6
Lo más leído
7
Lo más leído
15
Lo más leído
x  Apéndice


                                         . m
                                   o m
                              e.c
                         u  t
                      .g
               Autor: Maestro en Ciencias Bioquímicas
                  w             Genaro Matus Ortega
               w
            w
Autor: Maestro en Ciencias Bioquímicas Genaro Matus Ortega
 genaromatus@excite.com, genaro_matus@hotmail.com
Los Haluros
                                                            x
                                                         . m
 Los Haluros de los hidrocarburos son
  compuestos halogenados de los
  alcanos, alquenos, y los aromáticos o
                                                      o m
  arilos.


                                                   e.c
 El halógeno1 se liga a uno de los
  carbonos implicados en la doble
  ligadura y directamente al anillo
                                        u        t
  bencénico o a cualquiera de los
  átomos de los alcanos.
                                     .g
                                w


                          w
    Halógenos. Elementos de la familia VIIA,
    configuración electrónica característica s2p5,


                    w
    altamente electronegativos, oxidantes, básicos,
    electrofílicos
Clasificación de los haluros
                                x
                             . m
  clasifican
  generales:
             en  tres
                           m
 Normalmente los haluros se
                       grupos

                         o
                     e.c
 Haluros Alquílicos, que son



                 u t
  derivados halogenados de los
  hidrocarburos saturados.

 Haluros
              .g
             Vinílicos,  derivados
  halogenados de los hidrocarburos

            w
  insaturados; y

          w
 Haluros de Arilo, o derivados

        w
  halogenados del benceno.
Propiedades físicas                         x
                                                        . m
 Respecto a sus propiedades físicas, los
  aromáticos (cloro, bromo y yodobenceno) son
  líquidos a temperatura ambiente y hierven a
                                                     o m
                                          .c
  132°C, 156°C y 189°C, respectivamente como
  consecuencia de su polaridad y de su estructura.

                                         e
                                  u    t
  Los dihalogenados aromáticos son sólidos.

 Los halogenuros de alquilo tienen gran


                               .g
  importancia en la industria, algunos son buenos
  disolventes (como el tetracloruro de carbono,

                          w
  CCl4, los cloruros de pentilo, C5H11-Cl, los
  policloruros de alquilo, etc.); el bromo metilo

                     w
  (CH3-Br) como fumigante.


                 w
 Otros polihalogenados se usan como pesticidas
  (el D.D.T., el lindano, el dieldren, etc.).
Formación de los haluros
                             x
                          . m
                      o m
 Los derivados halogenados de los
  hidrocarburos, resultan al sustituir uno
  o más hidrógenos por uno o más
  halógenos, por lo tanto, estos

                   .c
  compuestos contienen sólo carbono,
  hidrógeno y uno o más halógenos

                  e
  (flúor, cloro, bromo, yodo).


              u t
 Esta reacción se denomina reacción de
  sustitución y ocurre cuando un átomo

           .g
  o grupo de átomos sustituye a otro;
  cuando el reemplazo lo hace un o más
  halógenos recibe el nombre de

         w
  halogenación.


       w
     w
Halogenación
                                                        x
                                                     . m
 Los derivados halogenados se obtienen de los alquenos y alquinos al
  tratarlos con hidrácidos (HX), o directamente con halógenos (X2).

                                            o m
                                        e.c
  CH3      CH     CH2     +     Cl2
                                 u    t CH3     CH     CH2      Cl


                              .g                Cl

        Propeno   +      w
                        Cloro            1,2 – dicloropropano
                      w
                  w
Grupo funcional                               x
                                           . m
 Los halógenos se representan con la letra X. su grupo
                                      m
 funcional es -X y su representación general R – X, donde R
                                    o
                               .c
 corresponde a un grupo alquilo.


                            t e
                         u
 Es el primer grupo de compuestos orgánicos en los que
                       g
                      .
 existe un grupo funcional, donde el halógeno puede ser
 transformado en otros grupos funcionales; éste es el motivo
                  w
 de su importancia en química orgánica.
              w
           w
Clasificación
                                            x
                                         . m
                                   o m
 Los derivados halogenados, según la cantidad de
  halógenos en su estructura se dividen en:
 Monohalogenados
 Dihalogenados R – X2
                         R–X
                             e.c
 Trihalogenados R – X3
                         u t
                      .g
 Polihalogenados R – Xn

                  w
              w
           w
Nomenclatura de derivados monohalogenados                     x
                                                           . m
  De acuerdo con la IUPAC, para nombrar a los halogenuros de alquilo primarios,
   primero se da el nombre del halógeno (X) y enseguida el del hidrocarburo.

   CH3     Cl                         Clorometano
                                                        o m
                                              .c
   CH3     CH2     Br                 Bromoetano



                                           t e
  En la nomenclatura sistemática se siguen las mismas reglas de la IUPAC,
   mencionadas en los alcanos. El halógeno se considera como un sustituyente
   mas de la cadena principal.


                                    g u
  La numeración de los carbonos comienza por el extremo mas próximo al
   halógeno.
                        4      3   . 2              1

                     CH3
                            w CH2    CH       CH3

                     w                Cl

                 w          2 – Clorobutano
Nomenclatura de derivados polihalogenados   x
                                         . m
 Cuando en la molécula hay dos o más átomos de

  sea su número.                   o m
  halógeno se anteponen los prefijos di (2), tri (3), según

 1       2

                              e.c
CH2     CH2                 t
                  1,2 – dicloroetano (cloruro de etileno)
                         u
 Cl      Cl           .g
                  w
               w
              w
Nomenclatura de derivados polihalogenados                   x
                                                         .
   Si en la molécula hay dos o más halógenos distintos, sem
                                                     m
    nombran en el siguiente orden: yodo, bromo, cloro, flúor.

                                                   o
                                         e.c   F

                                       t
                1         2        3       4        5         6

         Br         CH2       CH

                               g u     C       CH       CH2       CH3

                              .        I
                          w
                     w
              3 – yodo – 1 – bromo – 4 – flùor – hexeno
               w
Isomería
                                                         x
                                                      . m
 Las isomerías corresponden a la cadena carbonada y a la

    principal.
                                            o m
    posición del halógeno, que debe situarse en la cadena


1         2         3            1
                                       e.c
                                        2         3

ClCH2         CH2       CH3
                                 u   t      CH3       CHCl   CH3

    1 – cloropropano          .g      2 - cloropropano
                         w
                        w
                w
Propiedades Químicas                  x
                                   . m
         Los halogenuros de alquilo intervienen en
         la obtención de muchos compuestos


                            o m
         como alcoholes, éteres, aldehídos, ácidos,
         aminas e hidrocarburos.


                     e.c
         Reaccionan con gran número de bases de

                u  t
         Lewis orgánicas e inorgánicas, pues
         tienen dos electrones que nadie

             .g
         comparte, como los iones hidróxido

         w
         (:OH-), cianuros (:CN-), amoniaco (:NH )
         y acetiluros (R-C≡C: ).
                                                 3




       w
     w
Propiedades Físicas                          x
                                          . m
Los halogenuros de alquilo poseen puntos de ebullición
  mayores a los de los alcanos con el mismo número de
  carbonos.
                                   o m
                               .c
A pesar de su polaridad son insolubles en agua, pero si en
                              e
  disolventes no polares.

                         u  t
Los yoduros y bromuros son más densos que el agua, pero

                      .g
  los derivados monofluorados y los monoclorados, menos
  densos.
                  w
               w
           w
Usos
                                                   x
 Los derivados halogenados del metano
  se han empleado en la medicina como
                                                . m
  anestésicos     o   antisépticos;   sin
  embargo, su uso se ha restringido por
  los trastornos secundarios que causan.
                                             o m
 Los cloruros de alquilo son buenos

                                          e.c
  disolventes de muchas sustancias


                                  u
  orgánicas y tienen gran aplicación
  química e industrial; entre los más
                                        t
  metileno,     el
                               .g
  importantes están el cloruro de
                       cloroformo,      el

                          w
  tetracloruro de carbono, entre otros.


                     w
                w
x
         compuesto
                                 .
                         orgánico, m
         Al aumentar el contenido de halógeno en un
                                       disminuye
         inflamabilidad por lo que el CCl4 se ha
                                                     su


         recomendable
                        o m
         utilizado en extinguidores, pero no es
                            por    que    a    elevadas


                 .c
         temperaturas pueden reaccionar con el
         oxígeno del aire y producir fosgeno (COCl2) la

                e
         cual es sumamente tóxica.

              t
         g u
         Entre los derivados fluorados, tenemos el
         polímero de tetrafluoroetileno (-CF2-CF2 -)n

        .conocido también como teflón. Muchos

    w    compuestos fluoroclorados, conocidos como
         “freones”, se usan como refrigerantes .

 w       Otros compuestos clorados se usan como
         insecticidas, entre los más conocidos están el

w        DDT, el lindano o gammexano, el aldrín y el
         clordano.

Más contenido relacionado

PPTX
Alcoholes
PPTX
Cicloalquenos
PPT
PDF
Exposiciones de alcoholes
PPTX
8 aldehidos
PPTX
ALCANOS
PPT
Nomenclatura de alcoholes
PPSX
11. aldehídos y cetonas
Alcoholes
Cicloalquenos
Exposiciones de alcoholes
8 aldehidos
ALCANOS
Nomenclatura de alcoholes
11. aldehídos y cetonas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Química orgánica
PPSX
6. derivados halogenados
PPTX
Aldehidos y cetonas
PPSX
9. tioles, sulfuros y disulfuros
PPTX
Alcoholes - Grupo funcional - Compuesto orgánico
PPTX
PDF
Hidrocarburos
DOCX
PPTX
Acidos carboxilicos 2012
PPTX
Los aldehídos
DOC
Ejercicios resueltos-de-gases-ideales
PPTX
Nomenclatura power point
PPT
Halogenuros-de-alquilo
PPTX
Propiedades físicas y químicas de los alcoholes
PPSX
7. alcoholes y fenoles
PPT
Alcanos y Cicloalcanos
PPT
Hidrocarburos alcanos alquenos-alquinos
PPTX
Alcoholes y fenoles
PPTX
Clasificacion compuestos orgánicos
Química orgánica
6. derivados halogenados
Aldehidos y cetonas
9. tioles, sulfuros y disulfuros
Alcoholes - Grupo funcional - Compuesto orgánico
Hidrocarburos
Acidos carboxilicos 2012
Los aldehídos
Ejercicios resueltos-de-gases-ideales
Nomenclatura power point
Halogenuros-de-alquilo
Propiedades físicas y químicas de los alcoholes
7. alcoholes y fenoles
Alcanos y Cicloalcanos
Hidrocarburos alcanos alquenos-alquinos
Alcoholes y fenoles
Clasificacion compuestos orgánicos
Publicidad

Similar a 16 Apéndice (Derivados Halogenados) (20)

PPSX
5. Derivados Halogenados
DOCX
Hidrocarburos halogenados
PPTX
Temas previos haluros 2012
PPTX
Haluros de alquilo
PPTX
DERIVADOS HALOGENADOS
PPTX
Funciónes orgánicas iii
PPTX
PPTX
PDF
Química organica Compuestos alogenados24.pdf
PDF
PPT
18-hidrocarburos-aromaticos-2016-ifddc.ppt
PPTX
Nomenclatura compuestos orgánicos CURSO QUIMICA
PPTX
UNIDAD Nº1 HALOGENUROS DE ALQUILO.pptx
PDF
halogenuros de alquilo, pesentacion power point
PDF
Haloalcanos
PPT
PPTX
Halogenuros de alquilo
PPT
Haluros de alquilo
PPT
5 derivados halogenados
PPT
Hidrocarburos
5. Derivados Halogenados
Hidrocarburos halogenados
Temas previos haluros 2012
Haluros de alquilo
DERIVADOS HALOGENADOS
Funciónes orgánicas iii
Química organica Compuestos alogenados24.pdf
18-hidrocarburos-aromaticos-2016-ifddc.ppt
Nomenclatura compuestos orgánicos CURSO QUIMICA
UNIDAD Nº1 HALOGENUROS DE ALQUILO.pptx
halogenuros de alquilo, pesentacion power point
Haloalcanos
Halogenuros de alquilo
Haluros de alquilo
5 derivados halogenados
Hidrocarburos
Publicidad

Más de EMEBIOQ y FARMA A.C. (17)

PDF
Genaro curso de farmacología 1er bloque
PDF
Curso de Fisiología Aura Jiménez Garduño y Luis Francisco Pérez
PDF
09 Reacciones, Ecuaciones Y Balanceo
PDF
04 Los Modelos AtóMicos
PDF
02 La Materia Y Sus Propiedades
PDF
PDF
07 Los Enlaces QuíMicos
PDF
01 Introducción A La Química
PDF
15 Química Orgánica
PDF
14 ácidos y bases
PDF
11 Introducción a la Termodinámica
PDF
03 Desarrollo Histórico del concepto de átomo
PDF
05 El Octeto de Lewis y otras propiedades
PDF
08 Nomenclatura de Química General
PDF
13 Estequiometría
PDF
10 Gases Y La TeoríA CinéTica Molecular
PDF
06 La Tabla PerióDica
Genaro curso de farmacología 1er bloque
Curso de Fisiología Aura Jiménez Garduño y Luis Francisco Pérez
09 Reacciones, Ecuaciones Y Balanceo
04 Los Modelos AtóMicos
02 La Materia Y Sus Propiedades
07 Los Enlaces QuíMicos
01 Introducción A La Química
15 Química Orgánica
14 ácidos y bases
11 Introducción a la Termodinámica
03 Desarrollo Histórico del concepto de átomo
05 El Octeto de Lewis y otras propiedades
08 Nomenclatura de Química General
13 Estequiometría
10 Gases Y La TeoríA CinéTica Molecular
06 La Tabla PerióDica

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
IPERC...................................
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
IPERC...................................
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

16 Apéndice (Derivados Halogenados)

  • 1. x Apéndice . m o m e.c u t .g Autor: Maestro en Ciencias Bioquímicas w Genaro Matus Ortega w w Autor: Maestro en Ciencias Bioquímicas Genaro Matus Ortega genaromatus@excite.com, genaro_matus@hotmail.com
  • 2. Los Haluros x . m  Los Haluros de los hidrocarburos son compuestos halogenados de los alcanos, alquenos, y los aromáticos o o m arilos. e.c  El halógeno1 se liga a uno de los carbonos implicados en la doble ligadura y directamente al anillo u t bencénico o a cualquiera de los átomos de los alcanos. .g w  w Halógenos. Elementos de la familia VIIA, configuración electrónica característica s2p5, w altamente electronegativos, oxidantes, básicos, electrofílicos
  • 3. Clasificación de los haluros x . m clasifican generales: en tres m  Normalmente los haluros se grupos o e.c  Haluros Alquílicos, que son u t derivados halogenados de los hidrocarburos saturados.  Haluros .g Vinílicos, derivados halogenados de los hidrocarburos w insaturados; y w  Haluros de Arilo, o derivados w halogenados del benceno.
  • 4. Propiedades físicas x . m  Respecto a sus propiedades físicas, los aromáticos (cloro, bromo y yodobenceno) son líquidos a temperatura ambiente y hierven a o m .c 132°C, 156°C y 189°C, respectivamente como consecuencia de su polaridad y de su estructura. e u t Los dihalogenados aromáticos son sólidos.  Los halogenuros de alquilo tienen gran .g importancia en la industria, algunos son buenos disolventes (como el tetracloruro de carbono, w CCl4, los cloruros de pentilo, C5H11-Cl, los policloruros de alquilo, etc.); el bromo metilo w (CH3-Br) como fumigante. w  Otros polihalogenados se usan como pesticidas (el D.D.T., el lindano, el dieldren, etc.).
  • 5. Formación de los haluros x . m o m  Los derivados halogenados de los hidrocarburos, resultan al sustituir uno o más hidrógenos por uno o más halógenos, por lo tanto, estos .c compuestos contienen sólo carbono, hidrógeno y uno o más halógenos e (flúor, cloro, bromo, yodo). u t  Esta reacción se denomina reacción de sustitución y ocurre cuando un átomo .g o grupo de átomos sustituye a otro; cuando el reemplazo lo hace un o más halógenos recibe el nombre de w halogenación. w w
  • 6. Halogenación x . m  Los derivados halogenados se obtienen de los alquenos y alquinos al tratarlos con hidrácidos (HX), o directamente con halógenos (X2). o m e.c CH3 CH CH2 + Cl2 u t CH3 CH CH2 Cl .g Cl Propeno + w Cloro 1,2 – dicloropropano w w
  • 7. Grupo funcional x . m  Los halógenos se representan con la letra X. su grupo m funcional es -X y su representación general R – X, donde R o .c corresponde a un grupo alquilo. t e u  Es el primer grupo de compuestos orgánicos en los que g . existe un grupo funcional, donde el halógeno puede ser transformado en otros grupos funcionales; éste es el motivo w de su importancia en química orgánica. w w
  • 8. Clasificación x . m o m  Los derivados halogenados, según la cantidad de halógenos en su estructura se dividen en:  Monohalogenados  Dihalogenados R – X2 R–X e.c  Trihalogenados R – X3 u t .g  Polihalogenados R – Xn w w w
  • 9. Nomenclatura de derivados monohalogenados x . m  De acuerdo con la IUPAC, para nombrar a los halogenuros de alquilo primarios, primero se da el nombre del halógeno (X) y enseguida el del hidrocarburo. CH3 Cl Clorometano o m .c CH3 CH2 Br Bromoetano t e  En la nomenclatura sistemática se siguen las mismas reglas de la IUPAC, mencionadas en los alcanos. El halógeno se considera como un sustituyente mas de la cadena principal. g u  La numeración de los carbonos comienza por el extremo mas próximo al halógeno. 4 3 . 2 1 CH3 w CH2 CH CH3 w Cl w 2 – Clorobutano
  • 10. Nomenclatura de derivados polihalogenados x . m  Cuando en la molécula hay dos o más átomos de sea su número. o m halógeno se anteponen los prefijos di (2), tri (3), según 1 2 e.c CH2 CH2 t 1,2 – dicloroetano (cloruro de etileno) u Cl Cl .g w w w
  • 11. Nomenclatura de derivados polihalogenados x .  Si en la molécula hay dos o más halógenos distintos, sem m nombran en el siguiente orden: yodo, bromo, cloro, flúor. o e.c F t 1 2 3 4 5 6 Br CH2 CH g u C CH CH2 CH3 . I w w 3 – yodo – 1 – bromo – 4 – flùor – hexeno w
  • 12. Isomería x . m  Las isomerías corresponden a la cadena carbonada y a la principal. o m posición del halógeno, que debe situarse en la cadena 1 2 3 1 e.c 2 3 ClCH2 CH2 CH3 u t CH3 CHCl CH3 1 – cloropropano .g 2 - cloropropano w w w
  • 13. Propiedades Químicas x . m Los halogenuros de alquilo intervienen en la obtención de muchos compuestos o m como alcoholes, éteres, aldehídos, ácidos, aminas e hidrocarburos. e.c Reaccionan con gran número de bases de u t Lewis orgánicas e inorgánicas, pues tienen dos electrones que nadie .g comparte, como los iones hidróxido w (:OH-), cianuros (:CN-), amoniaco (:NH ) y acetiluros (R-C≡C: ). 3 w w
  • 14. Propiedades Físicas x . m Los halogenuros de alquilo poseen puntos de ebullición mayores a los de los alcanos con el mismo número de carbonos. o m .c A pesar de su polaridad son insolubles en agua, pero si en e disolventes no polares. u t Los yoduros y bromuros son más densos que el agua, pero .g los derivados monofluorados y los monoclorados, menos densos. w w w
  • 15. Usos x  Los derivados halogenados del metano se han empleado en la medicina como . m anestésicos o antisépticos; sin embargo, su uso se ha restringido por los trastornos secundarios que causan. o m  Los cloruros de alquilo son buenos e.c disolventes de muchas sustancias u orgánicas y tienen gran aplicación química e industrial; entre los más t metileno, el .g importantes están el cloruro de cloroformo, el w tetracloruro de carbono, entre otros. w w
  • 16. x compuesto . orgánico, m Al aumentar el contenido de halógeno en un disminuye inflamabilidad por lo que el CCl4 se ha su recomendable o m utilizado en extinguidores, pero no es por que a elevadas .c temperaturas pueden reaccionar con el oxígeno del aire y producir fosgeno (COCl2) la e cual es sumamente tóxica. t g u Entre los derivados fluorados, tenemos el polímero de tetrafluoroetileno (-CF2-CF2 -)n .conocido también como teflón. Muchos w compuestos fluoroclorados, conocidos como “freones”, se usan como refrigerantes . w Otros compuestos clorados se usan como insecticidas, entre los más conocidos están el w DDT, el lindano o gammexano, el aldrín y el clordano.