x
                                          . m
                                om
            Los modelos atómicos
                          e  .c
                         t Bioquímicas
                        u Ortega
           Maestro en Ciencias
                    . g
               Genaro Matus
                 w
              w
Autor: Maestro en Ciencias Bioquímicas Genaro Matus Ortega
            w
 genaromatus@excite.com, genaro_matus@hotmail.com
La edad oscura de la química
                                                       x
•   Después de la caída de Grecia a
    manos de los Romanos el                         . m
    desarrollo vertiginoso de la
    Ciencia desaceleró su camino.
                                                  om
•   Durante la edad media el estudio
                                               .c
    de las ciencias estaba prohibido. El
    entendimiento de las cosas solo
                                            t e
                                           u
    puede venir de Dios”.

•   El escolasticismo primitivo asumía
    como cierto cualquier palabra
                                      .  g
                               w
    relacionada con Aristóteles.



                         w
                   w
La Edad Media, una época oscura
                                                           x
La Alquimia entorpece los                               . m
avances reales:

 “Tomad cobre, azufre y
                                             om
plomo, Triturad la mezcla con
aceite de rábano silvestre.
                                          .c
Asadla sobre carbón,
desulfurizadla y ponedla a un
                                       t e
lado. Tomad una parte de
cobre asado y tres partes de

                                    g u
                                 .
oro. ponedlas en un crisol,
calentad y encontrareis el
todo cambiado en oro, con la
ayuda de Dios”
                                w
                            w             Hasta el año de 1808 John Joseph
                                          Dalton pone de nueva cuenta el

                    w                     concepto de átomo en el centro
                                          de entendimiento de la materia.
John Joseph Dalton
                                           x
                                        . m
                               Postulados de Dalton:




                        m
              •La materia está constituida por partículas mínimas
              llamadas átomos.



                       o
              •Los átomos de un elemento son diferentes en Peso y




              .      c
              Propiedades a los de otro átomo.

              •El átomo no se destruye en una reacción, por enérgica



             e
              que esta sea.




          ut  •Al combinarse entre sí los átomos forman moléculas.

              Estos postulados pueden verse fácilmente en la




        g
              descomposición electrolítica de la molécula de agua,




     .
              donde no se destruye ningún átomo, pero se obtienen
              dos gases (H2 y O2) en una proporción fija 2:1.
                  2 H2O                       2H2 (gas) + O2(gas)



    w
                         molécula (2:1)         gases con pesos y
                              propiedades diferentes.




 w
              * Estos postulados fueron modificados y adaptados con
              las aportaciones de Gay-Lussac y Avogadro.




w
Faraday y el tubo de análisis de gases
                               x
                            . m    1838



                        om
                     .c
                  t e
               g u
             .
           w
         w
      w
William Crookes (1878)
                                     x
               •
                                  . m
                   Los rayos catódicos:

               


                     om
                   Poseen masa.



                   c
                  Viajan en línea recta.




              e.
                  Son independientes del
                   material



           ut
      .  g
     w
  w
 w
Joseph John Thomson (1897)
                                     x
                 •
                                  . m
                     Los rayos catódicos son partículas
                     con carga y masa pequeñísima (que



                       om
                     se encuentran en todos los átomos.

                     Las partículas de los rayos catódicos

                     c
                 •



                e.   no son indivisibles, pueden
                     arrancárseles partículas de carga
                     negativa.


             ut  •   A estas partículas que llamó
                     Electrones (nombre propuesto

         . g         originalmente por J. Stoney en
                     1874), les asignó la misma masa.


       w         •   Los átomos están constituidos por

     w               electrones que se mueven en una
                     esfera electrificada positivamente.

   w
El modelo de Budín con pasas
                         x
                      . m
                    om
                 .c
              t e
           g u
         .
       w
     w
   w
Los rayos canales (positivos)
                         x
                      . m
                    om
                 .c
              t e
           g u
         .
       w
     w
   w
Los rayos canales (positivos)
                         x
                      . m
                    om
                 .c
              t e
           g u
         .
       w
     w
   w
Los rayos canales (positivos)
                         x
                      . m
                    om
                 .c
              t e
           g u
         .
       w
     w
   w
Thomson recopila los datos de Goldstein
                               x
                            . m
                        om
                     .c
                  t e
               g u
              .
           w
         w
      w
El modelo de Budín con pasas y nueces
                             x
                          . m
                        om
                     .c
                  t e
               g u
             .
           w
         w
       w
El modelo de Budín con pasas y nueces
                                        x
                                     . m
• Sin embargo, los neutrones no fueron descubiertos

                                m
  experimentalmente hasta 1932 por James Chadwick.

                               o
                            .c
                         t e
                    g u
                   .
                w
             w
          w
W. Roetgen y la chispa de suerte
                           x
                        . m
                      om
                   .c
                t e
             g u
           .
         w
       w
     w
W. Roetgen y los rayos X
                       x
                    . m
                  om
               .c
            t e
         g u
       .
     w
   w
 w
Pierre y Marie Curie y los elementos radiactivos
                                                            x
                                                         . m
                                             om
                                      .    c
                                   t e
                                g u
                               .
                         w
                    w
               w
Pierre Curie: Físico Francés
                                      Marie Curie: Física y química Polaca


                                                       La familia Nobel
Henry Becquerel
                       x
                    . m
                  om
               .c
            t e
         g u
       .
     w
 w
w
Enrnest Rutherford (1911)
                        x
                     . m
                   om
                .c
             t e
          g u
        .
      w
    w
  w
El modelo nuclear planetario
                                                x
                                             . m
                                           om
                                        .c
                                     t e
                              g u
                            .
                        w
                   w
Había varias cosas que no encajaban
¿Porqué los e- no caen al núcleo?

               w
¿Porqué los elementos tienen espectros
de emisión característicos?
Espectroscopía de los átomos
                                   x
                                . m
                              om
                           .c
+
    Ánodo

                        t e
-   Cátodo


                     g u
                  .
                 w
              w
             w
El modelo cuántico de Bohr (1913)
                                           x
                                        . m
                       om
                    .c
                 t e
                u
                        Los electrones se mueven a lo largo de órbitas
                        definidas por un determinado nivel energético.




            . g         Un átomo no emite ni absorbe energía mientras sus
                        electrones se mantienen en sus respectivas órbitas.

                        Si el átomo es excitado en alguna forma, un electrón



          w             puede saltar a un nivel mayor de energía, mientras que
                        al regresar a la órbita en que se encontraba emite
                        energía.



        w               El electrón no puede detenerse entre estos niveles
                        estacionarios energéticos.



      w                 Lo cual explica el hecho de que los electrones no se
                        precipiten sobre el núcleo.
Aportaciones de Bohr
                      x
                   . m
                 om
              .c
           t e
        g u
      .
    w
  w
w
Energía cuantizada
                                                      x
•   En el modelo de Bohr la frecuencia
    de la radiación emitida es                     . m
    determinada por:
                 f = DE/h
                                                 om
    h = constante de Plank =6.63 x 10-34
                                              .c
•   El color (la amplitud y energía)
    depende de la diferencia de energía
                                           t e
    basal del electrón.

                                 g u
    (DE) entre los estados excitado y



                               .
    La transición electrónica en niveles

                          w
•
    permitidos de energía condujo a

                     w
    explicar la serie de Balmer y el
    espectro atómico de los elementos.

                w
Completando el espectro de emisión
                                                   x
                                                . m
                                      om
                                .   c
                             t e
                       g u
                     .
                w
            w
       w
    A mayor distancia entre el Edo excitado y el basal…
Completando el espectro de emisión
                            x
                         . m
                       om
                    .c
                 t e
              g u
            .
          w
        w
      w
Arnold Sommerfeld (1916)
                                                       x
                                                    . m
•   “los electrones pueden moverse
    alrededor del núcleo en órbitas
                                                  om
    circulares o elípticas”;

    “a partir del segundo nivel energético,    .c
                                              e
•
    existen dos o más subniveles
    energéticos”.

                                     u      t
•
    eléctrica minúscula”.
                                 . g
    “el electrón es en sí mismo una corriente


•
    (Azimutal).
                            w
    Propuso el número cuántico secundario


                       w
                 w
Algunos aspectos centrales
                                                         x
•   A medida que aumenta la carga nuclear y se
    agregan más electrones en los orbitales           . m
    externos, los orbitales internos disminuyen su
    tamaño por la mayor atracción nuclear.
                                                    om
                                             .    c
    Las interacciones electrostáticas determinan el

                                            e
•

                                          t
    tamaño (volumen y radio) de los átomos.


                                    u
•

                                . g
    Los e- no tienen rutas definidas o espacios
    únicos, entran y salen de varias regiones de la
    corteza electrónica, siendo su sitio más
    probable el orbital.
                           w
                      w
                 w
Ejercicios prácticos y conceptuales
                            x
                         . m
                       om
                    .c
                 t e
              g u
            .
          w
        w
      w
x
   ¡Sorpresa!            . m
                       om
El razonamientoe    .c
es mejor que u  la
                  t
    memoria . g
          w
        w
      w
Utiliza la relación
                                                          x
                                                       . m
                                              om
                                        .   c
                                     t e
                              g u
                            .
                        w
                   w
La correcta comprensión de este tema es medular en el desarrollo de este
curso. Sus conceptos son clave para entender todos los campos de la
química.
               w
La Mecánica Cuántica (1920-1940)
                                                          x
                                                       . m
                                             om
                                       .   c
                                    t e
En 1924 Louis de Broglie generó el concepto de “ondas

                               u
materiales”, donde proponía que:

                             g
                           .
“los electrones si son considerados como materia pueden tener
también propiedades de onda al igual que la luz”.

                       w
                  w
Planteó que los electrones tienen masa y carga eléctrica
determinadas, pero además pueden comportarse como la luz y

              w
tener, por tanto, también un carácter ondulatorio.
Werner Heisenberg (1926 )
                                                          x
                                                       . m
                                               om
                                        .    c
                                     t e
                              g u
• Formuló el “Principio de Incertidumbre”:

                            .
                        w
• “sólo se puede determinar la probabilidad de que un electrón se
  localice en una región del espacio o atmósfera electrónica”, pues…

                   w
• “entre más se conoce la velocidad de una partícula cualquiera,
  menos se conoce su posición”.

               w
Erwin Schrödinger (1927)
                       x
                    . m
                  om
               .c
            t e
         g u           Orbital = REEMPE

       .
     w                 Spin (P. A. M. Dirac)


   w
 w
Orbitales s y p
                          x
                       . m
                  om
               .c
            t e
        g u
       .
    w
 w
w
Orbitales d
                      x
                   . m
                 om
              .c
           t e
        g u
     .
    w
 w
w
Orbitales f (7 orientaciones)
                                                              x
                                                           . m
                                                om
                                          .   c
                                       t e
                                g u
                              .
                         w
                     w
                w
Orbital: Descripción probabilística, espacial, geométrico energética de los e-
Los números cuánticos
                                                                                                 x
Número                   Indica                                                     Valores   . m
Cuántico
Principal
   (n)
            El Tamaño del orbital.
            Entre más grande es n, más extenso


                                                                          om
                                                    Puede tener valores numéricos 1, 2, 3...
                                                    Todos los orbitales con el mismo número cuántico principal forman una




                                                                        c
            es el orbital y mayor la distancia al   capa electrónica o nivel principal que se denomina con una letra,
            núcleo.                                 principiando con la letra K.

Orbital
   (l)
            La forma del orbital.
            Los “s” son esféricos.


                                                             e.
                                                    Cuando el número cuántico principal vale n, el número cuántico orbital
                                                    puede valer 0, 1, 2... n-1. Por razones históricas el número l se indica con




                                                           t
            Los “p” son alargados y tienen dos      letras, la equivalencia es la siguiente:
            lóbulos.                                                          0 = s ; 1 = p; 2 = d; y 3 = f




                                               u
            Los “d” y “f”, poseen formas más        “El conjunto de orbitales con el mismo valor de l de un nivel principal se
            complejas. *Los orbitales híbridos      llama subnivel..”
            poseen formas intermedias.


Magnético
   (m)
                                          .  g
            La orientación del orbital respecto a Puede tomar los valores – l ...-1, 0, 1 ... l. Ejemplo: en los orbitales s, solo
            un posible campo magnético            hay un valor posible para m, m = 0 pues una esfera solo tiene una



                                 w
                                                  orientación.

 De Giro    Se    interpreta   visualizando al



                         w
   (s)      electrón como una esfera que gira Si el giro propio del electrón tiene la misma dirección que el giro alrededor
            sobre sí, además de moverse del núcleo, entonces el giro vale ½, en caso contrario vale – ½.
            alrededor del núcleo.



                w  Ejercicios con elementos de bloque s y p
El número cuántico de giro
                        x
                     . m
                   om
                .c
             t e
          g u
        .
      w
    w
  w
El spin sólo se presenta en un campo magnético
                                                       x
                                                    . m
                                           om
   +
           Ánodo
                                     .   c
   -       Cátodo
                                  t e
                           g u
                          .
                     w
                 w
Este desplazamiento de las líneas espectrales observadas por
Zeeman son asociadas a cambios en los spin de los e-.

            w
¿Qué explica este cambio en el espectro de emisión del H?
                                            x
                                         . m
                                  om
                              . c
                           t e
                      g u
                     .
                 w
              w
          w
¿Qué es el spin?
                                                x
                                             . m
                                           om
Es una propiedad intrínseca de todas
                                     .   c
las partículas subatómicas que se
presenta cuando existe un campo
                                  t e
electromagnético:


                           g u
Suposiciones:
                         .
1.- Consideremos al e- como una

                     w
partícula con un campo magnético
propio.

                 w
2.- Evaluemos su orientación dentro de


            w
un campo magnético
¿Qué es el spin?
                                                          x
                                                       . m
                                             om
                                       .   c
                                    t
                                Fotón
                                      e
                             g u
                           .
                      w
                 w
El e- siempre tiene una carga negativa, pero se le asocia un momento
angular de spin. A la transición energética de una orientación a otra se

             w
le denomina energía de spin.
Conceptos derivados de la M. C.
                                                                                       x
• 1926: Principio de exclusión de
  Wolfgang Pauli:                                                                   . m
   “En un átomo no puede haber dos electrones con los
   mismos números cuánticos”.
                                                                                  om
• Configuración Electrónica basada en
                                                                    .           c
  el principio de Aufbau (edificación
  progresiva) que se sustenta en:
                                                                 t e
                                                    g u
a) Principio de Mínima Energía
b) Principio de Máxima Sencillez (primero se     .
                                         w
   ocupan todos los electrones con s = + ½ (↑), que se van colocando en los
   orbitales vacíos de menor energía, y luego se completan con electrones s =
   - ½ (↓) para formar parejas).


                                 w
c) Principio de Máxima Multiplicidad
   (“ningún orbital se llena antes que todos los orbitales precedentes del


                         w
   subnivel estén ocupados”.
Conceptos derivados de la M. C.
                                                  x
• Kernel:        toma como referencia la       . m
    configuración del gas noble más
    cercano al elemento en cuestión
                                             om
    que exhiba un número atómico
    menor, y le añade los números
                                        .  c
    cuánticos restantes para concluir
    con el llenado de los orbitales. t e
• Ejemplo:         S16       g
                         = (Ne u)   10

  3s2,3p4                  .
                         w
    Ejercicios…     w
•
                  w
A menos que sean disciplinados y revisen el disco
                                                          periódicamente conviene anotar esta tabla en la libreta.



                 Tabla integrativa
                                                                            x
Leucipo y
                 Aportación Principal

                 Concepto de átomo
                                                  Conceptos derivados:

                                                  Parte indivisible
                                                                         . m
Demócrito
Dalton           Primera Teoría atómica
                 moderna.
                                                      om
                                                  Molécula binaria.
                                                  Peso específico.

Crookes          Rayos catódicos

                                                .   c
                                                  Poseen masa y viajan en línea recta

Thomson          Primer modelo atómico (budín
                 con pasas → pasas y nueces)

                                             t e  Electrón como primer partícula sub-atómica


Rutherford
                                     u
                 Modelo nuclear planetario        El átomo es casi vacío, posee núcleo pequeño
                                                  de protones y orbitas de electrones

Bohr

Sommerfeld
                 NCP)

                              .    g
                 Número cuántico principal (n,

                 Número cuántico secundario (l,
                                                  Tamaño, energía y distancia definidas.

                                                  Existen subniveles de energía . Transición al


Scrödinger             w
                 NCS) azimutal
                 Modelo de la Mecánica
                                                  concepto de orbital
                                                               orbital.
                                                  Orbital definido por n, l, s y m.


              w  Cuántica

Pauli
             w
                 Principio de exclusión.          Todo electrón tendrá números cuánticos
                                                  diferentes.
Evolución del concepto de átomo y elemento
                                   x
                                . m
                           om
                        .c
                     t e
                 g u
                .
             w
          w
        w
El modelo atómico actual
                                           x
                                        . m
                               om
                         .   c
                      t e
               g u
             .
         w
    w
w
¿Qué pasa con las otras partículas sub-atómicas?
El modelo atómico actual
                       x
                    . m
                  om
               .c
            t e
         g u
       .
     w
   w
 w
Los isotopos
                       x
                    . m
                 om
              .c
           t e
        g u
      .
    w
 w
w
El isótopo más pesado tiene más neutrones
                                 x
                              . m
                         om
                      .c
                   t e
                g u
              .
            w
         w
      w
No confundir términos
                                     x
                                  . m
                              om
                           .c
                        t e
                     g u
                  .
                 w
          w
      w
Fusión nuclear         vs      Fisión nuclear
x
                                                    . m
                                          om
                                     .  c
                                  t e
                           g u
Hasta aquí lo de tu examen de ingreso a la unam, pero…

                         .
LOS MODELOS NO TERMINAN ALLÍ
                     w
                w
            w
Más allá de la Mecánica Cuántica
                                                            x
• El uso de cámaras de burbuja condujo al
                                                         . m
  descubrimiento      de      un
  impresionante de partículas sub-
  atómicas.
                                     zoo

                                                om
                                        .     c
• Las partículas subatómicas con carga
                                     t e
  pueden estudiarse a través del análisis


                              g u
  de su trayectoria a través de fluídos que
  producen burbujas en presencia de un
                                                               Historia:
                                               En 1934 los esposos Joliot-Curie

  campo eléctrico.
                            .                  producen núcleos radiactivos.
                                               En 1937 se descubre el muón (m), una


                        w                      especie de electrón inestable.
                                               En 1947 se encuentran 2 piones


                   w
                                               inestables cargados.
• Las partículas podían generarse a través     En 1953 se descubre el Barion Ʌ y el
  de colisiones entre núcleos, neutrones
               w
                                               Mesón K.
  o protones.                                  En 1956 se confirma la existencia del
                                               electrón neutrino.
Más allá de la Mecánica Cuántica
                                                   x
• En la década de 1950, 60 y 70 se establecen
                                                . m
  gran cantidad de bariones, hadrones,
  neutrinos y mesones.
                                          om
  los 6 Quarkz nucleares y se descubre además



                                     .  c
• Las nuevas partículas muestran propiedades


                                  t
  están hechas de algo más pequeño. e
  periódicas, lo que conduce a plantear que


  grandes W± y Z0.
                           g u
• En 1983 se encuentran los bosones más

                          .
• En 1995 se observa finalmente la existencia

                      w
  del sexto Quark (top).

                  w
• En 1998 , se propone que los Rhizons
  (primario en Jidihs) componen los Quarkz y
              w
  por tanto son las partículas fundamentales.
En 1962 Gell Mann propone el modelo
                            x
     atómico basado en Quarkz
                         . m
                       om
                    .c
                 t e
              g u
             .
          w
        w
      w
El modelo atómico de Gell Mann
                                                      x
                                                   . m
                                          om
                                    .   c
                                 t e
                           g u
                         .
                     w
                w
A = masa o peso atómico = masa o peso nuclear = p+ + n

            w
Z = número atómico = e- = p+
El modelo atómico actual
                       x
                    . m
                  om
               .c
            t e
         g u
       .
     w
   w
 w
El modelo atómico actual
                                         x
                                      . m
                                    om
                                 .c
                              t e
                     g u
                    .
               w
           w
       w
¿Notas que hay anti-quarks?
¿Antimateria? ¿Existe? ¡Si!
                                                 x
                                              . m
                                    om
                               .  c
                            t e
                     g u
                   .
               w
          w
      w
¿Te interesa saber más? R = Estudia Química o Física.
Materia oscura ¿Existe? ¡Si!
                                                     x
•   Se denomina materia oscura a al 90
    % de la materia que forma el                  . m
    universo.

                                                om
•   Es toda aquella que tiene un
    comportamiento atípico a la materia      .c
    conocida.
                                          t e
•
                                g u
    Sólo sabemos algo de ella en base a
    su    interacción
    materiales.
                        con
                              . cuerpos


                         w
•
                     w
    Hoyos negros, vacíos espectrales,
    materia desconocida.

                w
La Química es una ciencia viva
                                                               x
                                                            . m
Al igual que la biología, la física, la matemática… la Química es perfectible



                                                  om
                                           .    c
                                        t e
                                 g u
                               .
                          w
  La pregunta con que comenzaron los griegos acerca de la existencia de

                      w
  partículas fundamentales, mínimas o irrompibles sigue en el aire.


                 w
  ¿Existen los átomos como partículas realmente fundamentales o la ciencia nos
  limita y las particiones de la materia no dejarán de terminar?

Más contenido relacionado

PPT
Modelos atmicos
PPT
Leyes de la materia
PPTX
Modelos atomicosfinal
PDF
Modelos atómicos
PPTX
Quimica 1 (generalidades del átomo)
PPT
Historia del aotmo
PPTX
Modelos atomicos
DOCX
Modelos atómicos
Modelos atmicos
Leyes de la materia
Modelos atomicosfinal
Modelos atómicos
Quimica 1 (generalidades del átomo)
Historia del aotmo
Modelos atomicos
Modelos atómicos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Teoria atomica
PPTX
Introducción a la teoría atómica i parte
PPTX
modelos atomicos
PPSX
Teorias atómicas
DOC
PPT
Materia energia - modelos atomicos
PDF
Proceso histórico del desarrollo del modelo atómico aportaciones 4 bloque
PDF
Desarrollo de la teoría atómica. Guía 8º Año
PPTX
PPTX
Historia de la Química 5 - El Átomo
PPT
Estudio del atomo
PPTX
Tema - El Átomo
PPT
Modelos atómicos
PPT
estructura atomica
PPT
Historia del atomo
ODP
modelos atómicos
PPTX
Modelos atómicos 2 bach ii
DOCX
El atomo y sus teorías atómicas
PPTX
Teoría atómica
PDF
Ciencia de los materiales
Teoria atomica
Introducción a la teoría atómica i parte
modelos atomicos
Teorias atómicas
Materia energia - modelos atomicos
Proceso histórico del desarrollo del modelo atómico aportaciones 4 bloque
Desarrollo de la teoría atómica. Guía 8º Año
Historia de la Química 5 - El Átomo
Estudio del atomo
Tema - El Átomo
Modelos atómicos
estructura atomica
Historia del atomo
modelos atómicos
Modelos atómicos 2 bach ii
El atomo y sus teorías atómicas
Teoría atómica
Ciencia de los materiales
Publicidad

Destacado (20)

ODP
Teoria atómica-MVGD-2013
PDF
SlideShare 101
PPT
Evolución histórica de los modelos atómicos
PPTX
Modelos atomicos presentacion
PPTX
El átomo y los modelos atomicos
PPSX
Teoría Cuántica
PPS
PPT
Pitágoras y los atomistas
PPT
La materia
PPTX
Atomo
ODP
La fe de los científicos, la ciencia de los fieles
PPT
Teoria atomica
PPTX
Evolución del modelo atómico
PDF
El atomo a travez de la historia final ii
PPT
Los materiales didácticos impresos.ppt [autoguardado]
PPT
Estructura Del áTomo
PPT
EvoluciÓN Del Modelo AtÓMico Actual
PPTX
Quimica exposicion , NUEVA SEMILLA
PPTX
Modelo atómico de de broglie
Teoria atómica-MVGD-2013
SlideShare 101
Evolución histórica de los modelos atómicos
Modelos atomicos presentacion
El átomo y los modelos atomicos
Teoría Cuántica
Pitágoras y los atomistas
La materia
Atomo
La fe de los científicos, la ciencia de los fieles
Teoria atomica
Evolución del modelo atómico
El atomo a travez de la historia final ii
Los materiales didácticos impresos.ppt [autoguardado]
Estructura Del áTomo
EvoluciÓN Del Modelo AtÓMico Actual
Quimica exposicion , NUEVA SEMILLA
Modelo atómico de de broglie
Publicidad

Similar a 04 Los Modelos AtóMicos (20)

PDF
06 La Tabla PerióDica
PDF
05 El Octeto de Lewis y otras propiedades
PPTX
El bosón de higgs
PDF
03 Desarrollo Histórico del concepto de átomo
PDF
Modelos atómicos
PPT
Estructura atómica gabriela garcia hernandez
PDF
El átomo
PPT
Teoriaatomica
PPTX
Modelos atómicos
PDF
Guía de apoyo n°2 q1 m 2012 introducción a la teoría atómica
PPTX
Teoria atomica
PPT
Modelo atómico
PDF
07 Los Enlaces QuíMicos
PPTX
Modelo atomico de thomson
PDF
Semciencia13 galvez-cuantica
PPT
Modelos atómicos
PDF
Guía de apoyo n°2 q1 m 2012 introducción a la teoría atómica
PDF
semciencia13-galvez-cuantica.pdf
PPTX
Qu mica 110 unidad 2 mr
PPT
PPT MODELOS ATOMICOS.ppt
06 La Tabla PerióDica
05 El Octeto de Lewis y otras propiedades
El bosón de higgs
03 Desarrollo Histórico del concepto de átomo
Modelos atómicos
Estructura atómica gabriela garcia hernandez
El átomo
Teoriaatomica
Modelos atómicos
Guía de apoyo n°2 q1 m 2012 introducción a la teoría atómica
Teoria atomica
Modelo atómico
07 Los Enlaces QuíMicos
Modelo atomico de thomson
Semciencia13 galvez-cuantica
Modelos atómicos
Guía de apoyo n°2 q1 m 2012 introducción a la teoría atómica
semciencia13-galvez-cuantica.pdf
Qu mica 110 unidad 2 mr
PPT MODELOS ATOMICOS.ppt

Más de EMEBIOQ y FARMA A.C. (13)

PDF
Genaro curso de farmacología 1er bloque
PDF
Curso de Fisiología Aura Jiménez Garduño y Luis Francisco Pérez
PDF
09 Reacciones, Ecuaciones Y Balanceo
PDF
16 Apéndice (Derivados Halogenados)
PDF
02 La Materia Y Sus Propiedades
PDF
PDF
01 Introducción A La Química
PDF
15 Química Orgánica
PDF
14 ácidos y bases
PDF
11 Introducción a la Termodinámica
PDF
08 Nomenclatura de Química General
PDF
13 Estequiometría
PDF
10 Gases Y La TeoríA CinéTica Molecular
Genaro curso de farmacología 1er bloque
Curso de Fisiología Aura Jiménez Garduño y Luis Francisco Pérez
09 Reacciones, Ecuaciones Y Balanceo
16 Apéndice (Derivados Halogenados)
02 La Materia Y Sus Propiedades
01 Introducción A La Química
15 Química Orgánica
14 ácidos y bases
11 Introducción a la Termodinámica
08 Nomenclatura de Química General
13 Estequiometría
10 Gases Y La TeoríA CinéTica Molecular

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

04 Los Modelos AtóMicos

  • 1. x . m om Los modelos atómicos e .c t Bioquímicas u Ortega Maestro en Ciencias . g Genaro Matus w w Autor: Maestro en Ciencias Bioquímicas Genaro Matus Ortega w genaromatus@excite.com, genaro_matus@hotmail.com
  • 2. La edad oscura de la química x • Después de la caída de Grecia a manos de los Romanos el . m desarrollo vertiginoso de la Ciencia desaceleró su camino. om • Durante la edad media el estudio .c de las ciencias estaba prohibido. El entendimiento de las cosas solo t e u puede venir de Dios”. • El escolasticismo primitivo asumía como cierto cualquier palabra . g w relacionada con Aristóteles. w w
  • 3. La Edad Media, una época oscura x La Alquimia entorpece los . m avances reales: “Tomad cobre, azufre y om plomo, Triturad la mezcla con aceite de rábano silvestre. .c Asadla sobre carbón, desulfurizadla y ponedla a un t e lado. Tomad una parte de cobre asado y tres partes de g u . oro. ponedlas en un crisol, calentad y encontrareis el todo cambiado en oro, con la ayuda de Dios” w w Hasta el año de 1808 John Joseph Dalton pone de nueva cuenta el w concepto de átomo en el centro de entendimiento de la materia.
  • 4. John Joseph Dalton x . m Postulados de Dalton: m •La materia está constituida por partículas mínimas llamadas átomos. o •Los átomos de un elemento son diferentes en Peso y . c Propiedades a los de otro átomo. •El átomo no se destruye en una reacción, por enérgica e que esta sea. ut •Al combinarse entre sí los átomos forman moléculas. Estos postulados pueden verse fácilmente en la g descomposición electrolítica de la molécula de agua, . donde no se destruye ningún átomo, pero se obtienen dos gases (H2 y O2) en una proporción fija 2:1. 2 H2O 2H2 (gas) + O2(gas) w molécula (2:1) gases con pesos y propiedades diferentes. w * Estos postulados fueron modificados y adaptados con las aportaciones de Gay-Lussac y Avogadro. w
  • 5. Faraday y el tubo de análisis de gases x . m 1838 om .c t e g u . w w w
  • 6. William Crookes (1878) x • . m Los rayos catódicos:  om Poseen masa. c  Viajan en línea recta. e.  Son independientes del material ut . g w w w
  • 7. Joseph John Thomson (1897) x • . m Los rayos catódicos son partículas con carga y masa pequeñísima (que om se encuentran en todos los átomos. Las partículas de los rayos catódicos c • e. no son indivisibles, pueden arrancárseles partículas de carga negativa. ut • A estas partículas que llamó Electrones (nombre propuesto . g originalmente por J. Stoney en 1874), les asignó la misma masa. w • Los átomos están constituidos por w electrones que se mueven en una esfera electrificada positivamente. w
  • 8. El modelo de Budín con pasas x . m om .c t e g u . w w w
  • 9. Los rayos canales (positivos) x . m om .c t e g u . w w w
  • 10. Los rayos canales (positivos) x . m om .c t e g u . w w w
  • 11. Los rayos canales (positivos) x . m om .c t e g u . w w w
  • 12. Thomson recopila los datos de Goldstein x . m om .c t e g u . w w w
  • 13. El modelo de Budín con pasas y nueces x . m om .c t e g u . w w w
  • 14. El modelo de Budín con pasas y nueces x . m • Sin embargo, los neutrones no fueron descubiertos m experimentalmente hasta 1932 por James Chadwick. o .c t e g u . w w w
  • 15. W. Roetgen y la chispa de suerte x . m om .c t e g u . w w w
  • 16. W. Roetgen y los rayos X x . m om .c t e g u . w w w
  • 17. Pierre y Marie Curie y los elementos radiactivos x . m om . c t e g u . w w w Pierre Curie: Físico Francés Marie Curie: Física y química Polaca La familia Nobel
  • 18. Henry Becquerel x . m om .c t e g u . w w w
  • 19. Enrnest Rutherford (1911) x . m om .c t e g u . w w w
  • 20. El modelo nuclear planetario x . m om .c t e g u . w w Había varias cosas que no encajaban ¿Porqué los e- no caen al núcleo? w ¿Porqué los elementos tienen espectros de emisión característicos?
  • 21. Espectroscopía de los átomos x . m om .c + Ánodo t e - Cátodo g u . w w w
  • 22. El modelo cuántico de Bohr (1913) x . m om .c t e u Los electrones se mueven a lo largo de órbitas definidas por un determinado nivel energético. . g Un átomo no emite ni absorbe energía mientras sus electrones se mantienen en sus respectivas órbitas. Si el átomo es excitado en alguna forma, un electrón w puede saltar a un nivel mayor de energía, mientras que al regresar a la órbita en que se encontraba emite energía. w El electrón no puede detenerse entre estos niveles estacionarios energéticos. w Lo cual explica el hecho de que los electrones no se precipiten sobre el núcleo.
  • 23. Aportaciones de Bohr x . m om .c t e g u . w w w
  • 24. Energía cuantizada x • En el modelo de Bohr la frecuencia de la radiación emitida es . m determinada por: f = DE/h om h = constante de Plank =6.63 x 10-34 .c • El color (la amplitud y energía) depende de la diferencia de energía t e basal del electrón. g u (DE) entre los estados excitado y . La transición electrónica en niveles w • permitidos de energía condujo a w explicar la serie de Balmer y el espectro atómico de los elementos. w
  • 25. Completando el espectro de emisión x . m om . c t e g u . w w w A mayor distancia entre el Edo excitado y el basal…
  • 26. Completando el espectro de emisión x . m om .c t e g u . w w w
  • 27. Arnold Sommerfeld (1916) x . m • “los electrones pueden moverse alrededor del núcleo en órbitas om circulares o elípticas”; “a partir del segundo nivel energético, .c e • existen dos o más subniveles energéticos”. u t • eléctrica minúscula”. . g “el electrón es en sí mismo una corriente • (Azimutal). w Propuso el número cuántico secundario w w
  • 28. Algunos aspectos centrales x • A medida que aumenta la carga nuclear y se agregan más electrones en los orbitales . m externos, los orbitales internos disminuyen su tamaño por la mayor atracción nuclear. om . c Las interacciones electrostáticas determinan el e • t tamaño (volumen y radio) de los átomos. u • . g Los e- no tienen rutas definidas o espacios únicos, entran y salen de varias regiones de la corteza electrónica, siendo su sitio más probable el orbital. w w w
  • 29. Ejercicios prácticos y conceptuales x . m om .c t e g u . w w w
  • 30. x ¡Sorpresa! . m om El razonamientoe .c es mejor que u la t memoria . g w w w
  • 31. Utiliza la relación x . m om . c t e g u . w w La correcta comprensión de este tema es medular en el desarrollo de este curso. Sus conceptos son clave para entender todos los campos de la química. w
  • 32. La Mecánica Cuántica (1920-1940) x . m om . c t e En 1924 Louis de Broglie generó el concepto de “ondas u materiales”, donde proponía que: g . “los electrones si son considerados como materia pueden tener también propiedades de onda al igual que la luz”. w w Planteó que los electrones tienen masa y carga eléctrica determinadas, pero además pueden comportarse como la luz y w tener, por tanto, también un carácter ondulatorio.
  • 33. Werner Heisenberg (1926 ) x . m om . c t e g u • Formuló el “Principio de Incertidumbre”: . w • “sólo se puede determinar la probabilidad de que un electrón se localice en una región del espacio o atmósfera electrónica”, pues… w • “entre más se conoce la velocidad de una partícula cualquiera, menos se conoce su posición”. w
  • 34. Erwin Schrödinger (1927) x . m om .c t e g u Orbital = REEMPE . w Spin (P. A. M. Dirac) w w
  • 35. Orbitales s y p x . m om .c t e g u . w w w
  • 36. Orbitales d x . m om .c t e g u . w w w
  • 37. Orbitales f (7 orientaciones) x . m om . c t e g u . w w w Orbital: Descripción probabilística, espacial, geométrico energética de los e-
  • 38. Los números cuánticos x Número Indica Valores . m Cuántico Principal (n) El Tamaño del orbital. Entre más grande es n, más extenso om Puede tener valores numéricos 1, 2, 3... Todos los orbitales con el mismo número cuántico principal forman una c es el orbital y mayor la distancia al capa electrónica o nivel principal que se denomina con una letra, núcleo. principiando con la letra K. Orbital (l) La forma del orbital. Los “s” son esféricos. e. Cuando el número cuántico principal vale n, el número cuántico orbital puede valer 0, 1, 2... n-1. Por razones históricas el número l se indica con t Los “p” son alargados y tienen dos letras, la equivalencia es la siguiente: lóbulos. 0 = s ; 1 = p; 2 = d; y 3 = f u Los “d” y “f”, poseen formas más “El conjunto de orbitales con el mismo valor de l de un nivel principal se complejas. *Los orbitales híbridos llama subnivel..” poseen formas intermedias. Magnético (m) . g La orientación del orbital respecto a Puede tomar los valores – l ...-1, 0, 1 ... l. Ejemplo: en los orbitales s, solo un posible campo magnético hay un valor posible para m, m = 0 pues una esfera solo tiene una w orientación. De Giro Se interpreta visualizando al w (s) electrón como una esfera que gira Si el giro propio del electrón tiene la misma dirección que el giro alrededor sobre sí, además de moverse del núcleo, entonces el giro vale ½, en caso contrario vale – ½. alrededor del núcleo. w Ejercicios con elementos de bloque s y p
  • 39. El número cuántico de giro x . m om .c t e g u . w w w
  • 40. El spin sólo se presenta en un campo magnético x . m om + Ánodo . c - Cátodo t e g u . w w Este desplazamiento de las líneas espectrales observadas por Zeeman son asociadas a cambios en los spin de los e-. w
  • 41. ¿Qué explica este cambio en el espectro de emisión del H? x . m om . c t e g u . w w w
  • 42. ¿Qué es el spin? x . m om Es una propiedad intrínseca de todas . c las partículas subatómicas que se presenta cuando existe un campo t e electromagnético: g u Suposiciones: . 1.- Consideremos al e- como una w partícula con un campo magnético propio. w 2.- Evaluemos su orientación dentro de w un campo magnético
  • 43. ¿Qué es el spin? x . m om . c t Fotón e g u . w w El e- siempre tiene una carga negativa, pero se le asocia un momento angular de spin. A la transición energética de una orientación a otra se w le denomina energía de spin.
  • 44. Conceptos derivados de la M. C. x • 1926: Principio de exclusión de Wolfgang Pauli: . m “En un átomo no puede haber dos electrones con los mismos números cuánticos”. om • Configuración Electrónica basada en . c el principio de Aufbau (edificación progresiva) que se sustenta en: t e g u a) Principio de Mínima Energía b) Principio de Máxima Sencillez (primero se . w ocupan todos los electrones con s = + ½ (↑), que se van colocando en los orbitales vacíos de menor energía, y luego se completan con electrones s = - ½ (↓) para formar parejas). w c) Principio de Máxima Multiplicidad (“ningún orbital se llena antes que todos los orbitales precedentes del w subnivel estén ocupados”.
  • 45. Conceptos derivados de la M. C. x • Kernel: toma como referencia la . m configuración del gas noble más cercano al elemento en cuestión om que exhiba un número atómico menor, y le añade los números . c cuánticos restantes para concluir con el llenado de los orbitales. t e • Ejemplo: S16 g = (Ne u) 10 3s2,3p4 . w Ejercicios… w • w
  • 46. A menos que sean disciplinados y revisen el disco periódicamente conviene anotar esta tabla en la libreta. Tabla integrativa x Leucipo y Aportación Principal Concepto de átomo Conceptos derivados: Parte indivisible . m Demócrito Dalton Primera Teoría atómica moderna. om Molécula binaria. Peso específico. Crookes Rayos catódicos . c Poseen masa y viajan en línea recta Thomson Primer modelo atómico (budín con pasas → pasas y nueces) t e Electrón como primer partícula sub-atómica Rutherford u Modelo nuclear planetario El átomo es casi vacío, posee núcleo pequeño de protones y orbitas de electrones Bohr Sommerfeld NCP) . g Número cuántico principal (n, Número cuántico secundario (l, Tamaño, energía y distancia definidas. Existen subniveles de energía . Transición al Scrödinger w NCS) azimutal Modelo de la Mecánica concepto de orbital orbital. Orbital definido por n, l, s y m. w Cuántica Pauli w Principio de exclusión. Todo electrón tendrá números cuánticos diferentes.
  • 47. Evolución del concepto de átomo y elemento x . m om .c t e g u . w w w
  • 48. El modelo atómico actual x . m om . c t e g u . w w w ¿Qué pasa con las otras partículas sub-atómicas?
  • 49. El modelo atómico actual x . m om .c t e g u . w w w
  • 50. Los isotopos x . m om .c t e g u . w w w
  • 51. El isótopo más pesado tiene más neutrones x . m om .c t e g u . w w w
  • 52. No confundir términos x . m om .c t e g u . w w w Fusión nuclear vs Fisión nuclear
  • 53. x . m om . c t e g u Hasta aquí lo de tu examen de ingreso a la unam, pero… . LOS MODELOS NO TERMINAN ALLÍ w w w
  • 54. Más allá de la Mecánica Cuántica x • El uso de cámaras de burbuja condujo al . m descubrimiento de un impresionante de partículas sub- atómicas. zoo om . c • Las partículas subatómicas con carga t e pueden estudiarse a través del análisis g u de su trayectoria a través de fluídos que producen burbujas en presencia de un Historia: En 1934 los esposos Joliot-Curie campo eléctrico. . producen núcleos radiactivos. En 1937 se descubre el muón (m), una w especie de electrón inestable. En 1947 se encuentran 2 piones w inestables cargados. • Las partículas podían generarse a través En 1953 se descubre el Barion Ʌ y el de colisiones entre núcleos, neutrones w Mesón K. o protones. En 1956 se confirma la existencia del electrón neutrino.
  • 55. Más allá de la Mecánica Cuántica x • En la década de 1950, 60 y 70 se establecen . m gran cantidad de bariones, hadrones, neutrinos y mesones. om los 6 Quarkz nucleares y se descubre además . c • Las nuevas partículas muestran propiedades t están hechas de algo más pequeño. e periódicas, lo que conduce a plantear que grandes W± y Z0. g u • En 1983 se encuentran los bosones más . • En 1995 se observa finalmente la existencia w del sexto Quark (top). w • En 1998 , se propone que los Rhizons (primario en Jidihs) componen los Quarkz y w por tanto son las partículas fundamentales.
  • 56. En 1962 Gell Mann propone el modelo x atómico basado en Quarkz . m om .c t e g u . w w w
  • 57. El modelo atómico de Gell Mann x . m om . c t e g u . w w A = masa o peso atómico = masa o peso nuclear = p+ + n w Z = número atómico = e- = p+
  • 58. El modelo atómico actual x . m om .c t e g u . w w w
  • 59. El modelo atómico actual x . m om .c t e g u . w w w ¿Notas que hay anti-quarks?
  • 60. ¿Antimateria? ¿Existe? ¡Si! x . m om . c t e g u . w w w ¿Te interesa saber más? R = Estudia Química o Física.
  • 61. Materia oscura ¿Existe? ¡Si! x • Se denomina materia oscura a al 90 % de la materia que forma el . m universo. om • Es toda aquella que tiene un comportamiento atípico a la materia .c conocida. t e • g u Sólo sabemos algo de ella en base a su interacción materiales. con . cuerpos w • w Hoyos negros, vacíos espectrales, materia desconocida. w
  • 62. La Química es una ciencia viva x . m Al igual que la biología, la física, la matemática… la Química es perfectible om . c t e g u . w La pregunta con que comenzaron los griegos acerca de la existencia de w partículas fundamentales, mínimas o irrompibles sigue en el aire. w ¿Existen los átomos como partículas realmente fundamentales o la ciencia nos limita y las particiones de la materia no dejarán de terminar?