SlideShare una empresa de Scribd logo
El sector servicios en la región
    Bogotá - Cundinamarca


      Dinámica sectorial



     Dirección de Estudios e Investigaciones




        Bogotá, D.C., diciembre de 2004
Presidenta
   María Fernanda Campo Saavedra



Vicepresidenta de Gestión Cívica y Social
  María Eugenia Avendaño Mendoza



Coordinador de Estudios e Investigaciones
        Ricardo Ayala Ramírez



             Investigadores
      Derzus Kazim Sánchez Rozo
     José Ramón Ortegón Salgado
      Carlos Andrés Arévalo Pérez



           Georreferenciador
          Didier Sua Romero
Contenido
............................................................................................................................................................Pág

Presentación .................................................................................................................................................7

Introducción          .................................................................................................................................................8

Definición del sector servicios .........................................................................................................................9

Capítulo I.
1. Características del sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca ...................................11
1.1 Servicios inmobiliarios y alquileres de vivienda ....................................................................................13
1.2 Administración pública y otros servicios a la comunidad ......................................................................14
1.3 Intermediación financiera y servicios conexos ......................................................................................15
1.4 Comercio ...............................................................................................................................................16
1.5 Transporte .............................................................................................................................................17
1.6 Servicios a las empresas ......................................................................................................................18
1.7 Correos y comunicaciones ....................................................................................................................19


Capítulo II.
El sector de los servicios en el registro mercantil de la Cámara de Comercio
de Bogotá      ...............................................................................................................................................21
Características de las personas jurídicas que forman parte del sector de los servicios ...............................22
Características de las personas naturales que forman parte del sector de los servicios ..............................24
Características de las empresas de servicios de la región Bogotá-Cundinamarca por
Actividad productiva.......................................................................................................................................26
A. Características sectoriales ....................................................................................................................28
1. Comercio y reparación (CIIU G) ............................................................................................................28
a. Personas naturales ...............................................................................................................................28
b. Sociedades............................................................................................................................................31
2. Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (CIIU K) ............................................................33
a. Personas naturales ...............................................................................................................................34
b. Sociedades............................................................................................................................................37
3. Transporte, almacenamiento y comunicaciones (CIIU I).......................................................................41
a. Sociedades............................................................................................................................................42
b. Personas naturales ...............................................................................................................................44
4. Intermediación financiera (CIIU J).........................................................................................................46
a. Sociedades............................................................................................................................................46
b. Personas naturales ...............................................................................................................................48
5. Suministro de energía, gas y agua (CIIU E)..........................................................................................50
a. Personas naturales ...............................................................................................................................50
b. Sociedades............................................................................................................................................52
6. Educación (CIIU M) ...............................................................................................................................55
a. Personas naturales ...............................................................................................................................56
b. Sociedades............................................................................................................................................57
El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca


                     ....................................................................................................................................Pág.


Capítulo III.
Los servicios y el empleo ...........................................................................................................................61
A. El empleo de servicios en Bogotá 1991-2000.......................................................................................61
B. El empleo de servicios en Bogotá 2001-2003.......................................................................................62

Capítulo IV.
Perspectivas para el incremento de las exportaciones de servicios .....................................................65

Conclusiones ........................................................................................................................................67

Anexo 1              ........................................................................................................................................68




                                                                                  8
El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca




                        Presentación


La Cámara de Comercio de Bogotá, CCB es una entidad de carácter privado,
que orienta su acción a la promoción del desarrollo empresarial, el
mejoramiento del entorno para la actividad productiva y la calidad de vida en la
región. Con este propósito la entidad contribuye a ampliar la información
sobre el desempeño de las actividades productivas y el comportamiento de los
indicadores económicos, sociales y de competitividad, para mejorar el
conocimiento de los empresarios, las autoridades y la comunidad sobre el
entorno socio-económico de la región, sus fortalezas y oportunidades y las
decisiones públicas y privadas para elevar el crecimiento económico y la
calidad de vida.

Con este objetivo, la Cámara de Comercio de Bogotá se complace en
presentar el informe sobre “El Sector Servicios en la Región Bogotá -
Cundinamarca. Dinámica Sectorial”, elaborado por la Dirección de Estudios e
Investigaciones de la Vicepresidencia de Gestión Cívica y Social. Su propósito
es ofrecer a empresarios, autoridades, medios de comunicación, academia y
la comunidad en general, información y análisis sobre el sector de los servicios
en la región y en el país.

Con el informe del sector servicios la Cámara de Comercio de Bogotá
contribuye a un mejor conocimiento de la economía regional y su estructura
productiva. El sector servicios genera el 70% del PIB y cerca de US$ 1600
millones de las exportaciones de la región

Los comentarios son bienvenidos y pueden enviarse a la Dirección de
Estudios e Investigaciones de la Cámara de Comercio de Bogotá, al correo
electrónico estudios3@ccb.org.co, teléfono 383 03 00 ext. 2749 o al fax 383 06
90 ext. 2749.




                                 7
El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca




                       Introducción



En la economía y en la estructura productiva y empresarial de Bogotá
predomina la actividad de servicios (74% del PIB y 79% de las empresas). No
obstante la importancia del sector servicios, ha sido tradicional la falta de
estudios y estadísticas que permitan un mejor conocimiento sobre su
evolución y sus características, elementos fundamentales para el diseño de
políticas y estrategias para su desarrollo


Este informe pretende aportar elementos para el mejor conocimiento sobre la
evolución y características del sector servicios en Bogotá y Cundinamarca, el
cual representa la mayor producción, valor agregado y nivel de empleo en la
región. La caracterización de los principales aspectos del sector servicios se
realiza con base en dos fuentes principales de información, las Cuentas
Nacionales y Regionales del Departamento Administrativo Nacional de
Estadística, y el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio de Bogotá


El sector servicios esta asociado a todas aquellas actividades que facilitan y
permiten la relación entre los agentes económicos y sus actividades
productivas.


Este documento esta integrado en 4 capítulos. El primero incluye la
caracterización y dinámica del sector servicios en la región Bogotá-
Cundinamarca entre los años 1990 y 2001. El segundo contiene el análisis
sectorial con base en el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio de
Bogotá, con información desagregada para los subsectores de las actividades
que conforman el sector de los servicios. El tercer capítulo destaca la
importancia del sector en la magnitud y la generación de empleo y el cuarto
incluye las perspectivas de las exportaciones de servicios regionales en el
escenario de la integración comercial




                                            8
El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca



Definición del sector servicios

El concepto de servicios en este documento se basa en las clasificaciones internacionales de
servicios de la Organización Mundial del Comercio, OMC, y la Organización para la Coope-
ración y el Desarrollo Económico, OCDE, recogidas por el Departamento Nacional de
Planeación, DNP (véase anexo 1); esta clasificación incluye las siguientes actividades:

·    Transporte.
·    Servicios públicos.
·    Servicios a las empresas y a los hogares.
·    Servicios de educación, sociales y de salud.
·    Comunicaciones.
·    Financieras.
·    Comerciales.
·    Administración pública.

Por consiguiente, el sector servicios engloba las siguientes ramas de actividad de las Cuentas
Nacionales y Regionales base 19941 (véase cuadro 1).

                                               Cuadro 1

     No.                                            Descripción
     10    Electricidad y gas de ciudad
     11    Agua, alcantarillado, eliminación de desperdicios y servicios de saneamiento
     41    Comercio
     42    Servicios de reparación de automotores y motocicletas, de artículos personales y
           domésticos
     43    Servicios de hotelería y restaurante
     44    Servicios de transporte terrestre
     45    Servicios de transporte por agua
     46    Servicios de transporte aéreo
     47    Servicios de transporte, complementarios y auxiliares
     48    Servicios de correos y telecomunicaciones
     49    Servicios de intermediación financiera y servicios conexos
     50    Servicios inmobiliarios y alquiler de vivienda
     51    Servicios a las empresas, excepto servicios financieros e inmobiliarios
     52    Servicios domésticos
     53    Servicios de enseñanza de mercado
     54    Servicios sociales y de salud de mercado
     55    Servicios de asociaciones y esparcimiento y otros servicios de mercado
     56    Servicios de administración pública y otros servicios para la comunidad en general
     57    Servicios de enseñanza de no mercado
     58    Servicios sociales y de salud de no mercado
     59    Servicios de asociaciones y esparcimiento y otros servicios de no mercado




1.   Las Cuentas Regionales del DANE se encuentran elaboradas hasta el 2001.



                                                9
El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca


En el registro mercantil, las sociedades y personas naturales se autoclasifican en los siguientes
códigos CIIU Revisión 3 (véase cuadro 2).


                                              Cuadro 2

   Sección                                         Descripción

        E         Suministro de electricidad, gas y agua

        G         Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos, automotores,
                  motocicletas, efectos personales y enseres domésticos
        H         Hoteles y restaurantes

        I         Transporte, almacenamiento y comunicaciones

        J         Intermediación financiera

        K         Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler

        L         Administración pública y defensa; seguridad social de afiliación obligatoria




                                                    10
Capítulo I.

1. Características del sector servicios en la región
   Bogotá - Cundinamarca
La región, que integran Bogotá-Cundi-                         Figura 1.1
namarca, es líder a nivel nacional en la                      PIB por sectores región 1990-2001
producción de servicios, concentra el 33%
de la oferta total del país, le siguen Antio-                                      Minería: 2%
                                                                                                                                                                       Inmobiliarios: 14%

quia y Valle, que en conjunto representan                                                                                                                              Financiero: 9%
                                                                     Construcción: 7%
menos del 30%.                                                                                                                                                         Comercio: 9%
                                                                                                               Servicios: 67%
En la economía regional el sector servicios                                                                                                                            Admón. pública: 8%
genera la mayor parte del PIB 67%1 una                         Agropecuario: 5%
                                                                                                                                                                       Transporte: 5%
tendencia que se presenta en las princi-                                                                                                                               Empresariales: 3%
pales economías del mundo.                                           Industria: 18%                                                                                    Comunicaciones: 3%

                                                                                                                                                                       Demás servicios: 15%
Bogotá se ha posicionado, tanto en la re-
gión como en la nación, como la ciudad                         Fuente: cálculos Dirección de Estudios e Investigaciones CCB, con base en las Cuentas Regionales DANE.


que tiene la mayor participación de activi-
dades de servicios: en la región representa                  Figura 1.2
el 89% y en la nación 29%.                                   PIB por sectores Bogotá 1990-2001
                                                                                                                                                                        Inmobiliarios: 17%
En la economía de Bogotá se ha conso-
lidado la tendencia hacia la terciarización:                                                                                                                            Financiero: 11%
                                                                   Construcción: 7,4%
los servicios representan el 74%2 del PIB                                                                                                                               Comercio: 9%

de la ciudad y el 75% del empleo. Esta                                                                                                                                  Admón. pública: 8%

característica es resultado del posiciona-                     Agropecuario: 0,4%
                                                                                                                 Servicios: 74%
                                                                                                                                                                        Transporte: 6%

miento que ha logrado la ciudad como                              Industria: 18,2%
                                                                                                                                                                        Empresariales: 4%

centro administrativo, de gobierno, finan-                                                                                                                              Comunicaciones: 3%

ciero, inmobiliario, comercial e industrial de                                                                                                                          Demás servicios: 16%
la nación y la región.                                        Fuente: cálculos Dirección de Estudios e Investigaciones CCB, con base en las Cuentas Regionales DANE.


Bogotá es en la nación el centro urbano en                    Figura 1.3
el que se encuentra el recurso humano                         PIB por sectores Cundinamarca 1990-2001
                        3
más calificado del país , característica que
                                                                                                                                                                       Admón. Pública: 2%
ha contribuido a fortalecer el desarrollo de                           Construcción: 6%                         Minería: 5%
                                                                                                                                                                       Comercio: 8%
las actividades de servicios, así como la                         Industria: 19%
                                                                                                                                                                       Sociales : 4%
disponibilidad de la mejor plataforma de
infraestructura de telecomunicaciones.                                                                                                                                 Transporte: 4%
                                                                                                             Servicios: 40%                                            Enseñanza : 4%
En Cundinamarca los servicios participan                                                                                                                               Reparación: 3%
en la economía con el 40%. El segundo                                                                                                                                  Otros servicios : 14%
sector (30%) en importancia es la actividad
                                                               Agropecuario: 30%
agropecuaria que es uno de los principales
renglones de exportación de la región.                         Fuente: cálculos Dirección de Estudios e Investigaciones CCB, con base en las Cuentas Regionales DANE




1.   En promedio para el período 1990-2001; Cálculos Dirección de Estudios e Investigaciones CCB con base en las Cuentas
     Regionales del DANE.
2.   Le sigue en importancia la producción industrial que participa con el 18% de esta economía.
3.   Estudio de competitividad CEPAL-CCB.




                                                     11
El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca




                                                                                                                                          Entre 1990 y el 2001, las actividades de ser-
                                                                                                                                          vicios en la región presentaron una ten-
                                                                                                                                          dencia de crecimiento4 y consolidación como
                                                                                                                                          resultado de los siguientes aspectos:

                                                                                                                                          La economía regional se fue especializando
                                                                                                                                          hacia la prestación de servicios, los cuales
Figura 1.4                                                                                                                                pasaron de representar el 62% de la econo-
Participación regional dentro del PIB nacional total y
                                                                                                                                          mía regional en 1990 al 70% en el 2001.
de servicios

 Participación
                                                                                                                                          Se duplicó (7% a 15%) la participación de los
                                                                                                                                          servicios prestados por la administración
     35%              33%                                                                                                                 pública, fundamentalmente por el creci-
                                                  29%                                                            PIB servicios
     30%                    28%                                                                                                           miento de la inversión pública en la región.
                                                                                                                 PIB total
     25%                                                 23%
     20%                                                                                                                                  En general crecieron todas las actividades de
                                                                             15% 15%
     15%                                                                                                  13% 12%                         servicios en el período, destacándose dos
     10%                                                                                                                                  grupos. El primero que registró los mayores
      5%                                                                                                                                  crecimientos: comunicaciones (87%)5, servi-
      0%                                                                                                                                  cios sociales (68%), empresariales (64%) y la
                     Bogotá-C/marca.              Bogotá                       Antioquia                    Valle                         intermediación financiera (50%). El segundo,
                                                               Regiones                                                                   lo conformaron las actividades que crecieron
                                                                                                                                          pero a un nivel menor: reparación (9%),
                                                                                                                                          comercio (18%) y actividades inmobiliarias
                                                                                                                                          (28%).
Figura 1.5
Composición del sector servicios regional.                                                                                                Al analizar la estructura productiva de la re-
                                                                                                                                          gión Bogotá Cundinamarca se encuentra
                                                                                   23%
             Otros
                                                                                                La clasificación otros incluye:           que, 7 actividades de servicios concentran
                                                                                         25%    enseñanza; sociales; electricidad, gas
 Comunicaciones                       6%                                                        y agua; asociaciones; hoteles y           mas del 75%% de la actividad de servicios en
                                     4%                                                         restaurantes; reparación de autos.
                                      6%
                                                                                                                                          la región. (Véase gráfico 1.5), estas
        Empresas                     5%
                                           7%
                                                                                                                                          actividades en su orden son:
       Transporte                               9%
                                                     12%
        Comercio                                              15%                                                    2001                 1.    Inmobiliarias.
                                                        12%
   Intermediación                                       12%                                                          1990                 2.   Administración pública.
                                                               15%
     Admón. pub.
                                           7%                                                                                             3.   Intermediación financiera.
                                                                         20%
     Inmobiliarios                                                              23%                                                       4.   Comercio.
                      0%        5%          10%          15%         20%          25%          30%
                                                                                                                                          5.   Transporte.
                                                                                                                                          6.   Empresariales.
 Fuente: cálculos Dirección de Estudios e Investigaciones CCB, con información de las Cuentas Regionales DANE.
                                                                                                                                          7.   Comunicaciones.

                                                                                                                                          A continuación se incluye una breve descrip-
                                                                                                                                          ción de los principales aspectos de cada una
                                                                                                                                          de estas actividades y se compara su diná-
                                                                                                                                          mica con la registrada en Antioquia y Valle.



                     4. 3,6% en promedio anual y 48% en el período.
                     5. Este crecimiento se obtiene al comparar el nivel del año 2001 con el de 1990.


                                                                                                                                         12
El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca



1.1 Servicios inmobiliarios y alquileres de vivienda

Es la primera actividad por su partici-
                                                          Figura 1.6
pación (20%) en el sector de servicios
                                                          Inmobiliario y alquileres de vivienda regional
de la región Bogotá Cundinamarca
(1990-2001).                                                  Millones de $ (1994)                                                                           Bogotá- Cundinamarca
                                                                                                                                                             Antioquia
                                                               900.000
                                                                                                                                                             Valle del Cauca
Entre 1990 y el 2001, los servicios inmo-                      800.000

biliarios y de alquileres de vivienda de                       700.000

Bogotá-Cundinamarca crecieron 28% (en                          600.000
                                                               500.000
promedio 3% cada año) y aportaron 6
                                                               400.000
puntos porcentuales al crecimiento de los                      300.000
                      6
servicios en la región .                                       200.000
                                                               100.000
En general esta actividad se caracterizó                                 0
por registrar bajos niveles de crecimiento                    Años     1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

con excepción de 1994 (22%) cuando la                       Fuente: cálculos Dirección de Estudios e Investigaciones CCB, con base en las Cuentas Regionales DANE

economía regional estaba en auge, espe-
cialmente la construcción de edificaciones.

Posteriormente con el deterioro de la situación económica en la región y en el país, la
disminución de la inversión privada, el aumento del desempleo, y la disminución del ingreso de
los hogares se registraron caídas notables en esta actividad, alcanzando en 1999 su mayor
disminución (-9%)

La región concentró en promedio el 40% de los servicios inmobiliarios y de alquileres de
vivienda del país, presentando 3 períodos, el primero entre 1990 y 1993, donde la participación
se mantuvo constante en 38%, el segundo en 1994 donde la participación aumento a 45%,
debido al incremento en el stock de vivienda de la capital, favorecido por el boom de la
construcción y el incremento de la inversión privada en Bogotá, y el tercero entre 1995 y 2001
que mantuvo una participación por encima del 40% hasta 1998 y luego se mantuvo estable en
37% hasta el 2001

El Departamento del Valle concentró en promedio el 19% de los servicios inmobiliarios y de
alquileres de vivienda del país, registrando un crecimiento promedio anual de 3% para el
período 1990-2001, seguido por Antioquia que concentró el 18% de estos servicios en el país y
con un crecimiento anual de 2%

La actividad inmobiliaria y de alquilere de vivienda, con una alta participación dentro del PIB
regional, incluye los arriendos imputados como parte del valor agregado de los propietarios, los
cuales no generan transacciones efectivas y por lo tanto no estimulan de forma directa otros
sectores de la economía. Esta actividad depende de la demanda local por lo que su crecimiento
es afectado por los altos niveles de desempleo y pobreza de la región.




6. En la región Bogotá – Cundinamarca, en el período 1990-2001 el sector servicios creció un 48%, la contribución
   en el crecimiento generado por las actividades inmobiliarias (6%) se obtuvo multiplicando su crecimiento (28%
   entre 1990-2001) por su participación inicial (23% en 1990).



                                                 13
El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca



                 1.2                Administración pública y otros servicios a la comunidad.




Figura 1.7                                                                                                                        La actividad con mayor crecimiento
Administración pública regional                                                                                                   dentro del sector de servicios de la
                                                                                                                                  región Bogotá – Cundinamarca (1990-
 Millones de $ (1994)                                                                                    Bogotá - Cundinamarca
                                                                                                                                  2001).
  2’500.000                                                                                              Antioquia

                                                                                                         Valle del Cauca
  2’000.000                                                                                                                       Entre 1990 y el 2001, los servicios de la
                                                                                                                                  administración pública de Bogotá-Cundi-
  1’500.000
                                                                                                                                  namarca crecieron 205% (en promedio
  1’000.000                                                                                                                       11% cada año) y aportaron, al crecimiento
                                                                                                                                  de los servicios en la región, 15 de los 48
    500.000
                                                                                                                                  puntos.
              0
     Años      1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001
                                                                       El crecimiento de los servicios prestados
 Fuente: cálculos Dirección de Estudios e Investigaciones CCB, con base en las Cuentas Regionales DANE
                                                                       por la administración pública no fue esta-
                                                                       ble, se presentaron incrementos fuertes en
                                                                       los años 1992 (30%) y 1996 (36%)
                 coincidiendo con la mitad de los períodos de gobierno, pero a partir de 1999 los incrementos
                 fueron solo de 1% cada año, inferior a la tasa de vegetativa de crecimiento de la población. Este
                 comportamiento de los últimos años se explica por la recesión de la economía, que afecto tanto
                 al sector privado como al sector público que se tradujo en la adopción de medidas de ajuste fiscal
                 y de reducción en el gasto del gobierno central y regional, que influyen en el bajo crecimiento de
                 los servicios prestados por la administración pública, los cuales son medidos a través de los
                 costos en que se incurre para prestarlos.

                 Los servicios de la administración pública crecieron más en Cundinamarca 263% que en Bogotá
                 193%, aun cuando la población de Bogotá creció en mayor proporción (31%) que la de
                 Cundinamarca (26%).

                 La región Bogotá-Cundinamarca concentró en promedio para el período 1990-2001 el 30% de
                 los servicios prestados por la administración pública en el país. Bogotá por ser el centro
                 administrativo y gubernamental de Colombia, fue la ciudad que concentró la mayor parte de
                 estos servicios en el país, superando a Antioquia7 (13%) y Valle8 (9%).




                 7. Los servicios de Administración Pública crecieron en Antioquia durante el período 1990-2001, 180%, con un
                    crecimiento anual promedio de 10%, registrando picos de crecimiento importantes en los años 1992 (43%) y 1996
                    (26%)
                 8. Los servicios de Administración Pública crecieron en el Valle durante el período 1990-2001, 145%, con un
                    crecimiento anual promedio de 9%, registrando picos de crecimiento en los años 1992 (32%) y 1996 (33%) y una
                    única caída en el período registrada en el 2000 (-19%)




                                                                                                                                 14
El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca



1.3 Intermediación financiera y servicios conexos



La actividad de la región con mayor                                      Figura 1.8
participación dentro del total nacional                                  Intermediación financiera regional
(1990-2001).
                                                                             Millones de $ (1994)                                             Bogotá - Cundinamarca

Entre 1990 y el 2001, los servicios de inter-                                3’000.000
                                                                                                                                              Antioquia


mediación financiera de Bogotá-Cundi-                                        2’500.000
                                                                                                                                              Valle del Cauca


namarca crecieron 50% (en promedio 4%
                                                                             2’000.000
cada año) y aportaron 6 puntos al creci-
miento de los servicios en la región. Este                                   1’500.000

comportamiento lo determinó el creci-                                        1’000.000
miento (52%) del sector en Bogotá, donde
                                                                               500.000
se concentra el 96% de las actividades de
intermediación financiera de la región.                                              0
                                                                               Años 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Los servicios de intermediación financiera        Fuente: cálculos Dirección de Estudios e Investigaciones CCB, con base en las Cuentas Regionales DANE.


presentaron una fase expansiva desde
1990 hasta 1997, especialmente en 1994
(20%) y 1995 (22%), lo cual se tradujo en la entrada de importantes inversionistas extranjeros
en 1996. Las actividades de intermediación registraron una fase de contracción entre 1998
hasta el 2001, especialmente, en 1999 (-14%) y 2000 (-12%); esta caída en la actividad se dio
como resultado del comportamiento general de la economía en la región y el país, y
especialmente por tres factores; primero, el comportamiento del sector de la construcción el
cual se desaceleró entre 1998-2001, segundo, la desvaloración de los inmuebles que estaban
respaldando créditos, que junto con el incremento de las tasas de interés, generaron una
masiva entrega de bienes dado que estos valían menos que las deudas9 y tercero, el incremento
en el problema del desempleo, que presentó su peor momento en 1999 y restringió el crédito de
consumo.

La región Bogotá-Cundinamarca concentró en promedio para el período 1990-2001 el 48% de
los servicios financieros del país. La producción regional de estos servicios se concentra en
Bogotá (96% del total regional y el 46% del total nacional) principal centro financiero del país por
aglomerar el mayor número de instituciones financieras de la región y el país.

Cundinamarca participa con el 4% del total sectorial regional y 2% del total nacional. Los
                          10      11
departamentos de Antioquia y Valle ofrecen el 15% y el 11% de los servicios financieros en el
país. Véase figura 1.8.




9. DNP, “La crisis financiera y la experiencia internacional” Bogotá, Enero de 2000.
10. Los servicios de intermediación financiera crecieron en Antioquia durante el período 1990-2001 un 64%, con un
    crecimiento anual promedio de 5%, registrando un ciclo de crecimiento entre 1990 y 1997 destacándose el año
    1994 (20%) y un ciclo recesivo entre 1998 y el 2001 con una fuerte caída en el año 1999 ( -18%).
11. Los servicios de intermediación financiera crecieron en el Valle durante el período 1990-2001 un 20%, con un
    crecimiento anual promedio de 2%, registrando un pico de crecimiento importantes en el año 1995 (17%) durante
    el ciclo de crecimiento entre 1990 y 1996, además se presentó un ciclo recesivo entre 1997 y el 2001 con la mayor
    caída en el año 1999 ( -14%).



                                                               15
El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca




                   1.4 Comercio




Figura 1.9
Comercio regional

                                                                                           Bogotá-Cundinamarca
   Millones de $ (1994)
                                                                                           Antioquia
   2’500.000
                                                                                           Valle del Cauca

   2’000.000                                                                                                      La actividad con mayor generación de
                                                                                                                  empleo (27%) dentro de la región
   1’500.000
                                                                                                                  Bogotá – Cundinamarca (1990-2001)
   1’000.000


     500.000
                                                                                                                  El sector de comercio en la región, durante
                                                                                                                  el período 1990-2001 creció un 18% (en
               0                                                                                                  promedio un 2% anual) y participó con 3
    Años 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001                                                   puntos porcentuales dentro del
 Fuente: cálculos Dirección de Estudios e Investigaciones CCB, con base en las Cuentas Regionales DANE            crecimiento de los servicios a nivel regional




                   Este pobre crecimiento se explica por una fuerte caída del comercio en Cundinamarca, al
                   disminuir su PIB comercial en un 61% para este período, mientras en Bogotá se registró un
                   crecimiento de 41%. Aunque a nivel regional el comercio no tuvo un desempeño sobresaliente,
                   aunque si positivo, la importancia de este sector se aprecia en el crecimiento de la ocupación
                   que ayudó a mitigar los fuertes niveles de desempleo que afectan a la región desde 1998.
                   Desafortunadamente la mayoría de este empleo comercial se asocia con altos niveles de
                   informalidad y subempleo, que se reflejan en una baja productividad laboral en estas
                   actividades, que emplean una gran cantidad de mano de obra, pero que genera poco valor
                   agregado.

                   El valor agregado del comercio nacional creció durante el período 1990-2001 escasamente un
                   10%, lo que muestra que Bogotá es el principal y más dinámico centro de comercio del país, ya
                   que aportó 9 puntos al crecimiento del comercio en el país. El dinamismo del comercio en
                   Bogotá se explica en gran medida porque la ciudad presenta el mayor PIB per. cápita de la
                   nación, lo cual se traduce en una capacidad de compra superior a la del resto del país.

                   El comercio regional representó en promedio para el período 1990-2001 un 30% del comercio
                   registrado en el país. Antioquia y Valle representaron el 14% y 13% respectivamente del
                   comercio nacional y sus tasas de crecimiento fueron de (-6%) y (21%).




                                                                                                                 16
El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca




1.5 Transporte




La región concentró el 35% del
transporte aéreo del país (1990-                  Figura 1.10
2001).                                            Transporte regional

                                                                                                                                         Bogotá - Cundinamarca
El sector de transporte en la región,               Millones de $ (1994)                                                                 Antioquía
durante el período 1990-2001 creció                                                                                                      Valle
                                                   1.200.000
un 19% (en promedio un 2% anual) y
participó con 2 puntos porcentuales                1.000.000

dentro del crecimiento de los servi-                800.000
cios a nivel regional                               600.000

                                                    400.000
La actividad de transporte en Cun-
                                   12
dinamarca fue muy inestable ,                       200.000

presentó crecimientos muy impor-                             0
                                                      Años         1991    1992   1993    1994    1995    1996    1997    1998    1999     2000      2001
tantes en 1991 (21%) y 1997 (20%) y
fuertes disminuciones en 1999 (-11%)               Fuente: Cálculos Dirección de Estudios e Investigaciones CCB, con base en las Cuentas Regionales DANE

y 1998 (-9%), a pesar de esto alcanzó
un crecimiento de 31% en el período.




La actividad de transporte en Bogotá, aunque fue más estable , solo alcanzó un crecimiento de
                                                                            1




17% en este período (1990-2001)

El sector transporte de la región Bogotá – Cundinamarca perdió participación dentro del sector
servicios, ya que pasó de ser el 9% en 1990 al 7% en el 2001. Esta disminución en la
participación se debe a su pobre crecimiento durante este período. Bogotá, al igual que en las
demás actividades de servicios, concentró la mayor participación dentro del transporte regional
(85%). Además, generó el 22% del valor agregado del transporte nacional.

A nivel nacional, la región Bogotá – Cundinamarca genera el 26% del valor agregado del
transporte mientras que Antioquia (12%) y Valle (13%) en conjunto generan 25%.




12. Ya que el mayor crecimiento (9% en 1992) como la mayor disminución (-5% en 1996)
    no fueron ni la mitad de las máximas variaciones registradas en Cundinamarca para el
    período 1990-2001.



                                          17
El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca



               1.6 Servicios a las empresas




Figura 1.11
Servicios a las empresas regionales

  Millones de $ (1994)                                          Bogotá-Cundinamarca

  900.000                                                       Antioquia

  800.000                                                       Valle del Cauca         La actividad de servicios de la
  700.000                                                                               región con menor participación
  600.000
                                                                                        dentro del total nacional (1990-
  500.000
                                                                                        2001).
  400.000
  300.000
  200.000
                                                                                                      En la región Bogota-Cundinamarca
   100.000                                                                                            los servicios prestados a las empresas
             0                                                                                        crecieron 64%, durante el período
   Años      1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000                                   1990-2001, en promedio 5% anual. Se
Fuente: cálculos Dirección de Estudios e Investigaciones CCB, con base en las Cuentas Regionales DANE presentó una fase expansiva entre
                                                                                                      1992 y 1996, donde el crecimiento pro-
                                                                                                      medio anual se ubicó en 10%, coin-
                                                                                                      cidiendo con una fase de crecimiento
                   de la economía regional de 5%. Por el contrario se presentó una fase de estancamiento entre
                   1997 y el 2001, donde estos servicios solo crecieron un 0.26%, nuevamente mostrando una
                   relación directa con el comportamiento general de la economía regional que creció
                   escasamente 0.17%

              La región concentra el 22% de los servicios que se prestan a las empresas en el territorio
              nacional, estos se distribuyen en un 17% en servicios prestados en Bogotá y el restante regional
              (5%) en servicios prestados en Cundinamarca. Sin embargo, este sector fue más dinámico en
              Cundinamarca donde estos servicios se incrementaron un 90%, explicada por un mayor nivel de
              tecnificación y modernización en las empresas exportadoras de flores, que demandaron más y
              mejores servicios. En Bogotá el crecimiento alcanzó un 58%, que se puede dividir en dos
              períodos el primero de altos niveles de actividad entre 1992 y 1996, y el segundo de muy bajos
              niveles de actividad entre 1997 y el 2001, asociados con la mayor liquidación de grandes
              empresas en el final de la década.

              En el período 1990-2001 los servicios prestados a las empresas en Antioquia crecieron un 63% y
              en el Valle un 77% y participaron en el total de este sector a nivel nacional con 13% y 9%
              respectivamente.




                                                                                  18
El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca




1.7 Correos y comunicaciones



La actividad con mayor cambio, en             Figura 1.12
estructura, competidores, legisla-            Comunicaciones regionales
ción y servicios prestados en la
región (1990-2001).                                 Millones de $ (1994)                                                                     Bogotá - Cundinamarca

                                                   900.000                                                                                   Antioquia

                                                   800.000                                                                                   Valle del Cauca

Los servicios de comunicaciones en la              700.000

región Bogotá-Cundinamarca crecie-                 600.000
                                                   500.000
ron 87% entre 1990 y el 2001, lo que se
                                                   400.000
traduce en un crecimiento anual prome-             300.000
dio de 6% y una participación de 5                 200.000

puntos porcentuales en el crecimiento              100.000
                                                             0
del sector servicios regional para este             Años 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001
periodo.                                        Fuente: cálculos Dirección de Estudios e Investigaciones CCB, con base en las Cuentas Regionales DANE.



La actividad de comunicaciones pre-
sentó un bajo crecimiento en el período
1990-1994 de 2% en promedio para
cada año, a partir del año 1995 y hasta el 2001, este crecimiento promedio se elevó al 8%, con
picos en el año 1995 (14%) y 1997 (17%) asociados con la modernización del sector, y con la
entrada y consolidación al país de nuevas tecnologías, como los teléfonos celulares. Otro
aspecto que influye en el crecimiento es la diversificación de productos y servicios prestados
por las empresas de telecomunicaciones en la transmisión de datos y el incremento constante
en las conexiones y servicios de Internet.

Los servicios de comunicaciones han sido en el mundo, uno de los sectores más dinámicos de
la economía, manteniendo un ritmo de crecimiento superior al promedio registrado por los
demás sectores, la región no ha sido ajena a esta característica, el crecimiento promedio del
PIB de servicios de comunicaciones ha sido para el período 1990-2001 de 6% mientras la
economía creció para el mismo período a una tasa promedio de 3%

La región concentra el 40% de la oferta de servicios de comunicaciones del país, este se
distribuye en un 38% en Bogotá y el restante 2% en Cundinamarca. El departamento de
Antioquia concentró en promedio el 14% con un crecimiento para el período 1990-2001 de
118%, en promedio 8% cada año. El Valle por su parte participó con un 13% creció en el mismo
período 76% lo que representa un crecimiento anual promedio de 6%




                                          19
El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca




La región Bogotá-Cundinamarca cuenta con la mano de obra mas calificada de la nación13 por lo            1




que su énfasis en el futuro inmediato es consolidarse como un centro de servicios espe-
           14
cializados entendiendo por servicios especializados los servicios financieros, de investigación
y desarrollo, y de asesorías y consultorías empresariales.

Es importante destacar que los sectores que tienen una mayor participación dentro del sector no
tienen vocación exportadora, por lo que se hace necesario impulsar el crecimiento de los
servicios que han sido identificados dentro del Plan Estratégico Exportador de Bogotá y
Cundinamarca.




13. Competitividad CEPAL-CCB.
14. El sector servicios hace un uso más intensivo de trabajadores calificados como lo indica el informe del Banco
    Interamericano de Desarrollo. BID “Se buscan buenos empleos: los mercados laborales de América Latina”
    página 203.




                                                         20
Capítulo II.

El sector de los servicios en el registro mercantil de
la Cámara de Comercio de Bogotá

En este capítulo se describen los aspectos relevantes para analizar el comportamiento de las
empresas que forman parte del sector de los servicios en Bogotá, tomando como fuente de
información e instrumento de exploración estadística, la información de las empresas de Bogotá
matriculadas y renovadas en el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio de Bogotá,
durante el 2003.

La principal razón para utilizar la información del registro mercantil es que representa la más
                                                                12
antigua y organizada base de datos empresarial de la ciudad , que informa no sólo sobre la
vigencia comercial de las empresas, sino que además reúne datos de interés para conocer el
comportamiento económico y financiero de las sociedades y personas naturales, matriculados
como empresarios en Bogotá y 59 municipios de Cundinamarca.

Este capítulo presenta, pues, los resultados del procesamiento y análisis estadístico de la
información empresarial para las sociedades, para las personas naturales y para el conjunto de
estas dos categorías que conforman las empresas matriculadas y renovadas de la base de
datos del registro mercantil para el acumulado del 2003. Estas empresas forman parte del
                       13
sector de los servicios y conforman el núcleo empresarial de Bogotá y su zona de influencia en
Cundinamarca.


                                                            Cuadro 2.1

                                                                   Empresas                Número            Participación (%)
Dentro del conjunto de las empresas de                          sector servicios         de empresas
Bogotá, las del sector servicios
representan el 79% (153 mil empresas),                         Personas jurídicas         56.640                         37
que por su naturaleza jurídica se
                                                               Personas naturales         97.039                         63
clasifican como personas jurídicas o
sociedades (37%) y personas naturales                          Total empresas de
(63%) (véase cuadro 2.1).                                      Servicios                 153.679                        100

                                                              Cálculos: Dirección de Estudios e Investigaciones de la CCB.

                                                              Fuente: CCB. Registro Mercantil.




12. Gracias a elementos como la experiencia y tradición de la entidad en la costumbre mercantil, hoy se cuenta con
    una importante herramienta estadística para conocer el comportamiento, composición y las características
    particulares de las empresas y sectores económicos de la ciudad, en particular para el sector de los servicios
    que representa la mayor parte de los negocios de la ciudad.
13. El sector de los servicios en Bogotá se compone de las siguientes actividades económicas: suministro de
    electricidad, gas y agua; comercio y reparación de vehículos; hoteles y restaurantes; transporte; comunica-
    ciones, intermediación financiera; actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler; administración pública
    y defensa; educación; servicios sociales y de salud; otras actividades de servicios comunitarios.



                                                    21
El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca



         Características de las personas jurídicas que forman parte
         del sector de los servicios



         La sociedad se define como una persona jurídica que es capaz de ejercer derechos y contraer
         obligaciones y de ser representada judicial y extrajudicialmente. Una sociedad es comercial
         cuando contempla dentro de su objeto social la ejecución de una o más actividades mercantiles.

         En el 2003 se encontraban 74.588 sociedades activas (renovadas y matriculadas) de las que
         56.640 pertenecen al sector de los servicios, es decir, el 76% del total de las sociedades
         registradas. De éstas, el 36% son sociedades comerciales, el 33% están dedicadas a
         actividades inmobiliarias y empresariales, el 11% al transporte y comunicaciones y el 9%
         pertenece a intermediación financiera. En la estructura de las sociedades del sector servicios de
         Bogotá, predominan en número las microempresas (69%) y junto a la pequeña empresa (23%)
         representan el 92% de las sociedades en el mercado (véase cuadro 2.2).




Cuadro 2.2
Personas jurídicas renovadas y matriculadas del sector servicios en Bogotá, según actividad
económica y tamaño, 2003.
Tamaño empresas


    Actividad                         Micro      Pequeña        Mediana   Grande     Total     Participación (%)

  No específica                      10.867       4.888         1.166        1.027   17.948         24,1
  Electricidad, gas y agua              149          47            19           21      236          0,3
  Comercio                           13.913       5.032           915          628   20.488         27,5
  Hoteles y restaurantes                757         240            57           29    1.083          1,5
  Transporte y comunicaciones         4.717       1.205           245          213    6.380          8,6
  Financiero                          2.558       1.259           429          763    5.009          6,7
  Inmobiliarias y empresariales      13.356       4.197           717          390   18.660         25,0
  Admón. pública                         45           3             1            8       57          0,1
  Educación                             743         159            21            3      926          1,2
  Ser sociales y salud                1.500         442            53           49    2.044          2,7
  Otros comunitarios                  1.289         335            63           60    1.747          2,3
  Servicio doméstico                      3           0             0            0        3          0,0
  Org. extraterritoriales                 5           2             0            0        7          0,0
  Otros sectores                          0           0             0            0        0          0,0
  Total                              49.902      17.809         3.686        3.191   74.588        100,0
  Total servicios                    39.035      12.921         2.520        2.164   56.640         75,9

 Cálculos: Dirección de Estudios e Investigaciones de la CCB.
 Fuente: CCB. Registro Mercantil.




                                                                        22
El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca




En el 2003, el valor de los activos de las sociedades bogotanas superó los $295 billones; de esta
cifra, el 71% está representado por el sector servicios ($209 billones). En contraste con la mayor
participación del número de microempresas y pequeñas empresas, éstas no reúnen la mayor
parte de los activos (4%); las grandes sociedades acumularon el 93% del capital total de
sociedades del sector de servicios.


Por su parte, las actividades del sector servicios con mayor participación en el total de activos
fueron: intermediación financiera (57%), comercio (15%), transporte y comunicaciones (10%) e
inmobiliarias y empresariales (8%) (véase cuadro 2.3).



  Cuadro 2.3
  Valor de los activos de las personas jurídicas del sector servicios en Bogotá, según actividad
  económica y tamaño, 2003
  Tamaño empresas

  Millones de pesos

      Actividad                         Micro         Pequeña        Mediana       Grande           Total      Participación (%)

    No específica                     $ 362.942     $ 2'891.638     $ 3'321.474 $ 79'484.051   $ 86'060.104          29
    Electricidad, gas y agua             $ 4.067       $ 27.768        $ 56.788 $ 13'667.338   $ 13'755.961           5
    Comercio                          $ 444.723     $ 2'837.157     $ 2'561.447 $ 25'244.444   $ 31'087.771          11
    Hoteles y restaurantes             $ 28.142       $ 125.947       $ 172.580      $ 566.560     $ 893.229          0
    Transporte y comunicaciones       $ 107.790       $ 646.950       $ 702.799 $ 20'179.339   $ 21'636.877           7
    Financiero                         $ 96.809       $ 744.687     $ 1'307.790 $ 116'626.439 $ 118'775.725          40
    Inmobiliarias y empresariales     $ 389.739     $ 2'301.719     $ 1'963.211 $ 12'326.217   $ 16'980.887           6
    Admón. pública                         $ 855         $ 1.485         $ 1.930     $ 494.640     $ 498.909          0
    Educación                          $ 20.879        $ 82.152        $ 61.614       $ 24.901     $ 189.547          0
    Serv. sociales y salud             $ 47.603       $ 222.911       $ 138.948    $ 1'197.518   $ 1'606.980          1
    Otros comunitarios                 $ 35.027       $ 181.498       $ 189.970    $ 3'266.646   $ 3'673.141          1
    Servicio doméstico                      $ 38              $0              $0            $0          $ 38          0
    Org. extraterritoriales                $ 257           $ 452              $0            $0         $ 709          0
    Total                           $ 1'538.869    $ 10'064.363    $ 10'478.552 $ 273'078.093 $ 295'159.877         100
    Total servicios                 $ 1'175.928     $ 7'172.725     $ 7'157.078 $ 193'594.043 $ 209'099.773          71


    Cálculos: Dirección de Estudios e Investigaciones de la CCB.
    Fuente: CCB. Registro Mercantil.




En relación con la naturaleza jurídica de las sociedades, las limitadas representan el 66% del
valor de los activos. Le siguen en importancia las sociedades anónimas (14%), las
unipersonales (12%) y las sociedades en comandita simple (6%).




                                                       23
El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca



         Características de las personas naturales que forman parte
         del sector de los servicios


         La persona natural se define como el individuo que profesionalmente se ocupa en alguna de las
         actividades que la ley considera mercantiles; además, la totalidad de su patrimonio, incluyendo
         el personal y familiar, sirve como prenda de garantía por la totalidad de las obligaciones que
         adquiera en desarrollo de la actividad de la empresa. La suma de las sociedades y las personas
         naturales conforman las empresas.

         El número de empresas constituidas como personas naturales en el 2003 fue de 120.047; de
         ellas, el 81% pertenece a las actividades económicas del sector de los servicios (97.039). Por
         actividad económica, en el comercio se encontró el mayor número de personas naturales (58%),
         pero también tienen una significativa participación en el número de empresas del sector
         servicios, los hoteles y restaurantes (13%), otras actividades de servicios comunitarios, so-
         ciales y personales (8,4%), las actividades inmobiliarias y empresariales (8%) y el transporte y
         comunicaciones (5%). En relación con el tamaño y con la naturaleza jurídica de las personas
         naturales, el 98% son microempresas y un mínimo porcentaje son grandes empresas (0,03%)



Cuadro 2.4
Personas naturales renovadas y matriculadas del sector servicios en Bogotá, según actividad
económica y tamaño, 2003
Tamaño empresas


    Actividad                         Micro      Pequeña        Mediana   Grande    Total      Participación (%)

  No específica                       2.046           6             0         0      2.052            2
  Electricidad, gas y agua              199           1             0         0        200            0
  Comercio                           55.048       1.502            74        22     56.646           47
  Hoteles y restaurantes             12.914         100             2         0     13.016           11
  Transporte y comunicaciones         4.995          76             9         1      5.081            4
  Financiero                          1.945          36             4         7      1.992            2
  Inmobiliarias y empresariales       7.590         278            28         9      7.905            7
  Admón. pública                         32           0             0         0         32            0
  Educación                           1.592          45             1         0      1.638            1
  Serv. sociales y salud              2.341          32             0         0      2.373            2
  Otros comunitarios                  8.075          67             4         1      8.147            7
  Servicio doméstico                      6           0             0         0          6            0
  Org. extraterritoriales                 3           0             0         0          3            0
  Otros sectores                     20.212         676            49        19     20.956           17
  Total                             116.998       2.819           171        59    120.047          100
  Total servicios                    94.740       2.137           122        40     97.039           81

 Cálculos: Dirección de Estudios e Investigaciones de la CCB.
 Fuente: CCB. Registro Mercantil.




                                                                        24
El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca




En el 2003, los activos del total de las personas naturales de Bogotá sumaron $3,5 billones, de
los cuales $2,3 billones estaban concentrados en actividades del sector de los servicios.
Contrario a lo que ocurre con las sociedades, los activos del sector servicios no están
concentrados en la gran empresa, sino que hay una mayor participación de la pequeña empresa
(41% de los activos) y las microempresas y grandes empresas mantienen una participación
más homogénea (20% para la primera y 25% para la segunda). También se presentaron
cambios en la participación de las actividades económicas de las personas naturales, frente a
las actividades de las sociedades; el 63% de los activos pertenece, en primer lugar, al comercio
y el 19% a las actividades inmobiliarias y empresariales; en tercero y cuarto lugar están las
actividades de transporte y comunicaciones y el sector financiero con el 4% del valor total de los
activos de los servicios (véase cuadro 2.5).



  Cuadro 2.5
  Valor de los activos de las personas naturales del sector servicios en Bogotá, según actividad
  económica y tamaño, 2003
  Tamaño empresas

  Millones de pesos

      Actividad                        Micro        Pequeña        Mediana      Grande           Total       Participación (%)

    No específica                     $ 5.453          $ 3.046             $0            $0        $ 8.498          0,2
    Electricidad, gas y agua             $ 528           $ 206             $0            $0          $ 734          0,0
    Comercio                        $ 313.307       $ 680.846      $ 202.698      $ 301.047   $ 1.497.898         42,0
    Hoteles y restaurantes           $ 43.554        $ 45.789         $ 3.896            $0      $ 93.238           2,6
    Transporte y comunicaciones      $ 17.930        $ 41.747       $ 24.222       $ 15.833      $ 99.731           2,8
    Financiero                         $ 8.577       $ 17.544       $ 10.458       $ 60.597      $ 97.176           2,7
    Inmobiliarias y empresariales    $ 43.010       $ 127.565       $ 73.301      $ 197.890     $ 441.765         12,4
    Admón. pública                        $ 45              $0             $0            $0           $ 45          0,0
    Educación                        $ 10.163        $ 20.734         $ 1.970            $0      $ 32.866           0,9
    Serv. sociales y salud           $ 12.239        $ 13.833              $0            $0      $ 26.072           0,7
    Otros comunitarios               $ 22.645        $ 29.515         $ 9.650      $ 10.673      $ 72.483           2,0
    Servicio doméstico                      $6              $0             $0            $0             $6          0,0
    Org. extraterritoriales                 $5              $0             $0            $0             $5          0,0
    Otros sectores                  $ 124.369       $ 314.910      $ 127.650      $ 631.646   $ 1.198.574         33,6
    Total                           $ 601.830     $ 1'295.734      $ 453.844    $ 1'217.685   $ 3'569.093          100
    Total servicios                 $ 472.009       $ 977.779      $ 326.194      $ 586.039   $ 2'362.021         66,2

    Cálculos: Dirección de Estudios e Investigaciones de la CCB.
    Fuente: CCB. Registro Mercantil.




                                                     25
El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca



         Características de las empresas de servicios de la región
         Bogotá - Cundinamarca por actividad productiva


         Al agregar sociedades y personas naturales para obtener el número total de empresas, se
         concluye que el sector servicios representa el 80% de las empresas registradas en Bogotá, y
         que este sector está conformado principalmente por microempresas (88%). Además, la
         actividad de comercio representa la mitad de las empresas de servicios en la ciudad, seguido de
         lejos por las actividades inmobiliarias y empresariales (17%), los hoteles y restaurantes (9,4%),
         y el transporte y comunicaciones (7,5%). Las demás actividades participan con menos del 7%
         del número de los negocios (véase cuadro 2.6).




Cuadro 2.6
Empresas del sector servicios renovadas y matriculadas en Bogotá por sector económico y
tamaño, 2003
Tamaño empresas


   Actividad                          Micro      Pequeña        Mediana    Grande        Total         Participación (%)

  No específica                  12.913           4.894         1.166        1.027      20.000             10,3
  Electricidad, gas y agua          348              48            19           21         436               0,2
  Comercio                       68.961           6.534           989          650      77.134             39,6
  Hoteles y restaurantes         13.671             340            59           29      14.099               7,2
  Transporte y comunicaciones     9.712           1.281           254          214      11.461               5,9
  Financiero                      4.503           1.295           433          770       7.001               3,6
  Inmobiliarias y empresariales  20.946           4.475           745          399      26.565             13,6
  Admón. pública                     77               3             1            8          89               0,0
  Educación                       2.335             204            22            3       2.564               1,3
  Serv. sociales y salud          3.841             474            53           49       4.417               2,3
  Otros comunitarios              9.364             402            67           61       9.894               5,1
  Servicio doméstico                  9               0             0            0           9               0,0
  Org. extraterritoriales             8               2             0            0          10               0,0
  Otros sectores                 20.212             676            49           19      20.956             10,8
  Total                         166.900          20.628         3.857        3.250     194.635              100
  Total servicios               133.775          15.058         2.642        2.204     153.679               79

 Cálculos: Dirección de Estudios e Investigaciones de la CCB.
 Fuente: CCB. Registro Mercantil.




                                                                        26
El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca




En forma similar al comportamiento que registraron las sociedades, las empresas del sector
servicios reúnen el 71% del valor de los activos del total de sectores económicos de la capital.
Por actividad económica, los activos del sector servicios se concentran en la gran empresa
(92%), la pequeña y mediana empresa representan el 8% del los activos y la microempresa sólo
acumuló el 1%. Por tipo de actividad económica, dentro del sector servicios, las actividades de
intermediación financiera tienen la mayor participación en los activos de las empresas (57%),
seguidas por el comercio (15%), el transporte y comunicaciones (10%) y las actividades
inmobiliarias y empresariales (8%) (véase cuadro 2.7).



  Cuadro 2.7
  Valor de los activos de las empresas del sector servicios en Bogotá, según actividad económica
  y tamaño, 2003
  Tamaño empresas

  Millones de pesos

      Actividad                         Micro         Pequeña        Mediana       Grande             Total       Participación (%)

    No específica                     $ 368.394     $ 2'894.683     $ 3'321.474 $ 79'484.051      $ 86'068.602         28,8
    Electricidad, gas y agua             $ 4.595       $ 27.974        $ 56.788 $ 13'667.338      $ 13'756.695          4,6
    Comercio                          $ 758.030     $ 3'518.003     $ 2'764.145 $ 25'545.491      $ 32'585.669         10,9
    Hoteles y restaurantes             $ 71.696       $ 171.735       $ 176.476      $ 566.560        $ 986.467         0,3
    Transporte y comunicaciones       $ 125.720       $ 688.697       $ 727.021 $ 20'195.172      $ 21'736.609          7,3
    Financiero                        $ 105.386       $ 762.231     $ 1'318.248 $ 116'687.036    $ 118'872.901         39,8
    Inmobiliarias y empresariales     $ 432.749     $ 2'429.284     $ 2'036.512 $ 12'524.107      $ 17'422.652          5,8
    Admón. pública                         $ 900         $ 1.485         $ 1.930     $ 494.640        $ 498.954         0,2
    Educación                          $ 31.042       $ 102.886        $ 63.584       $ 24.901        $ 222.413         0,1
    Serv. sociales y salud             $ 59.842       $ 236.744       $ 138.948    $ 1'197.518      $ 1'633.052         0,5
    Otros comunitarios                 $ 57.672       $ 211.013       $ 199.620    $ 3'277.319      $ 3'745.624         1,3
    Servicio doméstico                      $ 44              $0              $0            $0             $ 44         0,0
    Org. extraterritoriales                $ 262           $ 452              $0            $0            $ 714         0,0
    Otros sectores                    $ 124.369       $ 314.910       $ 127.650      $ 631.646      $ 1'198.574         0,4
    Total                           $ 2'140.700    $ 11'360.097    $ 10'932.396 $ 274'295.778    $ 298'728.970        100,0
    Total servicios                 $ 1'647.936     $ 8'150.504     $ 7'483.272 $ 194'180.082    $ 211'461.794         70,8

    Cálculos: Dirección de Estudios e Investigaciones de la CCB.
    Fuente: CCB. Registro Mercantil4.




En conclusión, según las cifras del Registro Mercantil y la información de las empresas
formalizadas en Bogotá, el eje de la actividad económica de la ciudad es la explotación
productiva de las actividades del sector servicios; este sector representa el 71% del valor de los
activos y el 79% del número total de empresas. Así mismo, dentro del sector de los servicios, las
actividades del sector financiero tienen el mayor capital y la actividad del comercio reúne al
mayor número de empresas.




                                                       27
El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca



            A. Características sectoriales


           1. Comercio y reparación (CIIU G)

           El análisis de esta sección incluye todas las empresas dedicadas a alguna de las siguientes
           actividades: comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores,
           motocicletas, efectos personales y enseres domésticos. Sin embargo, para brindar una mayor
           comodidad en la lectura, cuando el texto se refiera a todas las actividades anteriores se
           agruparán con el nombre de CIIU G.

           En el 2003 se encontraban 77.135 empresas dedicadas al CIIU G en Bogotá, de las cuales el
           73% (56.646) eran personas naturales y el 27% (20.489) sociedades. El número de empresas
           CIIU G representó el 50,2% de las empresas de servicios de la ciudad y el 39,6% del total de las
           empresas; sin embargo, el número de activos de estas empresas sólo alcanzó el 15,41% de las
           empresas de servicios.

           a. Personas naturales

           En el 2003 se encontraban en Bogotá 56.646 personas naturales dedicadas al CIIU G; la gran
           mayoría de éstas se dedicaban al comercio al por menor 76,8% (43.525), destacándose las de
           establecimientos no especializados con surtido especialmente compuesto de alimentos,
           bebidas y tabaco (véase figura 2.1).




Figura 2.1
Comercio al por menor. Personas naturales, 2003.

                                                                                                     En establecimientos no
                                                                                                     especializados, con surtido
                                                                                                     compuesto principalmente
   Las demás actividades del comercio al por menor: 45,3%                                            de alimentos (víveres en
                                                                                                     general), bebidas y tabaco: 16,8%




                                                                                                     De prendas de vestir y sus accesorios
  De artículos de ferretería,                                                                        (incluye artículos de piel), en
  cerrajería y productos de                                                                          establecimientos especializados: 8,8%
  vidrio, excepto pinturas
  en establecimientos
  especializados: 6,6%

                                                                                                    En establecimientos no
                                                      De productos farmacéuticos, medicinales       especializados con surtido
             De productos diversos                    y odontológicos; artículos de perfumería,     compuesto principalmente
             ncp, en establecimientos                 cosméticos y de tocador en establecimientos   por productos diferentes
             especializados: 7,1%                     especializados: 7,2%                          de alimentos (víveres en
                                                                                                    general), bebidas y tabaco: 8,1%

  Fuente: Dirección de Estudios e Investigaciones, Cámara de Comercio de Bogotá.




                                                                                                    28
El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca


El comercio al por mayor representó en el 2003 el 9,2% (5.209) de las personas naturales del
comercio y reparación CIIU G; la actividad que más participaba era la comercialización al por
mayor de productos alimenticios, excepto café trillado (véase figura 2.2).


                       Figura 2.2
                       Comercio al por mayor. Personas naturales, 2003.

                           Las demás actividades del                                     De productos alimenticios, excepto
                           comercio al por mayor: 47,4%                                  café trillado: 13,9%


                                                                                                                           De prendas de vestir, accesorios
                                                                                                                           de prendas de vestir y artículos
                                                                                                                           elaborados en piel: 7,6%



                          De productos farmacéuticos y                                                                    De materiales de
                          cosméticos y artículos de                                                                       construcción, ferretería y
                          tocador: 4,1%                                                                                   vidrio: 7,2%


                          De desperdicios o desechos
                          industriales y material para                                    Y al por menor de repuestos y       De otros productos
                          reciclaje: 4,2%                  De materias primas,            accesorios para vehículos           de consumo ncp: 6,4%
                                                           productos agrícolas excepto    automotores: 4,8%
                                                           café y flores: 4,4%

                        Fuente: Dirección de Estudios e Investigaciones, Cámara de Comercio de Bogotá.




Dentro de las actividades de mantenimiento y reparación (4.929) se destaca, con un amplio
margen (56,2%), el mantenimiento y la reparación de vehículos automotores, seguido de la
reparación de enseres domésticos (véase figura 2.3).


                       Figura 2.3
                       Mantenimiento y reparación. Personas naturales, 2003.

                               Actividades de lavado y            Latonería y pintura: 0,7%
                               lustrado de vehículos                                                            Las demás actividades
                               automotores: 0,8%                                                                de mantenimiento y
                                                                                                                reparación: 5,5%
                        Reparación de efectos
                        personales: 8,3%



                           Mantenimiento y reparación                                                                                Mantenimiento y
                           de maquinaria y equipo,                                                                                   reparación de
                           realizados fuera de la unidad                                                                             vehículos
                           de producción: 11,5%                                                                                      automotores: 56,2%
                                                               Reparación de enseres
                                                               domésticos: 18,5%

                        Fuente: Dirección de Estudios e Investigaciones, Cámara de Comercio de Bogotá.




                                                     29
El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca


       Activos. El valor de los activos de las personas naturales dedicadas al “comercio y reparación
       CIIU G” ascendió a $1,5 billones, lo que representa una participación de 63,42% en las personas
       naturales de servicios. La actividad que concentra la mayor cantidad de activos es el comercio
       al por menor de prendas de vestir y sus accesorios (incluye artículos de piel), en
       establecimientos especializados con $114 mil millones, que representa el 7,6%, seguida por el
       comercio al por mayor y al por menor de repuestos y accesorios para vehículos automotores con
       $73 mil millones y participando con el 4,9%.

       Tamaño. De las 56.646 personas naturales “comercio y reparación CIIU G” registradas en el
       2003 en la Cámara de Comercio de Bogotá, el 99.96% eran mipymes (97,18% micro, 2,65%
       pequeñas y 0,13% medianas) y tan sólo 0,04% eran grandes empresas. Al existir tal predominio
       de las microempresas en el sector, observamos que la estructura sectorial es igual a la descrita
       para todas las personas naturales.

       Localidades. La mayor concentración del “comercio y reparación CIIU G” registrados como
       personas naturales se encuentra en Engativá, con 5.026, que representan el 8,9% del total
       registrado en la Cámara de Comercio en el 2003. Por el contrario, Usme, La Candelaria y
       Sumapaz son las localidades con el menor número de per-sonas naturales “comercio y
       reparación CIIU G” (véase figura 2.4).



Figura 2.4




                                                       30
El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca


b. Sociedades

En el 2003 se encontraban en Bogotá 20.489 sociedades dedicadas al “comercio y reparación
CIIU G”; la mayoría, a diferencia de las personas naturales, se dedicaban al comercio al por
mayor 47,7% (9.766), sin existir una única actividad que presente grandes participaciones
(véase figura 2.5).

                       Figura 2.5
                       Comercio al por mayor. Sociedades, 2003.

                                                                                                                                           Y al por menor de repuestos
                                                    A Cambio de una
                                                                                                De materiales de construcción,             y accesorios para vehículos
                                                    retribución o por contrata
                                                                                                ferretería y vidrio: 5,17%                 automotores: 4,44%
                                                    de productos ncp: 5,43%

                                       De productos diversos                                                                                 De productos alimenticios,
                                       ncp: 7,06%                                                                                            excepto café trillado: 4,08%



                            Las demás actividades                                                                                              De productos farmacéuticos
                            del comercio al por                                                                                                y medicinales, cosméticos y
                            mayor: 56,48%                                                                                                      artículos de tocador: 4,08%


                                                                                                                                             De materias primas,
                                                                                                                                             productos agrícolas, excepto
                                                                                                                                             café y flores: 3,57%
                                              De maquinaria y equipo
                                              para la agricultura, minería,
                                              construcción y la industria: 3,09%             De otros productos de
                                                                                             consumo ncp: 3,27%
                                                                                                                                  De maquinaria y equipo ncp: 3,34%

                         Fuente: Dirección de Estudios e Investigaciones, Cámara de Comercio de Bogotá.




El comercio al por menor representó en el 2003 el 42,5% (8.710) de las sociedades comer-
ciales; la actividad que más participaba era la comercialización al por menor de artículos de
ferretería, cerrajería y productos de vidrio, excepto pinturas en establecimientos especializados
(véase figura 2.6).

                        Figura 2.6
                        Comercio al por menor. Sociedades, 2003.

                                                                                            De muebles para oficina,
                                                       De artículos de ferretería,          maquinaria y equipo de
                                                       cerrajería y productos de            oficina, computadoras y
                                                       vidrio, excepto pinturas             programas de computadora,
                                                                                                                                 De productos diversos
                                                       en e.e.: 9,31%                       en e.e.: 7,19%
                                                                                                                                 ncp, en e.e.: 6,92%
                                                                                                                                               De prendas de vestir y
                          Las demás actividades                                                                                                sus accesorios (incluye
                          del comercio al por                                                                                                  artículos de piel), en e.e.:
                          mayor: 57,41%                                                                                                        4,95%



                                                                                                                                                En establecimientos no
                                                                                                                                                especializados, con
                                                                                                                                                surtido compuesto
                                                                                                                                                principalmente de alimentos
                                                               De productos farmacéuticos,              De libros, periódicos,                  (víveres en general),
                                                               medicinales y odontológicos; artículos   materiales y artículos de               bebidas y tabaco: 4,82%
                                                               de perfumería, cosméticos y de tocador   papelería y escritorio, en
                                                               en e.e: 4,80%                            e.e.: 4,60%

                         e.e.: establecimientos especializados.
                         Fuente: Dirección de Estudios e Investigaciones, Cámara de Comercio de Bogotá.




                                                        31
El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca


          Dentro de las actividades de mantenimiento y reparación (957), la mayor participación, al igual
          que en las personas naturales, la tiene el mantenimiento y la reparación de vehículos
          automotores (47,5%; véase figura 2.7).




Figura 2.7
Mantenimiento y reparación. Sociedades, 2003.


         Mantenimiento                  Actividades de lavado
         y reparación de                y lustrado de vehículos
         maquinaria y equipo de         automotores: 2,82%        Las demás actividades
         uso industrial: 4,70%                                    de mantenimiento y reparación:
                                                                  12,43%


  Reparación de enseres
  domésticos: 7,11%

                                                                                           Mantenimiento y
                                                                                           reparación de vehículos
          Mantenimiento y reparación de                                                    automotores: 47,54%
          maquinaria y equipo, realizados
          fuera de la unidad de producción:
          25,39%

  Fuente: Dirección de Estudios e Investigaciones, Cámara de Comercio de Bogotá.




         Activos. El valor de los activos de las sociedades dedicadas al “comercio y reparación CIIU G”
         ascendió a $29 billones, lo que representa una participación de 14,87% en las sociedades de
         servicios. La actividad que concentra la mayor cantidad de activos de las sociedades dedicadas
         al “comercio y reparación CIIU G” es comercio al por menor de prendas de vestir exterior para
         dama, en establecimientos especializados con $3,9 billones que representan el 14% seguido de
         comercio al por mayor de equipos y repuestos para telecomunicaciones con $1,6 billones y
         participación del 6%.

         Tamaño. De las 20.489 sociedades “comercio y reparación CIIU G” registradas en el 2003 en la
         Cámara de Comercio de Bogotá, el 97% eran mipymes (67,9% micro, 24,5% pequeñas y 4,5%
         medianas) y 3% eran grandes empresas. La actividad de comercio al por menor de artículos de
         ferretería, cerrajería y productos de vidrio, excepto pinturas en establecimientos especializados
         es la actividad con el mayor número de sociedades y microempresas (811 sociedades, de las
         cuales 570 son microempresas).

         El comercio de vehículos automotores nuevos es la actividad dentro de las sociedades CIIU G,
         con el mayor número de pequeñas, medianas y grandes empresas

         Localidades. Por localidades, la mayor concentración de sociedades “comercio y reparación
         CIIU G” se encuentra en Chapinero con 2.771 sociedades que representan el 13,5% del total
         registrado en la Cámara de Comercio en el 2003. Por el contrario, Bosa, Ciudad Bolívar y
         Sumapaz son las localidades con el menor número de estas sociedades (véase figura 2.8).



                                                                                32
El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca




                             Figura 2.8




2. Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (CIIU K)

El análisis de esta sección incluye todas las empresas dedicadas a alguna de las siguientes
actividades: actividades inmobiliarias, empresariales (servicios prestados a las empresas), de
alquiler, de informática e investigación y desarrollo. Sin embargo, para brindar una mayor
comodidad en la lectura, cuando el texto se refiera a todas las actividades anteriores se
agruparán con el nombre de “actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler CIIU K”.

En el 2003, se encontraban 26.565 empresas dedicadas a las actividades CIIU K, en Bogotá, de
las cuales el 29,76% (7.905) eran personas naturales y el 70,24% (18.660) sociedades. El
número de empresas dedicadas a las actividades “actividades inmobiliarias, empresariales y de
alquiler CIIU K” representó el 17,3% de las empresas de servicios de la ciudad y el 13,65%, del
total de las empresas. Así mismo, el número de activos de estas empresas alcanzó el 8,24% de
las empresas de servicios.




                                          33
El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca


        a. Personas naturales

        En el 2003 se encontraban en Bogotá 7.905 personas naturales dedicadas a las “actividades
        inmobiliarias, empresariales y de alquiler CIIU K”, la gran mayoría de éstas en actividades
        empresariales (5.269: 66,6%), destacándose las actividades de arquitectura e ingeniería y
        actividades conexas de asesoramiento técnico, y otras actividades empresariales ncp (véase
        figura 2.9).


Figura 2.9
Actividades empresariales. Personas natuales, 2003.

                                   Las demás actividades             Actividades de arquitectura e
                                   empresariales: 19,3%              ingeniería y actividades conexas
                 Actividades                                         de asesoramiento técnico: 20,9%
                 jurídicas: 4,2%


 Actividades de contabilidad,
 teneduría de libros y                                                                Otras actividades
 auditoría; asesoramiento en                                                          empresariales
 materia de impuestos: 7,1% Actividades de asesoramiento                              ncp: 20,6%
                              empresarial y en materia
                              de gestión: 13,9%                 Publicidad: 14,0%

 Fuente: Dirección de Estudios e Investigaciones, Cámara de Comercio de Bogotá.




        Las actividades inmobiliarias representaron en el 2003 el 8,58% (678) de las personas naturales
        de este sector; la actividad que más participaba era las inmobiliarias realizadas con bienes
        propios o arrendados (véase figura 2.10).



Figura 2.10
Actividades inmobiliarias. Personas natuales, 2003.

   Compra, venta, alquiler           Arrendamiento y explotación de bienes
   y administración de
                                     inmuebles: 5,0%
   bienes inmuebles a                                                  Las demás actividades
   cambio de una                                                       inmobiliarias: 2,4%
   retribución o por
   contrato: 5,3%



  Actividades inmobiliarias                                                 Actividades inmobiliarias
  realizadas a cambio de una                                                realizadas con bienes propios
  retribución o por contrato:                                               o arrendados: 54,0%
  33,3%

 Fuente: Dirección de Estudios e Investigaciones, Cámara de Comercio de Bogotá.




                                                                          34
El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca


Dentro de las actividades de alquiler (675) se destaca, con un amplio margen (55.9%) el alquiler
de efectos personales y enseres domésticos ncp (véase figura 2.11).




                        Figura 2.11
                        Actividades de alquiler. Personas naturales, 2003.

                                                       Alquiler de equipo de              Alquiler de películas y
                                                       transporte terrestre:              cintas cinematográficas:
                                                       5,78%                              2,52%                        Las demás actividades
                                                                                                                       de alquiler: 6,52%

                          Alquiler de maquinaria y
                          equipo de oficina (incluso
                          computadoras): 6,07%




                             Alquiler de otros tipos de                                                                               Alquiler de efectos
                             maquinaria y equipo ncp:                                                                                 personales y enseres
                             11,26%                                                                                                   domésticos ncp: 55,85%
                                                          Alquiler de maquinaria y
                                                          equipo de construcción y
                                                          de ingeniería civil: 12,00%

                          Fuente: Dirección de Estudios e Investigaciones, Cámara de Comercio de Bogotá.




Las actividades de informática representaron en el 2003 el 15,36% (1214) de las personas
naturales de las “actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler CIIU K”; la actividad que
más participaba era mantenimiento y reparación de maquinaria de oficina, contabilidad e
informática (véase figura 2.12).



                        Figura 2.12
                        Actividades de informática. Personas naturales, 2003.

                                                                      Las demás actividades
                                                                      de informática: 8,15%
                                Consultores en equipos
                                de informática: 6,18%                                                                     Mantenimiento y reparación de
                                                                                                                          maquinaria de oficina, contabilidad e
                                                                                                                          informática: 38,39%

                         Procesamiento de
                         datos: 8,32%



                           Otras actividades de
                           informática: 18,04%                                                              Consultores en programas de
                                                                                                            informática y suministro de
                                                                                                            programas de informática: 20,92%

                          Fuente: Dirección de Estudios e Investigaciones, Cámara de Comercio de Bogotá.




                                                          35
El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca


          Por último, las actividades relacionadas con investigación y desarrollo tuvieron una escasa
          participación dentro de las “actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler CIIU K”
          (0,87%), ya que en el 2003 sólo se encontraban 69 personas naturales relacionadas con esta
          actividad (véase figura 2.13).




Figura 2.13
Investigación y desarrollo. Personas natuales, 2003.


                                                            Investigación y desarrollo experimental
                                                            ciencias biológicas: 1,45%
                      Investigación y desarrollo:
                       8,70%




  Investigación y desarrollo
  experimental en el campo
  de las ciencias sociales y                                                             Investigación y desarrollo
  las humanidades: 44,93%                                                                experimental en el campo de las
                                                                                         ciencias naturales y la ingeniería:
                                                                                         44,93%

 Fuente: Dirección de Estudios e Investigaciones, Cámara de Comercio de Bogotá.




          Activos. El valor de los activos de las personas naturales dedicadas a las actividades CIIU K
          ascendió a 441 mil millones, lo que representa una participación de 18,7% en las personas
          naturales de servicios; la que concentra la mayor cantidad de activos es actividades
          inmobiliarias realizadas con bienes propios o arrendados, con $210 mil millones que representa
          el 47,6%, seguida por actividades de arquitectura e ingeniería y actividades conexas de
          asesoramiento técnico, con $44 mil millones y una participación del 9,93%.

          Tamaño. De las 7.905 personas naturales registradas en las “actividades inmobiliarias,
          empresariales y de alquiler CIIU K”, en el 2003, en la Cámara de Comercio de Bogotá, el 99,9%
          eran mipymes (96,0% micro, 3,5% pequeñas y 0,4% medianas) y tan sólo 0,04% eran grandes
          empresas. Al existir tal predominio de las microempresas en el sector, la estructura sectorial es
          igual a la descrita para todas las personas naturales.

          Localidades. La mayor concentración de las “actividades inmobiliarias, empresariales y de
          alquiler CIIU K” registradas como personas naturales se encuentra en Chapinero con 842 que
          representan el 10,65%, del total registrado en la Cámara de Comercio en el 2003. Por el
          contrario, Usme, Ciudad Bolívar y Sumapaz son las localidades con el menor número de
          personas naturales “actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler CIIU K” (véase figura
          2.14).




                                                                                     36
El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca




                                  Figura 2.14




b. Sociedades

En el 2003 se encontraban en Bogotá 18.660 sociedades dedicadas a las “actividades inmo-
biliarias, empresariales y de alquiler CIIU K”, la mayoría, al igual que las personas naturales, a
las actividades empresariales (11.715 sociedades), con una mayor participación de actividades
de arquitectura e ingeniería y actividades conexas de asesoramiento técnico, al igual que en las
personas naturales (véase figura 2.15).




                                           37
El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca




Figura 2.15
Actividades empresariales. Sociedades, 2003.


                                       Las demás actividades
                                       empresariales: 35,93%                     Actividades de arquitectura e
                                                                                 ingeniería y actividades conexas
                                                                                 de asesoramiento técnico: 18,07%

  Actividades de contabilidad,
  teneduría de libros y auditoría;
  asesoramiento en materia de                                                                        Actividades de
  impuestos: 5,10%                                                                                   asesoramiento
                                                                                                     empresarial y en
              Actividades jurídicas:                                                                 materia de gestión:
                                                                       Otras actividades
              6,34%                                                                                  16,86%
                                                                       empresariales ncp:
                                          Publicidad: 7,23%            10,47%

  Fuente: Dirección de Estudios e Investigaciones, Cámara de Comercio de Bogotá.




          Las actividades inmobiliarias representaron en el 2003 el 24,36% (4.545) de las sociedades de
          este sector; la actividad que más participaba era la de actividades inmobiliarias realizadas con
          bienes propios o arrendados (véase figura 2.16).




Figura 2.16
Actividades inmobiliarias. Sociedades, 2003.

                                               Las demás actividades
  Compra, venta, alquiler y                    inmobiliarias: 4,25%
  administración de bienes                                                                  Actividades inmobiliarias
  inmuebles a cambio de                                                                     realizadas con bienes
  una retribución o por                                                                     propios o arrendados:
  contrato: 15,23%                                                                          39,14%




       Arrendamiento y                                                   Actividades inmobiliarias
       explotación de bienes                                             realizadas a cambio de
       inmuebles: 19,47%                                                 una retribución o por
                                                                         contrato: 21,91%

 Fuente: Dirección de Estudios e Investigaciones, Cámara de Comercio de Bogotá.




                                                                                      38
El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca


Dentro de las actividades de alquiler (340) que representaron un escaso 1,82% dentro del
número de sociedades de las “actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler CIIU K”, la
mayor participación es la de el alquiler de maquinaria y equipo de construcción y de ingeniería
civil (21,76%; véase figura 2.17).


                       Figura 2.17
                       Actividades de alquiler. Sociedades, 2003.

                                          Las demás actividades de                                                  Alquiler de maquinaria y
                                          alquiler: 28,24%                                                          equipo de construcción y
                                                                                                                    de ingeniería civil: 21,76%

                         Alquiler de efectos
                         personales y enseres                                                                                    Alquiler de otros tipos de
                         domésticos ncp: 7,94%                                                                                   maquinaria y equipo ncp:
                                                                                                                                 20,29%



                                                                                                 Alquiler de maquinaria y
                                          Alquiler de equipo de                                  equipo de oficina (incluso
                                          transporte terrestre: 9,71%                            computadoras): 12,06%

                         Fuente: Dirección de Estudios e Investigaciones, Cámara de Comercio de Bogotá.




Las actividades de informática representaron el 10,39% de las actividades registradas en las
“actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler CIIU K”, superando por amplio margen a
las sociedades de alquiler. Dentro de las sociedades de informática se destacaron las que se
dedicaban principalmente a consultores en programas de informática y suministro de
programas de informática (véase figura 2.18).


                       Figura 2.18
                       Actividades de informática. Sociedades, 2003.

                                                           Las demás actividades                                              Consultores en
                                                           de informática: 18,51%                                             programas de informática
                                                                                                                              y suministro de
                                                                                                                              programas de informática:
                           Servicios de programas                                                                             35,22%
                           de cómputo especializados:
                           9,39%



                                                                                                                               Mantenimiento y
                                Consultores en equipos
                                                                                                                               reparación de maquinaria
                                de informática: 9,59%
                                                                                                                               de oficina, contabilidad e
                                                              Otras actividades de                                             informática: 13,77%
                                                              informática: 13,51%

                         Fuente: Dirección de Estudios e Investigaciones, Cámara de Comercio de Bogotá.




                                                      39
El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca


        Las actividades de investigación y desarrollo fundamentales para el crecimiento económico, la
        competitividad y la innovación tecnológica son, infortunadamente, al igual que en las personas
        naturales; las que menos participación tienen alcanzan sólo el 0,65% de las sociedades
        clasificadas en las “actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler CIIU K”, lo que
        representa 121 sociedades, la mayoría concentradas en investigación y desarrollo experimental
        en el campo de las ciencias naturales y la ingeniería (véase figura 2.19).



Figura 2.19
Investigación y desarrollo. Sociedades, 2003.


                                        Las demás actividades de
                                                                                     Investigación y desarrollo
                                        investigación y desarrollo:
                                                                                     experimental en el campo
      Investigación y desarrollo        16,53%
                                                                                     de las ciencias naturales y
      experimental de ciencias
                                                                                     la ingeniería: 40,50%
      biológicas: 4,13%




      Investigación y desarrollo:
      17,36%
                                                       Investigación y desarrollo
                                                       experimental en el campo
                                                       de las ciencias sociales y
                                                       las humanidades: 21,49%
 Fuente: Dirección de Estudios e Investigaciones, Cámara de Comercio de Bogotá.




        Activos. El valor de los activos de las sociedades dedicadas a las “actividades inmobiliarias,
        empresariales y de alquiler CIIU K” ascendió a $17 billones, lo que representa una participación
        de 8,12% en las sociedades de servicios; la actividad que concentra la mayor cantidad de
        activos de las sociedades dedicadas es otras actividades empresariales, con 4,5 billones, que
        representa el 26,89%, seguida de actividades inmobiliarias realizadas con bienes propios o
        arrendados con $1,7 billones y una participación del 9,99%.

        Tamaño. De las 18.660 sociedades comerciales registradas en el 2003 en la Cámara de
        Comercio de Bogotá, el 97,9% eran mipymes (71,6% micro, 22,5% pequeñas y 3,8% medianas
        y 2,1% eran grandes empresas). Las actividades de arquitectura e ingeniería y actividades
        conexas de asesoramiento técnico cuentan con el mayor número de sociedades y
        microempresas (2.117 sociedades, de las cuales 1.646 son microempresas).

        Las actividades inmobiliarias realizadas con bienes propios o arrendados registra mayor
        número de sociedades pequeñas (540), medianas (130) y grandes (51); en total tiene 1.779
        sociedades.

        Localidades. La mayor concentración de sociedades “actividades inmobiliarias, empresariales
        y de alquiler CIIU K” se encuentra en Chapinero, con 5.293 sociedades que representan el
        28,37% del total registrado en la Cámara de Comercio en el 2003, seguida de Usaquén con el
        15,29% (2.854). Por el contrario Usme, Bosa y Sumapaz son las localidades con el menor
        número de sociedades (véase figura 2.20).


                                                                                    40
El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca




                             Figura 2.20




3. Transporte, almacenamiento y comunicaciones (CIIU I)

En el 2003 se encontraban 11.461 empresas dedicadas a la actividad de transporte, alma-
cenamiento y comunicaciones en Bogotá, de las cuales el 44% eran personas naturales y el
56% personas jurídicas. El número de empresas de transporte y comunicaciones representó el
7% de las empresas de servicios de la ciudad y el 6% del total de las empresas en Bogotá; el
valor de los activos de estas empresas representó el 10% de las empresas de servicios y el 7%
de los activos del total de empresas.

Para conocer mejor las características de esta actividad, en seguida se analizan por separado el
grupo de personas naturales y el grupo de personas jurídicas que componen las empresas de
transporte y comunicaciones y se utiliza la desagregación de cuatro dígitos del código CIIU.




                                           41
El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca


            a. Sociedades

            En el 2003 se encontraban en Bogotá 6.830 sociedades dedicadas a las actividades de "trans-
            porte, almacenamiento y comunicaciones (CIIU I)". En esta actividad, y con una desagregación
            que corresponde a cuatro dígitos del código CIIU, se destacan las 2.937 empresas que prestan
            servicios telefónicos, de transmisión de datos y de telecomunicaciones; las 1.048 empresas en
            transporte municipal de carga por carretera y las 529 en actividades de agencias de viajes y
            organizadores de viajes y actividades de asistencia a turistas ncp (véase figura 2.21).



Figura 2.21
Transporte, almacenamiento y comunicaciones. Sociedades, 2003.

                                                       Transporte urbano                      Transporte municipal de
                                                       colectivo regular de                   carga por carretera: 16%
                                                       pasajeros: 5%                                                     Transporte regular
                                                                                                                         nacional de pasajeros,
                                                                                                                         por vía aérea: 2%
                                                      Otros: 9%
                                                                                                                                 Actividades de
                                                                                                                                 estaciones de transporte
                                                                                                                                 terrestre: 3%
     Servicios telefónicos, de
     transmisión de datos y de
     telecomunicaciones: 47%
                                                                                                                             Actividades de agencias
                                                                                                                             de viajes y organizadores
                                                                                                                             de viajes; actividades de
                                                                                                                             asistencia a turistas ncp:
                                                                                                                             8%

                                                                       Actividades postales            Actividades de otras
                                                                       nacionales: 5%                  agencias de transporte: 5%
  Cálculos: Dirección de Estudios e Investigaciones, CCB.
  Fuente: Registro Mercantil, CCB.




           Como era de esperar en una ciudad como Bogotá, cuya dinámica requiere el desarrollo de un
           exigente sistema de comunicación y transmisión de datos, se encontró que el 47% de las
           empresas matriculadas y renovadas en la Cámara de Comercio corresponden a esta modalidad
           de servicios de telecomunicaciones, sector estratégico para el desarrollo de los negocios
           nacionales y extranjeros y para la competitividad de la ciudad.

           Activos. El valor de los activos de las sociedades dedicadas al "transporte, almacenamiento y
           comunicaciones (CIIU I)" en el 2003 fue de $21,6 billones, lo que representó una participación de
           10% en el valor de los activos las sociedades de servicios y el 7% en el valor de los activos del
           total de sociedades de la ciudad. La actividad que concentra la mayor cantidad de activos de las
           sociedades dedicadas al "transporte, almacenamiento y comunicaciones (CIIU I)" fue servicios
           telefónicos, de transmisión de datos y de telecomunicaciones con $16 billones que representan
           el 74% de los activos del sector, seguido de la actividad de transporte por tuberías con una
           participación de 6,3% en los activos, es decir $1,3 billones.

           Tamaño. De las 6.380 sociedades en "transporte, almacenamiento y comunicaciones (CIIU I)"
           registradas y renovadas en el 2003, en la Cámara de Comercio de Bogotá, el 97% eran mipymes
           (74% micro y 19% pequeñas y 4% medianas) y sólo el 3% eran grandes empresas. Los servicios
           telefónicos, de transmisión de datos y de telecomunicaciones es la actividad con el mayor
           número de sociedades y microempresas (2.937 sociedades, de las cuales 2.647 son micro-
           empresas).



                                                                                                                   42
El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca




El transporte municipal de carga por carretera es la actividad con el segundo lugar de
participación en número de empresas (16% y 1.048 empresas) y está conformada así: el 60%
por microempresas y el 32% por pequeñas empresas.

En tercer lugar están las empresas dedicadas a actividades de agencias de viajes y organiza-
dores de viajes; actividades de asistencia a turistas ncp, con un total de 529 empresas (8% de
participación), de las que el 65% son microempresas y el 30 pequeñas empresas.

Localidades. La mayor concentración de sociedades en la actividad de transporte y comunica-
ciones se encontró en Chapinero, con 2.771 sociedades que representan el 13,8% del total
registrado en la Cámara de Comercio en el 2003. Por el contrario, La Candelaria, San Cristóbal
y Usme son las localidades con el menor número de sociedades en esta actividad.




                          Figura 2.22




                                         43
El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca


            b. Personas naturales

            En el sector de transporte y comunicaciones hay 5.081 empresas que son personas naturales,
            dedicadas en mayor proporción, en primer lugar en forma similar a las sociedades a actividades
            de servicios telefónicos, de transmisión de datos y de telecomunicaciones (61%); en segundo
            lugar están las empresas de actividades de transporte municipal, intermunicipal e internacional
            de carga por carretera (11%), seguidas por las empresas en actividades de estaciones de
            transporte terrestre, acuático, actividades de aeropuertos y actividades complementarias de
            transporte (9%).




Figura 2.23
Transporte, almacenamiento y comunicaciones. Personas naturales, 2003.

                                                              Transporte no regular
                                  Transporte urbano           individual de pasajeros: 4%
                                                                                              Transporte municipal,
                                  colectivo regular de
                                                                                              intermunicipal e internacional
                                  pasajeros: 4%
                                                                                              de carga por carretera: 11%
                                     Otros: 7%
                                                                                                    Actividades de estaciones de
                                                                                                    transporte terrestre, acuático,
                                                                                                    actividades de aeropuertos y
                                                                                                    actividades complementarias
                                                                                                    de transporte: 10%



    Servicios telefónicos,
    de transmisión de datos                                                  Actividades de agencias de viajes y
    y de telecomunicaciones:                                                 organizadores de viajes; actividades de
    60%                                                                      asistencia a turistasncp: 4%

  Cálculos: Dirección de Estudios e Investigaciones, CCB.
  Fuente: Registro Mercantil, CCB.




           Activos. El valor de los activos de las personas naturales dedicadas al "transporte, almacena-
           miento y comunicaciones (CIIU I)" ascendió a $99.731 millones, lo que representa una
           participación de 4,2% de las personas naturales en el sector de los servicios y el 3% en el total de
           sectores económicos. Son cuatro las actividades del transporte y comunicaciones que
           concentran el 91% del valor de los activos: transporte municipal, intermunicipal e internacional
           de carga por carretera (37%); transporte urbano colectivo regular de pasajeros (23%);
           actividades de estaciones de transporte terrestre, acuático, actividades de aeropuertos y
           actividades complementarias de transporte (23%); y servicios telefónicos, de transmisión de
           datos y de telecomunicaciones (11%).

           Tamaño. De las 5.081 personas naturales dedicadas a la explotación mercantil del "transporte,
           almacenamiento y comunicaciones (CIIU I)" registradas en el 2003, en la Cámara de Comercio
           de Bogotá, el 98% fueron microempresas y el 1,5% pequeñas empresas; las medianas y
           grandes empresas apenas representan el 0,2%. Esta distribución corresponde al comporta-
           miento general de las personas naturales del sector empresarial bogotano que está conformado
           en mayor proporción por microempresas.




                                                                                                 44
El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca




Localidades. Las localidades de Engativá, Suba y Kennedy tienen en su área de jurisdicción el
26% de las personas naturales en la actividad del "transporte, almacenamiento y
comunicaciones (CIIU I)" del total registrado en la Cámara de Comercio, en el 2003. La
presencia de estas empresas en localidades con un mayor índice de pobreza, rurales o de
conservación histórica es muy baja, lo que está relacionado con el menor dinamismo
económico de estas localidades, es el caso de Ciudad Bolívar, San Cristóbal, La Candelaria y
Usme.




                            Figura 2.24




                                          45
El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca


            4. Intermediación financiera (CIIU J)

            En el 2003 se encontraban 7.001 empresas dedicadas a la actividad de intermediación finan-
            ciera en Bogotá, de las cuales el 28% eran personas naturales y el 72% personas jurídicas. El
            número de empresas de intermediación financiera representó el 5% de las empresas de servi-
            cios de la ciudad y el 4% del total de las empresas en Bogotá; además, el valor de los activos de
            estas empresas representó el 56% de las empresas de servicios y el 40% de los activos del total
            de empresas bogotanas.

            Para conocer mejor las características de esta actividad, en seguida se analizan por separado el
            grupo de personas naturales y el grupo de personas jurídicas que componen las empresas de
            intermediación financiera y se utiliza la desagregación de cuatro dígitos del código CIIU.

            a. Sociedades

            En el 2003 se encontraban en Bogotá (5.009) sociedades dedicadas a las actividades de inter-
            mediación financiera. Dentro de esta actividad, y con una desagregación que corresponde a
            cuatro dígitos del código CIIU, se destacan: las 1.377 empresas que prestan otros tipos de
            intermediación financiera ncp, sociedades y consorcios de inversiones; las 1.136 empresas en
            actividades de los bancos diferentes del banco central y las 802 actividades auxiliares de los
            seguros; las de agentes y corredores de seguros (véase figura 2.25).



Figura 2.25
Intermediación financiera. Sociedades, 2003.


                    Actividades auxiliares de los
                    seguros; agentes y corredores
                    de seguros: 16%                              Otros: 15%                           Actividades de los bancos
                                                                                                      diferentes del banco central:
                                                                                                      23%

 Servicios de tramitación y
 compensación de transacciones
 financieras; servicios de consultoría
 financiera: 6%                                                                                                 Otros tipos de intermediación
                                                                                                                financiera ncp; dociedades y
                                                                                                                consorcios de inversiones: 27%



                                                                          Planes de seguros
                                  Actividades de las casas de             generales; venta de planes de
                                  cambio: 3%                              medicina prepagada: 10%

  Cálculos: Dirección de Estudios e Investigaciones, CCB.
  Fuente: Registro Mercantil, CCB.




            La mayor participación de empresas dedicadas al negocio de la inversión y la intermediación
            financiera en el sector privado indica que Bogotá es el centro de los negocios de firmas tanto
            nacionales como externas que encuentran oportunidades para la colocación de capital de
            inversión por los buenos resultados en utilidades y por el menor riesgo que está asociado a la
            importante presencia de empresas dedicadas a la prestación de servicios de seguros. En
            conjunto, las empresas dedicadas a la inversión de recursos, a la intermediación financiera,
            diferente a la del banco central, y a los seguros representó el 66% de las sociedades del sector
            de intermediación financiera.



                                                                                                          46
El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca


Activos. El valor de los activos de las sociedades dedicadas a la "intermediación financiera
(CIIU J)" en el 2003 fue de $118 billones, lo que representó una participación de 57% en el valor
de los activos de las sociedades de servicios y el 40% en el valor de los activos del total de
sociedades de la ciudad. La actividad que concentra la mayor cantidad de activos de las
sociedades financieras fueron: las actividades de los bancos diferentes del banco central, con
$56 billones que representa el 48% de los activos del sector, seguido de la actividad de otros
tipos de intermediación financiera ncp; sociedades y consorcios de inversiones con una
participación de 24% en los activos, es decir $28 billones.

Tamaño. De las 5.009 sociedades en "intermediación financiera (CIIU J)" registradas y
renovadas en el 2003 en la Cámara de Comercio de Bogotá, el 85% eran mipymes (51% micro y
25% pequeñas y 9% medianas) y el 15% grandes empresas, la mayor participación de las
grandes empresas en intermediación financiera es una característica que diferencia a este
sector del los demás sectores económicos que tienen una escasa participación de las grandes
empresas. La actividad clasificada como otros tipos de "intermediación financiera (CIIU J)" ncp;
sociedades y consorcios de inversiones tiene el mayor número de sociedades y mipymes
(1.377sociedades, de las cuales 1.162 son microempresas).

Localidades. Por localidades, la mayor concentración de sociedades en la actividad de "inter-
mediación financiera (CIIU J)" se encontró en Chapinero con 1.607 sociedades que
representan el 32% del total registrado en la Cámara de Comercio en el 2003. Por el contrario,
seis localidades de Bogotá prácticamente no cuentan con presencia de sociedades financieras;
entre éstas se encuentran localidades consideradas en situación de extrema pobreza como
Ciudad Bolívar, Bosa y Usme.


                             Figura 2.26




                                           47
El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca




            b. Personas naturales
            En el sector de "intermediación financiera (CIIU J)" hay 1.992 empresas que son personas
            naturales, dedicadas en primer lugar a la actividad de planes de seguros generales (43%); en
            segundo lugar están las empresas de actividades auxiliares de los seguros (38%), seguidas por
            las empresas en actividades de administración de mercados financieros (10%).




Figura 2.27
Intermediación financiera. Personas naturales, 2003.

                                                                  Actividades de los
                                                                  bancos diferentes del
                                                                  banco central: 3%

                                                                                          Leasing, fiducia, capitalización,
                                                      Otros: 0%                           factoring, otros tipos de crédito: 6%
           Actividades auxiliares
           de los seguros: 38%




                                                                                                         Planes de seguros
                                                                                                         generales: 43%
                                           Administración demercados
                                           financieros: 10%

  Cálculos: Dirección de Estudios e Investigaciones, CCB.
  Fuente: Registro Mercantil, CCB.




            Activos. El valor de los activos de las personas naturales dedicadas a la "intermediación
            financiera (CIIU J)" ascendió a $97.176 millones, lo que representa una participación de 4% en
            las personas naturales en el sector de los servicios y el 3% en el total de sectores económicos.
            Dos actividades de "intermediación financiera (CIIU J)" concentran el 94% del valor de los
            activos: leasing, fiducia, capitalización, factoring y otros tipos de crédito (80%) y administración
            de mercados financieros (14%), con lo que las personas naturales que conformaron empresas
            en esta actividad tienen un alto margen de inversión en materiales y equipos para el sector
            productivo de la ciudad.

            Tamaño. De las 1.992 personas naturales dedicadas a la "intermediación financiera (CIIU J)"
            registradas en el 2003, en la Cámara de Comercio de Bogotá, el 97,6% fueron microempresa y el
            1.8% pequeñas empresas; las medianas y grandes empresas apenas representan el 0.6%. Esta
            distribución corresponde al comportamiento general de las personas naturales del sector
            empresarial bogotano que está conformado en mayor proporción por microempresas.




                                                                                                 48
El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca




Localidades. Suba, Usaquén, Engativá y Chapinero tienen el 50% de las empresas de perso-
nas naturales que realizan actividades de "intermediación financiera (CIIU J)" funcionando en el
área de jurisdicción registradas en la Cámara de Comercio, en el 2003. La presencia de estas
empresas en localidades con un mayor índice de pobreza es muy baja, y está relacionado con el
menor dinamismo económico de estas localidades: Ciudad Bolívar, Tunjuelito, Bosa y Usme.




                          Figura 2.28




                                          49
El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca


          5. Suministro de energía, gas y agua (CIIU E)

          En esta sección, se identifican las principales características del sector de suministro de ener-
          gía, gas y agua. Para esto se utiliza la información disponible sobre las empresas dedicadas a
          las siguientes actividades:

          •      Generación, captación y distribución de energía eléctrica.
          •      Fabricación de gas mediante destilación del carbón; distribución de combustibles gaseosos
                 por tuberías.
          •      Suministro de vapor y agua caliente.
          •      Captación, depuración y distribución de agua.

          En el 2003, en Bogotá, existían 436 empresas dedicadas al suministro de estos servicios, de las
          cuales el 46% (200) eran personas naturales y el 54% restante sociedades (el 28% del total de
          empresas de suministro eran sociedades limitadas; véase figura 2.29). El total de los activos de
          estas empresas representó el 4,6% del total de los activos de las empresas prestadoras de
          servicios en la ciudad, mientras que el número de empresas dedicadas al suministro de energía,
          gas y agua fue tan sólo el 0,27% del número total de empresas del sector.




Figura 2.29
Empresas dedicadas a la prestación del suministro de energía, gas y agua en el 2003.



                                                                                                              Sociedad limitada:
     Persona natural                                                                                          28%
     46%:




                                                                                                              Sociedad anónima:
                                                                                                              21%
                            Otros:
                            1%
                                                                      Empresa unipersonal:
                                                                      3%
  Fuente: cálculos Dirección de Estudios e Investigaciones, con base en información del Registro Mercantil.
  Cámara de Comercio de Bogotá.




          a. Personas naturales

          En Bogotá, durante el 2003, había 200 personas naturales dedicadas a la actividad de
          suministro de energía, gas y agua. En este grupo, la mayor parte de las empresas se dedicaba a
          dos actividades fundamentalmente: fabricación de gas mediante destilación del carbón; distri-
          bución de combustibles gaseosos por tuberías (60.5%) y a captación, depuración y distribución
          de agua (20,5%; véase figura 2.30).




                                                                                                50
El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca




                        Figura 2.30
                        Suministro de energía, gas y agua según tipo de actividad.
                        Personas naturales, 2003.

                           Fabricación de gas
                           destilación del carbón;
                           distribución de combustibles                                                            Captación, depuración y
                           gaseosos por tuberías: 60%                                                              distribución de agua: 20%




                                                                                                                            Generación, captación y
                                 Suministro de electricidad, gas,                                                           distribución de energía
                                 vapor y agua caliente: 3%                                                                  eléctrica: 9%
                                                                                 Otros:
                                                                                 3%                 Suministro de vapor
                                                                                                    y agua caliente: 5%

                          Fuente: cálculos Dirección de Estudios e Investigaciones con base en información del Registro Mercantil.
                          Cámara de Comercio de Bogotá.




Activos. En el 2003, los activos de las personas naturales dedicadas al "suministro de energía,
gas y agua (CIIU E)" en Bogotá alcanzaban $734 millones, lo que representaba una mínima
participación en el total del sector (0,03%). Al analizar cada una de las actividades de las
personas naturales, la distribución de gas procesado y natural concentraba la mayor cantidad
de activos con un 28,3%, a pesar de contar con tan sólo cuatro registros. La captación,
depuración y distribución de agua con 21,46% y la fabricación de gas mediante destilación del
carbón; distribución de combustibles gaseosos por tuberías con 20,3% fueron las otras dos
actividades que concentraron la mayor parte de los activos de las personas naturales
pertenecientes a este sector.

Tamaño. De las 200 personas naturales registradas en Bogotá como prestadoras del
suministro de estos servicios, durante el 2003, 199 de éstas eran microempresas, lo cual ratifica
que la estructura empresarial, en el ámbito de personas naturales, es netamente micro. La única
empresa no clasificada en esta categoría pertenece al sector de distribución de gas procesado y
natural y al grupo de pequeñas empresas.

Localidades. En el 2003, la mayor concentración de personas naturales registradas en la
Cámara de Comercio de Bogotá como prestadoras del suministro de energía, gas y agua,
estaba en Engativá, en la cual figuraban 27 empresas registradas (estas representaban el
13,5% de las 200 empresas que existían). A esta localidad se suman Suba, Kennedy y Fontibón
con 11%, 8% y 7%, respectivamente, del total de personas naturales del sector. Entre las
localidades con menor número de personas naturales dedicadas al suministro de estos
servicios se destacan Rafael Uribe, Antonio Nariño y La Candelaria, que no cuentan con este
tipo de empresas (véase figura 2.31).




                                                     51
El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca




Figura 2.31




      b. Sociedades

      En Bogotá, durante el 2003, había 236 sociedades dedicadas a la actividad de "suministro de
      energía, gas y agua (CIIU E)". Entre éstas, se destacaba la alta participación de las sociedades
      anónima y la limitada, las cuales, en conjunto, representaban el 50% del total de empresas del
      sector y el 92% del total de sociedades dedicadas al suministro de estos servicios (véase figura
      2.32).




                                                      52
El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca



                       Figura 2.32
                       Tipo de sociedades dedicadas a la prestación del suministro de energía, gas
                       y agua en el 2003.




                             Sociedad limitada: 53%
                                                                                                                          Sociedad anónima: 39%




                                                           Otros: 3%                           Empresa unipersonal: 6%

                         Fuente: cálculos Dirección de Estudios e Investigaciones con base en información del Registro Mercantil.
                         Cámara de Comercio de Bogotá.




En este grupo, la mayor parte de las sociedades se dedicaban a las siguientes actividades:
fabricación de gas mediante destilación del carbón; distribución de combustibles gaseosos por
tuberías (25%), a la captación, depuración y distribución de agua (20%), generación, captación
y distribución de energía eléctrica (17%) y distribución de gas procesado y natural (14%) (véase
figura 2.33).



                       Figura 2.33
                       Sociedades en el sector de suministros de energía, gas y agua según tipo de
                       actividad, 2003.



                                                                                                                       Generación, captación y
                                                                                                                       distribución de energía
                             Captación, depuración y
                                                                                                                       eléctrica: 17%
                             distribución de agua: 20%




                            Fabricación de gas                                                                            Distribución de gas
                            destilación del carbón;                                                                       procesado y natural: 14%
                            distribución de combustibles
                            gaseosos por tuberías: 25%
                                                                                                             Otros: 24%

                         Fuente: cálculos Dirección de Estudios e Investigaciones con base en información del Registro Mercantil.
                         Cámara de Comercio de Bogotá.




                                                      53
El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca


       Activos. En el 2003, los activos de las sociedades dedicadas al "suministro de energía, gas y
       agua (CIIU E)" en Bogotá alcanzaban $13,7 billones, lo que representaba una participación en el
       total del sector servicios del 6,5%. Al analizar cada una de las actividades de las sociedades, la
       transmisión de energía eléctrica y la distribución de gas procesado y natural concentraban el
       40% y 38%, respectivamente, del total de activos de este tipo de sociedades; esto se debe a la
       costosa infraestructura necesaria para que una empresa de este tipo funcione. La captación,
       depuración y distribución de energía eléctrica con 15% fue otra actividad que concentró un alto
       nivel de los activos de las sociedades pertenecientes a este sector.

       Tamaño. De las 236 sociedades registradas en la Cámara de Comercio de Bogotá como
       prestadoras del "suministro de energía, gas y agua (CIIU E)", durante el 2003, el 91% eran
       mipymes, distribuidas, principalmente, en micro (63%) y pequeñas (20%) sociedades. El 9%
       restante corresponde a las grandes empresas, las cuales concentran el 99% de los activos de
       las empresas dedicadas al suministro de estos servicios.

       Localidades. En el 2003, la mayor concentración de sociedades registradas en Bogotá como
       prestadoras del "suministro de energía, gas y agua (CIIU E)", estaba en Chapinero, localidad en
       la cual figuraban 49 empresas registradas (éstas representaban el 20,8% de las 236 sociedades
       que existían). A esta localidad se suman Suba y Usaquén con 12,3% y 12,7%, respectivamente,
       del total de sociedades del sector. Entre las localidades con menor número de sociedades
       dedicadas al suministro de estos servicios se destacan Ciudad Bolívar, Rafael Núñez, San
       Cristóbal y Usme (véase figura 2.34).



Figura 2.34




                                                        54
El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca


6. Educación (CIIU M)

En esta sección se identifican las principales características del servicio de educación. Para
esto, se utiliza la información disponible sobre las empresas dedicadas a las siguientes
actividades:

•   Educación preescolar.
•   Educación básica primaria.
•   Educación básica secundaria.
•   Educación media.
•   Servicio de educación laboral especial.
•   Servicio de educación preescolar y básica primaria.
                                              14
•   Servicio de educación preescolar y básica .
•   Servicio de educación preescolar, básica y media.
•   Servicio de educación básica y media.
•   Servicio de educación básica.
•   Servicio de educación básica secundaria y media.
•   Educación superior.
•   Educación no formal.

En el 2003, en Bogotá existían 2.564 instituciones dedicadas a la enseñanza en los diferentes
niveles de formación, de las cuales el 64% (1.638) eran personas naturales, el 26% sociedades
limitadas y el 5% empresas unipersonales (véase figura 2.35). El total de los activos de estas
instituciones representó en el 2003 tan sólo el 0,1% del valor de los activos de las empresas
prestadoras de servicios en la ciudad, mientras que el número de establecimientos dedicados al
servicio educativo representó el 1,6% del número total de instituciones en el sector.


                          Figura 2.35
                          Empresas dedicadas a la prestación del servicio de educación, 2003.




                               Persona natural:
                               64%

                                                                                                                            Sociedad limitada:
                                                                                                                            26%



                                                     Otros:                                           Empresa unipersonal:
                                                     5%                                               5%

                            Fuente: cálculos Dirección de Estudios e Investigaciones con base en información del Registro Mercantil.
                            Cámara de Comercio de Bogotá.




14. Cuando se hace referencia a educación básica únicamente, debe ser entendida como básica primaria y básica
    secundaria.


                                                       55
El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca


         a. Personas naturales

         En Bogotá, durante el 2003, había 1.638 personas naturales dedicadas a la actividad de
         "educación (CIIU M)". En este grupo, la mayor parte de las personas se dedicaban, principal-
         mente, a la prestación del servicio de educación preescolar (36%), educación no formal (31%) y
         a la educación básica primaria (9%) (véase figura 2.36).



Figura 2.36
Personas naturales dedicadas a la prestación del servicio de educación, 2003.



                                                                                            Educación no formal:
                                                                                            31%



          Educación preescolar:                                                                      Educación básica
          36%                                                                                        primaria: 9%




                                                                                              Educación preescolar
                                                                                              y básica primaria: 7%

                                  Otras: 17%

 Fuente: cálculos Dirección de Estudios e Investigaciones con base en información del Registro Mercantil.
 Cámara de Comercio de Bogotá.




         Activos. En el 2003, los activos de las personas naturales dedicadas al servicio "educación
         (CIIU M)" en Bogotá alcanzaban $33 mil millones, lo que representaba una participación del
         1,4% en el total del sector. Al analizar cada una de las actividades de las personas naturales, la
         educación preescolar concentraba la mayor cantidad de activos con 33%, seguida por
         educación básica primaria, educación preescolar básica y media y educación no formal con
         25%, 14% y 10%, respectivamente.

         Tamaño. De las 1.638 personas naturales registradas en Bogotá como prestadoras del servicio
         de "educación (CIIU M)" en el 2003, el 97% eran microempresas y el 3% restante, corresponde,
         en su mayoría, a pequeñas empresas.

         Localidades. En el 2003, la mayor concentración de personas naturales registradas en la
         Cámara de Comercio de Bogotá como prestadoras del servicio de "educación (CIIU M)" estaba
         en Suba, en la cual figuraban 229 instituciones registradas (éstas representaban el 14% de las
         1.638 existentes en el 2003). A esta localidad se suman Engativá y Usaquén con 12% y 8%,
         respectivamente, del total de personas naturales del sector. Entre las localidades con menor
         número de personas naturales dedicadas al suministro de estos servicios se destacan La
         Candelaria, Los Mártires y Santafé que en conjunto representan el 3.1% del total de personas
         naturales dedicadas a esta actividad (véase figura 2.37).




                                                                                       56
El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca




                          Figura 2.37




b. Sociedades

En Bogotá, durante el 2003, existían 926 sociedades dedicadas al servicio de "educación (CIIU
M)". Entre éstas, se destacaba la alta participación de las sociedades limitadas, que con un total
de 669 instituciones educativas representaban el 26% del total de empresas del sector y el 72%
del total de sociedades dedicadas al suministro de estos servicios. Las empresas unipersonales
tienen la segunda participación en el total con 136 instituciones (15% del total de sociedades)
(véase figura 2.38).




                                           57
El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca




Figura 2.38
Tipos de sociedades dedicadas a la prestación del servicio de educación, 2003.




   Sociedad limitada: 72%




                                                                                                   Empresa unipersonal: 15%


                            Otras: 7%
                                                                                Sociedad anónima: 6%

  Fuente: cálculos Dirección de Estudios e Investigaciones con base en información del Registro Mercantil.
  Cámara de Comercio de Bogotá.




         En este grupo, la mayor parte de las sociedades se dedicaban a las siguientes actividades:
         educación no formal (49%), educación preescolar (15%), servicio de educación laboral especial
         (9%) y educación básica primaria (7%) (véase figura 2.39).




Figura 2.39
Sociedades dedicadas a la prestación del servicio de educación en el 2003,
según tipo de actividad
                                                                          Educación preescolar:
                                                                          15%
     Educación no formal:
     49%

                                                                                      Servicio de educación
                                                                                      laboral especial: 9%



                                                                                                  Educación básica
                                                                                                  primaria: 7%




                                                                                                         Educación básica
                                                                                                         secundaria: 4%

                                Otros:                                 Educación preescolar,
                                12%                                    básica y media: 4%

 Fuente: cálculos Dirección de Estudios e Investigaciones con base en información del Registro Mercantil.
 Cámara de Comercio de Bogotá.




                                                                                       58
El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca


Activos. En el 2003, los activos de las sociedades dedicadas a la prestación del servicio de
"educación (CIIU M)" en Bogotá alcanzaban $189 mil millones, lo que representaba una mínima
participación en el total de sociedades del sector servicios (0,1%). Al analizar cada una de las
actividades de las sociedades, la educación no formal concentraba el 38% del total de activos
de este tipo de sociedades. La educación básica secundaria con 14%, la educación preescolar
con 14% y la educación preescolar, básica y media con 11% fueron otras actividades que
concentraron un alto nivel de los activos de las sociedades pertenecientes a este sector.

Tamaño. De las 926 sociedades registradas en la Cámara de Comercio de Bogotá, como
prestadoras del servicio de "educación (CIIU M)" durante el 2003, el 99,6% eran mipymes,
distribuidas, principalmente, en micro (80%) y pequeñas (17%) sociedades. El 0,4% restante
corresponde a tres grandes empresas, las cuales concentran el 13% de los activos de las
sociedades dedicadas al suministro de este servicio.


Localidades. En el 2003, la mayor concentración de sociedades registradas en Bogotá como
prestadoras del servicio "educación (CIIU M)" estaba en Chapinero, localidad en la cual
figuraban 150 instituciones educativas registradas (éstas representaban el 16,2% de las 926
sociedades que existían). A esta localidad se suman Usaquén y Suba con 14%, y 13%,
respectivamente, del total de sociedades del sector. Entre las localidades con menor nú-mero
de sociedades dedicadas al suministro de este servicio se destacan Usme, Ciudad Bolívar,
Bosa y Tunjuelito (véase figura 2.40).


                        Figura 2.40




                                          59
Cámara de comercio sector servicios
Capítulo III.

Los servicios y el empleo


La actividad de servicios predomina en la producción económica regional. Por este motivo es
muy importante determinar su participación y dinámica en la generación de empleo, más aún
cuando el desempleo ha alcanzado niveles muy preocupantes en Bogotá y, por tanto, se ha
convertido en uno de los principales problemas económicos y sociales que enfrenta la ciudad.

La Encuesta Continua de Hogares del DANE (fuente oficial de la información de empleo en
Colombia) presenta información desagregada sobre empleo para las 13 principales áreas
metropolitanas. Esta encuesta fue precedida por la Encuesta Nacional de Hogares. Las dos
encuestas tienen metodologías diferentes y su agregación presenta dificultades metodoló-
gicas, por tanto el período de estudio 1991-2003 se divide de acuerdo con la vigencia de las
encuestas (1991-2000, Encuesta Nacional de hogares, y 2001-2003, Encuesta Continua de
Hogares).

A. El empleo de servicios en Bogotá 1991-2000

La Encuesta nacional de hogares del DANE presentaba información sobre el número de
empleados asociados a las siguientes categorías: agricultura, minas, industria, electricidad,
construcción, comercio, transporte, servicios financieros y otros servicios.

Para el período 1991-2000, el análisis del sector servicios incluye las categorías electricidad,
comercio, transporte, servicios financieros y otros servicios.




  Cuadro 3.1
  Población ocupada por rama de actividad económica.
  Bogotá 1991-2000

           Ocupada        No                                                                                           Servicios     Otros
    Año      total     informa Agricultura   Minas    industria   electricidad Construcción   Comercio   Transporte   Financieros   Servicios

   1991    2.209.205              22.682     12.418   524.727        9.593       134.545      544.931      141.995      191.451     618.536
   1992    2.248.840              26.673      9.409   493.215        8.487       150.653      577.615      142.680      208.267     652.436
   1993    2.414.067              28.568     12.651   559.371       12.472       157.640      582.137      161.971      215.286     675.126
   1994    2.480.272              30.474     13.154   547.679        9.839       180.303      602.478      163.680      242.301     661.922
   1995    2.547.952              22.859      9.975   547.679        9.969       227.435      629.315      172.928      234.851     690.210
   1996    2.516.267    5.047     30.325     13.592   555.108        9.749       156.643      597.563      199.155      254.209     694.876
   1997    2.518.680   19.658     27.104     12.507   484.072       10.546       146.311      598.469      176.100      279.330     764.583
   1998    2.537.483    7.078     20.888      8.665   440.661       12.645       148.064      625.754      183.108      292.908     797.712
   1999    2.527.549   13.800     20.240      9.080   427.979       16.507       115.296      619.161      207.162      283.670     814.654
   2000    2.653.789    4.336     27.587      5.941   489.117       14.647       112.345      670.307      178.215      281.781     869.423

   Nota: datos expandidos con proyecciones estimadas con base de los resultados del censo 1993.
   Nota: por efecto del redondeo en miles, los totales pueden diferir ligeramente.
   Fuente: DANE. Encuesta Nacional de Hogares. Etapa septiembre, 81, 85, 89, 93, 97, 101, 105, 109.




                                                       61
El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca


          El sector servicios de Bogotá generó en promedio durante el período 1991-2000 el 80% de los
          empleos de la ciudad, y presentó siempre una tasa de crecimiento positiva en el número de
          empleados del sector, destacándose el crecimiento de 1992 (5,5%).

          El empleo en el sector servicios en Bogotá durante el período 1991-2000 creció el 34% (Se
          generaron 508.000 empleos), lo que representa una tasa anual promedio de 3,3%, mientras que
          la población total ocupada sólo creció el 20% (445.000 empleos) que se refleja en una tasa anual
          promedio de 2,1%.

          Debido a esto, la participación del sector servicios aumentó de 68% en 1991 a 92% en el 2000;
          es evidente la gran importancia del sector servicios en la magnitud y generación del empleo de la
          ciudad durante este período.

          En Bogotá, el sector que creció más proporcionalmente a lo largo del período (1991-2000) fue
          electricidad, que tuvo una tasa positiva de 53%; sin embargo, sólo generó 5.054 nuevos
          empleos. Otro sector con una tasa de crecimiento alta fue los servicios financieros que durante
          el período creció 47,2%, y generó 90.000 nuevos empleos.

          Durante el período 1991-2000, la categoría otros servicios generó el mayor número de empleos:
          250.000, la mitad del total generado por el sector servicios. Su tasa de crecimiento fue 41%. El
          comercio, por su parte, generó 125.000 empleos en el mismo período, lo que representó un
          crecimiento del 23% en el número de trabajadores comerciales.

          En Bogotá, los sectores diferentes a servicios, entre 1991-2000, presentaron un comporta-
          miento negativo, especialmente la industria (-6,8%) que perdió 35.000 empleos, la construcción
          (-16.5%) que dejó de emplear a 22.000 personas y las minas (-52%), con 6.000 empleados
          menos.

          B. El empleo de servicios en Bogotá 2001-2003

          La Encuesta continua de hogares presenta el número de ocupados para cada área metropo-
          litana y una desagregación en las siguientes categorías: industria, construcción, comercio,
          transporte, servicios financieros, actividades inmobiliarias, servicios comunales, sociales y
          personales, otras ramas (esta categoría incluye: agricultura; minas y electricidad, gas y agua) y
          las personas que no informan.


  Cuadro 3.2
  Población ocupada por rama de actividad económica.
  Bogotá 2001-2003

             Total                                                  Servicios   Actividades           Serv. Comun.      Otras
  Año      ocupados     Industria Construcción Comercio Transporte Financieros Inmobiliarias          Social. y pers.   Ramas    No informa

 2001      2.675.268     473.027      107.775    770.823      228.659       96.421       246.498      701.322           49.465      1.278
 2002      2.765.999     499.771      135.490    761.499      201.350       78.759       258.626      772.740           50.905      6.859
 2003      2.983.576     562.446      131.958    820.833      238.824       83.930       292.374      797.369           52.991      2.851
a
  Agricultura; minas y electricidad, gas y agua.
Nota: datos expandidos con proyecciones demográficas respecto a la población en edad de trabajar (PET), por dominio de estudio.
Nota: toda variable cuya proporción respecto a la PEA sea menor al 10%, tiene un eror de muestreo superior al 5%, que es el nivel de calidad
admisible para el DANE.
Fuente: DANE. Encuesta Continua de Hogares.




                                                                                     62
El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca


El análisis del empleo generado por el sector servicios en esta encuesta incluye las siguientes
actividades: industria, comercio y reparación, transporte y comunicaciones, servicios finan-
cieros, actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, servicios comunales, y otras
       15
ramas .

En los últimos tres años, 2001-2003, el sector de los servicios en Bogotá ha representado el
75% del empleo en la ciudad y su participación ha sido estable a lo largo del período, con la
misma tendencia de los departamentos de Antioquia y Valle del Cauca, donde los servicios
generan el 68% y 74%, respectivamente, de los empleos de estos departamentos.

Dentro de los empleos generados por el sector servicios en Bogotá, la actividad con mayor tasa
de crecimiento fueron las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, la cual ha
empleado a 292.374 personas lo que representa un crecimiento para los tres años del 18,6%;
sin embargo, la actividad de servicios que más personas emplea es el comercio (820.833
personas) y su crecimiento fue del 6,5%.

En el 2003, el comercio empleó el 28% de la población ocupada en Bogotá (820 mil personas)
generando 60 mil nuevos empleos respecto al 2002. El comercio y reparación en Bogotá,
desde 1997, ha incrementado el número de empleados cada año, con excepción del 2002,
cuando se registró una pérdida de 9 mil empleos. Este crecimiento se asocia, con la
disminución en el desempleo de la ciudad, pero también con el aumento en las condiciones de
subempleo e informalidad que afectan a los empleados de la ciudad.

Las variaciones en el empleo industrial han sido importantes en el número de empleos
generados durante el período 2001-2003 (89.419); sin embargo, el mayor crecimiento de la
producción industrial ha estado asociado a una mayor productividad de los factores, a los
cambios tecnológicos y a la mejor utilización de la capacidad instalada. De conservarse esta
tendencia, la recuperación del empleo en la ciudad se dará en el crecimiento del sector de
servicios, donde existe una relación más directa entre la producción y la generación de empleo.



B.1    Comercio y reparación

El comercio y la reparación son actividades que generan la mayor parte del empleo de Bogotá.
Entre estas actividades se destacan el “comercio al por menor, en establecimientos no
especializados, con surtido compuesto principalmente de alimentos (víveres en general),
bebidas y tabaco” que genera el 13% de este empleo y en el cual se emplean por igual a
hombres y mujeres.

Le siguen en importancia el “Expendio, a la mesa, de comidas preparadas en restaurantes” con
el 9% de este empleo, actividad realizada predominantemente por mujeres (70% de estos
empleos). La actividad de “Comercio al por menor en puestos móviles” genera otro 9% y el
“mantenimiento y reparación de vehículos automotores” otro 8%, esta ultima tiene como
característica, que es un empleo realizado casi en su totalidad por hombres (94% de estos
empleos)



15. Se incluye la categoría otras ramas, porque la participación de electricidad, gas y agua es siete veces superior en
    Bogotá a la agricultura y las minas en conjunto.




                                                    63
El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca


B.2   Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler

La actividad que más empleo genera dentro de esta categoría es “Actividades inmobiliarias
realizadas a cambio de una retribución o por contrata.” (15%) seguido por “Otras actividades
empresariales ncp” (15%), las “Actividades jurídicas” (10%) y las “Actividades de contabilidad,
teneduría de libros y auditoria; asesoramiento en materia de impuestos” (9%), todas estas
actividades tienen predominio de los hombres con excepción de las jurídicas donde las mujeres
tuvieron el 57% de los empleos.

B.3   Transporte y comunicaciones

La actividad que más empleo genera dentro de esta categoría es el “Transporte urbano colectivo
regular de pasajeros” con un 23% seguido por el “Transporte no regular individual de pasajeros”
(21%) las cuales son realizadas en su mayoría por hombres (más del 85% en cada actividad).
Los “Servicios telefónicos” y los “Servicios relacionados con las telecomunicaciones” partici-
paron con el 13% y 6% respectivamente, las cuales emplean a hombres y mujeres en las mismas
proporciones.

B.4   Servicios comunales, sociales y personales

Dentro de esta categoría se destaca el empleo generado por los “Hogares privados con servicio
doméstico” con un 26%, el cual es realizado por mujeres (97%). Las otras actividades que más
participan dentro del empleo de esta categoría son “Actividades de las instituciones prestadoras
de servicios de salud, con intermediación” 8%, los “Establecimientos que prestan el servicio de
educación básica (básica primaria y básica secundaria) y media” (7%) y las “Actividades
ejecutivas de la administración pública en general” (6%) las cuales son realizadas también en su
mayoría por mujeres (más del 60%)




                                                64
Capítulo IV.

Perspectivas para el incremento de las
exportaciones de servicios

Bogotá y Cundinamarca es la región que tiene la mayor participación en las exportaciones de
servicios del país. Las cifras del Banco de la República para el 2003 indican que la región
representa el 89.6% del total. De otra parte, en materia de servicios, el balance indica que las
importaciones duplican a las exportaciones.




Durante el período 1996 2003, las                  Figura 4.1
exportaciones de servicios de                      Exportación de servicios, localizada en Bogotá, 1996-2003*
Bogotá 1 6 registraron una caída
promedio anual de 3.9%, al pasar de                                    2’500.000

US$ 2164 millones en 1996 a US$                                                        2’164.440   2’105.261
                                                                                                                                                     2’023.719
                                                                                                               1’905.813   1’890.244   1’922.429
1605 millones en el 2003 (Véase                                        2’000.000

                                                                                                                                                                    1’634.542
figura 4.1). El mayor crecimiento en el                                                                                                                                            1’605.735
                                                    Miles de dólares




                                                                       1’500.000
período se registró en el 2001 (5.3%),
mientras que en 1998 (-9.5%) y 2002                                    1’000.000
(-19.2%) se presentaron los peores
resultados.                                                              500.000



                                                                                   0
                                                                                        1996          1997        1998        1999        2000          2001           2002           2003
                                                      * No se incluyen, totalmente o en parte, los servicios de transporte, viajes, seguros, financieros, culturales y gobierno.
                                                      Fuente: Banco de la República. Departamento Técnico de Información Económica Subgerencia Estudios Económicos.




De otro lado, entre 1996 y 2003, las importaciones de servicios en Bogotá registraron un
crecimiento promedio anual cercano a cero (-0.6%). Sin embargo, las compras de servicios de
Bogotá han permanecido alrededor de US$ 3.200 millones (Ver gráfica No 4.2). En el período,
las mayores tasas de crecimiento se registraron en 1997 (8%) y 2001 (7.2%).




16. En las exportaciones e importaciones no se incluyen, totalmente o en parte, los servicios de transporte, viajes,
    seguros, financieros, culturales y gobierno, ya que el cálculo de estos rubros no permite la desagregación por
    regiones.



                                                   65
El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca




Figura 4.2
Importación servicios, localizada en Bogotá, 1996-2003*


                     4`000.000
                                                                                                                                        Los servicios se han identi-
                                             3.540.853                                                                                  ficado como una de las fuentes
                     3`500.000
                                 3.277.142               3.273.924                           3.308.653                                  que puede ayudar a incre-
                                                                                 3.085.619                3.043.359    3.080.238
                                                                     2.935.998                                                          mentar las exportaciones de la
  Miles de dólares




                     3`300.000

                     2`500.000
                                                                                                                                        región y a estimular la
                                                                                                                                        generación de empleo y el
                     2`000.000
                                                                                                                                        crecimiento. Por ello en el Plan
                     1`500.000                                                                                                          Estratégico Exportador de la
                                                                                                                                        Región Bogotá y Cundina-
                     1`000.000
                                 1996         1997        1998       1999          2000        2001          2002         2003
                                                                                                                                        marca se ha propuesto la meta
 * No se incluyen, totalmente o en parte, los servicios de transporte, viajes, seguros, financieros, culturales y gobierno.             de exportar US$ 2.048
 Fuente: Banco de la República. Departamento Técnico de Información Económica Subgerencia Estudios Económicos.
                                                                                                                                        millones en servicios en el
                                                                                                                                        2010.


                        En consecuencia, para incrementar las exportaciones de servicios de la región, la integración
                        comercial es estratégica. El reto está en consolidar oportunidades en el Acuerdo de
                        Complementación Económica entre la Comunidad Andina y el MERCOSUR17, así como en la
                        negociación del Tratado de Libre comercio con Estados Unidos.

                        En primer lugar, en el Acuerdo de Complementación Económica CAN - MERCOSUR el sector
                        servicios aún no ha sido reglamentado, sin embargo, los países se comprometieron a adoptar
                        medidas para facilitar la prestación de servicios y a establecer unos plazos que les permitan
                        crear los mecanismos adecuados para la liberalización progresiva del comercio de servicios en
                        sus territorios. En segundo lugar, en la negociación del Tratado de Libre Comercio, los servicios
                        se han identificado como temas sensibles y de interés regional.
                                                                                                                                   18
                        Los servicios no solo han incrementado su importancia en la economía mundial, sino también
                        se han constituido en la actividad con mayor proyección de crecimiento. En el caso particular de
                        la región Bogotá - Cundinamarca, los resultados de las negociaciones para los servicios de
                        salud, servicios de educación superior y servicios informáticos, serán determinantes para su
                        crecimiento. En este sentido, las reglas que se acuerden, en temas como la movilidad de
                        personas, normas de propiedad intelectual y las reglas de acceso a mercados son cruciales para
                        enfrentar la competencia externa.




                        17. En abril de 2004 se firmó un Acuerdo de Complementación Económica entre la Comunidad Andina de Naciones y
                             el MERCOSUR, el cual busca crear, a través de la liberalización del comercio de bienes, un espacio económico
                             que le permita a los países firmantes alcanzar el desarrollo armónico de la región. Por parte del MERCOSUR
                             firmaron Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, mientras que por la CAN participan Colombia, Ecuador y
                             Venezuela.
                        18. Según datos del Banco Mundial y de la Organización Mundial de Comercio, la contribución del sector
                            de los servicios al producto interno bruto mundial fue del 64% en el 2000 y representa algo más del 50% de
                            la producción de los países en desarrollo. Además, durante el período 1995-2000, las exportaciones de
                            servicios comerciales crecieron 9% en los países en desarrollo, 5.5% en los países desarrollados y 6.3% en
                            los menos adelantados.



                                                                                                                        66
El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca




                                Conclusiones


Los servicios son estratégicos para posicionar a Bogotá y Cundinamarca en el contexto
internacional. En la última década, se consolidaron como el principal sector de la economía de
Bogotá y Cundinamarca: generan más del 70% del PIB, el 75% del empleo y el 79% de las
empresas pertenece a este sector. En los últimos años, se consolido la tendencia al predominio
de los servicios en la estructura productiva de la región: en este sector el crecimiento del valor
agregado fue superior al de actividades como la industria y la construcción.

La estructura de los servicios en la región es heterogénea:

En primer lugar, se encuentran actividades que están orientadas al mercado local y que son la
mayoría: participan con cerca del 70% del valor agregado sectorial (inmobiliarios y de alquileres
de vivienda, administración pública, comercio y sociales). La actividad inmobiliaria y de
alquileres de vivienda tiene la mayor participación, (20% del valor agregado generado por todas
las actividades del sector servicios en el 2001), lo que indica que en la economía regional aún
existe una gran dependencia de la renta de la tierra, actividad con bajo nivel de productividad.

En segundo lugar, actividades con mayor productividad y con potencial exportador
(comunicaciones, servicios a las empresas, transporte e intermediación financiera), solo
representan el 30% del valor agregado de este sector.

En tercer lugar, predominan las Mipymes (98%) y se concentran (53%) en dos actividades:
comercio y reparación (39.6%) y actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (13.6%).

En cuarto lugar, las actividades de servicios generan más del 75% del empleo en la ciudad,
especialmente en el comercio y reparación (28%) y en servicios sociales, comunales y
personales (27%). Sin embargo, en buena parte el empleo que se genera es de baja
productividad y en muchos casos con un componente importante de subempleo e informalidad,
que limita las posibilidades de crecimiento al sector y a la economía.

En quinto lugar, existen actividades con potencial exportador. En los servicios de salud y de
educación superior, la Cámara de Comercio de Bogotá apoya la conformación de cadenas
productivas: con la coordinación de la entidad 15 instituciones de salud de alta complejidad se
integraron en la Alianza Salud Capital Bogotá, para la exportación de ocho especialidades de
salud teniendo como primer mercado objetivo la Comunidad Andina. Y para posicionar a Bogotá
internacionalmente como ciudad que ofrece programas de educación superior de alta calidad, la
Cámara de Comercio promueve con trece instituciones de educación superior el programa
Bogotá Universitaria.

Las características señaladas indican que la región tiene el reto de construir una estrategia en la
que se articulen las acciones del sector empresarial y de los gobiernos locales para elevar la
productividad y competitividad de las empresas, incrementar su contribución a las
exportaciones, crear fuentes de empleo, y aportarla al crecimiento de la economía regional y
nacional.




                                           67
El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca




  Anexo 1

Cuadro 1
Lista de servicios



           Servicio                                           Descripción

                                Provisión de experiencia especializada relacionada con el conocimiento
                                (jurídicos, médicos, etcétera); consultoría en instalación de equipo,
   Servicios a las empresas     procesamiento de dato y de bases de datos; investigación en ciencias
                                naturales, sociales y humanidades; transferencia temporal o definitiva de
                                bienes raíces o propiedades; arrendamiento de medios de transporte sin
                                tripulación; y apoyo a las empresas en diferentes áreas (publicidad,
                                pesca. Minería, energía, limpieza de edificios).

                                Suministro de información a través de correos, líneas telefónicas,
   Comunicaciones               transmisión de datos y otros; y recolección y distribución de información
                                visual, auditiva o escrita (películas, grabaciones, libros, etcétera).


   Construcción y de            Suministro de asesoría en la construcción de edificaciones y obras de
   ingeniería conexos           ingeniería civil.




   Distribución                 Venta de bienes.

   Enseñanza                    Suministro de enseñanza, capacitación entrenamiento e instrucción.

                                Consultoría en la administración diaria de empresas dedicadas al sa-
   Medio ambiente               neamiento ambiental.

   Financieros                  Facilidad en transacciones financieras, incluyendo las relacionadas con
                                manejo de riesgo.

   Sociales y de salud          Suministro de asistencia social, incluyendo servicios relacionados con
                                la provisión de salud humana.

   Turismo y relacionados       Suministro de alojamiento, servicios de alimentación y organización de
   con los viajes               viajes.

   Esparcimiento, culturales    Suministro de entretenimiento.
   y deportivos

   Transporte                   Movimiento de bienes.



 Fuente: Lista de servicios de la OMC y OECD, (2000).




                                                          68

Más contenido relacionado

PDF
Informe Primeros 100 Días de Gobierno (Piedras - Tolima)
PDF
PDF
PLAN DE GOBIERNO SOMOS PERÚ-CALLAO
PDF
Dee one 2016
PDF
Cooperativas y precoperativasdetrabajo asociado en colombia
PDF
Aldana maria2010
PDF
DOCX
creacion de empresa vinos y jugos santaana
Informe Primeros 100 Días de Gobierno (Piedras - Tolima)
PLAN DE GOBIERNO SOMOS PERÚ-CALLAO
Dee one 2016
Cooperativas y precoperativasdetrabajo asociado en colombia
Aldana maria2010
creacion de empresa vinos y jugos santaana

La actualidad más candente (17)

PDF
Manual remuneraciones
PDF
Plan gerencial 2016 2020 IPS Municipal de Ipiales
PDF
Manual para administrar empresas sociales
PDF
Informe de prácticas módulo I
DOC
1 diagnóstico eot subachoque junio 02
PDF
Estudio de Café en el Quindío
PDF
SITUR- Paisaje Cultural Cafetero
PDF
Orientaciones programacion local 2013
PDF
INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO AÑO 2020
PDF
APLICA LA CARGA TRIBUTARIA
PDF
Diputados y concejales
PDF
Administración de Empresas Sociales
PDF
Memoria anual 2014
DOC
Proyecto Empresarial.
PDF
Programa PSOE
PDF
Programa electoral de Gabilondo 2019
PDF
Memoria Anual de Actividades de MPT 2011
Manual remuneraciones
Plan gerencial 2016 2020 IPS Municipal de Ipiales
Manual para administrar empresas sociales
Informe de prácticas módulo I
1 diagnóstico eot subachoque junio 02
Estudio de Café en el Quindío
SITUR- Paisaje Cultural Cafetero
Orientaciones programacion local 2013
INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO AÑO 2020
APLICA LA CARGA TRIBUTARIA
Diputados y concejales
Administración de Empresas Sociales
Memoria anual 2014
Proyecto Empresarial.
Programa PSOE
Programa electoral de Gabilondo 2019
Memoria Anual de Actividades de MPT 2011
Publicidad

Similar a Cámara de comercio sector servicios (20)

PPTX
Vice foros-comercio
PDF
balance_economia_region_2019.pdf
DOCX
Servicios y desarrollo de la manufactura ecuatoriana
PPTX
comercio
PPTX
POLITICA DEL SECTOR SERVICIOS en la economía.pptx
PPTX
Marketing servicios
PPT
Los Servicios en España
PPT
Losservicios
PPTX
La empleablidad desde los sectores económicos: servicio, comercio e industria...
PDF
20180321 bitt amcham_exportacion servicios
PPTX
Sector terciario presentacion
PDF
Cómo le fue a la econocmía bogotana 2013
PDF
Plan empresa estrategia_empresarial
PPT
Terciarozación de la economía
PPT
Importacion y exportacion de servicios
PPT
PPTX
El sector servicios
DOC
Tlcs colombia[1]
PPTX
Los servicios en América Latina
PDF
Encuesta anual servicios
Vice foros-comercio
balance_economia_region_2019.pdf
Servicios y desarrollo de la manufactura ecuatoriana
comercio
POLITICA DEL SECTOR SERVICIOS en la economía.pptx
Marketing servicios
Los Servicios en España
Losservicios
La empleablidad desde los sectores económicos: servicio, comercio e industria...
20180321 bitt amcham_exportacion servicios
Sector terciario presentacion
Cómo le fue a la econocmía bogotana 2013
Plan empresa estrategia_empresarial
Terciarozación de la economía
Importacion y exportacion de servicios
El sector servicios
Tlcs colombia[1]
Los servicios en América Latina
Encuesta anual servicios
Publicidad

Más de ComisionprogramaticaPDA (20)

DOC
Ponencias debate del 18 enero coyuntura bogota
DOC
Ponencias debate 7 de febrero
DOC
Ponencias debate 31 de enero
DOCX
Ponencias debate 14 de febrero
DOCX
Ponencias debate enero 24: proyecto de ciudad
PPT
2012 ene 31 capitalismo global c giraldo
PDF
Situacion licitacion basuras
DOC
PDF
Libro onu habitat urbanizacion para el desarrollo humano incluídos anexos
PDF
Perfil economico pte_aranda
DOC
úLtima versi decreto politica de productividad ii
PDF
Sectorautomotriz superintendencia de sociedades
PDF
Sectorautomotriz 1 superintendencia de sociedades
PDF
Perfil economico kennedy
PDF
Perfil economico engativa
PDF
El polo pasará la prueba de octubre
PDF
6 2008 hábitat y el desafío de las microfinanzas
PDF
5 2007 hábitat y espacio público
PDF
4 2007 hábitat y financiación
PDF
3 2006 la microfinanciación de la vivienda
Ponencias debate del 18 enero coyuntura bogota
Ponencias debate 7 de febrero
Ponencias debate 31 de enero
Ponencias debate 14 de febrero
Ponencias debate enero 24: proyecto de ciudad
2012 ene 31 capitalismo global c giraldo
Situacion licitacion basuras
Libro onu habitat urbanizacion para el desarrollo humano incluídos anexos
Perfil economico pte_aranda
úLtima versi decreto politica de productividad ii
Sectorautomotriz superintendencia de sociedades
Sectorautomotriz 1 superintendencia de sociedades
Perfil economico kennedy
Perfil economico engativa
El polo pasará la prueba de octubre
6 2008 hábitat y el desafío de las microfinanzas
5 2007 hábitat y espacio público
4 2007 hábitat y financiación
3 2006 la microfinanciación de la vivienda

Cámara de comercio sector servicios

  • 1. El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca Dinámica sectorial Dirección de Estudios e Investigaciones Bogotá, D.C., diciembre de 2004
  • 2. Presidenta María Fernanda Campo Saavedra Vicepresidenta de Gestión Cívica y Social María Eugenia Avendaño Mendoza Coordinador de Estudios e Investigaciones Ricardo Ayala Ramírez Investigadores Derzus Kazim Sánchez Rozo José Ramón Ortegón Salgado Carlos Andrés Arévalo Pérez Georreferenciador Didier Sua Romero
  • 3. Contenido ............................................................................................................................................................Pág Presentación .................................................................................................................................................7 Introducción .................................................................................................................................................8 Definición del sector servicios .........................................................................................................................9 Capítulo I. 1. Características del sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca ...................................11 1.1 Servicios inmobiliarios y alquileres de vivienda ....................................................................................13 1.2 Administración pública y otros servicios a la comunidad ......................................................................14 1.3 Intermediación financiera y servicios conexos ......................................................................................15 1.4 Comercio ...............................................................................................................................................16 1.5 Transporte .............................................................................................................................................17 1.6 Servicios a las empresas ......................................................................................................................18 1.7 Correos y comunicaciones ....................................................................................................................19 Capítulo II. El sector de los servicios en el registro mercantil de la Cámara de Comercio de Bogotá ...............................................................................................................................................21 Características de las personas jurídicas que forman parte del sector de los servicios ...............................22 Características de las personas naturales que forman parte del sector de los servicios ..............................24 Características de las empresas de servicios de la región Bogotá-Cundinamarca por Actividad productiva.......................................................................................................................................26 A. Características sectoriales ....................................................................................................................28 1. Comercio y reparación (CIIU G) ............................................................................................................28 a. Personas naturales ...............................................................................................................................28 b. Sociedades............................................................................................................................................31 2. Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (CIIU K) ............................................................33 a. Personas naturales ...............................................................................................................................34 b. Sociedades............................................................................................................................................37 3. Transporte, almacenamiento y comunicaciones (CIIU I).......................................................................41 a. Sociedades............................................................................................................................................42 b. Personas naturales ...............................................................................................................................44 4. Intermediación financiera (CIIU J).........................................................................................................46 a. Sociedades............................................................................................................................................46 b. Personas naturales ...............................................................................................................................48 5. Suministro de energía, gas y agua (CIIU E)..........................................................................................50 a. Personas naturales ...............................................................................................................................50 b. Sociedades............................................................................................................................................52 6. Educación (CIIU M) ...............................................................................................................................55 a. Personas naturales ...............................................................................................................................56 b. Sociedades............................................................................................................................................57
  • 4. El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca ....................................................................................................................................Pág. Capítulo III. Los servicios y el empleo ...........................................................................................................................61 A. El empleo de servicios en Bogotá 1991-2000.......................................................................................61 B. El empleo de servicios en Bogotá 2001-2003.......................................................................................62 Capítulo IV. Perspectivas para el incremento de las exportaciones de servicios .....................................................65 Conclusiones ........................................................................................................................................67 Anexo 1 ........................................................................................................................................68 8
  • 5. El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca Presentación La Cámara de Comercio de Bogotá, CCB es una entidad de carácter privado, que orienta su acción a la promoción del desarrollo empresarial, el mejoramiento del entorno para la actividad productiva y la calidad de vida en la región. Con este propósito la entidad contribuye a ampliar la información sobre el desempeño de las actividades productivas y el comportamiento de los indicadores económicos, sociales y de competitividad, para mejorar el conocimiento de los empresarios, las autoridades y la comunidad sobre el entorno socio-económico de la región, sus fortalezas y oportunidades y las decisiones públicas y privadas para elevar el crecimiento económico y la calidad de vida. Con este objetivo, la Cámara de Comercio de Bogotá se complace en presentar el informe sobre “El Sector Servicios en la Región Bogotá - Cundinamarca. Dinámica Sectorial”, elaborado por la Dirección de Estudios e Investigaciones de la Vicepresidencia de Gestión Cívica y Social. Su propósito es ofrecer a empresarios, autoridades, medios de comunicación, academia y la comunidad en general, información y análisis sobre el sector de los servicios en la región y en el país. Con el informe del sector servicios la Cámara de Comercio de Bogotá contribuye a un mejor conocimiento de la economía regional y su estructura productiva. El sector servicios genera el 70% del PIB y cerca de US$ 1600 millones de las exportaciones de la región Los comentarios son bienvenidos y pueden enviarse a la Dirección de Estudios e Investigaciones de la Cámara de Comercio de Bogotá, al correo electrónico estudios3@ccb.org.co, teléfono 383 03 00 ext. 2749 o al fax 383 06 90 ext. 2749. 7
  • 6. El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca Introducción En la economía y en la estructura productiva y empresarial de Bogotá predomina la actividad de servicios (74% del PIB y 79% de las empresas). No obstante la importancia del sector servicios, ha sido tradicional la falta de estudios y estadísticas que permitan un mejor conocimiento sobre su evolución y sus características, elementos fundamentales para el diseño de políticas y estrategias para su desarrollo Este informe pretende aportar elementos para el mejor conocimiento sobre la evolución y características del sector servicios en Bogotá y Cundinamarca, el cual representa la mayor producción, valor agregado y nivel de empleo en la región. La caracterización de los principales aspectos del sector servicios se realiza con base en dos fuentes principales de información, las Cuentas Nacionales y Regionales del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, y el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio de Bogotá El sector servicios esta asociado a todas aquellas actividades que facilitan y permiten la relación entre los agentes económicos y sus actividades productivas. Este documento esta integrado en 4 capítulos. El primero incluye la caracterización y dinámica del sector servicios en la región Bogotá- Cundinamarca entre los años 1990 y 2001. El segundo contiene el análisis sectorial con base en el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio de Bogotá, con información desagregada para los subsectores de las actividades que conforman el sector de los servicios. El tercer capítulo destaca la importancia del sector en la magnitud y la generación de empleo y el cuarto incluye las perspectivas de las exportaciones de servicios regionales en el escenario de la integración comercial 8
  • 7. El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca Definición del sector servicios El concepto de servicios en este documento se basa en las clasificaciones internacionales de servicios de la Organización Mundial del Comercio, OMC, y la Organización para la Coope- ración y el Desarrollo Económico, OCDE, recogidas por el Departamento Nacional de Planeación, DNP (véase anexo 1); esta clasificación incluye las siguientes actividades: · Transporte. · Servicios públicos. · Servicios a las empresas y a los hogares. · Servicios de educación, sociales y de salud. · Comunicaciones. · Financieras. · Comerciales. · Administración pública. Por consiguiente, el sector servicios engloba las siguientes ramas de actividad de las Cuentas Nacionales y Regionales base 19941 (véase cuadro 1). Cuadro 1 No. Descripción 10 Electricidad y gas de ciudad 11 Agua, alcantarillado, eliminación de desperdicios y servicios de saneamiento 41 Comercio 42 Servicios de reparación de automotores y motocicletas, de artículos personales y domésticos 43 Servicios de hotelería y restaurante 44 Servicios de transporte terrestre 45 Servicios de transporte por agua 46 Servicios de transporte aéreo 47 Servicios de transporte, complementarios y auxiliares 48 Servicios de correos y telecomunicaciones 49 Servicios de intermediación financiera y servicios conexos 50 Servicios inmobiliarios y alquiler de vivienda 51 Servicios a las empresas, excepto servicios financieros e inmobiliarios 52 Servicios domésticos 53 Servicios de enseñanza de mercado 54 Servicios sociales y de salud de mercado 55 Servicios de asociaciones y esparcimiento y otros servicios de mercado 56 Servicios de administración pública y otros servicios para la comunidad en general 57 Servicios de enseñanza de no mercado 58 Servicios sociales y de salud de no mercado 59 Servicios de asociaciones y esparcimiento y otros servicios de no mercado 1. Las Cuentas Regionales del DANE se encuentran elaboradas hasta el 2001. 9
  • 8. El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca En el registro mercantil, las sociedades y personas naturales se autoclasifican en los siguientes códigos CIIU Revisión 3 (véase cuadro 2). Cuadro 2 Sección Descripción E Suministro de electricidad, gas y agua G Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos, automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos H Hoteles y restaurantes I Transporte, almacenamiento y comunicaciones J Intermediación financiera K Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler L Administración pública y defensa; seguridad social de afiliación obligatoria 10
  • 9. Capítulo I. 1. Características del sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca La región, que integran Bogotá-Cundi- Figura 1.1 namarca, es líder a nivel nacional en la PIB por sectores región 1990-2001 producción de servicios, concentra el 33% de la oferta total del país, le siguen Antio- Minería: 2% Inmobiliarios: 14% quia y Valle, que en conjunto representan Financiero: 9% Construcción: 7% menos del 30%. Comercio: 9% Servicios: 67% En la economía regional el sector servicios Admón. pública: 8% genera la mayor parte del PIB 67%1 una Agropecuario: 5% Transporte: 5% tendencia que se presenta en las princi- Empresariales: 3% pales economías del mundo. Industria: 18% Comunicaciones: 3% Demás servicios: 15% Bogotá se ha posicionado, tanto en la re- gión como en la nación, como la ciudad Fuente: cálculos Dirección de Estudios e Investigaciones CCB, con base en las Cuentas Regionales DANE. que tiene la mayor participación de activi- dades de servicios: en la región representa Figura 1.2 el 89% y en la nación 29%. PIB por sectores Bogotá 1990-2001 Inmobiliarios: 17% En la economía de Bogotá se ha conso- lidado la tendencia hacia la terciarización: Financiero: 11% Construcción: 7,4% los servicios representan el 74%2 del PIB Comercio: 9% de la ciudad y el 75% del empleo. Esta Admón. pública: 8% característica es resultado del posiciona- Agropecuario: 0,4% Servicios: 74% Transporte: 6% miento que ha logrado la ciudad como Industria: 18,2% Empresariales: 4% centro administrativo, de gobierno, finan- Comunicaciones: 3% ciero, inmobiliario, comercial e industrial de Demás servicios: 16% la nación y la región. Fuente: cálculos Dirección de Estudios e Investigaciones CCB, con base en las Cuentas Regionales DANE. Bogotá es en la nación el centro urbano en Figura 1.3 el que se encuentra el recurso humano PIB por sectores Cundinamarca 1990-2001 3 más calificado del país , característica que Admón. Pública: 2% ha contribuido a fortalecer el desarrollo de Construcción: 6% Minería: 5% Comercio: 8% las actividades de servicios, así como la Industria: 19% Sociales : 4% disponibilidad de la mejor plataforma de infraestructura de telecomunicaciones. Transporte: 4% Servicios: 40% Enseñanza : 4% En Cundinamarca los servicios participan Reparación: 3% en la economía con el 40%. El segundo Otros servicios : 14% sector (30%) en importancia es la actividad Agropecuario: 30% agropecuaria que es uno de los principales renglones de exportación de la región. Fuente: cálculos Dirección de Estudios e Investigaciones CCB, con base en las Cuentas Regionales DANE 1. En promedio para el período 1990-2001; Cálculos Dirección de Estudios e Investigaciones CCB con base en las Cuentas Regionales del DANE. 2. Le sigue en importancia la producción industrial que participa con el 18% de esta economía. 3. Estudio de competitividad CEPAL-CCB. 11
  • 10. El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca Entre 1990 y el 2001, las actividades de ser- vicios en la región presentaron una ten- dencia de crecimiento4 y consolidación como resultado de los siguientes aspectos: La economía regional se fue especializando hacia la prestación de servicios, los cuales Figura 1.4 pasaron de representar el 62% de la econo- Participación regional dentro del PIB nacional total y mía regional en 1990 al 70% en el 2001. de servicios Participación Se duplicó (7% a 15%) la participación de los servicios prestados por la administración 35% 33% pública, fundamentalmente por el creci- 29% PIB servicios 30% 28% miento de la inversión pública en la región. PIB total 25% 23% 20% En general crecieron todas las actividades de 15% 15% 15% 13% 12% servicios en el período, destacándose dos 10% grupos. El primero que registró los mayores 5% crecimientos: comunicaciones (87%)5, servi- 0% cios sociales (68%), empresariales (64%) y la Bogotá-C/marca. Bogotá Antioquia Valle intermediación financiera (50%). El segundo, Regiones lo conformaron las actividades que crecieron pero a un nivel menor: reparación (9%), comercio (18%) y actividades inmobiliarias (28%). Figura 1.5 Composición del sector servicios regional. Al analizar la estructura productiva de la re- gión Bogotá Cundinamarca se encuentra 23% Otros La clasificación otros incluye: que, 7 actividades de servicios concentran 25% enseñanza; sociales; electricidad, gas Comunicaciones 6% y agua; asociaciones; hoteles y mas del 75%% de la actividad de servicios en 4% restaurantes; reparación de autos. 6% la región. (Véase gráfico 1.5), estas Empresas 5% 7% actividades en su orden son: Transporte 9% 12% Comercio 15% 2001 1. Inmobiliarias. 12% Intermediación 12% 1990 2. Administración pública. 15% Admón. pub. 7% 3. Intermediación financiera. 20% Inmobiliarios 23% 4. Comercio. 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 5. Transporte. 6. Empresariales. Fuente: cálculos Dirección de Estudios e Investigaciones CCB, con información de las Cuentas Regionales DANE. 7. Comunicaciones. A continuación se incluye una breve descrip- ción de los principales aspectos de cada una de estas actividades y se compara su diná- mica con la registrada en Antioquia y Valle. 4. 3,6% en promedio anual y 48% en el período. 5. Este crecimiento se obtiene al comparar el nivel del año 2001 con el de 1990. 12
  • 11. El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca 1.1 Servicios inmobiliarios y alquileres de vivienda Es la primera actividad por su partici- Figura 1.6 pación (20%) en el sector de servicios Inmobiliario y alquileres de vivienda regional de la región Bogotá Cundinamarca (1990-2001). Millones de $ (1994) Bogotá- Cundinamarca Antioquia 900.000 Valle del Cauca Entre 1990 y el 2001, los servicios inmo- 800.000 biliarios y de alquileres de vivienda de 700.000 Bogotá-Cundinamarca crecieron 28% (en 600.000 500.000 promedio 3% cada año) y aportaron 6 400.000 puntos porcentuales al crecimiento de los 300.000 6 servicios en la región . 200.000 100.000 En general esta actividad se caracterizó 0 por registrar bajos niveles de crecimiento Años 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 con excepción de 1994 (22%) cuando la Fuente: cálculos Dirección de Estudios e Investigaciones CCB, con base en las Cuentas Regionales DANE economía regional estaba en auge, espe- cialmente la construcción de edificaciones. Posteriormente con el deterioro de la situación económica en la región y en el país, la disminución de la inversión privada, el aumento del desempleo, y la disminución del ingreso de los hogares se registraron caídas notables en esta actividad, alcanzando en 1999 su mayor disminución (-9%) La región concentró en promedio el 40% de los servicios inmobiliarios y de alquileres de vivienda del país, presentando 3 períodos, el primero entre 1990 y 1993, donde la participación se mantuvo constante en 38%, el segundo en 1994 donde la participación aumento a 45%, debido al incremento en el stock de vivienda de la capital, favorecido por el boom de la construcción y el incremento de la inversión privada en Bogotá, y el tercero entre 1995 y 2001 que mantuvo una participación por encima del 40% hasta 1998 y luego se mantuvo estable en 37% hasta el 2001 El Departamento del Valle concentró en promedio el 19% de los servicios inmobiliarios y de alquileres de vivienda del país, registrando un crecimiento promedio anual de 3% para el período 1990-2001, seguido por Antioquia que concentró el 18% de estos servicios en el país y con un crecimiento anual de 2% La actividad inmobiliaria y de alquilere de vivienda, con una alta participación dentro del PIB regional, incluye los arriendos imputados como parte del valor agregado de los propietarios, los cuales no generan transacciones efectivas y por lo tanto no estimulan de forma directa otros sectores de la economía. Esta actividad depende de la demanda local por lo que su crecimiento es afectado por los altos niveles de desempleo y pobreza de la región. 6. En la región Bogotá – Cundinamarca, en el período 1990-2001 el sector servicios creció un 48%, la contribución en el crecimiento generado por las actividades inmobiliarias (6%) se obtuvo multiplicando su crecimiento (28% entre 1990-2001) por su participación inicial (23% en 1990). 13
  • 12. El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca 1.2 Administración pública y otros servicios a la comunidad. Figura 1.7 La actividad con mayor crecimiento Administración pública regional dentro del sector de servicios de la región Bogotá – Cundinamarca (1990- Millones de $ (1994) Bogotá - Cundinamarca 2001). 2’500.000 Antioquia Valle del Cauca 2’000.000 Entre 1990 y el 2001, los servicios de la administración pública de Bogotá-Cundi- 1’500.000 namarca crecieron 205% (en promedio 1’000.000 11% cada año) y aportaron, al crecimiento de los servicios en la región, 15 de los 48 500.000 puntos. 0 Años 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 El crecimiento de los servicios prestados Fuente: cálculos Dirección de Estudios e Investigaciones CCB, con base en las Cuentas Regionales DANE por la administración pública no fue esta- ble, se presentaron incrementos fuertes en los años 1992 (30%) y 1996 (36%) coincidiendo con la mitad de los períodos de gobierno, pero a partir de 1999 los incrementos fueron solo de 1% cada año, inferior a la tasa de vegetativa de crecimiento de la población. Este comportamiento de los últimos años se explica por la recesión de la economía, que afecto tanto al sector privado como al sector público que se tradujo en la adopción de medidas de ajuste fiscal y de reducción en el gasto del gobierno central y regional, que influyen en el bajo crecimiento de los servicios prestados por la administración pública, los cuales son medidos a través de los costos en que se incurre para prestarlos. Los servicios de la administración pública crecieron más en Cundinamarca 263% que en Bogotá 193%, aun cuando la población de Bogotá creció en mayor proporción (31%) que la de Cundinamarca (26%). La región Bogotá-Cundinamarca concentró en promedio para el período 1990-2001 el 30% de los servicios prestados por la administración pública en el país. Bogotá por ser el centro administrativo y gubernamental de Colombia, fue la ciudad que concentró la mayor parte de estos servicios en el país, superando a Antioquia7 (13%) y Valle8 (9%). 7. Los servicios de Administración Pública crecieron en Antioquia durante el período 1990-2001, 180%, con un crecimiento anual promedio de 10%, registrando picos de crecimiento importantes en los años 1992 (43%) y 1996 (26%) 8. Los servicios de Administración Pública crecieron en el Valle durante el período 1990-2001, 145%, con un crecimiento anual promedio de 9%, registrando picos de crecimiento en los años 1992 (32%) y 1996 (33%) y una única caída en el período registrada en el 2000 (-19%) 14
  • 13. El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca 1.3 Intermediación financiera y servicios conexos La actividad de la región con mayor Figura 1.8 participación dentro del total nacional Intermediación financiera regional (1990-2001). Millones de $ (1994) Bogotá - Cundinamarca Entre 1990 y el 2001, los servicios de inter- 3’000.000 Antioquia mediación financiera de Bogotá-Cundi- 2’500.000 Valle del Cauca namarca crecieron 50% (en promedio 4% 2’000.000 cada año) y aportaron 6 puntos al creci- miento de los servicios en la región. Este 1’500.000 comportamiento lo determinó el creci- 1’000.000 miento (52%) del sector en Bogotá, donde 500.000 se concentra el 96% de las actividades de intermediación financiera de la región. 0 Años 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 Los servicios de intermediación financiera Fuente: cálculos Dirección de Estudios e Investigaciones CCB, con base en las Cuentas Regionales DANE. presentaron una fase expansiva desde 1990 hasta 1997, especialmente en 1994 (20%) y 1995 (22%), lo cual se tradujo en la entrada de importantes inversionistas extranjeros en 1996. Las actividades de intermediación registraron una fase de contracción entre 1998 hasta el 2001, especialmente, en 1999 (-14%) y 2000 (-12%); esta caída en la actividad se dio como resultado del comportamiento general de la economía en la región y el país, y especialmente por tres factores; primero, el comportamiento del sector de la construcción el cual se desaceleró entre 1998-2001, segundo, la desvaloración de los inmuebles que estaban respaldando créditos, que junto con el incremento de las tasas de interés, generaron una masiva entrega de bienes dado que estos valían menos que las deudas9 y tercero, el incremento en el problema del desempleo, que presentó su peor momento en 1999 y restringió el crédito de consumo. La región Bogotá-Cundinamarca concentró en promedio para el período 1990-2001 el 48% de los servicios financieros del país. La producción regional de estos servicios se concentra en Bogotá (96% del total regional y el 46% del total nacional) principal centro financiero del país por aglomerar el mayor número de instituciones financieras de la región y el país. Cundinamarca participa con el 4% del total sectorial regional y 2% del total nacional. Los 10 11 departamentos de Antioquia y Valle ofrecen el 15% y el 11% de los servicios financieros en el país. Véase figura 1.8. 9. DNP, “La crisis financiera y la experiencia internacional” Bogotá, Enero de 2000. 10. Los servicios de intermediación financiera crecieron en Antioquia durante el período 1990-2001 un 64%, con un crecimiento anual promedio de 5%, registrando un ciclo de crecimiento entre 1990 y 1997 destacándose el año 1994 (20%) y un ciclo recesivo entre 1998 y el 2001 con una fuerte caída en el año 1999 ( -18%). 11. Los servicios de intermediación financiera crecieron en el Valle durante el período 1990-2001 un 20%, con un crecimiento anual promedio de 2%, registrando un pico de crecimiento importantes en el año 1995 (17%) durante el ciclo de crecimiento entre 1990 y 1996, además se presentó un ciclo recesivo entre 1997 y el 2001 con la mayor caída en el año 1999 ( -14%). 15
  • 14. El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca 1.4 Comercio Figura 1.9 Comercio regional Bogotá-Cundinamarca Millones de $ (1994) Antioquia 2’500.000 Valle del Cauca 2’000.000 La actividad con mayor generación de empleo (27%) dentro de la región 1’500.000 Bogotá – Cundinamarca (1990-2001) 1’000.000 500.000 El sector de comercio en la región, durante el período 1990-2001 creció un 18% (en 0 promedio un 2% anual) y participó con 3 Años 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 puntos porcentuales dentro del Fuente: cálculos Dirección de Estudios e Investigaciones CCB, con base en las Cuentas Regionales DANE crecimiento de los servicios a nivel regional Este pobre crecimiento se explica por una fuerte caída del comercio en Cundinamarca, al disminuir su PIB comercial en un 61% para este período, mientras en Bogotá se registró un crecimiento de 41%. Aunque a nivel regional el comercio no tuvo un desempeño sobresaliente, aunque si positivo, la importancia de este sector se aprecia en el crecimiento de la ocupación que ayudó a mitigar los fuertes niveles de desempleo que afectan a la región desde 1998. Desafortunadamente la mayoría de este empleo comercial se asocia con altos niveles de informalidad y subempleo, que se reflejan en una baja productividad laboral en estas actividades, que emplean una gran cantidad de mano de obra, pero que genera poco valor agregado. El valor agregado del comercio nacional creció durante el período 1990-2001 escasamente un 10%, lo que muestra que Bogotá es el principal y más dinámico centro de comercio del país, ya que aportó 9 puntos al crecimiento del comercio en el país. El dinamismo del comercio en Bogotá se explica en gran medida porque la ciudad presenta el mayor PIB per. cápita de la nación, lo cual se traduce en una capacidad de compra superior a la del resto del país. El comercio regional representó en promedio para el período 1990-2001 un 30% del comercio registrado en el país. Antioquia y Valle representaron el 14% y 13% respectivamente del comercio nacional y sus tasas de crecimiento fueron de (-6%) y (21%). 16
  • 15. El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca 1.5 Transporte La región concentró el 35% del transporte aéreo del país (1990- Figura 1.10 2001). Transporte regional Bogotá - Cundinamarca El sector de transporte en la región, Millones de $ (1994) Antioquía durante el período 1990-2001 creció Valle 1.200.000 un 19% (en promedio un 2% anual) y participó con 2 puntos porcentuales 1.000.000 dentro del crecimiento de los servi- 800.000 cios a nivel regional 600.000 400.000 La actividad de transporte en Cun- 12 dinamarca fue muy inestable , 200.000 presentó crecimientos muy impor- 0 Años 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 tantes en 1991 (21%) y 1997 (20%) y fuertes disminuciones en 1999 (-11%) Fuente: Cálculos Dirección de Estudios e Investigaciones CCB, con base en las Cuentas Regionales DANE y 1998 (-9%), a pesar de esto alcanzó un crecimiento de 31% en el período. La actividad de transporte en Bogotá, aunque fue más estable , solo alcanzó un crecimiento de 1 17% en este período (1990-2001) El sector transporte de la región Bogotá – Cundinamarca perdió participación dentro del sector servicios, ya que pasó de ser el 9% en 1990 al 7% en el 2001. Esta disminución en la participación se debe a su pobre crecimiento durante este período. Bogotá, al igual que en las demás actividades de servicios, concentró la mayor participación dentro del transporte regional (85%). Además, generó el 22% del valor agregado del transporte nacional. A nivel nacional, la región Bogotá – Cundinamarca genera el 26% del valor agregado del transporte mientras que Antioquia (12%) y Valle (13%) en conjunto generan 25%. 12. Ya que el mayor crecimiento (9% en 1992) como la mayor disminución (-5% en 1996) no fueron ni la mitad de las máximas variaciones registradas en Cundinamarca para el período 1990-2001. 17
  • 16. El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca 1.6 Servicios a las empresas Figura 1.11 Servicios a las empresas regionales Millones de $ (1994) Bogotá-Cundinamarca 900.000 Antioquia 800.000 Valle del Cauca La actividad de servicios de la 700.000 región con menor participación 600.000 dentro del total nacional (1990- 500.000 2001). 400.000 300.000 200.000 En la región Bogota-Cundinamarca 100.000 los servicios prestados a las empresas 0 crecieron 64%, durante el período Años 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 1990-2001, en promedio 5% anual. Se Fuente: cálculos Dirección de Estudios e Investigaciones CCB, con base en las Cuentas Regionales DANE presentó una fase expansiva entre 1992 y 1996, donde el crecimiento pro- medio anual se ubicó en 10%, coin- cidiendo con una fase de crecimiento de la economía regional de 5%. Por el contrario se presentó una fase de estancamiento entre 1997 y el 2001, donde estos servicios solo crecieron un 0.26%, nuevamente mostrando una relación directa con el comportamiento general de la economía regional que creció escasamente 0.17% La región concentra el 22% de los servicios que se prestan a las empresas en el territorio nacional, estos se distribuyen en un 17% en servicios prestados en Bogotá y el restante regional (5%) en servicios prestados en Cundinamarca. Sin embargo, este sector fue más dinámico en Cundinamarca donde estos servicios se incrementaron un 90%, explicada por un mayor nivel de tecnificación y modernización en las empresas exportadoras de flores, que demandaron más y mejores servicios. En Bogotá el crecimiento alcanzó un 58%, que se puede dividir en dos períodos el primero de altos niveles de actividad entre 1992 y 1996, y el segundo de muy bajos niveles de actividad entre 1997 y el 2001, asociados con la mayor liquidación de grandes empresas en el final de la década. En el período 1990-2001 los servicios prestados a las empresas en Antioquia crecieron un 63% y en el Valle un 77% y participaron en el total de este sector a nivel nacional con 13% y 9% respectivamente. 18
  • 17. El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca 1.7 Correos y comunicaciones La actividad con mayor cambio, en Figura 1.12 estructura, competidores, legisla- Comunicaciones regionales ción y servicios prestados en la región (1990-2001). Millones de $ (1994) Bogotá - Cundinamarca 900.000 Antioquia 800.000 Valle del Cauca Los servicios de comunicaciones en la 700.000 región Bogotá-Cundinamarca crecie- 600.000 500.000 ron 87% entre 1990 y el 2001, lo que se 400.000 traduce en un crecimiento anual prome- 300.000 dio de 6% y una participación de 5 200.000 puntos porcentuales en el crecimiento 100.000 0 del sector servicios regional para este Años 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 periodo. Fuente: cálculos Dirección de Estudios e Investigaciones CCB, con base en las Cuentas Regionales DANE. La actividad de comunicaciones pre- sentó un bajo crecimiento en el período 1990-1994 de 2% en promedio para cada año, a partir del año 1995 y hasta el 2001, este crecimiento promedio se elevó al 8%, con picos en el año 1995 (14%) y 1997 (17%) asociados con la modernización del sector, y con la entrada y consolidación al país de nuevas tecnologías, como los teléfonos celulares. Otro aspecto que influye en el crecimiento es la diversificación de productos y servicios prestados por las empresas de telecomunicaciones en la transmisión de datos y el incremento constante en las conexiones y servicios de Internet. Los servicios de comunicaciones han sido en el mundo, uno de los sectores más dinámicos de la economía, manteniendo un ritmo de crecimiento superior al promedio registrado por los demás sectores, la región no ha sido ajena a esta característica, el crecimiento promedio del PIB de servicios de comunicaciones ha sido para el período 1990-2001 de 6% mientras la economía creció para el mismo período a una tasa promedio de 3% La región concentra el 40% de la oferta de servicios de comunicaciones del país, este se distribuye en un 38% en Bogotá y el restante 2% en Cundinamarca. El departamento de Antioquia concentró en promedio el 14% con un crecimiento para el período 1990-2001 de 118%, en promedio 8% cada año. El Valle por su parte participó con un 13% creció en el mismo período 76% lo que representa un crecimiento anual promedio de 6% 19
  • 18. El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca La región Bogotá-Cundinamarca cuenta con la mano de obra mas calificada de la nación13 por lo 1 que su énfasis en el futuro inmediato es consolidarse como un centro de servicios espe- 14 cializados entendiendo por servicios especializados los servicios financieros, de investigación y desarrollo, y de asesorías y consultorías empresariales. Es importante destacar que los sectores que tienen una mayor participación dentro del sector no tienen vocación exportadora, por lo que se hace necesario impulsar el crecimiento de los servicios que han sido identificados dentro del Plan Estratégico Exportador de Bogotá y Cundinamarca. 13. Competitividad CEPAL-CCB. 14. El sector servicios hace un uso más intensivo de trabajadores calificados como lo indica el informe del Banco Interamericano de Desarrollo. BID “Se buscan buenos empleos: los mercados laborales de América Latina” página 203. 20
  • 19. Capítulo II. El sector de los servicios en el registro mercantil de la Cámara de Comercio de Bogotá En este capítulo se describen los aspectos relevantes para analizar el comportamiento de las empresas que forman parte del sector de los servicios en Bogotá, tomando como fuente de información e instrumento de exploración estadística, la información de las empresas de Bogotá matriculadas y renovadas en el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio de Bogotá, durante el 2003. La principal razón para utilizar la información del registro mercantil es que representa la más 12 antigua y organizada base de datos empresarial de la ciudad , que informa no sólo sobre la vigencia comercial de las empresas, sino que además reúne datos de interés para conocer el comportamiento económico y financiero de las sociedades y personas naturales, matriculados como empresarios en Bogotá y 59 municipios de Cundinamarca. Este capítulo presenta, pues, los resultados del procesamiento y análisis estadístico de la información empresarial para las sociedades, para las personas naturales y para el conjunto de estas dos categorías que conforman las empresas matriculadas y renovadas de la base de datos del registro mercantil para el acumulado del 2003. Estas empresas forman parte del 13 sector de los servicios y conforman el núcleo empresarial de Bogotá y su zona de influencia en Cundinamarca. Cuadro 2.1 Empresas Número Participación (%) Dentro del conjunto de las empresas de sector servicios de empresas Bogotá, las del sector servicios representan el 79% (153 mil empresas), Personas jurídicas 56.640 37 que por su naturaleza jurídica se Personas naturales 97.039 63 clasifican como personas jurídicas o sociedades (37%) y personas naturales Total empresas de (63%) (véase cuadro 2.1). Servicios 153.679 100 Cálculos: Dirección de Estudios e Investigaciones de la CCB. Fuente: CCB. Registro Mercantil. 12. Gracias a elementos como la experiencia y tradición de la entidad en la costumbre mercantil, hoy se cuenta con una importante herramienta estadística para conocer el comportamiento, composición y las características particulares de las empresas y sectores económicos de la ciudad, en particular para el sector de los servicios que representa la mayor parte de los negocios de la ciudad. 13. El sector de los servicios en Bogotá se compone de las siguientes actividades económicas: suministro de electricidad, gas y agua; comercio y reparación de vehículos; hoteles y restaurantes; transporte; comunica- ciones, intermediación financiera; actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler; administración pública y defensa; educación; servicios sociales y de salud; otras actividades de servicios comunitarios. 21
  • 20. El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca Características de las personas jurídicas que forman parte del sector de los servicios La sociedad se define como una persona jurídica que es capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones y de ser representada judicial y extrajudicialmente. Una sociedad es comercial cuando contempla dentro de su objeto social la ejecución de una o más actividades mercantiles. En el 2003 se encontraban 74.588 sociedades activas (renovadas y matriculadas) de las que 56.640 pertenecen al sector de los servicios, es decir, el 76% del total de las sociedades registradas. De éstas, el 36% son sociedades comerciales, el 33% están dedicadas a actividades inmobiliarias y empresariales, el 11% al transporte y comunicaciones y el 9% pertenece a intermediación financiera. En la estructura de las sociedades del sector servicios de Bogotá, predominan en número las microempresas (69%) y junto a la pequeña empresa (23%) representan el 92% de las sociedades en el mercado (véase cuadro 2.2). Cuadro 2.2 Personas jurídicas renovadas y matriculadas del sector servicios en Bogotá, según actividad económica y tamaño, 2003. Tamaño empresas Actividad Micro Pequeña Mediana Grande Total Participación (%) No específica 10.867 4.888 1.166 1.027 17.948 24,1 Electricidad, gas y agua 149 47 19 21 236 0,3 Comercio 13.913 5.032 915 628 20.488 27,5 Hoteles y restaurantes 757 240 57 29 1.083 1,5 Transporte y comunicaciones 4.717 1.205 245 213 6.380 8,6 Financiero 2.558 1.259 429 763 5.009 6,7 Inmobiliarias y empresariales 13.356 4.197 717 390 18.660 25,0 Admón. pública 45 3 1 8 57 0,1 Educación 743 159 21 3 926 1,2 Ser sociales y salud 1.500 442 53 49 2.044 2,7 Otros comunitarios 1.289 335 63 60 1.747 2,3 Servicio doméstico 3 0 0 0 3 0,0 Org. extraterritoriales 5 2 0 0 7 0,0 Otros sectores 0 0 0 0 0 0,0 Total 49.902 17.809 3.686 3.191 74.588 100,0 Total servicios 39.035 12.921 2.520 2.164 56.640 75,9 Cálculos: Dirección de Estudios e Investigaciones de la CCB. Fuente: CCB. Registro Mercantil. 22
  • 21. El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca En el 2003, el valor de los activos de las sociedades bogotanas superó los $295 billones; de esta cifra, el 71% está representado por el sector servicios ($209 billones). En contraste con la mayor participación del número de microempresas y pequeñas empresas, éstas no reúnen la mayor parte de los activos (4%); las grandes sociedades acumularon el 93% del capital total de sociedades del sector de servicios. Por su parte, las actividades del sector servicios con mayor participación en el total de activos fueron: intermediación financiera (57%), comercio (15%), transporte y comunicaciones (10%) e inmobiliarias y empresariales (8%) (véase cuadro 2.3). Cuadro 2.3 Valor de los activos de las personas jurídicas del sector servicios en Bogotá, según actividad económica y tamaño, 2003 Tamaño empresas Millones de pesos Actividad Micro Pequeña Mediana Grande Total Participación (%) No específica $ 362.942 $ 2'891.638 $ 3'321.474 $ 79'484.051 $ 86'060.104 29 Electricidad, gas y agua $ 4.067 $ 27.768 $ 56.788 $ 13'667.338 $ 13'755.961 5 Comercio $ 444.723 $ 2'837.157 $ 2'561.447 $ 25'244.444 $ 31'087.771 11 Hoteles y restaurantes $ 28.142 $ 125.947 $ 172.580 $ 566.560 $ 893.229 0 Transporte y comunicaciones $ 107.790 $ 646.950 $ 702.799 $ 20'179.339 $ 21'636.877 7 Financiero $ 96.809 $ 744.687 $ 1'307.790 $ 116'626.439 $ 118'775.725 40 Inmobiliarias y empresariales $ 389.739 $ 2'301.719 $ 1'963.211 $ 12'326.217 $ 16'980.887 6 Admón. pública $ 855 $ 1.485 $ 1.930 $ 494.640 $ 498.909 0 Educación $ 20.879 $ 82.152 $ 61.614 $ 24.901 $ 189.547 0 Serv. sociales y salud $ 47.603 $ 222.911 $ 138.948 $ 1'197.518 $ 1'606.980 1 Otros comunitarios $ 35.027 $ 181.498 $ 189.970 $ 3'266.646 $ 3'673.141 1 Servicio doméstico $ 38 $0 $0 $0 $ 38 0 Org. extraterritoriales $ 257 $ 452 $0 $0 $ 709 0 Total $ 1'538.869 $ 10'064.363 $ 10'478.552 $ 273'078.093 $ 295'159.877 100 Total servicios $ 1'175.928 $ 7'172.725 $ 7'157.078 $ 193'594.043 $ 209'099.773 71 Cálculos: Dirección de Estudios e Investigaciones de la CCB. Fuente: CCB. Registro Mercantil. En relación con la naturaleza jurídica de las sociedades, las limitadas representan el 66% del valor de los activos. Le siguen en importancia las sociedades anónimas (14%), las unipersonales (12%) y las sociedades en comandita simple (6%). 23
  • 22. El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca Características de las personas naturales que forman parte del sector de los servicios La persona natural se define como el individuo que profesionalmente se ocupa en alguna de las actividades que la ley considera mercantiles; además, la totalidad de su patrimonio, incluyendo el personal y familiar, sirve como prenda de garantía por la totalidad de las obligaciones que adquiera en desarrollo de la actividad de la empresa. La suma de las sociedades y las personas naturales conforman las empresas. El número de empresas constituidas como personas naturales en el 2003 fue de 120.047; de ellas, el 81% pertenece a las actividades económicas del sector de los servicios (97.039). Por actividad económica, en el comercio se encontró el mayor número de personas naturales (58%), pero también tienen una significativa participación en el número de empresas del sector servicios, los hoteles y restaurantes (13%), otras actividades de servicios comunitarios, so- ciales y personales (8,4%), las actividades inmobiliarias y empresariales (8%) y el transporte y comunicaciones (5%). En relación con el tamaño y con la naturaleza jurídica de las personas naturales, el 98% son microempresas y un mínimo porcentaje son grandes empresas (0,03%) Cuadro 2.4 Personas naturales renovadas y matriculadas del sector servicios en Bogotá, según actividad económica y tamaño, 2003 Tamaño empresas Actividad Micro Pequeña Mediana Grande Total Participación (%) No específica 2.046 6 0 0 2.052 2 Electricidad, gas y agua 199 1 0 0 200 0 Comercio 55.048 1.502 74 22 56.646 47 Hoteles y restaurantes 12.914 100 2 0 13.016 11 Transporte y comunicaciones 4.995 76 9 1 5.081 4 Financiero 1.945 36 4 7 1.992 2 Inmobiliarias y empresariales 7.590 278 28 9 7.905 7 Admón. pública 32 0 0 0 32 0 Educación 1.592 45 1 0 1.638 1 Serv. sociales y salud 2.341 32 0 0 2.373 2 Otros comunitarios 8.075 67 4 1 8.147 7 Servicio doméstico 6 0 0 0 6 0 Org. extraterritoriales 3 0 0 0 3 0 Otros sectores 20.212 676 49 19 20.956 17 Total 116.998 2.819 171 59 120.047 100 Total servicios 94.740 2.137 122 40 97.039 81 Cálculos: Dirección de Estudios e Investigaciones de la CCB. Fuente: CCB. Registro Mercantil. 24
  • 23. El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca En el 2003, los activos del total de las personas naturales de Bogotá sumaron $3,5 billones, de los cuales $2,3 billones estaban concentrados en actividades del sector de los servicios. Contrario a lo que ocurre con las sociedades, los activos del sector servicios no están concentrados en la gran empresa, sino que hay una mayor participación de la pequeña empresa (41% de los activos) y las microempresas y grandes empresas mantienen una participación más homogénea (20% para la primera y 25% para la segunda). También se presentaron cambios en la participación de las actividades económicas de las personas naturales, frente a las actividades de las sociedades; el 63% de los activos pertenece, en primer lugar, al comercio y el 19% a las actividades inmobiliarias y empresariales; en tercero y cuarto lugar están las actividades de transporte y comunicaciones y el sector financiero con el 4% del valor total de los activos de los servicios (véase cuadro 2.5). Cuadro 2.5 Valor de los activos de las personas naturales del sector servicios en Bogotá, según actividad económica y tamaño, 2003 Tamaño empresas Millones de pesos Actividad Micro Pequeña Mediana Grande Total Participación (%) No específica $ 5.453 $ 3.046 $0 $0 $ 8.498 0,2 Electricidad, gas y agua $ 528 $ 206 $0 $0 $ 734 0,0 Comercio $ 313.307 $ 680.846 $ 202.698 $ 301.047 $ 1.497.898 42,0 Hoteles y restaurantes $ 43.554 $ 45.789 $ 3.896 $0 $ 93.238 2,6 Transporte y comunicaciones $ 17.930 $ 41.747 $ 24.222 $ 15.833 $ 99.731 2,8 Financiero $ 8.577 $ 17.544 $ 10.458 $ 60.597 $ 97.176 2,7 Inmobiliarias y empresariales $ 43.010 $ 127.565 $ 73.301 $ 197.890 $ 441.765 12,4 Admón. pública $ 45 $0 $0 $0 $ 45 0,0 Educación $ 10.163 $ 20.734 $ 1.970 $0 $ 32.866 0,9 Serv. sociales y salud $ 12.239 $ 13.833 $0 $0 $ 26.072 0,7 Otros comunitarios $ 22.645 $ 29.515 $ 9.650 $ 10.673 $ 72.483 2,0 Servicio doméstico $6 $0 $0 $0 $6 0,0 Org. extraterritoriales $5 $0 $0 $0 $5 0,0 Otros sectores $ 124.369 $ 314.910 $ 127.650 $ 631.646 $ 1.198.574 33,6 Total $ 601.830 $ 1'295.734 $ 453.844 $ 1'217.685 $ 3'569.093 100 Total servicios $ 472.009 $ 977.779 $ 326.194 $ 586.039 $ 2'362.021 66,2 Cálculos: Dirección de Estudios e Investigaciones de la CCB. Fuente: CCB. Registro Mercantil. 25
  • 24. El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca Características de las empresas de servicios de la región Bogotá - Cundinamarca por actividad productiva Al agregar sociedades y personas naturales para obtener el número total de empresas, se concluye que el sector servicios representa el 80% de las empresas registradas en Bogotá, y que este sector está conformado principalmente por microempresas (88%). Además, la actividad de comercio representa la mitad de las empresas de servicios en la ciudad, seguido de lejos por las actividades inmobiliarias y empresariales (17%), los hoteles y restaurantes (9,4%), y el transporte y comunicaciones (7,5%). Las demás actividades participan con menos del 7% del número de los negocios (véase cuadro 2.6). Cuadro 2.6 Empresas del sector servicios renovadas y matriculadas en Bogotá por sector económico y tamaño, 2003 Tamaño empresas Actividad Micro Pequeña Mediana Grande Total Participación (%) No específica 12.913 4.894 1.166 1.027 20.000 10,3 Electricidad, gas y agua 348 48 19 21 436 0,2 Comercio 68.961 6.534 989 650 77.134 39,6 Hoteles y restaurantes 13.671 340 59 29 14.099 7,2 Transporte y comunicaciones 9.712 1.281 254 214 11.461 5,9 Financiero 4.503 1.295 433 770 7.001 3,6 Inmobiliarias y empresariales 20.946 4.475 745 399 26.565 13,6 Admón. pública 77 3 1 8 89 0,0 Educación 2.335 204 22 3 2.564 1,3 Serv. sociales y salud 3.841 474 53 49 4.417 2,3 Otros comunitarios 9.364 402 67 61 9.894 5,1 Servicio doméstico 9 0 0 0 9 0,0 Org. extraterritoriales 8 2 0 0 10 0,0 Otros sectores 20.212 676 49 19 20.956 10,8 Total 166.900 20.628 3.857 3.250 194.635 100 Total servicios 133.775 15.058 2.642 2.204 153.679 79 Cálculos: Dirección de Estudios e Investigaciones de la CCB. Fuente: CCB. Registro Mercantil. 26
  • 25. El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca En forma similar al comportamiento que registraron las sociedades, las empresas del sector servicios reúnen el 71% del valor de los activos del total de sectores económicos de la capital. Por actividad económica, los activos del sector servicios se concentran en la gran empresa (92%), la pequeña y mediana empresa representan el 8% del los activos y la microempresa sólo acumuló el 1%. Por tipo de actividad económica, dentro del sector servicios, las actividades de intermediación financiera tienen la mayor participación en los activos de las empresas (57%), seguidas por el comercio (15%), el transporte y comunicaciones (10%) y las actividades inmobiliarias y empresariales (8%) (véase cuadro 2.7). Cuadro 2.7 Valor de los activos de las empresas del sector servicios en Bogotá, según actividad económica y tamaño, 2003 Tamaño empresas Millones de pesos Actividad Micro Pequeña Mediana Grande Total Participación (%) No específica $ 368.394 $ 2'894.683 $ 3'321.474 $ 79'484.051 $ 86'068.602 28,8 Electricidad, gas y agua $ 4.595 $ 27.974 $ 56.788 $ 13'667.338 $ 13'756.695 4,6 Comercio $ 758.030 $ 3'518.003 $ 2'764.145 $ 25'545.491 $ 32'585.669 10,9 Hoteles y restaurantes $ 71.696 $ 171.735 $ 176.476 $ 566.560 $ 986.467 0,3 Transporte y comunicaciones $ 125.720 $ 688.697 $ 727.021 $ 20'195.172 $ 21'736.609 7,3 Financiero $ 105.386 $ 762.231 $ 1'318.248 $ 116'687.036 $ 118'872.901 39,8 Inmobiliarias y empresariales $ 432.749 $ 2'429.284 $ 2'036.512 $ 12'524.107 $ 17'422.652 5,8 Admón. pública $ 900 $ 1.485 $ 1.930 $ 494.640 $ 498.954 0,2 Educación $ 31.042 $ 102.886 $ 63.584 $ 24.901 $ 222.413 0,1 Serv. sociales y salud $ 59.842 $ 236.744 $ 138.948 $ 1'197.518 $ 1'633.052 0,5 Otros comunitarios $ 57.672 $ 211.013 $ 199.620 $ 3'277.319 $ 3'745.624 1,3 Servicio doméstico $ 44 $0 $0 $0 $ 44 0,0 Org. extraterritoriales $ 262 $ 452 $0 $0 $ 714 0,0 Otros sectores $ 124.369 $ 314.910 $ 127.650 $ 631.646 $ 1'198.574 0,4 Total $ 2'140.700 $ 11'360.097 $ 10'932.396 $ 274'295.778 $ 298'728.970 100,0 Total servicios $ 1'647.936 $ 8'150.504 $ 7'483.272 $ 194'180.082 $ 211'461.794 70,8 Cálculos: Dirección de Estudios e Investigaciones de la CCB. Fuente: CCB. Registro Mercantil4. En conclusión, según las cifras del Registro Mercantil y la información de las empresas formalizadas en Bogotá, el eje de la actividad económica de la ciudad es la explotación productiva de las actividades del sector servicios; este sector representa el 71% del valor de los activos y el 79% del número total de empresas. Así mismo, dentro del sector de los servicios, las actividades del sector financiero tienen el mayor capital y la actividad del comercio reúne al mayor número de empresas. 27
  • 26. El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca A. Características sectoriales 1. Comercio y reparación (CIIU G) El análisis de esta sección incluye todas las empresas dedicadas a alguna de las siguientes actividades: comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos. Sin embargo, para brindar una mayor comodidad en la lectura, cuando el texto se refiera a todas las actividades anteriores se agruparán con el nombre de CIIU G. En el 2003 se encontraban 77.135 empresas dedicadas al CIIU G en Bogotá, de las cuales el 73% (56.646) eran personas naturales y el 27% (20.489) sociedades. El número de empresas CIIU G representó el 50,2% de las empresas de servicios de la ciudad y el 39,6% del total de las empresas; sin embargo, el número de activos de estas empresas sólo alcanzó el 15,41% de las empresas de servicios. a. Personas naturales En el 2003 se encontraban en Bogotá 56.646 personas naturales dedicadas al CIIU G; la gran mayoría de éstas se dedicaban al comercio al por menor 76,8% (43.525), destacándose las de establecimientos no especializados con surtido especialmente compuesto de alimentos, bebidas y tabaco (véase figura 2.1). Figura 2.1 Comercio al por menor. Personas naturales, 2003. En establecimientos no especializados, con surtido compuesto principalmente Las demás actividades del comercio al por menor: 45,3% de alimentos (víveres en general), bebidas y tabaco: 16,8% De prendas de vestir y sus accesorios De artículos de ferretería, (incluye artículos de piel), en cerrajería y productos de establecimientos especializados: 8,8% vidrio, excepto pinturas en establecimientos especializados: 6,6% En establecimientos no De productos farmacéuticos, medicinales especializados con surtido De productos diversos y odontológicos; artículos de perfumería, compuesto principalmente ncp, en establecimientos cosméticos y de tocador en establecimientos por productos diferentes especializados: 7,1% especializados: 7,2% de alimentos (víveres en general), bebidas y tabaco: 8,1% Fuente: Dirección de Estudios e Investigaciones, Cámara de Comercio de Bogotá. 28
  • 27. El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca El comercio al por mayor representó en el 2003 el 9,2% (5.209) de las personas naturales del comercio y reparación CIIU G; la actividad que más participaba era la comercialización al por mayor de productos alimenticios, excepto café trillado (véase figura 2.2). Figura 2.2 Comercio al por mayor. Personas naturales, 2003. Las demás actividades del De productos alimenticios, excepto comercio al por mayor: 47,4% café trillado: 13,9% De prendas de vestir, accesorios de prendas de vestir y artículos elaborados en piel: 7,6% De productos farmacéuticos y De materiales de cosméticos y artículos de construcción, ferretería y tocador: 4,1% vidrio: 7,2% De desperdicios o desechos industriales y material para Y al por menor de repuestos y De otros productos reciclaje: 4,2% De materias primas, accesorios para vehículos de consumo ncp: 6,4% productos agrícolas excepto automotores: 4,8% café y flores: 4,4% Fuente: Dirección de Estudios e Investigaciones, Cámara de Comercio de Bogotá. Dentro de las actividades de mantenimiento y reparación (4.929) se destaca, con un amplio margen (56,2%), el mantenimiento y la reparación de vehículos automotores, seguido de la reparación de enseres domésticos (véase figura 2.3). Figura 2.3 Mantenimiento y reparación. Personas naturales, 2003. Actividades de lavado y Latonería y pintura: 0,7% lustrado de vehículos Las demás actividades automotores: 0,8% de mantenimiento y reparación: 5,5% Reparación de efectos personales: 8,3% Mantenimiento y reparación Mantenimiento y de maquinaria y equipo, reparación de realizados fuera de la unidad vehículos de producción: 11,5% automotores: 56,2% Reparación de enseres domésticos: 18,5% Fuente: Dirección de Estudios e Investigaciones, Cámara de Comercio de Bogotá. 29
  • 28. El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca Activos. El valor de los activos de las personas naturales dedicadas al “comercio y reparación CIIU G” ascendió a $1,5 billones, lo que representa una participación de 63,42% en las personas naturales de servicios. La actividad que concentra la mayor cantidad de activos es el comercio al por menor de prendas de vestir y sus accesorios (incluye artículos de piel), en establecimientos especializados con $114 mil millones, que representa el 7,6%, seguida por el comercio al por mayor y al por menor de repuestos y accesorios para vehículos automotores con $73 mil millones y participando con el 4,9%. Tamaño. De las 56.646 personas naturales “comercio y reparación CIIU G” registradas en el 2003 en la Cámara de Comercio de Bogotá, el 99.96% eran mipymes (97,18% micro, 2,65% pequeñas y 0,13% medianas) y tan sólo 0,04% eran grandes empresas. Al existir tal predominio de las microempresas en el sector, observamos que la estructura sectorial es igual a la descrita para todas las personas naturales. Localidades. La mayor concentración del “comercio y reparación CIIU G” registrados como personas naturales se encuentra en Engativá, con 5.026, que representan el 8,9% del total registrado en la Cámara de Comercio en el 2003. Por el contrario, Usme, La Candelaria y Sumapaz son las localidades con el menor número de per-sonas naturales “comercio y reparación CIIU G” (véase figura 2.4). Figura 2.4 30
  • 29. El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca b. Sociedades En el 2003 se encontraban en Bogotá 20.489 sociedades dedicadas al “comercio y reparación CIIU G”; la mayoría, a diferencia de las personas naturales, se dedicaban al comercio al por mayor 47,7% (9.766), sin existir una única actividad que presente grandes participaciones (véase figura 2.5). Figura 2.5 Comercio al por mayor. Sociedades, 2003. Y al por menor de repuestos A Cambio de una De materiales de construcción, y accesorios para vehículos retribución o por contrata ferretería y vidrio: 5,17% automotores: 4,44% de productos ncp: 5,43% De productos diversos De productos alimenticios, ncp: 7,06% excepto café trillado: 4,08% Las demás actividades De productos farmacéuticos del comercio al por y medicinales, cosméticos y mayor: 56,48% artículos de tocador: 4,08% De materias primas, productos agrícolas, excepto café y flores: 3,57% De maquinaria y equipo para la agricultura, minería, construcción y la industria: 3,09% De otros productos de consumo ncp: 3,27% De maquinaria y equipo ncp: 3,34% Fuente: Dirección de Estudios e Investigaciones, Cámara de Comercio de Bogotá. El comercio al por menor representó en el 2003 el 42,5% (8.710) de las sociedades comer- ciales; la actividad que más participaba era la comercialización al por menor de artículos de ferretería, cerrajería y productos de vidrio, excepto pinturas en establecimientos especializados (véase figura 2.6). Figura 2.6 Comercio al por menor. Sociedades, 2003. De muebles para oficina, De artículos de ferretería, maquinaria y equipo de cerrajería y productos de oficina, computadoras y vidrio, excepto pinturas programas de computadora, De productos diversos en e.e.: 9,31% en e.e.: 7,19% ncp, en e.e.: 6,92% De prendas de vestir y Las demás actividades sus accesorios (incluye del comercio al por artículos de piel), en e.e.: mayor: 57,41% 4,95% En establecimientos no especializados, con surtido compuesto principalmente de alimentos De productos farmacéuticos, De libros, periódicos, (víveres en general), medicinales y odontológicos; artículos materiales y artículos de bebidas y tabaco: 4,82% de perfumería, cosméticos y de tocador papelería y escritorio, en en e.e: 4,80% e.e.: 4,60% e.e.: establecimientos especializados. Fuente: Dirección de Estudios e Investigaciones, Cámara de Comercio de Bogotá. 31
  • 30. El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca Dentro de las actividades de mantenimiento y reparación (957), la mayor participación, al igual que en las personas naturales, la tiene el mantenimiento y la reparación de vehículos automotores (47,5%; véase figura 2.7). Figura 2.7 Mantenimiento y reparación. Sociedades, 2003. Mantenimiento Actividades de lavado y reparación de y lustrado de vehículos maquinaria y equipo de automotores: 2,82% Las demás actividades uso industrial: 4,70% de mantenimiento y reparación: 12,43% Reparación de enseres domésticos: 7,11% Mantenimiento y reparación de vehículos Mantenimiento y reparación de automotores: 47,54% maquinaria y equipo, realizados fuera de la unidad de producción: 25,39% Fuente: Dirección de Estudios e Investigaciones, Cámara de Comercio de Bogotá. Activos. El valor de los activos de las sociedades dedicadas al “comercio y reparación CIIU G” ascendió a $29 billones, lo que representa una participación de 14,87% en las sociedades de servicios. La actividad que concentra la mayor cantidad de activos de las sociedades dedicadas al “comercio y reparación CIIU G” es comercio al por menor de prendas de vestir exterior para dama, en establecimientos especializados con $3,9 billones que representan el 14% seguido de comercio al por mayor de equipos y repuestos para telecomunicaciones con $1,6 billones y participación del 6%. Tamaño. De las 20.489 sociedades “comercio y reparación CIIU G” registradas en el 2003 en la Cámara de Comercio de Bogotá, el 97% eran mipymes (67,9% micro, 24,5% pequeñas y 4,5% medianas) y 3% eran grandes empresas. La actividad de comercio al por menor de artículos de ferretería, cerrajería y productos de vidrio, excepto pinturas en establecimientos especializados es la actividad con el mayor número de sociedades y microempresas (811 sociedades, de las cuales 570 son microempresas). El comercio de vehículos automotores nuevos es la actividad dentro de las sociedades CIIU G, con el mayor número de pequeñas, medianas y grandes empresas Localidades. Por localidades, la mayor concentración de sociedades “comercio y reparación CIIU G” se encuentra en Chapinero con 2.771 sociedades que representan el 13,5% del total registrado en la Cámara de Comercio en el 2003. Por el contrario, Bosa, Ciudad Bolívar y Sumapaz son las localidades con el menor número de estas sociedades (véase figura 2.8). 32
  • 31. El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca Figura 2.8 2. Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (CIIU K) El análisis de esta sección incluye todas las empresas dedicadas a alguna de las siguientes actividades: actividades inmobiliarias, empresariales (servicios prestados a las empresas), de alquiler, de informática e investigación y desarrollo. Sin embargo, para brindar una mayor comodidad en la lectura, cuando el texto se refiera a todas las actividades anteriores se agruparán con el nombre de “actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler CIIU K”. En el 2003, se encontraban 26.565 empresas dedicadas a las actividades CIIU K, en Bogotá, de las cuales el 29,76% (7.905) eran personas naturales y el 70,24% (18.660) sociedades. El número de empresas dedicadas a las actividades “actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler CIIU K” representó el 17,3% de las empresas de servicios de la ciudad y el 13,65%, del total de las empresas. Así mismo, el número de activos de estas empresas alcanzó el 8,24% de las empresas de servicios. 33
  • 32. El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca a. Personas naturales En el 2003 se encontraban en Bogotá 7.905 personas naturales dedicadas a las “actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler CIIU K”, la gran mayoría de éstas en actividades empresariales (5.269: 66,6%), destacándose las actividades de arquitectura e ingeniería y actividades conexas de asesoramiento técnico, y otras actividades empresariales ncp (véase figura 2.9). Figura 2.9 Actividades empresariales. Personas natuales, 2003. Las demás actividades Actividades de arquitectura e empresariales: 19,3% ingeniería y actividades conexas Actividades de asesoramiento técnico: 20,9% jurídicas: 4,2% Actividades de contabilidad, teneduría de libros y Otras actividades auditoría; asesoramiento en empresariales materia de impuestos: 7,1% Actividades de asesoramiento ncp: 20,6% empresarial y en materia de gestión: 13,9% Publicidad: 14,0% Fuente: Dirección de Estudios e Investigaciones, Cámara de Comercio de Bogotá. Las actividades inmobiliarias representaron en el 2003 el 8,58% (678) de las personas naturales de este sector; la actividad que más participaba era las inmobiliarias realizadas con bienes propios o arrendados (véase figura 2.10). Figura 2.10 Actividades inmobiliarias. Personas natuales, 2003. Compra, venta, alquiler Arrendamiento y explotación de bienes y administración de inmuebles: 5,0% bienes inmuebles a Las demás actividades cambio de una inmobiliarias: 2,4% retribución o por contrato: 5,3% Actividades inmobiliarias Actividades inmobiliarias realizadas a cambio de una realizadas con bienes propios retribución o por contrato: o arrendados: 54,0% 33,3% Fuente: Dirección de Estudios e Investigaciones, Cámara de Comercio de Bogotá. 34
  • 33. El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca Dentro de las actividades de alquiler (675) se destaca, con un amplio margen (55.9%) el alquiler de efectos personales y enseres domésticos ncp (véase figura 2.11). Figura 2.11 Actividades de alquiler. Personas naturales, 2003. Alquiler de equipo de Alquiler de películas y transporte terrestre: cintas cinematográficas: 5,78% 2,52% Las demás actividades de alquiler: 6,52% Alquiler de maquinaria y equipo de oficina (incluso computadoras): 6,07% Alquiler de otros tipos de Alquiler de efectos maquinaria y equipo ncp: personales y enseres 11,26% domésticos ncp: 55,85% Alquiler de maquinaria y equipo de construcción y de ingeniería civil: 12,00% Fuente: Dirección de Estudios e Investigaciones, Cámara de Comercio de Bogotá. Las actividades de informática representaron en el 2003 el 15,36% (1214) de las personas naturales de las “actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler CIIU K”; la actividad que más participaba era mantenimiento y reparación de maquinaria de oficina, contabilidad e informática (véase figura 2.12). Figura 2.12 Actividades de informática. Personas naturales, 2003. Las demás actividades de informática: 8,15% Consultores en equipos de informática: 6,18% Mantenimiento y reparación de maquinaria de oficina, contabilidad e informática: 38,39% Procesamiento de datos: 8,32% Otras actividades de informática: 18,04% Consultores en programas de informática y suministro de programas de informática: 20,92% Fuente: Dirección de Estudios e Investigaciones, Cámara de Comercio de Bogotá. 35
  • 34. El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca Por último, las actividades relacionadas con investigación y desarrollo tuvieron una escasa participación dentro de las “actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler CIIU K” (0,87%), ya que en el 2003 sólo se encontraban 69 personas naturales relacionadas con esta actividad (véase figura 2.13). Figura 2.13 Investigación y desarrollo. Personas natuales, 2003. Investigación y desarrollo experimental ciencias biológicas: 1,45% Investigación y desarrollo: 8,70% Investigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias sociales y Investigación y desarrollo las humanidades: 44,93% experimental en el campo de las ciencias naturales y la ingeniería: 44,93% Fuente: Dirección de Estudios e Investigaciones, Cámara de Comercio de Bogotá. Activos. El valor de los activos de las personas naturales dedicadas a las actividades CIIU K ascendió a 441 mil millones, lo que representa una participación de 18,7% en las personas naturales de servicios; la que concentra la mayor cantidad de activos es actividades inmobiliarias realizadas con bienes propios o arrendados, con $210 mil millones que representa el 47,6%, seguida por actividades de arquitectura e ingeniería y actividades conexas de asesoramiento técnico, con $44 mil millones y una participación del 9,93%. Tamaño. De las 7.905 personas naturales registradas en las “actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler CIIU K”, en el 2003, en la Cámara de Comercio de Bogotá, el 99,9% eran mipymes (96,0% micro, 3,5% pequeñas y 0,4% medianas) y tan sólo 0,04% eran grandes empresas. Al existir tal predominio de las microempresas en el sector, la estructura sectorial es igual a la descrita para todas las personas naturales. Localidades. La mayor concentración de las “actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler CIIU K” registradas como personas naturales se encuentra en Chapinero con 842 que representan el 10,65%, del total registrado en la Cámara de Comercio en el 2003. Por el contrario, Usme, Ciudad Bolívar y Sumapaz son las localidades con el menor número de personas naturales “actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler CIIU K” (véase figura 2.14). 36
  • 35. El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca Figura 2.14 b. Sociedades En el 2003 se encontraban en Bogotá 18.660 sociedades dedicadas a las “actividades inmo- biliarias, empresariales y de alquiler CIIU K”, la mayoría, al igual que las personas naturales, a las actividades empresariales (11.715 sociedades), con una mayor participación de actividades de arquitectura e ingeniería y actividades conexas de asesoramiento técnico, al igual que en las personas naturales (véase figura 2.15). 37
  • 36. El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca Figura 2.15 Actividades empresariales. Sociedades, 2003. Las demás actividades empresariales: 35,93% Actividades de arquitectura e ingeniería y actividades conexas de asesoramiento técnico: 18,07% Actividades de contabilidad, teneduría de libros y auditoría; asesoramiento en materia de Actividades de impuestos: 5,10% asesoramiento empresarial y en Actividades jurídicas: materia de gestión: Otras actividades 6,34% 16,86% empresariales ncp: Publicidad: 7,23% 10,47% Fuente: Dirección de Estudios e Investigaciones, Cámara de Comercio de Bogotá. Las actividades inmobiliarias representaron en el 2003 el 24,36% (4.545) de las sociedades de este sector; la actividad que más participaba era la de actividades inmobiliarias realizadas con bienes propios o arrendados (véase figura 2.16). Figura 2.16 Actividades inmobiliarias. Sociedades, 2003. Las demás actividades Compra, venta, alquiler y inmobiliarias: 4,25% administración de bienes Actividades inmobiliarias inmuebles a cambio de realizadas con bienes una retribución o por propios o arrendados: contrato: 15,23% 39,14% Arrendamiento y Actividades inmobiliarias explotación de bienes realizadas a cambio de inmuebles: 19,47% una retribución o por contrato: 21,91% Fuente: Dirección de Estudios e Investigaciones, Cámara de Comercio de Bogotá. 38
  • 37. El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca Dentro de las actividades de alquiler (340) que representaron un escaso 1,82% dentro del número de sociedades de las “actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler CIIU K”, la mayor participación es la de el alquiler de maquinaria y equipo de construcción y de ingeniería civil (21,76%; véase figura 2.17). Figura 2.17 Actividades de alquiler. Sociedades, 2003. Las demás actividades de Alquiler de maquinaria y alquiler: 28,24% equipo de construcción y de ingeniería civil: 21,76% Alquiler de efectos personales y enseres Alquiler de otros tipos de domésticos ncp: 7,94% maquinaria y equipo ncp: 20,29% Alquiler de maquinaria y Alquiler de equipo de equipo de oficina (incluso transporte terrestre: 9,71% computadoras): 12,06% Fuente: Dirección de Estudios e Investigaciones, Cámara de Comercio de Bogotá. Las actividades de informática representaron el 10,39% de las actividades registradas en las “actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler CIIU K”, superando por amplio margen a las sociedades de alquiler. Dentro de las sociedades de informática se destacaron las que se dedicaban principalmente a consultores en programas de informática y suministro de programas de informática (véase figura 2.18). Figura 2.18 Actividades de informática. Sociedades, 2003. Las demás actividades Consultores en de informática: 18,51% programas de informática y suministro de programas de informática: Servicios de programas 35,22% de cómputo especializados: 9,39% Mantenimiento y Consultores en equipos reparación de maquinaria de informática: 9,59% de oficina, contabilidad e Otras actividades de informática: 13,77% informática: 13,51% Fuente: Dirección de Estudios e Investigaciones, Cámara de Comercio de Bogotá. 39
  • 38. El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca Las actividades de investigación y desarrollo fundamentales para el crecimiento económico, la competitividad y la innovación tecnológica son, infortunadamente, al igual que en las personas naturales; las que menos participación tienen alcanzan sólo el 0,65% de las sociedades clasificadas en las “actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler CIIU K”, lo que representa 121 sociedades, la mayoría concentradas en investigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias naturales y la ingeniería (véase figura 2.19). Figura 2.19 Investigación y desarrollo. Sociedades, 2003. Las demás actividades de Investigación y desarrollo investigación y desarrollo: experimental en el campo Investigación y desarrollo 16,53% de las ciencias naturales y experimental de ciencias la ingeniería: 40,50% biológicas: 4,13% Investigación y desarrollo: 17,36% Investigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias sociales y las humanidades: 21,49% Fuente: Dirección de Estudios e Investigaciones, Cámara de Comercio de Bogotá. Activos. El valor de los activos de las sociedades dedicadas a las “actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler CIIU K” ascendió a $17 billones, lo que representa una participación de 8,12% en las sociedades de servicios; la actividad que concentra la mayor cantidad de activos de las sociedades dedicadas es otras actividades empresariales, con 4,5 billones, que representa el 26,89%, seguida de actividades inmobiliarias realizadas con bienes propios o arrendados con $1,7 billones y una participación del 9,99%. Tamaño. De las 18.660 sociedades comerciales registradas en el 2003 en la Cámara de Comercio de Bogotá, el 97,9% eran mipymes (71,6% micro, 22,5% pequeñas y 3,8% medianas y 2,1% eran grandes empresas). Las actividades de arquitectura e ingeniería y actividades conexas de asesoramiento técnico cuentan con el mayor número de sociedades y microempresas (2.117 sociedades, de las cuales 1.646 son microempresas). Las actividades inmobiliarias realizadas con bienes propios o arrendados registra mayor número de sociedades pequeñas (540), medianas (130) y grandes (51); en total tiene 1.779 sociedades. Localidades. La mayor concentración de sociedades “actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler CIIU K” se encuentra en Chapinero, con 5.293 sociedades que representan el 28,37% del total registrado en la Cámara de Comercio en el 2003, seguida de Usaquén con el 15,29% (2.854). Por el contrario Usme, Bosa y Sumapaz son las localidades con el menor número de sociedades (véase figura 2.20). 40
  • 39. El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca Figura 2.20 3. Transporte, almacenamiento y comunicaciones (CIIU I) En el 2003 se encontraban 11.461 empresas dedicadas a la actividad de transporte, alma- cenamiento y comunicaciones en Bogotá, de las cuales el 44% eran personas naturales y el 56% personas jurídicas. El número de empresas de transporte y comunicaciones representó el 7% de las empresas de servicios de la ciudad y el 6% del total de las empresas en Bogotá; el valor de los activos de estas empresas representó el 10% de las empresas de servicios y el 7% de los activos del total de empresas. Para conocer mejor las características de esta actividad, en seguida se analizan por separado el grupo de personas naturales y el grupo de personas jurídicas que componen las empresas de transporte y comunicaciones y se utiliza la desagregación de cuatro dígitos del código CIIU. 41
  • 40. El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca a. Sociedades En el 2003 se encontraban en Bogotá 6.830 sociedades dedicadas a las actividades de "trans- porte, almacenamiento y comunicaciones (CIIU I)". En esta actividad, y con una desagregación que corresponde a cuatro dígitos del código CIIU, se destacan las 2.937 empresas que prestan servicios telefónicos, de transmisión de datos y de telecomunicaciones; las 1.048 empresas en transporte municipal de carga por carretera y las 529 en actividades de agencias de viajes y organizadores de viajes y actividades de asistencia a turistas ncp (véase figura 2.21). Figura 2.21 Transporte, almacenamiento y comunicaciones. Sociedades, 2003. Transporte urbano Transporte municipal de colectivo regular de carga por carretera: 16% pasajeros: 5% Transporte regular nacional de pasajeros, por vía aérea: 2% Otros: 9% Actividades de estaciones de transporte terrestre: 3% Servicios telefónicos, de transmisión de datos y de telecomunicaciones: 47% Actividades de agencias de viajes y organizadores de viajes; actividades de asistencia a turistas ncp: 8% Actividades postales Actividades de otras nacionales: 5% agencias de transporte: 5% Cálculos: Dirección de Estudios e Investigaciones, CCB. Fuente: Registro Mercantil, CCB. Como era de esperar en una ciudad como Bogotá, cuya dinámica requiere el desarrollo de un exigente sistema de comunicación y transmisión de datos, se encontró que el 47% de las empresas matriculadas y renovadas en la Cámara de Comercio corresponden a esta modalidad de servicios de telecomunicaciones, sector estratégico para el desarrollo de los negocios nacionales y extranjeros y para la competitividad de la ciudad. Activos. El valor de los activos de las sociedades dedicadas al "transporte, almacenamiento y comunicaciones (CIIU I)" en el 2003 fue de $21,6 billones, lo que representó una participación de 10% en el valor de los activos las sociedades de servicios y el 7% en el valor de los activos del total de sociedades de la ciudad. La actividad que concentra la mayor cantidad de activos de las sociedades dedicadas al "transporte, almacenamiento y comunicaciones (CIIU I)" fue servicios telefónicos, de transmisión de datos y de telecomunicaciones con $16 billones que representan el 74% de los activos del sector, seguido de la actividad de transporte por tuberías con una participación de 6,3% en los activos, es decir $1,3 billones. Tamaño. De las 6.380 sociedades en "transporte, almacenamiento y comunicaciones (CIIU I)" registradas y renovadas en el 2003, en la Cámara de Comercio de Bogotá, el 97% eran mipymes (74% micro y 19% pequeñas y 4% medianas) y sólo el 3% eran grandes empresas. Los servicios telefónicos, de transmisión de datos y de telecomunicaciones es la actividad con el mayor número de sociedades y microempresas (2.937 sociedades, de las cuales 2.647 son micro- empresas). 42
  • 41. El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca El transporte municipal de carga por carretera es la actividad con el segundo lugar de participación en número de empresas (16% y 1.048 empresas) y está conformada así: el 60% por microempresas y el 32% por pequeñas empresas. En tercer lugar están las empresas dedicadas a actividades de agencias de viajes y organiza- dores de viajes; actividades de asistencia a turistas ncp, con un total de 529 empresas (8% de participación), de las que el 65% son microempresas y el 30 pequeñas empresas. Localidades. La mayor concentración de sociedades en la actividad de transporte y comunica- ciones se encontró en Chapinero, con 2.771 sociedades que representan el 13,8% del total registrado en la Cámara de Comercio en el 2003. Por el contrario, La Candelaria, San Cristóbal y Usme son las localidades con el menor número de sociedades en esta actividad. Figura 2.22 43
  • 42. El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca b. Personas naturales En el sector de transporte y comunicaciones hay 5.081 empresas que son personas naturales, dedicadas en mayor proporción, en primer lugar en forma similar a las sociedades a actividades de servicios telefónicos, de transmisión de datos y de telecomunicaciones (61%); en segundo lugar están las empresas de actividades de transporte municipal, intermunicipal e internacional de carga por carretera (11%), seguidas por las empresas en actividades de estaciones de transporte terrestre, acuático, actividades de aeropuertos y actividades complementarias de transporte (9%). Figura 2.23 Transporte, almacenamiento y comunicaciones. Personas naturales, 2003. Transporte no regular Transporte urbano individual de pasajeros: 4% Transporte municipal, colectivo regular de intermunicipal e internacional pasajeros: 4% de carga por carretera: 11% Otros: 7% Actividades de estaciones de transporte terrestre, acuático, actividades de aeropuertos y actividades complementarias de transporte: 10% Servicios telefónicos, de transmisión de datos Actividades de agencias de viajes y y de telecomunicaciones: organizadores de viajes; actividades de 60% asistencia a turistasncp: 4% Cálculos: Dirección de Estudios e Investigaciones, CCB. Fuente: Registro Mercantil, CCB. Activos. El valor de los activos de las personas naturales dedicadas al "transporte, almacena- miento y comunicaciones (CIIU I)" ascendió a $99.731 millones, lo que representa una participación de 4,2% de las personas naturales en el sector de los servicios y el 3% en el total de sectores económicos. Son cuatro las actividades del transporte y comunicaciones que concentran el 91% del valor de los activos: transporte municipal, intermunicipal e internacional de carga por carretera (37%); transporte urbano colectivo regular de pasajeros (23%); actividades de estaciones de transporte terrestre, acuático, actividades de aeropuertos y actividades complementarias de transporte (23%); y servicios telefónicos, de transmisión de datos y de telecomunicaciones (11%). Tamaño. De las 5.081 personas naturales dedicadas a la explotación mercantil del "transporte, almacenamiento y comunicaciones (CIIU I)" registradas en el 2003, en la Cámara de Comercio de Bogotá, el 98% fueron microempresas y el 1,5% pequeñas empresas; las medianas y grandes empresas apenas representan el 0,2%. Esta distribución corresponde al comporta- miento general de las personas naturales del sector empresarial bogotano que está conformado en mayor proporción por microempresas. 44
  • 43. El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca Localidades. Las localidades de Engativá, Suba y Kennedy tienen en su área de jurisdicción el 26% de las personas naturales en la actividad del "transporte, almacenamiento y comunicaciones (CIIU I)" del total registrado en la Cámara de Comercio, en el 2003. La presencia de estas empresas en localidades con un mayor índice de pobreza, rurales o de conservación histórica es muy baja, lo que está relacionado con el menor dinamismo económico de estas localidades, es el caso de Ciudad Bolívar, San Cristóbal, La Candelaria y Usme. Figura 2.24 45
  • 44. El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca 4. Intermediación financiera (CIIU J) En el 2003 se encontraban 7.001 empresas dedicadas a la actividad de intermediación finan- ciera en Bogotá, de las cuales el 28% eran personas naturales y el 72% personas jurídicas. El número de empresas de intermediación financiera representó el 5% de las empresas de servi- cios de la ciudad y el 4% del total de las empresas en Bogotá; además, el valor de los activos de estas empresas representó el 56% de las empresas de servicios y el 40% de los activos del total de empresas bogotanas. Para conocer mejor las características de esta actividad, en seguida se analizan por separado el grupo de personas naturales y el grupo de personas jurídicas que componen las empresas de intermediación financiera y se utiliza la desagregación de cuatro dígitos del código CIIU. a. Sociedades En el 2003 se encontraban en Bogotá (5.009) sociedades dedicadas a las actividades de inter- mediación financiera. Dentro de esta actividad, y con una desagregación que corresponde a cuatro dígitos del código CIIU, se destacan: las 1.377 empresas que prestan otros tipos de intermediación financiera ncp, sociedades y consorcios de inversiones; las 1.136 empresas en actividades de los bancos diferentes del banco central y las 802 actividades auxiliares de los seguros; las de agentes y corredores de seguros (véase figura 2.25). Figura 2.25 Intermediación financiera. Sociedades, 2003. Actividades auxiliares de los seguros; agentes y corredores de seguros: 16% Otros: 15% Actividades de los bancos diferentes del banco central: 23% Servicios de tramitación y compensación de transacciones financieras; servicios de consultoría financiera: 6% Otros tipos de intermediación financiera ncp; dociedades y consorcios de inversiones: 27% Planes de seguros Actividades de las casas de generales; venta de planes de cambio: 3% medicina prepagada: 10% Cálculos: Dirección de Estudios e Investigaciones, CCB. Fuente: Registro Mercantil, CCB. La mayor participación de empresas dedicadas al negocio de la inversión y la intermediación financiera en el sector privado indica que Bogotá es el centro de los negocios de firmas tanto nacionales como externas que encuentran oportunidades para la colocación de capital de inversión por los buenos resultados en utilidades y por el menor riesgo que está asociado a la importante presencia de empresas dedicadas a la prestación de servicios de seguros. En conjunto, las empresas dedicadas a la inversión de recursos, a la intermediación financiera, diferente a la del banco central, y a los seguros representó el 66% de las sociedades del sector de intermediación financiera. 46
  • 45. El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca Activos. El valor de los activos de las sociedades dedicadas a la "intermediación financiera (CIIU J)" en el 2003 fue de $118 billones, lo que representó una participación de 57% en el valor de los activos de las sociedades de servicios y el 40% en el valor de los activos del total de sociedades de la ciudad. La actividad que concentra la mayor cantidad de activos de las sociedades financieras fueron: las actividades de los bancos diferentes del banco central, con $56 billones que representa el 48% de los activos del sector, seguido de la actividad de otros tipos de intermediación financiera ncp; sociedades y consorcios de inversiones con una participación de 24% en los activos, es decir $28 billones. Tamaño. De las 5.009 sociedades en "intermediación financiera (CIIU J)" registradas y renovadas en el 2003 en la Cámara de Comercio de Bogotá, el 85% eran mipymes (51% micro y 25% pequeñas y 9% medianas) y el 15% grandes empresas, la mayor participación de las grandes empresas en intermediación financiera es una característica que diferencia a este sector del los demás sectores económicos que tienen una escasa participación de las grandes empresas. La actividad clasificada como otros tipos de "intermediación financiera (CIIU J)" ncp; sociedades y consorcios de inversiones tiene el mayor número de sociedades y mipymes (1.377sociedades, de las cuales 1.162 son microempresas). Localidades. Por localidades, la mayor concentración de sociedades en la actividad de "inter- mediación financiera (CIIU J)" se encontró en Chapinero con 1.607 sociedades que representan el 32% del total registrado en la Cámara de Comercio en el 2003. Por el contrario, seis localidades de Bogotá prácticamente no cuentan con presencia de sociedades financieras; entre éstas se encuentran localidades consideradas en situación de extrema pobreza como Ciudad Bolívar, Bosa y Usme. Figura 2.26 47
  • 46. El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca b. Personas naturales En el sector de "intermediación financiera (CIIU J)" hay 1.992 empresas que son personas naturales, dedicadas en primer lugar a la actividad de planes de seguros generales (43%); en segundo lugar están las empresas de actividades auxiliares de los seguros (38%), seguidas por las empresas en actividades de administración de mercados financieros (10%). Figura 2.27 Intermediación financiera. Personas naturales, 2003. Actividades de los bancos diferentes del banco central: 3% Leasing, fiducia, capitalización, Otros: 0% factoring, otros tipos de crédito: 6% Actividades auxiliares de los seguros: 38% Planes de seguros generales: 43% Administración demercados financieros: 10% Cálculos: Dirección de Estudios e Investigaciones, CCB. Fuente: Registro Mercantil, CCB. Activos. El valor de los activos de las personas naturales dedicadas a la "intermediación financiera (CIIU J)" ascendió a $97.176 millones, lo que representa una participación de 4% en las personas naturales en el sector de los servicios y el 3% en el total de sectores económicos. Dos actividades de "intermediación financiera (CIIU J)" concentran el 94% del valor de los activos: leasing, fiducia, capitalización, factoring y otros tipos de crédito (80%) y administración de mercados financieros (14%), con lo que las personas naturales que conformaron empresas en esta actividad tienen un alto margen de inversión en materiales y equipos para el sector productivo de la ciudad. Tamaño. De las 1.992 personas naturales dedicadas a la "intermediación financiera (CIIU J)" registradas en el 2003, en la Cámara de Comercio de Bogotá, el 97,6% fueron microempresa y el 1.8% pequeñas empresas; las medianas y grandes empresas apenas representan el 0.6%. Esta distribución corresponde al comportamiento general de las personas naturales del sector empresarial bogotano que está conformado en mayor proporción por microempresas. 48
  • 47. El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca Localidades. Suba, Usaquén, Engativá y Chapinero tienen el 50% de las empresas de perso- nas naturales que realizan actividades de "intermediación financiera (CIIU J)" funcionando en el área de jurisdicción registradas en la Cámara de Comercio, en el 2003. La presencia de estas empresas en localidades con un mayor índice de pobreza es muy baja, y está relacionado con el menor dinamismo económico de estas localidades: Ciudad Bolívar, Tunjuelito, Bosa y Usme. Figura 2.28 49
  • 48. El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca 5. Suministro de energía, gas y agua (CIIU E) En esta sección, se identifican las principales características del sector de suministro de ener- gía, gas y agua. Para esto se utiliza la información disponible sobre las empresas dedicadas a las siguientes actividades: • Generación, captación y distribución de energía eléctrica. • Fabricación de gas mediante destilación del carbón; distribución de combustibles gaseosos por tuberías. • Suministro de vapor y agua caliente. • Captación, depuración y distribución de agua. En el 2003, en Bogotá, existían 436 empresas dedicadas al suministro de estos servicios, de las cuales el 46% (200) eran personas naturales y el 54% restante sociedades (el 28% del total de empresas de suministro eran sociedades limitadas; véase figura 2.29). El total de los activos de estas empresas representó el 4,6% del total de los activos de las empresas prestadoras de servicios en la ciudad, mientras que el número de empresas dedicadas al suministro de energía, gas y agua fue tan sólo el 0,27% del número total de empresas del sector. Figura 2.29 Empresas dedicadas a la prestación del suministro de energía, gas y agua en el 2003. Sociedad limitada: Persona natural 28% 46%: Sociedad anónima: 21% Otros: 1% Empresa unipersonal: 3% Fuente: cálculos Dirección de Estudios e Investigaciones, con base en información del Registro Mercantil. Cámara de Comercio de Bogotá. a. Personas naturales En Bogotá, durante el 2003, había 200 personas naturales dedicadas a la actividad de suministro de energía, gas y agua. En este grupo, la mayor parte de las empresas se dedicaba a dos actividades fundamentalmente: fabricación de gas mediante destilación del carbón; distri- bución de combustibles gaseosos por tuberías (60.5%) y a captación, depuración y distribución de agua (20,5%; véase figura 2.30). 50
  • 49. El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca Figura 2.30 Suministro de energía, gas y agua según tipo de actividad. Personas naturales, 2003. Fabricación de gas destilación del carbón; distribución de combustibles Captación, depuración y gaseosos por tuberías: 60% distribución de agua: 20% Generación, captación y Suministro de electricidad, gas, distribución de energía vapor y agua caliente: 3% eléctrica: 9% Otros: 3% Suministro de vapor y agua caliente: 5% Fuente: cálculos Dirección de Estudios e Investigaciones con base en información del Registro Mercantil. Cámara de Comercio de Bogotá. Activos. En el 2003, los activos de las personas naturales dedicadas al "suministro de energía, gas y agua (CIIU E)" en Bogotá alcanzaban $734 millones, lo que representaba una mínima participación en el total del sector (0,03%). Al analizar cada una de las actividades de las personas naturales, la distribución de gas procesado y natural concentraba la mayor cantidad de activos con un 28,3%, a pesar de contar con tan sólo cuatro registros. La captación, depuración y distribución de agua con 21,46% y la fabricación de gas mediante destilación del carbón; distribución de combustibles gaseosos por tuberías con 20,3% fueron las otras dos actividades que concentraron la mayor parte de los activos de las personas naturales pertenecientes a este sector. Tamaño. De las 200 personas naturales registradas en Bogotá como prestadoras del suministro de estos servicios, durante el 2003, 199 de éstas eran microempresas, lo cual ratifica que la estructura empresarial, en el ámbito de personas naturales, es netamente micro. La única empresa no clasificada en esta categoría pertenece al sector de distribución de gas procesado y natural y al grupo de pequeñas empresas. Localidades. En el 2003, la mayor concentración de personas naturales registradas en la Cámara de Comercio de Bogotá como prestadoras del suministro de energía, gas y agua, estaba en Engativá, en la cual figuraban 27 empresas registradas (estas representaban el 13,5% de las 200 empresas que existían). A esta localidad se suman Suba, Kennedy y Fontibón con 11%, 8% y 7%, respectivamente, del total de personas naturales del sector. Entre las localidades con menor número de personas naturales dedicadas al suministro de estos servicios se destacan Rafael Uribe, Antonio Nariño y La Candelaria, que no cuentan con este tipo de empresas (véase figura 2.31). 51
  • 50. El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca Figura 2.31 b. Sociedades En Bogotá, durante el 2003, había 236 sociedades dedicadas a la actividad de "suministro de energía, gas y agua (CIIU E)". Entre éstas, se destacaba la alta participación de las sociedades anónima y la limitada, las cuales, en conjunto, representaban el 50% del total de empresas del sector y el 92% del total de sociedades dedicadas al suministro de estos servicios (véase figura 2.32). 52
  • 51. El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca Figura 2.32 Tipo de sociedades dedicadas a la prestación del suministro de energía, gas y agua en el 2003. Sociedad limitada: 53% Sociedad anónima: 39% Otros: 3% Empresa unipersonal: 6% Fuente: cálculos Dirección de Estudios e Investigaciones con base en información del Registro Mercantil. Cámara de Comercio de Bogotá. En este grupo, la mayor parte de las sociedades se dedicaban a las siguientes actividades: fabricación de gas mediante destilación del carbón; distribución de combustibles gaseosos por tuberías (25%), a la captación, depuración y distribución de agua (20%), generación, captación y distribución de energía eléctrica (17%) y distribución de gas procesado y natural (14%) (véase figura 2.33). Figura 2.33 Sociedades en el sector de suministros de energía, gas y agua según tipo de actividad, 2003. Generación, captación y distribución de energía Captación, depuración y eléctrica: 17% distribución de agua: 20% Fabricación de gas Distribución de gas destilación del carbón; procesado y natural: 14% distribución de combustibles gaseosos por tuberías: 25% Otros: 24% Fuente: cálculos Dirección de Estudios e Investigaciones con base en información del Registro Mercantil. Cámara de Comercio de Bogotá. 53
  • 52. El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca Activos. En el 2003, los activos de las sociedades dedicadas al "suministro de energía, gas y agua (CIIU E)" en Bogotá alcanzaban $13,7 billones, lo que representaba una participación en el total del sector servicios del 6,5%. Al analizar cada una de las actividades de las sociedades, la transmisión de energía eléctrica y la distribución de gas procesado y natural concentraban el 40% y 38%, respectivamente, del total de activos de este tipo de sociedades; esto se debe a la costosa infraestructura necesaria para que una empresa de este tipo funcione. La captación, depuración y distribución de energía eléctrica con 15% fue otra actividad que concentró un alto nivel de los activos de las sociedades pertenecientes a este sector. Tamaño. De las 236 sociedades registradas en la Cámara de Comercio de Bogotá como prestadoras del "suministro de energía, gas y agua (CIIU E)", durante el 2003, el 91% eran mipymes, distribuidas, principalmente, en micro (63%) y pequeñas (20%) sociedades. El 9% restante corresponde a las grandes empresas, las cuales concentran el 99% de los activos de las empresas dedicadas al suministro de estos servicios. Localidades. En el 2003, la mayor concentración de sociedades registradas en Bogotá como prestadoras del "suministro de energía, gas y agua (CIIU E)", estaba en Chapinero, localidad en la cual figuraban 49 empresas registradas (éstas representaban el 20,8% de las 236 sociedades que existían). A esta localidad se suman Suba y Usaquén con 12,3% y 12,7%, respectivamente, del total de sociedades del sector. Entre las localidades con menor número de sociedades dedicadas al suministro de estos servicios se destacan Ciudad Bolívar, Rafael Núñez, San Cristóbal y Usme (véase figura 2.34). Figura 2.34 54
  • 53. El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca 6. Educación (CIIU M) En esta sección se identifican las principales características del servicio de educación. Para esto, se utiliza la información disponible sobre las empresas dedicadas a las siguientes actividades: • Educación preescolar. • Educación básica primaria. • Educación básica secundaria. • Educación media. • Servicio de educación laboral especial. • Servicio de educación preescolar y básica primaria. 14 • Servicio de educación preescolar y básica . • Servicio de educación preescolar, básica y media. • Servicio de educación básica y media. • Servicio de educación básica. • Servicio de educación básica secundaria y media. • Educación superior. • Educación no formal. En el 2003, en Bogotá existían 2.564 instituciones dedicadas a la enseñanza en los diferentes niveles de formación, de las cuales el 64% (1.638) eran personas naturales, el 26% sociedades limitadas y el 5% empresas unipersonales (véase figura 2.35). El total de los activos de estas instituciones representó en el 2003 tan sólo el 0,1% del valor de los activos de las empresas prestadoras de servicios en la ciudad, mientras que el número de establecimientos dedicados al servicio educativo representó el 1,6% del número total de instituciones en el sector. Figura 2.35 Empresas dedicadas a la prestación del servicio de educación, 2003. Persona natural: 64% Sociedad limitada: 26% Otros: Empresa unipersonal: 5% 5% Fuente: cálculos Dirección de Estudios e Investigaciones con base en información del Registro Mercantil. Cámara de Comercio de Bogotá. 14. Cuando se hace referencia a educación básica únicamente, debe ser entendida como básica primaria y básica secundaria. 55
  • 54. El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca a. Personas naturales En Bogotá, durante el 2003, había 1.638 personas naturales dedicadas a la actividad de "educación (CIIU M)". En este grupo, la mayor parte de las personas se dedicaban, principal- mente, a la prestación del servicio de educación preescolar (36%), educación no formal (31%) y a la educación básica primaria (9%) (véase figura 2.36). Figura 2.36 Personas naturales dedicadas a la prestación del servicio de educación, 2003. Educación no formal: 31% Educación preescolar: Educación básica 36% primaria: 9% Educación preescolar y básica primaria: 7% Otras: 17% Fuente: cálculos Dirección de Estudios e Investigaciones con base en información del Registro Mercantil. Cámara de Comercio de Bogotá. Activos. En el 2003, los activos de las personas naturales dedicadas al servicio "educación (CIIU M)" en Bogotá alcanzaban $33 mil millones, lo que representaba una participación del 1,4% en el total del sector. Al analizar cada una de las actividades de las personas naturales, la educación preescolar concentraba la mayor cantidad de activos con 33%, seguida por educación básica primaria, educación preescolar básica y media y educación no formal con 25%, 14% y 10%, respectivamente. Tamaño. De las 1.638 personas naturales registradas en Bogotá como prestadoras del servicio de "educación (CIIU M)" en el 2003, el 97% eran microempresas y el 3% restante, corresponde, en su mayoría, a pequeñas empresas. Localidades. En el 2003, la mayor concentración de personas naturales registradas en la Cámara de Comercio de Bogotá como prestadoras del servicio de "educación (CIIU M)" estaba en Suba, en la cual figuraban 229 instituciones registradas (éstas representaban el 14% de las 1.638 existentes en el 2003). A esta localidad se suman Engativá y Usaquén con 12% y 8%, respectivamente, del total de personas naturales del sector. Entre las localidades con menor número de personas naturales dedicadas al suministro de estos servicios se destacan La Candelaria, Los Mártires y Santafé que en conjunto representan el 3.1% del total de personas naturales dedicadas a esta actividad (véase figura 2.37). 56
  • 55. El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca Figura 2.37 b. Sociedades En Bogotá, durante el 2003, existían 926 sociedades dedicadas al servicio de "educación (CIIU M)". Entre éstas, se destacaba la alta participación de las sociedades limitadas, que con un total de 669 instituciones educativas representaban el 26% del total de empresas del sector y el 72% del total de sociedades dedicadas al suministro de estos servicios. Las empresas unipersonales tienen la segunda participación en el total con 136 instituciones (15% del total de sociedades) (véase figura 2.38). 57
  • 56. El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca Figura 2.38 Tipos de sociedades dedicadas a la prestación del servicio de educación, 2003. Sociedad limitada: 72% Empresa unipersonal: 15% Otras: 7% Sociedad anónima: 6% Fuente: cálculos Dirección de Estudios e Investigaciones con base en información del Registro Mercantil. Cámara de Comercio de Bogotá. En este grupo, la mayor parte de las sociedades se dedicaban a las siguientes actividades: educación no formal (49%), educación preescolar (15%), servicio de educación laboral especial (9%) y educación básica primaria (7%) (véase figura 2.39). Figura 2.39 Sociedades dedicadas a la prestación del servicio de educación en el 2003, según tipo de actividad Educación preescolar: 15% Educación no formal: 49% Servicio de educación laboral especial: 9% Educación básica primaria: 7% Educación básica secundaria: 4% Otros: Educación preescolar, 12% básica y media: 4% Fuente: cálculos Dirección de Estudios e Investigaciones con base en información del Registro Mercantil. Cámara de Comercio de Bogotá. 58
  • 57. El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca Activos. En el 2003, los activos de las sociedades dedicadas a la prestación del servicio de "educación (CIIU M)" en Bogotá alcanzaban $189 mil millones, lo que representaba una mínima participación en el total de sociedades del sector servicios (0,1%). Al analizar cada una de las actividades de las sociedades, la educación no formal concentraba el 38% del total de activos de este tipo de sociedades. La educación básica secundaria con 14%, la educación preescolar con 14% y la educación preescolar, básica y media con 11% fueron otras actividades que concentraron un alto nivel de los activos de las sociedades pertenecientes a este sector. Tamaño. De las 926 sociedades registradas en la Cámara de Comercio de Bogotá, como prestadoras del servicio de "educación (CIIU M)" durante el 2003, el 99,6% eran mipymes, distribuidas, principalmente, en micro (80%) y pequeñas (17%) sociedades. El 0,4% restante corresponde a tres grandes empresas, las cuales concentran el 13% de los activos de las sociedades dedicadas al suministro de este servicio. Localidades. En el 2003, la mayor concentración de sociedades registradas en Bogotá como prestadoras del servicio "educación (CIIU M)" estaba en Chapinero, localidad en la cual figuraban 150 instituciones educativas registradas (éstas representaban el 16,2% de las 926 sociedades que existían). A esta localidad se suman Usaquén y Suba con 14%, y 13%, respectivamente, del total de sociedades del sector. Entre las localidades con menor nú-mero de sociedades dedicadas al suministro de este servicio se destacan Usme, Ciudad Bolívar, Bosa y Tunjuelito (véase figura 2.40). Figura 2.40 59
  • 59. Capítulo III. Los servicios y el empleo La actividad de servicios predomina en la producción económica regional. Por este motivo es muy importante determinar su participación y dinámica en la generación de empleo, más aún cuando el desempleo ha alcanzado niveles muy preocupantes en Bogotá y, por tanto, se ha convertido en uno de los principales problemas económicos y sociales que enfrenta la ciudad. La Encuesta Continua de Hogares del DANE (fuente oficial de la información de empleo en Colombia) presenta información desagregada sobre empleo para las 13 principales áreas metropolitanas. Esta encuesta fue precedida por la Encuesta Nacional de Hogares. Las dos encuestas tienen metodologías diferentes y su agregación presenta dificultades metodoló- gicas, por tanto el período de estudio 1991-2003 se divide de acuerdo con la vigencia de las encuestas (1991-2000, Encuesta Nacional de hogares, y 2001-2003, Encuesta Continua de Hogares). A. El empleo de servicios en Bogotá 1991-2000 La Encuesta nacional de hogares del DANE presentaba información sobre el número de empleados asociados a las siguientes categorías: agricultura, minas, industria, electricidad, construcción, comercio, transporte, servicios financieros y otros servicios. Para el período 1991-2000, el análisis del sector servicios incluye las categorías electricidad, comercio, transporte, servicios financieros y otros servicios. Cuadro 3.1 Población ocupada por rama de actividad económica. Bogotá 1991-2000 Ocupada No Servicios Otros Año total informa Agricultura Minas industria electricidad Construcción Comercio Transporte Financieros Servicios 1991 2.209.205 22.682 12.418 524.727 9.593 134.545 544.931 141.995 191.451 618.536 1992 2.248.840 26.673 9.409 493.215 8.487 150.653 577.615 142.680 208.267 652.436 1993 2.414.067 28.568 12.651 559.371 12.472 157.640 582.137 161.971 215.286 675.126 1994 2.480.272 30.474 13.154 547.679 9.839 180.303 602.478 163.680 242.301 661.922 1995 2.547.952 22.859 9.975 547.679 9.969 227.435 629.315 172.928 234.851 690.210 1996 2.516.267 5.047 30.325 13.592 555.108 9.749 156.643 597.563 199.155 254.209 694.876 1997 2.518.680 19.658 27.104 12.507 484.072 10.546 146.311 598.469 176.100 279.330 764.583 1998 2.537.483 7.078 20.888 8.665 440.661 12.645 148.064 625.754 183.108 292.908 797.712 1999 2.527.549 13.800 20.240 9.080 427.979 16.507 115.296 619.161 207.162 283.670 814.654 2000 2.653.789 4.336 27.587 5.941 489.117 14.647 112.345 670.307 178.215 281.781 869.423 Nota: datos expandidos con proyecciones estimadas con base de los resultados del censo 1993. Nota: por efecto del redondeo en miles, los totales pueden diferir ligeramente. Fuente: DANE. Encuesta Nacional de Hogares. Etapa septiembre, 81, 85, 89, 93, 97, 101, 105, 109. 61
  • 60. El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca El sector servicios de Bogotá generó en promedio durante el período 1991-2000 el 80% de los empleos de la ciudad, y presentó siempre una tasa de crecimiento positiva en el número de empleados del sector, destacándose el crecimiento de 1992 (5,5%). El empleo en el sector servicios en Bogotá durante el período 1991-2000 creció el 34% (Se generaron 508.000 empleos), lo que representa una tasa anual promedio de 3,3%, mientras que la población total ocupada sólo creció el 20% (445.000 empleos) que se refleja en una tasa anual promedio de 2,1%. Debido a esto, la participación del sector servicios aumentó de 68% en 1991 a 92% en el 2000; es evidente la gran importancia del sector servicios en la magnitud y generación del empleo de la ciudad durante este período. En Bogotá, el sector que creció más proporcionalmente a lo largo del período (1991-2000) fue electricidad, que tuvo una tasa positiva de 53%; sin embargo, sólo generó 5.054 nuevos empleos. Otro sector con una tasa de crecimiento alta fue los servicios financieros que durante el período creció 47,2%, y generó 90.000 nuevos empleos. Durante el período 1991-2000, la categoría otros servicios generó el mayor número de empleos: 250.000, la mitad del total generado por el sector servicios. Su tasa de crecimiento fue 41%. El comercio, por su parte, generó 125.000 empleos en el mismo período, lo que representó un crecimiento del 23% en el número de trabajadores comerciales. En Bogotá, los sectores diferentes a servicios, entre 1991-2000, presentaron un comporta- miento negativo, especialmente la industria (-6,8%) que perdió 35.000 empleos, la construcción (-16.5%) que dejó de emplear a 22.000 personas y las minas (-52%), con 6.000 empleados menos. B. El empleo de servicios en Bogotá 2001-2003 La Encuesta continua de hogares presenta el número de ocupados para cada área metropo- litana y una desagregación en las siguientes categorías: industria, construcción, comercio, transporte, servicios financieros, actividades inmobiliarias, servicios comunales, sociales y personales, otras ramas (esta categoría incluye: agricultura; minas y electricidad, gas y agua) y las personas que no informan. Cuadro 3.2 Población ocupada por rama de actividad económica. Bogotá 2001-2003 Total Servicios Actividades Serv. Comun. Otras Año ocupados Industria Construcción Comercio Transporte Financieros Inmobiliarias Social. y pers. Ramas No informa 2001 2.675.268 473.027 107.775 770.823 228.659 96.421 246.498 701.322 49.465 1.278 2002 2.765.999 499.771 135.490 761.499 201.350 78.759 258.626 772.740 50.905 6.859 2003 2.983.576 562.446 131.958 820.833 238.824 83.930 292.374 797.369 52.991 2.851 a Agricultura; minas y electricidad, gas y agua. Nota: datos expandidos con proyecciones demográficas respecto a la población en edad de trabajar (PET), por dominio de estudio. Nota: toda variable cuya proporción respecto a la PEA sea menor al 10%, tiene un eror de muestreo superior al 5%, que es el nivel de calidad admisible para el DANE. Fuente: DANE. Encuesta Continua de Hogares. 62
  • 61. El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca El análisis del empleo generado por el sector servicios en esta encuesta incluye las siguientes actividades: industria, comercio y reparación, transporte y comunicaciones, servicios finan- cieros, actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, servicios comunales, y otras 15 ramas . En los últimos tres años, 2001-2003, el sector de los servicios en Bogotá ha representado el 75% del empleo en la ciudad y su participación ha sido estable a lo largo del período, con la misma tendencia de los departamentos de Antioquia y Valle del Cauca, donde los servicios generan el 68% y 74%, respectivamente, de los empleos de estos departamentos. Dentro de los empleos generados por el sector servicios en Bogotá, la actividad con mayor tasa de crecimiento fueron las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, la cual ha empleado a 292.374 personas lo que representa un crecimiento para los tres años del 18,6%; sin embargo, la actividad de servicios que más personas emplea es el comercio (820.833 personas) y su crecimiento fue del 6,5%. En el 2003, el comercio empleó el 28% de la población ocupada en Bogotá (820 mil personas) generando 60 mil nuevos empleos respecto al 2002. El comercio y reparación en Bogotá, desde 1997, ha incrementado el número de empleados cada año, con excepción del 2002, cuando se registró una pérdida de 9 mil empleos. Este crecimiento se asocia, con la disminución en el desempleo de la ciudad, pero también con el aumento en las condiciones de subempleo e informalidad que afectan a los empleados de la ciudad. Las variaciones en el empleo industrial han sido importantes en el número de empleos generados durante el período 2001-2003 (89.419); sin embargo, el mayor crecimiento de la producción industrial ha estado asociado a una mayor productividad de los factores, a los cambios tecnológicos y a la mejor utilización de la capacidad instalada. De conservarse esta tendencia, la recuperación del empleo en la ciudad se dará en el crecimiento del sector de servicios, donde existe una relación más directa entre la producción y la generación de empleo. B.1 Comercio y reparación El comercio y la reparación son actividades que generan la mayor parte del empleo de Bogotá. Entre estas actividades se destacan el “comercio al por menor, en establecimientos no especializados, con surtido compuesto principalmente de alimentos (víveres en general), bebidas y tabaco” que genera el 13% de este empleo y en el cual se emplean por igual a hombres y mujeres. Le siguen en importancia el “Expendio, a la mesa, de comidas preparadas en restaurantes” con el 9% de este empleo, actividad realizada predominantemente por mujeres (70% de estos empleos). La actividad de “Comercio al por menor en puestos móviles” genera otro 9% y el “mantenimiento y reparación de vehículos automotores” otro 8%, esta ultima tiene como característica, que es un empleo realizado casi en su totalidad por hombres (94% de estos empleos) 15. Se incluye la categoría otras ramas, porque la participación de electricidad, gas y agua es siete veces superior en Bogotá a la agricultura y las minas en conjunto. 63
  • 62. El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca B.2 Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler La actividad que más empleo genera dentro de esta categoría es “Actividades inmobiliarias realizadas a cambio de una retribución o por contrata.” (15%) seguido por “Otras actividades empresariales ncp” (15%), las “Actividades jurídicas” (10%) y las “Actividades de contabilidad, teneduría de libros y auditoria; asesoramiento en materia de impuestos” (9%), todas estas actividades tienen predominio de los hombres con excepción de las jurídicas donde las mujeres tuvieron el 57% de los empleos. B.3 Transporte y comunicaciones La actividad que más empleo genera dentro de esta categoría es el “Transporte urbano colectivo regular de pasajeros” con un 23% seguido por el “Transporte no regular individual de pasajeros” (21%) las cuales son realizadas en su mayoría por hombres (más del 85% en cada actividad). Los “Servicios telefónicos” y los “Servicios relacionados con las telecomunicaciones” partici- paron con el 13% y 6% respectivamente, las cuales emplean a hombres y mujeres en las mismas proporciones. B.4 Servicios comunales, sociales y personales Dentro de esta categoría se destaca el empleo generado por los “Hogares privados con servicio doméstico” con un 26%, el cual es realizado por mujeres (97%). Las otras actividades que más participan dentro del empleo de esta categoría son “Actividades de las instituciones prestadoras de servicios de salud, con intermediación” 8%, los “Establecimientos que prestan el servicio de educación básica (básica primaria y básica secundaria) y media” (7%) y las “Actividades ejecutivas de la administración pública en general” (6%) las cuales son realizadas también en su mayoría por mujeres (más del 60%) 64
  • 63. Capítulo IV. Perspectivas para el incremento de las exportaciones de servicios Bogotá y Cundinamarca es la región que tiene la mayor participación en las exportaciones de servicios del país. Las cifras del Banco de la República para el 2003 indican que la región representa el 89.6% del total. De otra parte, en materia de servicios, el balance indica que las importaciones duplican a las exportaciones. Durante el período 1996 2003, las Figura 4.1 exportaciones de servicios de Exportación de servicios, localizada en Bogotá, 1996-2003* Bogotá 1 6 registraron una caída promedio anual de 3.9%, al pasar de 2’500.000 US$ 2164 millones en 1996 a US$ 2’164.440 2’105.261 2’023.719 1’905.813 1’890.244 1’922.429 1605 millones en el 2003 (Véase 2’000.000 1’634.542 figura 4.1). El mayor crecimiento en el 1’605.735 Miles de dólares 1’500.000 período se registró en el 2001 (5.3%), mientras que en 1998 (-9.5%) y 2002 1’000.000 (-19.2%) se presentaron los peores resultados. 500.000 0 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 * No se incluyen, totalmente o en parte, los servicios de transporte, viajes, seguros, financieros, culturales y gobierno. Fuente: Banco de la República. Departamento Técnico de Información Económica Subgerencia Estudios Económicos. De otro lado, entre 1996 y 2003, las importaciones de servicios en Bogotá registraron un crecimiento promedio anual cercano a cero (-0.6%). Sin embargo, las compras de servicios de Bogotá han permanecido alrededor de US$ 3.200 millones (Ver gráfica No 4.2). En el período, las mayores tasas de crecimiento se registraron en 1997 (8%) y 2001 (7.2%). 16. En las exportaciones e importaciones no se incluyen, totalmente o en parte, los servicios de transporte, viajes, seguros, financieros, culturales y gobierno, ya que el cálculo de estos rubros no permite la desagregación por regiones. 65
  • 64. El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca Figura 4.2 Importación servicios, localizada en Bogotá, 1996-2003* 4`000.000 Los servicios se han identi- 3.540.853 ficado como una de las fuentes 3`500.000 3.277.142 3.273.924 3.308.653 que puede ayudar a incre- 3.085.619 3.043.359 3.080.238 2.935.998 mentar las exportaciones de la Miles de dólares 3`300.000 2`500.000 región y a estimular la generación de empleo y el 2`000.000 crecimiento. Por ello en el Plan 1`500.000 Estratégico Exportador de la Región Bogotá y Cundina- 1`000.000 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 marca se ha propuesto la meta * No se incluyen, totalmente o en parte, los servicios de transporte, viajes, seguros, financieros, culturales y gobierno. de exportar US$ 2.048 Fuente: Banco de la República. Departamento Técnico de Información Económica Subgerencia Estudios Económicos. millones en servicios en el 2010. En consecuencia, para incrementar las exportaciones de servicios de la región, la integración comercial es estratégica. El reto está en consolidar oportunidades en el Acuerdo de Complementación Económica entre la Comunidad Andina y el MERCOSUR17, así como en la negociación del Tratado de Libre comercio con Estados Unidos. En primer lugar, en el Acuerdo de Complementación Económica CAN - MERCOSUR el sector servicios aún no ha sido reglamentado, sin embargo, los países se comprometieron a adoptar medidas para facilitar la prestación de servicios y a establecer unos plazos que les permitan crear los mecanismos adecuados para la liberalización progresiva del comercio de servicios en sus territorios. En segundo lugar, en la negociación del Tratado de Libre Comercio, los servicios se han identificado como temas sensibles y de interés regional. 18 Los servicios no solo han incrementado su importancia en la economía mundial, sino también se han constituido en la actividad con mayor proyección de crecimiento. En el caso particular de la región Bogotá - Cundinamarca, los resultados de las negociaciones para los servicios de salud, servicios de educación superior y servicios informáticos, serán determinantes para su crecimiento. En este sentido, las reglas que se acuerden, en temas como la movilidad de personas, normas de propiedad intelectual y las reglas de acceso a mercados son cruciales para enfrentar la competencia externa. 17. En abril de 2004 se firmó un Acuerdo de Complementación Económica entre la Comunidad Andina de Naciones y el MERCOSUR, el cual busca crear, a través de la liberalización del comercio de bienes, un espacio económico que le permita a los países firmantes alcanzar el desarrollo armónico de la región. Por parte del MERCOSUR firmaron Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, mientras que por la CAN participan Colombia, Ecuador y Venezuela. 18. Según datos del Banco Mundial y de la Organización Mundial de Comercio, la contribución del sector de los servicios al producto interno bruto mundial fue del 64% en el 2000 y representa algo más del 50% de la producción de los países en desarrollo. Además, durante el período 1995-2000, las exportaciones de servicios comerciales crecieron 9% en los países en desarrollo, 5.5% en los países desarrollados y 6.3% en los menos adelantados. 66
  • 65. El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca Conclusiones Los servicios son estratégicos para posicionar a Bogotá y Cundinamarca en el contexto internacional. En la última década, se consolidaron como el principal sector de la economía de Bogotá y Cundinamarca: generan más del 70% del PIB, el 75% del empleo y el 79% de las empresas pertenece a este sector. En los últimos años, se consolido la tendencia al predominio de los servicios en la estructura productiva de la región: en este sector el crecimiento del valor agregado fue superior al de actividades como la industria y la construcción. La estructura de los servicios en la región es heterogénea: En primer lugar, se encuentran actividades que están orientadas al mercado local y que son la mayoría: participan con cerca del 70% del valor agregado sectorial (inmobiliarios y de alquileres de vivienda, administración pública, comercio y sociales). La actividad inmobiliaria y de alquileres de vivienda tiene la mayor participación, (20% del valor agregado generado por todas las actividades del sector servicios en el 2001), lo que indica que en la economía regional aún existe una gran dependencia de la renta de la tierra, actividad con bajo nivel de productividad. En segundo lugar, actividades con mayor productividad y con potencial exportador (comunicaciones, servicios a las empresas, transporte e intermediación financiera), solo representan el 30% del valor agregado de este sector. En tercer lugar, predominan las Mipymes (98%) y se concentran (53%) en dos actividades: comercio y reparación (39.6%) y actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (13.6%). En cuarto lugar, las actividades de servicios generan más del 75% del empleo en la ciudad, especialmente en el comercio y reparación (28%) y en servicios sociales, comunales y personales (27%). Sin embargo, en buena parte el empleo que se genera es de baja productividad y en muchos casos con un componente importante de subempleo e informalidad, que limita las posibilidades de crecimiento al sector y a la economía. En quinto lugar, existen actividades con potencial exportador. En los servicios de salud y de educación superior, la Cámara de Comercio de Bogotá apoya la conformación de cadenas productivas: con la coordinación de la entidad 15 instituciones de salud de alta complejidad se integraron en la Alianza Salud Capital Bogotá, para la exportación de ocho especialidades de salud teniendo como primer mercado objetivo la Comunidad Andina. Y para posicionar a Bogotá internacionalmente como ciudad que ofrece programas de educación superior de alta calidad, la Cámara de Comercio promueve con trece instituciones de educación superior el programa Bogotá Universitaria. Las características señaladas indican que la región tiene el reto de construir una estrategia en la que se articulen las acciones del sector empresarial y de los gobiernos locales para elevar la productividad y competitividad de las empresas, incrementar su contribución a las exportaciones, crear fuentes de empleo, y aportarla al crecimiento de la economía regional y nacional. 67
  • 66. El sector servicios en la región Bogotá - Cundinamarca Anexo 1 Cuadro 1 Lista de servicios Servicio Descripción Provisión de experiencia especializada relacionada con el conocimiento (jurídicos, médicos, etcétera); consultoría en instalación de equipo, Servicios a las empresas procesamiento de dato y de bases de datos; investigación en ciencias naturales, sociales y humanidades; transferencia temporal o definitiva de bienes raíces o propiedades; arrendamiento de medios de transporte sin tripulación; y apoyo a las empresas en diferentes áreas (publicidad, pesca. Minería, energía, limpieza de edificios). Suministro de información a través de correos, líneas telefónicas, Comunicaciones transmisión de datos y otros; y recolección y distribución de información visual, auditiva o escrita (películas, grabaciones, libros, etcétera). Construcción y de Suministro de asesoría en la construcción de edificaciones y obras de ingeniería conexos ingeniería civil. Distribución Venta de bienes. Enseñanza Suministro de enseñanza, capacitación entrenamiento e instrucción. Consultoría en la administración diaria de empresas dedicadas al sa- Medio ambiente neamiento ambiental. Financieros Facilidad en transacciones financieras, incluyendo las relacionadas con manejo de riesgo. Sociales y de salud Suministro de asistencia social, incluyendo servicios relacionados con la provisión de salud humana. Turismo y relacionados Suministro de alojamiento, servicios de alimentación y organización de con los viajes viajes. Esparcimiento, culturales Suministro de entretenimiento. y deportivos Transporte Movimiento de bienes. Fuente: Lista de servicios de la OMC y OECD, (2000). 68