2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
SESIÓN DE APRENDIZAJE
 DATOS INFORMATIVOS:
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:
Área
Competencias
y
Capacidades
Desempeños
Criterio de
evaluación
Instrume
nto de
evaluació
n
Comunicación
Escribe
textos en su
lengua
materna
- Adecúa el
texto a la
situación
comunicativ
a
- Organiza y
desarrolla
las ideas de
forma
coherente y
cohesionada
- Reflexiona
y evalúa la
forma, el
contenido y
contexto
del texto
escrito
1 grado
- Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el
propósito comunicativo y el destinatario, recurriendo a su
experiencia para escribir.
- Escribe en nivel alfabético en torno a un tema, aunque en
ocasiones puede salirse de este o reiterar información
innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas, sobre
todo de adición, utilizando algunos conectores. Incorpora
vocabulario de uso frecuente.
- Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se
ajusta al propósito y destinatario, o si se mantiene o no dentro
del tema, con el fin de mejorarlo.
2 grado
- Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el
propósito comunicativo y el destinatario. Recurre a su
experiencia previa para escribir.
- Escribe textos en torno a un tema. Agrupa las ideas en oraciones
y las desarrolla para ampliar la información, aunque en ocasiones
puede reiterar información innecesariamente.
- Establece relaciones entre las ideas, como adición y secuencia,
utilizando algunos conectores. Incorpora vocabulario de uso
frecuente.
- Utiliza recursos gramaticales y ortográficos.
- Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se
ajusta al propósito y destinatario, si existen contradicciones que
afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso de conectores
asegura la cohesión entre ellas. También, revisa el uso de los
recursos ortográficos empleados en su texto y verifica si falta
alguno.
 Planifica su
escritura
consideran
do para qué
y quienes
escribirá.
 Escribe
oraciones
respetando
las reglas
del uso de
mayúscula y
minúscula.
 Revisa con
ayuda de su
profesor
que su
escritura
se entienda
y
comunique
lo que
quiere
decir.
Escala de
valoración
Evidencia Redacta oraciones con palabras que en su escritura lleven la letra L.
Propósito Hoy vamos a reforzar el uso de la letra “L” para escribir oraciones dedicadas a mamá.
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Enfoque de la orientación al bien
común
Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los miembros del
aula cuando comparten los espacios educativos (sectores de aula, de materiales,
etc.), recursos y materiales.
LETRA L
Meta de
aprendizaje:
Habilidades para
la vida
1º: Escribe textos cortos y sencillos usando palabras de su entorno familiar, organizando sus ideas en
relación al tema y a lo que desea comunicar. Revisa su escrito con ayuda del docente y lo mejora.
2º: Escribe textos narrativos, con temáticas de su interés y estructura simple, organiza sus ideas en relación
al tema a partir de sus conocimientos previos y lo revisa, con ayuda del docente, para mejorarlo. referentes
y lugares a partir de información explícita.
 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
 MOMENTOS DE LA SESIÓN
- Saluda a los estudiantes, comienza la clase con la
oración del día, realiza actividades de relajación,
invitando a los alumnos a realizar posturas de yoga
para niños.
- Presenta el relato “Luna”, invita a los estudiantes a leerlo (Anexo I).
- Terminada la actividad se pregunta:
 ¿Qué hicimos?
 ¿Qué nos dice el texto?
 ¿Qué palabras menciona el texto?
 ¿Qué letras están resaltadas?
 ¿Qué letra se parece a la letra L?
 ¿Qué palabras llevan la letra L en su
escritura?
- Escucha sus respuestas y escribe sus respuestas
en la pizarra y subraya las ideas más resaltantes.
- Comunica el propósito de la sesión: Hoy vamos a
reforzar el uso de la letra “L” para escribir
oraciones dedicadas a mamá.
- Presenta los criterios de la clase:
 Planifica su escritura considerando para qué y quienes escribirá.
 Escribe oraciones respetando las reglas del uso de mayúscula y
minúscula.
 Revisa con ayuda de su profesor que su escritura se entienda y
comunique lo que quiere decir.
- Después de ello se recordará las normas de convivencia para poder trabajar en
orden.
Enfoque de igualdad de género Varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades dentro de su familia.
Enfoque de la búsqueda de
excelencia
Los estudiantes se esfuerzan para lograr las competencias requeridas.
¿Qué se debe hacer antes de la sesión?
¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
sesión?
Elaborar la sesión
Fichas de aprendizaje
Ficha de evaluación
Texto
Papelógrafo
Letras móviles
Tiempo aproximado: 20
Inicio
Desarrollo Tiempo aproximado: 60
- Se presenta la situación (Anexo II).
- Realiza las siguientes preguntas:
 ¿De qué nos habla la situación?
 ¿De quién es cumpleaños?
 ¿Qué hará su familia por su cumpleaños?
 ¿Qué palabras fueron reemplazadas por imágenes?
 ¿Qué tienen en común esas imágenes?
Planificamos el texto
- Establece con los niños y las niñas el propósito de escribir oraciones dedicadas
a mamá con palabras que contengan la letra L, a la vez tener en cuenta el uso
adecuado de la letra “L”.
- Presenta las preguntas de planificación, coloca un papelote para que los
estudiantes planifiquen lo que van a escribir (Anexo III).
- Da a conocer la importancia de utilizar de manera correcta la letra “L” con sus
combinaciones con las vocales y tener cuidado con la escritura, ya que tiene una
forma similar con la letra “e”.
- Presenta la grafía de la letra “L” en mayúscula. Oriéntalos a reconocer que esta
se usa en nombres propios y al inicio de una oración.
- Presenta las grafías de la letra “L” en minúscula. Oriéntalos a reconocer que el
uso de esta se da cuando se menciona animales, objetos o cosas comunes.
Lola ya sabe leer, cada vez lee
más palabras y frases. Sin
embargo, tiene dificultad en
escribir, por eso algunas
palabras fueron reemplazadas
con dibujos. ¿Qué palabras
son?
- Entrega a cada niño las letras móviles. Los alumnos manipularan las letras
libremente.
- Invita a los estudiantes a formar con las letras móviles palabras que contengan
la letra “L”
- Pide a los estudiantes que ahora escriban en un papelógrafo las palabras
formadas, resalta que solo se usa mayúscula en nombres propios.
- Acompaña a cada niño (a) para darles seguridad e indicarles “Haz como tú sabes
hacerlo”
Revisamos el texto
- Forma 5 grupos, entrega un papelógrafo e invítalos a redactar oraciones en
base a mamá, que en su escritura lleven la letra L.
- Realiza preguntas de retroalimentación:
 ¿Qué escribiste?
 ¿Usaste de manera adecuada la letra “L”?
 ¿Tomaste en cuenta la regla de mayúsculas y minúsculas?
Versión final
- Tomando en cuenta las orientaciones, cada grupo escribe la versión final,
corregida, de sus oraciones.
- Coloca los trabajos en la pizarra, permite que los estudiantes caminen
alrededor del aula e identifiquen las actividades que realizan.
- Se presenta la ficha de aplicación para su solución.
- Responden a preguntas de metacognición
 ¿Qué hicimos?
 ¿Qué reglas de escritura aprendimos?
 ¿Qué tomaron en cuenta en su escritura?
 ¿Qué dificultades tuvieron?
 ¿Cómo vencieron sus dificultades?
Cierre Tiempo aproximado: 10
ANEXO I
Relato
ANEXO II
Situación
Lola ya sabe leer, cada vez lee más palabras y
frases. Sin embargo, tiene dificultad en
escribir, por eso algunas palabras fueron
reemplazadas con dibujos. ¿Qué palabras son?
Lola ya sabe leer.
Ella está muy feliz.
Lola lee: , , , , y
unas frases como:
La de Lili.
El de Lalo.
ANEXO III
Preguntas de planificación
ESCALA DE VALORACIÓN
DOCENTE
GRADO ÁREA COMUNICACIÓN
FECHA
N°
NOMBRE
Escribe textos en su lengua materna
CRITERIOS A EVALUAR
Planifica su
escritura
considerando
para qué y
quienes escribirá.
Escribe oraciones
respetando las
reglas del uso de
mayúscula y
minúscula.
Revisa con ayuda de
su profesor que su
escritura se entienda
y comunique lo que
quiere decir.
INICIO
LOGRADO
PROCESO
INICIO
LOGRADO
PROCESO
INICIO
LOGRADO
PROCESO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
https://www.facebook.com/profile.php?id=100072616832985
FACEBOOK: MAESTRAS DE PRIMARIA UNIDAS –998591174

Más contenido relacionado

PDF
sesion de aprendizaje 11 unid.0 2024.pdf
DOCX
ADICIONAL SESION LA LETRA P (2).docx
DOCX
ADICIÓN I SESION DE APRENDIZAJE PRIMER GRADOdocx
PDF
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
PDF
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 1 JULIO 3 AÑOS.pdf
DOC
4. jugamos en la recta numérica
DOCX
433194033-SESION-MATE-Exploramos-Formas-Geometricas.docx
PDF
La letra z fichas de aprendizaje para primer grado
sesion de aprendizaje 11 unid.0 2024.pdf
ADICIONAL SESION LA LETRA P (2).docx
ADICIÓN I SESION DE APRENDIZAJE PRIMER GRADOdocx
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 1 JULIO 3 AÑOS.pdf
4. jugamos en la recta numérica
433194033-SESION-MATE-Exploramos-Formas-Geometricas.docx
La letra z fichas de aprendizaje para primer grado

La actualidad más candente (20)

DOCX
centena libro.docx
PDF
Sesion escribimos una lista ....
DOCX
DOCX
Sesion 7 descripcon personas
DOCX
M-12-06 Medimos longitudes.docx
PDF
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Ter...
DOCX
Conocemos los números 7,8,9 original.docx
PDF
Sesion de aprendizaje problemas de comparacion
PDF
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
PDF
Organizamos datos-en-tablas-y-graficos-de-barras
PDF
15 problemas igualando 2
DOCX
Comparamos grandes numeros
DOCX
Sesión comparación numeros matematica
DOCX
ESQUELETO (1).docx
DOCX
“Resolvemos problemas utilizando las propiedades de la sustracción”.docx
DOCX
SESION 11 COMUNICACION (2).docx
PDF
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
DOCX
Sesion problemas de combinacion 2 sin canje
PDF
Sesion mat3g 9
DOCX
SESIÒN Nº71 ETAPAS DE VIDA DEL SER HUMANO (1).docx
centena libro.docx
Sesion escribimos una lista ....
Sesion 7 descripcon personas
M-12-06 Medimos longitudes.docx
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Ter...
Conocemos los números 7,8,9 original.docx
Sesion de aprendizaje problemas de comparacion
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
Organizamos datos-en-tablas-y-graficos-de-barras
15 problemas igualando 2
Comparamos grandes numeros
Sesión comparación numeros matematica
ESQUELETO (1).docx
“Resolvemos problemas utilizando las propiedades de la sustracción”.docx
SESION 11 COMUNICACION (2).docx
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesion problemas de combinacion 2 sin canje
Sesion mat3g 9
SESIÒN Nº71 ETAPAS DE VIDA DEL SER HUMANO (1).docx
Publicidad

Similar a ADICIONAL SESIÓN-LETRA L.docx (20)

DOCX
SESIÓN LETRA X PARA ESTUDIANTES DE 1ER GRADO
DOCX
ADICIONAL SESIÓN LETRA V.docx
DOCX
1°_ACT_08_AGOSTO_N°2_COMU grafía G, g.docx
DOCX
escribimos oraciones con la letra m.docx
PDF
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Escribimos una ...
DOCX
sesión de la latra P.docx lectura y escritura
PPTX
Acompañamiento 3.1
DOCX
experiencia marzo 1° y 2° del nivel primario
DOCX
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
DOCX
SESIÓN COMUNICACIÓN REDACTAMOS UNA NOTA.docx
DOCX
ACTIVIDAD APRENDIZAJE COMUNICACION - MIERCOLES.docx
DOCX
2 GRADO - PROYECTO DE APRENDIZAJE del 2 al 10 de MAYO.docx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES DE SETIEMBRE 2024.docx
DOCX
ACCIONES PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
DOCX
Modelo TIM - Nevar Alonso Gaviria.docx
PDF
Pdf unidad didactica (3)
PDF
Pdf unidad didactica (3)
DOC
3°_GRADO_-_SESIONES_DEL_25_DE__ABRIL.doc
DOCX
II UNIDAD de aprendizaje-PRIMER GRADO[1].docx
DOCX
Planificacion abril
SESIÓN LETRA X PARA ESTUDIANTES DE 1ER GRADO
ADICIONAL SESIÓN LETRA V.docx
1°_ACT_08_AGOSTO_N°2_COMU grafía G, g.docx
escribimos oraciones con la letra m.docx
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Escribimos una ...
sesión de la latra P.docx lectura y escritura
Acompañamiento 3.1
experiencia marzo 1° y 2° del nivel primario
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
SESIÓN COMUNICACIÓN REDACTAMOS UNA NOTA.docx
ACTIVIDAD APRENDIZAJE COMUNICACION - MIERCOLES.docx
2 GRADO - PROYECTO DE APRENDIZAJE del 2 al 10 de MAYO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES DE SETIEMBRE 2024.docx
ACCIONES PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
Modelo TIM - Nevar Alonso Gaviria.docx
Pdf unidad didactica (3)
Pdf unidad didactica (3)
3°_GRADO_-_SESIONES_DEL_25_DE__ABRIL.doc
II UNIDAD de aprendizaje-PRIMER GRADO[1].docx
Planificacion abril
Publicidad

Más de ChristhoperStoneSmit (11)

PPTX
PPT PROYECTO INTEGRAUYTKUUUUUUUUDOR.pptx
PPTX
Presentación Proyecto de Música Instrumentos Ilustrada Infantil Amarillo y Ro...
DOCX
OPERACIONALIZACbfIÓN DE COMPETENCIAS.docx
PPTX
ESTRATEGIAS PARA REFORZAR LA COMPRENSION LECTORA.pptx
PPTX
ESTRATEGIAS PARA REFORZAR LA COMPRENSION LECTORA.pptx
DOCX
FICHA JUEV 28 CYT LA FLOR.docx
DOCX
IV SES JUEV 28 CYT LA FLOR.docx
DOC
Partes-de-la-Flor-para-Tercero-de-Primaria.doc
DOCX
IV SES .MIER.LAS PARTES DE LA FLOR Y FRUTO.CCCS.docx
PDF
ESQUEMA DE TESINA, PROYECTO Y TESIS.pdf
PPTX
ARTE Y CULTURA.pptx
PPT PROYECTO INTEGRAUYTKUUUUUUUUDOR.pptx
Presentación Proyecto de Música Instrumentos Ilustrada Infantil Amarillo y Ro...
OPERACIONALIZACbfIÓN DE COMPETENCIAS.docx
ESTRATEGIAS PARA REFORZAR LA COMPRENSION LECTORA.pptx
ESTRATEGIAS PARA REFORZAR LA COMPRENSION LECTORA.pptx
FICHA JUEV 28 CYT LA FLOR.docx
IV SES JUEV 28 CYT LA FLOR.docx
Partes-de-la-Flor-para-Tercero-de-Primaria.doc
IV SES .MIER.LAS PARTES DE LA FLOR Y FRUTO.CCCS.docx
ESQUEMA DE TESINA, PROYECTO Y TESIS.pdf
ARTE Y CULTURA.pptx

Último (20)

PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

ADICIONAL SESIÓN-LETRA L.docx

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE  DATOS INFORMATIVOS:  PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE I.E. DOCENTE: GRADO Y SECCIÓN: FECHA: Área Competencias y Capacidades Desempeños Criterio de evaluación Instrume nto de evaluació n Comunicación Escribe textos en su lengua materna - Adecúa el texto a la situación comunicativ a - Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito 1 grado - Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y el destinatario, recurriendo a su experiencia para escribir. - Escribe en nivel alfabético en torno a un tema, aunque en ocasiones puede salirse de este o reiterar información innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas, sobre todo de adición, utilizando algunos conectores. Incorpora vocabulario de uso frecuente. - Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se ajusta al propósito y destinatario, o si se mantiene o no dentro del tema, con el fin de mejorarlo. 2 grado - Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y el destinatario. Recurre a su experiencia previa para escribir. - Escribe textos en torno a un tema. Agrupa las ideas en oraciones y las desarrolla para ampliar la información, aunque en ocasiones puede reiterar información innecesariamente. - Establece relaciones entre las ideas, como adición y secuencia, utilizando algunos conectores. Incorpora vocabulario de uso frecuente. - Utiliza recursos gramaticales y ortográficos. - Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se ajusta al propósito y destinatario, si existen contradicciones que afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso de conectores asegura la cohesión entre ellas. También, revisa el uso de los recursos ortográficos empleados en su texto y verifica si falta alguno.  Planifica su escritura consideran do para qué y quienes escribirá.  Escribe oraciones respetando las reglas del uso de mayúscula y minúscula.  Revisa con ayuda de su profesor que su escritura se entienda y comunique lo que quiere decir. Escala de valoración Evidencia Redacta oraciones con palabras que en su escritura lleven la letra L. Propósito Hoy vamos a reforzar el uso de la letra “L” para escribir oraciones dedicadas a mamá. Enfoque transversal Actitudes o acciones observables Enfoque de la orientación al bien común Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los miembros del aula cuando comparten los espacios educativos (sectores de aula, de materiales, etc.), recursos y materiales. LETRA L Meta de aprendizaje: Habilidades para la vida 1º: Escribe textos cortos y sencillos usando palabras de su entorno familiar, organizando sus ideas en relación al tema y a lo que desea comunicar. Revisa su escrito con ayuda del docente y lo mejora. 2º: Escribe textos narrativos, con temáticas de su interés y estructura simple, organiza sus ideas en relación al tema a partir de sus conocimientos previos y lo revisa, con ayuda del docente, para mejorarlo. referentes y lugares a partir de información explícita.
  • 2.  PREPARACIÓN DE LA SESIÓN  MOMENTOS DE LA SESIÓN - Saluda a los estudiantes, comienza la clase con la oración del día, realiza actividades de relajación, invitando a los alumnos a realizar posturas de yoga para niños. - Presenta el relato “Luna”, invita a los estudiantes a leerlo (Anexo I). - Terminada la actividad se pregunta:  ¿Qué hicimos?  ¿Qué nos dice el texto?  ¿Qué palabras menciona el texto?  ¿Qué letras están resaltadas?  ¿Qué letra se parece a la letra L?  ¿Qué palabras llevan la letra L en su escritura? - Escucha sus respuestas y escribe sus respuestas en la pizarra y subraya las ideas más resaltantes. - Comunica el propósito de la sesión: Hoy vamos a reforzar el uso de la letra “L” para escribir oraciones dedicadas a mamá. - Presenta los criterios de la clase:  Planifica su escritura considerando para qué y quienes escribirá.  Escribe oraciones respetando las reglas del uso de mayúscula y minúscula.  Revisa con ayuda de su profesor que su escritura se entienda y comunique lo que quiere decir. - Después de ello se recordará las normas de convivencia para poder trabajar en orden. Enfoque de igualdad de género Varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades dentro de su familia. Enfoque de la búsqueda de excelencia Los estudiantes se esfuerzan para lograr las competencias requeridas. ¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión? Elaborar la sesión Fichas de aprendizaje Ficha de evaluación Texto Papelógrafo Letras móviles Tiempo aproximado: 20 Inicio
  • 3. Desarrollo Tiempo aproximado: 60 - Se presenta la situación (Anexo II). - Realiza las siguientes preguntas:  ¿De qué nos habla la situación?  ¿De quién es cumpleaños?  ¿Qué hará su familia por su cumpleaños?  ¿Qué palabras fueron reemplazadas por imágenes?  ¿Qué tienen en común esas imágenes? Planificamos el texto - Establece con los niños y las niñas el propósito de escribir oraciones dedicadas a mamá con palabras que contengan la letra L, a la vez tener en cuenta el uso adecuado de la letra “L”. - Presenta las preguntas de planificación, coloca un papelote para que los estudiantes planifiquen lo que van a escribir (Anexo III). - Da a conocer la importancia de utilizar de manera correcta la letra “L” con sus combinaciones con las vocales y tener cuidado con la escritura, ya que tiene una forma similar con la letra “e”. - Presenta la grafía de la letra “L” en mayúscula. Oriéntalos a reconocer que esta se usa en nombres propios y al inicio de una oración. - Presenta las grafías de la letra “L” en minúscula. Oriéntalos a reconocer que el uso de esta se da cuando se menciona animales, objetos o cosas comunes. Lola ya sabe leer, cada vez lee más palabras y frases. Sin embargo, tiene dificultad en escribir, por eso algunas palabras fueron reemplazadas con dibujos. ¿Qué palabras son?
  • 4. - Entrega a cada niño las letras móviles. Los alumnos manipularan las letras libremente. - Invita a los estudiantes a formar con las letras móviles palabras que contengan la letra “L” - Pide a los estudiantes que ahora escriban en un papelógrafo las palabras formadas, resalta que solo se usa mayúscula en nombres propios. - Acompaña a cada niño (a) para darles seguridad e indicarles “Haz como tú sabes hacerlo” Revisamos el texto - Forma 5 grupos, entrega un papelógrafo e invítalos a redactar oraciones en base a mamá, que en su escritura lleven la letra L. - Realiza preguntas de retroalimentación:  ¿Qué escribiste?  ¿Usaste de manera adecuada la letra “L”?  ¿Tomaste en cuenta la regla de mayúsculas y minúsculas? Versión final - Tomando en cuenta las orientaciones, cada grupo escribe la versión final, corregida, de sus oraciones. - Coloca los trabajos en la pizarra, permite que los estudiantes caminen alrededor del aula e identifiquen las actividades que realizan. - Se presenta la ficha de aplicación para su solución. - Responden a preguntas de metacognición  ¿Qué hicimos?  ¿Qué reglas de escritura aprendimos?  ¿Qué tomaron en cuenta en su escritura?  ¿Qué dificultades tuvieron?  ¿Cómo vencieron sus dificultades? Cierre Tiempo aproximado: 10
  • 6. ANEXO II Situación Lola ya sabe leer, cada vez lee más palabras y frases. Sin embargo, tiene dificultad en escribir, por eso algunas palabras fueron reemplazadas con dibujos. ¿Qué palabras son? Lola ya sabe leer. Ella está muy feliz. Lola lee: , , , , y unas frases como: La de Lili. El de Lalo.
  • 7. ANEXO III Preguntas de planificación
  • 8. ESCALA DE VALORACIÓN DOCENTE GRADO ÁREA COMUNICACIÓN FECHA N° NOMBRE Escribe textos en su lengua materna CRITERIOS A EVALUAR Planifica su escritura considerando para qué y quienes escribirá. Escribe oraciones respetando las reglas del uso de mayúscula y minúscula. Revisa con ayuda de su profesor que su escritura se entienda y comunique lo que quiere decir. INICIO LOGRADO PROCESO INICIO LOGRADO PROCESO INICIO LOGRADO PROCESO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 https://www.facebook.com/profile.php?id=100072616832985 FACEBOOK: MAESTRAS DE PRIMARIA UNIDAS –998591174