SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO
industrial y de servicios No. 041
“Belisario Domínguez”
Módulo: Administra sistemas operativos, de aplicaciones y servicios.
Submódulo II: Instala y Configura Aplicaciones y Servicios.
Práctica Integradora II: Administración Sistema Operativo
Comercial en la Máquina Virtual.
Campos Vital Francisco Adrian
Leon Lui Alan
5AM Técnicos en Programación
Bina No.02
M.G.E Felícitas Hernández Beltrán
Ensenada B.C a 06 de noviembre del 2017
2
índice
Pág.
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Cuerpo del Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Instalar Sistema Operativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Configurar Sistema Operativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15
Administrar Usuarios . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Referencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
3
Introducción
Windows SERVER incorpora características de red y ofrece un mayor
rendimiento y seguridad que el producto LAN Manager, al que sustituye. Microsoft
también ha mejorado la arquitectura de dominios con respecto a LAN Manager
permitiendo que un dominio tenga confianza (trust) en usuarios de otro dominio
SERVER. Esta confianza quiere decir que los usuarios pueden acceder fácilmente a
los recursos de su dominio, así como a los gestionados por otras ramas de la
organización donde podrían tener asignados derechos.
Windows SERVER era una visión del fundador de Microsoft, Bill Gates, que
quería desarrollar el siguiente sistema operativo importante y que combinase la
potencia de OS/2 con la ahora popular interfaz de Windows. Windows se estaba
convirtiendo en el sistema operativo de sobremesa para PC y había logrado el
soporte de la comunidad de desarrolladores de aplicaciones, que habían elegido
escribir aplicaciones Windows en lugar de crear aplicaciones para OS/2.
El hecho de proporcionar compatibilidad con versiones anteriores de Windows
y DOS era entonces muy importante. Y, para asegurarse, Microsoft decidió dar un
soporte limitado a las aplicaciones para OS/2 y UNIX como había hecho hasta ahora.
SERVER necesita tener una interfaz similar a la interfaz de usuario de Windows 3.x,
un núcleo tolerante a fallos robusto, que no utilizase mucha memoria (lo que no se ha
conseguido, pero se están haciendo mejoras notables), y un alto rendimiento. La
primera versión de Windows SERVER apareció en 1993 y se vendía como dos
productos separados, Windows Server 3.1 y la versión 3.1 de Windows Server
AvancedServer (NTAS).
4
Objetivos
 Conocer acerca de sistemas operativos comerciales.
 Conocer acerca de la administración de un sistema operativo.
 Conocer acerca del manejo de un servidor.
 Conocer los aspectos técnicos de un sistema operativo comercial.
 Investigar acerca de Windows NT Server, de sus características y su
funcionamiento.
 Conocer conceptos importantes acerca de la administración de sistemas
operativos.
 Organizar usuarios en un servidor y gestionar grupos de usuarios en un servidor.
 Conocer más a fondo acerca de la administración Windows Server.
 Conocer herramientas para gestionar recursos, además de las utilizadas en
clase.
5
Competencias relaciones con el marco curricular común
Competencias que se requieren para desarrollar las profesionales. Se desarrollan desde el componente de formación básica.
Disciplinares básicas sugeridas C1 Identifica, ordena e interpreta las
ideas, datos y conceptos explícitos
e en un texto, considerando el
contexto en el que se recibe.
CE9 Diseña modelos o prototipos
para resolver problemas, satisfacer
necesidades o demostrar principios
científicos.
Genéricas sugeridas 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo
como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
Competencias de Productividad
y Empleabilidad de la Secretaria
del Trabajo y Previsión Social
PO3 Definir sistemas y esquemas de trabajo.
AC1 Utilizar la comunicación efectiva para identificar las necesidades del
cliente.
Instrucciones: El estudiante, realiza una práctica integradora de administra de un sistema
operativo comercial diferente al utilizado en su última práctica guiada; durante el proceso
instala la máquina virtual, el sistema operativo a utilizar y dar de alta a tres grupos de la
empresa en diferentes áreas ejemplos: producción, administración, comercial, etc. con 15
empleados en total, significa 5 trabajadores por área, cada uno con sus respectivas
contraseñas, registra las acciones y pasos ejecutados, elaborando al final de la práctica
integradora el reporte correspondiente.
Paso 1.
Registra los datos básicos de la computadora utilizada en esta práctica:
Nombre y modelo de la PC: CORSAIR
Sistema operativo en red y
máquina virtual:
Windows Server 2008
Nombre del estudiante: Campos Vital Francisco Adrian
MÓDULO DEL COMPONENTE PROFESIONAL V
Administra sistemas operativos, de aplicaciones y servicios
SUBMÓDULO 1
Administra sistemas operativos
6
Rol: Instalador y Observador: Leon Lui Alan
Paso 2.
El estudiante instala el software virtual que mejor convenga al sistema operativo comercial
que necesita utilizar, registrando durante el proceso de la misma, las acciones y pasos
ejecutados durante la instalación de la máquina virtual.
Ejemplo:
Paso 1. Texto Imagen
Descripción de la imagen
Paso 3.
El estudiante, instala y configura un sistema operativo comercial, registrando durante el
proceso de la misma, las acciones y pasos ejecutados durante la instalación del sistema
operativo.
Ejemplo:
Paso 1. Texto Imagen
Descripción de la imagen
7
Paso 4.
En el siguiente apartado se describe los pasos que realiza e inserta las imágenes tomadas
por el instalador de acuerdo al rol en lo que se refiere a dar de alta los grupos, configuración
de usuarios de un sistema operativo comercial.
No. Grupo Usuario Contraseñas
Repetir
contraseña
1 XXXXXXXXX1
2
3
4
5
6 XXXXXXXXX2
7
8
9
10 XXXXXXXXX3
11
12
13
14
15
8
Ejemplo:
Paso 1. Texto Imagen
Descripción de la imagen
Paso 2. Texto Imagen
Descripción de la imagen
Paso 3. Texto Imagen
Descripción de la imagen
Paso 4. Texto Imagen
Descripción de la imagen
Paso 5.
Elabora el reporte final durante del proceso de captación y configuración de grupos y
usuarios del sistema operativo en red comercial, describiendo los pasos anteriores y el
producto a entregar con los requisitos de informe académico: práctica integradora, el cual
debe subirse a su portafolio de evidencias digital (blogger).
9
Paso1. Escribir el nombre del sistema operativo y elegir la version.
Ventana de creacion de maquina virtual.
10
Paso2. Elegir mas de 2.00 gb de memoria.
Ventana de tamaño de memoria.
11
Paso 3. Elegir crear un disco duro virtual.
Ventana de disco duro
12
Paso 4. Seleccionar el tipo de archivo de disco duro.
Otra ventana de disco duro.
13
Paso 5. Seleccionar la ubicación y tamaño del disco duro.
Ventana del archivo y tamaño.
14
Paso 6. Seleccionar la iso del windows server 2008.
Ventana de selección de iso.
15
Paso1. Iniciar la maquina virtual y esperar.
Pantalla negra de carga.
16
Paso 2. Seleccionar los idiomas y horarios.
Primera ventana de instalacion de windows.
17
Paso 3.Seleccionar la version Standard del windows.
Ventana de selección de version.
18
Paso 4. Aceptar los terminos.
Ventana de terminos.
19
Paso 5. Seleccionar el disco duro donde se instalara.
Ventana de selección de disco.
20
Paso 6. Esperar a que se instale.
Ventana de instalacion.
21
Paso 7. Se va a reiniciar y te pedira una clave.
Creacion de clave.
22
Paso 8. Ya esta instalado.
Escritorio.
23
No. Grupo Usuario Contraseña
Repetir
contraseña
1
Los
Coreanos
Huni Jayce123 Jayce123
2 Faker Midlane1 Midlane
3 Bang Digo123 Digo123
4 Peanut Mainlee2 Mainlee3
5 Wolf Support3 Support3
6
Los
Mexicanos
Francisco Conquistamarias1 Conquistamarias1
7 Pedro Tacostacos3 Tacostacos3
8 Tomas Iutuber619 Iutuber619
9 Pablo Escobaslocas23 Escobaslocas23
10 Joaquin Albanilpasiempre7 Albanilpasiempre7
11 Los Gringos Bryan-kun Laurawaifu9 Laurawaifu9
12 Maikol Jakson6 Jakson6
13 Jaicob Ellobo4 Ellobo4
14 Jeyden Smit5 Smit5
15 Yoshua Amsa9 Amsa
24
Paso 1. Darle Administrador del servidor, luego configuracion y usuarios y grupos
locales.
Ventana de administrador del servidor.
25
Paso 2. Darle a la carpeta de usuarios y darle clic derecho y nuevo usuario.
Ventana de nuevo usuario.
26
Paso 3.Escribir nombre, contraseña y seleccionar la casilla de contraseña nunca
expira.
Ventana de creacion de un nuevo usuario.
27
Paso 4. Crear todos los usuarios.
Ventana de usuarios.
28
Paso 5. Darle a la carpeta de grupos, clic derecho y nuevo grupo.
Ventana de creacion de nuevo grupo.
29
Paso 6. Agregar usuarios a cada grupo.
Ventana del primer grupo.
30
Paso 7. Seguir haciendo lo mismo con los demas grupos.
Ventana del tercer grupo.
31
Paso 9.Disfrutar los grupos.
Ventana con todos los grupos ya creados.
32
Conclusiones
El manejo de un servidor es un punto muy importante para cualquier área del
sector productivo, ya que en la actualidad la cantidad de usos que tiene una
computadora en una empresa, sin contar las enormes cantidades de información que
se manejan que requieren de un sistema de manejo de datos muy eficaz y eficiente.
A partir de esta necesidad surge la creación e instalación de servidores, además de
la capacitación de personal que pueda trabajar con ellos.
Por todas las herramientas que Windows Server posee, es una opción muy
buena para administrar tus recursos, ya que es rápido, efectivo, seguro y confiable,
además de que como ya se mencionó ha pasado la prueba del tiempo al seguir
dominando el mercado después de más de una década.
Al utilizar un sistema operativo virtual dejas de lado la poca comunicación de
la información que puede llegar a tener un entorno laboral como puede ser una
empresa. Al final de ésta práctica el estudiante debe haber obtenido conocimientos
básicos acerca de la instalación de un sistema operativo en red, además de adquirir
aprendizaje, manipulación y organización de las funciones para crear usuarios y
grupos. Debe ser capaz de manipular al menos funciones en la cuestión de los
usuarios y grupos así como añadir miembros existentes a grupos creados.
En conclusión, Windows Server es una de las mejores opciones si se desea
administrar un servidor, sin importar la cantidad de datos que se poseen o la
organización de la empresa en que se desea utilizar.
33
Referencias
VictorMontoya 17. (2016). Como Descargar e Instalar Windows Server 2008 (Bien
Explicado). 04/11/2017, de Youtube Sitio web:
https://www.youtube.com/watch?v=pyq9_V5L3yU

Más contenido relacionado

DOCX
Actividad 5
PDF
Practica 5
PDF
Anexo 27-practica-8
PDF
Practica 3
PDF
Introdución Typo3 6.2
PDF
Manual desarrollo extensiones typo3
PDF
Manual Typo3
DOC
Informatica i-trabajo-final-windows
Actividad 5
Practica 5
Anexo 27-practica-8
Practica 3
Introdución Typo3 6.2
Manual desarrollo extensiones typo3
Manual Typo3
Informatica i-trabajo-final-windows

La actualidad más candente (19)

PDF
Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003
DOCX
Montsserrat y xolocotzi
PDF
1. introduccion a la familia de microsoft windows server 2003
DOCX
Fundamentos de windows 7, pablo m
PDF
Practica 2
PDF
Guia no 2 sistema operativo windows
PDF
Actividad 4
DOCX
Trabajo de sandra y edison
PDF
El maravilloso mundo de Windows XP
PDF
Políticas de grupo
DOCX
Sistema empresarial
PDF
PDF
PDF
Manual openoffice usuario_v1.5
DOCX
trabajo final
PDF
REPORTES DE PRACTICAS WS12
DOCX
Base de datos
PDF
manual completo_office2013
DOCX
Sistema empresarial
Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003
Montsserrat y xolocotzi
1. introduccion a la familia de microsoft windows server 2003
Fundamentos de windows 7, pablo m
Practica 2
Guia no 2 sistema operativo windows
Actividad 4
Trabajo de sandra y edison
El maravilloso mundo de Windows XP
Políticas de grupo
Sistema empresarial
Manual openoffice usuario_v1.5
trabajo final
REPORTES DE PRACTICAS WS12
Base de datos
manual completo_office2013
Sistema empresarial
Publicidad

Similar a Practica int 2 (20)

PDF
Practica 4
DOCX
Anexo 18 actividad 5 adminsitracion de sistemas operativos en red
PDF
Practica int 3
PPTX
Sistemas operativos de red NOS
PPTX
Los sistemas operativos de Red
PDF
sistemasoperativosderednos-120829121851-phpapp02.pdf
DOCX
QUE ES SERVER
PDF
Reporte de-practicas-unidad-1 equipo 8
PDF
Introduccion sistemas operativos_red
PPTX
Ponencia WINDOWS SERVER 2K8
DOCX
Practica de active directory ASIR2
PDF
W2008Server ASO
PDF
Servicios e instalacion de windows server 2012
DOC
Anexo 20-practica5-administar-en-maquina-virtual-sistema-operativo-comercial-les
PDF
Aso t1 practicas_ad
DOCX
Paso4 colborativo3 grupo11
DOCX
Tc3 paso4
PDF
Instalación de Windows Server 2003
PDF
Ejercicio_referencia.pdf_ Evaluacion Transformar
PDF
Anexo 21-actividad-6
Practica 4
Anexo 18 actividad 5 adminsitracion de sistemas operativos en red
Practica int 3
Sistemas operativos de red NOS
Los sistemas operativos de Red
sistemasoperativosderednos-120829121851-phpapp02.pdf
QUE ES SERVER
Reporte de-practicas-unidad-1 equipo 8
Introduccion sistemas operativos_red
Ponencia WINDOWS SERVER 2K8
Practica de active directory ASIR2
W2008Server ASO
Servicios e instalacion de windows server 2012
Anexo 20-practica5-administar-en-maquina-virtual-sistema-operativo-comercial-les
Aso t1 practicas_ad
Paso4 colborativo3 grupo11
Tc3 paso4
Instalación de Windows Server 2003
Ejercicio_referencia.pdf_ Evaluacion Transformar
Anexo 21-actividad-6
Publicidad

Más de Draven Draven (20)

DOC
Practica integradora 4
DOCX
Tutorial 1
DOC
Actividad 5
PDF
Integradora
PDF
Actividad 4
PDF
Act 1 comercio
DOC
Practica integradora 3 tuenadin
DOC
Practica integradora 3
PDF
Infografia 9
DOC
Tabla ya completita hay que riquin si o no raza? :v
DOC
Actividad 2
DOC
Actividad 1
PDF
Plataformas
PDF
Cabezagrafias
PDF
Cabezagrafias
PDF
Comentarios
PDF
Cabezagrafias
PDF
Elección
DOCX
Plataformas Comerciales
PDF
Fundamentos comercio-electronico
Practica integradora 4
Tutorial 1
Actividad 5
Integradora
Actividad 4
Act 1 comercio
Practica integradora 3 tuenadin
Practica integradora 3
Infografia 9
Tabla ya completita hay que riquin si o no raza? :v
Actividad 2
Actividad 1
Plataformas
Cabezagrafias
Cabezagrafias
Comentarios
Cabezagrafias
Elección
Plataformas Comerciales
Fundamentos comercio-electronico

Último (20)

PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPT
Que son las redes de computadores y sus partes
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Presentación de Redes de Datos modelo osi
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Que son las redes de computadores y sus partes

Practica int 2

  • 1. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 041 “Belisario Domínguez” Módulo: Administra sistemas operativos, de aplicaciones y servicios. Submódulo II: Instala y Configura Aplicaciones y Servicios. Práctica Integradora II: Administración Sistema Operativo Comercial en la Máquina Virtual. Campos Vital Francisco Adrian Leon Lui Alan 5AM Técnicos en Programación Bina No.02 M.G.E Felícitas Hernández Beltrán Ensenada B.C a 06 de noviembre del 2017
  • 2. 2 índice Pág. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Cuerpo del Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Instalar Sistema Operativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Configurar Sistema Operativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15 Administrar Usuarios . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Referencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
  • 3. 3 Introducción Windows SERVER incorpora características de red y ofrece un mayor rendimiento y seguridad que el producto LAN Manager, al que sustituye. Microsoft también ha mejorado la arquitectura de dominios con respecto a LAN Manager permitiendo que un dominio tenga confianza (trust) en usuarios de otro dominio SERVER. Esta confianza quiere decir que los usuarios pueden acceder fácilmente a los recursos de su dominio, así como a los gestionados por otras ramas de la organización donde podrían tener asignados derechos. Windows SERVER era una visión del fundador de Microsoft, Bill Gates, que quería desarrollar el siguiente sistema operativo importante y que combinase la potencia de OS/2 con la ahora popular interfaz de Windows. Windows se estaba convirtiendo en el sistema operativo de sobremesa para PC y había logrado el soporte de la comunidad de desarrolladores de aplicaciones, que habían elegido escribir aplicaciones Windows en lugar de crear aplicaciones para OS/2. El hecho de proporcionar compatibilidad con versiones anteriores de Windows y DOS era entonces muy importante. Y, para asegurarse, Microsoft decidió dar un soporte limitado a las aplicaciones para OS/2 y UNIX como había hecho hasta ahora. SERVER necesita tener una interfaz similar a la interfaz de usuario de Windows 3.x, un núcleo tolerante a fallos robusto, que no utilizase mucha memoria (lo que no se ha conseguido, pero se están haciendo mejoras notables), y un alto rendimiento. La primera versión de Windows SERVER apareció en 1993 y se vendía como dos productos separados, Windows Server 3.1 y la versión 3.1 de Windows Server AvancedServer (NTAS).
  • 4. 4 Objetivos  Conocer acerca de sistemas operativos comerciales.  Conocer acerca de la administración de un sistema operativo.  Conocer acerca del manejo de un servidor.  Conocer los aspectos técnicos de un sistema operativo comercial.  Investigar acerca de Windows NT Server, de sus características y su funcionamiento.  Conocer conceptos importantes acerca de la administración de sistemas operativos.  Organizar usuarios en un servidor y gestionar grupos de usuarios en un servidor.  Conocer más a fondo acerca de la administración Windows Server.  Conocer herramientas para gestionar recursos, además de las utilizadas en clase.
  • 5. 5 Competencias relaciones con el marco curricular común Competencias que se requieren para desarrollar las profesionales. Se desarrollan desde el componente de formación básica. Disciplinares básicas sugeridas C1 Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e en un texto, considerando el contexto en el que se recibe. CE9 Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos. Genéricas sugeridas 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Competencias de Productividad y Empleabilidad de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social PO3 Definir sistemas y esquemas de trabajo. AC1 Utilizar la comunicación efectiva para identificar las necesidades del cliente. Instrucciones: El estudiante, realiza una práctica integradora de administra de un sistema operativo comercial diferente al utilizado en su última práctica guiada; durante el proceso instala la máquina virtual, el sistema operativo a utilizar y dar de alta a tres grupos de la empresa en diferentes áreas ejemplos: producción, administración, comercial, etc. con 15 empleados en total, significa 5 trabajadores por área, cada uno con sus respectivas contraseñas, registra las acciones y pasos ejecutados, elaborando al final de la práctica integradora el reporte correspondiente. Paso 1. Registra los datos básicos de la computadora utilizada en esta práctica: Nombre y modelo de la PC: CORSAIR Sistema operativo en red y máquina virtual: Windows Server 2008 Nombre del estudiante: Campos Vital Francisco Adrian MÓDULO DEL COMPONENTE PROFESIONAL V Administra sistemas operativos, de aplicaciones y servicios SUBMÓDULO 1 Administra sistemas operativos
  • 6. 6 Rol: Instalador y Observador: Leon Lui Alan Paso 2. El estudiante instala el software virtual que mejor convenga al sistema operativo comercial que necesita utilizar, registrando durante el proceso de la misma, las acciones y pasos ejecutados durante la instalación de la máquina virtual. Ejemplo: Paso 1. Texto Imagen Descripción de la imagen Paso 3. El estudiante, instala y configura un sistema operativo comercial, registrando durante el proceso de la misma, las acciones y pasos ejecutados durante la instalación del sistema operativo. Ejemplo: Paso 1. Texto Imagen Descripción de la imagen
  • 7. 7 Paso 4. En el siguiente apartado se describe los pasos que realiza e inserta las imágenes tomadas por el instalador de acuerdo al rol en lo que se refiere a dar de alta los grupos, configuración de usuarios de un sistema operativo comercial. No. Grupo Usuario Contraseñas Repetir contraseña 1 XXXXXXXXX1 2 3 4 5 6 XXXXXXXXX2 7 8 9 10 XXXXXXXXX3 11 12 13 14 15
  • 8. 8 Ejemplo: Paso 1. Texto Imagen Descripción de la imagen Paso 2. Texto Imagen Descripción de la imagen Paso 3. Texto Imagen Descripción de la imagen Paso 4. Texto Imagen Descripción de la imagen Paso 5. Elabora el reporte final durante del proceso de captación y configuración de grupos y usuarios del sistema operativo en red comercial, describiendo los pasos anteriores y el producto a entregar con los requisitos de informe académico: práctica integradora, el cual debe subirse a su portafolio de evidencias digital (blogger).
  • 9. 9 Paso1. Escribir el nombre del sistema operativo y elegir la version. Ventana de creacion de maquina virtual.
  • 10. 10 Paso2. Elegir mas de 2.00 gb de memoria. Ventana de tamaño de memoria.
  • 11. 11 Paso 3. Elegir crear un disco duro virtual. Ventana de disco duro
  • 12. 12 Paso 4. Seleccionar el tipo de archivo de disco duro. Otra ventana de disco duro.
  • 13. 13 Paso 5. Seleccionar la ubicación y tamaño del disco duro. Ventana del archivo y tamaño.
  • 14. 14 Paso 6. Seleccionar la iso del windows server 2008. Ventana de selección de iso.
  • 15. 15 Paso1. Iniciar la maquina virtual y esperar. Pantalla negra de carga.
  • 16. 16 Paso 2. Seleccionar los idiomas y horarios. Primera ventana de instalacion de windows.
  • 17. 17 Paso 3.Seleccionar la version Standard del windows. Ventana de selección de version.
  • 18. 18 Paso 4. Aceptar los terminos. Ventana de terminos.
  • 19. 19 Paso 5. Seleccionar el disco duro donde se instalara. Ventana de selección de disco.
  • 20. 20 Paso 6. Esperar a que se instale. Ventana de instalacion.
  • 21. 21 Paso 7. Se va a reiniciar y te pedira una clave. Creacion de clave.
  • 22. 22 Paso 8. Ya esta instalado. Escritorio.
  • 23. 23 No. Grupo Usuario Contraseña Repetir contraseña 1 Los Coreanos Huni Jayce123 Jayce123 2 Faker Midlane1 Midlane 3 Bang Digo123 Digo123 4 Peanut Mainlee2 Mainlee3 5 Wolf Support3 Support3 6 Los Mexicanos Francisco Conquistamarias1 Conquistamarias1 7 Pedro Tacostacos3 Tacostacos3 8 Tomas Iutuber619 Iutuber619 9 Pablo Escobaslocas23 Escobaslocas23 10 Joaquin Albanilpasiempre7 Albanilpasiempre7 11 Los Gringos Bryan-kun Laurawaifu9 Laurawaifu9 12 Maikol Jakson6 Jakson6 13 Jaicob Ellobo4 Ellobo4 14 Jeyden Smit5 Smit5 15 Yoshua Amsa9 Amsa
  • 24. 24 Paso 1. Darle Administrador del servidor, luego configuracion y usuarios y grupos locales. Ventana de administrador del servidor.
  • 25. 25 Paso 2. Darle a la carpeta de usuarios y darle clic derecho y nuevo usuario. Ventana de nuevo usuario.
  • 26. 26 Paso 3.Escribir nombre, contraseña y seleccionar la casilla de contraseña nunca expira. Ventana de creacion de un nuevo usuario.
  • 27. 27 Paso 4. Crear todos los usuarios. Ventana de usuarios.
  • 28. 28 Paso 5. Darle a la carpeta de grupos, clic derecho y nuevo grupo. Ventana de creacion de nuevo grupo.
  • 29. 29 Paso 6. Agregar usuarios a cada grupo. Ventana del primer grupo.
  • 30. 30 Paso 7. Seguir haciendo lo mismo con los demas grupos. Ventana del tercer grupo.
  • 31. 31 Paso 9.Disfrutar los grupos. Ventana con todos los grupos ya creados.
  • 32. 32 Conclusiones El manejo de un servidor es un punto muy importante para cualquier área del sector productivo, ya que en la actualidad la cantidad de usos que tiene una computadora en una empresa, sin contar las enormes cantidades de información que se manejan que requieren de un sistema de manejo de datos muy eficaz y eficiente. A partir de esta necesidad surge la creación e instalación de servidores, además de la capacitación de personal que pueda trabajar con ellos. Por todas las herramientas que Windows Server posee, es una opción muy buena para administrar tus recursos, ya que es rápido, efectivo, seguro y confiable, además de que como ya se mencionó ha pasado la prueba del tiempo al seguir dominando el mercado después de más de una década. Al utilizar un sistema operativo virtual dejas de lado la poca comunicación de la información que puede llegar a tener un entorno laboral como puede ser una empresa. Al final de ésta práctica el estudiante debe haber obtenido conocimientos básicos acerca de la instalación de un sistema operativo en red, además de adquirir aprendizaje, manipulación y organización de las funciones para crear usuarios y grupos. Debe ser capaz de manipular al menos funciones en la cuestión de los usuarios y grupos así como añadir miembros existentes a grupos creados. En conclusión, Windows Server es una de las mejores opciones si se desea administrar un servidor, sin importar la cantidad de datos que se poseen o la organización de la empresa en que se desea utilizar.
  • 33. 33 Referencias VictorMontoya 17. (2016). Como Descargar e Instalar Windows Server 2008 (Bien Explicado). 04/11/2017, de Youtube Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=pyq9_V5L3yU