x
                                         . m
                                   o m
                Estequiometría
                              e.c
                         u  t
            Autor: Maestro en Ciencias
                      .g
         Bioquímicas Genaro Matus Ortega
                  w
               w
            w
Autor: Maestro en Ciencias Bioquímicas Genaro Matus Ortega
 genaromatus@excite.com, genaro_matus@hotmail.com
Las soluciones
                                                                                       x
               PURAS
                               - ELEMENTO

                               - COMPUESTO
                                                                                      m
                                                   Conjunto de átomos del mismo tipo (mismos p y e).

                                                                                    .
                                                    Conjunto de átomos de 2 o más elementos con un arreglo
                                                    molecular fijo.



                                                                     o m                              Porcentuales



                                                      .c
                                                                                                      (p/p,p/v, v/v)

SUSTANCIAS                                              - SOLUCIONES VERDADERAS                       Molares

  (Materia)
                                HOMOGÉNEAS
                                                   t e   Valoradas [Concentración]                    (mol/litro)

                                                                                                       Normales

              MEZCLAS
                                       g u              - COLOIDES
                                                                                                     (equivalente/litro)

                                                                                                      Osmolares



                                      .
                                                        - SUSPENSIONES                                (osmol/litro)

                                                          - BIFÁSICAS


                             w  HETEROGÉNEAS
                                                           - TRIFÁSICAS, ETC



                     w
                 w      No saturadas
                    (solvente disuelve soluto)
                                                        Empíricas

                                                  Saturadas
                                                 (no disuelve más soluto)
                                                                            Sobresaturadas
                                                                                (precipita soluto)
x
                          Estequiometria:
                                                   . m
                        stoicheion (elemento)
                                  +
                           metron (medida)
                                                o m
                                      e.c
                              u     t
Ejercicios de unidades físicas porcentuales


                           .g
          w
      % w ¿?
         =
       w
Ejercicios
                                                                 x
•   Prepare 150 mL de una solución de HNaCO3 0.4 %.
                                                              . m
•

                                                     o m
    Prepare 300 mL de una solución p/v de glucosa al 0.5 %



                                            .c
•   Prepare 30 mL de una solución v/v de gliceraldehído 1.5% a partir de una solución
    madre al 30 %.

•
                                         t e
    ¿Qué cantidad de una solución de dextrosa al 15 % contiene 165 gramos del
    azúcar?


                                 g u
•
                                .
    ¿Cuántos mililitros de una solución de carbonato de sodio Na2CO3 al 0.1 %
    contienen 2.5 gramos del compuesto?

•                          w
    Calcule la composición porcentual de los siguientes compuestos:

                      w
          a) KI b) BaSO4 c)Na2O d) Ca(NO3)2 *4H2O e) Fe3O2 * 5 H2O


                 w
Ejercicios (segunda modalidad)
                                                                                  x
   •
                                                                               . m
       Se utiliza para preparar soluciones de menor concentración (soluciones diluidas) a
       partir de otras de mayor concentración (soluciones concentradas); esto se logra
       por la sola adición de solvente.


                                                               o m
                                                     .c
   •   El fundamento del método consiste en que la cantidad de soluto no se altera por
       el hecho de agregar solvente.
Solución             0.1 L                0.1 L
                                                  t e          0.1 L                  0.1 L

                                         u
10 gramos/L



                                      .g
                              w           1 g/L                0.1 g/L                0.01 g/L            0.001
                                                                                                          g/L



                         w
       1 litro de
       volumen
       total        w        1 litro de
                             volumen
                             total
                                                  1 litro de
                                                  volumen
                                                  total
                                                                         1 litro de
                                                                         volumen
                                                                         total
                                                                                             1 litro de
                                                                                             volumen
                                                                                             total
La fórmula a tener en mente es:
                                                                       x
                                    C1 V1 = C2 V2                   . m
                                           ó
                                                          o m
•     Que se lee:
                                                e.c
                                     Ci Vi = Cf Vf


                                       u      t
    “…el producto de la concentración inicial (C1) de un soluto contenido en un volumen
      inicial (V1) de solvente es igual al producto de la concentración final del soluto (C2)

                                     g
      por el volumen de solvente final (V2)…”

                                    .
                              w
• ¡Que es una representación matemática de la Ley de
                         w
  conservación de la materia!
                    w
UNIDADES DE MEDIDA ELEMENTALES
                                                        x
Magnitud                                    Nombre
                                                     . mSímbolo


Longitud

                                         o mmetro           m



                                       .c
Masa                                        kilogramo       kg


Tiempo
                                    t e     segundo          s




                               g u
                              .
Intensidad de corriente eléctrica           ampere          A

Temperatura termodinámica                   kelvin          K

Cantidad de sustancia
                         w                  mol             mol

Intensidad luminosa
                   w                        candela         cd


              w
x
Múltiplos y submúltiplos decimales



Factor     Prefijo       Símbolo     Factor
                                                 . m
                                                Prefijo   Símbolo
1024
1021
           yotta
           zeta
                         Y
                         Z
                                     10-1
                                     10-2
                                              o m
                                                deci
                                                centi
                                                          d
                                                          c
1018       exa           E

                                     e.c
                                     10-3       mili      m
1015
1012
           peta
           tera
                         P
                         T
                                u  t 10-6
                                     10-9
                                                micro
                                                nano
                                                          μ
                                                          n
109
106
           giga
           mega
                         G
                         M   .g      10-12
                                     10-15
                                                pico
                                                femto
                                                          p
                                                          f
103        kilo       w  k           10-18      atto      a
102        hecto
                     w   h           10-21      zepto     z
101
             w
           deca          da          10-24      yocto     y
Unidades de concentración química
                                            x
                                         . m
                                  o m
                        e.c
                u     t
             .g
         w ¿Qué mejor que un six pack?



       w
           R = UN OCHO PACK




     w
El concepto de Mol
                                                                           x
•
                                                                        . m
    En 1811 Amadeo Avogadro (1776-1856) propuso que: “en iguales condiciones de presión,
    temperatura, volúmenes iguales de gases contienen el mismo número de moléculas”.

•

                                                             o m
    Esta Hipótesis se conoce como la Ley de Avogadro- Ampere (pues también Andre Marie Ampere
    (1775-1836) llegó a la misma conclusión de forma independiente en la misma época).

•   Se llamó “mol” o número de Avogadro a:


                                                  e.c
                                                t
•   El número de moléculas que hay en 22.4 litros de gas mantenidos a CTPN (273° K y 760 mm de Hg).

•   Este número es 6.02 X 10 23.


                                        g u
•

                                       .
    El número de átomos que hay en 12 gramos de Carbono con peso atómico (A) igual a 12.



                                   w
•   La expresión en gramos del Peso Atómico molécula.



                          w
                    w
    El mol es el six-pack de los químicos
                 six-
Ejercicios
                                                                 x
    Calcule el peso molecular y el número de moles que hay en una muestra cuya

                                                                m
•
    masa es de 5 x102 gramos de:
         a) BaCO3     b) CdBr2      c) CuCl2 * 2 H2O d) H4P2O6.   e) C6H12O6

•
                                                    o m
    ¿Cuántas moles de NaCl hay 190 gramos del compuesto con un 93 % de pureza?

•
       a) AgNO3        b) Ca CO3
                                           e.c
    ¿Cuál es la fracción molar de cada elemento en los siguientes compuestos?
                                      c) ICH3    d) CH3NO3         e) LiNaFrSbO4
Convierta a mol:

                                   u
a) 15 gramos de anhidrido hipoteluroso
                                         t
b) 0.023 gramos de óxido de Zinc
                                .g
c) 8.9 x 10-5 gramos de hidróxido de magnesio

                           w
d) 30 gramos de sulfito de estroncio

                      w
e) 27 gramos de fosfito de aluminio III


                 w
El concepto de átomo-gramo
                                              x
• “la masa o peso atómico expresada
  en gramos de un mol de átomos,           . m
  esto es, un átomo gramo es la masa
  o peso atómico expresado en gramos
  que contiene exactamente 6.02 X 10
                                        o m
                                     .c
  23 átomos de dicho elemento”.



• La molécula gramo es:
                                  t e
                             u
  “la masa o peso molecular expresado
                           g
  en gramos de una mol del
  compuesto”.
                          .
                      w
                  w
             w
Integración de conceptos
                                                                               x
                                                                            . m
  ¿Por qué el Peso Molecular expresado en Gramos corresponde numéricamente con la


                                                                m
                                cantidad de una Mol?
R = Por que es la cantidad de masa que contiene 6.02 X 10     23   moléculas de la sustancia, elemento o
compuesto dado. Veamos esto con un ejemplo:

                                                              o
                                                    .c
El Peso Molecular del Agua H2O es 18, por tanto una Mol de agua correspondería a 18 gramos del
compuesto. Si recordamos que un átomo de Hidrógeno (de peso atómico igual a 1) medido en Unidades de


                                                   e
Masa Atómica (uma) equivale a 1.66 x10 –24 g, entonces haciendo una regla de tres, el peso atómico




                                        u        t
molecular de 18 del agua correspondería a 2.988 x 10 –23 umas.
De esta forma, si multiplicamos el peso en gramos (umas) obtenido por una sola molécula de agua por el
número de 6.02 x10 23 moléculas que conforman teóricamente un mol de agua tendremos:



                                     .g
            2.988 x 10 –23 umas (g) X 6.02 X 10 23moléculas de agua = 17.98 gramos de agua.
Que es un número bastante cercano al peso molecular del agua expresado en gramos.


                              w
Así pues, este mismo desarrollo puede hacerse para cualquier molécula y demostrarse siempre que el peso


                        w
molecular expresado en gramos corresponde numéricamente con el valor de un mol de la sustancia.




                  w
Unidades Químicas
                                                                               x
a) Concentración Molar
                                                                            . m
  de solución.
                                                              o m
• La Molaridad (M) es el número de moles de soluto contenidos en un litro


                                                  .c
                         M = número de moles de soluto/ litro de solución


b) Concentración Molal
                                               t e
• La molalidad de una solución representa el número de moles de soluto
                                     u
    por kilogramo de disolvente (m = mol /Kg).

                                   g
                                  .
     – La molalidad (m) no puede calcularse a partir de la concentración molar (M) a
       menos que se conozca la densidad de la solución.
c) La Normalidad
                            w
                      N = número de equivalentes gramo / litro de solución

Formulas:
                      w      N = n’M
                                           OJO:
                                                    ó                      N = M / n’
Que se leen:

                 w Normalidad = # equivalentes * x Molaridad ó 1N = 1 Molar/ # equivalentes
Ejercicios
                                                                         x
•
                                                                      . m
    Encuentre el número de moles de sulfato de fierro II presentes en una muestra de 5 mL de
    una solución 0.1 M.
•

                                                           o m
    Prepare las siguientes soluciones: a) 50 mL de hidróxido de potasio 0.2 N
    b) 250 mL de ácido nítrico 0.11 N c) 5.1 L de cloruro de amonio 0.5 m
•
    siguiente:

                                                e.c
    Un paquete de sales de rehidratación oral (ORS) proporcionado a un hospital contiene lo

-
-
-
    Glucosa: 20 gramos
    Cloruro de sodio: 3.5 gramos
    Bicarbonato de sodio: 2.5 gramos
                                          u   t
-   Cloruro de potasio: 1.5 gramos


                                       .g
    Para efectos analíticos un médico requiere conocer la concentración de cada componente


                                 w
    para hacer su dosificación. Las instrucciones del paquete dicen “disolver el contenido en
    suficiente agua para preparar 1 litro de solución”.
•
                          w
           ¿Cuál es la concentración % y M de cada componente?
           ¿Cuál es la molaridad total de la solución?

                    w
•
•          ¿Cuál es la fracción molar de cada componente?
Ejercicios
                                                                 x
•   ¿Cuántas moles de soluto hay en?
                                                              . m
a) 2.66 L de una solución 0.02 M
                                                    o m
b) 25 mL de una solución 0.0987 M

                                           e.c
c) 0.125 mL de una solución 2.6 mM

                                  u      t
                               .g
d) 75.35 dL de una solución 3.8 mM de NaCl


                          w
e) 14 gramos de hidróxido áurico II disueltos en 29.3 mL de agua

                      w
f) 1.023 x 10-12 Kg de fosfato de calcio disuelto en 32 mL de agua

                 w
La osmolaridad
                                                                          x
• La Osmolaridad representa el número de osmolitos (partículas en
                                                                       . m
  Matemáticamente se define como:
                                                           o m
  las que se disocia un compuesto en solución) por litro de solución.



                                                 .c
                       Osm = número de Osmoles / litro de solución


                                                e
                                              t
                        Fórmulas: Osm = M/ n* o Osm = n*M
              Donde n* = número de partículas disociadas a partir de un mol

                                     u
                                  .g
                  i = S [osmolitos derivados] + [osmolito original]no ionizado



                            w           Ejemplo:
•
                      w
    Encontrar la Osmolaridad o grado de ionización (i) de una disolución 1M de NaCl
    en donde el 90 % del reactivo está disociado y un 10% esta en forma de pares
    iónicos.
                 w
La osmolaridad
                                                                       x
•   i = [Na+] + [Cl-] + [NaCl]no ionizado = 0.9 + 0.9 + 0.1 = 1.9
                                                                    . m
•
                                                             o m
    El valor de i es de 1.9. Note que el valor de i se acerca a 2 para las disoluciones de
    NaCl según se va diluyendo, por lo que se puede aproximar que en soluciones
    diluidas:


                                                  e.c
                        Osm = n*M

                                        u
                                               ó
                                                t          Osm = M / n*

•
    compuesto.
                                     .g
    En donde n* representa el número de partículas en las que puede disociarse el



                               w
    Se considera que el valor de i para un soluto no ionizable es siempre de 1.0.

                         w
•
                   w
    Hacer ejercicios de M, N y Osm con: KI, Fr2Te, Mn(OH)2, H3PO4.
Ejercicios
                                                                   x
• Encuentre la molaridad, normalidad y osmolaridad de:
                                                                . m
a) 500 mL de una solución 55% p/v de NaCl.


                                                     o m
                                            .c
b) 25 moles de dextrosa disueltos en 970 gramos de agua.



                                           e
c) 23 mL de una solución con 40 gramos de sulfuro de potasio.

                                         t
                                   u
d) 76.5 x 10-3 ml de una solución 40 % de carbonato de bario.

                                 g
                                .
e) 19.71 mL de sulfato de amonio 0.8 %

                           w
                      w
f) 19.8 gramos de hidróxido de manganeso disueltos en 520 mL de agua.


                 w
La clave está en…
                                          x
                                     . m
• Hacer ejercicios, ejercicios, más ejercicios y,
                                   m se
  por supuesto: un poco de análisis para
                                 o
  solucionan utilizando los
                               c
  rescatar que todos los problemas
                             .conceptos centrales.
                         t e
                    g  u
                   .
                ¡Ánimo!
                w
            w
          w

Más contenido relacionado

PPTX
PH-Amortiguadores Fisiologicos
PPTX
Práctica 2 actividad de catalasa.
PPTX
Transporte vesicular
DOCX
Propiedades de compuestos aromaticos
PDF
Reacciones de alquenos
PPTX
Práctica 8: soluciones amortiguadoras
DOCX
Obtención de Cloruro de t-butilo
PPT
Arenos y aromaticidad
PH-Amortiguadores Fisiologicos
Práctica 2 actividad de catalasa.
Transporte vesicular
Propiedades de compuestos aromaticos
Reacciones de alquenos
Práctica 8: soluciones amortiguadoras
Obtención de Cloruro de t-butilo
Arenos y aromaticidad

La actualidad más candente (20)

DOCX
5º informe de laboratorio Bioquímica - Digestión enzimática del almidón
PPT
Determinación del pH
PDF
Vías metabólicas integradas
PPTX
Sminario de destilacion
PPSX
Acido base
PPTX
Diferencias transcripcion eucariotas procariotas
PPTX
Técnicas en bioquímica, HOMOGENIZACION Y FRACCIONAMIENTO SUBCELULAR, CENTRIFU...
DOCX
Química (MOLÉCULAS POLARES Y NO POLARES)
PPT
Cilios y flagelos
PDF
Práctica 5 Destilación fraccionada
PPTX
Trafico vesicular
PDF
Equilibrios Acido Base II
PPTX
Reacciones de esterificacion
PPTX
Precipitación
PDF
Tema 2. LOS GLÚCIDOS
PDF
Reacciones químicas y el equilibrio
DOCX
Practica 10,acción enzimática
PDF
El agua y puente de hidrógeno blog feb15
PDF
Cap. 5 Extracción _ Química Orgánica
PPTX
obtencion del metano
5º informe de laboratorio Bioquímica - Digestión enzimática del almidón
Determinación del pH
Vías metabólicas integradas
Sminario de destilacion
Acido base
Diferencias transcripcion eucariotas procariotas
Técnicas en bioquímica, HOMOGENIZACION Y FRACCIONAMIENTO SUBCELULAR, CENTRIFU...
Química (MOLÉCULAS POLARES Y NO POLARES)
Cilios y flagelos
Práctica 5 Destilación fraccionada
Trafico vesicular
Equilibrios Acido Base II
Reacciones de esterificacion
Precipitación
Tema 2. LOS GLÚCIDOS
Reacciones químicas y el equilibrio
Practica 10,acción enzimática
El agua y puente de hidrógeno blog feb15
Cap. 5 Extracción _ Química Orgánica
obtencion del metano
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Osmolaridad y tonicidad
PPTX
Conversiones en Quimica
DOC
Estequiometria
PPTX
Mecanismo de Accion: Diuréticos de Asa
PPTX
Unidades QuíMicas
PDF
Fermentacion de leches y cremas
PPTX
Segunda ley de la Termodinámica
PPTX
Clasificación de las soluciones
PDF
Segunda ley de la termodinámica
PDF
Primera ley de la termodinámica
PPTX
Valoración de soluciones
PPTX
Estequiometria, ejercicios y teoría.
DOCX
Solucion y dilucion
PDF
Clase bioquímica (1)
PDF
Libro de Química II
PPTX
Disoluciones electrolitos y no electrolitos
PDF
Soluciones concentraciones
PPT
Marcadores Cardiacos
PPT
Generalidades Fisiologia Osmolaridad
PPTX
5 soluciones
Osmolaridad y tonicidad
Conversiones en Quimica
Estequiometria
Mecanismo de Accion: Diuréticos de Asa
Unidades QuíMicas
Fermentacion de leches y cremas
Segunda ley de la Termodinámica
Clasificación de las soluciones
Segunda ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
Valoración de soluciones
Estequiometria, ejercicios y teoría.
Solucion y dilucion
Clase bioquímica (1)
Libro de Química II
Disoluciones electrolitos y no electrolitos
Soluciones concentraciones
Marcadores Cardiacos
Generalidades Fisiologia Osmolaridad
5 soluciones
Publicidad

Similar a 13 Estequiometría (14)

PDF
02 La Materia Y Sus Propiedades
ODP
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
DOC
Quimik alba .........................
PPT
Clas 11 estomatologa
PPTX
Mezclas y sustancias
PPTX
C-1 CONCEPTOS GENERALES DE LA QUÍMICA.pptx
PPT
Soluciones 090715203555-phpapp01
PDF
Anual UNI Semana 29 - Quimica (1).pdf
PDF
Estequimetría
DOCX
Guia de apoyo para estudiar quimica
PPT
FM SESIÓN PRESENTANDO LAS DISOLUCIONES QUIMICAS.ppt
PPT
Unidad disoluciones químicas , concentraciones
PPTX
Concentracion de Soluciones
02 La Materia Y Sus Propiedades
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Quimik alba .........................
Clas 11 estomatologa
Mezclas y sustancias
C-1 CONCEPTOS GENERALES DE LA QUÍMICA.pptx
Soluciones 090715203555-phpapp01
Anual UNI Semana 29 - Quimica (1).pdf
Estequimetría
Guia de apoyo para estudiar quimica
FM SESIÓN PRESENTANDO LAS DISOLUCIONES QUIMICAS.ppt
Unidad disoluciones químicas , concentraciones
Concentracion de Soluciones

Más de EMEBIOQ y FARMA A.C. (16)

PDF
Genaro curso de farmacología 1er bloque
PDF
Curso de Fisiología Aura Jiménez Garduño y Luis Francisco Pérez
PDF
09 Reacciones, Ecuaciones Y Balanceo
PDF
16 Apéndice (Derivados Halogenados)
PDF
04 Los Modelos AtóMicos
PDF
PDF
07 Los Enlaces QuíMicos
PDF
01 Introducción A La Química
PDF
15 Química Orgánica
PDF
14 ácidos y bases
PDF
11 Introducción a la Termodinámica
PDF
03 Desarrollo Histórico del concepto de átomo
PDF
05 El Octeto de Lewis y otras propiedades
PDF
08 Nomenclatura de Química General
PDF
10 Gases Y La TeoríA CinéTica Molecular
PDF
06 La Tabla PerióDica
Genaro curso de farmacología 1er bloque
Curso de Fisiología Aura Jiménez Garduño y Luis Francisco Pérez
09 Reacciones, Ecuaciones Y Balanceo
16 Apéndice (Derivados Halogenados)
04 Los Modelos AtóMicos
07 Los Enlaces QuíMicos
01 Introducción A La Química
15 Química Orgánica
14 ácidos y bases
11 Introducción a la Termodinámica
03 Desarrollo Histórico del concepto de átomo
05 El Octeto de Lewis y otras propiedades
08 Nomenclatura de Química General
10 Gases Y La TeoríA CinéTica Molecular
06 La Tabla PerióDica

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja

13 Estequiometría

  • 1. x . m o m Estequiometría e.c u t Autor: Maestro en Ciencias .g Bioquímicas Genaro Matus Ortega w w w Autor: Maestro en Ciencias Bioquímicas Genaro Matus Ortega genaromatus@excite.com, genaro_matus@hotmail.com
  • 2. Las soluciones x PURAS - ELEMENTO - COMPUESTO m Conjunto de átomos del mismo tipo (mismos p y e). . Conjunto de átomos de 2 o más elementos con un arreglo molecular fijo. o m Porcentuales .c (p/p,p/v, v/v) SUSTANCIAS - SOLUCIONES VERDADERAS Molares (Materia) HOMOGÉNEAS t e Valoradas [Concentración] (mol/litro) Normales MEZCLAS g u - COLOIDES (equivalente/litro) Osmolares . - SUSPENSIONES (osmol/litro) - BIFÁSICAS w HETEROGÉNEAS - TRIFÁSICAS, ETC w w No saturadas (solvente disuelve soluto) Empíricas Saturadas (no disuelve más soluto) Sobresaturadas (precipita soluto)
  • 3. x Estequiometria: . m stoicheion (elemento) + metron (medida) o m e.c u t Ejercicios de unidades físicas porcentuales .g w % w ¿? = w
  • 4. Ejercicios x • Prepare 150 mL de una solución de HNaCO3 0.4 %. . m • o m Prepare 300 mL de una solución p/v de glucosa al 0.5 % .c • Prepare 30 mL de una solución v/v de gliceraldehído 1.5% a partir de una solución madre al 30 %. • t e ¿Qué cantidad de una solución de dextrosa al 15 % contiene 165 gramos del azúcar? g u • . ¿Cuántos mililitros de una solución de carbonato de sodio Na2CO3 al 0.1 % contienen 2.5 gramos del compuesto? • w Calcule la composición porcentual de los siguientes compuestos: w a) KI b) BaSO4 c)Na2O d) Ca(NO3)2 *4H2O e) Fe3O2 * 5 H2O w
  • 5. Ejercicios (segunda modalidad) x • . m Se utiliza para preparar soluciones de menor concentración (soluciones diluidas) a partir de otras de mayor concentración (soluciones concentradas); esto se logra por la sola adición de solvente. o m .c • El fundamento del método consiste en que la cantidad de soluto no se altera por el hecho de agregar solvente. Solución 0.1 L 0.1 L t e 0.1 L 0.1 L u 10 gramos/L .g w 1 g/L 0.1 g/L 0.01 g/L 0.001 g/L w 1 litro de volumen total w 1 litro de volumen total 1 litro de volumen total 1 litro de volumen total 1 litro de volumen total
  • 6. La fórmula a tener en mente es: x C1 V1 = C2 V2 . m ó o m • Que se lee: e.c Ci Vi = Cf Vf u t “…el producto de la concentración inicial (C1) de un soluto contenido en un volumen inicial (V1) de solvente es igual al producto de la concentración final del soluto (C2) g por el volumen de solvente final (V2)…” . w • ¡Que es una representación matemática de la Ley de w conservación de la materia! w
  • 7. UNIDADES DE MEDIDA ELEMENTALES x Magnitud Nombre . mSímbolo Longitud o mmetro m .c Masa kilogramo kg Tiempo t e segundo s g u . Intensidad de corriente eléctrica ampere A Temperatura termodinámica kelvin K Cantidad de sustancia w mol mol Intensidad luminosa w candela cd w
  • 8. x Múltiplos y submúltiplos decimales Factor Prefijo Símbolo Factor . m Prefijo Símbolo 1024 1021 yotta zeta Y Z 10-1 10-2 o m deci centi d c 1018 exa E e.c 10-3 mili m 1015 1012 peta tera P T u t 10-6 10-9 micro nano μ n 109 106 giga mega G M .g 10-12 10-15 pico femto p f 103 kilo w k 10-18 atto a 102 hecto w h 10-21 zepto z 101 w deca da 10-24 yocto y
  • 9. Unidades de concentración química x . m o m e.c u t .g w ¿Qué mejor que un six pack? w R = UN OCHO PACK w
  • 10. El concepto de Mol x • . m En 1811 Amadeo Avogadro (1776-1856) propuso que: “en iguales condiciones de presión, temperatura, volúmenes iguales de gases contienen el mismo número de moléculas”. • o m Esta Hipótesis se conoce como la Ley de Avogadro- Ampere (pues también Andre Marie Ampere (1775-1836) llegó a la misma conclusión de forma independiente en la misma época). • Se llamó “mol” o número de Avogadro a: e.c t • El número de moléculas que hay en 22.4 litros de gas mantenidos a CTPN (273° K y 760 mm de Hg). • Este número es 6.02 X 10 23. g u • . El número de átomos que hay en 12 gramos de Carbono con peso atómico (A) igual a 12. w • La expresión en gramos del Peso Atómico molécula. w w El mol es el six-pack de los químicos six-
  • 11. Ejercicios x Calcule el peso molecular y el número de moles que hay en una muestra cuya m • masa es de 5 x102 gramos de: a) BaCO3 b) CdBr2 c) CuCl2 * 2 H2O d) H4P2O6. e) C6H12O6 • o m ¿Cuántas moles de NaCl hay 190 gramos del compuesto con un 93 % de pureza? • a) AgNO3 b) Ca CO3 e.c ¿Cuál es la fracción molar de cada elemento en los siguientes compuestos? c) ICH3 d) CH3NO3 e) LiNaFrSbO4 Convierta a mol: u a) 15 gramos de anhidrido hipoteluroso t b) 0.023 gramos de óxido de Zinc .g c) 8.9 x 10-5 gramos de hidróxido de magnesio w d) 30 gramos de sulfito de estroncio w e) 27 gramos de fosfito de aluminio III w
  • 12. El concepto de átomo-gramo x • “la masa o peso atómico expresada en gramos de un mol de átomos, . m esto es, un átomo gramo es la masa o peso atómico expresado en gramos que contiene exactamente 6.02 X 10 o m .c 23 átomos de dicho elemento”. • La molécula gramo es: t e u “la masa o peso molecular expresado g en gramos de una mol del compuesto”. . w w w
  • 13. Integración de conceptos x . m ¿Por qué el Peso Molecular expresado en Gramos corresponde numéricamente con la m cantidad de una Mol? R = Por que es la cantidad de masa que contiene 6.02 X 10 23 moléculas de la sustancia, elemento o compuesto dado. Veamos esto con un ejemplo: o .c El Peso Molecular del Agua H2O es 18, por tanto una Mol de agua correspondería a 18 gramos del compuesto. Si recordamos que un átomo de Hidrógeno (de peso atómico igual a 1) medido en Unidades de e Masa Atómica (uma) equivale a 1.66 x10 –24 g, entonces haciendo una regla de tres, el peso atómico u t molecular de 18 del agua correspondería a 2.988 x 10 –23 umas. De esta forma, si multiplicamos el peso en gramos (umas) obtenido por una sola molécula de agua por el número de 6.02 x10 23 moléculas que conforman teóricamente un mol de agua tendremos: .g 2.988 x 10 –23 umas (g) X 6.02 X 10 23moléculas de agua = 17.98 gramos de agua. Que es un número bastante cercano al peso molecular del agua expresado en gramos. w Así pues, este mismo desarrollo puede hacerse para cualquier molécula y demostrarse siempre que el peso w molecular expresado en gramos corresponde numéricamente con el valor de un mol de la sustancia. w
  • 14. Unidades Químicas x a) Concentración Molar . m de solución. o m • La Molaridad (M) es el número de moles de soluto contenidos en un litro .c M = número de moles de soluto/ litro de solución b) Concentración Molal t e • La molalidad de una solución representa el número de moles de soluto u por kilogramo de disolvente (m = mol /Kg). g . – La molalidad (m) no puede calcularse a partir de la concentración molar (M) a menos que se conozca la densidad de la solución. c) La Normalidad w N = número de equivalentes gramo / litro de solución Formulas: w N = n’M OJO: ó N = M / n’ Que se leen: w Normalidad = # equivalentes * x Molaridad ó 1N = 1 Molar/ # equivalentes
  • 15. Ejercicios x • . m Encuentre el número de moles de sulfato de fierro II presentes en una muestra de 5 mL de una solución 0.1 M. • o m Prepare las siguientes soluciones: a) 50 mL de hidróxido de potasio 0.2 N b) 250 mL de ácido nítrico 0.11 N c) 5.1 L de cloruro de amonio 0.5 m • siguiente: e.c Un paquete de sales de rehidratación oral (ORS) proporcionado a un hospital contiene lo - - - Glucosa: 20 gramos Cloruro de sodio: 3.5 gramos Bicarbonato de sodio: 2.5 gramos u t - Cloruro de potasio: 1.5 gramos .g Para efectos analíticos un médico requiere conocer la concentración de cada componente w para hacer su dosificación. Las instrucciones del paquete dicen “disolver el contenido en suficiente agua para preparar 1 litro de solución”. • w ¿Cuál es la concentración % y M de cada componente? ¿Cuál es la molaridad total de la solución? w • • ¿Cuál es la fracción molar de cada componente?
  • 16. Ejercicios x • ¿Cuántas moles de soluto hay en? . m a) 2.66 L de una solución 0.02 M o m b) 25 mL de una solución 0.0987 M e.c c) 0.125 mL de una solución 2.6 mM u t .g d) 75.35 dL de una solución 3.8 mM de NaCl w e) 14 gramos de hidróxido áurico II disueltos en 29.3 mL de agua w f) 1.023 x 10-12 Kg de fosfato de calcio disuelto en 32 mL de agua w
  • 17. La osmolaridad x • La Osmolaridad representa el número de osmolitos (partículas en . m Matemáticamente se define como: o m las que se disocia un compuesto en solución) por litro de solución. .c Osm = número de Osmoles / litro de solución e t Fórmulas: Osm = M/ n* o Osm = n*M Donde n* = número de partículas disociadas a partir de un mol u .g i = S [osmolitos derivados] + [osmolito original]no ionizado w Ejemplo: • w Encontrar la Osmolaridad o grado de ionización (i) de una disolución 1M de NaCl en donde el 90 % del reactivo está disociado y un 10% esta en forma de pares iónicos. w
  • 18. La osmolaridad x • i = [Na+] + [Cl-] + [NaCl]no ionizado = 0.9 + 0.9 + 0.1 = 1.9 . m • o m El valor de i es de 1.9. Note que el valor de i se acerca a 2 para las disoluciones de NaCl según se va diluyendo, por lo que se puede aproximar que en soluciones diluidas: e.c Osm = n*M u ó t Osm = M / n* • compuesto. .g En donde n* representa el número de partículas en las que puede disociarse el w Se considera que el valor de i para un soluto no ionizable es siempre de 1.0. w • w Hacer ejercicios de M, N y Osm con: KI, Fr2Te, Mn(OH)2, H3PO4.
  • 19. Ejercicios x • Encuentre la molaridad, normalidad y osmolaridad de: . m a) 500 mL de una solución 55% p/v de NaCl. o m .c b) 25 moles de dextrosa disueltos en 970 gramos de agua. e c) 23 mL de una solución con 40 gramos de sulfuro de potasio. t u d) 76.5 x 10-3 ml de una solución 40 % de carbonato de bario. g . e) 19.71 mL de sulfato de amonio 0.8 % w w f) 19.8 gramos de hidróxido de manganeso disueltos en 520 mL de agua. w
  • 20. La clave está en… x . m • Hacer ejercicios, ejercicios, más ejercicios y, m se por supuesto: un poco de análisis para o solucionan utilizando los c rescatar que todos los problemas .conceptos centrales. t e g u . ¡Ánimo! w w w