SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad Fermín Toro
Vice Rectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
ORATORIA JURIDICA.
Integrante:
Martínez Yofreimy.
CI: 26.260.97.
Sección:SAIAD
Asignatura: Oratoria Jurídica
Profesora: Emily Ramírez.
Barquisimeto, Diciembre 2016.
Concepto: Se define como el arte de hablar con elocuencia, es decir la
oratoria es el uso de reglas que establecemos en nuestra expresión oral y
es empleada para transmitir una conversación o un discurso, a su vez la
oratoria la podemos definir como una herramienta importante que nos
ayuda a comunicarnos con las demás personas, de igual manera nos ayuda
a transmitir seguridad.
Beneficios de la Oratoria: Podemos describir los beneficios de la oratoria de
la siguiente manera:
 Adquirir habilidades en la oratoria nos ayuda a que las personas te
presten atención.
 La Oratoria se lleva a cabo de tal modo que entendamos con claridad,
Impacto, persuasión y entretenimiento
 El mensaje que el orador quiere transmitir llega a su público con
eficacia y entendimiento.
Objetivos de la oratoria:
• Superar la timidez, conociendo las técnicas de la oratoria y poniéndolas en práctica
•Enriquecer la autoestima, adquiriendo el valor necesario para poder decir lo que se
piensa y lo que se siente, de manera respetuosa y prudente
. • Desarrollar la personalidad, hablando un lenguaje claro, preciso y sencillo
• Persuadir y convencer, con opiniones válidas basadas en argumentos fundados
Origen Histórico de la oratoria: la oratoria, como arte y la elocuencia como
fuerza expresiva, van juntas, ya que no se posee el arte si no se tiene la fuerza vital
de esta. Es importante destacar que la oratoria deriva desde la época
contemporánea, la edad modera y nuestra actualidad, se considera que en la edad
contemporánea existieron grandes oradores, asimismo en la edad moderna se
consideraba importante hablar bien es decir, causar placer o agrado en el ánimo o
los sentidos de los oyentes con nuestras palabras y hoy en día el éxito de los
oradores es causa de la facultad del orador y el efecto es la atención,
entendimiento, comprensión, convencimiento y los ánimos conseguidos en los
oyentes por parte del orador.
Características de la oratoria:
Según el Orador:
 Conocimiento: tener el mayor conocimiento sobre el tema que escogerá para
ser manifestado.
 Integridad: el orador debe ser íntegro.
 Confianza: el orador debe tener plena confianza de sí mismo.
 Destreza y Habilidad: un orador debe tener destreza y habilidad frente a su
público.
Según el punto de vista físico:
 La voz: pues definitivamente debemos de hacer uso de un adecuado timbre
de voz.
 El cuerpo del orador: tener una postura correcta, estar vestido
adecuadamente y utilizar gestos y mímicas acorde con las palabras que
pronunciamos.
Según el punto de vista Intelectual y Emocional:
 Clara y Entendible: la oratoria se debe de manifestar de manera clara,
entendible y precisa para un mayor éxito comunicativo.
 Impactante y fácil de recordar: la oratoria necesariamente debe ser impactante
para captar la atención del público y de ésta manera les sea fácil de recordar.
 Conmovedora y Persuasiva: debe ser conmovedora, transmitir al público la
posición de tu tema tratado. Por otro lado persuasiva, porque debes
convencer al público de tus argumentos.
 Entretenida: no aburrir al auditorio.
Elementos de la oratoria:
Elementos Principales:
 El orador: Es quien está a cargo de la elaboración, planeación y manifestación
del discurso.
 El Discurso: es el contenido, el tema a tratar.
 El Público: personas, oyentes que conforman el auditorio.
Elementos Secundarios:
 Las Pausas: el uso correcto de este elemento permitirá un mejor
entendimiento por parte de los oyentes.
 La Dramatización: dramatizar con mucho énfasis, esto permitirá una mejor
expresión
Bases de la oratoria:
Es necesarioconocerlasbasesy se describencomolassiguientes:
 Claridad
 Sencillez
 Concisión
 Coherencia
 Fluidez
 Naturalidad
 Elegancia.
Oratoria Jurídica como Disciplina de Derecho:
La oratoriajurídicacomo disciplinade derechoesfundamental yaque esempleadaporabogados
que tienenque sergrandesoradoreslospasosparaplasmarla oratoria en el ejerciciode la
profesiónson:
 Primeramenteesfundamental aprendertodaslas técnicasde laoratoria.
 Debe romperel silencio,esdecirdeberomperel hieloal momentode emplearsu
discurso
 Es importante que unabogadosepatodo lorelacionadoconel temaque va discutir
para mantenerlaatencióndurante algúntiempose iniciaconlaestructuradel tema.
 Cuandose habla enpúblicoesimportante mantenersenaturalmente esdecirno
demostrarnerviosismoyaque esodemuestrafalta de seguridad.
 No debe engañaral público,ydebe aprenderlashabilidadesde laoralidadpara
plantearme unobjetivoclarocon entusiasmo,confianzayseguridad.
La oralidad en el discurso del abogado.
 Un buenAbogado necesitaser amable, Serpuntual,conciso,que vayadirecto ala
idea.
 Debemosdestacarque unbuenabogadodebe poseerbuena presenciafísica
 Una buenaoralidadpara el Abogadoesun elementobásicoparasusdiscursosasi
como tambiénparaconseguirclientes.
Beneficios de la Oratoria para el Abogado.
La oratoria es empleada en procesos judiciales en los cuales prevalece el principio
de oralidad, el conocimiento, aprendizaje y es puesta en práctica por ende es
esencial la oratoria para los bogados del siglo
Es fundamental por eso conocer los beneficios que la oratoria nos brinda, la
oratoria nos aporta la capacidad de persuadir y convencer los beneficios de la
oratoria para el abogado son:
 La oratoria, a través de sus normas y reglas, será para el abogado un auxiliar
ya que el abogado logrará disminuir o reducir el valor de los argumentos
contrarios.
 El abogado, a la hora de preparar sus argumentos y la defensa frente a la
refutación de los mismos, desarrollará el pensamiento estratégico, el cual le
será muy útil en su ejercicio profesional, incluso cuando no intervenga ante los
tribunales.
 El estar continuamente alerta y preparado para debatir argumentos,
impugnaciones o cualquier otra cuestión, la oratoria favorecerá su agilidad
mental e intelectual.
 La oratoria permite al abogado ser un gran comunicador, y ello a través una
exposición más clara, directa y natural que facilita y potencia la comunicación
necesaria entre el abogado y el Juez.
 La seguridad que proporciona el dominio de las reglas oratorias el dominio
de la materia tratada, fomenta la capacidad de improvisación y los reflejos del
abogado, lo que le ayudará a reaccionar en situaciones imprevistas
En definitiva, el abogado debe esforzarse por conocer las reglas de la oratoria y de
su estrategia, procurando con ello formarse de manera continua y permanente, lo
que sin duda alguna llevará a que el abogado no solo será más eficaz en la defensa
de sus clientes, sino que contribuirá a su propio desarrollo profesional y personal.
Oratoria

Más contenido relacionado

DOCX
Cuadro Explicativo - Oratoria Juridica
PDF
RELACION ORADOR – AUDITORIO.( UNIDAD II ORATORIA)
DOCX
PDF
La oratoria
DOCX
Oratoria juridica ensayo
PPTX
Oratoria juridica
PPTX
Oratoria Jurídica...
PDF
Oratoria
Cuadro Explicativo - Oratoria Juridica
RELACION ORADOR – AUDITORIO.( UNIDAD II ORATORIA)
La oratoria
Oratoria juridica ensayo
Oratoria juridica
Oratoria Jurídica...
Oratoria

La actualidad más candente (20)

PPTX
Oratoria juridica stefania
PPTX
Oratoria juridica
DOC
Ensayo oratoria saia i
PPTX
Cadro explicativo
PPTX
Cuadro explicativo
DOCX
Oratoria
PDF
Cómo hacer una oratoria
PPTX
Oratoria juridica
DOC
Oratoria juridica - Derecho
DOCX
Oratoria
PPTX
Características de la comunicación oral
PPTX
LA ORATORIA, CONCEPTO, PARTES, ETC
PPTX
Cuadro oratoria
DOCX
Trab monográfico de comunicación ii
PPT
El Orador Y Su Publico
DOCX
Oratoria
PPTX
Comunicaciòn oral
PDF
Oratoria juridica
PPTX
Comunicación Oral
PPTX
Comunicación Oral - Lenguaje y Comunicacion
Oratoria juridica stefania
Oratoria juridica
Ensayo oratoria saia i
Cadro explicativo
Cuadro explicativo
Oratoria
Cómo hacer una oratoria
Oratoria juridica
Oratoria juridica - Derecho
Oratoria
Características de la comunicación oral
LA ORATORIA, CONCEPTO, PARTES, ETC
Cuadro oratoria
Trab monográfico de comunicación ii
El Orador Y Su Publico
Oratoria
Comunicaciòn oral
Oratoria juridica
Comunicación Oral
Comunicación Oral - Lenguaje y Comunicacion
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Proyecto de trabajo de grado.
DOCX
Ensayo de la historia de la teoría sociológica
DOC
DOCX
Cuadro descriptivo la oratoria en el ejercicio profesional del abogado
PPTX
Participacion ciudadana mapa mental
PPTX
Positivismo
PPTX
Sociología
DOCX
Historia de la teoria sociologica (1)
PPTX
La oratoria mapa explicativo
DOCX
Cuadro explicativo
DOCX
Cuadro explicativo. alexander rivero
PPTX
Origen de las obligaciones romanas. alexander rivero
PPTX
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA SOBERANIA y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA
PPTX
Cuadro explicativo beneficios en el ejercicio, caracteristicas y objetivos de...
DOCX
Ensayo sociologia juridica evil romero 7404514
PPTX
2da. activ. cuadro explicativo
DOC
PPTX
Oratoria
DOC
PPTX
Cuadro explicativo. alexander rivero. oratoria
Proyecto de trabajo de grado.
Ensayo de la historia de la teoría sociológica
Cuadro descriptivo la oratoria en el ejercicio profesional del abogado
Participacion ciudadana mapa mental
Positivismo
Sociología
Historia de la teoria sociologica (1)
La oratoria mapa explicativo
Cuadro explicativo
Cuadro explicativo. alexander rivero
Origen de las obligaciones romanas. alexander rivero
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA SOBERANIA y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA
Cuadro explicativo beneficios en el ejercicio, caracteristicas y objetivos de...
Ensayo sociologia juridica evil romero 7404514
2da. activ. cuadro explicativo
Oratoria
Cuadro explicativo. alexander rivero. oratoria
Publicidad

Similar a Oratoria (20)

DOCX
Genesisi bonilla oratoria ensayo
DOCX
Genesisi bonilla oratoria ensayo
DOCX
La oratoria
DOCX
La oratoria pedro
PDF
Act nro 1 ensayo
PDF
Oratoriaa
DOCX
La Oratoria - Yojhan P.
DOCX
Ensayo oratoria juridica
DOCX
Daniel noriega
PPTX
oratoria.pptx
DOCX
Universidad fermín toro
PPTX
Cuadro oratoria juridica
PPTX
La oratoria
DOC
Ensayo oratoria
DOCX
La oratoria
DOCX
Oratoria juridica
DOC
Ensayo oratoria saia i
DOCX
Ensayo 1
PPTX
Cuadro oratoria
PPTX
Miguel colmenarez
Genesisi bonilla oratoria ensayo
Genesisi bonilla oratoria ensayo
La oratoria
La oratoria pedro
Act nro 1 ensayo
Oratoriaa
La Oratoria - Yojhan P.
Ensayo oratoria juridica
Daniel noriega
oratoria.pptx
Universidad fermín toro
Cuadro oratoria juridica
La oratoria
Ensayo oratoria
La oratoria
Oratoria juridica
Ensayo oratoria saia i
Ensayo 1
Cuadro oratoria
Miguel colmenarez

Último (20)

PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Oratoria

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho ORATORIA JURIDICA. Integrante: Martínez Yofreimy. CI: 26.260.97. Sección:SAIAD Asignatura: Oratoria Jurídica Profesora: Emily Ramírez. Barquisimeto, Diciembre 2016.
  • 2. Concepto: Se define como el arte de hablar con elocuencia, es decir la oratoria es el uso de reglas que establecemos en nuestra expresión oral y es empleada para transmitir una conversación o un discurso, a su vez la oratoria la podemos definir como una herramienta importante que nos ayuda a comunicarnos con las demás personas, de igual manera nos ayuda a transmitir seguridad. Beneficios de la Oratoria: Podemos describir los beneficios de la oratoria de la siguiente manera:  Adquirir habilidades en la oratoria nos ayuda a que las personas te presten atención.  La Oratoria se lleva a cabo de tal modo que entendamos con claridad, Impacto, persuasión y entretenimiento  El mensaje que el orador quiere transmitir llega a su público con eficacia y entendimiento. Objetivos de la oratoria: • Superar la timidez, conociendo las técnicas de la oratoria y poniéndolas en práctica •Enriquecer la autoestima, adquiriendo el valor necesario para poder decir lo que se piensa y lo que se siente, de manera respetuosa y prudente . • Desarrollar la personalidad, hablando un lenguaje claro, preciso y sencillo • Persuadir y convencer, con opiniones válidas basadas en argumentos fundados Origen Histórico de la oratoria: la oratoria, como arte y la elocuencia como fuerza expresiva, van juntas, ya que no se posee el arte si no se tiene la fuerza vital de esta. Es importante destacar que la oratoria deriva desde la época contemporánea, la edad modera y nuestra actualidad, se considera que en la edad contemporánea existieron grandes oradores, asimismo en la edad moderna se consideraba importante hablar bien es decir, causar placer o agrado en el ánimo o los sentidos de los oyentes con nuestras palabras y hoy en día el éxito de los oradores es causa de la facultad del orador y el efecto es la atención, entendimiento, comprensión, convencimiento y los ánimos conseguidos en los oyentes por parte del orador. Características de la oratoria: Según el Orador:  Conocimiento: tener el mayor conocimiento sobre el tema que escogerá para ser manifestado.  Integridad: el orador debe ser íntegro.  Confianza: el orador debe tener plena confianza de sí mismo.  Destreza y Habilidad: un orador debe tener destreza y habilidad frente a su público. Según el punto de vista físico:  La voz: pues definitivamente debemos de hacer uso de un adecuado timbre de voz.
  • 3.  El cuerpo del orador: tener una postura correcta, estar vestido adecuadamente y utilizar gestos y mímicas acorde con las palabras que pronunciamos. Según el punto de vista Intelectual y Emocional:  Clara y Entendible: la oratoria se debe de manifestar de manera clara, entendible y precisa para un mayor éxito comunicativo.  Impactante y fácil de recordar: la oratoria necesariamente debe ser impactante para captar la atención del público y de ésta manera les sea fácil de recordar.  Conmovedora y Persuasiva: debe ser conmovedora, transmitir al público la posición de tu tema tratado. Por otro lado persuasiva, porque debes convencer al público de tus argumentos.  Entretenida: no aburrir al auditorio. Elementos de la oratoria: Elementos Principales:  El orador: Es quien está a cargo de la elaboración, planeación y manifestación del discurso.  El Discurso: es el contenido, el tema a tratar.  El Público: personas, oyentes que conforman el auditorio. Elementos Secundarios:  Las Pausas: el uso correcto de este elemento permitirá un mejor entendimiento por parte de los oyentes.  La Dramatización: dramatizar con mucho énfasis, esto permitirá una mejor expresión Bases de la oratoria: Es necesarioconocerlasbasesy se describencomolassiguientes:  Claridad  Sencillez  Concisión  Coherencia  Fluidez  Naturalidad  Elegancia. Oratoria Jurídica como Disciplina de Derecho: La oratoriajurídicacomo disciplinade derechoesfundamental yaque esempleadaporabogados que tienenque sergrandesoradoreslospasosparaplasmarla oratoria en el ejerciciode la profesiónson:  Primeramenteesfundamental aprendertodaslas técnicasde laoratoria.  Debe romperel silencio,esdecirdeberomperel hieloal momentode emplearsu discurso  Es importante que unabogadosepatodo lorelacionadoconel temaque va discutir para mantenerlaatencióndurante algúntiempose iniciaconlaestructuradel tema.
  • 4.  Cuandose habla enpúblicoesimportante mantenersenaturalmente esdecirno demostrarnerviosismoyaque esodemuestrafalta de seguridad.  No debe engañaral público,ydebe aprenderlashabilidadesde laoralidadpara plantearme unobjetivoclarocon entusiasmo,confianzayseguridad. La oralidad en el discurso del abogado.  Un buenAbogado necesitaser amable, Serpuntual,conciso,que vayadirecto ala idea.  Debemosdestacarque unbuenabogadodebe poseerbuena presenciafísica  Una buenaoralidadpara el Abogadoesun elementobásicoparasusdiscursosasi como tambiénparaconseguirclientes. Beneficios de la Oratoria para el Abogado. La oratoria es empleada en procesos judiciales en los cuales prevalece el principio de oralidad, el conocimiento, aprendizaje y es puesta en práctica por ende es esencial la oratoria para los bogados del siglo Es fundamental por eso conocer los beneficios que la oratoria nos brinda, la oratoria nos aporta la capacidad de persuadir y convencer los beneficios de la oratoria para el abogado son:  La oratoria, a través de sus normas y reglas, será para el abogado un auxiliar ya que el abogado logrará disminuir o reducir el valor de los argumentos contrarios.  El abogado, a la hora de preparar sus argumentos y la defensa frente a la refutación de los mismos, desarrollará el pensamiento estratégico, el cual le será muy útil en su ejercicio profesional, incluso cuando no intervenga ante los tribunales.  El estar continuamente alerta y preparado para debatir argumentos, impugnaciones o cualquier otra cuestión, la oratoria favorecerá su agilidad mental e intelectual.  La oratoria permite al abogado ser un gran comunicador, y ello a través una exposición más clara, directa y natural que facilita y potencia la comunicación necesaria entre el abogado y el Juez.  La seguridad que proporciona el dominio de las reglas oratorias el dominio de la materia tratada, fomenta la capacidad de improvisación y los reflejos del abogado, lo que le ayudará a reaccionar en situaciones imprevistas En definitiva, el abogado debe esforzarse por conocer las reglas de la oratoria y de su estrategia, procurando con ello formarse de manera continua y permanente, lo que sin duda alguna llevará a que el abogado no solo será más eficaz en la defensa de sus clientes, sino que contribuirá a su propio desarrollo profesional y personal.