WEB 2.0


Los autores Vicente (2005) y Peña y Coroles (2006) describen los cambios que surgen
en el uso de la web a partir del desarrollo de herramientas de colaboración (wikis, blogs,
entre otros)Vicente marca un punto de inflexión en el año 2005 y profundiza acerca de
los cambios entre la denominada web 1.0 y las nuevas posibilidades que brindan las
nuevas herramientas tecnológicas.Peña y Coroles difunden la investigación que surge a
partir del seminario del año 2006 organizado por la Cátedra de la UNESCO sobre las
llamadas aplicaciones Web 2.0.A continuación destacamos algunos párrafos
significativos de ambos documentos, con el objeto de intentar “alumbrar” sobre esta
nueva denominación llamada web 2.0 y cuáles son sus alcances y potencialidades.Se
eligió un orden cronológico de presentación de los autores pues consideramos que a
partir de la difusión de las nuevas posibilidades que brinda la web y que O´Really dio
en llamar web 2.0, es que la cátedra UNESCO de e-learning opta para “juntar” a los
expertos para debatir acerca del nuevo fenómeno.Dice Vicente (2005) “La web 2.0 es el
sueño que se ha estado fraguando progresivamente y sin hacer demasiado ruido en las
cocinas de la industria de internet durante los últimos dos años. Una profunda
reinvención de las estrategias y las arquitecturas sobre las que se implementan los
servicios online que promete sentar los cimientos de la web de la próxima década. En la
que se habrán quedado obsoletos los símiles con la biblioteca de Babel, porque cada vez
habrá menos documentos cerrados que almacenar y distribuir."En la nueva web las
metáforas con las que trabajar son el radar en el que seguir la evolución dinámica de los
objetos, el cuadro de mandos lleno de potenciómetros, el barómetro que proporciona
una lectura en tiempo real del estado de las cosas. Quizás podemos decirlo sin salir de
Borges: la nueva web es mucho más El Aleph que la biblioteca infinita o el libro de
arena.” “La web que está emergiendo es una en la que las máquinas hablan entre sí de la
misma manera en que antes los humanos hablaban con las máquinas o entre ellos
mismos. Si la red es el equivalente de un sistema operativo, en esta fase estamos
aprendiendo a programar a la web.La más profunda de las transformaciones de la web
2.0 reside en la reinvención de la manera en que la información circula por la red,
democratizando y poniendo a disposición de todos los usuarios la capacidad de
programar el comportamiento de diferentes flujos de datos que interactúan entre sí de
maneras hasta hace poco inimaginables.En la nueva web se está construyendo toda una
arquitectura de canalizaciones de información que permite conducir cualquier dato
específico (una fotografía por satélite, un archivo de sonido, el pronóstico del tiempo en
cualquier ciudad del mundo para mañana) desde un servidor hasta cualquier tipo de
interfaz que el usuario determine; una web en html, un widget, o un programa para la
interpretación de música en tiempo real sobre el escenario.” Peña y Córcoles (2006)
presentan las conclusiones del seminario "Web 2.0 y difusión de la investigación" que
se desarrolló el día 6 de abril del 2006 por la Cátedra UNESCO de «E-learning».Allí se
intento definir que se entiende por Web 2.0, concepto acuñado por Tim O'Reilly en el
año 2005, pues no existe una definición única y homogénea. Por lo tanto se trabajó con
descripciones alternativas y se concluyo que se trata de “una nube de tecnologías y
comportamientos que se han recogido bajo el paraguas de un nuevo término”.

Más contenido relacionado

DOCX
Web 2 wikilibros
PPTX
PPTX
PPTX
Diseño web
DOCX
Ensayo 3 world wide web
PPTX
POWER POINT KATHERINE CHAMBA
PPTX
World wide web
DOCX
Ensayo de world wide web
Web 2 wikilibros
Diseño web
Ensayo 3 world wide web
POWER POINT KATHERINE CHAMBA
World wide web
Ensayo de world wide web

Destacado (20)

PDF
הדגם הצכי
PPTX
Eproinfo
DOC
Revelation 20 Questions
PPT
PPT
PPT
Mapa de procesos
PDF
Resultados senior compuesto
PDF
יש ימין ויש ימין
ODT
Alexandrematosativ01
DOCX
Los virus y anti
PDF
Beacon Portuguese October 2011
PDF
Letter Of Recommendation From Brandi Underwood
PPT
Rückholbarkeit von radioaktiven Abfällen. Detlef Appel, PanGeo
XLSX
PDF
Mekong eSim Learning Design Sequence
PDF
Tarjeta05
PPTX
Neil @ South Mountain
PDF
Flyer Pwd EspañOl
PPTX
the simpsons
PDF
Calendario 03
הדגם הצכי
Eproinfo
Revelation 20 Questions
Mapa de procesos
Resultados senior compuesto
יש ימין ויש ימין
Alexandrematosativ01
Los virus y anti
Beacon Portuguese October 2011
Letter Of Recommendation From Brandi Underwood
Rückholbarkeit von radioaktiven Abfällen. Detlef Appel, PanGeo
Mekong eSim Learning Design Sequence
Tarjeta05
Neil @ South Mountain
Flyer Pwd EspañOl
the simpsons
Calendario 03
Publicidad

Similar a Web 2 (20)

DOCX
DefinicióN Web 2.0
DOCX
Web2.0 ...
DOCX
Web2.0 ...00
DOCX
Web2.0 ...
DOCX
Web 2.0
PPT
PresentacióN1
PPT
PresentacióN1
DOCX
Carmenencinas
PPTX
La web 2
PPTX
La web 2
PPTX
Ivestigacion de web2.0
PPTX
Presentacion buena
ODP
TICS web 2.0
ODP
Tecnoogia web 2_02
ODP
Tecnoogia web 2_02
DOCX
Web 1.0- 2.0- 3.0
PDF
La web 2.0
PDF
la web 2.0
PPTX
PDF
DefinicióN Web 2.0
Web2.0 ...
Web2.0 ...00
Web2.0 ...
Web 2.0
PresentacióN1
PresentacióN1
Carmenencinas
La web 2
La web 2
Ivestigacion de web2.0
Presentacion buena
TICS web 2.0
Tecnoogia web 2_02
Tecnoogia web 2_02
Web 1.0- 2.0- 3.0
La web 2.0
la web 2.0
Publicidad

Web 2

  • 1. WEB 2.0 Los autores Vicente (2005) y Peña y Coroles (2006) describen los cambios que surgen en el uso de la web a partir del desarrollo de herramientas de colaboración (wikis, blogs, entre otros)Vicente marca un punto de inflexión en el año 2005 y profundiza acerca de los cambios entre la denominada web 1.0 y las nuevas posibilidades que brindan las nuevas herramientas tecnológicas.Peña y Coroles difunden la investigación que surge a partir del seminario del año 2006 organizado por la Cátedra de la UNESCO sobre las llamadas aplicaciones Web 2.0.A continuación destacamos algunos párrafos significativos de ambos documentos, con el objeto de intentar “alumbrar” sobre esta nueva denominación llamada web 2.0 y cuáles son sus alcances y potencialidades.Se eligió un orden cronológico de presentación de los autores pues consideramos que a partir de la difusión de las nuevas posibilidades que brinda la web y que O´Really dio en llamar web 2.0, es que la cátedra UNESCO de e-learning opta para “juntar” a los expertos para debatir acerca del nuevo fenómeno.Dice Vicente (2005) “La web 2.0 es el sueño que se ha estado fraguando progresivamente y sin hacer demasiado ruido en las cocinas de la industria de internet durante los últimos dos años. Una profunda reinvención de las estrategias y las arquitecturas sobre las que se implementan los servicios online que promete sentar los cimientos de la web de la próxima década. En la que se habrán quedado obsoletos los símiles con la biblioteca de Babel, porque cada vez habrá menos documentos cerrados que almacenar y distribuir."En la nueva web las metáforas con las que trabajar son el radar en el que seguir la evolución dinámica de los objetos, el cuadro de mandos lleno de potenciómetros, el barómetro que proporciona una lectura en tiempo real del estado de las cosas. Quizás podemos decirlo sin salir de Borges: la nueva web es mucho más El Aleph que la biblioteca infinita o el libro de arena.” “La web que está emergiendo es una en la que las máquinas hablan entre sí de la misma manera en que antes los humanos hablaban con las máquinas o entre ellos mismos. Si la red es el equivalente de un sistema operativo, en esta fase estamos aprendiendo a programar a la web.La más profunda de las transformaciones de la web 2.0 reside en la reinvención de la manera en que la información circula por la red, democratizando y poniendo a disposición de todos los usuarios la capacidad de programar el comportamiento de diferentes flujos de datos que interactúan entre sí de maneras hasta hace poco inimaginables.En la nueva web se está construyendo toda una arquitectura de canalizaciones de información que permite conducir cualquier dato específico (una fotografía por satélite, un archivo de sonido, el pronóstico del tiempo en cualquier ciudad del mundo para mañana) desde un servidor hasta cualquier tipo de interfaz que el usuario determine; una web en html, un widget, o un programa para la interpretación de música en tiempo real sobre el escenario.” Peña y Córcoles (2006) presentan las conclusiones del seminario "Web 2.0 y difusión de la investigación" que se desarrolló el día 6 de abril del 2006 por la Cátedra UNESCO de «E-learning».Allí se intento definir que se entiende por Web 2.0, concepto acuñado por Tim O'Reilly en el año 2005, pues no existe una definición única y homogénea. Por lo tanto se trabajó con descripciones alternativas y se concluyo que se trata de “una nube de tecnologías y comportamientos que se han recogido bajo el paraguas de un nuevo término”.