SlideShare una empresa de Scribd logo
EVENTO DE CAPACITACION
                ASOCIACION NACIONAL PARA EL                   GESTORES
                 DESARROLLO SOCIAL - ANDES                  BUCARAMANGA
               PROYECTO COMPUTADORES PARA
ANDES CPE            EDUCAR 2012 – 2014                          FECHA:
                                                               12/11/2012

                              FORMATO PROYECTO DE AULA

                            ACTIVIDADES DE FORMACIÓN
SEDE : El Poblado                                RADICADO: 7875
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Zarzal la Y
NOMBRE DEL DOCENTE: Jackeline Joya Moreno
NOMBRE DEL GESTOR: Laura Pardo Villamizar




                           LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA RURAL EL
      TITULO
                                                 POBLADO


                       El contexto corresponde a la Escuela El Poblado, el distanciamiento de la
                       lectura está afectando seriamente el rendimiento académico de los
                       estudiantes, especialmente cuando pasan al bachillerato. La apatía hacía la
                       lectura en la escuela, es una realidad que se ha venido presentando desde
                       hace años, y hasta ahora no se ha podido combatir eficientemente este
                       problema, el cual ha reducido la compresión de lectura, y por lo tanto a
   INTRODUCCIÓN
                       afectado los resultados académicos.
                       Para que sea posible diseñar mecanismos que contrarresten esta apatía, será
                       necesario analizar los motivos por los cuales los estudiantes no leen lo
                       apropiado, las cosas que los apartan de la lectura. Y de esta forma llegar a
                       tener un método para remediar esta situación actual, que es lo que se va a
                       desarrollar en esta investigación.


                       Años atrás hemos venido trabajando las lecturas, utilizando métodos
                       tradicionalistas, con este proyecto he querido cambiar la metodología
  ANTECEDENTES
                       aplicando las tecnologías de la información y comunicación para motivar e
                       incentivar el desarrollo por el gusto a la lectura.


                       La apatía hacia la lectura es un fenómeno que perjudica a estudiantes de la
                       Escuela El Poblado. Se espera que los mecanismos que se van a diseñar en
                       este proyecto ayuden a mejorar el rendimiento académico en los estudiantes
   JUSTIFICACIÓN
                       logrando un acercamiento hacia la lectura. Principalmente, ésta investigación
                       busca crear un hábito de lectura en el que los estudiantes asuman con gusto
                       la necesidad de optimizar el léxico de nuestro lenguaje.


                       Esta investigación se enfocará principalmente en el diseño de mecanismos
                       útiles para reducir un fenómeno que está afectando a muchas instituciones
                       educativas no sólo en Colombia, sino en muchos otros países, la apatía hacia
PLANTEAMIENTO DEL
                       la lectura. Este sentimiento afecta a todo un país de forma directa. La falta de
    PROBLEMA
                       lectura se expresa en la falta de cultura y conocimiento de las personas, esto
                       deja en una mala posición a Colombia respecto a otros países en cuanto a el
                       desarrollo cognitivo e intelectual.


                                 ASOANDES-BUCARAMANGA
EVENTO DE CAPACITACION
                         ASOCIACION NACIONAL PARA EL                           GESTORES
                          DESARROLLO SOCIAL - ANDES                          BUCARAMANGA
                        PROYECTO COMPUTADORES PARA
ANDES CPE                     EDUCAR 2012 – 2014                                    FECHA:
                                                                                  12/11/2012

                                   Objetivo General
                                   Conocer cuáles son las mejores herramientas para combatir la apatía hacia la
                                   lectura, basados en el análisis de las causas que originan esta problemática.

                                   Objetivo Especifico
                                      • Conocer diversos mecanismos que permiten el desarrollo de
OBJETIVO GENERAL Y
                                          habilidades lectoras en preadolescentes y adolescentes entre 7 y 14
   ESPECIFICOS
                                          años.
                                      •   Desarrollar estudios sobre las preferencias de lectura en estudiantes
                                          de la Escuela El Poblado.
                                      •   Diseñar herramientas que reduzcan la apatía hacia la lectura.
                                      • Observar los resultados de la aplicación de los mecanismos que se
                                          diseñaron.
                                   Fomentar la lectura en los niños o el simple hecho que les parezca
                                   divertido, ayuda a impulsar la creatividad y a despertar las habilidades
                                   que le son útiles no sólo para el área de español sino para todas las
                                   demás. Bien lo dice Freire que “leer es una opción inteligente, difícil,
                                   exigente, pero gratificante…” 1
                                   Un documento que se escoja leer no tiene que ser solamente por
                                   cumplir una tarea y hacerlo de pasada; de lo leído se debe sacar
                                   provecho, pues muchas veces los estudiantes, se les coloca a leer y lo
                                   hacen de rapidez y no comprenden nada. “Leer no es un mero
      MARCO TEÓRICO                entretenimiento, ni tampoco es un ejercicio de memorización mecánica
                                   de ciertos fragmentos de texto” 2
                                   Si nos decidimos a analizar la situación de nuestro país en lo que se
                                   refiere a la lectura podremos darnos cuenta de que apenas alcanzamos
                                   un mínimo nivel. Por otra parte, quiero resaltar que este proyecto busca
                                   fomentar la lectura en la escuela Rural El poblado del municipio de
                                   Barrancabermeja, mi función como docente es precisamente la de guiar
                                   una serie de actividades que tenían como objetivo específico el de
                                   lograr que los niños de la escuela desarrollen el gusto por la lectura
                                   como algo indispensable, interesante, importante y a su vez divertido.
    CONTENIDOS
                                          Español
INTERDISCIPLINARIED
                                          Informática
         AD
        (PEI)                             Sociales

                                   Como sabemos esta investigación es de carácter aplicado, por lo tanto es
                                   necesario realizar las tareas que serán mencionadas a continuación:
                                      • Realización de encuestas.
       METODOLOGÍA                    • Análisis de las encuestas.
        (ACTIVIDADES                  • Diseño de las herramientas que podrían ser útiles, a la hora de
       PEDAGÓGICAS)                      combatir la apatía hacia la lectura.
                                      • Teniendo diseñados los mecanismos, se evaluará su eficacia y su
                                         capacidad de combatir a la apatía.
                                      • Terminada la aplicación, se hará un análisis arduo de los objetivos que

1
    Pedagogía de autonomía: Saberes necesarios para la práctica educativa. Paulo Freire. 1996
2
    Pedagogía de autonomía: Saberes necesarios para la práctica educativa. Paulo Freire. 1996
                                               ASOANDES-BUCARAMANGA
EVENTO DE CAPACITACION
             ASOCIACION NACIONAL PARA EL                    GESTORES
              DESARROLLO SOCIAL - ANDES                   BUCARAMANGA
            PROYECTO COMPUTADORES PARA
ANDES CPE         EDUCAR 2012 – 2014                            FECHA:
                                                              12/11/2012

                           lograron los mecanismos, así se determinará cuáles son útiles, y
                           cuáles no.
                       • Conociendo los mecanismos que fueron útiles, se darán a conocer por
                           medio de esta investigación para que se dé a conocer a toda la
                           población.
                    • Informáticos y herramientas de propósito general (Paint, Word, Excel )
                    • Recursos didácticos: Mapas conceptuales, afiches, videos, cd, grabadora,
                      tablero.
    RECURSOS        • Medios de comunicación: revistas, libros, internet.
                    • Colaborativos: Blogs, Eduteka, Colombia aprende, YouTube, Google.
                    • Sala de informática en la Sede.
                    • Otros recursos: cámaras fotográficas, DVD, televisor y computador.
                    Octubre:
                        Planteamiento del problema.
                        Formulación Pregunta Problematizadora.

                    Noviembre:
                        Mapa Conceptual, estructura del proyecto.
                        Marco Teórico del proyecto
   CRONOGRAMA           Marco Metodológico
                        Escogencia de Software y/o aplicativos para manejar el proyecto
                        Estructurar protocolos de Actividades a realizar con alumnos
                        Realizas las actividades planeadas con los estudiantes
                        Analizar y ajustar los resultados del proyecto

                    Diciembre:
                        Socializar los resultados con la comunidad educativa
                    La bibliografía que se utilizó para desarrollar esta investigación, tomó varios
                    puntos de referencia que se presentarán a continuación.
                       • Diccionario de la RAE, (Biblioteca de consulta Encarta).
                       • Biblioteca de consulta Encarta.
                       • Por Nuria Castells/Profesora colaboradora/ Departamento de
                            Psicología Evolutiva y de la Educación/Universidad de Barcelona.
                            Tomado                                                                   de:
                            http://www.plec.es/documentos.php?id_documento=147&id_seccion=8
                            &nivel=Bachillerato (Recuperado el 17 de Marzo de 2012).
                       • CASTILLO             MELCHOR         NATALI/      nathy_ncm@hotmail.com
                            (Recuperado el 17 de Marzo de2012).
   BIBLIOGRAFÍA
                       • Fernández          Vega    Luis    Everardo.    Tomado      de:     http://los-
                            inconformes.lacoctelera.net/categoria/la-escasa-cultura-lectura-los-
                            jovenes (Recuperado el 30 de Marzo de 2012).
                       • Tomado de: http://www.disfrutalalectura.com/hacer-que-los-alumnos-
                            disfruten-la-lectura-un-reto-para-la-educacion-del-siglo-xxi/noticias/76/
                            (Recuperado el 20 de Marzo de 2012).
                       • Tomado de: [PDF] Colombia en PISA 2009 Síntesis de resultados
                       • www.icfes.gov.co/pisa/.../pisa2009/infome_pisa_2009.pdf (Recuperado
                            el 17 de Marzo de 2012).
                       • Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la práctica
                            educativa. Paulo Freire. 1996

                               ASOANDES-BUCARAMANGA
EVENTO DE CAPACITACION
             ASOCIACION NACIONAL PARA EL                   GESTORES
              DESARROLLO SOCIAL - ANDES                  BUCARAMANGA
            PROYECTO COMPUTADORES PARA
ANDES CPE         EDUCAR 2012 – 2014                           FECHA:
                                                             12/11/2012

                    Mecanismo 1: Lograr persuadir a los educandos a buscar y leer libros
                    relacionados con películas existentes es funcional y útil a la hora de introducir
                    la lectura como actividad personal, por lo que se empieza a crear el hábito de
                    lectura que se necesita para la mejora en dicha actividad. A medida del
                    proceso, los estudiantes notaron que la experiencia de ver una película se
                    complementa en una buena manera a leer el libro que sirvió de base para el
                    filme. Debido a esto los estudiantes valoraron este mecanismo. Este logró
                    despertó en los estudiantes el deseo por investigar y leer. Hubo buenos
                    resultados que evidencian esta idea.
                    Mecanismo 2: Cuando se le habla al niño de experiencias tenidas con libros o
                    se le cuentan cosas interesantes que puedan hacerlo motivar a leer, se
  CONCLUSIONES
                    interesa y siente deseos por tener una experiencia literaria similar a la que le
                    expusieron. Por lo general son muy curiosos y se sienten muy atraídos por la
                    información que se les brinda sobre las obras literarias. Este mecanismo tuvo
                    una buena acogida y sirvió para mejorar la lectura en los estudiantes.
                    Mecanismo 3: La idea de motivar a los estudiantes para buscar en internet
                    ensayos o textos no literarios que estén escritos alrededor de sus temas de
                    interés resultó favorable y eficaz, los estudiantes lograron un acercamiento
                    satisfactorio a la lectura. Este mecanismo resultó muy viable para los
                    estudiantes aplicar el método, porque quieren saber y conocer más acerca de
                    lo que les gusta o lo que les apasiona, debido a esto se motivaron a leer y
                    enriquecieron su vocabulario y conocimiento.




                              ASOANDES-BUCARAMANGA

Más contenido relacionado

DOCX
Proyecto de lectura
PDF
Lib. comm lect mn
DOCX
PROYECTO HÁBITO LECTOR COLEGIO DISTRITAL OLAYA
PDF
Proyecto perdiz alta
PDF
Proyecto perdiz alta y evaluacion
PDF
Libro de lecturas 4°
PDF
Proyecto la inmaculada
DOCX
Proyecto de areas
Proyecto de lectura
Lib. comm lect mn
PROYECTO HÁBITO LECTOR COLEGIO DISTRITAL OLAYA
Proyecto perdiz alta
Proyecto perdiz alta y evaluacion
Libro de lecturas 4°
Proyecto la inmaculada
Proyecto de areas

La actualidad más candente (19)

PDF
Libro de lecturas 3°
PPT
Plan lector de un centro
DOCX
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2
PPTX
Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.
DOCX
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
PPTX
Copia De Dia Po Sitivas Del Proyecto De G Uadalajara
PDF
LA INFLUENCIA DE LAS TIC EN EL DESARROLLO DE LA FORMACION PEDAGOGICA EN LECTU...
DOCX
Leyendo en casa
PDF
Libro de lecturas 6°
DOCX
Proyecto caño padilla yukpa
DOCX
Proyecto de innovación pedagógica mtgs 2012
PDF
Proyecto de lencto escritura
DOCX
Me animo, leo y construyo
DOCX
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
DOCX
Hábitos de lectura
DOC
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
PDF
Concentracion sagrado corazon de jesus
PPTX
Copia De Dia Po Sitivas Del Proyecto De G Uadalajara
DOCX
Proyecto didactico para promover la lectura en la escuela
Libro de lecturas 3°
Plan lector de un centro
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2
Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
Copia De Dia Po Sitivas Del Proyecto De G Uadalajara
LA INFLUENCIA DE LAS TIC EN EL DESARROLLO DE LA FORMACION PEDAGOGICA EN LECTU...
Leyendo en casa
Libro de lecturas 6°
Proyecto caño padilla yukpa
Proyecto de innovación pedagógica mtgs 2012
Proyecto de lencto escritura
Me animo, leo y construyo
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
Hábitos de lectura
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
Concentracion sagrado corazon de jesus
Copia De Dia Po Sitivas Del Proyecto De G Uadalajara
Proyecto didactico para promover la lectura en la escuela
Publicidad

Similar a Anteproyecto (20)

PPSX
Proyecto tic jackeline
PDF
Marco teorico y metodologia
DOCX
Form proyecto de aula 1.elizabeth soto
DOC
Proyecto Pedagógico El Mundo de las Palabras
DOC
1 Plan Lector-PAT2019.doc
PPTX
Proyecto de intervencion
DOCX
Leer y jugar con tic
PPT
"Lecturas Interesantes"
DOC
Proyecto jesus obrero
DOC
Proyecto y evaluacion
PPTX
Incidencia de procesos lectoescrituales en el grado 604
PPTX
Lectura en los jovenes
DOC
Proyecto de aula. altos del carreto
PPT
Un Plan Lector
PPTX
Copia De Dia Po Sitivas Del Proyecto De G Uadalajara
PDF
Proyecto de aula sede la ovejera
DOC
Lecturas Interesantes
DOCX
Proyecto aula las bateas
PDF
Pedregal
PDF
Proyecto cola de pato y evaluacion
Proyecto tic jackeline
Marco teorico y metodologia
Form proyecto de aula 1.elizabeth soto
Proyecto Pedagógico El Mundo de las Palabras
1 Plan Lector-PAT2019.doc
Proyecto de intervencion
Leer y jugar con tic
"Lecturas Interesantes"
Proyecto jesus obrero
Proyecto y evaluacion
Incidencia de procesos lectoescrituales en el grado 604
Lectura en los jovenes
Proyecto de aula. altos del carreto
Un Plan Lector
Copia De Dia Po Sitivas Del Proyecto De G Uadalajara
Proyecto de aula sede la ovejera
Lecturas Interesantes
Proyecto aula las bateas
Pedregal
Proyecto cola de pato y evaluacion
Publicidad

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
IPERC...................................
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
IPERC...................................
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Anteproyecto

  • 1. EVENTO DE CAPACITACION ASOCIACION NACIONAL PARA EL GESTORES DESARROLLO SOCIAL - ANDES BUCARAMANGA PROYECTO COMPUTADORES PARA ANDES CPE EDUCAR 2012 – 2014 FECHA: 12/11/2012 FORMATO PROYECTO DE AULA ACTIVIDADES DE FORMACIÓN SEDE : El Poblado RADICADO: 7875 NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Zarzal la Y NOMBRE DEL DOCENTE: Jackeline Joya Moreno NOMBRE DEL GESTOR: Laura Pardo Villamizar LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA RURAL EL TITULO POBLADO El contexto corresponde a la Escuela El Poblado, el distanciamiento de la lectura está afectando seriamente el rendimiento académico de los estudiantes, especialmente cuando pasan al bachillerato. La apatía hacía la lectura en la escuela, es una realidad que se ha venido presentando desde hace años, y hasta ahora no se ha podido combatir eficientemente este problema, el cual ha reducido la compresión de lectura, y por lo tanto a INTRODUCCIÓN afectado los resultados académicos. Para que sea posible diseñar mecanismos que contrarresten esta apatía, será necesario analizar los motivos por los cuales los estudiantes no leen lo apropiado, las cosas que los apartan de la lectura. Y de esta forma llegar a tener un método para remediar esta situación actual, que es lo que se va a desarrollar en esta investigación. Años atrás hemos venido trabajando las lecturas, utilizando métodos tradicionalistas, con este proyecto he querido cambiar la metodología ANTECEDENTES aplicando las tecnologías de la información y comunicación para motivar e incentivar el desarrollo por el gusto a la lectura. La apatía hacia la lectura es un fenómeno que perjudica a estudiantes de la Escuela El Poblado. Se espera que los mecanismos que se van a diseñar en este proyecto ayuden a mejorar el rendimiento académico en los estudiantes JUSTIFICACIÓN logrando un acercamiento hacia la lectura. Principalmente, ésta investigación busca crear un hábito de lectura en el que los estudiantes asuman con gusto la necesidad de optimizar el léxico de nuestro lenguaje. Esta investigación se enfocará principalmente en el diseño de mecanismos útiles para reducir un fenómeno que está afectando a muchas instituciones educativas no sólo en Colombia, sino en muchos otros países, la apatía hacia PLANTEAMIENTO DEL la lectura. Este sentimiento afecta a todo un país de forma directa. La falta de PROBLEMA lectura se expresa en la falta de cultura y conocimiento de las personas, esto deja en una mala posición a Colombia respecto a otros países en cuanto a el desarrollo cognitivo e intelectual. ASOANDES-BUCARAMANGA
  • 2. EVENTO DE CAPACITACION ASOCIACION NACIONAL PARA EL GESTORES DESARROLLO SOCIAL - ANDES BUCARAMANGA PROYECTO COMPUTADORES PARA ANDES CPE EDUCAR 2012 – 2014 FECHA: 12/11/2012 Objetivo General Conocer cuáles son las mejores herramientas para combatir la apatía hacia la lectura, basados en el análisis de las causas que originan esta problemática. Objetivo Especifico • Conocer diversos mecanismos que permiten el desarrollo de OBJETIVO GENERAL Y habilidades lectoras en preadolescentes y adolescentes entre 7 y 14 ESPECIFICOS años. • Desarrollar estudios sobre las preferencias de lectura en estudiantes de la Escuela El Poblado. • Diseñar herramientas que reduzcan la apatía hacia la lectura. • Observar los resultados de la aplicación de los mecanismos que se diseñaron. Fomentar la lectura en los niños o el simple hecho que les parezca divertido, ayuda a impulsar la creatividad y a despertar las habilidades que le son útiles no sólo para el área de español sino para todas las demás. Bien lo dice Freire que “leer es una opción inteligente, difícil, exigente, pero gratificante…” 1 Un documento que se escoja leer no tiene que ser solamente por cumplir una tarea y hacerlo de pasada; de lo leído se debe sacar provecho, pues muchas veces los estudiantes, se les coloca a leer y lo hacen de rapidez y no comprenden nada. “Leer no es un mero MARCO TEÓRICO entretenimiento, ni tampoco es un ejercicio de memorización mecánica de ciertos fragmentos de texto” 2 Si nos decidimos a analizar la situación de nuestro país en lo que se refiere a la lectura podremos darnos cuenta de que apenas alcanzamos un mínimo nivel. Por otra parte, quiero resaltar que este proyecto busca fomentar la lectura en la escuela Rural El poblado del municipio de Barrancabermeja, mi función como docente es precisamente la de guiar una serie de actividades que tenían como objetivo específico el de lograr que los niños de la escuela desarrollen el gusto por la lectura como algo indispensable, interesante, importante y a su vez divertido. CONTENIDOS  Español INTERDISCIPLINARIED  Informática AD (PEI)  Sociales Como sabemos esta investigación es de carácter aplicado, por lo tanto es necesario realizar las tareas que serán mencionadas a continuación: • Realización de encuestas. METODOLOGÍA • Análisis de las encuestas. (ACTIVIDADES • Diseño de las herramientas que podrían ser útiles, a la hora de PEDAGÓGICAS) combatir la apatía hacia la lectura. • Teniendo diseñados los mecanismos, se evaluará su eficacia y su capacidad de combatir a la apatía. • Terminada la aplicación, se hará un análisis arduo de los objetivos que 1 Pedagogía de autonomía: Saberes necesarios para la práctica educativa. Paulo Freire. 1996 2 Pedagogía de autonomía: Saberes necesarios para la práctica educativa. Paulo Freire. 1996 ASOANDES-BUCARAMANGA
  • 3. EVENTO DE CAPACITACION ASOCIACION NACIONAL PARA EL GESTORES DESARROLLO SOCIAL - ANDES BUCARAMANGA PROYECTO COMPUTADORES PARA ANDES CPE EDUCAR 2012 – 2014 FECHA: 12/11/2012 lograron los mecanismos, así se determinará cuáles son útiles, y cuáles no. • Conociendo los mecanismos que fueron útiles, se darán a conocer por medio de esta investigación para que se dé a conocer a toda la población. • Informáticos y herramientas de propósito general (Paint, Word, Excel ) • Recursos didácticos: Mapas conceptuales, afiches, videos, cd, grabadora, tablero. RECURSOS • Medios de comunicación: revistas, libros, internet. • Colaborativos: Blogs, Eduteka, Colombia aprende, YouTube, Google. • Sala de informática en la Sede. • Otros recursos: cámaras fotográficas, DVD, televisor y computador. Octubre:  Planteamiento del problema.  Formulación Pregunta Problematizadora. Noviembre:  Mapa Conceptual, estructura del proyecto.  Marco Teórico del proyecto CRONOGRAMA  Marco Metodológico  Escogencia de Software y/o aplicativos para manejar el proyecto  Estructurar protocolos de Actividades a realizar con alumnos  Realizas las actividades planeadas con los estudiantes  Analizar y ajustar los resultados del proyecto Diciembre:  Socializar los resultados con la comunidad educativa La bibliografía que se utilizó para desarrollar esta investigación, tomó varios puntos de referencia que se presentarán a continuación. • Diccionario de la RAE, (Biblioteca de consulta Encarta). • Biblioteca de consulta Encarta. • Por Nuria Castells/Profesora colaboradora/ Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación/Universidad de Barcelona. Tomado de: http://www.plec.es/documentos.php?id_documento=147&id_seccion=8 &nivel=Bachillerato (Recuperado el 17 de Marzo de 2012). • CASTILLO MELCHOR NATALI/ nathy_ncm@hotmail.com (Recuperado el 17 de Marzo de2012). BIBLIOGRAFÍA • Fernández Vega Luis Everardo. Tomado de: http://los- inconformes.lacoctelera.net/categoria/la-escasa-cultura-lectura-los- jovenes (Recuperado el 30 de Marzo de 2012). • Tomado de: http://www.disfrutalalectura.com/hacer-que-los-alumnos- disfruten-la-lectura-un-reto-para-la-educacion-del-siglo-xxi/noticias/76/ (Recuperado el 20 de Marzo de 2012). • Tomado de: [PDF] Colombia en PISA 2009 Síntesis de resultados • www.icfes.gov.co/pisa/.../pisa2009/infome_pisa_2009.pdf (Recuperado el 17 de Marzo de 2012). • Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la práctica educativa. Paulo Freire. 1996 ASOANDES-BUCARAMANGA
  • 4. EVENTO DE CAPACITACION ASOCIACION NACIONAL PARA EL GESTORES DESARROLLO SOCIAL - ANDES BUCARAMANGA PROYECTO COMPUTADORES PARA ANDES CPE EDUCAR 2012 – 2014 FECHA: 12/11/2012 Mecanismo 1: Lograr persuadir a los educandos a buscar y leer libros relacionados con películas existentes es funcional y útil a la hora de introducir la lectura como actividad personal, por lo que se empieza a crear el hábito de lectura que se necesita para la mejora en dicha actividad. A medida del proceso, los estudiantes notaron que la experiencia de ver una película se complementa en una buena manera a leer el libro que sirvió de base para el filme. Debido a esto los estudiantes valoraron este mecanismo. Este logró despertó en los estudiantes el deseo por investigar y leer. Hubo buenos resultados que evidencian esta idea. Mecanismo 2: Cuando se le habla al niño de experiencias tenidas con libros o se le cuentan cosas interesantes que puedan hacerlo motivar a leer, se CONCLUSIONES interesa y siente deseos por tener una experiencia literaria similar a la que le expusieron. Por lo general son muy curiosos y se sienten muy atraídos por la información que se les brinda sobre las obras literarias. Este mecanismo tuvo una buena acogida y sirvió para mejorar la lectura en los estudiantes. Mecanismo 3: La idea de motivar a los estudiantes para buscar en internet ensayos o textos no literarios que estén escritos alrededor de sus temas de interés resultó favorable y eficaz, los estudiantes lograron un acercamiento satisfactorio a la lectura. Este mecanismo resultó muy viable para los estudiantes aplicar el método, porque quieren saber y conocer más acerca de lo que les gusta o lo que les apasiona, debido a esto se motivaron a leer y enriquecieron su vocabulario y conocimiento. ASOANDES-BUCARAMANGA