INTITUCION EDUCATIVA SAN JUAN DEL CORDOBA
PROYECTO
RECREACION Y RECONSTRUCCION DEL CONTEXTO
ESTUDIANTIL
HENRY FRANK VILORIA PEREZ
LICENCIADO EN LENGUAS MODERNAS
En las últimas décadas, el idioma inglés se ha posicionado en el mundo, como
lengua de la comunicación internacional, y es ampliamente utilizado por una gran
variedad de nativos y no nativos, para realizar intercambios culturales, negocios,
diplomacia.
“Es el lenguaje oficial de la aviación internacional ", difusión del conocimiento
técnico, tecnológico y científico. (Brumfit, 1978) Crystal (1997) argumenta:" Una
lengua no se convierte en un lenguaje global debido a sus propiedades
estructurales intrínsecas. Tradicionalmente, se convierten en una lengua
internacional por una razón principal: el poder de su pueblo -especialmente su
poder político y militar.
"Además de" un análisis de los movimientos de viajes internacionales sugiere que
tres cuartas partes de todos los viajes son entre países que no hablan inglés. Lo
que sugiere una gran demanda por el aprendizaje de lenguas extranjeras o por el
creciente uso del inglés como lengua franca ". (Graddol, 2006)
Es evidente que antes se mostró la gran demanda de aprender y de enseñar este
idioma; Pero hoy en día la discusión se ha enfrentado en la búsqueda y aplicación
de una metodología que garantice la adquisición efectiva y el uso lingüístico de
una lengua extranjera.
En este sentido, como docente e investigador, en el contacto cotidiano con mis
alumnos he percibido e identificado elementos comunes que muestran un nivel
bajo en el dominio de la competencia comunicativa en inglés en los grados en los
que trabajo.
Comencé con una prueba diagnóstica, luego apliqué un cuestionario de pilotaje a
algunos estudiantes del 9º grado para ajustar el instrumento y después aplicarlo
al curso completo. El objetivo es determinar las necesidades de aprendizaje de
los estudiantes que me permitan diseñar un curso ESP (Inglés con un Propósito
Específico) y algunas estrategias para lograr adquirir el inglés como segundo
idioma y así, responder a las necesidades de la comunidad, de un servicio
educativo acorde con las exigencias del mundo globalizado.
El aprendizaje por proyecto es el centro de este trabajo en el aula, donde los
estudiantes toman como fuente, para desarrollar su competencia comunicativa, su
entorno.
ACCIONES
Por lo tanto, todas las prácticas pedagógicas deben estar enmarcados en los
principios del enfoque comunicativo, ya que lo que se busca está directamente
relacionado con eso, los estudiantes deben usar el lenguaje en lugar de interesarse
en las estructuras de aprendizaje, haciendo hincapié en el desarrollo de las
habilidades discursivas a través de la comunicación, Para comunicarse en
situaciones reales, las prácticas discursivas deben estar dentro del contexto de la
vida real, el entorno, integrar las formas y funciones del lenguaje para que los
alumnos se comuniquen eficazmente. (McDonough y Shaw, 2003)
Desde esta perspectiva, el lenguaje es visto principalmente como una herramienta
de comunicación y por lo tanto es relevante para incorporar ayudas visuales
(carteles, imágenes, mapas, ayudas audiovisuales). Grabaciones sonoras
(canciones, discursos) que facilitan la comprensión del acto comunicativo, realia
y textos auténticos relacionados con temas de la clase (páginas web, etc.)
Los estudiantes deben ser usuarios activos del lenguaje. Los estudiantes deben ser
responsables y comprometidos con su formación para desarrollar sus talentos y
valores, especialmente el respeto. También deben construir un significado social
basado en la interacción, trabajando en grupos. Deben ser reflexivos sobre el
aprendizaje y tomar decisiones autónomas.
El proyecto está en su etapa inicial, en el que se ha logrado sensibilizar a los
estudiantes y padres de familia de la importancia de adquirir una segunda lengua.
Se ha avanzado un poco en el uso del idioma extranjero con fines comunicativo
en el aula, pero no ha trascendido lo suficiente en la comunidad. Se han realizado
algunos ejercicios a través de la red, usando www.interchangearcade4th edition y
WhatsApp para efectuar la retroalimentación.
Proyecto Recreación y Reconstrucción del Contexto de los Estudiantes

Más contenido relacionado

DOCX
Analisis Piedad del socorro nieto tuiran
PPTX
Enseñanza basada en competencias
PPTX
Método comunicativo diapositivas
PPT
Innovación Educativa con Recursos Abiertos
PPTX
Método comunicativo
PPTX
Humanidades – lengua extranjera
PDF
English in a Global World
PPTX
Enseñanza basada en competencias
Analisis Piedad del socorro nieto tuiran
Enseñanza basada en competencias
Método comunicativo diapositivas
Innovación Educativa con Recursos Abiertos
Método comunicativo
Humanidades – lengua extranjera
English in a Global World
Enseñanza basada en competencias

La actualidad más candente (20)

DOCX
ENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIA
PPT
Curriculo Inglés Primaria
PPSX
T.14 proyecto iava
DOCX
El aprendizaje significativo del inglés mediante el uso de material didáctico...
PDF
PROYECTO EDUCATIVO DEL ÁREA DE INGLÉS 2011
PPT
Enfoque Comunicativo (José Ramón)
PPTX
Método comunicativo
PDF
PPTX
Enfoque comunicativo
PPTX
Planteamiento del problema
PPT
La diversidad lingüística y cultural en la escuela y el aula
DOCX
Area de ingles
PPTX
La cultura audiovisual y el aprendizaje linguistico
PPSX
La cultura audiovisual y el aprendizaje linguistico
PPTX
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
PDF
Metodologias en la enseñanza del Inglés
DOCX
Plantilla
PPTX
La cultura audiovisual y el aprendizaje linguistico
PPT
12. Metodo Comunicativo
PPTX
Método comunicativo (communicative approach)
ENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIA
Curriculo Inglés Primaria
T.14 proyecto iava
El aprendizaje significativo del inglés mediante el uso de material didáctico...
PROYECTO EDUCATIVO DEL ÁREA DE INGLÉS 2011
Enfoque Comunicativo (José Ramón)
Método comunicativo
Enfoque comunicativo
Planteamiento del problema
La diversidad lingüística y cultural en la escuela y el aula
Area de ingles
La cultura audiovisual y el aprendizaje linguistico
La cultura audiovisual y el aprendizaje linguistico
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
Metodologias en la enseñanza del Inglés
Plantilla
La cultura audiovisual y el aprendizaje linguistico
12. Metodo Comunicativo
Método comunicativo (communicative approach)
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Nietzsche, genio y figura
PPTX
Question study design
PPTX
Ad1 didática
PPSX
Presentacion banano organico_colima
PPTX
presentación sobre la historia de la ingenieria
PPTX
Isla de coche
PPTX
Speech act theory
PPTX
3Com 3C905CX-TX-M-19
PDF
Meninges y Liquido Cefalorraquideo
PDF
OLAP for Big Data (Druid vs Apache Kylin vs Apache Lens)
PPTX
Evaluation question 1
PDF
Edital embasa n°_1_2017_concurso_público
PDF
Laboratory Method Verification, March 2017
PPTX
Introduccion a la Agronomia
DOCX
Estructura proyecto minedu hoy copia
PPTX
What buyers say; What you need to know when selling.
PPT
Мережевий обмін інформацією у роботі шкільної інформаційної служби
DOC
Конкурс
PPT
Mec Hsys Tm1
PPTX
Arquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
Nietzsche, genio y figura
Question study design
Ad1 didática
Presentacion banano organico_colima
presentación sobre la historia de la ingenieria
Isla de coche
Speech act theory
3Com 3C905CX-TX-M-19
Meninges y Liquido Cefalorraquideo
OLAP for Big Data (Druid vs Apache Kylin vs Apache Lens)
Evaluation question 1
Edital embasa n°_1_2017_concurso_público
Laboratory Method Verification, March 2017
Introduccion a la Agronomia
Estructura proyecto minedu hoy copia
What buyers say; What you need to know when selling.
Мережевий обмін інформацією у роботі шкільної інформаційної служби
Конкурс
Mec Hsys Tm1
Arquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
Publicidad

Similar a Proyecto Recreación y Reconstrucción del Contexto de los Estudiantes (20)

PDF
1.2. 2.Bonachea Rodríguez.pdf
PDF
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA " TIME FOR NEW TECHNOLOGIES "
DOC
Inglés
DOCX
PROGRAMACION ANUAL 1° INGLES - copia.docx
PDF
Proyecto 1a. parte
DOCX
ENSEÑANZA DEL INGLES EN SECUNDARIA
PDF
Bases ingles 2012
PDF
Exploring English
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL 2DO- B SECUUNDARIA IE
PDF
ingles6 planificacion programa secundaria.pdf
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL 1ERO SECUNDARIA IE docx
PDF
Plan anual jec ingles 2017 model
PDF
Plan anual jec ingles 2017 model
DOC
Intensivo 2015 acuerdo de aprendizaje martes rrhh
DOC
DOC
DOC
DOC
DOC
DOC
1.2. 2.Bonachea Rodríguez.pdf
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA " TIME FOR NEW TECHNOLOGIES "
Inglés
PROGRAMACION ANUAL 1° INGLES - copia.docx
Proyecto 1a. parte
ENSEÑANZA DEL INGLES EN SECUNDARIA
Bases ingles 2012
Exploring English
PROGRAMACIÓN ANUAL 2DO- B SECUUNDARIA IE
ingles6 planificacion programa secundaria.pdf
PROGRAMACIÓN ANUAL 1ERO SECUNDARIA IE docx
Plan anual jec ingles 2017 model
Plan anual jec ingles 2017 model
Intensivo 2015 acuerdo de aprendizaje martes rrhh

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Didáctica de las literaturas infantiles.
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx

Proyecto Recreación y Reconstrucción del Contexto de los Estudiantes

  • 1. INTITUCION EDUCATIVA SAN JUAN DEL CORDOBA PROYECTO RECREACION Y RECONSTRUCCION DEL CONTEXTO ESTUDIANTIL HENRY FRANK VILORIA PEREZ LICENCIADO EN LENGUAS MODERNAS En las últimas décadas, el idioma inglés se ha posicionado en el mundo, como lengua de la comunicación internacional, y es ampliamente utilizado por una gran variedad de nativos y no nativos, para realizar intercambios culturales, negocios, diplomacia. “Es el lenguaje oficial de la aviación internacional ", difusión del conocimiento técnico, tecnológico y científico. (Brumfit, 1978) Crystal (1997) argumenta:" Una lengua no se convierte en un lenguaje global debido a sus propiedades estructurales intrínsecas. Tradicionalmente, se convierten en una lengua internacional por una razón principal: el poder de su pueblo -especialmente su poder político y militar. "Además de" un análisis de los movimientos de viajes internacionales sugiere que tres cuartas partes de todos los viajes son entre países que no hablan inglés. Lo que sugiere una gran demanda por el aprendizaje de lenguas extranjeras o por el creciente uso del inglés como lengua franca ". (Graddol, 2006) Es evidente que antes se mostró la gran demanda de aprender y de enseñar este idioma; Pero hoy en día la discusión se ha enfrentado en la búsqueda y aplicación de una metodología que garantice la adquisición efectiva y el uso lingüístico de una lengua extranjera. En este sentido, como docente e investigador, en el contacto cotidiano con mis alumnos he percibido e identificado elementos comunes que muestran un nivel bajo en el dominio de la competencia comunicativa en inglés en los grados en los que trabajo.
  • 2. Comencé con una prueba diagnóstica, luego apliqué un cuestionario de pilotaje a algunos estudiantes del 9º grado para ajustar el instrumento y después aplicarlo al curso completo. El objetivo es determinar las necesidades de aprendizaje de los estudiantes que me permitan diseñar un curso ESP (Inglés con un Propósito Específico) y algunas estrategias para lograr adquirir el inglés como segundo idioma y así, responder a las necesidades de la comunidad, de un servicio educativo acorde con las exigencias del mundo globalizado. El aprendizaje por proyecto es el centro de este trabajo en el aula, donde los estudiantes toman como fuente, para desarrollar su competencia comunicativa, su entorno. ACCIONES Por lo tanto, todas las prácticas pedagógicas deben estar enmarcados en los principios del enfoque comunicativo, ya que lo que se busca está directamente relacionado con eso, los estudiantes deben usar el lenguaje en lugar de interesarse en las estructuras de aprendizaje, haciendo hincapié en el desarrollo de las habilidades discursivas a través de la comunicación, Para comunicarse en situaciones reales, las prácticas discursivas deben estar dentro del contexto de la vida real, el entorno, integrar las formas y funciones del lenguaje para que los alumnos se comuniquen eficazmente. (McDonough y Shaw, 2003) Desde esta perspectiva, el lenguaje es visto principalmente como una herramienta de comunicación y por lo tanto es relevante para incorporar ayudas visuales (carteles, imágenes, mapas, ayudas audiovisuales). Grabaciones sonoras (canciones, discursos) que facilitan la comprensión del acto comunicativo, realia y textos auténticos relacionados con temas de la clase (páginas web, etc.) Los estudiantes deben ser usuarios activos del lenguaje. Los estudiantes deben ser responsables y comprometidos con su formación para desarrollar sus talentos y valores, especialmente el respeto. También deben construir un significado social basado en la interacción, trabajando en grupos. Deben ser reflexivos sobre el aprendizaje y tomar decisiones autónomas. El proyecto está en su etapa inicial, en el que se ha logrado sensibilizar a los estudiantes y padres de familia de la importancia de adquirir una segunda lengua. Se ha avanzado un poco en el uso del idioma extranjero con fines comunicativo en el aula, pero no ha trascendido lo suficiente en la comunidad. Se han realizado algunos ejercicios a través de la red, usando www.interchangearcade4th edition y WhatsApp para efectuar la retroalimentación.