sala y no se encienden las luces. Compruebas en otras habitaciones y tampoco. Sospechas que el problema está en el pilar. Vas  a inspeccionarlo y había saltado. Reconectas y todo funciona...
Estrategias usadas, semejantes   al MÉTODO CIENTÍFICO OBSERVACIÓN HIPÓTESIS PREDICCIÓN VERIFICACIÓN
OBSERVACIÓN DETECTAS EL PROBLEMA DE QUE NO FUNCIONA LA TELEVISIÓN
HIPÓTESIS INICIAL QUIZÁS NO HE APRETADO BIEN LOS BOTONES DEL CONTROL, O NO HE APUNTADO BIEN A LA TV
PREDICCIÓN SI LA HIPÓTESIS ES CIERTA Y APRIETO TRES VECES LOS BOTONES, DIRIGIENDO BIEN EL MANDO, SE DEBERÍA ENCENDER LA TV. 
VERIFICACIÓN REALIZO LA PRUEBA, PERO NO SE ENCIENDE LA TV, ES DECIR, NO SE CONFIRMAN MIS PREDICCIONES (FALSACIÓN)
El experimento ha sido válido, así como la comprensión de los principios que he usado. Esto hace que tenga que volver al inicio y tenga que buscar una nueva hipótesis en base a las observaciones derivadas del fallo de mis predicciones: he comprobado (contrastado) que el problema no está en los botones del mando ni en la posición de éste.
SEGUNDA HIPÓTESIS NO FUNCIONAN LAS PILAS DEL MANDO.
PREDICCIÓN CAMBIO LAS PILAS POR OTRAS NUEVAS Y TIENE QUE FUNCIONAR LA TV.
VERIFICACIÓN LO CONTRASTO, PERO EL CONTROL SIGUE SIN FUNCIONAR
Mi experimento y la comprensión de mi hipótesis ha sido probablemente correcta. Como consecuencia y con la información adicional observada (que tampoco son las pilas del mando), vuelvo al inicio para generar  otra nueva hipótesis:
TERCERA HIPÓTESIS EL PROBLEMA ESTÁ EN LOS MANDOS DEL TELEVISOR O EN LA CONEXIÓN
PREDICCIÓN PRESIONANDO LOS MANDOS Y COMPROBANDO EL ENCHUFE, FUNCIONARÍA EL TELEVISOR.
VERIFICACIÓN LO CONTRASTO, PERO SIGUEN SIN FUNCIONAR.
CON LA NUEVA INFORMACIÓN ME PLANTEO  DOS NUEVAS HIPÓTESIS:   HIPÓTESIS 4A  (QUE EL PROBLEMA ES DEL INTERIOR DE LA TV) O  HIPÓTESIS 4B  (QUE EL PROBLEMA ESTÁ EN EL SUMINISTRO ELÉCTRICO DE LA CASA). VALORO QUE ES  MÁS FÁCIL VERIFICAR PREDICCIONES DE LA HIPÓTESIS 4B, LA ACEPTO PROVISIONALMENTE Y OPTO POR CONTRASTARLA.
PREDICCIÓN PREDIGO QUE SI LA HIPÓTESIS 4B (FALLO DEL SUMINISTRO ELÉCTRICO DE LA CASA) ES CIERTO, TENDRÍAN QUE NO FUNCIONAR LOS INTERRUPTORES DE LA LUZ DE TODO EL PISO.
VERIFICACIÓN EN ESTE CASO ES CORRECTA PORQUE TRAS PROBAR VARIOS INTERRUPTORES, VARIAS VECES, (REPLICACIÓN), ÉSTOS NO FUNCIONAN. 
ACEPTO COMO   TEORÍA PROVISIONAL  QUE EL FALLO DEL FUNCIONAMIENTO DE MI TELEVISOR SE DEBE AL FALLO DEL SUMINISTRO ELÉCTRICO DE LA CASA . PARA ESPECIFICAR MÁS, PLANTEO  VARIAS HIPÓTESIS ADICIONALES  Y  OPTO POR LA HIPÓTESIS  DE QUE HAN SALTADO LOS TAPONES DE LA CAJA DE SUMINISTRO ELÉCTRICO PORQUE  ME PARECE LA MÁS SIMPLE Y FÁCIL DE CONTRASTAR.
PREDICCIÓN SI MIRO EN LA CAJA, VERÉ EL DISPOSITIVO EN POSICIÓN "OFF" Y AL CORREGIRLO FUNCIONARÁN LOS INTERRUPTORES, ASÍ COMO LA TELEVISIÓN.
VERIFICACIÓN LO COMPRUEBO Y SE CONFIRMA LA POSICIÓN "OFF" DEL DISPOSITIVO. LO CORRIJO Y FUNCIONAN TODAS LAS LUCES DEL PISO Y LA TELEVISIÓN.

Más contenido relacionado

PDF
Alteraciones de los ecosistemas
PPTX
APORTES CULTURALES DE EGIPTO
DOCX
ECOSISTEMA TERRESTRE Y ACUÁTICO - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
PDF
Símbolos igual,mayor que, menor que
PPTX
Aplicacion al método cientifico
PPTX
Ejemplo Método Científico
PPTX
Oxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -Usos
PDF
Informe experimento plantas (1)
Alteraciones de los ecosistemas
APORTES CULTURALES DE EGIPTO
ECOSISTEMA TERRESTRE Y ACUÁTICO - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
Símbolos igual,mayor que, menor que
Aplicacion al método cientifico
Ejemplo Método Científico
Oxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -Usos
Informe experimento plantas (1)

La actualidad más candente (20)

DOCX
EJEMPLO DE METODO CIENTIFICO
DOCX
Cientificos y sus aportaciones a la bilogia
PPTX
Vinculante Reacciones Químicas en la Vida Cotidiana
DOCX
Conclusiones
PDF
metodo cientifico crecimiento de una planta
DOCX
Enlaces quimicos
PPTX
Metodo cientifico
PPTX
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PDF
Práctica #5. identificación de metales a la llama
DOCX
Ejemplos de-aplicacion-del-metodo-cientifico-en-la-vida-cotidiana
DOCX
Laboratorio Propiedades Fisicas De La Materia
DOCX
Relacion de la física con el método científico
PPTX
07 cicloalcanos
PDF
Materiales de laboratorio de fisica
PPTX
linea del tiempo tabla periodica.pptx
PDF
Tabla valencias
PPTX
Cicloalquinos
PDF
Causas y consecuencias del uso inadecuado de la tecnología en adolescentes
PDF
Ley de coulomb problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
PPTX
Hibridacion, ejemplos contestados
EJEMPLO DE METODO CIENTIFICO
Cientificos y sus aportaciones a la bilogia
Vinculante Reacciones Químicas en la Vida Cotidiana
Conclusiones
metodo cientifico crecimiento de una planta
Enlaces quimicos
Metodo cientifico
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
Práctica #5. identificación de metales a la llama
Ejemplos de-aplicacion-del-metodo-cientifico-en-la-vida-cotidiana
Laboratorio Propiedades Fisicas De La Materia
Relacion de la física con el método científico
07 cicloalcanos
Materiales de laboratorio de fisica
linea del tiempo tabla periodica.pptx
Tabla valencias
Cicloalquinos
Causas y consecuencias del uso inadecuado de la tecnología en adolescentes
Ley de coulomb problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Hibridacion, ejemplos contestados
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
la explicacion y prediccion cientifica
PPTX
Método científico ejemplo
PPTX
El método científico en la investigación
PPTX
Presentación del metodo cientifico
PPT
método científico pasos y ejemplo paulina morales
PPT
El metodo cientifico
PPTX
2. introducción biología. pre u
PPT
Metodo Cientifico
PPTX
EXAMEN CENEVAL BACHILLERATO -Ciencia i
DOCX
Metodo cientifico y sus etapas
PPT
Presentacion método cientifico
PPT
Ciencia metodo cientifico
PPTX
Tp1 MIT - DiMarco Carolina
PPT
Metodo Cientifico
PPT
El metodo cientïfico
PPTX
Metodo cientifico y la vida cotidiana, en base a la Historieta de Mafalda
PDF
Experimentos cientificos para niños.
PDF
Método científico
PPTX
Introducción al método científico unidad 1
PPT
Metodo científico
la explicacion y prediccion cientifica
Método científico ejemplo
El método científico en la investigación
Presentación del metodo cientifico
método científico pasos y ejemplo paulina morales
El metodo cientifico
2. introducción biología. pre u
Metodo Cientifico
EXAMEN CENEVAL BACHILLERATO -Ciencia i
Metodo cientifico y sus etapas
Presentacion método cientifico
Ciencia metodo cientifico
Tp1 MIT - DiMarco Carolina
Metodo Cientifico
El metodo cientïfico
Metodo cientifico y la vida cotidiana, en base a la Historieta de Mafalda
Experimentos cientificos para niños.
Método científico
Introducción al método científico unidad 1
Metodo científico
Publicidad

Similar a Metodo Cientifico (6)

PPT
Ejemplo
PPT
C:\Fakepath\Ejemplo
PPTX
Método Científico
PPTX
LA IMPORTANCIA DE LA FISICA PanchTV.pptx
PPTX
Fisica- metodo cientifico
PPTX
Productos notables
Ejemplo
C:\Fakepath\Ejemplo
Método Científico
LA IMPORTANCIA DE LA FISICA PanchTV.pptx
Fisica- metodo cientifico
Productos notables

Metodo Cientifico

  • 1. Ejemplo que se puede dar en nuestra vida cotidiana y que refleja de una forma simple el MÉTODO CIENTÍFICO Imagina que te acomodas dispuesto a ver un rato la televisión y al apretar el control, no se enciende la tele. Repites la operación tres veces y nada. Miras si el mando está bien, cambias las pilas y sigue sin encenderse la TV. Te acercas a ella y pruebas directamente con sus botones, pero sigue sin funcionar. Compruebas si está desconectada, pero está conectada y sin embargo no funciona. Buscas interruptores de la sala y no se encienden las luces. Compruebas en otras habitaciones y tampoco. Sospechas que el problema está en el pilar. Vas a inspeccionarlo y había saltado. Reconectas y todo funciona...
  • 2. Estrategias usadas, semejantes al MÉTODO CIENTÍFICO OBSERVACIÓN HIPÓTESIS PREDICCIÓN VERIFICACIÓN
  • 3. OBSERVACIÓN DETECTAS EL PROBLEMA DE QUE NO FUNCIONA LA TELEVISIÓN
  • 4. HIPÓTESIS INICIAL QUIZÁS NO HE APRETADO BIEN LOS BOTONES DEL CONTROL, O NO HE APUNTADO BIEN A LA TV
  • 5. PREDICCIÓN SI LA HIPÓTESIS ES CIERTA Y APRIETO TRES VECES LOS BOTONES, DIRIGIENDO BIEN EL MANDO, SE DEBERÍA ENCENDER LA TV. 
  • 6. VERIFICACIÓN REALIZO LA PRUEBA, PERO NO SE ENCIENDE LA TV, ES DECIR, NO SE CONFIRMAN MIS PREDICCIONES (FALSACIÓN)
  • 7. El experimento ha sido válido, así como la comprensión de los principios que he usado. Esto hace que tenga que volver al inicio y tenga que buscar una nueva hipótesis en base a las observaciones derivadas del fallo de mis predicciones: he comprobado (contrastado) que el problema no está en los botones del mando ni en la posición de éste.
  • 8. SEGUNDA HIPÓTESIS NO FUNCIONAN LAS PILAS DEL MANDO.
  • 9. PREDICCIÓN CAMBIO LAS PILAS POR OTRAS NUEVAS Y TIENE QUE FUNCIONAR LA TV.
  • 10. VERIFICACIÓN LO CONTRASTO, PERO EL CONTROL SIGUE SIN FUNCIONAR
  • 11. Mi experimento y la comprensión de mi hipótesis ha sido probablemente correcta. Como consecuencia y con la información adicional observada (que tampoco son las pilas del mando), vuelvo al inicio para generar otra nueva hipótesis:
  • 12. TERCERA HIPÓTESIS EL PROBLEMA ESTÁ EN LOS MANDOS DEL TELEVISOR O EN LA CONEXIÓN
  • 13. PREDICCIÓN PRESIONANDO LOS MANDOS Y COMPROBANDO EL ENCHUFE, FUNCIONARÍA EL TELEVISOR.
  • 14. VERIFICACIÓN LO CONTRASTO, PERO SIGUEN SIN FUNCIONAR.
  • 15. CON LA NUEVA INFORMACIÓN ME PLANTEO DOS NUEVAS HIPÓTESIS: HIPÓTESIS 4A (QUE EL PROBLEMA ES DEL INTERIOR DE LA TV) O HIPÓTESIS 4B (QUE EL PROBLEMA ESTÁ EN EL SUMINISTRO ELÉCTRICO DE LA CASA). VALORO QUE ES MÁS FÁCIL VERIFICAR PREDICCIONES DE LA HIPÓTESIS 4B, LA ACEPTO PROVISIONALMENTE Y OPTO POR CONTRASTARLA.
  • 16. PREDICCIÓN PREDIGO QUE SI LA HIPÓTESIS 4B (FALLO DEL SUMINISTRO ELÉCTRICO DE LA CASA) ES CIERTO, TENDRÍAN QUE NO FUNCIONAR LOS INTERRUPTORES DE LA LUZ DE TODO EL PISO.
  • 17. VERIFICACIÓN EN ESTE CASO ES CORRECTA PORQUE TRAS PROBAR VARIOS INTERRUPTORES, VARIAS VECES, (REPLICACIÓN), ÉSTOS NO FUNCIONAN. 
  • 18. ACEPTO COMO TEORÍA PROVISIONAL QUE EL FALLO DEL FUNCIONAMIENTO DE MI TELEVISOR SE DEBE AL FALLO DEL SUMINISTRO ELÉCTRICO DE LA CASA . PARA ESPECIFICAR MÁS, PLANTEO VARIAS HIPÓTESIS ADICIONALES Y OPTO POR LA HIPÓTESIS DE QUE HAN SALTADO LOS TAPONES DE LA CAJA DE SUMINISTRO ELÉCTRICO PORQUE ME PARECE LA MÁS SIMPLE Y FÁCIL DE CONTRASTAR.
  • 19. PREDICCIÓN SI MIRO EN LA CAJA, VERÉ EL DISPOSITIVO EN POSICIÓN "OFF" Y AL CORREGIRLO FUNCIONARÁN LOS INTERRUPTORES, ASÍ COMO LA TELEVISIÓN.
  • 20. VERIFICACIÓN LO COMPRUEBO Y SE CONFIRMA LA POSICIÓN "OFF" DEL DISPOSITIVO. LO CORRIJO Y FUNCIONAN TODAS LAS LUCES DEL PISO Y LA TELEVISIÓN.