SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombredelaestrategia
Unidosporuna
universidad
inclusiva
9th
Grade
CURSO: CALIDAD, EQUIDAD EINCLUSIÓN
PRESENTADO POR
ANGIE KATHERINE SERNA
CATALINA HINCAPIÉ AGUDELO
DIEGOALEJANDRO RESTREPO
JHON JAIRO SERNA
KEVIN ANDRÉS ORTIZ
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA YA DISTANCIA
UNAD
ESCUELA DECIENCIAS DELAEDUCACIÓN
ECEDU
MAYO2022
—Anónimo
“Las personas como las aves, son diferentes
en su vuelo, pero iguales en su derecho a
volar”
Introduction
En el ámbito de la Educación superior, la inclusión puede
ser entendida como una línea de acción que busca
garantizar la igualdad de acceso a la ciencia, educación y
cultura de algunos grupos sociales que han sido
minorizados por distintas razones UDEA (S.F).
En el caso de la educación a distancia, la UNAD presenta
diferentes estrategias que se utilizan para la atención a la
diversidad y a las personas con discapacidad. Sin
embargo, aún genera dificultad para algunas de estas
personas, es por esto que en esta estrategia presentamos
unas mejoras que pueden ser implementadas para mejorar
la calidad de la educación a distancia para personas con
discapacidad.
La Universidad Nacional Abierta y a
Distancia (UNAD) desde sus inicios se
propuso el implementar programas
académicos con la estrategia pedagógica
de la educación a distancia con la
utilización de la tecnología, buscando
responder a las necesidades locales,
regionales, nacionales e internacionales.
En la actualidad la UNAD cuenta con
alrededor de 174.000 estudiantes ente
los que se pueden encontrar personas de
los distintos lugares del país, con
capacidades diversas y también alumnos
con diferentes discapacidades.
CONTEXTO
DESCRIPCIÓNDELAPOBLACIÓN
Desde la política de Inclusión mediante La Ley 1618 de 2013,
el decreto 1421 del 2017 y el “Acuerdo por lo Superior 2034”,
como propuesta de política pública para la excelencia de la
educación superior en Colombia y desde las políticas
Institucionales de Inclusión educativa de la UNAD, las
acciones del Eje de Inclusión de la Consejería académica, se
da continuidad al acompañamiento integral de los estudiantes
con discapacidad y/o con habilidades diversas, ahora
pertenecientes a los Grupos de interés priorizados, teniendo
en cuenta que ahora no solo se atiende población con
discapacidad sino que también ahora se atiende otros grupos
poblacionales de naturaleza étnica y grupos vulnerables,
mediante lo cual se responde a las funciones sustantivas de
la UNAD en los procesos de Inclusión social y el derecho a la
igualdad.
IDENTIFICACIÓNDELAPROBLEMÁTICA
Se ha evidenciado que aún
existen muchas falencias en
cuanto a la educación
inclusiva en Colombia, pues
existen algunas instituciones
educativas, escuelas,
universidades, etc. quienes
no adapta su currículo para
el desarrollo académico de
esta población, promoviendo
un fenómeno excluyente en
una era donde todos
requerimos por ley un
aprendizaje de calidad.
Por lo anterior dentro de las
metodologías de enseñanza de la
UNAD, se han establecido nuevos
retos tecnológicos como modelos de
enseñanza hacía los estudiantes que
presentan diferentes tipos de
discapacidad: “264 estudiantes
presentan discapacidad sensorial, 55
estudiantes presentan discapacidad
cognitiva y 23 estudiantes
discapacidad psicosocial”. (Noticias
UNAD, 2021). Siendo así, una de las
primeras universidades virtuales que
propone otras formas de ver la
educación adaptándola a la realidad e
incluyendo a la comunidad con
discapacidad como parte de la
construcción social y académica.
DESCRIPCIÓNDELA
PROPUESTADESOLUCIÓN
La propuesta para abordar esta problemática está
direccionadas a la oferta de actividades alternativas
para las poblaciones mencionadas. Porque, aunque se
tienen los lectores de pantalla para las personas con
discapacidad visual, en muchas ocasiones resulta difícil
para ellos responder a la actividad que se le está
proponiendo al resto del grupo y debe ser el tutor en
unión con el director del curso, los que deben buscar
las propuestas alternativas. La inclusión en todas las
guías de actividades las opciones alternativas y válidas
para las poblaciones con discapacidad contribuirían a
transparentar la equidad, la inclusión, la calidad y la
vanguardia de la Universidad Nacional Abierta y a
Distancia.
ELEMENTOSDESOLUCIÓN
• En Colombia se presentan casos en donde las instituciones educativas no tienen docentes
preparados para formar estudiantes que presentan ciertos tipos de discapacidad, por ello, es
necesario:
• Formación de los docentes para el uso y aprendizaje de lenguaje de señas, Braille, para
establecer buena comunicación entre los docentes hacía los estudiantes y estudiantes a
estudiantes.
• Establecer otros mecanismos de educación, tales como encuentros virtuales entre los
estudiantes que presentan diferentes tipos de discapacidad.
• Actividades de integración entre todos los estudiantes de la UNAD.
• Actividades lúdicas, socio culturales y extracurriculares para todos los casos.
• Estimulación sensorial y emocional para los estudiantes con discapacidad.
• Potenciar el trabajo en equipo.
• Cambios curriculares adaptados para la población con discapacidad.
OBJETIVO
Desarrollar una estrategia
educativa inclusiva que permita el
mejoramiento de la calidad de la
educación virtual en los estudiantes
con discapacidad de la Universidad
Nacional Abierta y a Distancia.
ESTRUCTURASDELDISEÑO
CALIDAD EQUIDAD
Gracias a los procesos y herramientas de
aprendizaje a las que son sometidas las
personas con discapacidad, se busca generar
aprendizajes significativos que puedan aplicar
en sus contextos y los vuelvan competitivos
socioeconómicamente.
Se busca que todos los docentes estén
preparados para atender a sus estudiantes sin
importar las características particulares de cada
uno. Además, deben saber motivar a sus
alumnos para que logren los objetivos de los
cursos traspasando cualquier adversidad o
problemática.
INCLUSIÓN
La institución debe guiar y apoyar a
los estudiantes para que todos
puedan acceder a las herramientas
que esta brinda para garantizar la
consecución de los objetivos en los
cursos, donde no se diferencie los
contenidos de acuerdo a las
condiciones particulares de cada
estudiante sino que se brinde las
oportunidades para que todos
progresen y aprendan de forma
idónea.
Se elaboran guías de aprendizaje a las
cuales todos puedan acceder sin restricción,
donde posean diversas opciones desde lo
sensorial para comprenderlas y realizarlas.
Capacitaciones y talleres para los
estudiantes, docente, familiares o
colaboradores sobre las herramientas para
facilitar el aprendizaje de los estudiantes
con discapacidad.
Los estudiantes con discapacidad no serán
excluidos de los trabajos grupales, por el
contrario, se busca que entre todos generen
estrategias para trabajar de forma óptima.
ETAPASDEIMPLEMENTACIÓN
• Identificación de la problemática
• Diálogo con las personas que se verán
beneficiadas con la estrategia, es decir las
personas con discapacidad.
• Capacitación a Docentes.
• Desarrollo de la propuesta:
Mejoramiento del aula virtual para las
personas con discapacidad, encuentros
virtuales con los tutores, explicación de las
guías de actividades.
• Evaluación de la propuesta.
CREDITS: This presentation template was created by
Slidesgo, including icons by Flaticon, infographics &
images by Freepik
GRACIAS
REFERENCIAS
UNAD (25 Mayo 2021). 342 estudiantes de la
UNAD se benefician de herramientas inclusivas en
el aula virtual para llevar a cabo sus estudios.
Noticias UNAD.
https://noticias.unad.edu.co/index.php/unad-
noticias/todas/4386-342-estudiantes-de-la-unad-
se-benefician-de-herramientas-inclusivas-en-el-
aula-virtual-para-llevar-a-cabo-sus-estudios
Coy (2017) BUENA PRÁCTICA UNIVERSITARIA
INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD EN LA ZONA
CENTRO BOYACÁ.
https://sig.unad.edu.co/documentos/sig/buenas_pr
acticas/2017_inclusion_y_diversidad_zcboy.pdf

Más contenido relacionado

PDF
BARRERAS Y DESAFIOS DE LAS ESCUELAS DE EDUCACION ESPECIAL.pdf
PPTX
AP MS - S1.pptx
PPTX
acompañamiento psicopedagógico MS - S1.pptx
DOCX
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
PPTX
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
DOCX
Descripcion n 2 inclusion educativa
PPTX
Educación inclusiva
BARRERAS Y DESAFIOS DE LAS ESCUELAS DE EDUCACION ESPECIAL.pdf
AP MS - S1.pptx
acompañamiento psicopedagógico MS - S1.pptx
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Descripcion n 2 inclusion educativa
Educación inclusiva

Similar a Tarea Final.pptx (20)

PPTX
Presentacion de la_propuesta_educativa
PPTX
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
DOCX
Trabajo Alcides sobre educacion ebrr.docx
PDF
Triptico
DOCX
tema Educacion inclusiva en la educación infantil
DOCX
tema educación inclusiva mayra pacchi gut
DOCX
PACCHI MAYRA
PDF
Cartilla-Adaptaciones-Curriculares-Nee.pdf
PPTX
Taller practica2
DOCX
Descripcion n 2 inclusion educativa
PDF
SESIÓN N° 3 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdf
PDF
Inclusion
DOCX
Trabajo academico-Psicologia Excepcional.docx
PPTX
américa latina instituto de educación superior tecnologico publico tsamajain
PDF
3. INTELECTUAL.pdf audicion y lenguaje ipisi
PDF
Estrategias de Ensenanza _ enfasis en Discapacidad Intelectual - PUBLICACION.pdf
PDF
Estrategias de Ensenanza _ enfasis en Discapacidad Intelectual - PUBLICACION.pdf
PDF
Estrategias de Ensenanza _ enfasis en Discapacidad Intelectual - PUBLICACION.pdf
DOCX
educacion inclusiva.docx
PPTX
TICs Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
Presentacion de la_propuesta_educativa
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
Trabajo Alcides sobre educacion ebrr.docx
Triptico
tema Educacion inclusiva en la educación infantil
tema educación inclusiva mayra pacchi gut
PACCHI MAYRA
Cartilla-Adaptaciones-Curriculares-Nee.pdf
Taller practica2
Descripcion n 2 inclusion educativa
SESIÓN N° 3 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdf
Inclusion
Trabajo academico-Psicologia Excepcional.docx
américa latina instituto de educación superior tecnologico publico tsamajain
3. INTELECTUAL.pdf audicion y lenguaje ipisi
Estrategias de Ensenanza _ enfasis en Discapacidad Intelectual - PUBLICACION.pdf
Estrategias de Ensenanza _ enfasis en Discapacidad Intelectual - PUBLICACION.pdf
Estrategias de Ensenanza _ enfasis en Discapacidad Intelectual - PUBLICACION.pdf
educacion inclusiva.docx
TICs Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
Publicidad

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Publicidad

Tarea Final.pptx

  • 2. CURSO: CALIDAD, EQUIDAD EINCLUSIÓN PRESENTADO POR ANGIE KATHERINE SERNA CATALINA HINCAPIÉ AGUDELO DIEGOALEJANDRO RESTREPO JHON JAIRO SERNA KEVIN ANDRÉS ORTIZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA YA DISTANCIA UNAD ESCUELA DECIENCIAS DELAEDUCACIÓN ECEDU MAYO2022
  • 3. —Anónimo “Las personas como las aves, son diferentes en su vuelo, pero iguales en su derecho a volar”
  • 4. Introduction En el ámbito de la Educación superior, la inclusión puede ser entendida como una línea de acción que busca garantizar la igualdad de acceso a la ciencia, educación y cultura de algunos grupos sociales que han sido minorizados por distintas razones UDEA (S.F). En el caso de la educación a distancia, la UNAD presenta diferentes estrategias que se utilizan para la atención a la diversidad y a las personas con discapacidad. Sin embargo, aún genera dificultad para algunas de estas personas, es por esto que en esta estrategia presentamos unas mejoras que pueden ser implementadas para mejorar la calidad de la educación a distancia para personas con discapacidad.
  • 5. La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) desde sus inicios se propuso el implementar programas académicos con la estrategia pedagógica de la educación a distancia con la utilización de la tecnología, buscando responder a las necesidades locales, regionales, nacionales e internacionales. En la actualidad la UNAD cuenta con alrededor de 174.000 estudiantes ente los que se pueden encontrar personas de los distintos lugares del país, con capacidades diversas y también alumnos con diferentes discapacidades. CONTEXTO
  • 6. DESCRIPCIÓNDELAPOBLACIÓN Desde la política de Inclusión mediante La Ley 1618 de 2013, el decreto 1421 del 2017 y el “Acuerdo por lo Superior 2034”, como propuesta de política pública para la excelencia de la educación superior en Colombia y desde las políticas Institucionales de Inclusión educativa de la UNAD, las acciones del Eje de Inclusión de la Consejería académica, se da continuidad al acompañamiento integral de los estudiantes con discapacidad y/o con habilidades diversas, ahora pertenecientes a los Grupos de interés priorizados, teniendo en cuenta que ahora no solo se atiende población con discapacidad sino que también ahora se atiende otros grupos poblacionales de naturaleza étnica y grupos vulnerables, mediante lo cual se responde a las funciones sustantivas de la UNAD en los procesos de Inclusión social y el derecho a la igualdad.
  • 7. IDENTIFICACIÓNDELAPROBLEMÁTICA Se ha evidenciado que aún existen muchas falencias en cuanto a la educación inclusiva en Colombia, pues existen algunas instituciones educativas, escuelas, universidades, etc. quienes no adapta su currículo para el desarrollo académico de esta población, promoviendo un fenómeno excluyente en una era donde todos requerimos por ley un aprendizaje de calidad. Por lo anterior dentro de las metodologías de enseñanza de la UNAD, se han establecido nuevos retos tecnológicos como modelos de enseñanza hacía los estudiantes que presentan diferentes tipos de discapacidad: “264 estudiantes presentan discapacidad sensorial, 55 estudiantes presentan discapacidad cognitiva y 23 estudiantes discapacidad psicosocial”. (Noticias UNAD, 2021). Siendo así, una de las primeras universidades virtuales que propone otras formas de ver la educación adaptándola a la realidad e incluyendo a la comunidad con discapacidad como parte de la construcción social y académica.
  • 8. DESCRIPCIÓNDELA PROPUESTADESOLUCIÓN La propuesta para abordar esta problemática está direccionadas a la oferta de actividades alternativas para las poblaciones mencionadas. Porque, aunque se tienen los lectores de pantalla para las personas con discapacidad visual, en muchas ocasiones resulta difícil para ellos responder a la actividad que se le está proponiendo al resto del grupo y debe ser el tutor en unión con el director del curso, los que deben buscar las propuestas alternativas. La inclusión en todas las guías de actividades las opciones alternativas y válidas para las poblaciones con discapacidad contribuirían a transparentar la equidad, la inclusión, la calidad y la vanguardia de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
  • 9. ELEMENTOSDESOLUCIÓN • En Colombia se presentan casos en donde las instituciones educativas no tienen docentes preparados para formar estudiantes que presentan ciertos tipos de discapacidad, por ello, es necesario: • Formación de los docentes para el uso y aprendizaje de lenguaje de señas, Braille, para establecer buena comunicación entre los docentes hacía los estudiantes y estudiantes a estudiantes. • Establecer otros mecanismos de educación, tales como encuentros virtuales entre los estudiantes que presentan diferentes tipos de discapacidad. • Actividades de integración entre todos los estudiantes de la UNAD. • Actividades lúdicas, socio culturales y extracurriculares para todos los casos. • Estimulación sensorial y emocional para los estudiantes con discapacidad. • Potenciar el trabajo en equipo. • Cambios curriculares adaptados para la población con discapacidad.
  • 10. OBJETIVO Desarrollar una estrategia educativa inclusiva que permita el mejoramiento de la calidad de la educación virtual en los estudiantes con discapacidad de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
  • 11. ESTRUCTURASDELDISEÑO CALIDAD EQUIDAD Gracias a los procesos y herramientas de aprendizaje a las que son sometidas las personas con discapacidad, se busca generar aprendizajes significativos que puedan aplicar en sus contextos y los vuelvan competitivos socioeconómicamente. Se busca que todos los docentes estén preparados para atender a sus estudiantes sin importar las características particulares de cada uno. Además, deben saber motivar a sus alumnos para que logren los objetivos de los cursos traspasando cualquier adversidad o problemática. INCLUSIÓN La institución debe guiar y apoyar a los estudiantes para que todos puedan acceder a las herramientas que esta brinda para garantizar la consecución de los objetivos en los cursos, donde no se diferencie los contenidos de acuerdo a las condiciones particulares de cada estudiante sino que se brinde las oportunidades para que todos progresen y aprendan de forma idónea. Se elaboran guías de aprendizaje a las cuales todos puedan acceder sin restricción, donde posean diversas opciones desde lo sensorial para comprenderlas y realizarlas. Capacitaciones y talleres para los estudiantes, docente, familiares o colaboradores sobre las herramientas para facilitar el aprendizaje de los estudiantes con discapacidad. Los estudiantes con discapacidad no serán excluidos de los trabajos grupales, por el contrario, se busca que entre todos generen estrategias para trabajar de forma óptima.
  • 12. ETAPASDEIMPLEMENTACIÓN • Identificación de la problemática • Diálogo con las personas que se verán beneficiadas con la estrategia, es decir las personas con discapacidad. • Capacitación a Docentes. • Desarrollo de la propuesta: Mejoramiento del aula virtual para las personas con discapacidad, encuentros virtuales con los tutores, explicación de las guías de actividades. • Evaluación de la propuesta.
  • 13. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik GRACIAS
  • 14. REFERENCIAS UNAD (25 Mayo 2021). 342 estudiantes de la UNAD se benefician de herramientas inclusivas en el aula virtual para llevar a cabo sus estudios. Noticias UNAD. https://noticias.unad.edu.co/index.php/unad- noticias/todas/4386-342-estudiantes-de-la-unad- se-benefician-de-herramientas-inclusivas-en-el- aula-virtual-para-llevar-a-cabo-sus-estudios Coy (2017) BUENA PRÁCTICA UNIVERSITARIA INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD EN LA ZONA CENTRO BOYACÁ. https://sig.unad.edu.co/documentos/sig/buenas_pr acticas/2017_inclusion_y_diversidad_zcboy.pdf