SlideShare una empresa de Scribd logo
Web 2.0
¿Qué es la Web 2.0? La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología. La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad. Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en  HTML  que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario. Pero para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty de  O’Reilly  Media  utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web. Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la  Web 2.0  conference  que arranca en el 2004 y hoy en día se realiza anualmente en San Francisco, con eventos adicionales utilizando la marca en otros países.
¿En qué nos sirve la WEB 2.0? El uso de el término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una tendencia que ha estado presente desde hace algún tiempo. En Internet las especulaciones han sido causantes de grandes burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos proyectos.Además, nuestros proyectos tienen que renovarse y evolucionar. El Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet. Tal vez allí está la reflexión más importante del Web 2.0 y como los webmasters deberían de prepararse.Yo ya estoy trabajando en renovar y mejorar algunos proyectos, no por que busque etiquetarlos con nuevas versiones, sino por que creo firmemente que la única constante debe ser el cambio, y en Internet, el cambio debe de estar presente más frecuentemente. Dentro de lo que se puede llamar web 2.0, uno de los mayores cambios es la utilización de los CMS (sobretodo open source) en sitios donde cualquier usuario puede cambiar el contenido de una página(agregando comentarios, o páginas en una wiki), y no como antes que solo lo utilizaba un administrador para cambiar alguna página específica de su sitio.
Concepto de la Web 2.0 El concepto original de la web (en este contexto, llamada Web 1.0) era páginas estáticas  HTML  que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las  punto- com  dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los  CMS  servían páginas  HTML  dinámicas creadas al vuelo desde una actualizada  base de datos . En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como unos factores muy importantes. Los propulsores de la aproximación a la Web 2.0 creen que el uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro, o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.
¿Qué tecnologías apoyan a la Web 2.0? El Web 2.0 no significa precisamente que existe una receta para que todas nuestras aplicaciones web entren en este esquema. Sin embargo, existen varias tecnologías que están utilizándose actualmente y que deberíamos de examinar con más cuidado en busca de seguir evolucionando junto al web.
Tecnologías que dan vida a un proyecto Web 2.0: Transformar software de escritorio hacia la plataforma del web.  Respeto a los  estándares  como el  XHTML .  Separación de contenido del diseño con uso de  hojas de estilo .  Sindicación  de contenidos.  Ajax  (javascript ascincrónico y xml).  Uso de  Flash , Flex o Lazlo.  Uso de  Ruby   on   Rails  para programar páginas dinámicas.  Utilización de  redes sociales  al manejar usuarios y comunidades.  Dar control total a los usuarios en el manejo de su información.  Proveer APis o  XML  para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por otros.  Facilitar el  posicionamiento  con  URL  sencillos.
La Web 2.0 con ejemplos   La forma más fácil de comprender lo que significa la Web 2.0 es a través de ejemplos. Podemos comparar servicios web que marcan claramente la evolución hacia el Web 2.0: Web 1.0 > Web 2.0 Doubleclick –> Google AdSense (Servicios Publicidad) Ofoto –> Flickr (Comunidades fotográficas) Akamai –> BitTorrent (Distribución de contenidos) mp3.com –> Napster (Descargas de música) Britannica Online –> Wikipedia (Enciclopedias) Sitios personales –> Blogs (Páginas personales) Especulación con dominios –> Optimización en motores de búsqueda Page views –> Cost per click CMSs –> Wikis (Manejo de contenidos) Categorías/Directorios –> Tagging
¿Qué es Web 2.0? Los autores  Vicente (2005)  y  Peña y  Coroles  (2006)  describen los cambios que surgen en el uso de la web a partir del desarrollo de herramientas de colaboración (wikis, blogs, entre otros). Vicente marca un punto de inflexión en el año 2005 y profundiza acerca de los cambios entre la denominada web 1.0 y las nuevas posibilidades que brindan las nuevas herramientas tecnológicas. Peña y Coroles difunden la investigación que surge a partir del seminario del año 2006 organizado por la  Cátedra de la UNESCO  sobre las llamadas  aplicaciones Web 2.0 . A continuación destacamos algunos párrafos significativos de ambos papers, con el objeto de intentar “alumbrar” sobre esta nueva denominación llamada web 2.0 y cuáles son sus alcances y potencialidades. Se eligió un orden cronológico de presentación de los autores pues consideramos que a partir de la difusión de las nuevas posibilidades que brinda la web y que O´Really dio en llamar web 2.0, es que la cátedra UNESCO de e-learning opta para “juntar” a los expertos para debatir acerca del nuevo fenómeno.
Dice Vicente (2005) “La web 2.0 es el sueño que se ha estado fraguando progresivamente y sin hacer demasiado ruido en las cocinas de la industria de internet durante los últimos dos años. Una profunda reinvención de las estrategias y las arquitecturas sobre las que se implementan los servicios online que promete sentar los cimientos de la web de la próxima década. En la que se habrán quedado obsoletos los símiles con la biblioteca de Babel, porque cada vez habrá menos documentos cerrados que almacenar y distribuir." En la nueva web las metáforas con las que trabajar son el radar en el que seguir la evolución dinámica de los objetos, el cuadro de mandos lleno de potenciómetros, el barómetro que proporciona una lectura en tiempo real del estado de las cosas. Quizás podemos decirlo sin salir de Borges: la nueva web es mucho más El Aleph que la biblioteca infinita o el libro de arena.” “ La web que está emergiendo es una en la que las máquinas hablan entre sí de la misma manera en que antes los humanos hablaban con las máquinas o entre ellos mismos. Si la red es el equivalente de un sistema operativo, en esta fase estamos aprendiendo a programar a la web.
La más profunda de las transformaciones de la web 2.0 reside en la reinvención de la manera en que la información circula por la red, democratizando y poniendo a disposición de todos los usuarios la capacidad de programar el comportamiento de diferentes flujos de datos que interactúan entre sí de maneras hasta hace poco inimaginables. En la nueva web se está construyendo toda una arquitectura de canalizaciones de información que permite conducir cualquier dato específico (una fotografía por satélite, un archivo de sonido, el pronóstico del tiempo en cualquier ciudad del mundo para mañana) desde un servidor hasta cualquier tipo de interfaz que el usuario determine; una web en html, un widget, o un programa para la interpretación de música en tiempo real sobre el escenario.” Peña y Córcoles (2006) presentan las conclusiones del seminario Web 2.0 y difusión de la investigación que se desarrolló el día 6 de abril del 2006 por la Cátedra UNESCO de «E-learning». Allí se intento definir que se entiende por Web 2.0, concepto acuñado por  Tim  O'Reilly  en el año 2005, pues no existe una definición única y homogénea. Por lo tanto se trabajó con descripciones alternativas y se concluyo que se trata de “una nube de tecnologías y comportamientos que se han recogido bajo el paraguas de un nuevo término”.
Como además, a través de este nuevo término se intenta diferenciar de la web 1.0, “que correspondería a la burbuja de Internet de finales de la década pasada”, se distinguieron algunos puntos esenciales de la Web 2.0: •  El movimiento hacia los pequeños gestores de contenidos especializados que permiten –junto con el abaratamiento de los costes de acceso y del alojamiento de páginas, el acceso a la publicación en la Red a un conjunto cada vez más grande de individuos y colectivos. •  La proliferación de aplicaciones web que ofrecen funcionalidades «aceptablemente buenas» como para competir con las aplicaciones de escritorio, con las ventajas implícitas de residir en la web. •  La existencia cada vez más generalizada de interfaces de programación que permiten un acceso libre a los datos integrados en estas aplicaciones, de manera que se pueden combinar las funcionalidades de diversas herramientas para obtener un total mayor que la suma de las partes, en lo que ha venido a llamarse «mash-ups» . •  Los mecanismos de sindicación de contenidos que permiten una mayor eficacia a la hora de consumir y digerir volúmenes de información cada vez mayores. •  El paso de una organización centralizada de la información de la web en lo que podemos denominar «wisdom of crowds»: la suma de los pequeños esfuerzos de organización de un número muy elevado de usuarios es más efectiva que un gran esfuerzo centralizado.
•  La posibilidad de escoger libremente la licencia con que cada usuario pone al alcance de la comunidad su propiedad intelectual. Además de describir textualmente los múltiples puntos que el mencionado congreso consensuó, es importante destacar las conclusiones a las que arribaron relacionadas con la calidad, y responsabilidad en las publicaciones y de cómo evitar el plagio. Se trata de conclusiones que abren próximos debates. “ A modo de conclusión se propusieron algunas preguntas para iniciar el debate, sobre quién es el que tiene que acreditar una web o la calidad de sus contenidos; cómo se garantiza la autoría de unos contenidos, tanto en materia de plagio como en el caso de trabajos colaborativos; qué confianza ofrece el medio a los investigadores, etc.”
Características mas importantes: La web como plataforma  Todas las herramientas de la web 2.0 están basadas en que tanto el sofware como la información (los documentos)están alojados en internet y no en el disco rígido de la PC del usuario. Lo que implica un paso del modelo Desktop al Modelo Webtop. Nace entonces el concepto de web participativa, donde hay un usuario que deja de ser netamente consumidor para convertirse en proveedor de contenidos y estos contenidos se alojan ya no e forma privada sino que quedan en bases de datos que son compartidas entre varios usarios (Ej. You Tube, Slide Share, Flickr). 2.  Aprovechar la Inteligencia Colectiva (Texto en preparación, continuaré detallando cada una de las características en los próximos días)
3. La web para todos Una de las características más importantes es que hablar de Web 2.0 no es hablar de un producto ni de un cableado, sino es hablar de un concepto. Como plantean diversos autores (citados más arriba), la estándarización en las comunicaciones a través de lenguajes de etiquetas (HTML, XML) permite compartir todo tipo de documentos (texto, audio, imágenes, planillas, etc.) y navegar con los mismos mediante "casi" cualquier navegador. La universalización en el acceso a los medios tecnológicos "exige" nuevas herramientas de colaboración al alcance de todos. La Web 2.0 permite, mediante mecanismos muy simples que cualquier individuo pueda publicar. Esto mismo "democratiza" el uso de internet al ampliar las posibilidades de sólo lectura.
FIN... PD: Esto fue una explicacion completa de web 2.0

Más contenido relacionado

PPTX
La web 2.0 y 3.0
DOCX
Qué es la web 2
DOCX
DefinicióN Web 2.0
PDF
Deber del 2 parcial (bogger)
PDF
Lapdf
DOCX
LA WED
DOCX
DOCX
La web 2.0 y 3.0
Qué es la web 2
DefinicióN Web 2.0
Deber del 2 parcial (bogger)
Lapdf
LA WED

La actualidad más candente (17)

PPTX
Karen candelo web 2.0
DOCX
Presentación Word (Web 2 0)
DOCX
Entienda La Web 2
DOCX
La web 2.o
DOCX
Web2.0 ...
DOCX
Web 2.0
DOCX
DOCX
DOC
DOCX
1.6. web 2.0 y redes sociales
DOCX
La WEB 2.0
PPTX
Juanmaaaaaa
DOCX
Documento de word
DOCX
definición de la web
DOCX
Web 1.0 , 2.0 , 3.0
PPTX
Julian andres rios moreno 4 11 1
Karen candelo web 2.0
Presentación Word (Web 2 0)
Entienda La Web 2
La web 2.o
Web2.0 ...
Web 2.0
1.6. web 2.0 y redes sociales
La WEB 2.0
Juanmaaaaaa
Documento de word
definición de la web
Web 1.0 , 2.0 , 3.0
Julian andres rios moreno 4 11 1
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Ateneo vf
DOC
Concorrencia Gas Natural e Setor Eletrico
PPT
Patrimonio afectado por flora
PPS
Los Hijos
PPT
El MéTodo CientíFico3
PDF
PPT
Psicología Organizada en Latinoamérica - Marcelo Urra
PDF
Evaluacion_Proyecto_Nicaragua_F1
PPSX
Animal zone
PPT
-Señalética y colaboración
PPT
Islam
PPTX
5 Competencias laborales en méxico y el mundo
PPTX
Elecciones 2.0 Bolivia - Cobertura ciudadana de elecciones en Bolivia
PPT
Hu 12 descubrimientos_cientificos
 
PDF
Juarez donde colapso la morgue
PPT
Leccion 2 1 Q El Fruto Del Espiritu Es Amor Apc
PPS
Málaga
PPT
Xaviersoria Bloque Cierre
PPSX
Crear una Clase
Ateneo vf
Concorrencia Gas Natural e Setor Eletrico
Patrimonio afectado por flora
Los Hijos
El MéTodo CientíFico3
Psicología Organizada en Latinoamérica - Marcelo Urra
Evaluacion_Proyecto_Nicaragua_F1
Animal zone
-Señalética y colaboración
Islam
5 Competencias laborales en méxico y el mundo
Elecciones 2.0 Bolivia - Cobertura ciudadana de elecciones en Bolivia
Hu 12 descubrimientos_cientificos
 
Juarez donde colapso la morgue
Leccion 2 1 Q El Fruto Del Espiritu Es Amor Apc
Málaga
Xaviersoria Bloque Cierre
Crear una Clase
Publicidad

Similar a PresentacióN1 (20)

PPTX
Trabajo de sistemas web 2.0
PDF
monografia de la web2.0
PDF
DOCX
Trabajo de la web
DOCX
Trabajo de la web
DOCX
Resultados de web 2.0
PPTX
Web 2.0 pptx
PPTX
Presentación1
DOCX
La web 2...luisojeda
PPTX
DOCX
PPT
La web 2
PPT
brando 2.0
PPTX
Trabajo de luis enrique robles
PPTX
Trabajo de luis enrique robles
PPT
La Web 2(Cristina)
Trabajo de sistemas web 2.0
monografia de la web2.0
Trabajo de la web
Trabajo de la web
Resultados de web 2.0
Web 2.0 pptx
Presentación1
La web 2...luisojeda
La web 2
brando 2.0
Trabajo de luis enrique robles
Trabajo de luis enrique robles
La Web 2(Cristina)

Último (20)

PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011

PresentacióN1

  • 2. ¿Qué es la Web 2.0? La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología. La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
  • 3. Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad. Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario. Pero para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web. Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la Web 2.0 conference que arranca en el 2004 y hoy en día se realiza anualmente en San Francisco, con eventos adicionales utilizando la marca en otros países.
  • 4. ¿En qué nos sirve la WEB 2.0? El uso de el término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una tendencia que ha estado presente desde hace algún tiempo. En Internet las especulaciones han sido causantes de grandes burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos proyectos.Además, nuestros proyectos tienen que renovarse y evolucionar. El Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet. Tal vez allí está la reflexión más importante del Web 2.0 y como los webmasters deberían de prepararse.Yo ya estoy trabajando en renovar y mejorar algunos proyectos, no por que busque etiquetarlos con nuevas versiones, sino por que creo firmemente que la única constante debe ser el cambio, y en Internet, el cambio debe de estar presente más frecuentemente. Dentro de lo que se puede llamar web 2.0, uno de los mayores cambios es la utilización de los CMS (sobretodo open source) en sitios donde cualquier usuario puede cambiar el contenido de una página(agregando comentarios, o páginas en una wiki), y no como antes que solo lo utilizaba un administrador para cambiar alguna página específica de su sitio.
  • 5. Concepto de la Web 2.0 El concepto original de la web (en este contexto, llamada Web 1.0) era páginas estáticas HTML que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las punto- com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los CMS servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una actualizada base de datos . En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como unos factores muy importantes. Los propulsores de la aproximación a la Web 2.0 creen que el uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro, o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.
  • 6. ¿Qué tecnologías apoyan a la Web 2.0? El Web 2.0 no significa precisamente que existe una receta para que todas nuestras aplicaciones web entren en este esquema. Sin embargo, existen varias tecnologías que están utilizándose actualmente y que deberíamos de examinar con más cuidado en busca de seguir evolucionando junto al web.
  • 7. Tecnologías que dan vida a un proyecto Web 2.0: Transformar software de escritorio hacia la plataforma del web. Respeto a los estándares como el XHTML . Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo . Sindicación de contenidos. Ajax (javascript ascincrónico y xml). Uso de Flash , Flex o Lazlo. Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas. Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades. Dar control total a los usuarios en el manejo de su información. Proveer APis o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por otros. Facilitar el posicionamiento con URL sencillos.
  • 8. La Web 2.0 con ejemplos La forma más fácil de comprender lo que significa la Web 2.0 es a través de ejemplos. Podemos comparar servicios web que marcan claramente la evolución hacia el Web 2.0: Web 1.0 > Web 2.0 Doubleclick –> Google AdSense (Servicios Publicidad) Ofoto –> Flickr (Comunidades fotográficas) Akamai –> BitTorrent (Distribución de contenidos) mp3.com –> Napster (Descargas de música) Britannica Online –> Wikipedia (Enciclopedias) Sitios personales –> Blogs (Páginas personales) Especulación con dominios –> Optimización en motores de búsqueda Page views –> Cost per click CMSs –> Wikis (Manejo de contenidos) Categorías/Directorios –> Tagging
  • 9. ¿Qué es Web 2.0? Los autores Vicente (2005) y Peña y Coroles (2006) describen los cambios que surgen en el uso de la web a partir del desarrollo de herramientas de colaboración (wikis, blogs, entre otros). Vicente marca un punto de inflexión en el año 2005 y profundiza acerca de los cambios entre la denominada web 1.0 y las nuevas posibilidades que brindan las nuevas herramientas tecnológicas. Peña y Coroles difunden la investigación que surge a partir del seminario del año 2006 organizado por la Cátedra de la UNESCO sobre las llamadas aplicaciones Web 2.0 . A continuación destacamos algunos párrafos significativos de ambos papers, con el objeto de intentar “alumbrar” sobre esta nueva denominación llamada web 2.0 y cuáles son sus alcances y potencialidades. Se eligió un orden cronológico de presentación de los autores pues consideramos que a partir de la difusión de las nuevas posibilidades que brinda la web y que O´Really dio en llamar web 2.0, es que la cátedra UNESCO de e-learning opta para “juntar” a los expertos para debatir acerca del nuevo fenómeno.
  • 10. Dice Vicente (2005) “La web 2.0 es el sueño que se ha estado fraguando progresivamente y sin hacer demasiado ruido en las cocinas de la industria de internet durante los últimos dos años. Una profunda reinvención de las estrategias y las arquitecturas sobre las que se implementan los servicios online que promete sentar los cimientos de la web de la próxima década. En la que se habrán quedado obsoletos los símiles con la biblioteca de Babel, porque cada vez habrá menos documentos cerrados que almacenar y distribuir." En la nueva web las metáforas con las que trabajar son el radar en el que seguir la evolución dinámica de los objetos, el cuadro de mandos lleno de potenciómetros, el barómetro que proporciona una lectura en tiempo real del estado de las cosas. Quizás podemos decirlo sin salir de Borges: la nueva web es mucho más El Aleph que la biblioteca infinita o el libro de arena.” “ La web que está emergiendo es una en la que las máquinas hablan entre sí de la misma manera en que antes los humanos hablaban con las máquinas o entre ellos mismos. Si la red es el equivalente de un sistema operativo, en esta fase estamos aprendiendo a programar a la web.
  • 11. La más profunda de las transformaciones de la web 2.0 reside en la reinvención de la manera en que la información circula por la red, democratizando y poniendo a disposición de todos los usuarios la capacidad de programar el comportamiento de diferentes flujos de datos que interactúan entre sí de maneras hasta hace poco inimaginables. En la nueva web se está construyendo toda una arquitectura de canalizaciones de información que permite conducir cualquier dato específico (una fotografía por satélite, un archivo de sonido, el pronóstico del tiempo en cualquier ciudad del mundo para mañana) desde un servidor hasta cualquier tipo de interfaz que el usuario determine; una web en html, un widget, o un programa para la interpretación de música en tiempo real sobre el escenario.” Peña y Córcoles (2006) presentan las conclusiones del seminario Web 2.0 y difusión de la investigación que se desarrolló el día 6 de abril del 2006 por la Cátedra UNESCO de «E-learning». Allí se intento definir que se entiende por Web 2.0, concepto acuñado por Tim O'Reilly en el año 2005, pues no existe una definición única y homogénea. Por lo tanto se trabajó con descripciones alternativas y se concluyo que se trata de “una nube de tecnologías y comportamientos que se han recogido bajo el paraguas de un nuevo término”.
  • 12. Como además, a través de este nuevo término se intenta diferenciar de la web 1.0, “que correspondería a la burbuja de Internet de finales de la década pasada”, se distinguieron algunos puntos esenciales de la Web 2.0: • El movimiento hacia los pequeños gestores de contenidos especializados que permiten –junto con el abaratamiento de los costes de acceso y del alojamiento de páginas, el acceso a la publicación en la Red a un conjunto cada vez más grande de individuos y colectivos. • La proliferación de aplicaciones web que ofrecen funcionalidades «aceptablemente buenas» como para competir con las aplicaciones de escritorio, con las ventajas implícitas de residir en la web. • La existencia cada vez más generalizada de interfaces de programación que permiten un acceso libre a los datos integrados en estas aplicaciones, de manera que se pueden combinar las funcionalidades de diversas herramientas para obtener un total mayor que la suma de las partes, en lo que ha venido a llamarse «mash-ups» . • Los mecanismos de sindicación de contenidos que permiten una mayor eficacia a la hora de consumir y digerir volúmenes de información cada vez mayores. • El paso de una organización centralizada de la información de la web en lo que podemos denominar «wisdom of crowds»: la suma de los pequeños esfuerzos de organización de un número muy elevado de usuarios es más efectiva que un gran esfuerzo centralizado.
  • 13. • La posibilidad de escoger libremente la licencia con que cada usuario pone al alcance de la comunidad su propiedad intelectual. Además de describir textualmente los múltiples puntos que el mencionado congreso consensuó, es importante destacar las conclusiones a las que arribaron relacionadas con la calidad, y responsabilidad en las publicaciones y de cómo evitar el plagio. Se trata de conclusiones que abren próximos debates. “ A modo de conclusión se propusieron algunas preguntas para iniciar el debate, sobre quién es el que tiene que acreditar una web o la calidad de sus contenidos; cómo se garantiza la autoría de unos contenidos, tanto en materia de plagio como en el caso de trabajos colaborativos; qué confianza ofrece el medio a los investigadores, etc.”
  • 14. Características mas importantes: La web como plataforma Todas las herramientas de la web 2.0 están basadas en que tanto el sofware como la información (los documentos)están alojados en internet y no en el disco rígido de la PC del usuario. Lo que implica un paso del modelo Desktop al Modelo Webtop. Nace entonces el concepto de web participativa, donde hay un usuario que deja de ser netamente consumidor para convertirse en proveedor de contenidos y estos contenidos se alojan ya no e forma privada sino que quedan en bases de datos que son compartidas entre varios usarios (Ej. You Tube, Slide Share, Flickr). 2. Aprovechar la Inteligencia Colectiva (Texto en preparación, continuaré detallando cada una de las características en los próximos días)
  • 15. 3. La web para todos Una de las características más importantes es que hablar de Web 2.0 no es hablar de un producto ni de un cableado, sino es hablar de un concepto. Como plantean diversos autores (citados más arriba), la estándarización en las comunicaciones a través de lenguajes de etiquetas (HTML, XML) permite compartir todo tipo de documentos (texto, audio, imágenes, planillas, etc.) y navegar con los mismos mediante "casi" cualquier navegador. La universalización en el acceso a los medios tecnológicos "exige" nuevas herramientas de colaboración al alcance de todos. La Web 2.0 permite, mediante mecanismos muy simples que cualquier individuo pueda publicar. Esto mismo "democratiza" el uso de internet al ampliar las posibilidades de sólo lectura.
  • 16. FIN... PD: Esto fue una explicacion completa de web 2.0