SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana De VenezuelaMinisterio Del Poder Popular Para La Educación Coordinación De La Modalidad De Educación EspecialSan Carlos, Estado Cojedes.Prof. Reydimar Colmenares                                 Prof. Carlos SilvaMsc. Gladys Briceño                  Licda. Adriana Cantos08 de Abril de 2011PREVENCIÓN
Es prepararse y disponer de lo necesario, con anticipación, para alcanzar un fin. Es actuar para que un problema, no aparezca, o disminuyan sus efectos. Es adelantarse de forma creativa, Implica: Investigación
Conocimiento de la realidad
Reflexión
Planificación
Trabajo en equipo
Evaluación -Visión de conjunto.Es estar capacitados para… y dispuestos a evitar los riesgos o las consecuencias que un problema puede producir.Es ajustarse de forma creativa a los problemas constantes y cambiantes en búsqueda de soluciones y/o alternativas a lo mismos.Prevención
Prevención EducativaProceso de OrientaciónAnticipatorioContinuo del DiagnosticoIntegraLo familiarLo curricularLo comunitarioDirigido a la formación y el fortalecimiento de cualidades y motivos, intereses, sentimientos, valores, capacidades intelectuales y de actitudes en los niños adolescentes y jóvenes.
Labor Preventiva En La EscuelaCOMUNIDADFAMILIACURRICULOPermita asimilar herramientas, para obtener conocimientos y desarrollar habilidadesCuenta con todas las potencialidades para la auto trasformación y desarrollo de los educandosVía idónea para la atención a las diferencias individuales
La Evaluación Y El DiagnosticoF unción: proceso de obtención de información sobre causas, manifestaciones.Objetivo:   Desarrollo que presenta el estudiante, la influencia de la familia, la comunidad e identificar los factores que lo pueden poner en riesgo.
Noción de Riesgo
Rasgos Distintivos de la Respuesta Educativa en Educación Especial
Relación Entre Los Procesos
Aplicar adecuadamente los niveles de prevención, tanto para la discapacidad  como en la satisfacción de las necesidades educativas de todos los niños de acuerdo con los momentos del desarrollo por los que transita.
Asegurar a todos los niños y niñas el acceso a la cultura, potenciar al máximo el desarrollo de sus potencialidades individuales, así como  ofrecer a niños diferentes una oportunidad igual de alcanzar los objetivos.Anticiparse De Forma Creativa
¿Que significa adaptarse de forma creativa?Adoptar  “medidas encaminadas a impedir que se produzcan en niños/as, adolescentes, jóvenes y adultos manifestaciones negativas en la conducta, en el desarrollo o en el aprendizaje a partir de la identificación temprana de factores de riesgo e impedir que estas manifestaciones, cuando se han producido, tengan consecuencias psicológicas y sociales negativas que comprometan su formación integral”.
Satisfacer necesidades educativas en  un territorio determinado  a partir de un diagnóstico integral inicial y sistemático de donde se deriva la  implementación de estrategias dirigidas a elevar la calidad de los servicios educacionales, con la participación activa de los diferentes agentes educativos, incluida la familia.
PRINCIPIOS   BÁSICOS   DE   LA   PREVENCIÓNPrincipio de la identificación y atención precoz a grupos de riesgo, retardos en el desarrollo e insuficiencias y desviaciones en el desarrollo físico, sensorial y/o intelectual:Fundamenta la importancia de iniciar las acciones preventivas lo más tempranamente posible como una condición imprescindible para evitar el surgimiento, desarrollo y/ o estabilidad de lo que desea evitar, corregir o compensar.
Principio del carácter sistémico de la intervención y el seguimiento: Define la necesidad de desarrollar la labor preventiva y el control de la eficiencia a través de un sistema coordinado de acciones que son ejecutados por diferentes elementos integrados en un proceso de toma conjunta de decisiones.
Principio del enfoque ecológico de la prevención:Establece la importancia del acercamiento, la valoración y la atención a la dificultades, teniendo en cuenta el lugar que ocupa  el entorno en su surgimiento y desarrollo, de manera que las acciones preventivas vayan encaminadas también a lograr transformaciones del medio familiar, comunitario y escolar donde el menor está inserto, con vistas a perfeccionar el sistema de influencias.
Principio de carácter dialógico de la decisión  y la acción preventiva:Alerta sobre la necesidad de que las decisiones y las acciones que caracterizan  la labor preventiva, tengan su base en una relación constructiva, participativa y de corresponsabilidad de todos los factores que componen el sistema de influencias.
Es el grupo humano donde las personas manifiestan importantes motivaciones psicológicas y las realizan en diversas actividades. CARÁCTER CONDICIONADO Y CONDICIONANTE  DE LA FAMILIA:La sociedad determina la vida familiar, y la familia condiciona en sus descendientes importantes cualidades de personalidad.La familia
La familia como grupo primarioEste pequeño  grupo humanose considera primario porque en él surgen y se despliegan los primeros y más perdurables procesos formativos de  la personalidad de los hijos. Ello se caracteriza por el fuerte carácter afectivo-emocional de  las relaciones sobre las que se desarrollan estos procesos.
LA FAMILIA COMO INSTITUCIÓN SOCIAL:Se le reconoce como las más antigua y con perspectivas de su no desaparición, aunque se transforman formas de estructuración y modos de vida tradicionales.Tiene una importante misión de reproducción social, juega un insustituible papel de transmisión entre lo social y lo personal, mediante el ejercicio de sus funciones.
LABOR  DE  EDUCACIÓN  ESPECIAL  EN PREVENCIÓN
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJEPrevención Embarazo en adolescentes
Drogas

Más contenido relacionado

PPT
Adolescentes en riesgo social
PPT
Escuela De Padres
PPTX
Retardo mental
DOCX
Bloque 2. atencion temprana2
PPTX
Presentación la familia en el desarrollosocio afectivo
PPTX
Programas de Prevencion en l a Atencion temprana
PPTX
Programas de prevención desde la atención temprana
PPTX
DIAPOSITIVAS FINALES YAILETH OROZCO Y DAYANA MAGDANIEL
Adolescentes en riesgo social
Escuela De Padres
Retardo mental
Bloque 2. atencion temprana2
Presentación la familia en el desarrollosocio afectivo
Programas de Prevencion en l a Atencion temprana
Programas de prevención desde la atención temprana
DIAPOSITIVAS FINALES YAILETH OROZCO Y DAYANA MAGDANIEL

La actualidad más candente (19)

PPTX
Proyecto lourdes1
PPTX
Escuela de padres sede a 2017 (1)
PPTX
Tarea 2 de nutricion
PPTX
Presentación de Prevencion y Atencion temprana
PPTX
Diapositiva de atencion intervencion temprana
PPTX
Técnicas Terapéuticas para una familia saludable
PDF
Resiliencia presentacion en_power_point
PDF
Volemos curso abandono escolar
PPTX
Modulo 0 curso superior FdW prenatal
PPTX
Modulo 1 prevencion prenatal discapacidades
PPTX
Modulo 0 curso superior_FdW_prenatal
PPTX
Prevención del bullying en niños de sexto
PPT
Presentacion educacion en salud mmc
PPTX
Presentacion trabajo de investigacion
DOCX
Discurso del aprendizaje virtual
PPT
Necesidades educativas especiales. la familia . la colaboracion necesaria
PPT
Presentacion Curso
PDF
Tríptico "Indicadores Nacionales e Internacionales del Desarrollo Humano Aso...
PPTX
Cuidado del entorno
Proyecto lourdes1
Escuela de padres sede a 2017 (1)
Tarea 2 de nutricion
Presentación de Prevencion y Atencion temprana
Diapositiva de atencion intervencion temprana
Técnicas Terapéuticas para una familia saludable
Resiliencia presentacion en_power_point
Volemos curso abandono escolar
Modulo 0 curso superior FdW prenatal
Modulo 1 prevencion prenatal discapacidades
Modulo 0 curso superior_FdW_prenatal
Prevención del bullying en niños de sexto
Presentacion educacion en salud mmc
Presentacion trabajo de investigacion
Discurso del aprendizaje virtual
Necesidades educativas especiales. la familia . la colaboracion necesaria
Presentacion Curso
Tríptico "Indicadores Nacionales e Internacionales del Desarrollo Humano Aso...
Cuidado del entorno
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Banco de estrategias
PPT
Educación y Televisión
PPT
Power Point Corrientes PedagóGicas
PDF
Estrategias de solucion al uso inadecuado del internet
PPT
LíNeas De AccióN En El Aula Integrada
PPTX
Modalidad educación especial
PPSX
Teresa diapositivas influencia tic en los jovenes2
PPTX
Apoyo del aula integrada en la educacion baja vision
PDF
educacion especial
DOCX
Ensayo de la influencia de los medios de comunicación en la educación
DOCX
Plan especial abrazo en familia
PPTX
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
DOCX
proyecto sobre el buen uso de las tics
PDF
Monografía la influencia de los medios de comunicación en la sociedad peruana
PPT
Influencia De Las Corrientes PedagóGicas En La InformáTica
PPT
Problemas de Conducta
Banco de estrategias
Educación y Televisión
Power Point Corrientes PedagóGicas
Estrategias de solucion al uso inadecuado del internet
LíNeas De AccióN En El Aula Integrada
Modalidad educación especial
Teresa diapositivas influencia tic en los jovenes2
Apoyo del aula integrada en la educacion baja vision
educacion especial
Ensayo de la influencia de los medios de comunicación en la educación
Plan especial abrazo en familia
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
proyecto sobre el buen uso de las tics
Monografía la influencia de los medios de comunicación en la sociedad peruana
Influencia De Las Corrientes PedagóGicas En La InformáTica
Problemas de Conducta
Publicidad

Similar a Prevención (20)

PPTX
La atención integral en niños de 0 a 3 años a nivel primario, secundario y te...
PDF
Signos alerta
PDF
Propuesta para el análisis de signos de alerta
PPTX
Retardo mental
DOCX
Atencion temprana
DOCX
Trabajo computacion abi
PPTX
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL TRABAJO EXPOSICION GRUPO 01.pptx
PPTX
ORGANIZADORES GRAFICOS SOBRE PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO.
PPT
MODELO DE PREVENCION EN ORIENTACION EDUCATIVA
PDF
ISEM 2018 HABILIDADES PARA LA VIDA.pdf.
DOCX
Practica atencion tempran
DOCX
Los factores protectores
DOCX
Atencion temprana
PPTX
1 Fortalecindo Familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente...
PPT
Habilidades Sociales
PPTX
Conductas criminales en niños y jóvenes
PPTX
Higiene personal en Educacion Inicial
PDF
Problemas emocionales y de conducta en el aula
PDF
REVISTA DE EDUCACION INICIAL
DOCX
Proyecto de intervencion psicopedagogica
La atención integral en niños de 0 a 3 años a nivel primario, secundario y te...
Signos alerta
Propuesta para el análisis de signos de alerta
Retardo mental
Atencion temprana
Trabajo computacion abi
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL TRABAJO EXPOSICION GRUPO 01.pptx
ORGANIZADORES GRAFICOS SOBRE PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO.
MODELO DE PREVENCION EN ORIENTACION EDUCATIVA
ISEM 2018 HABILIDADES PARA LA VIDA.pdf.
Practica atencion tempran
Los factores protectores
Atencion temprana
1 Fortalecindo Familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente...
Habilidades Sociales
Conductas criminales en niños y jóvenes
Higiene personal en Educacion Inicial
Problemas emocionales y de conducta en el aula
REVISTA DE EDUCACION INICIAL
Proyecto de intervencion psicopedagogica

Más de Ministerio de Educación (6)

PPTX
Funciones del Especialista de Aula Integrada
DOCX
Funciones del docente especialista de aula integrada
PPTX
DOCX
Power plantilla
PPTX
Banco de estrategias
Funciones del Especialista de Aula Integrada
Funciones del docente especialista de aula integrada
Power plantilla
Banco de estrategias

Último (20)

PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Prevención

  • 1. Republica Bolivariana De VenezuelaMinisterio Del Poder Popular Para La Educación Coordinación De La Modalidad De Educación EspecialSan Carlos, Estado Cojedes.Prof. Reydimar Colmenares Prof. Carlos SilvaMsc. Gladys Briceño Licda. Adriana Cantos08 de Abril de 2011PREVENCIÓN
  • 2. Es prepararse y disponer de lo necesario, con anticipación, para alcanzar un fin. Es actuar para que un problema, no aparezca, o disminuyan sus efectos. Es adelantarse de forma creativa, Implica: Investigación
  • 7. Evaluación -Visión de conjunto.Es estar capacitados para… y dispuestos a evitar los riesgos o las consecuencias que un problema puede producir.Es ajustarse de forma creativa a los problemas constantes y cambiantes en búsqueda de soluciones y/o alternativas a lo mismos.Prevención
  • 8. Prevención EducativaProceso de OrientaciónAnticipatorioContinuo del DiagnosticoIntegraLo familiarLo curricularLo comunitarioDirigido a la formación y el fortalecimiento de cualidades y motivos, intereses, sentimientos, valores, capacidades intelectuales y de actitudes en los niños adolescentes y jóvenes.
  • 9. Labor Preventiva En La EscuelaCOMUNIDADFAMILIACURRICULOPermita asimilar herramientas, para obtener conocimientos y desarrollar habilidadesCuenta con todas las potencialidades para la auto trasformación y desarrollo de los educandosVía idónea para la atención a las diferencias individuales
  • 10. La Evaluación Y El DiagnosticoF unción: proceso de obtención de información sobre causas, manifestaciones.Objetivo: Desarrollo que presenta el estudiante, la influencia de la familia, la comunidad e identificar los factores que lo pueden poner en riesgo.
  • 12. Rasgos Distintivos de la Respuesta Educativa en Educación Especial
  • 14. Aplicar adecuadamente los niveles de prevención, tanto para la discapacidad como en la satisfacción de las necesidades educativas de todos los niños de acuerdo con los momentos del desarrollo por los que transita.
  • 15. Asegurar a todos los niños y niñas el acceso a la cultura, potenciar al máximo el desarrollo de sus potencialidades individuales, así como ofrecer a niños diferentes una oportunidad igual de alcanzar los objetivos.Anticiparse De Forma Creativa
  • 16. ¿Que significa adaptarse de forma creativa?Adoptar “medidas encaminadas a impedir que se produzcan en niños/as, adolescentes, jóvenes y adultos manifestaciones negativas en la conducta, en el desarrollo o en el aprendizaje a partir de la identificación temprana de factores de riesgo e impedir que estas manifestaciones, cuando se han producido, tengan consecuencias psicológicas y sociales negativas que comprometan su formación integral”.
  • 17. Satisfacer necesidades educativas en un territorio determinado a partir de un diagnóstico integral inicial y sistemático de donde se deriva la implementación de estrategias dirigidas a elevar la calidad de los servicios educacionales, con la participación activa de los diferentes agentes educativos, incluida la familia.
  • 18. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA PREVENCIÓNPrincipio de la identificación y atención precoz a grupos de riesgo, retardos en el desarrollo e insuficiencias y desviaciones en el desarrollo físico, sensorial y/o intelectual:Fundamenta la importancia de iniciar las acciones preventivas lo más tempranamente posible como una condición imprescindible para evitar el surgimiento, desarrollo y/ o estabilidad de lo que desea evitar, corregir o compensar.
  • 19. Principio del carácter sistémico de la intervención y el seguimiento: Define la necesidad de desarrollar la labor preventiva y el control de la eficiencia a través de un sistema coordinado de acciones que son ejecutados por diferentes elementos integrados en un proceso de toma conjunta de decisiones.
  • 20. Principio del enfoque ecológico de la prevención:Establece la importancia del acercamiento, la valoración y la atención a la dificultades, teniendo en cuenta el lugar que ocupa el entorno en su surgimiento y desarrollo, de manera que las acciones preventivas vayan encaminadas también a lograr transformaciones del medio familiar, comunitario y escolar donde el menor está inserto, con vistas a perfeccionar el sistema de influencias.
  • 21. Principio de carácter dialógico de la decisión y la acción preventiva:Alerta sobre la necesidad de que las decisiones y las acciones que caracterizan la labor preventiva, tengan su base en una relación constructiva, participativa y de corresponsabilidad de todos los factores que componen el sistema de influencias.
  • 22. Es el grupo humano donde las personas manifiestan importantes motivaciones psicológicas y las realizan en diversas actividades. CARÁCTER CONDICIONADO Y CONDICIONANTE DE LA FAMILIA:La sociedad determina la vida familiar, y la familia condiciona en sus descendientes importantes cualidades de personalidad.La familia
  • 23. La familia como grupo primarioEste pequeño grupo humanose considera primario porque en él surgen y se despliegan los primeros y más perdurables procesos formativos de la personalidad de los hijos. Ello se caracteriza por el fuerte carácter afectivo-emocional de las relaciones sobre las que se desarrollan estos procesos.
  • 24. LA FAMILIA COMO INSTITUCIÓN SOCIAL:Se le reconoce como las más antigua y con perspectivas de su no desaparición, aunque se transforman formas de estructuración y modos de vida tradicionales.Tiene una importante misión de reproducción social, juega un insustituible papel de transmisión entre lo social y lo personal, mediante el ejercicio de sus funciones.
  • 25. LABOR DE EDUCACIÓN ESPECIAL EN PREVENCIÓN
  • 26. DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJEPrevención Embarazo en adolescentes
  • 32. DelincuenciaC.E.IMultihogaresDificultades en el Aprendizaje Académico Emocional SocialInterrelacione:Familia escuela comunidadLectura escritura calculoEmociones autoestima carácter y control
  • 33. Dificultades En El Aprendizaje
  • 34. PREVENCIÓN PRIMARIAAccionesMinimizar ProbabilidadOcurrenciaDel ProblemaEducaciónComunidadFamiliaHogaines CEI EPLB
  • 35. PREVENCIÓN SECUNDARIADisminuyeCONSECUENCIAS DEL PROBLEMAEducaciónFamiliaComunidad
  • 36. PREVENCIÓN TERCIARIAAccionesORIENTAR EL PROBLEMAEducaciónComunidadFamilia
  • 37. "El pequeño mundo de la niñez con su entorno familiar es un modelo del mundo. Cuanto más intensamente le forma el carácter la familia, el niño se adaptará mejor al mundo“Carl Jung.