SlideShare una empresa de Scribd logo
CANCER DE PANCREAS <br />451.- Factores de riesgo para desarrollar cáncer de páncreas:<br />R= Tabaquismo, dieta rica en carne, grasa, café y alcohol, diabetes mellitus, exposición a radiaciones, exposición a alquitrán, carbón y madera,<br />452.- Tipos histológicos del carcinoma pancreático:<br />R= Carcinoma de células ductales, carcinoma de células acinares, carcinoma papilar mucinoso, carcinoma indiferenciado.<br />453. Sitios de localización del cáncer de páncreas y porcentajes:<br />R= Cabeza  del páncreas (60%), cuerpo y cola (20%).<br />454.- Tipos de diseminación del cáncer de páncreas:<br />R= Directa, vía linfática, vía hematogena y propagación transcelomica.<br />455.- Manifestaciones clínicas del cáncer de páncreas:<br />R= Pérdida de peso, ictericia, dolor intermitente en epigastrio con irradiación a hipocondrios y espalda, hepatomegalia, síndrome de Courvoisier.<br />456.- Marcadores tumorales que se pueden elevar en el Ca. De páncreas<br />R= CA 19-9<br />457.- Que es el CA 19-9<br />R= marcador tumoral que se encuentra elevado en el 80% de pacientes con Ca. De páncreas y tiene una especificidad alta para tumores malignos<br />458.-Cuando está considerado el tratamiento quirúrgico de un tumor de páncreas?<br />R= Cuando Los estudios de imagen y laparoscopia demuestran enfermedad confinada a páncreas y no hay afección ganglionar ni compromiso del tronco celiaco o arteria mesentérica<br />459.- Cuales son las complicaciones de la pancreatoduodenectomia?<br />R= Fistula pancreática, sepsis abdominal, vaciamiento gástrico tardio, hemorragia, fistula biliar y transtornos respiratorios.<br />460.- Tratamiento empleado para la enfermedad local avanzada de ca. De páncreas?<br />R= Radioterapia (40 G)  mas quimioterapia (5-FU) <br />CANCER DE VIA BILIAR<br />461.- Factores de riesgo para desarrollar cáncer de vías biliares:<br />R= Litiasis vesicular, colecistitis crónica, sexo femenino, obesidad, carcinógenos químicos, infecciones bacterianas.<br />462.-  factores que influyen en la patogénesis del cáncer de vías biliares:<br />R= inflamación crónica, mutaciones de oncogenes y genes supresores, citocinas inflamatorias producidas por macrófagos,<br />463.- tipos histológicos de adenocarcinomas presentes en tumores de vesícula y vía biliar:<br />R= Papilar, nodular (en vías biliares) y esclerosante.<br />464.- formas de diseminación de cáncer de vesícula y vía biliar:<br />R= extensión directa, vía linfática regional y la intraperitoneal <br />465.- manifestaciones clínicas presentes en el cáncer de vesícula y vía biliar:<br />R= Cólico biliar, ictericia, pérdida de peso, anorexia, masa palpable, nausea y vomito<br />466.- Estudios diagnosticos utilies en el cancer de via biliar:<br />R = ecografía, colangiografía endoscópica retrógrada y TC<br />467.- Que utilidad tienen los marcadores tumorales CA 19-9 y CA-125 en el cáncer de vesícula y vía biliar:<br />R= son útiles para el seguimiento de la enfermedad y detección de recaídas postquirúrgicas, por no tener alta especificidad en el diagnostico del cáncer de vesícula <br />468.-En que consiste el  tratamiento para cáncer de vesícula y vía biliar:<br />R= En la evaluación de la invasión del tumor hacia los órganos adyacentes y así hacer una colecistectomía simple o radical <br />469.- Cual es la finalidad de la terapéutica quirúrgica utilizada en tumores de vesícula irresecables:<br />R= Tratar de aliviar los síntomas producidos por el bloqueo biliar (prurito, disfunción hepática, colangitis <br />470.-Cuales son los criterios para considerar irresecables los tumores de vías biliares:<br />R= enfermedad ganglionar extensa, extensión bilateral a conductos hepáticos, afección de arteria hepática y metástasis a distancia <br />CANCER DE HIGADO<br />471.- factores de riesgo para desarrollar cancer hepatocelular: <br />R= sexo masculino, infecciones virales por HBV y HBC, exposición a andrógenos exógenos, altas reservas de hierro, alcoholismo, aflatoxinas <br />472.- cuales son las patrones del Ca. Hepatocelular: <br />R= difuso, nodular y multifocal<br />473.- mencione las variedades histológicas del Ca. Hepatocelular.<br />R= trabecular, pseudoglandular, compacta, células claras y fibrolamelar.<br />474.- mencione el cuadro clínico que lo haría sospechar en cáncer hepatocelular:<br />R= dolor abdominal localizado, plenitud postprandial, malestar general, perdida de peso,. Ascitis refractaria, hepatomegalia, insuficiencia hepática.<br />475.- principales órganos afectados en la metástasis de Ca. Hepatocelular:<br />R= hueso, pulmon y pleura<br />476.- principal marcador tumoral que se encuentra elevado en Ca. Hepatocelular y cual es su valor para realizar el diagnostico:<br />R= alfa feto proteína y mayor a 400 ng/dl<br />477.- de acuerdo a la estadificacion del Ca hepatocelular, que factores indicarían un pronostico maligno:<br />R= ascitis, tumor >50% del hígado, albumina < 3.0 mg/dl, bilirrubina serica > 3.0 mg/dl<br />478.- mencione el tratamiento en el Ca. Hepatocelular:<br />R= resección del tumor mas radioterapia y quimioemboliacion <br />479.- en que consiste la quimioembolizacion:<br />R= en la infusión de agentes quimioterapéuticos (doxorrubicina, mitocina o cisplatino) y un agente embolizante por vía intra-arterial hepática. <br />480.- en que tipos de tumores hepatocelulares es conveniente realizar la inyección percutánea de etanol y cual es su utilidad:<br />R= en tumores mayores de 5 cm inoperables, porque causan una lisis y necrosis del tumor por deshidratación<br />CANCER DE PROSTATA<br />481.- mencione cuales son los factores de riesgo para desarrollar cáncer de próstata<br />R= Historia familiar positiva a cáncer de prostata, raza negra, dieta rica en grasas monoinsaturadas, exposición al cadmio<br />482.- Segun su anatomia patologica, como se dividen los tumores prostáticos:R= Epiteliales, carcinosarcarcoma, no epiteliales, de células germinales <br />483.- que tipos histologicos se encuentran en el adenocarcinoma de prostata:R=acinar, ductal, mucinoso484.- <br />484.- que es el Antigeno prostático especifico:R= proteína producida en la próstata, que se puede elevar en estados como hipertrofia prostática, infecciones urinarias y prostáticas y que puede ser utilizado como marcador tumoral en el cáncer prostático<br />485.- cual es el cuadro clínico que se presenta en un paciente con cáncer de próstata en etapas avanzadas:<br />R= disuria, tenesmo vesical, polaquiuria y nicturia, retención de orina, pérdida de fuerza del chorro de la orina, goteo y hematuria terminal.<br />486.- como se realiza el diagnostico de cáncer de próstata<br />R: Manifestaciones clínicas, PSA > -4.0 ng/ml. Biopsia de próstata, TC.<br />487.- En qué consiste la braquiterapia prostática:<br />En La implantación temporal o permanente de fuentes radiactivas directamente en próstata<br />488.- Cual es el tratamiento de un tumor en T1,N0,M0 ( localizado a próstata):<br />R= PROSTATECTOMÍA RADICAL <br />489.- mencione cual es la omplicación quirúrgica más frecuente a corto plazo:<br />R= Dolor Pélvico e incontinencia transitoria<br />490.- Cuales son las manipulaciones hormonales usadas como terapia inicial para cáncer de próstataa:<br />R=  orquiectomía, agonistas de hormona liberadora de hormona luteinizante, estrógeno , antiandrógenos <br />CANCER RENAL<br />491.- Factores de riesgo relacionados con carcinoma renal.<br />R= Nefropatía quística adquirida, tabaquismo, hipertensión, obesidad, Exposición al Cadmio, exposición a derivados del petroleo<br />492.- Cual es la presentación clínica clasica del  carcinoma de célular renales.<br />R= Hematuria, dolor abdominal, masa palpable.<br />493.- tipos de tumores malingos que se encuentran en el riñon aparte del carcinoma de células renalers:<br />R= Carcinoma de células de transición o urotelial, tumor de wilms y Sarcoma renal:<br />494.- mencione la estadificacion del cancer renal:<br />R= Estadio I: cuando el tumor se encuentra dentro de la cápsula renal.[5] <br />Estadio II: el tumor invade tejido adiposo que rodea al riñón sin tranpasar fascia o Gerota <br />Estadio III: el tumor ha invadido la vena renal o la vena cava inferior, con  infiltración de ganglios linfáticos regionales <br />Estadio IV: el tumor invade vísceras adyacentes, han aparecido metástasis distantes.[]R= Carcinoma renal de célula clara hereditario (HCRC), Carcinoma renal papilar hereditario (HPRC), Carcinoma renal en la enfermedad de Von Hippel-Lindau (VHL),<br />495.- Mencione las forma histologicas en las que se puede presentar el carcinoma renal del tipo esporádico:<br />R= Célula clara, Célula granular, Fusiforme o sarcomatoide<br /> 496.- Cuales son los tumores frecuentemente detectados en los pacientes con cáncer renal :<br />R= feocromocitoma, angiomas retinarios, hemangioblastomas, cistadenoma.<br />497.- Localizaciones más habituales de metástasis en cáncer de células renales:<br />R=Pulmón, hueso, cerebro.<br />498.- cuales son los síndromes paraneoplásicos que estan relacionados con el carcinoma de células renales:<br />R=Hipercalcemia, poliglobulia, dermatomiositis, anemia <br />499.- Que estudios radiologicos se utilizan para realizar el diagnositico del  carcinoma renal:<br />, R= Urografía excretora, Ultrasonido, TAC, Arteriografía, Venografía , IRM,Punción percutanea<br />500.- En que consiste la nefroctomia radical:<br />R= Extirpación de la cápsula de Gerota, Extirpación del riñón, Extirpación de la glándula adrenal.<br />CANCER TESTICULAR<br />501.- Cuales son los factores de riesgo para cáncer testicular:<br />R= Criptorquidia, Antecedentes familiares, Carcinoma in situ, Cáncer en el otro testículo,Edad entre 30 y 50 años,Raza blanca<br />502.-  características del tumor seminomatosos de tesiculo:<br />R= mas frecuente en personas de edad mayor, crecimiento lento, confinados a testículo, poca diseminación <br />503.- Cuales son las variedades histológicas que se pueden presentar en los tumores no seminomatosos:<br />R= carcinoma embrionario, tumores del seno endodérmico, coriocarcinoma, teratoma.<br />504.- Menciona cual es la forma de presentación más frecuente del seminoma y cuál es su incidencia <br />R= Cáncer confinado al testículo, en 70% de los casos<br />505.-  Cual la manifestación  clínica que orientaría a la sospecha de un tumor testicular:<br />R= aumento indoloro del tamaño del testículo <br />506.- Cuales son las vías de diseminación metastasica en los tumores no seminomatosos:<br />R= hematogena y linfática<br />507.- Cuales son los órganos afectados por la metástasis de los tumores tesiculares no seminomatosos:<br />R= hígado y pulmon <br />508.- son componentes fundamentales de exploración analítica en pacientes que se sospechan neoplasias testiculares <br />R= Marcadores tumorales AFP y hCG fracción beta<br />509.- Que tipo de tumores testiculares secretan AFP y hCG:<br />R= Tumores testiculares No seminomatosos<br />510.- Cual es el tratamiento para un tumor testicular localizado:<br />R= Orquiectomia inguinal radical mas radioterapia<br />CANCER DE ESOFAGO<br />511.- menciona cuales son los factores de riesgo para cáncer de esófago:<br />R= Ingestión de alcohol, Tabaquismo, enfermedad de reflujo gastroesofágico,  Acalasia, edad > 60 años <br />512.-cual es el cuadro clínico de un cáncer de esófago:<br />R= Disfagia o acalasia, perdida de peso, hemorragia digestiva, dolor retroesternal, disfonia<br />513.- que es un carcinoma precoz de esófago y como se divide:<br />R=  de aquel que no se extiende mas alla de la submucosa; se divide de acuerdo a su aspecto en : placa, erosivo, oculto y papilar<br />514lesion característica a partir de la cual se desarrolla el adenocarcimona de esófago:<br />R= metaplasia de Barret <br />515.-de acuerdo a su localización, que estructuras se ven afectadas con un tumor esofágico que afecta a la porción cervical y  torácica:<br />R= traquea, nervio laríngeo recurrente, carina, bronquios,  aorta<br />516.- cuales son las vías de diseminacino del cancer de esófago:<br />517.- princales órganos afectados por metástasis de cancer de esófago:<br />R= pulmon e higado<br />518.- Cuales son los estudios radiológicos utilizados para el cáncer de esófago:<br />R= radiografia de torax, estudio baritado de esófago y estomago, panendoscopia digestiva superor  y TC torácica y abdominal <br />519.- Para que nos sirve una TC en el diagnostico de cáncer de esófago:<br />R= permite definir la extensión del cáncer de esófago hacia el mediastino, y es diagnóstico de compromiso ganglionar y de compromiso de la vía aérea.<br />520.-Cuales son las opciones terapéuticas quirúrgicas para el cáncer de esófago:<br />R= esofaguectomia trastoracia, esofaguectomia transhiatal y esofaguectomia radical en bloque<br />CANCER DE ESTOMAGO<br />521.- mencione cuales son los factores de riesgo para padecer cáncer de estomago<br />R=  úlcera péptica[], fumar,  baja ingesta de frutas y vegetales,  infección con la H. pylori, edad >50 años <br />522.-mencione el cuadro clínico de cáncer de estomago: <br />R= Indigestión, Malestar o dolor abdominal , Náuseas y vómitos, disfagia, Diarrea o estreñimiento, pérdida de peso <br />523.- Tipo de tumor que se presenta con mas frecuencia en estomago y su localización<br />R= adenocarcinoma y es mas frecuente en el antro<br />524.-Según las clasificación de lauren, como se divide el cáncer de estomago:<br />R= tipo intestinal y tipo difuso<br />525.- Que tipo de tumores se pueden originar en el estomago:<br />R=  adenocarcinoma, carcinoma escamosos , carcinoma espinocelular, carcinoma indiferenciado<br />526.- cuales son los factores pronósticos para el cancer de estomago:<br />R= el grado de penetración del tumor en la pared (T) y el grado de afectación ganglionar(N) <br />527.- Cuales son los principales órganos afectados por metástasis de cáncer de estomago:<br />R= hígado, pulmón, hueso, SNC , piel, medula osea <br />528.- Cuales son los principales síntomas derivados de la diseminación a distancia del cáncer gástrico:<br />R= insuficiencia hepática, ascitis y disnea <br /> 529. Cuales son los síndromes paraneploasicos asociados a cáncer gástrico:<br />R= Acantosis nigricans, Dermatomiositis, Pénfigo, Eritema circinado. <br />530.- Cuales son los estudios utilizados para el diagnostico del cáncer de estomago:<br />R= estudio gastroduodenal con bario,  radiografía de tórax, TC, marcadores tumorales <br />531.- Mencione que enfermedades beningnas pueden provocar cancer de estomago:<br />R= Infección por Helicobacter pylori, Gastritis crónica atrófica, Anemia perniciosa (po atrofia de cel. parietales),  Pólipos gástricos   (> de 2 cm) <br />532.- Mencione las complicaciones que se pueden presenta en cancer de estomago:<br />R= en casos avanzados puede haber  hemorragia masiva, estenosis de la región pilórica y perforación del tumor hacia el páncreas<br />533.- Cuales es la principal complicación metastasica del cancer de estomago:<br />R= tumor de Krukenberg, que es un tumor de ovario que contiene células del tumor primario de estomago<br />534.- Cual es el marcador tumoral que se encuentra elevads en el  cancer de estomago:<br />R= CEA <br />535.- Tipos de tratamiento utilizado en el cancer gástrico:<br />R= gastrectomía y quimioterapia<br />536.- Tratamiento utilizado en la etapa 0  de cancer gástrico:<br />R= gastrectomía parcial o total<br />537.- Tratamiento utilizado en etapa 4 de cancer gástrico <br />R=  Cirugía para aliviar los síntomas, reducir hemorragias o para extraer un tumor que está bloqueando el estómago, mas quimioterapia para aliviar los síntomas.<br /> 538.- Que es el síndrome de descarga que se observa en pacientes después de que se les realiza una gastrectomía total:<br />R= síndrome caracterizado por  calambres, náusea, diarrea, y vértigos que se observa después de comer porque el alimento y el líquido entran en el intestino delgado muy rápido y sin haber sido digeridos<br />539.- Cuales son los principales efectos adversos de la gastrectomía parcial o total:<br />R= saciedad temprana , mala digestión y mala absorción de vitamina B12 y hierro, acido ascórbico y calcio.<br />540.- Cuales son los agentes utilizados en la quimioterapia del cancer de estomago:<br />R= 5-fluorouracilo,  Adriamicina, Cisplatino<br />TUMOR DE ORIGEN DESCONCIDO<br />541.- que es un Tumor de Origen Desconocido<br />R= tumor primario que no se descubre tras pruebas como:  historia clínica, exploración física, radiografia de torax y sangre oculta en heces.<br />542.- cuales son los principales tumores potencialmente tratables en estadios diseminados:<br />R= Mama, ovario, próstata, microcitico de pulmon, tiroides<br />543.- que se busca en la anamnesis y la exploración física:<br />R= síntomas que pudieran orientar a la localización del tumor primario; se debe incluir antecedentes personales y familiares y hábitos tóxicos. La exploración física debe ser completa, e incluir exploración de cabeza y cuello, tiroides, tacto rectal, exploración de próstata y testículos en hombres y de mamas y pelvis en mujeres.<br />544.-  que pruebas de laboratorio se solicitan en  un tumor de origen desconocido:<br />R= Citometria hematica completa, química sanguínea completa,  electroforesis sérica, sangre oculta en heces y EGO; se pueden realizar marcadores tumorales de acuerdo  a la sospecha clínica.<br />545.- tumores que pueden dar como primera  manifestación ascitis:<br />R= ovario, estomago, hígado, via biliar, páncreas y colon <br />546.-  tumores que pueden dar como manifestación clínica compresión medular:<br />R= pulmon, mama, próstata, riñon , gastrointestinales, sarcoma, linfoma y mieloma <br />547.- en que tumores se estaría pensando al solicitar una prueba de sangre oculta en heces:<br />R= cancer de colon <br />548.- que neoplasia se deben sospechar en Mujeres con metástasis en ganglios axilares.<br />R= Debe sospecharse un carcinoma de mama.<br />549.- que pruebas diagnosticas se solicitan en sospecha de cancer de mama como tumor de origen desconocido:<br />R= mamografía, resonancia magnética (RM) de mama, la medición del marcador sérico CA 153 y la determinación en la biopsia ganglionar de los receptores de estrógenos y progesterona.<br />550.- que neoplasia se debe sospechar en Varones con metástasis óseas:<br />R= cáncer de próstata<br />551.-que prueba diagnostica se solicita en sospecha de un cancer de próstata como tumor de origen desconocido:<br />R= determinar la concentración sérica de Antigeno prostático especifico,  al igual que si hay una tinción positiva del tumor<br />552.- tipo de neoplasia que se debe sospechar en pacientes femeninos con carcinomatosis peritoneal:<br />R= cancer de ovario<br />553.- cuales son las pruebas diagnósticas que se solicitan si se sospecha de cancer de ovario como tumor primario:<br />R= Ecografía o TC abdominopélvico  en busca de Masas ováricas con y medición de Medición CA 125 <br />554.- que neoplasia se debe sospechar en  pacientes con adenopatías cervicales inferiores y/o supraclaviculares:<br />R= pulmon, mama, esófago, cabeza y cuello <br />555.- en que tipo de tumores se puede encontrar elevado el marcador tumoral enolasa neuronal especifica:<br />R=  microciticos de pulmon y tumores neuroendocrinos <br />556.- que neoplasias se deben sospechar en pacientes  con adenopatías inguinales<br />R= vulva, ano, recto, vejiga y prostata<br />557.-que estudios diagnosticos se solicitan en la sospecha de un tumor primario en area perineal o anorrectal:<br />R= colposcopia y rectoscopia <br />558.- característica terapéutica  de los tumores del grupo de adenocarcinoma pobremente diferenciado:<br />R= respuesta buena a la quimioterapia con cisplatino <br />559.-principales tumores que entran en el grupo de adenocarcinoma pobremente diferenciado:<br />R= de células germinales, linfomas, melanomas, y adenocarcinomas neuroendocrinos<br />560.-Cuales son las características clínicas para pensar en un tumor de célula germinal extragonadal :<br />R= varón joven (menos de 50 años de edad), tumor localizado en la línea media(mediastino y retroperitoneo), múltiples nódulos pulmonares o afectación ganglionar, crecimiento tumoral rápido, niveles elevados de AFP o b-HCG<br />CANCER DE PIEL <br />561.- como se divide el cancer cutAneo:<br />R= cáncer de piel no melanoma y melanoma.<br />562.- Tipos de cancer que pertenecen al cancer de piel no melanoma:<br />R= carcinoma basocelular y al carcinoma epidermoide.<br />563.- Cuales son las características del cancer de piel tipo  basocelular:<br />R= localmente invasivo, de crecimiento lento y escaso riesgo de metástasis.<br />564.- Factores de riesgo para cancer basocelular:<br />radiación ultravioleta (UV),  Mutaciones del gen supresor P-53, exposición a arsénico, los rayos X <br />566.- tipo de lesiónes que se observna en el cancer de piel tipo basocelular:<br />R=  Exofítica, planas y ulceradas<br />567.- Criterios para el diagnostico de cancer de piel basocelular:<br /> R= borde elevado en la periferia, una evolución que en general va en relación con el tamaño del tumor, crecimiento en promedio 0.5cm por año, topografía en cara en 82% de los casos. <br />568.- Tipo de tratamiento quirúrgicos que se utilizan en el cancer de piel basoceular: se encuentran: <br />a)  técnicas destructivas como son el curetaje y electrodesecación y la criocirugía<br /> b). Técnicas excisionales:extirpación quirúrgica con márgenes y la cirugía micrográfica de Mohs.<br />569.- Opciones terapéuticas no quirúrgicas en el tratameinto de cancer de piel tipo basocelular:<br />R= La radioterapia, el 5-Fluoruracilo intralesional, el interferón intralesional, la terapia fotodinámica, la quimioterapia, los retinoides, <br />570.- Cuales son las características del Carcinoma epidermoide<br />Tiene un crecimiento rápido y aparece con mucha frecuencia sobre lesiones precancerosas, capacidad de producir metástasis a ganglios regionales u otros órganos.<br />571.- Los factores de riesgo para desarrollar cancer de piel tipo epidermoide:<br />R=  la exposición solar, piel  blanca, ojos claros, la edad, tabaquismo.<br />572.- Mencione cual es la opografia habitual del cancer de piel epidermoide:<br />R= Predomina en la cara (alrededor del 50%) de ésta en labio inferior, mejillas y pabellones auriculares. extremidades, principalmente superiores, siendo más común en el dorso de la mano.<br />573.- mencione la clasificación clínica del carcinoma epidermoide:<br />R= superficial, ulcerada, tumoral, vegetante o verrugosa y nodular queratósica.<br />574.- mencione l clasificación de Brothers según el porcentajede células queratinizadas contra las no diferenciadas en el cancer de piel epidermoide:<br />R= Grado I. Más del 75% de células bien diferenciadas<br />Grado II. De 75% a 50% de células bien diferenciadas<br />Grado III. Del 50% a 25% de células bien diferenciadas<br />Grado IV. Menos del 25% de células bien diferenciadas<br />MELANOMA<br />575.- Organos que puede afectar el melanoma maligno:<br />R=  piel, mucosas, globo ocular, leptomeninges y tracto gastrointestinal<br />576.- Factores de riesgo para melanoma:<br />R= Piel blanca, pelo rubio o pelirrojo, ojos claros, Incapacidad de bronceado, tendencia a quemaduras solares, Aumento del número de lunares , o bien nevos atípicos, Presencia de nevos congénitos, Inmunosupresión, Historia familiar de melanoma<br />577.- De que factores depende el riesgo de metástasis en el melanoma:<br />R=   tamaño del tumor (mayor de 2 cm) , grado de diferenciación, de la profundidad del tumor, del sitio afectado, inmunocompetencia del paciente<br />578.- Cuales son los  tipos básicos de melanoma:<br />R=  melanoma léntigo maligno, melanoma de extensión superficial, melanoma nodular y melanoma acral lentiginoso.<br />579.- Cual es el tumor  primario mas frecuente en el ojo:<br />R= melanoma intraocular<br />580.- como se dividen los melanomas oculares:<br />R= fusiformes, mixtos y epiteloides <br />581.- Cuales son los principales manifestaciones clínicas que le harian pensar en un melanoma ocular:<br />R= ojo de cristal (con perdida de visión) y hepatomegalia e ictericia (por metástasis)  <br />582.- Cuales son los patrones de diseminación del melanoma:<br />R= invasión de vasos linfáticos y sanguíneos <br />583.- Cuales son las características que se deben observar en una lesión pigmentada en la piel:<br />R= Asimetría, Bordes irregulares, Cambios de color, Diámetro >.6 cm , Elevación<br />584.- Cual es el diagnostico diferencial de melanoma:<br />R= carcinoma basocelular y queratosis seborreica (procesos pigmentados) <br />585.- Cual es el procediminento diagnostico indicado para el melanoma:<br />R= biopsia <br />586.- Que exámenes de laboratorio se solicitan para e ldiagnostico de extensión de melanoma:<br />R= BHC, química sanguínea, PFH, radiografia de torax<br />587.- Mencione la clasificación TNM para melanoma:<br />R= IA- tumor primario ≥ 0.75 mm, no ganglios<br />IB- tumor primario 0.76-1.50 mm, no ganglios<br />IIA - tumor primario de 1.51-4.0 mm no ganglios<br />IIB - tumor primario > 4.0 mm no ganglios<br />III - ganglios regionales y/o metástasis en tránsito<br />IV- metástasis sistémicas<br />588.- Tratamiento para melanoma:<br />R= escisión quirúrgica con bordes de 1.5 a 3 cm.<br />589.-  Tipos de quimioterapia empleada en el tratamiento del  melanoma maligno cutaneo:<br />R= adyuvante, intraarterial<br />590.- Que fármacos modificadores de la respuesta biológica son utilizados en el tratamiento del melanoma:<br />R= interferones, interleucina-2, anticuerpos monoclonales<br />591.- cuales son los factores pronósticos para melanoma:<br />R= grado de extensión (clasificación por estadios), tipo histopatologico  <br />MARCADORES TUMORALES <br />592.-Estomago: CEA<br />593.-Páncreas : CA 19.9 <br />594.- OVARIO: CA 125<br />595.-MAMA: CA 153<br />596.-TESTICULO: AFP Y HCG - b<br />587.-ESOFAGO: CEA y Ca19.9 <br />598.-COLON: CEA (pronostico de enfermedad) <br />599.- HIGADO: AFP <br />
Preguntas de oncologia final
Preguntas de oncologia final
Preguntas de oncologia final
Preguntas de oncologia final
Preguntas de oncologia final
Preguntas de oncologia final
Preguntas de oncologia final
Preguntas de oncologia final
Preguntas de oncologia final
Preguntas de oncologia final
Preguntas de oncologia final

Más contenido relacionado

PPT
Cáncer de pulmón
PPTX
Cáncer de estómago y duodeno en Imagenología
PPT
Hepatocarcinoma
PPTX
Clase cancer de pene
PPT
Tumores De Tiroides
PPTX
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
PPTX
Cancer de testiculo
Cáncer de pulmón
Cáncer de estómago y duodeno en Imagenología
Hepatocarcinoma
Clase cancer de pene
Tumores De Tiroides
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Cancer de testiculo

La actualidad más candente (20)

PPT
CANCER PULMONAR. DR CASANOVA
PPTX
Cancer de Testiculo
PPTX
PREGUNTAS CÁNCER HEPATICO
PPTX
CES201701 - Linfomas agresivos y enfermedad de Hodgkin (Dra. Alicia Henao Uribe)
PPTX
CANCER HEPATICO
PPTX
Clasificación cáncer gástrico
PDF
ESOFAGITIS INFECCIOSA
PPTX
Cáncer colorrectal
PPTX
Carcinoma urotelial
PPT
Poliposis intestinal
PPTX
SINDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
PPT
Cáncer de páncreas
PPTX
Neoplasias urogenitales
PPSX
Nódulo tiroideo ti rads eco baaf
PPT
TUMORES Y PATOLOGIAS DE SENOS PARANASALES
PPT
Nodulo pulmonar
PPTX
Cancer de pancreas
PPT
Indicaciones CPRE
PPT
Cancer de piel
CANCER PULMONAR. DR CASANOVA
Cancer de Testiculo
PREGUNTAS CÁNCER HEPATICO
CES201701 - Linfomas agresivos y enfermedad de Hodgkin (Dra. Alicia Henao Uribe)
CANCER HEPATICO
Clasificación cáncer gástrico
ESOFAGITIS INFECCIOSA
Cáncer colorrectal
Carcinoma urotelial
Poliposis intestinal
SINDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
Cáncer de páncreas
Neoplasias urogenitales
Nódulo tiroideo ti rads eco baaf
TUMORES Y PATOLOGIAS DE SENOS PARANASALES
Nodulo pulmonar
Cancer de pancreas
Indicaciones CPRE
Cancer de piel
Publicidad

Similar a Preguntas de oncologia final (20)

DOCX
examen.docx
DOCX
Preguntas equipo 5, grupo b
DOCX
Completo 3
DOCX
pregs onco 301-450
PPTX
Cancer de vesicula y vias biliares
DOCX
2do parcial 03-03-06 para imprimir.docx
PPTX
Tumores aparato digestivo
PPTX
Carcinoma de próstata
DOCX
PPT
Ca prostata
PPTX
CANCER RENAL Y VESICAL UROLOGIA 2024.pptx
PDF
Examen de Urología (1)_240730_192127.pdf
PPT
Tumor seroso papilar de primario de peritoneo
PPTX
Junta Astorga 2018 07 10
PPT
Cáncer de riñón vejiga y próstata
PPTX
Junta Astorga 2017 11 28
PPTX
Cancer hepatico y vb.pp
PPTX
Cáncer de vesícula y vías biliares
examen.docx
Preguntas equipo 5, grupo b
Completo 3
pregs onco 301-450
Cancer de vesicula y vias biliares
2do parcial 03-03-06 para imprimir.docx
Tumores aparato digestivo
Carcinoma de próstata
Ca prostata
CANCER RENAL Y VESICAL UROLOGIA 2024.pptx
Examen de Urología (1)_240730_192127.pdf
Tumor seroso papilar de primario de peritoneo
Junta Astorga 2018 07 10
Cáncer de riñón vejiga y próstata
Junta Astorga 2017 11 28
Cancer hepatico y vb.pp
Cáncer de vesícula y vías biliares
Publicidad

Más de GRUPO D MEDICINA (20)

PPT
Nefropatias
PPTX
Nefropatias
PPTX
Esquizofrenia parte 3
PPT
Clase psikia
PPTX
C L A Trastornos Depresivos
PPT
Psiquiatria 3
PPT
Trastornos de ansiedad
PPTX
Esquizofrenia iv
PPTX
Psiquiatria4
PPTX
Sujetos inmaduros
PPTX
Trastornos dl edo de animo
PPTX
PPTX
Trastorno de ansiedad generalizada
PPT
PPTX
Psiquia clase
PPTX
Alergia itzel 10D
PPTX
Fractura calcaneo
PPTX
aparato respiratorio22
PPTX
Neumonias pedia 2
PPTX
Puerperio
Nefropatias
Nefropatias
Esquizofrenia parte 3
Clase psikia
C L A Trastornos Depresivos
Psiquiatria 3
Trastornos de ansiedad
Esquizofrenia iv
Psiquiatria4
Sujetos inmaduros
Trastornos dl edo de animo
Trastorno de ansiedad generalizada
Psiquia clase
Alergia itzel 10D
Fractura calcaneo
aparato respiratorio22
Neumonias pedia 2
Puerperio

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia

Preguntas de oncologia final

  • 1. CANCER DE PANCREAS <br />451.- Factores de riesgo para desarrollar cáncer de páncreas:<br />R= Tabaquismo, dieta rica en carne, grasa, café y alcohol, diabetes mellitus, exposición a radiaciones, exposición a alquitrán, carbón y madera,<br />452.- Tipos histológicos del carcinoma pancreático:<br />R= Carcinoma de células ductales, carcinoma de células acinares, carcinoma papilar mucinoso, carcinoma indiferenciado.<br />453. Sitios de localización del cáncer de páncreas y porcentajes:<br />R= Cabeza del páncreas (60%), cuerpo y cola (20%).<br />454.- Tipos de diseminación del cáncer de páncreas:<br />R= Directa, vía linfática, vía hematogena y propagación transcelomica.<br />455.- Manifestaciones clínicas del cáncer de páncreas:<br />R= Pérdida de peso, ictericia, dolor intermitente en epigastrio con irradiación a hipocondrios y espalda, hepatomegalia, síndrome de Courvoisier.<br />456.- Marcadores tumorales que se pueden elevar en el Ca. De páncreas<br />R= CA 19-9<br />457.- Que es el CA 19-9<br />R= marcador tumoral que se encuentra elevado en el 80% de pacientes con Ca. De páncreas y tiene una especificidad alta para tumores malignos<br />458.-Cuando está considerado el tratamiento quirúrgico de un tumor de páncreas?<br />R= Cuando Los estudios de imagen y laparoscopia demuestran enfermedad confinada a páncreas y no hay afección ganglionar ni compromiso del tronco celiaco o arteria mesentérica<br />459.- Cuales son las complicaciones de la pancreatoduodenectomia?<br />R= Fistula pancreática, sepsis abdominal, vaciamiento gástrico tardio, hemorragia, fistula biliar y transtornos respiratorios.<br />460.- Tratamiento empleado para la enfermedad local avanzada de ca. De páncreas?<br />R= Radioterapia (40 G) mas quimioterapia (5-FU) <br />CANCER DE VIA BILIAR<br />461.- Factores de riesgo para desarrollar cáncer de vías biliares:<br />R= Litiasis vesicular, colecistitis crónica, sexo femenino, obesidad, carcinógenos químicos, infecciones bacterianas.<br />462.- factores que influyen en la patogénesis del cáncer de vías biliares:<br />R= inflamación crónica, mutaciones de oncogenes y genes supresores, citocinas inflamatorias producidas por macrófagos,<br />463.- tipos histológicos de adenocarcinomas presentes en tumores de vesícula y vía biliar:<br />R= Papilar, nodular (en vías biliares) y esclerosante.<br />464.- formas de diseminación de cáncer de vesícula y vía biliar:<br />R= extensión directa, vía linfática regional y la intraperitoneal <br />465.- manifestaciones clínicas presentes en el cáncer de vesícula y vía biliar:<br />R= Cólico biliar, ictericia, pérdida de peso, anorexia, masa palpable, nausea y vomito<br />466.- Estudios diagnosticos utilies en el cancer de via biliar:<br />R = ecografía, colangiografía endoscópica retrógrada y TC<br />467.- Que utilidad tienen los marcadores tumorales CA 19-9 y CA-125 en el cáncer de vesícula y vía biliar:<br />R= son útiles para el seguimiento de la enfermedad y detección de recaídas postquirúrgicas, por no tener alta especificidad en el diagnostico del cáncer de vesícula <br />468.-En que consiste el tratamiento para cáncer de vesícula y vía biliar:<br />R= En la evaluación de la invasión del tumor hacia los órganos adyacentes y así hacer una colecistectomía simple o radical <br />469.- Cual es la finalidad de la terapéutica quirúrgica utilizada en tumores de vesícula irresecables:<br />R= Tratar de aliviar los síntomas producidos por el bloqueo biliar (prurito, disfunción hepática, colangitis <br />470.-Cuales son los criterios para considerar irresecables los tumores de vías biliares:<br />R= enfermedad ganglionar extensa, extensión bilateral a conductos hepáticos, afección de arteria hepática y metástasis a distancia <br />CANCER DE HIGADO<br />471.- factores de riesgo para desarrollar cancer hepatocelular: <br />R= sexo masculino, infecciones virales por HBV y HBC, exposición a andrógenos exógenos, altas reservas de hierro, alcoholismo, aflatoxinas <br />472.- cuales son las patrones del Ca. Hepatocelular: <br />R= difuso, nodular y multifocal<br />473.- mencione las variedades histológicas del Ca. Hepatocelular.<br />R= trabecular, pseudoglandular, compacta, células claras y fibrolamelar.<br />474.- mencione el cuadro clínico que lo haría sospechar en cáncer hepatocelular:<br />R= dolor abdominal localizado, plenitud postprandial, malestar general, perdida de peso,. Ascitis refractaria, hepatomegalia, insuficiencia hepática.<br />475.- principales órganos afectados en la metástasis de Ca. Hepatocelular:<br />R= hueso, pulmon y pleura<br />476.- principal marcador tumoral que se encuentra elevado en Ca. Hepatocelular y cual es su valor para realizar el diagnostico:<br />R= alfa feto proteína y mayor a 400 ng/dl<br />477.- de acuerdo a la estadificacion del Ca hepatocelular, que factores indicarían un pronostico maligno:<br />R= ascitis, tumor >50% del hígado, albumina < 3.0 mg/dl, bilirrubina serica > 3.0 mg/dl<br />478.- mencione el tratamiento en el Ca. Hepatocelular:<br />R= resección del tumor mas radioterapia y quimioemboliacion <br />479.- en que consiste la quimioembolizacion:<br />R= en la infusión de agentes quimioterapéuticos (doxorrubicina, mitocina o cisplatino) y un agente embolizante por vía intra-arterial hepática. <br />480.- en que tipos de tumores hepatocelulares es conveniente realizar la inyección percutánea de etanol y cual es su utilidad:<br />R= en tumores mayores de 5 cm inoperables, porque causan una lisis y necrosis del tumor por deshidratación<br />CANCER DE PROSTATA<br />481.- mencione cuales son los factores de riesgo para desarrollar cáncer de próstata<br />R= Historia familiar positiva a cáncer de prostata, raza negra, dieta rica en grasas monoinsaturadas, exposición al cadmio<br />482.- Segun su anatomia patologica, como se dividen los tumores prostáticos:R= Epiteliales, carcinosarcarcoma, no epiteliales, de células germinales <br />483.- que tipos histologicos se encuentran en el adenocarcinoma de prostata:R=acinar, ductal, mucinoso484.- <br />484.- que es el Antigeno prostático especifico:R= proteína producida en la próstata, que se puede elevar en estados como hipertrofia prostática, infecciones urinarias y prostáticas y que puede ser utilizado como marcador tumoral en el cáncer prostático<br />485.- cual es el cuadro clínico que se presenta en un paciente con cáncer de próstata en etapas avanzadas:<br />R= disuria, tenesmo vesical, polaquiuria y nicturia, retención de orina, pérdida de fuerza del chorro de la orina, goteo y hematuria terminal.<br />486.- como se realiza el diagnostico de cáncer de próstata<br />R: Manifestaciones clínicas, PSA > -4.0 ng/ml. Biopsia de próstata, TC.<br />487.- En qué consiste la braquiterapia prostática:<br />En La implantación temporal o permanente de fuentes radiactivas directamente en próstata<br />488.- Cual es el tratamiento de un tumor en T1,N0,M0 ( localizado a próstata):<br />R= PROSTATECTOMÍA RADICAL <br />489.- mencione cual es la omplicación quirúrgica más frecuente a corto plazo:<br />R= Dolor Pélvico e incontinencia transitoria<br />490.- Cuales son las manipulaciones hormonales usadas como terapia inicial para cáncer de próstataa:<br />R= orquiectomía, agonistas de hormona liberadora de hormona luteinizante, estrógeno , antiandrógenos <br />CANCER RENAL<br />491.- Factores de riesgo relacionados con carcinoma renal.<br />R= Nefropatía quística adquirida, tabaquismo, hipertensión, obesidad, Exposición al Cadmio, exposición a derivados del petroleo<br />492.- Cual es la presentación clínica clasica del carcinoma de célular renales.<br />R= Hematuria, dolor abdominal, masa palpable.<br />493.- tipos de tumores malingos que se encuentran en el riñon aparte del carcinoma de células renalers:<br />R= Carcinoma de células de transición o urotelial, tumor de wilms y Sarcoma renal:<br />494.- mencione la estadificacion del cancer renal:<br />R= Estadio I: cuando el tumor se encuentra dentro de la cápsula renal.[5] <br />Estadio II: el tumor invade tejido adiposo que rodea al riñón sin tranpasar fascia o Gerota <br />Estadio III: el tumor ha invadido la vena renal o la vena cava inferior, con infiltración de ganglios linfáticos regionales <br />Estadio IV: el tumor invade vísceras adyacentes, han aparecido metástasis distantes.[]R= Carcinoma renal de célula clara hereditario (HCRC), Carcinoma renal papilar hereditario (HPRC), Carcinoma renal en la enfermedad de Von Hippel-Lindau (VHL),<br />495.- Mencione las forma histologicas en las que se puede presentar el carcinoma renal del tipo esporádico:<br />R= Célula clara, Célula granular, Fusiforme o sarcomatoide<br /> 496.- Cuales son los tumores frecuentemente detectados en los pacientes con cáncer renal :<br />R= feocromocitoma, angiomas retinarios, hemangioblastomas, cistadenoma.<br />497.- Localizaciones más habituales de metástasis en cáncer de células renales:<br />R=Pulmón, hueso, cerebro.<br />498.- cuales son los síndromes paraneoplásicos que estan relacionados con el carcinoma de células renales:<br />R=Hipercalcemia, poliglobulia, dermatomiositis, anemia <br />499.- Que estudios radiologicos se utilizan para realizar el diagnositico del carcinoma renal:<br />, R= Urografía excretora, Ultrasonido, TAC, Arteriografía, Venografía , IRM,Punción percutanea<br />500.- En que consiste la nefroctomia radical:<br />R= Extirpación de la cápsula de Gerota, Extirpación del riñón, Extirpación de la glándula adrenal.<br />CANCER TESTICULAR<br />501.- Cuales son los factores de riesgo para cáncer testicular:<br />R= Criptorquidia, Antecedentes familiares, Carcinoma in situ, Cáncer en el otro testículo,Edad entre 30 y 50 años,Raza blanca<br />502.- características del tumor seminomatosos de tesiculo:<br />R= mas frecuente en personas de edad mayor, crecimiento lento, confinados a testículo, poca diseminación <br />503.- Cuales son las variedades histológicas que se pueden presentar en los tumores no seminomatosos:<br />R= carcinoma embrionario, tumores del seno endodérmico, coriocarcinoma, teratoma.<br />504.- Menciona cual es la forma de presentación más frecuente del seminoma y cuál es su incidencia <br />R= Cáncer confinado al testículo, en 70% de los casos<br />505.- Cual la manifestación clínica que orientaría a la sospecha de un tumor testicular:<br />R= aumento indoloro del tamaño del testículo <br />506.- Cuales son las vías de diseminación metastasica en los tumores no seminomatosos:<br />R= hematogena y linfática<br />507.- Cuales son los órganos afectados por la metástasis de los tumores tesiculares no seminomatosos:<br />R= hígado y pulmon <br />508.- son componentes fundamentales de exploración analítica en pacientes que se sospechan neoplasias testiculares <br />R= Marcadores tumorales AFP y hCG fracción beta<br />509.- Que tipo de tumores testiculares secretan AFP y hCG:<br />R= Tumores testiculares No seminomatosos<br />510.- Cual es el tratamiento para un tumor testicular localizado:<br />R= Orquiectomia inguinal radical mas radioterapia<br />CANCER DE ESOFAGO<br />511.- menciona cuales son los factores de riesgo para cáncer de esófago:<br />R= Ingestión de alcohol, Tabaquismo, enfermedad de reflujo gastroesofágico, Acalasia, edad > 60 años <br />512.-cual es el cuadro clínico de un cáncer de esófago:<br />R= Disfagia o acalasia, perdida de peso, hemorragia digestiva, dolor retroesternal, disfonia<br />513.- que es un carcinoma precoz de esófago y como se divide:<br />R= de aquel que no se extiende mas alla de la submucosa; se divide de acuerdo a su aspecto en : placa, erosivo, oculto y papilar<br />514lesion característica a partir de la cual se desarrolla el adenocarcimona de esófago:<br />R= metaplasia de Barret <br />515.-de acuerdo a su localización, que estructuras se ven afectadas con un tumor esofágico que afecta a la porción cervical y torácica:<br />R= traquea, nervio laríngeo recurrente, carina, bronquios, aorta<br />516.- cuales son las vías de diseminacino del cancer de esófago:<br />517.- princales órganos afectados por metástasis de cancer de esófago:<br />R= pulmon e higado<br />518.- Cuales son los estudios radiológicos utilizados para el cáncer de esófago:<br />R= radiografia de torax, estudio baritado de esófago y estomago, panendoscopia digestiva superor y TC torácica y abdominal <br />519.- Para que nos sirve una TC en el diagnostico de cáncer de esófago:<br />R= permite definir la extensión del cáncer de esófago hacia el mediastino, y es diagnóstico de compromiso ganglionar y de compromiso de la vía aérea.<br />520.-Cuales son las opciones terapéuticas quirúrgicas para el cáncer de esófago:<br />R= esofaguectomia trastoracia, esofaguectomia transhiatal y esofaguectomia radical en bloque<br />CANCER DE ESTOMAGO<br />521.- mencione cuales son los factores de riesgo para padecer cáncer de estomago<br />R= úlcera péptica[], fumar, baja ingesta de frutas y vegetales, infección con la H. pylori, edad >50 años <br />522.-mencione el cuadro clínico de cáncer de estomago: <br />R= Indigestión, Malestar o dolor abdominal , Náuseas y vómitos, disfagia, Diarrea o estreñimiento, pérdida de peso <br />523.- Tipo de tumor que se presenta con mas frecuencia en estomago y su localización<br />R= adenocarcinoma y es mas frecuente en el antro<br />524.-Según las clasificación de lauren, como se divide el cáncer de estomago:<br />R= tipo intestinal y tipo difuso<br />525.- Que tipo de tumores se pueden originar en el estomago:<br />R= adenocarcinoma, carcinoma escamosos , carcinoma espinocelular, carcinoma indiferenciado<br />526.- cuales son los factores pronósticos para el cancer de estomago:<br />R= el grado de penetración del tumor en la pared (T) y el grado de afectación ganglionar(N) <br />527.- Cuales son los principales órganos afectados por metástasis de cáncer de estomago:<br />R= hígado, pulmón, hueso, SNC , piel, medula osea <br />528.- Cuales son los principales síntomas derivados de la diseminación a distancia del cáncer gástrico:<br />R= insuficiencia hepática, ascitis y disnea <br /> 529. Cuales son los síndromes paraneploasicos asociados a cáncer gástrico:<br />R= Acantosis nigricans, Dermatomiositis, Pénfigo, Eritema circinado. <br />530.- Cuales son los estudios utilizados para el diagnostico del cáncer de estomago:<br />R= estudio gastroduodenal con bario, radiografía de tórax, TC, marcadores tumorales <br />531.- Mencione que enfermedades beningnas pueden provocar cancer de estomago:<br />R= Infección por Helicobacter pylori, Gastritis crónica atrófica, Anemia perniciosa (po atrofia de cel. parietales), Pólipos gástricos (> de 2 cm) <br />532.- Mencione las complicaciones que se pueden presenta en cancer de estomago:<br />R= en casos avanzados puede haber hemorragia masiva, estenosis de la región pilórica y perforación del tumor hacia el páncreas<br />533.- Cuales es la principal complicación metastasica del cancer de estomago:<br />R= tumor de Krukenberg, que es un tumor de ovario que contiene células del tumor primario de estomago<br />534.- Cual es el marcador tumoral que se encuentra elevads en el cancer de estomago:<br />R= CEA <br />535.- Tipos de tratamiento utilizado en el cancer gástrico:<br />R= gastrectomía y quimioterapia<br />536.- Tratamiento utilizado en la etapa 0 de cancer gástrico:<br />R= gastrectomía parcial o total<br />537.- Tratamiento utilizado en etapa 4 de cancer gástrico <br />R= Cirugía para aliviar los síntomas, reducir hemorragias o para extraer un tumor que está bloqueando el estómago, mas quimioterapia para aliviar los síntomas.<br /> 538.- Que es el síndrome de descarga que se observa en pacientes después de que se les realiza una gastrectomía total:<br />R= síndrome caracterizado por calambres, náusea, diarrea, y vértigos que se observa después de comer porque el alimento y el líquido entran en el intestino delgado muy rápido y sin haber sido digeridos<br />539.- Cuales son los principales efectos adversos de la gastrectomía parcial o total:<br />R= saciedad temprana , mala digestión y mala absorción de vitamina B12 y hierro, acido ascórbico y calcio.<br />540.- Cuales son los agentes utilizados en la quimioterapia del cancer de estomago:<br />R= 5-fluorouracilo, Adriamicina, Cisplatino<br />TUMOR DE ORIGEN DESCONCIDO<br />541.- que es un Tumor de Origen Desconocido<br />R= tumor primario que no se descubre tras pruebas como: historia clínica, exploración física, radiografia de torax y sangre oculta en heces.<br />542.- cuales son los principales tumores potencialmente tratables en estadios diseminados:<br />R= Mama, ovario, próstata, microcitico de pulmon, tiroides<br />543.- que se busca en la anamnesis y la exploración física:<br />R= síntomas que pudieran orientar a la localización del tumor primario; se debe incluir antecedentes personales y familiares y hábitos tóxicos. La exploración física debe ser completa, e incluir exploración de cabeza y cuello, tiroides, tacto rectal, exploración de próstata y testículos en hombres y de mamas y pelvis en mujeres.<br />544.- que pruebas de laboratorio se solicitan en un tumor de origen desconocido:<br />R= Citometria hematica completa, química sanguínea completa, electroforesis sérica, sangre oculta en heces y EGO; se pueden realizar marcadores tumorales de acuerdo a la sospecha clínica.<br />545.- tumores que pueden dar como primera manifestación ascitis:<br />R= ovario, estomago, hígado, via biliar, páncreas y colon <br />546.- tumores que pueden dar como manifestación clínica compresión medular:<br />R= pulmon, mama, próstata, riñon , gastrointestinales, sarcoma, linfoma y mieloma <br />547.- en que tumores se estaría pensando al solicitar una prueba de sangre oculta en heces:<br />R= cancer de colon <br />548.- que neoplasia se deben sospechar en Mujeres con metástasis en ganglios axilares.<br />R= Debe sospecharse un carcinoma de mama.<br />549.- que pruebas diagnosticas se solicitan en sospecha de cancer de mama como tumor de origen desconocido:<br />R= mamografía, resonancia magnética (RM) de mama, la medición del marcador sérico CA 153 y la determinación en la biopsia ganglionar de los receptores de estrógenos y progesterona.<br />550.- que neoplasia se debe sospechar en Varones con metástasis óseas:<br />R= cáncer de próstata<br />551.-que prueba diagnostica se solicita en sospecha de un cancer de próstata como tumor de origen desconocido:<br />R= determinar la concentración sérica de Antigeno prostático especifico, al igual que si hay una tinción positiva del tumor<br />552.- tipo de neoplasia que se debe sospechar en pacientes femeninos con carcinomatosis peritoneal:<br />R= cancer de ovario<br />553.- cuales son las pruebas diagnósticas que se solicitan si se sospecha de cancer de ovario como tumor primario:<br />R= Ecografía o TC abdominopélvico en busca de Masas ováricas con y medición de Medición CA 125 <br />554.- que neoplasia se debe sospechar en pacientes con adenopatías cervicales inferiores y/o supraclaviculares:<br />R= pulmon, mama, esófago, cabeza y cuello <br />555.- en que tipo de tumores se puede encontrar elevado el marcador tumoral enolasa neuronal especifica:<br />R= microciticos de pulmon y tumores neuroendocrinos <br />556.- que neoplasias se deben sospechar en pacientes con adenopatías inguinales<br />R= vulva, ano, recto, vejiga y prostata<br />557.-que estudios diagnosticos se solicitan en la sospecha de un tumor primario en area perineal o anorrectal:<br />R= colposcopia y rectoscopia <br />558.- característica terapéutica de los tumores del grupo de adenocarcinoma pobremente diferenciado:<br />R= respuesta buena a la quimioterapia con cisplatino <br />559.-principales tumores que entran en el grupo de adenocarcinoma pobremente diferenciado:<br />R= de células germinales, linfomas, melanomas, y adenocarcinomas neuroendocrinos<br />560.-Cuales son las características clínicas para pensar en un tumor de célula germinal extragonadal :<br />R= varón joven (menos de 50 años de edad), tumor localizado en la línea media(mediastino y retroperitoneo), múltiples nódulos pulmonares o afectación ganglionar, crecimiento tumoral rápido, niveles elevados de AFP o b-HCG<br />CANCER DE PIEL <br />561.- como se divide el cancer cutAneo:<br />R= cáncer de piel no melanoma y melanoma.<br />562.- Tipos de cancer que pertenecen al cancer de piel no melanoma:<br />R= carcinoma basocelular y al carcinoma epidermoide.<br />563.- Cuales son las características del cancer de piel tipo basocelular:<br />R= localmente invasivo, de crecimiento lento y escaso riesgo de metástasis.<br />564.- Factores de riesgo para cancer basocelular:<br />radiación ultravioleta (UV), Mutaciones del gen supresor P-53, exposición a arsénico, los rayos X <br />566.- tipo de lesiónes que se observna en el cancer de piel tipo basocelular:<br />R= Exofítica, planas y ulceradas<br />567.- Criterios para el diagnostico de cancer de piel basocelular:<br /> R= borde elevado en la periferia, una evolución que en general va en relación con el tamaño del tumor, crecimiento en promedio 0.5cm por año, topografía en cara en 82% de los casos. <br />568.- Tipo de tratamiento quirúrgicos que se utilizan en el cancer de piel basoceular: se encuentran: <br />a) técnicas destructivas como son el curetaje y electrodesecación y la criocirugía<br /> b). Técnicas excisionales:extirpación quirúrgica con márgenes y la cirugía micrográfica de Mohs.<br />569.- Opciones terapéuticas no quirúrgicas en el tratameinto de cancer de piel tipo basocelular:<br />R= La radioterapia, el 5-Fluoruracilo intralesional, el interferón intralesional, la terapia fotodinámica, la quimioterapia, los retinoides, <br />570.- Cuales son las características del Carcinoma epidermoide<br />Tiene un crecimiento rápido y aparece con mucha frecuencia sobre lesiones precancerosas, capacidad de producir metástasis a ganglios regionales u otros órganos.<br />571.- Los factores de riesgo para desarrollar cancer de piel tipo epidermoide:<br />R= la exposición solar, piel blanca, ojos claros, la edad, tabaquismo.<br />572.- Mencione cual es la opografia habitual del cancer de piel epidermoide:<br />R= Predomina en la cara (alrededor del 50%) de ésta en labio inferior, mejillas y pabellones auriculares. extremidades, principalmente superiores, siendo más común en el dorso de la mano.<br />573.- mencione la clasificación clínica del carcinoma epidermoide:<br />R= superficial, ulcerada, tumoral, vegetante o verrugosa y nodular queratósica.<br />574.- mencione l clasificación de Brothers según el porcentajede células queratinizadas contra las no diferenciadas en el cancer de piel epidermoide:<br />R= Grado I. Más del 75% de células bien diferenciadas<br />Grado II. De 75% a 50% de células bien diferenciadas<br />Grado III. Del 50% a 25% de células bien diferenciadas<br />Grado IV. Menos del 25% de células bien diferenciadas<br />MELANOMA<br />575.- Organos que puede afectar el melanoma maligno:<br />R= piel, mucosas, globo ocular, leptomeninges y tracto gastrointestinal<br />576.- Factores de riesgo para melanoma:<br />R= Piel blanca, pelo rubio o pelirrojo, ojos claros, Incapacidad de bronceado, tendencia a quemaduras solares, Aumento del número de lunares , o bien nevos atípicos, Presencia de nevos congénitos, Inmunosupresión, Historia familiar de melanoma<br />577.- De que factores depende el riesgo de metástasis en el melanoma:<br />R= tamaño del tumor (mayor de 2 cm) , grado de diferenciación, de la profundidad del tumor, del sitio afectado, inmunocompetencia del paciente<br />578.- Cuales son los tipos básicos de melanoma:<br />R= melanoma léntigo maligno, melanoma de extensión superficial, melanoma nodular y melanoma acral lentiginoso.<br />579.- Cual es el tumor primario mas frecuente en el ojo:<br />R= melanoma intraocular<br />580.- como se dividen los melanomas oculares:<br />R= fusiformes, mixtos y epiteloides <br />581.- Cuales son los principales manifestaciones clínicas que le harian pensar en un melanoma ocular:<br />R= ojo de cristal (con perdida de visión) y hepatomegalia e ictericia (por metástasis) <br />582.- Cuales son los patrones de diseminación del melanoma:<br />R= invasión de vasos linfáticos y sanguíneos <br />583.- Cuales son las características que se deben observar en una lesión pigmentada en la piel:<br />R= Asimetría, Bordes irregulares, Cambios de color, Diámetro >.6 cm , Elevación<br />584.- Cual es el diagnostico diferencial de melanoma:<br />R= carcinoma basocelular y queratosis seborreica (procesos pigmentados) <br />585.- Cual es el procediminento diagnostico indicado para el melanoma:<br />R= biopsia <br />586.- Que exámenes de laboratorio se solicitan para e ldiagnostico de extensión de melanoma:<br />R= BHC, química sanguínea, PFH, radiografia de torax<br />587.- Mencione la clasificación TNM para melanoma:<br />R= IA- tumor primario ≥ 0.75 mm, no ganglios<br />IB- tumor primario 0.76-1.50 mm, no ganglios<br />IIA - tumor primario de 1.51-4.0 mm no ganglios<br />IIB - tumor primario > 4.0 mm no ganglios<br />III - ganglios regionales y/o metástasis en tránsito<br />IV- metástasis sistémicas<br />588.- Tratamiento para melanoma:<br />R= escisión quirúrgica con bordes de 1.5 a 3 cm.<br />589.- Tipos de quimioterapia empleada en el tratamiento del melanoma maligno cutaneo:<br />R= adyuvante, intraarterial<br />590.- Que fármacos modificadores de la respuesta biológica son utilizados en el tratamiento del melanoma:<br />R= interferones, interleucina-2, anticuerpos monoclonales<br />591.- cuales son los factores pronósticos para melanoma:<br />R= grado de extensión (clasificación por estadios), tipo histopatologico <br />MARCADORES TUMORALES <br />592.-Estomago: CEA<br />593.-Páncreas : CA 19.9 <br />594.- OVARIO: CA 125<br />595.-MAMA: CA 153<br />596.-TESTICULO: AFP Y HCG - b<br />587.-ESOFAGO: CEA y Ca19.9 <br />598.-COLON: CEA (pronostico de enfermedad) <br />599.- HIGADO: AFP <br />