FRACTURA DE CALCÁNEOCastillo Sánchez María del CarmenDel Angel López Ana LúzHernández Salazar Itzel Iyeharu
60% de las Fx del tarso2% de todas las fracturas87% Hombres de 40 añosLesiones asociadas: 30-50%M. inf. Contralateral 5%M. infhomolateral 25%Columna vertebral 10%Fx abiertas 5%
PIE: AnatomíaHUESOS – Vista Lateral (Externa)Astrálago o TalusEscafoides (Navicular)Cuneiformes:Medial, Intermedio y LateralArticulación subtalar(talocalcánea o astralagocalcánea)Dedo Gordo del Pie (Hallux)CalcáneoProximal, Medial, Distal(Falanges)MetatarsosCuboidesDe: (1997) 3DSuper Anatomy. Cleveland, OH: LifeART – TechPool Studios, Inc.
PIE: AnatomíaHUESOS – Vista Superior (Dorsal)Dedo Gordo del Pie (Hallux)Escafoides (Navicular)Cuneiformes:Medial, Intermedio y LateralCalcáneoCuboidesMetatarsosDistal, Medial, ProximalFalangesDe: (1997) 3DSuper Anatomy. Cleveland, OH: LifeART – TechPool Studios, Inc.
PIE: AnatomíaHUESOS – Vista Lateral (Externa)Astrálago o TalusEscafoides (Navicular)Cuneiformes:Medial, Intermedio y LateralArticulación subtalar(talocalcánea)Dedo Gordo del Pie (Hallux)CalcáneoCuboidesMetatarsosFalanges:(Distal, Medial, Proximal)SesamoideNOTA: De: (1997) 3DSuper Anatomy. Cleveland, OH: LifeART – TechPool Studios, Inc.
PIE: AnatomíaHUESOS Y LIGAMENTOS – Vista OblicuaTibiaFíbulaCalcáneoHalluxNOTA: De: (1997) 3DSuper Anatomy. Cleveland, OH: LifeART – TechPool Studios, Inc.
AnatomíaHUESOS  Y MÚSCULOS – Vista OblicuaPeróneo LargoExtensor Corto de los DedosMaleoloPeróneo TertiusTendón de AquilesCalcáneoHalluxMetatarsosFalanges Distales o FalanginaNOTA: De: (1997) 3DSuper Anatomy. Cleveland, OH: LifeART – TechPool Studios, Inc.
PIE: AnatomíaMÚSCULOS: Vista Superior (Dorsal)Ligamento  Largo PlantarPeróneoCortoFlexor Largo de los DedosFlexor Corto del HalluxFlexor Corto de los Dedos (Quinti)Flexor Largo del HalluxNOTA: De: (1997) Super Anatomy. Cleveland, OH: LifeART – TechPool Studios, Inc.
PIE: ANATOMÍA- Ligamentos (Vista Lateral):Ligamento Tibioperoneo AnteriorTibiaPeroné o FíbulaLigamento Peroneoastragalino Ligamento TibioperoneoPosteriorCalcáneoLigamento PeroneocalcáneoLigamento MetacarpocuboidesLigamento CalcaneocuboideNOTA: De: (1997) 3DSuper Anatomy. Cleveland, OH: LifeART – TechPool Studios, Inc.
PIE: AnatomíaVASOS SANGUÍNEOS: Vista Superior (Dorsal)Arteria Tibial AnteriorArteria PeronealNOTA: De: (1997) Super Anatomy. Cleveland, OH: LifeART – TechPool Studios, Inc.
PIE: AnatomíaNERVIOS: Vista Superior (Dorsal)Nervio Peroneal ProfundoNervio Tibial PosteriorNOTA: De: (1997) Super Anatomy. Cleveland, OH: LifeART – TechPool Studios, Inc.
ANATOMÍAEl calcáneo es un hueso cuboideoque, colocado bajo el astrágalo, apoya directamente contra el suelo.Anatomía LatargetRuiz Liar pag 862 4ta edición
ANATOMÍAanatomialatargetruiz liar pag 862 4ta edición
ANATOMIAAnatomía LatargetRuiz Liar pag 862 4ta edición
ANATOMÍAAnatomía LatargetRuiz Liar pag 862 4ta edición
Anatomía LatargetRuiz Liar pag 862 4ta edición
Factores de riesgoDeportes EmpleosDe: (1997) 3DSuper Anatomy. Cleveland, OH: LifeART – TechPool Studios, Inc.
FISIOPATOLOGÍAMECANISMO:INDIRECTO POR AVULSIÓNDIRECTO POR COMPRESIÓN AXIALDe: (1997) 3DSuper Anatomy. Cleveland, OH: LifeART – TechPool Studios, Inc.
MecanismoDe: (1997) 3DSuper Anatomy. Cleveland, OH: LifeART – TechPool Studios, Inc.
De: (1997) 3DSuper Anatomy. Cleveland, OH: LifeART – TechPool Studios, Inc.
De: (1997) 3DSuper Anatomy. Cleveland, OH: LifeART – TechPool Studios, Inc.
ClínicaDolor espontáneo e intenso a la movilizaciónImposibilidad de apoyo del talónDe: (1997) 3DSuper Anatomy. Cleveland, OH: LifeART – TechPool Studios, Inc.
Clínica Edema intenso de talón e infiltración hemorrágica tempranaEnsanchamiento y acortamiento del talón con descenso del nivel de los maleolos (según el grado de desplazamiento)De: (1997) 3DSuper Anatomy. Cleveland, OH: LifeART – TechPool Studios, Inc.
De: (1997) 3DSuper Anatomy. Cleveland, OH: LifeART – TechPool Studios, Inc.
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO
IMMS Hospital HRG n°6 FECHA: 04-03-11CAMA: 630 N° AFILIACIÓN: 49967648621M78FICHA DE IDENTIFICACIÓNNOMBRE: M R EEDAD: 34 añosSEXO: masculinoOCUPACIÓN: guardia de seguridad FECHA DE NACIMIENTO: 29-10-76 LUGAR DE NACIMIENTO: Tampico, TamaulipasLUGAR DE RESIDENCIA: Altamira, Tamaulipas RELIGIÓN: católica ESCOLARIDAD: preparatoria ESTADO CIVIL: casadoRh: O+DIAGNÓSTICO: fractura multifragmentada de ambos calcáneos  FECHA DE INGRESO: 01-03-11HORA DE INGRESO: 11:45 am
ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARESPADRE: 58 años, vivo, aparentemente sanoMADRE: 55 años, viva, DM2 de 10 años de evoluciónHIJOS: 2, 1 masculino y 1 femenino, ambos aparentemente sanosANTECEDENTE PERSONALES NO PATOLÓGICOS VIVIENDA: cohabita en casa de material de 2 cuartos con su esposa y dos hijos, cuenta con todos los servicios de urbanizaciónDIETA: buena en calidad y cantidadZOONOSIS: negativaCOMBE: negativoALERGIAS: negativoASEO: adecuadoINMUNIZACIONES: refiere todas
ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOSTABAQUISMO: positivo, ocasionalmente, uno cada 2 díasALCOHOLISMO: positivo, una vez al mes
PADECIMIENTO ACTUALInicia el lunes 28 de febrero del 2011 en la tarde, al estar pintando su casa, sufre caída de aproximadamente 8 metros de altura, sin alteraciones de la conciencia, cayendo parado y recibiendo impacto en ambos pies, posteriormente cursa con dolor en ambos calcáneos e incapacidad para deambular, es llevado al servicio de urgencias del IMSS en Altamira donde no puede ser completa su valoración debido a la falta de rayos X, se decide su traslado al IMSS HGR 6 donde es recibido en el servicio de urgencias a las 23:00 horas, se realiza una rx lateral de ambos pies, es diagnosticado por traumatología como fractura multifragmentada de ambos calcáneos, sin lesiones en columna vertebral o cadera, se estable como tratamiento cirugía, se ingresa para su internamiento, sube a piso el 01-03-11 a las 11:45 horas y después se realiza TC la cual confirma el diagnostico antes dado
EXPLORACIÓN FÍSICA Paciente tranquilo, cooperador, orientado en sus 3 esferas, con piel y tegumentos bien hidratados y de buena coloración, sin compromiso cardiorrespiratorio, tórax normolíneo, campos pulmonares bien ventilados sin crepitantes, ruidos cardiacos normales de buena intensidad, abdomen blando, depresible, no doloroso, no datos de irritación peritoneal, buena peristalsis. Extremidades integras, con aumento de volumen a nivel de ambos maléolos, dolor a la digitopresión en ambas plantas de los pies y maléolos, llenado capilar normal.	FC: 118 x’    FR: 18 x’    TA: 110/70 mmHg T: 36°C
Examen físico al ingreso a urgencias:Aumento de volumen en ambos maléolos dolor a la digitopresión en ambas plantas de los pies y maléolos	FC: 118 x’	FR: 18 x’   TA: 110/70 mmHg	T: 36°C
Fractura calcaneo
Fractura calcaneo
Fractura calcaneo
Fractura calcaneo
Diagnóstico: fractura multifragmentada de ambos 	calcáneos 	Tipo III en calcáneo derecho y tipo II según 	Crosby y fitzgibbon y de Sanders
Fractura calcaneo
Fractura calcaneo
TRATAMIENTO
Según el grado de desplazamiento Conservador, seguido de movilización precoz para fracturas no desplazadas o mínimamente desplazadas  fijación axial con clavos metálicos en las fracturas en lengua Reducción abierta y fijación interna en las fracturas por depresión articular  Campbell Cirugía Ortopédica 10° edición vól. IV
REDUCCIÓN CERRADA  Manipulación cerrada e inmovilización con yeso Vendaje compresivo y movilización precozTracción-suspensión Manipulación y estabilización con clavos  Campbell Cirugía Ortopédica 10° edición vól. IV
Fractura calcaneo
REDUCCIÓN ABIERTA Abordaje medialMcReynoldsBurdeauxAbordaje medial y lateral StephensonRomashAbordaje lateral único Benirschke y SangeorzanSander y cols.  Campbell Cirugía Ortopédica 10° edición vól. IV
Objetivos: Restaurar la congruencia articular Restauras ángulo de BohlerReducir anchura del calcáneoDescomprimir espacio subperonealRealinear tuberosidad posterior a valgoReducir articulación calcáneocuboideaCampbell Cirugía Ortopédica 10° edición vól. IV
Factores a tomar en cuenta:Edad del pacienteEstado general Tipos de fracturaLesión de tejidos blandos Experiencia del cirujano Campbell Cirugía Ortopédica 10° edición vól. IV
TÉCNICAS Primeras 12-14 horas o 10-14 diasAplicar vendaje almohadilla de Jones Realizar TC  Campbell Cirugía Ortopédica 10° edición vól. IV
De Benirsche y SangeorzanCampbell Cirugía Ortopédica 10° edición vól. IV
Abordaje medial y lateral Insicion medial:1 cm debajo del borde escafoides tarsiano hasta 1-2 cm por delante del tendón de Aquiles Insicion lateral:Del verticeanterolateral de la art calcaneocuboidea hasta 1-2 cm por delante del tendón de Aquiles Campbell Cirugía Ortopédica 10° edición vól. IV
Fijación axial o técnica de Essex-Lopresti
Paciente en decúbito prono se realiza incisión sobre la tuberosidad del calcáneo desplazadaSe introduce un clavo de Steinmann o de Gissane (3 mm)  realizar controles 				        radiográficos Con la rodilla en flexión se reduce la fractura
Después se reduce el ensanchamiento del calcáneoImportante liberar la parte inferior del maléolo perneo del contacto con algún fragmento óseo protruyente que se pueda introducir en el espacio de los tendones peroneos y dar una tenosinovitis crónica Realizar radiografía final para confirmar posición
Fractura calcaneo
Tratamiento postoperatorio:Yeso en forma de zapatilla que incluya la porción saliente del clavoDeambulación en descarga 4-6 semanas se extrae el clavo y se aplica yeso desde la tuberosidad tibial hasta los dedosSi la rx muestra consolidación y relleno con hueso esponjoso = carga de peso (8-10 semanas despues de reducción)  Campbell Cirugía Ortopédica 10° edición vól. IV
Fractura calcaneo
Fractura calcaneo
Complicaciones y prevención:Necrosis cutánea, dehiscencia de la herida e infección Perdida de reducción de los fragmentos principalesReducción inadecuadaLesiones del nervio sural y de los tendones peroneosCampbell Cirugía Ortopédica 10° edición vól. IV
Complicaciones tardías:Dolor cronicoArtrosis subastragalinapostraumaticaPinzamiento lateral subperoneal con o sin problemas en los tendones peroneosPinzamiento anterior del tobilloComplicaciones de los N tibial o suralAtrofia de la almohadilla grasaSx doloroso mediado por el simpático Campbell Cirugía Ortopédica 10° edición vól. IV
diagnostico
Síntomas caída
Fractura calcaneo
Fractura calcaneo
 Mantenga el talón del pie del paciente en la palma de la mano, y apretar suavemente. dolor producido sugiere fractura de calcáneo.
Este patrón particular de equimosis, conocido como el signo de Mondor, es patognomónico de la fractura de calcáneo.
Fractura calcaneo
Fractura calcaneo
Fractura calcaneo
Fractura calcaneo
Fractura calcaneo
IIIIVVRADIOGRAFÍASSIMPLES 		    TOMOGRAFÍApreoperatoria
TAC
II  BTC  preoperatoriaIncongruencia subtalica  post.   :  90 %Conflicto maleolar externo            :  80 %Lesión calcáneo-cuboidea             :  40 %
El diagnóstico diferencial
Fractura calcaneo
Crosby y fitzgibbon y de Sanders Tipo I son fracturas no desplazadas. Tipo II son dos partes o dividir las fracturasTipo III son de tres partes o las fracturas de la depresión de división. Tipo IV fueron de cuatro partes o muy conminutas fracturas articulares. Basada en TAC: lesiones complejas
Fractura calcaneo
Clasificaciones El Essex-Lopresti Clasificación de las fracturas del calcáneo Tipo A - Tipo de Lengua Tipo B - Tipo Mixto depresión Essex-lopresti
FRACTURA DE LA CARILLA POSTERIORCARILLA ANTERIORASTRAGALO EMPUJA CARILLA ARTICULAR POSTERIOR
La clasificación de ROWE fracturas del calcáneo Tipo 1a - fractura medial o lateral Tuberosidad  Tipo 1b - Fractura del sustentáculo del astrágalo  Tipo 1c - Fractura de la apófisis anterior del calcáneo Tipo 2A - Pico fractura del calcáneo posterior      Tipo 2b - fractura por avulsión que incluye la inserción del tendón de Aquiles Tipo 3 - fractura oblicua que no implican la articulación subastragalina tipo  4 - Fractura Consejo de participación de la articulación subastragalina Tipo 5 - Consejo de fractura con depresión articulación subastragalina y trituración
Fractura calcaneo
De: (1997) 3DSuper Anatomy. Cleveland, OH: LifeART – TechPool Studios, Inc.
COMENTARIO“ El hombre que se rompe el hueso del talón está acabado” Cotton y Wilson (1916) “Las fracturas del calcáneo son muy graves e incapacitantes, y el resultado final sigue siendo increíblemente malo” Conn (1935) “Los resultados de las fracturas aplastamiento del calcáneo son malísimos” Bankart (1942)Las fracturas de calcáneo, así como las del astrágalo revisten gravedad para la estabilidad futura de la articulación del tobillo, generando en un alto número de casos un tobillo doloroso e inestable. Las mejoras en la tecnología, especialmente en el campo de la tomografía computarizada, han permitido a los cirujanos seleccionar cuidadosamente las lesiones que son particularmente susceptibles a la intervención quirúrgica.mejora de los resultados a largo plazo en muchos casos.

Más contenido relacionado

PPTX
Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...
PPTX
Luxacion traumatica de cadera
PPT
Fracturas del olecranon dr. marte
PPTX
Fractura de calcaneo
PPTX
Fracturas de escapula
PPTX
Fractura de astragalo
PPTX
Fractura de calcaneo
PPT
Fracturas de espina tibial
Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...
Luxacion traumatica de cadera
Fracturas del olecranon dr. marte
Fractura de calcaneo
Fracturas de escapula
Fractura de astragalo
Fractura de calcaneo
Fracturas de espina tibial

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fracturas de la mano
PPTX
Fx de humero distal
PPTX
Fractura de meseta tibial
PPTX
Fracturas de astragalo
PPTX
Fracturas subtrocantericas de femur
PPT
04 estabilidad relativa
PPTX
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
PPTX
Fracturas de cadera
PPTX
Fracturas Humero tercio proximal
PPTX
Fracturas de acetabulo.ppt
PPTX
Abordaje codo
PPTX
Fracturas Maleolares
PPT
Fracturas de Tobillo
PPTX
Fracturas de astragalo
PPT
Anatomia de cadera (3)
PPTX
Fracturas de Pilón Tibial
Fracturas de la mano
Fx de humero distal
Fractura de meseta tibial
Fracturas de astragalo
Fracturas subtrocantericas de femur
04 estabilidad relativa
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
Fracturas de cadera
Fracturas Humero tercio proximal
Fracturas de acetabulo.ppt
Abordaje codo
Fracturas Maleolares
Fracturas de Tobillo
Fracturas de astragalo
Anatomia de cadera (3)
Fracturas de Pilón Tibial
Publicidad

Destacado (20)

PPT
PPT
Fracturas de calcaneo y astragalo
PPTX
PPT
18. fractura astragalo-calcaneo
PPTX
F.astragalo y calcaneo
KEY
Fracturas del Astragalo
PDF
Secuelas de una fractura de Calcaneo
PDF
Fx calcaneodrmontero09
PDF
Rehabilitación después de una operación de Fractura de Calcáneo
DOC
Ejercicios De RehabilitacióN En Fracturas
PDF
Fractura Astrágalo: Clasificación y Tipos
PPTX
Fractura del astrágalo
PDF
Rxtaller variantes de la normalidad en rx pediatrica
PPTX
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
PPTX
Fracturas y luxaciones de la mano
PPTX
Anatomia astragalo
PPTX
Fracturas del tarso, metatarso y dedos del pie
PPTX
Calcaneal fractures
PPT
Fracturas De Codo
Fracturas de calcaneo y astragalo
18. fractura astragalo-calcaneo
F.astragalo y calcaneo
Fracturas del Astragalo
Secuelas de una fractura de Calcaneo
Fx calcaneodrmontero09
Rehabilitación después de una operación de Fractura de Calcáneo
Ejercicios De RehabilitacióN En Fracturas
Fractura Astrágalo: Clasificación y Tipos
Fractura del astrágalo
Rxtaller variantes de la normalidad en rx pediatrica
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Fracturas y luxaciones de la mano
Anatomia astragalo
Fracturas del tarso, metatarso y dedos del pie
Calcaneal fractures
Fracturas De Codo
Publicidad

Similar a Fractura calcaneo (20)

PPTX
fractura del hueso calcaneo, traumatologia
PPTX
FRACTURA DE CALCANEO.pptxvhgfgdfgdgddgfdfg
PPTX
FX CALCANEO.pptx
PDF
CLASE 44444-MIEMBRO INFERIOR INFERIOR -CLASE
PPTX
Fracturas del hueso Calcaneo traumatologia
PPTX
FRACTURAS DE CALCANEO TRAUMATOLOGIA.pptx
PPTX
ANATOMIA Y CLASIFICACION DE LAS FRACTURAS DEL CALCANEO
PPTX
fracturadecalcaneohucv-190120040154.pptx
PPTX
Fracturas de pie
PPTX
Fractura de cuboides y calcáneo
PPTX
FRACTURA DE CALCANeo en ortopedia y traumatoloiga
PPTX
ABORDAJE AL CALCANEO.pptx
PPTX
CASO CLINICO_FRACTURA OSEA.pptx
PPTX
Fracturas de astrágalo y calcáneo(1).pptx
PPTX
4. Traaaaaaaauma alrededor de Tobillo.pptx
PDF
FX CALCANEO , introducción, definición, historia, mecanismo
PPTX
LESIONES TRAUMATICAS DE PIE.pptx
PPTX
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
PPT
Fracturas trauma de Tibia, Peroné y Pie.ppt
PPTX
Traumatismos del pie
fractura del hueso calcaneo, traumatologia
FRACTURA DE CALCANEO.pptxvhgfgdfgdgddgfdfg
FX CALCANEO.pptx
CLASE 44444-MIEMBRO INFERIOR INFERIOR -CLASE
Fracturas del hueso Calcaneo traumatologia
FRACTURAS DE CALCANEO TRAUMATOLOGIA.pptx
ANATOMIA Y CLASIFICACION DE LAS FRACTURAS DEL CALCANEO
fracturadecalcaneohucv-190120040154.pptx
Fracturas de pie
Fractura de cuboides y calcáneo
FRACTURA DE CALCANeo en ortopedia y traumatoloiga
ABORDAJE AL CALCANEO.pptx
CASO CLINICO_FRACTURA OSEA.pptx
Fracturas de astrágalo y calcáneo(1).pptx
4. Traaaaaaaauma alrededor de Tobillo.pptx
FX CALCANEO , introducción, definición, historia, mecanismo
LESIONES TRAUMATICAS DE PIE.pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Fracturas trauma de Tibia, Peroné y Pie.ppt
Traumatismos del pie

Más de GRUPO D MEDICINA (20)

PPT
Nefropatias
PPTX
Nefropatias
PPTX
Esquizofrenia parte 3
PPT
Clase psikia
PPTX
C L A Trastornos Depresivos
PPT
Psiquiatria 3
PPT
Trastornos de ansiedad
PPTX
Esquizofrenia iv
PPTX
Psiquiatria4
PPTX
Sujetos inmaduros
PPTX
Trastornos dl edo de animo
PPTX
PPTX
Trastorno de ansiedad generalizada
PPT
PPTX
Psiquia clase
PPTX
Alergia itzel 10D
PPTX
aparato respiratorio22
PPTX
Neumonias pedia 2
PPTX
Puerperio
PPTX
Nefropatias
Nefropatias
Esquizofrenia parte 3
Clase psikia
C L A Trastornos Depresivos
Psiquiatria 3
Trastornos de ansiedad
Esquizofrenia iv
Psiquiatria4
Sujetos inmaduros
Trastornos dl edo de animo
Trastorno de ansiedad generalizada
Psiquia clase
Alergia itzel 10D
aparato respiratorio22
Neumonias pedia 2
Puerperio

Fractura calcaneo

  • 1. FRACTURA DE CALCÁNEOCastillo Sánchez María del CarmenDel Angel López Ana LúzHernández Salazar Itzel Iyeharu
  • 2. 60% de las Fx del tarso2% de todas las fracturas87% Hombres de 40 añosLesiones asociadas: 30-50%M. inf. Contralateral 5%M. infhomolateral 25%Columna vertebral 10%Fx abiertas 5%
  • 3. PIE: AnatomíaHUESOS – Vista Lateral (Externa)Astrálago o TalusEscafoides (Navicular)Cuneiformes:Medial, Intermedio y LateralArticulación subtalar(talocalcánea o astralagocalcánea)Dedo Gordo del Pie (Hallux)CalcáneoProximal, Medial, Distal(Falanges)MetatarsosCuboidesDe: (1997) 3DSuper Anatomy. Cleveland, OH: LifeART – TechPool Studios, Inc.
  • 4. PIE: AnatomíaHUESOS – Vista Superior (Dorsal)Dedo Gordo del Pie (Hallux)Escafoides (Navicular)Cuneiformes:Medial, Intermedio y LateralCalcáneoCuboidesMetatarsosDistal, Medial, ProximalFalangesDe: (1997) 3DSuper Anatomy. Cleveland, OH: LifeART – TechPool Studios, Inc.
  • 5. PIE: AnatomíaHUESOS – Vista Lateral (Externa)Astrálago o TalusEscafoides (Navicular)Cuneiformes:Medial, Intermedio y LateralArticulación subtalar(talocalcánea)Dedo Gordo del Pie (Hallux)CalcáneoCuboidesMetatarsosFalanges:(Distal, Medial, Proximal)SesamoideNOTA: De: (1997) 3DSuper Anatomy. Cleveland, OH: LifeART – TechPool Studios, Inc.
  • 6. PIE: AnatomíaHUESOS Y LIGAMENTOS – Vista OblicuaTibiaFíbulaCalcáneoHalluxNOTA: De: (1997) 3DSuper Anatomy. Cleveland, OH: LifeART – TechPool Studios, Inc.
  • 7. AnatomíaHUESOS Y MÚSCULOS – Vista OblicuaPeróneo LargoExtensor Corto de los DedosMaleoloPeróneo TertiusTendón de AquilesCalcáneoHalluxMetatarsosFalanges Distales o FalanginaNOTA: De: (1997) 3DSuper Anatomy. Cleveland, OH: LifeART – TechPool Studios, Inc.
  • 8. PIE: AnatomíaMÚSCULOS: Vista Superior (Dorsal)Ligamento Largo PlantarPeróneoCortoFlexor Largo de los DedosFlexor Corto del HalluxFlexor Corto de los Dedos (Quinti)Flexor Largo del HalluxNOTA: De: (1997) Super Anatomy. Cleveland, OH: LifeART – TechPool Studios, Inc.
  • 9. PIE: ANATOMÍA- Ligamentos (Vista Lateral):Ligamento Tibioperoneo AnteriorTibiaPeroné o FíbulaLigamento Peroneoastragalino Ligamento TibioperoneoPosteriorCalcáneoLigamento PeroneocalcáneoLigamento MetacarpocuboidesLigamento CalcaneocuboideNOTA: De: (1997) 3DSuper Anatomy. Cleveland, OH: LifeART – TechPool Studios, Inc.
  • 10. PIE: AnatomíaVASOS SANGUÍNEOS: Vista Superior (Dorsal)Arteria Tibial AnteriorArteria PeronealNOTA: De: (1997) Super Anatomy. Cleveland, OH: LifeART – TechPool Studios, Inc.
  • 11. PIE: AnatomíaNERVIOS: Vista Superior (Dorsal)Nervio Peroneal ProfundoNervio Tibial PosteriorNOTA: De: (1997) Super Anatomy. Cleveland, OH: LifeART – TechPool Studios, Inc.
  • 12. ANATOMÍAEl calcáneo es un hueso cuboideoque, colocado bajo el astrágalo, apoya directamente contra el suelo.Anatomía LatargetRuiz Liar pag 862 4ta edición
  • 14. ANATOMIAAnatomía LatargetRuiz Liar pag 862 4ta edición
  • 16. Anatomía LatargetRuiz Liar pag 862 4ta edición
  • 17. Factores de riesgoDeportes EmpleosDe: (1997) 3DSuper Anatomy. Cleveland, OH: LifeART – TechPool Studios, Inc.
  • 18. FISIOPATOLOGÍAMECANISMO:INDIRECTO POR AVULSIÓNDIRECTO POR COMPRESIÓN AXIALDe: (1997) 3DSuper Anatomy. Cleveland, OH: LifeART – TechPool Studios, Inc.
  • 19. MecanismoDe: (1997) 3DSuper Anatomy. Cleveland, OH: LifeART – TechPool Studios, Inc.
  • 20. De: (1997) 3DSuper Anatomy. Cleveland, OH: LifeART – TechPool Studios, Inc.
  • 21. De: (1997) 3DSuper Anatomy. Cleveland, OH: LifeART – TechPool Studios, Inc.
  • 22. ClínicaDolor espontáneo e intenso a la movilizaciónImposibilidad de apoyo del talónDe: (1997) 3DSuper Anatomy. Cleveland, OH: LifeART – TechPool Studios, Inc.
  • 23. Clínica Edema intenso de talón e infiltración hemorrágica tempranaEnsanchamiento y acortamiento del talón con descenso del nivel de los maleolos (según el grado de desplazamiento)De: (1997) 3DSuper Anatomy. Cleveland, OH: LifeART – TechPool Studios, Inc.
  • 24. De: (1997) 3DSuper Anatomy. Cleveland, OH: LifeART – TechPool Studios, Inc.
  • 26. IMMS Hospital HRG n°6 FECHA: 04-03-11CAMA: 630 N° AFILIACIÓN: 49967648621M78FICHA DE IDENTIFICACIÓNNOMBRE: M R EEDAD: 34 añosSEXO: masculinoOCUPACIÓN: guardia de seguridad FECHA DE NACIMIENTO: 29-10-76 LUGAR DE NACIMIENTO: Tampico, TamaulipasLUGAR DE RESIDENCIA: Altamira, Tamaulipas RELIGIÓN: católica ESCOLARIDAD: preparatoria ESTADO CIVIL: casadoRh: O+DIAGNÓSTICO: fractura multifragmentada de ambos calcáneos FECHA DE INGRESO: 01-03-11HORA DE INGRESO: 11:45 am
  • 27. ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARESPADRE: 58 años, vivo, aparentemente sanoMADRE: 55 años, viva, DM2 de 10 años de evoluciónHIJOS: 2, 1 masculino y 1 femenino, ambos aparentemente sanosANTECEDENTE PERSONALES NO PATOLÓGICOS VIVIENDA: cohabita en casa de material de 2 cuartos con su esposa y dos hijos, cuenta con todos los servicios de urbanizaciónDIETA: buena en calidad y cantidadZOONOSIS: negativaCOMBE: negativoALERGIAS: negativoASEO: adecuadoINMUNIZACIONES: refiere todas
  • 28. ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOSTABAQUISMO: positivo, ocasionalmente, uno cada 2 díasALCOHOLISMO: positivo, una vez al mes
  • 29. PADECIMIENTO ACTUALInicia el lunes 28 de febrero del 2011 en la tarde, al estar pintando su casa, sufre caída de aproximadamente 8 metros de altura, sin alteraciones de la conciencia, cayendo parado y recibiendo impacto en ambos pies, posteriormente cursa con dolor en ambos calcáneos e incapacidad para deambular, es llevado al servicio de urgencias del IMSS en Altamira donde no puede ser completa su valoración debido a la falta de rayos X, se decide su traslado al IMSS HGR 6 donde es recibido en el servicio de urgencias a las 23:00 horas, se realiza una rx lateral de ambos pies, es diagnosticado por traumatología como fractura multifragmentada de ambos calcáneos, sin lesiones en columna vertebral o cadera, se estable como tratamiento cirugía, se ingresa para su internamiento, sube a piso el 01-03-11 a las 11:45 horas y después se realiza TC la cual confirma el diagnostico antes dado
  • 30. EXPLORACIÓN FÍSICA Paciente tranquilo, cooperador, orientado en sus 3 esferas, con piel y tegumentos bien hidratados y de buena coloración, sin compromiso cardiorrespiratorio, tórax normolíneo, campos pulmonares bien ventilados sin crepitantes, ruidos cardiacos normales de buena intensidad, abdomen blando, depresible, no doloroso, no datos de irritación peritoneal, buena peristalsis. Extremidades integras, con aumento de volumen a nivel de ambos maléolos, dolor a la digitopresión en ambas plantas de los pies y maléolos, llenado capilar normal. FC: 118 x’ FR: 18 x’ TA: 110/70 mmHg T: 36°C
  • 31. Examen físico al ingreso a urgencias:Aumento de volumen en ambos maléolos dolor a la digitopresión en ambas plantas de los pies y maléolos FC: 118 x’ FR: 18 x’ TA: 110/70 mmHg T: 36°C
  • 36. Diagnóstico: fractura multifragmentada de ambos calcáneos Tipo III en calcáneo derecho y tipo II según Crosby y fitzgibbon y de Sanders
  • 40. Según el grado de desplazamiento Conservador, seguido de movilización precoz para fracturas no desplazadas o mínimamente desplazadas fijación axial con clavos metálicos en las fracturas en lengua Reducción abierta y fijación interna en las fracturas por depresión articular Campbell Cirugía Ortopédica 10° edición vól. IV
  • 41. REDUCCIÓN CERRADA Manipulación cerrada e inmovilización con yeso Vendaje compresivo y movilización precozTracción-suspensión Manipulación y estabilización con clavos Campbell Cirugía Ortopédica 10° edición vól. IV
  • 43. REDUCCIÓN ABIERTA Abordaje medialMcReynoldsBurdeauxAbordaje medial y lateral StephensonRomashAbordaje lateral único Benirschke y SangeorzanSander y cols. Campbell Cirugía Ortopédica 10° edición vól. IV
  • 44. Objetivos: Restaurar la congruencia articular Restauras ángulo de BohlerReducir anchura del calcáneoDescomprimir espacio subperonealRealinear tuberosidad posterior a valgoReducir articulación calcáneocuboideaCampbell Cirugía Ortopédica 10° edición vól. IV
  • 45. Factores a tomar en cuenta:Edad del pacienteEstado general Tipos de fracturaLesión de tejidos blandos Experiencia del cirujano Campbell Cirugía Ortopédica 10° edición vól. IV
  • 46. TÉCNICAS Primeras 12-14 horas o 10-14 diasAplicar vendaje almohadilla de Jones Realizar TC Campbell Cirugía Ortopédica 10° edición vól. IV
  • 47. De Benirsche y SangeorzanCampbell Cirugía Ortopédica 10° edición vól. IV
  • 48. Abordaje medial y lateral Insicion medial:1 cm debajo del borde escafoides tarsiano hasta 1-2 cm por delante del tendón de Aquiles Insicion lateral:Del verticeanterolateral de la art calcaneocuboidea hasta 1-2 cm por delante del tendón de Aquiles Campbell Cirugía Ortopédica 10° edición vól. IV
  • 49. Fijación axial o técnica de Essex-Lopresti
  • 50. Paciente en decúbito prono se realiza incisión sobre la tuberosidad del calcáneo desplazadaSe introduce un clavo de Steinmann o de Gissane (3 mm)  realizar controles radiográficos Con la rodilla en flexión se reduce la fractura
  • 51. Después se reduce el ensanchamiento del calcáneoImportante liberar la parte inferior del maléolo perneo del contacto con algún fragmento óseo protruyente que se pueda introducir en el espacio de los tendones peroneos y dar una tenosinovitis crónica Realizar radiografía final para confirmar posición
  • 53. Tratamiento postoperatorio:Yeso en forma de zapatilla que incluya la porción saliente del clavoDeambulación en descarga 4-6 semanas se extrae el clavo y se aplica yeso desde la tuberosidad tibial hasta los dedosSi la rx muestra consolidación y relleno con hueso esponjoso = carga de peso (8-10 semanas despues de reducción) Campbell Cirugía Ortopédica 10° edición vól. IV
  • 56. Complicaciones y prevención:Necrosis cutánea, dehiscencia de la herida e infección Perdida de reducción de los fragmentos principalesReducción inadecuadaLesiones del nervio sural y de los tendones peroneosCampbell Cirugía Ortopédica 10° edición vól. IV
  • 57. Complicaciones tardías:Dolor cronicoArtrosis subastragalinapostraumaticaPinzamiento lateral subperoneal con o sin problemas en los tendones peroneosPinzamiento anterior del tobilloComplicaciones de los N tibial o suralAtrofia de la almohadilla grasaSx doloroso mediado por el simpático Campbell Cirugía Ortopédica 10° edición vól. IV
  • 62. Mantenga el talón del pie del paciente en la palma de la mano, y apretar suavemente. dolor producido sugiere fractura de calcáneo.
  • 63. Este patrón particular de equimosis, conocido como el signo de Mondor, es patognomónico de la fractura de calcáneo.
  • 69. IIIIVVRADIOGRAFÍASSIMPLES TOMOGRAFÍApreoperatoria
  • 70. TAC
  • 71. II BTC preoperatoriaIncongruencia subtalica post. : 90 %Conflicto maleolar externo : 80 %Lesión calcáneo-cuboidea : 40 %
  • 74. Crosby y fitzgibbon y de Sanders Tipo I son fracturas no desplazadas. Tipo II son dos partes o dividir las fracturasTipo III son de tres partes o las fracturas de la depresión de división. Tipo IV fueron de cuatro partes o muy conminutas fracturas articulares. Basada en TAC: lesiones complejas
  • 76. Clasificaciones El Essex-Lopresti Clasificación de las fracturas del calcáneo Tipo A - Tipo de Lengua Tipo B - Tipo Mixto depresión Essex-lopresti
  • 77. FRACTURA DE LA CARILLA POSTERIORCARILLA ANTERIORASTRAGALO EMPUJA CARILLA ARTICULAR POSTERIOR
  • 78. La clasificación de ROWE fracturas del calcáneo Tipo 1a - fractura medial o lateral Tuberosidad Tipo 1b - Fractura del sustentáculo del astrágalo Tipo 1c - Fractura de la apófisis anterior del calcáneo Tipo 2A - Pico fractura del calcáneo posterior Tipo 2b - fractura por avulsión que incluye la inserción del tendón de Aquiles Tipo 3 - fractura oblicua que no implican la articulación subastragalina tipo 4 - Fractura Consejo de participación de la articulación subastragalina Tipo 5 - Consejo de fractura con depresión articulación subastragalina y trituración
  • 80. De: (1997) 3DSuper Anatomy. Cleveland, OH: LifeART – TechPool Studios, Inc.
  • 81. COMENTARIO“ El hombre que se rompe el hueso del talón está acabado” Cotton y Wilson (1916) “Las fracturas del calcáneo son muy graves e incapacitantes, y el resultado final sigue siendo increíblemente malo” Conn (1935) “Los resultados de las fracturas aplastamiento del calcáneo son malísimos” Bankart (1942)Las fracturas de calcáneo, así como las del astrágalo revisten gravedad para la estabilidad futura de la articulación del tobillo, generando en un alto número de casos un tobillo doloroso e inestable. Las mejoras en la tecnología, especialmente en el campo de la tomografía computarizada, han permitido a los cirujanos seleccionar cuidadosamente las lesiones que son particularmente susceptibles a la intervención quirúrgica.mejora de los resultados a largo plazo en muchos casos.