SlideShare una empresa de Scribd logo
Session 01 unidad ii
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
TÍTULO DE LA SESIÓN
“WHAT TIME IS IT?”
NÚMERO DE SESIÓN UNIDAD DIDÁCTICA NÚMERO DE SEMANA
01 (2 horas) 02 “MY ROUTINE” 10
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Expresión y
comprensión oral
• Identificar información de los
textos que escucha en inglés.
• Reconoce la hora expresada
oralmente
• Interactúa con otras
personas para intercambiar
información en inglés.
• Produce textos orales cortos
relacionados a la hora
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (15 minutos)
 El docente ingresa expresando preocupación. Pregunta a los alumnos mostrando su reloj: Am I
late?
 Los estudiantes responden, el docente se disculpa y saluda: Sorry, good morning!
 El docente escribe en la pizarra: “Late” y “on time”.
 El docente pide a los alumnos el significado de las palabras escritas en la pizarra. Si fuese
necesario, el docente utiliza el reloj grande previsto para explicarlo.
DESARROLLO (50 minutos)
 El docente muestra un reloj grande sin números a la clase. Previamente el docente tiene
números del 1 al 12 que encajan en el reloj.
 El docente utilizando las manecillas movibles del reloj, pregunta: What time is it?
 Los alumnos responden y pide voluntarios para que ubiquen el número en el lugar correcto
 El docente muestra a los estudiantes la hora exacta (7:00) y pregunta: “What time is it?”. Se
espera que los estudiantes respondan diciendo “seven”. El docente repite “It´s seven o´clock”.
 El docente llama a un voluntario para que modelen juntos la conversación:
A: What time is it?
NÚMERO DE SESION
01/09
B: It’s seven o’clock.
 El docente asigna la letra A un fila de alumnos y a la fila del costado letra B para practicar la
hora según cómo el docente coloque la hora en su reloj modelo. Ejemplo:
A: What time is it?
B: It’s 5: 00 o’clock
Intercambiar el orden de las filas para que todos los alumnos practiquen la pregunta. El docente
monitorea el trabajo.
 El docente coloca el reloj grande en las 11:30. Pregunta: What time is it? Espera por alumnos
voluntarios para decir la respuesta, caso contrario responde el mismo la pregunta: It’s twelve –
thirty.
 El docente pide a un alumno que coloque la hora en su reloj grande utilizando “la media hora”
(Ej. 3:30) como base y pregunte: What time is it?
 Los demás estudiantes responden. El alumno voluntario escoge al próximo alumno para que
realice la misma dinámica y seguir practicando. Continuar la actividad hasta llamar a 4
voluntarios en total.
 El docente escribe en la pizarra: Class – 9:00, coloca el reloj en 8:30 y pregunta: Am I late?
Escribe en la pizarra las posibles respuestas (Yes, you are / No,
you are not)
 Los alumnos responden. (No, you are not)
 El docente pregunta: Am I on time?
 Los alumnos responden. (Yes, you are)
 El docente pregunta: Why?
 Los alumnos responden la hora. (It’s eight-thirty)
 El docente responde: Great!
 El docente muestra la conversación escrita en un papelote.
 El docente lee la conversación para que los alumnos escuchen la pronunciación, luego la lee
para que los alumnos repiten y practiquen.
 Divide la clase en dos, para que un grupo sea A y el otro B. Los estudiantes leen la conversación
sin ayuda del docente.
 El docente cambia la hora de la pizarra y del reloj. Busca un voluntario para la nueva
conversación.
 El docente debe recordar enseñar a los estudiantes la expresión positiva y negativa (That’s
great! / Oh no!)
 Los estudiantes practican la conversación con el compañero del costado. El docente monitorea
el trabajo.
CIERRE (25 minutos)
 El docente llama a los alumnos para que en parejas personalicen la conversación sin ayuda del
modelo.
 El docente da retroalimentación al finalizar cada presentación, si es necesario.
 Metacognición :
Los alumnos responden a la siguientes preguntas
• Is it important to be on time? YES
• What do you need to be on time? CHECK THE TIME
TAREA A TRABAJAR EN CASA
 No se asigna tarea para la casa.
RECURSOS
1. Reloj grande con manecillas movibles.
2. Papelote con la conversación modelo escrita.
3. Tarjetas medianas con diferentes horas (Las trabajadas en clase)
Sección de recursos:
Recurso 1. Conversación
9:30 12:00 3:30
1:00 7:30 4:00
2:30 5:00 8:00
Recurso 2. Horas
8:30 11:00 12:30
1:30 7:00 2:00
5:30 3:00 4:30

Más contenido relacionado

PDF
Sesion 09 unidad 01
DOCX
Sesion describing2
DOCX
Fequency adverbs
DOC
4º eco sesion
PDF
Sesion 02 unidad 01
DOCX
ADVERBS OF FREQUENCY 3 D.docx
PDF
Sports class
DOCX
programacion anual ingles jec
Sesion 09 unidad 01
Sesion describing2
Fequency adverbs
4º eco sesion
Sesion 02 unidad 01
ADVERBS OF FREQUENCY 3 D.docx
Sports class
programacion anual ingles jec

La actualidad más candente (20)

PDF
Sesion 07 unidad ii
PDF
Sesion 06 unidad ii
DOC
S esion de aprendizaje presentg progressive
PDF
Sesion 01 unidad 01
DOCX
Sesiones (1 ro) 2017 2
DOCX
Ing jer-ud-2-sesion-n1-2016
PDF
Sesion de aprendizaje en Ingles para estudiantes de Educacion
DOCX
Sesión de aprendizaje n°2
PDF
Cynthia ua 2°
DOC
Sesion de ingles
PDF
SESION DEMOSTRATIVA- THERE IS- THERE ARE.pdf
DOCX
Sesión de aprendizaje opposite adjectives copia
DOCX
Sesion adjectives
PDF
The time primero
DOCX
Pasos para sesion de aprend going to
PDF
Sesion 02 unidad ii
DOCX
de sesion de aprendizaje sobre comparatives adjetives-ebr
PDF
Sesion 09 unidad ii
PDF
Ing1 2015-u6-s21-sesion 61
DOC
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Sesion 07 unidad ii
Sesion 06 unidad ii
S esion de aprendizaje presentg progressive
Sesion 01 unidad 01
Sesiones (1 ro) 2017 2
Ing jer-ud-2-sesion-n1-2016
Sesion de aprendizaje en Ingles para estudiantes de Educacion
Sesión de aprendizaje n°2
Cynthia ua 2°
Sesion de ingles
SESION DEMOSTRATIVA- THERE IS- THERE ARE.pdf
Sesión de aprendizaje opposite adjectives copia
Sesion adjectives
The time primero
Pasos para sesion de aprend going to
Sesion 02 unidad ii
de sesion de aprendizaje sobre comparatives adjetives-ebr
Sesion 09 unidad ii
Ing1 2015-u6-s21-sesion 61
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Estratigrafia de las Cuencas Intramontañosas_Christian Romero_2016
PDF
Community Development" and "German Saudi" sign an agreement
PPT
53rd street presentation_final
PPT
Online Video Presentation November 2009
PPT
Argumentation Trails and Topic Maps
PDF
16-1028 AzPA Zoning Bank
PPT
Preschool: Open Your Napkin
PPT
Roy Pomerantz -Juggler Extraordinaire
PPT
Tabiquería
PPTX
Kohler draft 09182012_final
DOCX
Cálculo de cts
PDF
Cheap lexington 5 piece dining set finish tortoise fabric color sunbrella fos...
PPT
Wahrnehmungsreise 3. Teil
PDF
Rescalm
PPT
Internationaler Tag der Pflege 2008
PDF
SXSW 2012 - Chloe Gottlieb
DOCX
Caratula farmacia
PPTX
Three Little Birds
PDF
AT&T’s insight acceleration: from 6 weeks to 22 hour research
PPTX
What & how preschool kids will learn
Estratigrafia de las Cuencas Intramontañosas_Christian Romero_2016
Community Development" and "German Saudi" sign an agreement
53rd street presentation_final
Online Video Presentation November 2009
Argumentation Trails and Topic Maps
16-1028 AzPA Zoning Bank
Preschool: Open Your Napkin
Roy Pomerantz -Juggler Extraordinaire
Tabiquería
Kohler draft 09182012_final
Cálculo de cts
Cheap lexington 5 piece dining set finish tortoise fabric color sunbrella fos...
Wahrnehmungsreise 3. Teil
Rescalm
Internationaler Tag der Pflege 2008
SXSW 2012 - Chloe Gottlieb
Caratula farmacia
Three Little Birds
AT&T’s insight acceleration: from 6 weeks to 22 hour research
What & how preschool kids will learn
Publicidad

Similar a Session 01 unidad ii (20)

DOCX
PDF
Sesion 03 unidad ii
PDF
Sesion 08 unidad ii
PDF
Sd u3 a2 ingles iii barron cervera naucalpan vesp
PDF
Sesiom 06 unidad 01
PDF
Diario de campo hugo alvarez
PPT
What are you_doing_under_lemon_tree
PDF
Sesion 05 unidad ii
PDF
Diario de campo finalllllll
PDF
Registros y analisis
DOCX
SESION DE APRENDIZAJE - PRESENT CONTINUOUS.docx
DOC
PLANIFICACION_MENSUAL_MES_DE_MARZO_UNIDAD_1_LENGUAJE_1RO_BASICO_96888_2023060...
DOCX
Día 4 de observación
PDF
Técnicas trabajo colaborativo
PDF
Sesion 04 unidad ii
DOC
Diario de campo Uriel Martinez Cervantes 1 C
PDF
3_LJE_PL_CT.pdf
PDF
3_LJE_PL_CT.pdf
Sesion 03 unidad ii
Sesion 08 unidad ii
Sd u3 a2 ingles iii barron cervera naucalpan vesp
Sesiom 06 unidad 01
Diario de campo hugo alvarez
What are you_doing_under_lemon_tree
Sesion 05 unidad ii
Diario de campo finalllllll
Registros y analisis
SESION DE APRENDIZAJE - PRESENT CONTINUOUS.docx
PLANIFICACION_MENSUAL_MES_DE_MARZO_UNIDAD_1_LENGUAJE_1RO_BASICO_96888_2023060...
Día 4 de observación
Técnicas trabajo colaborativo
Sesion 04 unidad ii
Diario de campo Uriel Martinez Cervantes 1 C
3_LJE_PL_CT.pdf
3_LJE_PL_CT.pdf

Más de Mariscal Domingo Nieto School (20)

Último (20)

PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf

Session 01 unidad ii

  • 2. PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA SESIÓN “WHAT TIME IS IT?” NÚMERO DE SESIÓN UNIDAD DIDÁCTICA NÚMERO DE SEMANA 01 (2 horas) 02 “MY ROUTINE” 10 APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Expresión y comprensión oral • Identificar información de los textos que escucha en inglés. • Reconoce la hora expresada oralmente • Interactúa con otras personas para intercambiar información en inglés. • Produce textos orales cortos relacionados a la hora SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO (15 minutos)  El docente ingresa expresando preocupación. Pregunta a los alumnos mostrando su reloj: Am I late?  Los estudiantes responden, el docente se disculpa y saluda: Sorry, good morning!  El docente escribe en la pizarra: “Late” y “on time”.  El docente pide a los alumnos el significado de las palabras escritas en la pizarra. Si fuese necesario, el docente utiliza el reloj grande previsto para explicarlo. DESARROLLO (50 minutos)  El docente muestra un reloj grande sin números a la clase. Previamente el docente tiene números del 1 al 12 que encajan en el reloj.  El docente utilizando las manecillas movibles del reloj, pregunta: What time is it?  Los alumnos responden y pide voluntarios para que ubiquen el número en el lugar correcto  El docente muestra a los estudiantes la hora exacta (7:00) y pregunta: “What time is it?”. Se espera que los estudiantes respondan diciendo “seven”. El docente repite “It´s seven o´clock”.  El docente llama a un voluntario para que modelen juntos la conversación: A: What time is it? NÚMERO DE SESION 01/09
  • 3. B: It’s seven o’clock.  El docente asigna la letra A un fila de alumnos y a la fila del costado letra B para practicar la hora según cómo el docente coloque la hora en su reloj modelo. Ejemplo: A: What time is it? B: It’s 5: 00 o’clock Intercambiar el orden de las filas para que todos los alumnos practiquen la pregunta. El docente monitorea el trabajo.  El docente coloca el reloj grande en las 11:30. Pregunta: What time is it? Espera por alumnos voluntarios para decir la respuesta, caso contrario responde el mismo la pregunta: It’s twelve – thirty.  El docente pide a un alumno que coloque la hora en su reloj grande utilizando “la media hora” (Ej. 3:30) como base y pregunte: What time is it?  Los demás estudiantes responden. El alumno voluntario escoge al próximo alumno para que realice la misma dinámica y seguir practicando. Continuar la actividad hasta llamar a 4 voluntarios en total.  El docente escribe en la pizarra: Class – 9:00, coloca el reloj en 8:30 y pregunta: Am I late? Escribe en la pizarra las posibles respuestas (Yes, you are / No, you are not)  Los alumnos responden. (No, you are not)  El docente pregunta: Am I on time?  Los alumnos responden. (Yes, you are)  El docente pregunta: Why?  Los alumnos responden la hora. (It’s eight-thirty)  El docente responde: Great!  El docente muestra la conversación escrita en un papelote.  El docente lee la conversación para que los alumnos escuchen la pronunciación, luego la lee para que los alumnos repiten y practiquen.  Divide la clase en dos, para que un grupo sea A y el otro B. Los estudiantes leen la conversación sin ayuda del docente.  El docente cambia la hora de la pizarra y del reloj. Busca un voluntario para la nueva conversación.  El docente debe recordar enseñar a los estudiantes la expresión positiva y negativa (That’s great! / Oh no!)  Los estudiantes practican la conversación con el compañero del costado. El docente monitorea el trabajo.
  • 4. CIERRE (25 minutos)  El docente llama a los alumnos para que en parejas personalicen la conversación sin ayuda del modelo.  El docente da retroalimentación al finalizar cada presentación, si es necesario.  Metacognición : Los alumnos responden a la siguientes preguntas • Is it important to be on time? YES • What do you need to be on time? CHECK THE TIME TAREA A TRABAJAR EN CASA  No se asigna tarea para la casa. RECURSOS 1. Reloj grande con manecillas movibles. 2. Papelote con la conversación modelo escrita. 3. Tarjetas medianas con diferentes horas (Las trabajadas en clase)
  • 5. Sección de recursos: Recurso 1. Conversación
  • 6. 9:30 12:00 3:30 1:00 7:30 4:00 2:30 5:00 8:00 Recurso 2. Horas
  • 7. 8:30 11:00 12:30 1:30 7:00 2:00 5:30 3:00 4:30