SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad Ciencias de la Educación
Grado en Educación Primaria: 2021-2022
TIC aplicadas a la Educación
Guía didáctica de utilización del Medio-TIC de
Enseñanzas Tradicionales.
Autores/as
Acedo Guisado, Miriam.
Aguilar Compaña, Claudia.
Díaz Mendoza, Julia.
Gálvez Ramos, Ángeles.
Román Suárez, Javier.
Sánchez Romero, Marta.
1er
Curso: Grupo 9 | Grupo práctico: 177
1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?
a) ¿A quién va dirigido?
Nuestra actividad va dirigida al alumnado de primer ciclo de primaria, por lo que se
tratará con niños y niñas de primer y segundo curso.
b) ¿Cuándo se utilizará?
La hora como competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico, será
un punto importante de interés durante todo el curso. Nuestra herramienta se utilizará a
lo largo del segundo trimestre para que afiancen los conocimientos de las horas y a su
vez de las rutinas en alemán.
c) ¿Qué se pretende?
Se pretende con nuestra actividad, como hemos comentado en el punto anterior, que el
alumnado del primer ciclo de primaria conozca las horas y las rutinas en lengua
extranjera, ya que pertenecen a un colegio bilingüe alemán.
d) ¿Cómo lo utilizaremos?
El material será utilizado en la asignatura correspondiente, es decir, idioma extranjero,
que en este caso es alemán. Esta competencia normalmente se imparte en la asignatura
de matemáticas, pero al ser en otro idioma, será en la asignatura correspondiente a éste;
alemán.
Nuestro material consiste en vídeos didácticos, un libro, que tendrán individualmente y
se trabajará en clase. Y finalmente unas actividades que evalúan el conocimiento del
alumno y la alumna después de haber leído este libro.
2. Selección del medio-TIC: ¿Qué? Identificación: diseño y
estructura-contenidos
Para conocer el medio-TIC pasaremos a continuación a identificar cada una de sus
partes explicando paso a paso cómo desarrollar cada una de estas partes según las
posibilidades y limitaciones que se puedan presentar durante el proceso.
a) Identificación: Leo lernt die Uhrzeit.
Este medio consta de un libro narrativo donde se desglosa en un nivel A1 de
alemán la rutina diaria del protagonista, un león llamado Leo. Así mismo se trata el
concepto de la hora en el idioma extranjero mencionado, junto con la herramienta
incluida en el libro de un reloj manual, que el alumno podrá manejar y manipular
dependiendo de la hora que se deba estipular. Este medio está impreso, y consta de
17 páginas más actividades posteriores. En cada hoja se representa una acción
cotidiana del día, desde primera hora y lo que se debe hacer, hasta la última hora del
día, quedando siempre en la parte derecha del libro el reloj donde el alumno o
alumna maneja las manecillas para hacer coincidir la hora con la acción del día que
se está desarrollando.
b) Características.
A continuación enumeramos las distintas posibilidades que, a grandes rasgos,
nuestro medio-TIC puede ofrecer al alumnado, en función del texto de Cabrero, J
(2007):
- Nuestro medio favorece a la creación de un entorno más flexible para el
aprendizaje.
- Potencia los escenarios y entornos interactivos.
- Favorece tanto el aprendizaje independiente como el autoaprendizaje.
- Y por último rompe con los clásicos escenarios formativos, que se ven
limitados a las instituciones escolares.
Por otro lado recogemos a grandes rasgos también las distintas limitaciones que
puede presentar nuestro medio:
- Puede existir una diferencia en el aprendizaje entre el alumnado, lo que
podría dificultar la tarea para algunos, mientras que para otros podría ser del
todo accesible.
- Los alumnos podrían distraer su atención del verdadero objetivo debido al
objeto que acompaña al contenido didáctico.
3. Actividades a realizar: ¿Cómo?
Es conveniente distinguir las actividades que se van a desarrollar en este medio como
actividades que se dan en diferentes puntos y momentos, por lo que lo dividiremos en
actividades de inicio, de desarrollo, y por último de cierre.
a) Antes de la aplicación del medio~TIC: actividades de inicio.
Título: Vídeos conceptuales.
Objetivos didácticos: Introducir los conocimientos de la hora y las rutinas en alemán al
alumnado.
Contenidos:
● Conceptuales: Aprendizaje de las horas y la rutina que se lleva a cabo a lo largo del
día en alemán.
● Procedimentales: Reconocer las agujas; el horario, el minutero y segundero. Saber
reconocer y poder leer la hora que se marca. Reconocer y enumerar la rutina que se
lleva a cabo a lo largo del día, desde la mañana hasta la noche.
● Actitudinales: Escucha activa y atención hacia los vídeos programados.
Participación hacia las preguntas correspondientes sobre los vídeos.
Retroalimentación o “feedback” por parte del alumnado. Resolución de dudas
conceptuales.
Metodología:
● Tipo de agrupamiento: El método usado será principalmente de trabajo individual.
● Desarrollo: La actividad comenzará con una breve explicación/introducción por
parte del profesorado, dando paso al visionado de los distintos vídeos, divididos en
temática de horarios, y temática de rutina. Los vídeos se expondrán tantas veces
como se crea necesario, pausando y ayudándonos de estos para el correcto
aprendizaje de la actividad.
● Tareas del profesor: Desglosar poco a poco los vídeos para su mejor
entendimiento, atender dudas, preguntas y comentarios sobre la actividad, guiar al
alumnado en el proceso y conocer las dificultades que pueden presentar sus
alumnos frente a la actividad a desarrollar.
● Tareas de los alumnos: Escuchar y prestar atención a los vídeos expuestos en
clase, levantar la mano si existe alguna duda o pregunta, respetar las diferencias de
conocimientos entre sus compañeros, y aprender y conocer las horas y las rutinas.
Medios y recursos didácticos: Vídeos y presentaciones correspondientes.
0
Deutsch lernen: Mein Tag / Tagesablauf - German for beginners: daily routine
La hora en alemán
b) Durante la puesta en práctica del medio~TIC: actividades de desarrollo.
Título: Leo lernt die Uhrzeit.
Objetivos didácticos: El objetivo didáctico de esta actividad es mejorar y fomentar el
hábito de lectura en lengua extranjera y con ello, aprender las horas de manera analógica; a
su vez conocerán las rutinas en alemán.
Contenidos:
● Conceptuales: Identifica y comprende el texto en alemán, coloca correctamente las
agujas del reloj en la hora correspondiente.
● Procedimentales: Reconoce cada una de las rutinas de Leo, apoyándose en el
contenido visual del cuento. Logra con satisfacción colocar todas las horas
correctamente.
● Actitudinales: Gran interés en la lectura y el contenido del cuento. Participan de
manera activa en la lectura de éste y escuchan a sus compañeros en cada una de sus
intervenciones. Aprenden mientras juegan.
Metodología:
● Tipo de agrupamiento: El agrupamiento será grupal, ya que se realizará una
lectura pausada en el aula con todo el alumnado y el profesorado de apoyo para que
la lectura no se complique. Cada uno de ellos tendrá una copia del cuento.
● Desarrollo: En el aula se leerá el cuento “Leo lernt die Uhrzeit” en compañía de
todos los alumnos, estos decidirán voluntariamente quién quiere comenzar la lectura
en voz alta frente al resto de la clase. El alumno que lea la página, deberá colocar
las manecillas del reloj según el horario de Leo.
● Tareas del profesor: El docente deberá escuchar activamente a los alumnos
durante su lectura, corrigiendo si es conveniente la pronunciación y sirviendo de
apoyo ante el reto que supone la lectura en otro idioma y el aprendizaje de las horas.
● Tareas de los alumnos: Los alumnos deberán seguir la lectura de manera
respetuosa y ordenada. Se valorará positivamente la participación activa. Por otro
lado, tendrán que colocar de forma correcta ambas manecillas del reloj, pasando la
hora digital a la analógica. Podrán preguntar por el vocabulario del cuento, si no lo
comprenden.
Medios y recursos didácticos: Cuento “Leo lernt die Uhrzeit”.
c) Después de la utilización del medio~TIC: actividades de cierre.
Título: Actividades de evaluación
Objetivos didácticos: El objetivo de este conjunto de actividades es conocer el grado en el
qué han aprendido los alumnos, tanto las expresiones de la rutina diaria en alemán con sus
respectivos horarios, como la forma de decir la hora en alemán.
Contenidos:
● Conceptuales: Distintas expresiones usadas para hablar de la rutina en alemán, las
distintas horas del día y su relación con los distintos momentos de la rutina, y las
distintas formas de expresar por escrito la hora.
● Procedimentales: Reconoce y sabe expresar las distintas horas mostradas en el
reloj, asocia las actividades de la rutina con su horario, y conoce y maneja el
vocabulario alemán relacionado con las horas y con la rutina.
● Actitudinales: Predisposición a realizar las actividades, interés por las actividades,
disfrutar mientras se realizan los distintos ejercicios, concentración, e
independencia de sus compañeros a la hora de realizarlas.
Metodología:
● Tipo de agrupamiento: Dado que el objetivo de esta es evaluar lo qué ha
aprendido cada alumno, tiene más sentido volver a emplear en esta fase una
agrupación individual.
● Desarrollo: Tras la realización de las fases del antes y del durante, se les pasará a
los alumnos una copia del cómputo de actividades que aparecen al final del cuento
para que estos la realicen durante el tiempo de clase. Estas actividades de
evaluación son 7, y consisten en: sopas de letras, cruzadas, rellenar huecos de
palabras, unir columnas, y pasar las horas a otro formato de expresión. Una vez
realizadas, los alumnos han de entregar al profesor sus hojas de respuesta para que
este pueda corregirlas y valorar sus aprendizajes.
● Tareas del profesor: Orientar y revisar el proceso de realización de las actividades
por parte del alumnado, así como servirles de apoyo para resolver posibles dudas de
comprensión de los ejercicios, y por último corregir las hojas de actividades de cada
alumno.
● Tareas de los alumnos: Los alumnos deberán concentrarse en hacer de forma
individual y en silencio las actividades de evaluación, esforzándose en ellas y
preguntando aquello que no les quede claro. Una vez terminada su realización
deberán poner sus nombres en las hojas y avisar al profesor para que vaya a
recogerlas, o en su defecto, entregárselas directamente al profesor en su mesa.
Medios y recursos didácticos: 7 actividades creadas por nuestro grupo en función del
contenido del cuento y de lo trabajado en los vídeos previos.
Bibliografía-Webgrafía
CABERO, J. (coord.) y otros (2007-2019). Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación.
Madrid, McGraw-Hill.

Más contenido relacionado

PDF
Paleta iimm el tiempo
DOCX
Plan de ciencias reloj preescolar
DOCX
Plan clase 1
DOCX
Sesion del uso del reloj
DOCX
Sesion del uso del reloj
PDF
Session 01 unidad ii
DOCX
Actividad tiempo
DOCX
Actividad tiempo
Paleta iimm el tiempo
Plan de ciencias reloj preescolar
Plan clase 1
Sesion del uso del reloj
Sesion del uso del reloj
Session 01 unidad ii
Actividad tiempo
Actividad tiempo

Similar a GUÍA DIDÁCTICA.pdf (20)

DOCX
Unidad didactica colaborativa grupo 06
PDF
Entrevista carolina rodríguez
DOCX
Planeaciones
PDF
Trabajo Final INTEF
DOC
Rúbrica
PDF
Unidad didactica Daily routine
PDF
2do. Ciclo. 5ta. hora.JUEGOS. Matemáticas, Lengua y varios. Realizado por Ali...
PPTX
El reloj Fernando Domínguez
PPTX
El tiempo
DOC
Guía de matemáticas El reloj
DOC
GuíA Reloj
DOC
Modulo electivo: sesión innovadora en matemática
PPTX
Presentación
PPTX
Didac. crítica
DOCX
Actividades para alumnos de 3º de primaria.
DOCX
Planeacion
PPTX
Ejemplo de Presentación final de estrategias.pptx
PPTX
Ejemplo de Presentación final de estrategias.pptx
PPTX
Ejemplo de Presentación final de estrategias.pptx
Unidad didactica colaborativa grupo 06
Entrevista carolina rodríguez
Planeaciones
Trabajo Final INTEF
Rúbrica
Unidad didactica Daily routine
2do. Ciclo. 5ta. hora.JUEGOS. Matemáticas, Lengua y varios. Realizado por Ali...
El reloj Fernando Domínguez
El tiempo
Guía de matemáticas El reloj
GuíA Reloj
Modulo electivo: sesión innovadora en matemática
Presentación
Didac. crítica
Actividades para alumnos de 3º de primaria.
Planeacion
Ejemplo de Presentación final de estrategias.pptx
Ejemplo de Presentación final de estrategias.pptx
Ejemplo de Presentación final de estrategias.pptx
Publicidad

Más de ComputerHackers1 (11)

PDF
LIBRO LEO
PDF
medio digital tic.pdf
DOCX
Guión Actividad 4.2 Módulo 2.docx
DOCX
Guion de contenidos A-4.1.docx
DOCX
Tabla juicio.docx
PDF
Carcateristicas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...
PPTX
Caracteristicas sociedad de la info
PPTX
Mitos TIC
PDF
Mitos TICS
PPTX
Caracteristicas sociedad de la informacion
PDF
Caracteristicas sociedad de la informacion.docx
LIBRO LEO
medio digital tic.pdf
Guión Actividad 4.2 Módulo 2.docx
Guion de contenidos A-4.1.docx
Tabla juicio.docx
Carcateristicas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...
Caracteristicas sociedad de la info
Mitos TIC
Mitos TICS
Caracteristicas sociedad de la informacion
Caracteristicas sociedad de la informacion.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

GUÍA DIDÁCTICA.pdf

  • 1. Facultad Ciencias de la Educación Grado en Educación Primaria: 2021-2022 TIC aplicadas a la Educación Guía didáctica de utilización del Medio-TIC de Enseñanzas Tradicionales. Autores/as Acedo Guisado, Miriam. Aguilar Compaña, Claudia. Díaz Mendoza, Julia. Gálvez Ramos, Ángeles. Román Suárez, Javier. Sánchez Romero, Marta. 1er Curso: Grupo 9 | Grupo práctico: 177
  • 2. 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué? a) ¿A quién va dirigido? Nuestra actividad va dirigida al alumnado de primer ciclo de primaria, por lo que se tratará con niños y niñas de primer y segundo curso. b) ¿Cuándo se utilizará? La hora como competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico, será un punto importante de interés durante todo el curso. Nuestra herramienta se utilizará a lo largo del segundo trimestre para que afiancen los conocimientos de las horas y a su vez de las rutinas en alemán. c) ¿Qué se pretende? Se pretende con nuestra actividad, como hemos comentado en el punto anterior, que el alumnado del primer ciclo de primaria conozca las horas y las rutinas en lengua extranjera, ya que pertenecen a un colegio bilingüe alemán. d) ¿Cómo lo utilizaremos? El material será utilizado en la asignatura correspondiente, es decir, idioma extranjero, que en este caso es alemán. Esta competencia normalmente se imparte en la asignatura de matemáticas, pero al ser en otro idioma, será en la asignatura correspondiente a éste; alemán. Nuestro material consiste en vídeos didácticos, un libro, que tendrán individualmente y se trabajará en clase. Y finalmente unas actividades que evalúan el conocimiento del alumno y la alumna después de haber leído este libro. 2. Selección del medio-TIC: ¿Qué? Identificación: diseño y estructura-contenidos Para conocer el medio-TIC pasaremos a continuación a identificar cada una de sus partes explicando paso a paso cómo desarrollar cada una de estas partes según las posibilidades y limitaciones que se puedan presentar durante el proceso. a) Identificación: Leo lernt die Uhrzeit. Este medio consta de un libro narrativo donde se desglosa en un nivel A1 de alemán la rutina diaria del protagonista, un león llamado Leo. Así mismo se trata el concepto de la hora en el idioma extranjero mencionado, junto con la herramienta incluida en el libro de un reloj manual, que el alumno podrá manejar y manipular dependiendo de la hora que se deba estipular. Este medio está impreso, y consta de 17 páginas más actividades posteriores. En cada hoja se representa una acción cotidiana del día, desde primera hora y lo que se debe hacer, hasta la última hora del día, quedando siempre en la parte derecha del libro el reloj donde el alumno o
  • 3. alumna maneja las manecillas para hacer coincidir la hora con la acción del día que se está desarrollando. b) Características. A continuación enumeramos las distintas posibilidades que, a grandes rasgos, nuestro medio-TIC puede ofrecer al alumnado, en función del texto de Cabrero, J (2007): - Nuestro medio favorece a la creación de un entorno más flexible para el aprendizaje. - Potencia los escenarios y entornos interactivos. - Favorece tanto el aprendizaje independiente como el autoaprendizaje. - Y por último rompe con los clásicos escenarios formativos, que se ven limitados a las instituciones escolares. Por otro lado recogemos a grandes rasgos también las distintas limitaciones que puede presentar nuestro medio: - Puede existir una diferencia en el aprendizaje entre el alumnado, lo que podría dificultar la tarea para algunos, mientras que para otros podría ser del todo accesible. - Los alumnos podrían distraer su atención del verdadero objetivo debido al objeto que acompaña al contenido didáctico. 3. Actividades a realizar: ¿Cómo? Es conveniente distinguir las actividades que se van a desarrollar en este medio como actividades que se dan en diferentes puntos y momentos, por lo que lo dividiremos en actividades de inicio, de desarrollo, y por último de cierre. a) Antes de la aplicación del medio~TIC: actividades de inicio. Título: Vídeos conceptuales. Objetivos didácticos: Introducir los conocimientos de la hora y las rutinas en alemán al alumnado. Contenidos: ● Conceptuales: Aprendizaje de las horas y la rutina que se lleva a cabo a lo largo del día en alemán. ● Procedimentales: Reconocer las agujas; el horario, el minutero y segundero. Saber reconocer y poder leer la hora que se marca. Reconocer y enumerar la rutina que se
  • 4. lleva a cabo a lo largo del día, desde la mañana hasta la noche. ● Actitudinales: Escucha activa y atención hacia los vídeos programados. Participación hacia las preguntas correspondientes sobre los vídeos. Retroalimentación o “feedback” por parte del alumnado. Resolución de dudas conceptuales. Metodología: ● Tipo de agrupamiento: El método usado será principalmente de trabajo individual. ● Desarrollo: La actividad comenzará con una breve explicación/introducción por parte del profesorado, dando paso al visionado de los distintos vídeos, divididos en temática de horarios, y temática de rutina. Los vídeos se expondrán tantas veces como se crea necesario, pausando y ayudándonos de estos para el correcto aprendizaje de la actividad. ● Tareas del profesor: Desglosar poco a poco los vídeos para su mejor entendimiento, atender dudas, preguntas y comentarios sobre la actividad, guiar al alumnado en el proceso y conocer las dificultades que pueden presentar sus alumnos frente a la actividad a desarrollar. ● Tareas de los alumnos: Escuchar y prestar atención a los vídeos expuestos en clase, levantar la mano si existe alguna duda o pregunta, respetar las diferencias de conocimientos entre sus compañeros, y aprender y conocer las horas y las rutinas. Medios y recursos didácticos: Vídeos y presentaciones correspondientes. 0 Deutsch lernen: Mein Tag / Tagesablauf - German for beginners: daily routine La hora en alemán b) Durante la puesta en práctica del medio~TIC: actividades de desarrollo. Título: Leo lernt die Uhrzeit.
  • 5. Objetivos didácticos: El objetivo didáctico de esta actividad es mejorar y fomentar el hábito de lectura en lengua extranjera y con ello, aprender las horas de manera analógica; a su vez conocerán las rutinas en alemán. Contenidos: ● Conceptuales: Identifica y comprende el texto en alemán, coloca correctamente las agujas del reloj en la hora correspondiente. ● Procedimentales: Reconoce cada una de las rutinas de Leo, apoyándose en el contenido visual del cuento. Logra con satisfacción colocar todas las horas correctamente. ● Actitudinales: Gran interés en la lectura y el contenido del cuento. Participan de manera activa en la lectura de éste y escuchan a sus compañeros en cada una de sus intervenciones. Aprenden mientras juegan. Metodología: ● Tipo de agrupamiento: El agrupamiento será grupal, ya que se realizará una lectura pausada en el aula con todo el alumnado y el profesorado de apoyo para que la lectura no se complique. Cada uno de ellos tendrá una copia del cuento. ● Desarrollo: En el aula se leerá el cuento “Leo lernt die Uhrzeit” en compañía de todos los alumnos, estos decidirán voluntariamente quién quiere comenzar la lectura en voz alta frente al resto de la clase. El alumno que lea la página, deberá colocar las manecillas del reloj según el horario de Leo. ● Tareas del profesor: El docente deberá escuchar activamente a los alumnos durante su lectura, corrigiendo si es conveniente la pronunciación y sirviendo de apoyo ante el reto que supone la lectura en otro idioma y el aprendizaje de las horas. ● Tareas de los alumnos: Los alumnos deberán seguir la lectura de manera respetuosa y ordenada. Se valorará positivamente la participación activa. Por otro lado, tendrán que colocar de forma correcta ambas manecillas del reloj, pasando la hora digital a la analógica. Podrán preguntar por el vocabulario del cuento, si no lo
  • 6. comprenden. Medios y recursos didácticos: Cuento “Leo lernt die Uhrzeit”. c) Después de la utilización del medio~TIC: actividades de cierre. Título: Actividades de evaluación Objetivos didácticos: El objetivo de este conjunto de actividades es conocer el grado en el qué han aprendido los alumnos, tanto las expresiones de la rutina diaria en alemán con sus respectivos horarios, como la forma de decir la hora en alemán. Contenidos: ● Conceptuales: Distintas expresiones usadas para hablar de la rutina en alemán, las distintas horas del día y su relación con los distintos momentos de la rutina, y las distintas formas de expresar por escrito la hora. ● Procedimentales: Reconoce y sabe expresar las distintas horas mostradas en el reloj, asocia las actividades de la rutina con su horario, y conoce y maneja el vocabulario alemán relacionado con las horas y con la rutina. ● Actitudinales: Predisposición a realizar las actividades, interés por las actividades, disfrutar mientras se realizan los distintos ejercicios, concentración, e independencia de sus compañeros a la hora de realizarlas.
  • 7. Metodología: ● Tipo de agrupamiento: Dado que el objetivo de esta es evaluar lo qué ha aprendido cada alumno, tiene más sentido volver a emplear en esta fase una agrupación individual. ● Desarrollo: Tras la realización de las fases del antes y del durante, se les pasará a los alumnos una copia del cómputo de actividades que aparecen al final del cuento para que estos la realicen durante el tiempo de clase. Estas actividades de evaluación son 7, y consisten en: sopas de letras, cruzadas, rellenar huecos de palabras, unir columnas, y pasar las horas a otro formato de expresión. Una vez realizadas, los alumnos han de entregar al profesor sus hojas de respuesta para que este pueda corregirlas y valorar sus aprendizajes. ● Tareas del profesor: Orientar y revisar el proceso de realización de las actividades por parte del alumnado, así como servirles de apoyo para resolver posibles dudas de comprensión de los ejercicios, y por último corregir las hojas de actividades de cada alumno. ● Tareas de los alumnos: Los alumnos deberán concentrarse en hacer de forma individual y en silencio las actividades de evaluación, esforzándose en ellas y preguntando aquello que no les quede claro. Una vez terminada su realización deberán poner sus nombres en las hojas y avisar al profesor para que vaya a recogerlas, o en su defecto, entregárselas directamente al profesor en su mesa. Medios y recursos didácticos: 7 actividades creadas por nuestro grupo en función del contenido del cuento y de lo trabajado en los vídeos previos. Bibliografía-Webgrafía CABERO, J. (coord.) y otros (2007-2019). Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Madrid, McGraw-Hill.