SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Facultad de Ciencias y Políticas
Escuela de Derecho
El ambiente del orador.
Alumno (a):
Angélica Barros.
Sección: SAIA-D
Materia: Oratoria Jurídica
Prof. Emily Ramírez
Febrero de 2017
Cuadro explicativo.
El orador, debe dominar el tema que pretende desarrollar,
exponer las ideas, de forma coherente y agradable. Destacar los
puntos fundamentales de su tema, de forma clara, para que el publico
comprenda y se interese en la información, que le es transmitida.Lo que depende
del orador.
Lo que no
depende del
orador.
El ambiente.
Un buen orador, deberá dominar ciertos elementos, que son
fundamentales para su desenvolvimiento con el publico. Debe
conocer el lugar donde hará su discurso, para adaptarse al espacio y
convertirlo en un ambiente ameno, para los presentes. Debe hablar
con fluidez, seguridad, usando un tono de voz agradable y un
vocabulario coloquialmente correcto o significativo, para aquellas
personas a las cuales se dirige. Esto, permitirá que el orador, logre
una conexión con sus espectadores.
Presencia
centrada o
espacio
personal.
El orador debe estar centrado en el momento de su intervención,
debe ser capaz de captar la atención de su publico, desde el inicio
de su discurso. En el espacio personal, el orador contara con una
actitud, confinante, humilde, consciente de lo que desea comunicar ,
ya sea anécdotas o experiencias, pero manteniendo siempre su
propósito.
Acomodo del
espacio
circulante.
El acomodo del espacio, es la zona donde el orador hará su
actuación, su posición podrá ser, en el centro del escenario, o
diagonal al mismo, quiere decir, que deberá ser un lugar estratégico,
donde puede ver a todos los asistentes y estos puedan verlo a el.
No depende de un orador, usar frases ordinarias, personalizar el
discurso, ignorar preguntas, pedir disculpas constantemente, abusar
de las herramientas visuales, no debe atacar tradiciones o
sentimientos colectivos ni mostrar un antagonismo ofensivo con la
audiencia, no realizar exposiciones extensas y no se habla a los
gritos ni se usa un tono de voz bajo.
De que forma
influyen estos
aspectos, en el
discurso que
deben realizar
los abogados
continuamente.
Según Pedro
Sáinz de Andino
Influyen de forma considerable ya que el abogado al momento de
litigar o plantear alguna solución a su cliente, deberá realizarlo con
seguridad, naturalidad, humildad, coherencia y dominio total del tema.
Es preciso que el abogado se centre en el discurso que desarrollara,
que exponga sus ideas e interpretación de la Ley, con un tono de voz
claro y con la mirada puesta hacia la persona, a la que va dirigida, su
intervención. Esto permitirá que logre su propósito, que será el de
convencer al juez, o al cliente que ha solicitado sus servicios. En esta
labor, es constante el uso de la oratoria.
Pedro Sáinz de Andino, era un jurista de andaluz, a través de su
obra los "Elementos de Elocuencia Forense", (Madrid 1828),
contribuyo a "mejorar la educación científica de la noble profesión". La
Oratoria entra así, como ciencia, en la formación del abogado, cuyo
ministerio resulta necesario para la Administración de Justicia.
Referencias
Reglas A.P.A
( http://documents.tips/documents/oratoria-juridica-
566f0c911ff9f.html )
Unidad II proceso de comunicación del orador.
(http://saia.uft.edu.ve/ead/pluginfile.php/1101141/mod_resource/content/1/UNIDAD
_II_Oratoria_1_.pdf )
(http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/pdf/GuiaRevMarz
o2012APA6taEd.pdf )
El ambiente del orador

Más contenido relacionado

PPTX
Cuadro oratoria
PPTX
Cuadro oratoria
PPTX
Oratoria juridica
PPTX
Oratoria juridica stefania
PPTX
Oratoria juridica
PPTX
Mapa conceptual orador oratoria y oralidad
PDF
Oratoria beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...
DOCX
Oratoria juridica ensayo
Cuadro oratoria
Cuadro oratoria
Oratoria juridica
Oratoria juridica stefania
Oratoria juridica
Mapa conceptual orador oratoria y oralidad
Oratoria beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...
Oratoria juridica ensayo

La actualidad más candente (19)

PPTX
Objetivo de la oratoria
PPTX
Oratoria jurídica mapa conceptual tema 2 y 4
PDF
Oratoria
PDF
Bases para la oratoria en básica 2016
PPTX
Oratoria juridica
PPTX
Oratoria
PPTX
LA ORATORIA, CONCEPTO, PARTES, ETC
PDF
Oratoria juridica
DOCX
Oratoria
PDF
Oratoria
PPTX
Oratoria Jurídica...
PDF
RELACION ORADOR – AUDITORIO.( UNIDAD II ORATORIA)
DOCX
Exposicion la oratoria
PPTX
Principios Básicos de la Oratoria
PPTX
Oratoria
DOCX
La oratoria
DOCX
Beneficios de la oratoria
Objetivo de la oratoria
Oratoria jurídica mapa conceptual tema 2 y 4
Oratoria
Bases para la oratoria en básica 2016
Oratoria juridica
Oratoria
LA ORATORIA, CONCEPTO, PARTES, ETC
Oratoria juridica
Oratoria
Oratoria
Oratoria Jurídica...
RELACION ORADOR – AUDITORIO.( UNIDAD II ORATORIA)
Exposicion la oratoria
Principios Básicos de la Oratoria
Oratoria
La oratoria
Beneficios de la oratoria
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Cuadro oratoria
PPTX
Cuadro oratoria
PPTX
Trabajo de tecnologia y creatividad Cooperativa
PPT
PPTX
Oratoria jurídica, Ambiente del Orador
PDF
Oratoria Hipnótica | Libro en PDF
Cuadro oratoria
Cuadro oratoria
Trabajo de tecnologia y creatividad Cooperativa
Oratoria jurídica, Ambiente del Orador
Oratoria Hipnótica | Libro en PDF
Publicidad

Similar a Cadro explicativo (20)

DOCX
Cuadro explicativo oratoria juridica.
PPTX
Cuadro de oratoria
DOCX
Oratoria
PDF
La oratoria
PDF
Cuadro explicativo miguelparra
DOC
Ensayo oratoria
PPTX
Comunicación Oral
PPTX
Para slideshare
PPTX
PPTX
Cuadro explicativo oratoria tema 3
PPTX
Aspectos que influyen en la Oratoria
DOC
Ensayo oratoria saia i
DOC
Ensayo oratoria saia i
DOC
Oratoria juridica - Derecho
PPTX
Elementos objetivos de la comunicación oral
PPTX
Oratoria Forense.pptx
DOCX
Revista oratoria nov2017 (2)
PDF
Cuadro oratoria pedro
PPTX
Oratoria juridica gomez.
PPTX
Presentacion de la comunicacion oral
Cuadro explicativo oratoria juridica.
Cuadro de oratoria
Oratoria
La oratoria
Cuadro explicativo miguelparra
Ensayo oratoria
Comunicación Oral
Para slideshare
Cuadro explicativo oratoria tema 3
Aspectos que influyen en la Oratoria
Ensayo oratoria saia i
Ensayo oratoria saia i
Oratoria juridica - Derecho
Elementos objetivos de la comunicación oral
Oratoria Forense.pptx
Revista oratoria nov2017 (2)
Cuadro oratoria pedro
Oratoria juridica gomez.
Presentacion de la comunicacion oral

Último (20)

PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf

Cadro explicativo

  • 1. Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias y Políticas Escuela de Derecho El ambiente del orador. Alumno (a): Angélica Barros. Sección: SAIA-D Materia: Oratoria Jurídica Prof. Emily Ramírez Febrero de 2017
  • 2. Cuadro explicativo. El orador, debe dominar el tema que pretende desarrollar, exponer las ideas, de forma coherente y agradable. Destacar los puntos fundamentales de su tema, de forma clara, para que el publico comprenda y se interese en la información, que le es transmitida.Lo que depende del orador. Lo que no depende del orador. El ambiente. Un buen orador, deberá dominar ciertos elementos, que son fundamentales para su desenvolvimiento con el publico. Debe conocer el lugar donde hará su discurso, para adaptarse al espacio y convertirlo en un ambiente ameno, para los presentes. Debe hablar con fluidez, seguridad, usando un tono de voz agradable y un vocabulario coloquialmente correcto o significativo, para aquellas personas a las cuales se dirige. Esto, permitirá que el orador, logre una conexión con sus espectadores. Presencia centrada o espacio personal. El orador debe estar centrado en el momento de su intervención, debe ser capaz de captar la atención de su publico, desde el inicio de su discurso. En el espacio personal, el orador contara con una actitud, confinante, humilde, consciente de lo que desea comunicar , ya sea anécdotas o experiencias, pero manteniendo siempre su propósito. Acomodo del espacio circulante. El acomodo del espacio, es la zona donde el orador hará su actuación, su posición podrá ser, en el centro del escenario, o diagonal al mismo, quiere decir, que deberá ser un lugar estratégico, donde puede ver a todos los asistentes y estos puedan verlo a el. No depende de un orador, usar frases ordinarias, personalizar el discurso, ignorar preguntas, pedir disculpas constantemente, abusar de las herramientas visuales, no debe atacar tradiciones o sentimientos colectivos ni mostrar un antagonismo ofensivo con la audiencia, no realizar exposiciones extensas y no se habla a los gritos ni se usa un tono de voz bajo.
  • 3. De que forma influyen estos aspectos, en el discurso que deben realizar los abogados continuamente. Según Pedro Sáinz de Andino Influyen de forma considerable ya que el abogado al momento de litigar o plantear alguna solución a su cliente, deberá realizarlo con seguridad, naturalidad, humildad, coherencia y dominio total del tema. Es preciso que el abogado se centre en el discurso que desarrollara, que exponga sus ideas e interpretación de la Ley, con un tono de voz claro y con la mirada puesta hacia la persona, a la que va dirigida, su intervención. Esto permitirá que logre su propósito, que será el de convencer al juez, o al cliente que ha solicitado sus servicios. En esta labor, es constante el uso de la oratoria. Pedro Sáinz de Andino, era un jurista de andaluz, a través de su obra los "Elementos de Elocuencia Forense", (Madrid 1828), contribuyo a "mejorar la educación científica de la noble profesión". La Oratoria entra así, como ciencia, en la formación del abogado, cuyo ministerio resulta necesario para la Administración de Justicia.
  • 4. Referencias Reglas A.P.A ( http://documents.tips/documents/oratoria-juridica- 566f0c911ff9f.html ) Unidad II proceso de comunicación del orador. (http://saia.uft.edu.ve/ead/pluginfile.php/1101141/mod_resource/content/1/UNIDAD _II_Oratoria_1_.pdf ) (http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/pdf/GuiaRevMarz o2012APA6taEd.pdf ) El ambiente del orador