5
Lo más leído
7
Lo más leído
9
Lo más leído
FALLA MULTISISTEMICA Enf. LUIS GABRIEL PABON G. Cuidado Critico
DISFUNCIÓN (RAE): Desarreglo en el funcionamiento de algo o en la función que le corresponde. 2.  En los sistemas biológicos:  Alteración cuantitativa o cualitativa de una función  orgánica. DEFINICION DE DISFUNCION
Disminución  potencialmente reversible  en la función de uno o más órganos, que son incapaces de mantener la homeostasis sin un  sostén terapéutico . Implica un  proceso continuo y dinámico  en la pérdida de la función de un órgano La disfunción de va  de  menos a más . La  etapa final:  falla orgánica . DEFINICION DE DISFUNCION ORGANICA
El estudio de la insuficiencia funcional de órganos y sistemas esta asociado al desarrollo de las guerras: Antes de la  primera guerra mundial solo se conocía la insuficiencia cardiovascular. En la guerra  de Corea : insuficiencia renal. En la guerra de Vietnam: insuficiencia pulmonar. …  Un  poco  de  h istoria …
1973:  Nicolás Tilney : Describe el síndrome caracterizado por falla progresiva y secuencial de múltiples órganos  en pacientes PO (reparación de aneurisma de aorta abdominal). Artthur Baue:  Estudio de autopsia de pacientes fallecidos luego reanimación prolongada en las UCIs.  Década del 80s  (Goris):  cuadros de fallo orgánico en pacientes con y sin patología infecciosa. Reproduce experimentalmente al inyectar Zymosan intraperitoneal. 1991 - 1992:  (ACCP/SCCM):  definen los criterios diagnósticos de disfunción orgánica.  …  un  poco  de  historia…
1 ra  Guerra mundial Falla circulatoria, shock hipovolemico 2da Guerra mundial Guerra Korea Insuf. Renal  post-traumatica Guerra Vietman Insuf. Respiratoria post-traumática Los  setenta sindrome 70’s 1991 S índrome   D isfunción   O rgánica   M últiple
Conjunto de  síntomas y signos  de patrón diverso, que se relacionan en su patogenia, están presentes por lo  menos durante 24 a 48 horas  y son causados por disfunción orgánica, en grado variable, de  dos o más sistemas fisiológicos , con alteración en la homeostasis del organismo, y cuya recuperación requiere múltiples  medidas de soporte avanzado.  SÍNDROME DE DISFUNCIÓN MULTIORGÁNICA
FISIOPATOLOGIA
- +   FALLA  SÍNDROME DE DISFUNCIÓN MULTIORGÁNICA Disfunción de  órganos Trastorno de la función  de un determinado  órgano ó sistema Disminución potencialmente reversible en la función  de uno o más órganos, que son incapaces de mantener la homeostasis sin un sostén terapéutico.  Continuo   Dinámico
Génesis   Disfunción  Orgánica  Participación activa de la cascada inflamatoria  Controlar la  situación  Daño capilar  Aumento de la permeabilidad vascular  Edema intersticial  Alteraciones microcirculatorias
SDOM Infección tracto biliar Pancreatitis  Quemadura Infección Intra -abdominal Enf. infecciosa Enf. No infecciosa Trauma multiple
El  SDOM  inducido por la infección (sepsis severa), no es secundario a la acción directa de las bacterias, sino  es debido a la acción de los mediadores de la inflamación producidos por el propio paciente  SÍNDROME DE DISFUNCIÓN MULTIORGÁNICA Actualmente se acepta que la DOM de la sepsis severa es la  manifestación de una lesión endotelial generalizada , que se observa en el contexto de una  respuesta excesiva y descontrolada  de los mediadores de la inflamación, los que normalmente son liberados frente a la agresión de microorganismos invasores
Macrofagos  Linfocitos  Producción y liberación excesiva de  citoquinas   IL-1, IL-2,  IL-5  IL-6, IL-8 La  cicatrización  de las heridas La inducción de la  respuesta de la "fase aguda ", La producción  de fiebre  Otros procesos a nivel cardiovascular, respiratorio, renal y hepático  Se convierten en substancias nocivas  cuando se  alteran los mecanismos de control  que regulan la respuesta inflamatoria, con incremento de las substancias :  FNT, IL-1, IL-2, IL-5, IL-8, FAP   IL- IRA, IL- lo, RFNT, esteroides, catecoles  ESTIMULACIÓN   Acciones  benéficas  Pro-inflamatorias  Anti-inflamatorias
Disfunción Orgánica lesión microcirculatoria generalizada   Inadecuada de oxígeno a nivel tisular El fenómeno de "reperfusión"  Las interacciones entre el endotelio y los leucocitos ante la respuesta exagerada  Alteraciones Microcirculatorias ISQUEMIA La hipoxia celular conlleva una sede de cambios  dentro de las cuales están:  Edema celular:  por disminución en la actividad de la sodio-potasio ATPasa, se presenta acúmulo de sodio y agua intracelular. Estimulación de los sistemas de segundo mensajero .  Hay acúmulo de calcio intracelular e incremento en los niveles de AMP cíclico Se lesiona el endotelio vascular  por diferentes mecanismos (acidosis intracelular, acúmulo de calcio intracelular, pérdida de precursores del ATP y producción de radicales libres de oxígeno) Disminución de los mecanismos antioxidantes  Se modifica la expresión genética de las  proteínas  de respuesta al estrés (proteínas heat shock, proteínas de respuesta oxidativa, proteínas de fase aguda)
La translocación bacteriana que constituye el paso de las bacterias (bacteriemia endógena) y sus productos, endotoxinas, (sepsis abacteriémica) a través de la mucosa gastrointestinal  La no localización de un foco séptico y  aparición del SDOM ayuda a explicar Activación del sistema inmune inflamatorio local y de las células de Kupffer  Producen mediadores  Exacerban la respuesta inflamatoria sistémica y provocan una mayor permeabilidad intestinal  HIPOTESIS INTESTINAL  Isquemia de la mucosa  Ruptura de la barrera Intestina  Circulo  Vicioso
EXISTEN VARIOS FACTORES IMPLICADOS Alteraciones de la flora bacteriana gastrointestinal  Aumento del pH gástrico (antiácidos, anti- H2)  Parálisis intestinal (sedantes, relajantes musculares, decúbito prolongado)  Administración de antibióticos de amplio espectro.  Infusión de dietas enterales no estériles directamente en duodeno y yeyuno. 2. Alteración de los mecanismos defensivos locales del huésped.  Factores mecánicos: mucus y empalizada epitelial.  Factores inmunológicos: disminución de la IgA 3. Lesión anatómica y funcional de la mucosa intestinal.  Hipoxia celular:  disminución del aporte de O2, aumento de las necesidades titulares y descenso de la capacidad para la extracción de O2.  Mediadores citotóxicos:  radicales libres de O2, factor de necrosis tumoral, factor activador plaquetario.  Factores nutricionales : Ausencia de estímulo intraluminal, deficiencia del aporte o utilización de glutamina, ácidos grasos de cadena corta
24/10/11 Jaime  Alvitez I - UCIN DOM primaria:  como secuencia  de la disfunción de un sistema u órgano . Ejemplo: Insuficiencia renal  por rabdomiolisis, coagulopatia por Politransfusión, insuficiencia  respiratoria por contusión pulmonar, etc.  DOM secundaria : se presenta en el contexto de  una respuesta a una inflamación  como consecuencia de la respuesta del huésped ante una agresión (SIRS) DISFUNCION ORGANICA MULTIPLE Disfunción orgánica en grado variable de dos o mas sistemas fisiológicos , con alteración de la homeostasis y cuya recuperación requiere múltiples medidas de soporte avanzado.
LAS DISFUNCIONES ORGANICAS Órganos y sistema en  riesgo de disfuncionar  en paciente en  estado critico. Los mas propensos: Respiratorio. Renal. Cardiovascular. Neurológico. Hepático. Hematológico. Gastrointestinal. Endotelial. Metabólico.  Endocrino.
SNC    : Encefalopatia Necrosis Cortical CORAZON : Taquicardia.Bradicardia taquicardia supraventricular Extrasistoles Isquemia Miocardica Depresión Miocárdica PULMON  : Fallo respiratorio agudo SDRA RIÑON  : Fallo pre-renal Necrosis tubular aguda INTESTINO : Ileo, Gastritis erosiva,    Pancreatitis Colecistitis acalculosa Hemorragia colonica submucosa Translocación bacteriana DISFUNCIÓN SISTÉMICA DE ÓRGANOS
DISFUNCIÓN SISTÉMICA DE ÓRGANOS
Defensa del huésped Microorganismo Daño tisular SDOM Elementos  en la  disfunción orgánica  inducida  por sepsis
Mediadores Inflammatorios Disfuncion Endotelial  Vasodilacion Alteracion Microvascular Isquemia Muerte celular INFECCION Hipotension Vasoconstriccion Edema Maladistribucion de flujo sanguineo microvascular Disfuncion organica
PATOGÉNESIS DE LA SEPSIS  SEVERA Infección Productos microbianos (exotoxina/endotoxina) Respuesta celular Oxidasas Activacion Plaquetas Kininas Complemento Coagulopatia/CID Injuria Vascular/ Órganos Sistemas Falla organica multiple Muerte Daño  endotelial Daño endotelial Activacion Coagulacion Citokinas FNT, IL-1, IL-6
Citoquinas Interleuquinas Factor inhibidor de macrófago  Grupo de proteínas de alta movilidad ON y especies reactivas de oxigeno MEDIADORES DE LA ACTIVACION CELULAR
HIPOXIA TISULAR GLOBAL CARDIOVASCULAR Anormalidades circulatorias Depleción volumen intravascular Vasodilatación periférica Depresion miocardica Metabolismo incrementado Desbalance entre entrega y demanda de oxigeno sistémico Shock Falla orgánica múltiple Muerte
PULMÓN
Asa de retroalimentacion Sepsis deprime la barrera intestinal normal SISTEMA HEPATOESPLENICO
Necrosis tubular aguda Hipotensión sistémica Vasoconstricción renal directa.  Citoquinas: FNT Endotoxinas ,MLF, tres aminoácidos (Met-Leu-Fen) péptido quimiotactico… RIÑON
Encefalopatía: agitación, confusión, coma. ON en cerebro induce apoptosis en neuronas. Eje hipotálamo-pituitaria-adrenal  Sistema nerviosos simpático Vía antiinflamatoria colinérgica Signo temprana de DOM SISTEMA NERVIOSO
Terapia intensiva de insulina con control ajustado de glicemia mejora la sobrevida. GLUT-1,2,3 :independiente de insulina. células:  hepatocitos, neuronas, mucosa intestinal, túbulos renales, inmunes, endoteliales GLUT-4:insulino -dependiente  corazón, musculo esquelético, tejido  adiposos. ALTERACIONES METABOLICAS
EVALUACION DE LA DOM
IMPORTANCIA DE LA EVALUACION DE  DO La evaluación inicial y secuencial de la disfunción provee información a cerca del  pronóstico y efectividad del tratamiento. Permite  implantar un soporte  que revierta la  DO  mas eficaz. Puede limitarse el número de órganos o sistemas disfuncionantes , y por tanto  disminuir la mortalidad . Permite  planificar  la terapia  de soporte. Tiene  impacto en los costos  hospitalarios y sociales. Es una herramienta de  control en la calidad de atención  de los servicios que atiende a paciente críticos.
No hay criterios uniformes  entre los investigadores  para definir  las disfunciones. Como consecuencia hay:  parámetros diversos  en cada estudio. En numero de disfunciones que cada estudio considera varia.  Muchos autores usan  indistintamente disfunción con falla  orgánica. Muchos no usan  punto de corte entre disfunción y falla.  Actualmente hay mas siete sistemas de scores (escalas) para definir DOM. DIFICULTADES EN LA EVALUACION  DE LAS DISFUNCIONES
MODELOS DE DISFUNCION ORGANICA Dado que la DO es un proceso mas que un evento  es mas conveniente el uso de escalas de uso continuo en la dinámica de DO. Hay tres escalas actualmente para evaluar DO: MODS:  Desarrollados subjetivamente por consenso SOFA  :  Desarrollado por consenso.  LODS:  derivado de análisis estadístico de una base de datos
CRITERIOS DE  FALLA ORGANICA  MULTIPLE FALLA ORGANICA CRITERIO CARDIOVASCULAR Frecuencia  cardiaca ≤ 54 /min PAM ≤ 49 mmHgó PAS< 60 mmHg. Taquicardia o fibrilación ventricular  pH≤ 7.24 con PaCO 2  ≤ 49 mmHg RESPIRATORIO FR  < 50 /min ó > 49/min PaCO 2  ≥  50 mmHg Gradiente Alveolo-arteial ≥ 350 mmHg Dependencia de VM o CPAP RENAL Gasto urinario ≤ 479 ml/24 horas ó ≤ 159ml/8 horas BUN≥ 100mg/dl. Creatinina ≥ 3.5 mg/dl. HEMATOLOGICO Leucocitos ≤ 1000/mm 3 Plaquetas ≤ 20,000 /mm 3 Hematocrito ≤ 20% NEUROLOGICO Glasgow ≤ 6 (en ausencia de sedación)
!GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

PPTX
Choque obstructivo
PPTX
Choque Cardiogenico
PPTX
Disfuncion organica
PDF
guía de síndrome coronario agudo y código infarto
PDF
Úlcera de Curling y de Cushing
PPTX
Shock obstructivo
PPTX
Enfoque PIRO - Sepsis Pediatria
PPTX
Choque Cardiogénico
Choque obstructivo
Choque Cardiogenico
Disfuncion organica
guía de síndrome coronario agudo y código infarto
Úlcera de Curling y de Cushing
Shock obstructivo
Enfoque PIRO - Sepsis Pediatria
Choque Cardiogénico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Iam sin y con elevacion del segmento st
PPTX
Miocardiopatía Hipertrófica
PPTX
Coagulación Intravascular Diseminada Fisiopatología
PPTX
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
PPTX
Sindrome disfuncion multiples organos
PPTX
Shock cardiogenico
PPTX
Sindrome de distres respiratorio del adulto
PPTX
Hiponatremia
PDF
Choque distributivo
PPTX
Sepsis y Shock Séptico
PPTX
Sindrome de Disfuncion Orgánica Multiple
PPTX
Shock hipovolémico y trasfusión de hemoderivados
PDF
Estados de shock
PPTX
Estados de choque
PPTX
Endocarditis
PPTX
ESTADO DE CHOQUE PRESENTACION
PPTX
Shock hipovolemico
PPTX
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
PPTX
Coagulación Intravascular Diseminada
Iam sin y con elevacion del segmento st
Miocardiopatía Hipertrófica
Coagulación Intravascular Diseminada Fisiopatología
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
Sindrome disfuncion multiples organos
Shock cardiogenico
Sindrome de distres respiratorio del adulto
Hiponatremia
Choque distributivo
Sepsis y Shock Séptico
Sindrome de Disfuncion Orgánica Multiple
Shock hipovolémico y trasfusión de hemoderivados
Estados de shock
Estados de choque
Endocarditis
ESTADO DE CHOQUE PRESENTACION
Shock hipovolemico
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Coagulación Intravascular Diseminada
Publicidad

Similar a Falla multisistemica (20)

PPT
Escalas De Evaluacion De La Dsf Org Mult
PPT
Escalas De Evaluacion De La Disfunción Orgánica Múltiple
PPT
15.Sepsis Dr. Serrano
PPT
PPTX
Falla Orgánica
PPT
Biologia y fisiologia del anciano
PPTX
FALLA ORGANICA MULTISISTEMICA EN PEDIATRIA
PDF
Sepsis-y-shock-séptico.pdf
PPTX
Desnutricion
PPT
Fallaorganicamultiple
DOCX
Adaptación celular cap. 1Robbins & Cotran
PDF
10 alteraciones de la respuesta inmunitaria CAP. 12.pdf
PPT
Inflamacion aguda y_cronica[1] Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
PPT
Inflamacion aguda y_cronica[1]. Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
PPT
Respuesta sistemica al trauma
PDF
Introducción a la fisiopatología: Inflamación, dolor y edema
PPT
Shock Septico En Obstetriciadr Campos
PPT
Inflamacion julio 2008
 
PPT
Lesion celular y acumulacion
Escalas De Evaluacion De La Dsf Org Mult
Escalas De Evaluacion De La Disfunción Orgánica Múltiple
15.Sepsis Dr. Serrano
Falla Orgánica
Biologia y fisiologia del anciano
FALLA ORGANICA MULTISISTEMICA EN PEDIATRIA
Sepsis-y-shock-séptico.pdf
Desnutricion
Fallaorganicamultiple
Adaptación celular cap. 1Robbins & Cotran
10 alteraciones de la respuesta inmunitaria CAP. 12.pdf
Inflamacion aguda y_cronica[1] Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
Inflamacion aguda y_cronica[1]. Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
Respuesta sistemica al trauma
Introducción a la fisiopatología: Inflamación, dolor y edema
Shock Septico En Obstetriciadr Campos
Inflamacion julio 2008
 
Lesion celular y acumulacion
Publicidad

Último (20)

PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
intervencio y violencia, ppt del manual
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO

Falla multisistemica

  • 1. FALLA MULTISISTEMICA Enf. LUIS GABRIEL PABON G. Cuidado Critico
  • 2. DISFUNCIÓN (RAE): Desarreglo en el funcionamiento de algo o en la función que le corresponde. 2. En los sistemas biológicos: Alteración cuantitativa o cualitativa de una función orgánica. DEFINICION DE DISFUNCION
  • 3. Disminución potencialmente reversible en la función de uno o más órganos, que son incapaces de mantener la homeostasis sin un sostén terapéutico . Implica un proceso continuo y dinámico en la pérdida de la función de un órgano La disfunción de va de menos a más . La etapa final: falla orgánica . DEFINICION DE DISFUNCION ORGANICA
  • 4. El estudio de la insuficiencia funcional de órganos y sistemas esta asociado al desarrollo de las guerras: Antes de la primera guerra mundial solo se conocía la insuficiencia cardiovascular. En la guerra de Corea : insuficiencia renal. En la guerra de Vietnam: insuficiencia pulmonar. … Un poco de h istoria …
  • 5. 1973: Nicolás Tilney : Describe el síndrome caracterizado por falla progresiva y secuencial de múltiples órganos en pacientes PO (reparación de aneurisma de aorta abdominal). Artthur Baue: Estudio de autopsia de pacientes fallecidos luego reanimación prolongada en las UCIs. Década del 80s (Goris): cuadros de fallo orgánico en pacientes con y sin patología infecciosa. Reproduce experimentalmente al inyectar Zymosan intraperitoneal. 1991 - 1992: (ACCP/SCCM): definen los criterios diagnósticos de disfunción orgánica. … un poco de historia…
  • 6. 1 ra Guerra mundial Falla circulatoria, shock hipovolemico 2da Guerra mundial Guerra Korea Insuf. Renal post-traumatica Guerra Vietman Insuf. Respiratoria post-traumática Los setenta sindrome 70’s 1991 S índrome D isfunción O rgánica M últiple
  • 7. Conjunto de síntomas y signos de patrón diverso, que se relacionan en su patogenia, están presentes por lo menos durante 24 a 48 horas y son causados por disfunción orgánica, en grado variable, de dos o más sistemas fisiológicos , con alteración en la homeostasis del organismo, y cuya recuperación requiere múltiples medidas de soporte avanzado. SÍNDROME DE DISFUNCIÓN MULTIORGÁNICA
  • 9. - + FALLA SÍNDROME DE DISFUNCIÓN MULTIORGÁNICA Disfunción de órganos Trastorno de la función de un determinado órgano ó sistema Disminución potencialmente reversible en la función de uno o más órganos, que son incapaces de mantener la homeostasis sin un sostén terapéutico. Continuo Dinámico
  • 10. Génesis Disfunción Orgánica Participación activa de la cascada inflamatoria Controlar la situación Daño capilar Aumento de la permeabilidad vascular Edema intersticial Alteraciones microcirculatorias
  • 11. SDOM Infección tracto biliar Pancreatitis Quemadura Infección Intra -abdominal Enf. infecciosa Enf. No infecciosa Trauma multiple
  • 12. El SDOM inducido por la infección (sepsis severa), no es secundario a la acción directa de las bacterias, sino es debido a la acción de los mediadores de la inflamación producidos por el propio paciente SÍNDROME DE DISFUNCIÓN MULTIORGÁNICA Actualmente se acepta que la DOM de la sepsis severa es la manifestación de una lesión endotelial generalizada , que se observa en el contexto de una respuesta excesiva y descontrolada de los mediadores de la inflamación, los que normalmente son liberados frente a la agresión de microorganismos invasores
  • 13. Macrofagos Linfocitos Producción y liberación excesiva de citoquinas IL-1, IL-2, IL-5 IL-6, IL-8 La cicatrización de las heridas La inducción de la respuesta de la &quot;fase aguda &quot;, La producción de fiebre Otros procesos a nivel cardiovascular, respiratorio, renal y hepático Se convierten en substancias nocivas cuando se alteran los mecanismos de control que regulan la respuesta inflamatoria, con incremento de las substancias : FNT, IL-1, IL-2, IL-5, IL-8, FAP IL- IRA, IL- lo, RFNT, esteroides, catecoles ESTIMULACIÓN Acciones benéficas Pro-inflamatorias Anti-inflamatorias
  • 14. Disfunción Orgánica lesión microcirculatoria generalizada Inadecuada de oxígeno a nivel tisular El fenómeno de &quot;reperfusión&quot; Las interacciones entre el endotelio y los leucocitos ante la respuesta exagerada Alteraciones Microcirculatorias ISQUEMIA La hipoxia celular conlleva una sede de cambios dentro de las cuales están: Edema celular: por disminución en la actividad de la sodio-potasio ATPasa, se presenta acúmulo de sodio y agua intracelular. Estimulación de los sistemas de segundo mensajero . Hay acúmulo de calcio intracelular e incremento en los niveles de AMP cíclico Se lesiona el endotelio vascular por diferentes mecanismos (acidosis intracelular, acúmulo de calcio intracelular, pérdida de precursores del ATP y producción de radicales libres de oxígeno) Disminución de los mecanismos antioxidantes Se modifica la expresión genética de las proteínas de respuesta al estrés (proteínas heat shock, proteínas de respuesta oxidativa, proteínas de fase aguda)
  • 15. La translocación bacteriana que constituye el paso de las bacterias (bacteriemia endógena) y sus productos, endotoxinas, (sepsis abacteriémica) a través de la mucosa gastrointestinal La no localización de un foco séptico y aparición del SDOM ayuda a explicar Activación del sistema inmune inflamatorio local y de las células de Kupffer Producen mediadores Exacerban la respuesta inflamatoria sistémica y provocan una mayor permeabilidad intestinal HIPOTESIS INTESTINAL Isquemia de la mucosa Ruptura de la barrera Intestina Circulo Vicioso
  • 16. EXISTEN VARIOS FACTORES IMPLICADOS Alteraciones de la flora bacteriana gastrointestinal Aumento del pH gástrico (antiácidos, anti- H2) Parálisis intestinal (sedantes, relajantes musculares, decúbito prolongado) Administración de antibióticos de amplio espectro. Infusión de dietas enterales no estériles directamente en duodeno y yeyuno. 2. Alteración de los mecanismos defensivos locales del huésped. Factores mecánicos: mucus y empalizada epitelial. Factores inmunológicos: disminución de la IgA 3. Lesión anatómica y funcional de la mucosa intestinal. Hipoxia celular: disminución del aporte de O2, aumento de las necesidades titulares y descenso de la capacidad para la extracción de O2. Mediadores citotóxicos: radicales libres de O2, factor de necrosis tumoral, factor activador plaquetario. Factores nutricionales : Ausencia de estímulo intraluminal, deficiencia del aporte o utilización de glutamina, ácidos grasos de cadena corta
  • 17. 24/10/11 Jaime Alvitez I - UCIN DOM primaria: como secuencia de la disfunción de un sistema u órgano . Ejemplo: Insuficiencia renal por rabdomiolisis, coagulopatia por Politransfusión, insuficiencia respiratoria por contusión pulmonar, etc. DOM secundaria : se presenta en el contexto de una respuesta a una inflamación como consecuencia de la respuesta del huésped ante una agresión (SIRS) DISFUNCION ORGANICA MULTIPLE Disfunción orgánica en grado variable de dos o mas sistemas fisiológicos , con alteración de la homeostasis y cuya recuperación requiere múltiples medidas de soporte avanzado.
  • 18. LAS DISFUNCIONES ORGANICAS Órganos y sistema en riesgo de disfuncionar en paciente en estado critico. Los mas propensos: Respiratorio. Renal. Cardiovascular. Neurológico. Hepático. Hematológico. Gastrointestinal. Endotelial. Metabólico. Endocrino.
  • 19. SNC : Encefalopatia Necrosis Cortical CORAZON : Taquicardia.Bradicardia taquicardia supraventricular Extrasistoles Isquemia Miocardica Depresión Miocárdica PULMON : Fallo respiratorio agudo SDRA RIÑON : Fallo pre-renal Necrosis tubular aguda INTESTINO : Ileo, Gastritis erosiva, Pancreatitis Colecistitis acalculosa Hemorragia colonica submucosa Translocación bacteriana DISFUNCIÓN SISTÉMICA DE ÓRGANOS
  • 21. Defensa del huésped Microorganismo Daño tisular SDOM Elementos en la disfunción orgánica inducida por sepsis
  • 22. Mediadores Inflammatorios Disfuncion Endotelial Vasodilacion Alteracion Microvascular Isquemia Muerte celular INFECCION Hipotension Vasoconstriccion Edema Maladistribucion de flujo sanguineo microvascular Disfuncion organica
  • 23. PATOGÉNESIS DE LA SEPSIS SEVERA Infección Productos microbianos (exotoxina/endotoxina) Respuesta celular Oxidasas Activacion Plaquetas Kininas Complemento Coagulopatia/CID Injuria Vascular/ Órganos Sistemas Falla organica multiple Muerte Daño endotelial Daño endotelial Activacion Coagulacion Citokinas FNT, IL-1, IL-6
  • 24. Citoquinas Interleuquinas Factor inhibidor de macrófago Grupo de proteínas de alta movilidad ON y especies reactivas de oxigeno MEDIADORES DE LA ACTIVACION CELULAR
  • 25. HIPOXIA TISULAR GLOBAL CARDIOVASCULAR Anormalidades circulatorias Depleción volumen intravascular Vasodilatación periférica Depresion miocardica Metabolismo incrementado Desbalance entre entrega y demanda de oxigeno sistémico Shock Falla orgánica múltiple Muerte
  • 27. Asa de retroalimentacion Sepsis deprime la barrera intestinal normal SISTEMA HEPATOESPLENICO
  • 28. Necrosis tubular aguda Hipotensión sistémica Vasoconstricción renal directa. Citoquinas: FNT Endotoxinas ,MLF, tres aminoácidos (Met-Leu-Fen) péptido quimiotactico… RIÑON
  • 29. Encefalopatía: agitación, confusión, coma. ON en cerebro induce apoptosis en neuronas. Eje hipotálamo-pituitaria-adrenal Sistema nerviosos simpático Vía antiinflamatoria colinérgica Signo temprana de DOM SISTEMA NERVIOSO
  • 30. Terapia intensiva de insulina con control ajustado de glicemia mejora la sobrevida. GLUT-1,2,3 :independiente de insulina. células: hepatocitos, neuronas, mucosa intestinal, túbulos renales, inmunes, endoteliales GLUT-4:insulino -dependiente corazón, musculo esquelético, tejido adiposos. ALTERACIONES METABOLICAS
  • 32. IMPORTANCIA DE LA EVALUACION DE DO La evaluación inicial y secuencial de la disfunción provee información a cerca del pronóstico y efectividad del tratamiento. Permite implantar un soporte que revierta la DO mas eficaz. Puede limitarse el número de órganos o sistemas disfuncionantes , y por tanto disminuir la mortalidad . Permite planificar la terapia de soporte. Tiene impacto en los costos hospitalarios y sociales. Es una herramienta de control en la calidad de atención de los servicios que atiende a paciente críticos.
  • 33. No hay criterios uniformes entre los investigadores para definir las disfunciones. Como consecuencia hay: parámetros diversos en cada estudio. En numero de disfunciones que cada estudio considera varia. Muchos autores usan indistintamente disfunción con falla orgánica. Muchos no usan punto de corte entre disfunción y falla. Actualmente hay mas siete sistemas de scores (escalas) para definir DOM. DIFICULTADES EN LA EVALUACION DE LAS DISFUNCIONES
  • 34. MODELOS DE DISFUNCION ORGANICA Dado que la DO es un proceso mas que un evento es mas conveniente el uso de escalas de uso continuo en la dinámica de DO. Hay tres escalas actualmente para evaluar DO: MODS: Desarrollados subjetivamente por consenso SOFA : Desarrollado por consenso. LODS: derivado de análisis estadístico de una base de datos
  • 35. CRITERIOS DE FALLA ORGANICA MULTIPLE FALLA ORGANICA CRITERIO CARDIOVASCULAR Frecuencia cardiaca ≤ 54 /min PAM ≤ 49 mmHgó PAS< 60 mmHg. Taquicardia o fibrilación ventricular pH≤ 7.24 con PaCO 2 ≤ 49 mmHg RESPIRATORIO FR < 50 /min ó > 49/min PaCO 2 ≥ 50 mmHg Gradiente Alveolo-arteial ≥ 350 mmHg Dependencia de VM o CPAP RENAL Gasto urinario ≤ 479 ml/24 horas ó ≤ 159ml/8 horas BUN≥ 100mg/dl. Creatinina ≥ 3.5 mg/dl. HEMATOLOGICO Leucocitos ≤ 1000/mm 3 Plaquetas ≤ 20,000 /mm 3 Hematocrito ≤ 20% NEUROLOGICO Glasgow ≤ 6 (en ausencia de sedación)
  • 36. !GRACIAS POR SU ATENCION

Notas del editor

  • #22: Vicious cycle
  • #28: The gastrointestinal tract is a particularly important target organ system for injury in sepsis since it has the potential to provide a positive feedback loop in propagation of the injury [ 50 ]. Particularly when the septic patient is intubated and unable to eat, bacteria may overgrow the upper gastrointestinal tract and may be aspirated into the lungs, producing nosocomial pneumonia. Furthermore, the circulatory abnormalities typical of sepsis may depress the gut&apos;s normal barrier function, allowing translocation of bacteria and endotoxin into the systemic circulation (possibly via lymphatics, rather than the portal vein) and extending the septic response [ 48,49,51 ]. Confirming suggestions from animal models of sepsis, a prospective observational cohort study concluded that increased intestinal permeability prior to the onset of MODS (determined from the urinary excretion of orally administered lactulose and mannose) was predictive of the development of MODS [ 52 ]. Liver 的獨特處 以及 lung
  • #30: Neurologic system Mental status changes due to hypoxemia, inflammatory mediators, or impaired perfusion Often early sign of MODS
  • #31: Hyperglycemia causes severe oxidative damage to mitochondria. Such mitochondrial injury was particularly apparent in hepatocytes taken postmortem from septic nonsurvivors, whereas muscle mitochondria were essentially spared, likely due to GLUT-4 down-regulation(64). Hyperglycemia also produces avariety of metabolic and nonmetabolic effects, including alterations in the circulating lipid profile, endothelial dysfunction, and decreased neutrophil function,including phagocytosis and opsonic activity (63). Some or all of these changes may negatively affect organ function and survival