x
                                         . m
                              m
        Introducción a la o  Química
                        e .c
                       t en Ciencias
                     u Matus Ortega
           Autor: Maestro
        Bioquímicasg
                  . Genaro
               w
             w
Autor: Maestro en Ciencias Bioquímicas Genaro Matus Ortega

          w
 genaromatus@excite.com, genaro_matus@hotmail.com
x
                             . m
                       om
                    .c
                 t e
La química está en nuestro mundo

            g u
           .
        w
     w
  w
¿Qué es la Química?
                                                  x
 La Química es la Ciencia                     . m
  que se encarga del
  estudio de la Materia, sus
                                             om
  propiedades y
  transformaciones...”               .     c
                                  t e
                            g u
• Tiene como objetivo el estudio de la
  MATERIA, su naturaleza, estructura,
                          .
  arreglo, función, composición y
  características de reaccionabilidad
                      w
  físico-químicas de cada partícula. Así
  como los cambios que puedan ocurrir
  en la materia.
                  w
              w
Estudiar Química implica…
                                        x
• Entender la estructura             . m
  “última” de la materia,
                                   om
• Comprender sus partes,
                                .c
                             t e
• Integrarlas como un
                      g
  todo, para explicar lau
                     .
  realidad material con
                  w
  formulaciones (Teorías),
              w
  cimentadas en el Marco

           w
  Teórico Conceptual.
¿Qué es la materia?
                      x
                   . m
                 om
              .c
           t e
        g u
     .
    w
 w
w
¿Qué es la Materia?
                                                   x
                                                . m
☞ “todo cuerpo que ocupa un lugar en el espacio, posee masa,
  densidad y volumen propio*; requiere energía para un cambio o
  transformación.     Puede   interactuar
                                        om    con    un    campo
  electromagnético siempre que posea cargas parciales (+ y -); y

                                   .  c
  también generar fuerzas gravitacionales al interactuar con otras
  entidades materiales.”
                                t e
                          g u
                        .
                     w
                 w
             w
¿Qué es la Materia?
                                                       x
• Física Clásica: “cualquier partícula
  susceptible de ser acelerada por                  . m
  efecto de una y que opone
  resistencia al movimiento (fuerza F =
                                            om
  m a).
                                    .
• Física Relativista: “todo aquello que   c
  posee cuatro manifestaciones o
                                 t
  propiedades fundamentales: Masa, e
  Energía, Espacio y Tiempo”.
                           g u
                          .
• Física Moderna: “partículas de spin
  semi-entero que satisfacen el
                     w
  principio de exclusión de Pauli (no
  puede haber dos fermiones en el          ¡Calma! Para ingresar a la Universidad


                 w
  mismo estado o número cuántico)”.
                                           es necesario revisar lo elemental y
                                           avanzar con seguridad y confianza.


             w                             Hay tiempo suficiente
                                           para revisar el temario por completo.
Propiedades de la materia
                                                              x
                                                           . m
                                                 om
                                           Extensivas o
                                            Generales
                         Físicas

                                          .    c
                                           Intensivas,

Propiedades de la
                                       t eespecíficas o
                                           coligativas
     materia



                                    g u   Cuantitativas

                        Químicas
                                   .
                          w               Cualitativas u
                                          organolépticas


                     w
                    w
Propiedades Físicas de la materia                         x
                                                         . m
                      Extensivas
                      (Generales)
                                               m
                                        Son aditivas y las presenta toda sustancia,
                                        dependen de la cantidad de masa.

                                              o
Propiedades Físicas
                                          . c
                                         Peso, inercia, longitud, volumen,
                                         divisibilidad.
de la materia
                                       t e
                                         Son cualitativas y sirven para distinguir
                      Intensivas

                              g u
                      (Específicas o
                                         o diferenciar una sustancia de otra. No
                                         dependen de la cantidad de masa.

                            .
                      Coligativas)


                       w                 Color, dureza, densidad, solubilidad,
                                         temperatura, índice de refracción,

                      w                  puntos de fusión y ebullición, acidez...


                w
Propiedades Químicas de la Materia
                                                     x
                                                  . m
 Se manifiestan durante una reacción química. Algunas de ellas son:

•
                                          om
    Combustibilidad (capacidad para reaccionar químicamente).
    Poder oxidante (capacidad para ganar electrones)
•
•   Poder reductor
                                     .  c
•
                                  t e
    Acidez (capacidad de generar hidrogeniones en soluciones acuosas,
    donar protones, o aceptar electrones)
•   Basicidad

                            g u
    Electronegatividad (capacidad de atraer electrones hacia sí)
•
•                         .
    Energía de ionización (energía que se debe aplicar para generar
    iones),
    Electropositividadw
•
•                 w
    Afinidad Electrónica
              w
x
                                                    . m
                                           om
                                     .   c
                                  t e
adelante
                           g u
Brevísimo paréntesis--- este tema se revisará con profundidad más


REACCIONES DE COMBUSTIÓN .
                     w
                 w
            w
Reacciones de combustión
                                                                        x
•
                                                                     . m
    Grosso modo una reacción química implica ruptura o formación de enlaces químicos en los
    que uno o más reactivos se transforman en producto(s). Pueden ser reversibles o



                     R          P             o          m
    irreversibles según la posibilidad de que los productos puedan generar reactivos.


                                                        o   R→P
•
                                                 .    c
    La combustión es el conjunto de procesos físico-químicos por los cuales se libera


                                                e
    controladamente parte de la energía interna del combustible. Una parte de esa energía se va
    a manifestar en forma de calor.


                                       u      t
              Una reacción de combustión comprende al menos 2 componentes:
•
                                   . g
    Combustible: Toda sustancia capaz de arder
    Comburente: Sustancia que aporta el oxígeno para que el combustible sufra oxidación

                             w
•



                        w
    Combustible + Comburente → Gases de Combustión + Calor

•
                  w
    Normalmente se habla también de una fuente de ignición como iniciador de la reacción.
Reacciones de combustión
                                                                                x
•   Los componentes de un combustible se pueden clasificar en:
                                                                             . m
•
•
    Componentes combustibles (generadores de energía).

    resultan perjudiciales .
                                                             om
    Componentes inertes. Estos hay que eliminarlos y por lo tanto



                                                     .     c
       Fases de la reacción de combustión:
                                                  t e
1. Fase de pre-rreacción (formación de radicales). Los compuestos



                                         g u
    hidrocarbonados se descomponen dando lugar a la formación de radicales
    (compuestos intermedios inestables (muy reactivos) -pues poseen al


                                      .
    menos un electrón desapareado), para que el carbono y el hidrógeno
    puedan reaccionar con el oxígeno.


                                w
2. Fase de Oxidación: En esta fase se produce la combinación entre los
    elementos y el oxígeno. Es una fase muy exotérmica y es cuando tiene


                          w
    lugar la propagación de la llama.
3. Fase de Terminación: Aquí se forman los compuestos estables. El

                    w
    conjunto de estos compuestos es lo que llamamos gases de combustión.
Clasificación de los combustibles
                                                                         x
                                    Naturales o primarios             . m
                                            Sólidos:
                                                         om
•
•
    Carbón, madera, biomasa
    Algunos metales (costo muy elevado)
                                                  .    c
•

                                               t e
    Uranio (elemento radiactivo que genera la fisión en un reactor nuclear)



    Petróleo y sus derivados
                                      g u  Líquidos:


                                     .
•
•   Gases
•
•
    Gas natural
                              w
    Gas licuado de petróleo (GLP)

                         w
                   w
Clasificación de los combustibles
                                                                       x
                              Artificiales o secundarios            . m
•   Coque (destilado de carbón de hulla)
                                             Sólidos:

                                                           om
•
•
    Carbón vegetal (destilado de la madera a 250ºC)
    Aglomerado de hulla
                                                   .     c
•

                                                t e
    Biomasa residual (basura y residuos urbanos, estiércol, etc.)




                                       g
    Alcoholes (destilados de la biomasa) u  Líquidos:


                                     .
•
•   Aceites de nafta y benzol (destilados de petróleo)
•
•
    Gaseosos
    Destilados de madera
                               w
•
                         w
    Destilados de la hulla
•

                   w
    Destilados de naftas de petróleo
x
                   . m
                 om
              .c
           t e
        g u
     .
    w
 w
w
Producción de petróleo en el mundo
                            x
                         . m
                       om
                    .c
                 t e
              g u
            .
          w
        w
      w
Producción de gas natural en el mundo
                              x
                           . m
                       om
                    .c
                 t e
              g u
             .
          w
        w
      w
Producción de energéticos en el mundo                         x
                                                           . m
                     Petróleo           Carbón
                                              om            Gas Natural
 Líder mundial       Arabia Saudita
                     11.9 %                 c
                                        China 26.2 %

                                         .
                                                            Rusia 25.2 %

                     Rusia 9.2 %
                                      t e
                                        E. U. A. 20. 7 %    E.U. A. 22.7 %
                     E. U. A. 8.9 %
                     Irán 5.3 %
                                  g u   India 7.4 %
                                        Rusia 5.2 %
                                                            Canadá 7.3 %
                                                            Inglaterra 3.8 %

                             .
                     China 4.8 %        Sudáfrica 3.5 %

                       w
                  w
                 w
Producción de energéticos en México                       x
                                                            . m
               Petróleo y Gas
               natural
                                  Carbón

                                                          om
Estado líder
productor
               Campeche 48.8 %    Nuevo León 78.9
                                  %
                                                       .c
               Tabasco 24.7 %     Coahuila 13.2 %

                                                    t e
               Chiapas 8.7 %
               Tamaulipas 7.5 %            u
                                  Sonora 7.9 %



                                         g
               Nuevo León 6.1 %
                                       .
               Veracruz 3.9 %
                                  w
               Puebla 0.1 %

                              w
                      w
Clasificación de los combustibles
                                                                                    x
                                 Combustibles especiales                         . m
                                                 Líquidos:
                                                                 om
 Este tipo de combustibles generalmente se utilizan para impulsar cohetes o en usos militares.


•
•
    H2 liquido + O2 liquido
    Kerosene + O2 liquido
                                                        .      c
•   Dimetilhidracina [ NH2-N(CH3)2] + N2O4

                                                     t e
                                                  Sólidos:
•   Perclorato amónico ( NH4ClO4)
    Pólvora (NaNO3 o KNO3 ,+ S + C )
                                           g u
                                         .
•
•   Se denomina combustible fósil al que proviene de restos orgánicos vegetales y animales y se


                                  w
    extrae de la naturaleza. Ellos son el carbón, el petróleo y el gas natural.

•

                            w
    El petróleo es un combustible pero generalmente no se lo utiliza como tal directamente, sino que se lo
    caracteriza como una excelente materia prima para obtener, mediante su refinación y tratamiento, otras


                     w
    sustancias de mayor importancia industrial como los gases licuados de petróleo (GLP), naftas, gas-oil, fuel-
    oil, y otros productos.
Propiedades de los combustibles
                                                                                   x
•   Poder       Calorífico:  Cantidad de energía
    desprendida en la reacción de combustión, referida                          . m
    a la unidad empleada de combustible (Kg, Kmol,
    m3). Se puede dividir en:

                                                                              om
                                                                            c
     –   Poder calorífico Superior (PCS): Expresa la cantidad de



                                                                       .
         calor que se desprende en la reacción completa de la unidad de
         combustible con el agua de los humos en forma líquida a 0 ºC y 1
         atm.

     –   Poder calorífico Inferior (PCI): Expresa la cantidad de
         calor que se desprende en la reacción completa de la
                                                                    t e
         estado de vapor.



                                                      g u
         unidad de combustible con el agua de los humos en


•   Limite     de    inflamabilidad:  Propiedad
    característica de los combustibles gaseosos.
                                                   .
    Establece la proporción de gas y aire
    necesaria para que se produzca la
                                          w
                                 w
    combustión, indicando un límite superior y
    uno inferior.
•
    superior: 9,5 %
                         w
    Ejemplo: PROPANO Límite inferior: 2,4 % Limite
Propiedades de los combustibles
                                                        x
•   Punto de inflamación: Temperatura
    mínima necesaria para que una                    . m
    reacción de combustión se produzca.


                                                   om
•   Viscosidad: resistencia de un fluido
    al movimiento (mD/k).
                                                .c
•   Densidad: Este parámetro para saber
    si el gas combustible se acumula en el
                                             t e
    techo o en el suelo, en caso de una
    fuga en un local cerrado.

                                      g u
                                    .
                              w
                        w
                   w
Poder calorífico de los combustibles
                                                  x
 Combustible        MJ/kg        kcal/kg       . m
 Gas natural
 Acetileno
                    53,6
                    48,55
                                 12 800
                                 11 600
                                             om
 Propano
 Gasolina           46,0
                                      .
                                 11 000
                                           c
 Butano
 Gasoil             42,7
                                   t e
                                 10 200
 Fueloil
 Antracita
                    40,2
                    34,7

                               g u
                                 9 600
                                 8 300
 Coque
 Gas de alumbrado
                    32,6
                    29,3
                            .    7 800
                                 7 000
 Alcohol de 95º
 Lignito
                    28,2
                    20,0   w     6 740
                                 4 800
 Turba
                    w
                    19,7         4 700
 Hulla

            w       16,7         4 000
MAPA CONCEPTUAL DE COMBUSTIBLES
                                                                   x
                                                                . m
                                         Combustión

                                                        om
       Reacción química
                                                 .    c
        exotérmica que
       genera CO2, luz.
                                Componentes


                                              t e                   Propiedades




         Combustible

                                   g u   Comburente    Poder calorífico
                                                                                Punto de


                                  .
                                                                              inflamación



Combustible
                          w
                       Inerte                            Viscosidad               Densidad


                   w
              w
Mapa conceptual general
                       x
                    . m
                  om
               .c
            t e
         g u
       .
     w
   w
 w
Cambios Físicos vs Químicos
                              x
                           . m
             • Físicos: Cambia la forma
               externa de la materia.

                    om
                 .c
             • Químicos: Cambia la
               estructura interna de la
              t e
               materia (ocurre una

           g u reacción), se forman o
               rompen enlaces químicos.
         .
       w     • Reacción = re-arreglo o re-
     w         acomodo de los átomos y
               moléculas
   w
¿Qué tipo de cambio ocurre?
                         x
                      . m
                    om
                 .c
              t e
           g u
         .
       w
     w
   w
¿Qué es la energía?
                      x
                   . m
                 om
              .c
           t e
        g u
     .
    w
 w
w
¿Qué es la Energía?
                                        x
• “la capacidad que tiene un cuerpom generar
                                   . de
  movimiento”.                  m
                               o energía:
               (principio de actividad interna de la masa).



                            .c
• Grosso modo hay dos tipos de
                           e
                       u t
                     g
• Potencial: Ep = m g Δh
                   .
                w mv
             w
• Cinética: Ec = 1/2         2

          w
Concepto de Potencial y cinético
                           x
                        . m
                      om
                   .c
                t e
             g u
           .
         w
       w
     w
¿Beakman estaba mal?
                                 x
                              . m
                 om
              .c
           t e
        g u       Potencial               Potencial




      .
    w                          Cinético




  w
w
Manifestaciones de la energía
                                                              x
• Potencial: agua de una presa,                            . m
  resorte comprimido, batería o
  alimentos.
                                                 om
                                          .    c
• Cinética: cualquier cuerpo en
  movimiento.                          t e
                                g u
                              .
                         w
  Algunas manifestaciones energéticas comunes son las Energías: Química,

                    w
  Mecánica, Hidráulica, Lumínica, Eólica, Eléctrica, Térmica, Atómica.


               w
Entender la energía puede ser divertido
                                       x
                                    . m
                        om
                     .c
                  t e
               g u
              .
           w             El Six Flags Great Adventure de Jackson, Nueva



         w               Jersey. E. U. tiene la montaña rusa más alta del
                         mundo, se llama Kingda Ka, alcanza los 208 km/h
                         y mide 132 metros de altitud.



      w
Padres de la química
                                                                       x
                                                                    . m
                                                      om
  Robert Boyle
  (1627-1691)
                       Francis Bacon
                       (1561-1626).
                                              .     c
                                                  Lavoisier
                                                (1743-1794)
                                                                         Berzelius
                                                                         1779-1848

                                           t e
                                   g u
                                 .
Rescata y
revaloriza la
                            w
                 La Química como Ciencia
                 Experimental regida por
                                           Introducción de la Balanza
                                                                        Nomenclatura

palabra
Chemistry
                      w
                 observación y el
                 método inductivo
                                           Ley de la conservación
                                                                        Masas moleculares


                 w
                 (particular a general)
                 y deductivo (general a
                 particular)
                                           de la masa
Ramas de la Química
                                                      x
•   General: trata los principios teóricos
    fundamentales       relativos  a    la         . m
    composición y comportamiento de la
    materia y la energía.

                                                 om
•   Descriptiva: (orgánica e inorgánica)
    estudio de las características y
                                             . c
    propiedades de las sustancias, su
    composición, forma en que reaccionan
    y los métodos de obtención de         t e
    productos.

                                   g u
•
    para la determinación de los .
    Analítica: al análisis de las sustancias


                           w
    componentes (Q. A. Cualitativa) y la
    proporción en que se encuentran (que

                      w
    es más bien el estudio de la Q. A.
    Cuantitativa).

                 w
Interacciones y especializaciones
                                           x
• Interacciones con otras
  ciencias:                             . m
  La Fisicoquímica,
                                      om
  Geoquímica,
  Cristaloquímica y                .c
  Bioquímica.
                                t e
• Especializaciones:
                             g u
  La Química Nuclear,
  Química Cuántica,         .
  Radioquímica,
  Termoquímica,       w
                 w
  Petroquímica, etc.

             w

Más contenido relacionado

PPT
Quimica power point
PPT
Tabla Periodica
PPTX
Diapositivas La materia
PPT
Quimica general
 
PPTX
Oro blanco litio
PDF
Estructura de Lewis Oficial Pdf.pdf
PDF
0.7 tabla periódica moderna
PPT
Materia y cambios
Quimica power point
Tabla Periodica
Diapositivas La materia
Quimica general
 
Oro blanco litio
Estructura de Lewis Oficial Pdf.pdf
0.7 tabla periódica moderna
Materia y cambios

La actualidad más candente (20)

PPS
Historia de la tabla periódica
PPTX
La materia y la energía
PPTX
Modelo Atómico de Rutherford
PPTX
Qué es la quimica
PPTX
Modelo atomico actual
PPTX
PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS
PPTX
Propiedades físicas y químicas del carbono y el
PPTX
Unidades químicas
PPTX
Importancia ecologica y medicinales de las plantas
PPT
Presentacion estados de la materia
PPTX
El Mundo De La Quimica
PPT
Polonio
PPT
Tabla periódica presentación
PPTX
Propiedades de la materia
PPTX
Metodos de separacion de mezclas
PPTX
La materia y sus propiedades
PPTX
Hidruros metálicos
DOCX
Propiedades generales de la matería
ODP
La Materia(Bernadeta Y Yolanda)
PPTX
Ácidos Hidrácidos
Historia de la tabla periódica
La materia y la energía
Modelo Atómico de Rutherford
Qué es la quimica
Modelo atomico actual
PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS
Propiedades físicas y químicas del carbono y el
Unidades químicas
Importancia ecologica y medicinales de las plantas
Presentacion estados de la materia
El Mundo De La Quimica
Polonio
Tabla periódica presentación
Propiedades de la materia
Metodos de separacion de mezclas
La materia y sus propiedades
Hidruros metálicos
Propiedades generales de la matería
La Materia(Bernadeta Y Yolanda)
Ácidos Hidrácidos
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Introducción a la Química
DOCX
Mapa conceptual sobre química y su objeto de estudio
PPT
Sesion 1:Introducción a la Química
DOC
Mapa conceptual quimica
PPT
¿Qué es la quimica
PPT
QUIMICA I INTRODUCCION
PPT
Introduccion a la Quimica
PPTX
La química
PPT
Introduccion Química
PPT
QuíMica Y Sus Ramas
PPT
Introducción a la química
DOCX
Ramas de la química
PPTX
La quimica-y-sus-ramas
PPT
Diapositivas De Quimica
PPT
Origen e historia de la química
PPTX
Ramas de la quimica
PPTX
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA
PPT
Introduccion a la Quimica
PDF
Conceptos básicos Quimica
PPT
Introduccion a quimica general
Introducción a la Química
Mapa conceptual sobre química y su objeto de estudio
Sesion 1:Introducción a la Química
Mapa conceptual quimica
¿Qué es la quimica
QUIMICA I INTRODUCCION
Introduccion a la Quimica
La química
Introduccion Química
QuíMica Y Sus Ramas
Introducción a la química
Ramas de la química
La quimica-y-sus-ramas
Diapositivas De Quimica
Origen e historia de la química
Ramas de la quimica
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA
Introduccion a la Quimica
Conceptos básicos Quimica
Introduccion a quimica general
Publicidad

Similar a 01 Introducción A La Química (20)

PPTX
Presentación sobre la QUIMICA introducciónL.pptx
DOC
Modulo de quimica
DOC
Intruduccion Qumica 3
PPT
Quimigeneralmateria
PPTX
Propiedadesextensivaseintensivasdelamateria 2
PDF
Unidad i nocionesbasicas
PPTX
1clase_1.pptx clase clase clase 111 quim
PDF
Unidad 1 Quimica 09 [Modo De Compatibilidad]
PDF
18013585 u2 la-materia-y-sus-transformaciones-pdf
PPT
Terapia fisica quim 1era
PDF
2 da semana cepre unmsm
DOCX
1 ra semana cepre unmsm
PPT
Unidad1NocionesBasicas para ingenieria electronica
PPT
nociones basicas - quimica general -ingeneria electronica
PPT
Unidad1NocionesBasicasquimicaparatodo.ppt
PDF
PRESENTACION_QUIMICA, química curso biología
PPT
Parte iaquim sem 1a electr 2012 3
PPTX
40 Diapositivas para informática
Presentación sobre la QUIMICA introducciónL.pptx
Modulo de quimica
Intruduccion Qumica 3
Quimigeneralmateria
Propiedadesextensivaseintensivasdelamateria 2
Unidad i nocionesbasicas
1clase_1.pptx clase clase clase 111 quim
Unidad 1 Quimica 09 [Modo De Compatibilidad]
18013585 u2 la-materia-y-sus-transformaciones-pdf
Terapia fisica quim 1era
2 da semana cepre unmsm
1 ra semana cepre unmsm
Unidad1NocionesBasicas para ingenieria electronica
nociones basicas - quimica general -ingeneria electronica
Unidad1NocionesBasicasquimicaparatodo.ppt
PRESENTACION_QUIMICA, química curso biología
Parte iaquim sem 1a electr 2012 3
40 Diapositivas para informática

Más de EMEBIOQ y FARMA A.C. (17)

PDF
Genaro curso de farmacología 1er bloque
PDF
Curso de Fisiología Aura Jiménez Garduño y Luis Francisco Pérez
PDF
09 Reacciones, Ecuaciones Y Balanceo
PDF
16 Apéndice (Derivados Halogenados)
PDF
04 Los Modelos AtóMicos
PDF
02 La Materia Y Sus Propiedades
PDF
PDF
07 Los Enlaces QuíMicos
PDF
15 Química Orgánica
PDF
14 ácidos y bases
PDF
11 Introducción a la Termodinámica
PDF
03 Desarrollo Histórico del concepto de átomo
PDF
05 El Octeto de Lewis y otras propiedades
PDF
08 Nomenclatura de Química General
PDF
13 Estequiometría
PDF
10 Gases Y La TeoríA CinéTica Molecular
PDF
06 La Tabla PerióDica
Genaro curso de farmacología 1er bloque
Curso de Fisiología Aura Jiménez Garduño y Luis Francisco Pérez
09 Reacciones, Ecuaciones Y Balanceo
16 Apéndice (Derivados Halogenados)
04 Los Modelos AtóMicos
02 La Materia Y Sus Propiedades
07 Los Enlaces QuíMicos
15 Química Orgánica
14 ácidos y bases
11 Introducción a la Termodinámica
03 Desarrollo Histórico del concepto de átomo
05 El Octeto de Lewis y otras propiedades
08 Nomenclatura de Química General
13 Estequiometría
10 Gases Y La TeoríA CinéTica Molecular
06 La Tabla PerióDica

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Didáctica de las literaturas infantiles.
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introducción a la historia de la filosofía

01 Introducción A La Química

  • 1. x . m m Introducción a la o Química e .c t en Ciencias u Matus Ortega Autor: Maestro Bioquímicasg . Genaro w w Autor: Maestro en Ciencias Bioquímicas Genaro Matus Ortega w genaromatus@excite.com, genaro_matus@hotmail.com
  • 2. x . m om .c t e La química está en nuestro mundo g u . w w w
  • 3. ¿Qué es la Química? x  La Química es la Ciencia . m que se encarga del estudio de la Materia, sus om propiedades y transformaciones...” . c t e g u • Tiene como objetivo el estudio de la MATERIA, su naturaleza, estructura, . arreglo, función, composición y características de reaccionabilidad w físico-químicas de cada partícula. Así como los cambios que puedan ocurrir en la materia. w w
  • 4. Estudiar Química implica… x • Entender la estructura . m “última” de la materia, om • Comprender sus partes, .c t e • Integrarlas como un g todo, para explicar lau . realidad material con w formulaciones (Teorías), w cimentadas en el Marco w Teórico Conceptual.
  • 5. ¿Qué es la materia? x . m om .c t e g u . w w w
  • 6. ¿Qué es la Materia? x . m ☞ “todo cuerpo que ocupa un lugar en el espacio, posee masa, densidad y volumen propio*; requiere energía para un cambio o transformación. Puede interactuar om con un campo electromagnético siempre que posea cargas parciales (+ y -); y . c también generar fuerzas gravitacionales al interactuar con otras entidades materiales.” t e g u . w w w
  • 7. ¿Qué es la Materia? x • Física Clásica: “cualquier partícula susceptible de ser acelerada por . m efecto de una y que opone resistencia al movimiento (fuerza F = om m a). . • Física Relativista: “todo aquello que c posee cuatro manifestaciones o t propiedades fundamentales: Masa, e Energía, Espacio y Tiempo”. g u . • Física Moderna: “partículas de spin semi-entero que satisfacen el w principio de exclusión de Pauli (no puede haber dos fermiones en el ¡Calma! Para ingresar a la Universidad w mismo estado o número cuántico)”. es necesario revisar lo elemental y avanzar con seguridad y confianza. w Hay tiempo suficiente para revisar el temario por completo.
  • 8. Propiedades de la materia x . m om Extensivas o Generales Físicas . c Intensivas, Propiedades de la t eespecíficas o coligativas materia g u Cuantitativas Químicas . w Cualitativas u organolépticas w w
  • 9. Propiedades Físicas de la materia x . m Extensivas (Generales) m Son aditivas y las presenta toda sustancia, dependen de la cantidad de masa. o Propiedades Físicas . c Peso, inercia, longitud, volumen, divisibilidad. de la materia t e Son cualitativas y sirven para distinguir Intensivas g u (Específicas o o diferenciar una sustancia de otra. No dependen de la cantidad de masa. . Coligativas) w Color, dureza, densidad, solubilidad, temperatura, índice de refracción, w puntos de fusión y ebullición, acidez... w
  • 10. Propiedades Químicas de la Materia x . m  Se manifiestan durante una reacción química. Algunas de ellas son: • om Combustibilidad (capacidad para reaccionar químicamente). Poder oxidante (capacidad para ganar electrones) • • Poder reductor . c • t e Acidez (capacidad de generar hidrogeniones en soluciones acuosas, donar protones, o aceptar electrones) • Basicidad g u Electronegatividad (capacidad de atraer electrones hacia sí) • • . Energía de ionización (energía que se debe aplicar para generar iones), Electropositividadw • • w Afinidad Electrónica w
  • 11. x . m om . c t e adelante g u Brevísimo paréntesis--- este tema se revisará con profundidad más REACCIONES DE COMBUSTIÓN . w w w
  • 12. Reacciones de combustión x • . m Grosso modo una reacción química implica ruptura o formación de enlaces químicos en los que uno o más reactivos se transforman en producto(s). Pueden ser reversibles o R P o m irreversibles según la posibilidad de que los productos puedan generar reactivos. o R→P • . c La combustión es el conjunto de procesos físico-químicos por los cuales se libera e controladamente parte de la energía interna del combustible. Una parte de esa energía se va a manifestar en forma de calor. u t Una reacción de combustión comprende al menos 2 componentes: • . g Combustible: Toda sustancia capaz de arder Comburente: Sustancia que aporta el oxígeno para que el combustible sufra oxidación w • w Combustible + Comburente → Gases de Combustión + Calor • w Normalmente se habla también de una fuente de ignición como iniciador de la reacción.
  • 13. Reacciones de combustión x • Los componentes de un combustible se pueden clasificar en: . m • • Componentes combustibles (generadores de energía). resultan perjudiciales . om Componentes inertes. Estos hay que eliminarlos y por lo tanto . c Fases de la reacción de combustión: t e 1. Fase de pre-rreacción (formación de radicales). Los compuestos g u hidrocarbonados se descomponen dando lugar a la formación de radicales (compuestos intermedios inestables (muy reactivos) -pues poseen al . menos un electrón desapareado), para que el carbono y el hidrógeno puedan reaccionar con el oxígeno. w 2. Fase de Oxidación: En esta fase se produce la combinación entre los elementos y el oxígeno. Es una fase muy exotérmica y es cuando tiene w lugar la propagación de la llama. 3. Fase de Terminación: Aquí se forman los compuestos estables. El w conjunto de estos compuestos es lo que llamamos gases de combustión.
  • 14. Clasificación de los combustibles x Naturales o primarios . m Sólidos: om • • Carbón, madera, biomasa Algunos metales (costo muy elevado) . c • t e Uranio (elemento radiactivo que genera la fisión en un reactor nuclear) Petróleo y sus derivados g u Líquidos: . • • Gases • • Gas natural w Gas licuado de petróleo (GLP) w w
  • 15. Clasificación de los combustibles x Artificiales o secundarios . m • Coque (destilado de carbón de hulla) Sólidos: om • • Carbón vegetal (destilado de la madera a 250ºC) Aglomerado de hulla . c • t e Biomasa residual (basura y residuos urbanos, estiércol, etc.) g Alcoholes (destilados de la biomasa) u Líquidos: . • • Aceites de nafta y benzol (destilados de petróleo) • • Gaseosos Destilados de madera w • w Destilados de la hulla • w Destilados de naftas de petróleo
  • 16. x . m om .c t e g u . w w w
  • 17. Producción de petróleo en el mundo x . m om .c t e g u . w w w
  • 18. Producción de gas natural en el mundo x . m om .c t e g u . w w w
  • 19. Producción de energéticos en el mundo x . m Petróleo Carbón om Gas Natural Líder mundial Arabia Saudita 11.9 % c China 26.2 % . Rusia 25.2 % Rusia 9.2 % t e E. U. A. 20. 7 % E.U. A. 22.7 % E. U. A. 8.9 % Irán 5.3 % g u India 7.4 % Rusia 5.2 % Canadá 7.3 % Inglaterra 3.8 % . China 4.8 % Sudáfrica 3.5 % w w w
  • 20. Producción de energéticos en México x . m Petróleo y Gas natural Carbón om Estado líder productor Campeche 48.8 % Nuevo León 78.9 % .c Tabasco 24.7 % Coahuila 13.2 % t e Chiapas 8.7 % Tamaulipas 7.5 % u Sonora 7.9 % g Nuevo León 6.1 % . Veracruz 3.9 % w Puebla 0.1 % w w
  • 21. Clasificación de los combustibles x Combustibles especiales . m Líquidos: om  Este tipo de combustibles generalmente se utilizan para impulsar cohetes o en usos militares. • • H2 liquido + O2 liquido Kerosene + O2 liquido . c • Dimetilhidracina [ NH2-N(CH3)2] + N2O4 t e Sólidos: • Perclorato amónico ( NH4ClO4) Pólvora (NaNO3 o KNO3 ,+ S + C ) g u . • • Se denomina combustible fósil al que proviene de restos orgánicos vegetales y animales y se w extrae de la naturaleza. Ellos son el carbón, el petróleo y el gas natural. • w El petróleo es un combustible pero generalmente no se lo utiliza como tal directamente, sino que se lo caracteriza como una excelente materia prima para obtener, mediante su refinación y tratamiento, otras w sustancias de mayor importancia industrial como los gases licuados de petróleo (GLP), naftas, gas-oil, fuel- oil, y otros productos.
  • 22. Propiedades de los combustibles x • Poder Calorífico: Cantidad de energía desprendida en la reacción de combustión, referida . m a la unidad empleada de combustible (Kg, Kmol, m3). Se puede dividir en: om c – Poder calorífico Superior (PCS): Expresa la cantidad de . calor que se desprende en la reacción completa de la unidad de combustible con el agua de los humos en forma líquida a 0 ºC y 1 atm. – Poder calorífico Inferior (PCI): Expresa la cantidad de calor que se desprende en la reacción completa de la t e estado de vapor. g u unidad de combustible con el agua de los humos en • Limite de inflamabilidad: Propiedad característica de los combustibles gaseosos. . Establece la proporción de gas y aire necesaria para que se produzca la w w combustión, indicando un límite superior y uno inferior. • superior: 9,5 % w Ejemplo: PROPANO Límite inferior: 2,4 % Limite
  • 23. Propiedades de los combustibles x • Punto de inflamación: Temperatura mínima necesaria para que una . m reacción de combustión se produzca. om • Viscosidad: resistencia de un fluido al movimiento (mD/k). .c • Densidad: Este parámetro para saber si el gas combustible se acumula en el t e techo o en el suelo, en caso de una fuga en un local cerrado. g u . w w w
  • 24. Poder calorífico de los combustibles x Combustible MJ/kg kcal/kg . m Gas natural Acetileno 53,6 48,55 12 800 11 600 om Propano Gasolina 46,0 . 11 000 c Butano Gasoil 42,7 t e 10 200 Fueloil Antracita 40,2 34,7 g u 9 600 8 300 Coque Gas de alumbrado 32,6 29,3 . 7 800 7 000 Alcohol de 95º Lignito 28,2 20,0 w 6 740 4 800 Turba w 19,7 4 700 Hulla w 16,7 4 000
  • 25. MAPA CONCEPTUAL DE COMBUSTIBLES x . m Combustión om Reacción química . c exotérmica que genera CO2, luz. Componentes t e Propiedades Combustible g u Comburente Poder calorífico Punto de . inflamación Combustible w Inerte Viscosidad Densidad w w
  • 26. Mapa conceptual general x . m om .c t e g u . w w w
  • 27. Cambios Físicos vs Químicos x . m • Físicos: Cambia la forma externa de la materia. om .c • Químicos: Cambia la estructura interna de la t e materia (ocurre una g u reacción), se forman o rompen enlaces químicos. . w • Reacción = re-arreglo o re- w acomodo de los átomos y moléculas w
  • 28. ¿Qué tipo de cambio ocurre? x . m om .c t e g u . w w w
  • 29. ¿Qué es la energía? x . m om .c t e g u . w w w
  • 30. ¿Qué es la Energía? x • “la capacidad que tiene un cuerpom generar . de movimiento”. m o energía: (principio de actividad interna de la masa). .c • Grosso modo hay dos tipos de e u t g • Potencial: Ep = m g Δh . w mv w • Cinética: Ec = 1/2 2 w
  • 31. Concepto de Potencial y cinético x . m om .c t e g u . w w w
  • 32. ¿Beakman estaba mal? x . m om .c t e g u Potencial Potencial . w Cinético w w
  • 33. Manifestaciones de la energía x • Potencial: agua de una presa, . m resorte comprimido, batería o alimentos. om . c • Cinética: cualquier cuerpo en movimiento. t e g u . w Algunas manifestaciones energéticas comunes son las Energías: Química, w Mecánica, Hidráulica, Lumínica, Eólica, Eléctrica, Térmica, Atómica. w
  • 34. Entender la energía puede ser divertido x . m om .c t e g u . w El Six Flags Great Adventure de Jackson, Nueva w Jersey. E. U. tiene la montaña rusa más alta del mundo, se llama Kingda Ka, alcanza los 208 km/h y mide 132 metros de altitud. w
  • 35. Padres de la química x . m om Robert Boyle (1627-1691) Francis Bacon (1561-1626). . c Lavoisier (1743-1794) Berzelius 1779-1848 t e g u . Rescata y revaloriza la w La Química como Ciencia Experimental regida por Introducción de la Balanza Nomenclatura palabra Chemistry w observación y el método inductivo Ley de la conservación Masas moleculares w (particular a general) y deductivo (general a particular) de la masa
  • 36. Ramas de la Química x • General: trata los principios teóricos fundamentales relativos a la . m composición y comportamiento de la materia y la energía. om • Descriptiva: (orgánica e inorgánica) estudio de las características y . c propiedades de las sustancias, su composición, forma en que reaccionan y los métodos de obtención de t e productos. g u • para la determinación de los . Analítica: al análisis de las sustancias w componentes (Q. A. Cualitativa) y la proporción en que se encuentran (que w es más bien el estudio de la Q. A. Cuantitativa). w
  • 37. Interacciones y especializaciones x • Interacciones con otras ciencias: . m La Fisicoquímica, om Geoquímica, Cristaloquímica y .c Bioquímica. t e • Especializaciones: g u La Química Nuclear, Química Cuántica, . Radioquímica, Termoquímica, w w Petroquímica, etc. w